SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida), por lo tanto con ello se infiere que todo
equipo biométrico mide e identifica alguna característica propia de la persona.
Los sistemas biométricos incluyen un dispositivo de captación y un software biométrico que
interpreta la muestra física y la transforma en una secuencia numérica. En el caso del
reconocimiento de la huella digital, se ha de tener en cuenta que en ningún caso se extrae la
imagen de la huella, sino una secuencia de números que la representan. Sus aplicaciones
abarcan un gran número de sectores: desde el acceso seguro a computadores, redes,
protección de ficheros electrónicos, hasta el control horario y control de acceso físico a una sala
de acceso restringido.
Por esta razón la definen como una rama de las matemáticas estadísticas que se ocupa del
análisis de datos biológicos y que comprende temas como población, medidas físicas,
tratamientos de enfermedades y otros por el estilo.
Todos los seres humanos tenemos características morfológicas únicas que nos diferencian. La
forma de la cara, la geometría de partes de nuestro cuerpo como las manos, nuestros ojos y tal
vez la más conocida, la huella digital, son algunos rasgos que nos diferencian del resto de
seres humanos.
La medición biométrica se ha venido estudiando desde tiempo atrás y es considerada en la
actualidad como el método ideal de identificación humana.
Las identificación por medio de huellas digitales constituye una de las forma más
representativa de la utilización de la biometría. Una huella digital está formada por una serie de
surcos. Las terminaciones o bifurcaciones de los mismos son llamados 'puntos de minucia'.
Cada uno de estos puntos tiene una característica y una posición única, que puede ser medida.
Comparando esta distribución es posible obtener la identidad de una persona que intenta
acceder a un sistema en general.
Historia
La biometría no se puso en práctica en las culturas occidentales hasta finales del siglo XIX,
pero era utilizada en China desde al menos el siglo XIV. Un explorador y escritor que respondía
al nombre de Joao de Barros escribió que los comerciantes chinos estampaban las impresiones
y las huellas de la palma de las manos de los niños en papel con tinta. Los comerciantes
hacían esto como método para distinguir entre los niños jóvenes.
En Occidente, la identificación confiaba simplemente en la memoria de Eidetic (memoria
fotográfica) hasta que Alphonse Bertillon, jefe del departamento fotográfico de la Policía de
París, desarrolló el sistema antropométrico (también conocido más tarde como Bertillonage) en
1883. Éste era el primer sistema preciso, ampliamente utilizado científicamente para identificar
a criminales y convirtió a la biométrica en un campo de estudio. Funcionaba midiendo de forma
precisa ciertas longitudes y anchuras de la cabeza y del cuerpo, así como registrando marcas
individuales como tatuajes y cicatrices. El sistema de Bertillon fue adoptado extensamente en
occidente hasta que aparecieron defectos en el sistema - principalmente problemas con
métodos distintos de medidas y cambios de medida. Después de esto, las fuerzas policiales
occidentales comenzaron a usar la huella dactilar - esencialmente el mismo sistema visto en
China cientos de años antes.
En estos últimos años la biométrica ha crecido desde usar simplemente la huella dactilar, a
emplear muchos métodos distintos teniendo en cuenta varias medidas físicas y de
comportamiento. Las aplicaciones de la biometría también han aumentado - desde sólo
identificación hasta sistemas de seguridad y más.
La idea para usar patrones de iris como método de identificación fue propuesto en 1936 por el
oftalmólogo Frank Burch. Para los 1980’s la idea ya había aparecido en películas de James
Bond, pero permanecía siendo ciencia ficción.
En 1985 los Doctores Leonard Flom y Aran Safir retomaron la idea. Su investigación y
documentación les concedió una patente en 1987. En 1989 Flom y Safir recurrieron a John
Daugman para crear algoritmos para el reconocimiento de iris. Estos algoritmos, patentados
por Daugman en 1994 y que son propiedad de Iridian Technologies, son la base para todos los
productos de reconocimiento de iris.
En 1993 la Agencia Nuclear de Defensa empezó a trabajar con IriScan, Inc. para desarrollar y
probar un prototipo. 18 meses después el primer prototipo se completó y está disponible
comercialmente.
Funcionamiento y rendimiento
la persona se registra con el sistema cuando una o más de sus características físicas y de
conducta es obtenida, procesada por un algoritmo numérico, e introducida en una base de
datos. Idealmente, cuando entra, casi todas sus características concuerdan; entonces cuando
alguna otra persona intenta identificarse, no emparejan completamente, por lo que el sistema
no le permite el acceso. Las tecnologías actuales tienen tasas de acierto que varían
ampliamente (desde valores bajos como el 60%, hasta altos como el 99,9%).
El rendimiento de una medida biométrica se define generalmente en términos de tasa de falso
positivo (False Acceptance Rate o FAR), la tasa de falso negativo (False NonMatch Rate o
FNMR, también False Rejection Rate o FRR), y la tasa de fallo de alistamiento (Failure-to-enroll
Rate, FTE o FER).
En los sistemas biométricos reales el FAR y el FRR puede transformarse en los demás
cambiando cierto parámetro. Una de las medidas más comunes de los sistemas biométricos
reales es la tasa en la que el ajuste en el cual acepta y rechaza los errores es igual: la tasa de
error igual (Equal Error Rate o EER), también conocida como la tasa de error de cruce
(Crossover Error Rate o CER). Cuanto más bajo es el EER o el CER, se considera que el
sistema es más exacto.
Las tasas de error anunciadas implican a veces elementos idiosincrásicos o subjetivos. Por
ejemplo, un fabricante de sistemas biométricos fijó el umbral de aceptación alto, para reducir al
mínimo las falsas aceptaciones; en la práctica, se permiten tres intentos, por lo que un falso
rechazo se contaba sólo si los tres intentos resultaron fallidos , las opiniones pueden variar
sobre qué constituye un falso rechazo.
A pesar de estas dudas, los sistemas biométricos tienen un potencial para identificar a
individuos con un grado de certeza muy alto. La prueba forense del ADN goza de un grado
particularmente alto de confianza pública actualmente (ca. 2004) y la tecnología está
orientándose al reconocimiento del iris, que tiene la capacidad de diferenciar entre dos
individuos con un ADN idéntico.
Beneficios de la tecnología biométrica
Uno de los beneficios que otorga la tecnología biométrica es que hace que no sea necesario
llevar una tarjeta o llave para acceder a un edificio. Las infraestructuras de grandes redes
empresariales, las identificaciones en el gobierno, las transacciones bancarias seguras, y los
servicios sociales y de salud, entre otros ámbitos, ya se benefician del uso de este tipo de
verificaciones.
Asociada a otras tecnologías de restricción de accesos, la biometría garantiza uno de los
niveles de autenticación menos franqueables en la actualidad. Además, los inconvenientes de
tener que recordar una password ó un número de PIN de acceso serán pronto superados
gracias al uso de los métodos biométricos, debido a que estos últimos presentan notables
ventajas: están relacionados de forma directa con el usuario, son exactos y permiten hacer un
rastreo de auditorías.
La utilización de un dispositivo biométrico permite que los costos de administración sean más
pequeños, ya que sólo se debe realizar el mantenimiento del lector, y que una persona se
encargue de mantener la base de datos actualizada. Otro beneficio: las características
biométricas de una persona son intransferibles a otra.
Tabla comparativa de sistemas biométricos
Ojo
Iris
Ojo
Retina
Huellas
dactilares
Vascular
dedo
Vascular
mano
Geometría
de la mano
Escritura
y firma
Voz Cara
2D
Cara
3D
Fiabilidad Muy
alta
Muy Alta Muy Alta Muy Alta Muy Alta Alta Media Alta Media Alta
Facilidad de
uso
Media Baja Alta Muy Alta Muy Alta Alta Alta Alta Alta Alta
Prevención
de ataques
Muy
alta
Muy Alta Alta Muy Alta Muy Alta Alta Media Media Media Alta
Aceptación Media Baja Alta Alta Alta Alta Muy Alta Alta Muy
alta
Muy
alta
Estabilidad Alta Alta Alta Alta Alta Media Baja Media Media Alta
tipos de Identificación biométrica
● Reconocimiento de iris
El iris es una membrana pigmentada suspendida en el interior del ojo, entre la córnea y el
cristalino. Regula el tamaño de la pupila para controlar la cantidad de luz que ingresa al ojo.
Adquiere su pigmentación de la melanina.
Antes de que ocurra el reconocimiento de iris, se localiza el iris usando características del
punto de referencia. Estas características del punto de referencia y la forma distinta del iris
permite digitalización de la imagen, el aislamiento de la característica, y la extracción. La
localización del iris es un paso importante en el reconocimiento del iris porque, si está hecho
incorrectamente, el ruido resultante (e.g., pestañas, reflexiones, pupilas, y párpados) en la
imagen puede conducir al bajo rendimiento.
● Reconocimiento de Facial 2D y 3D
El rostro de la persona es una característica física que permite la identificación de la persona
de manera única y estable. Existen equipos que capturan el patrón 2D (proyección en el plano)
y equipos que capturan el patrón 3D (descripción volumétrica del rostro).
La desventaja de los equipos 2D es que el sistema no distingue si lo que está capturando es
realmente un rostro o una fotografía de un rostro, por lo que no ofrecen un nivel de seguridad
suficiente en la mayoría de aplicaciones de control de acceso.
Los equipos 3D ofrecen una seguridad mucho más elevada ya que necesitan un rostro real (no
una fotografía) para identificar el usuario. Por esta razón en aplicaciones de control de acceso y
control de presencia es aconsejable usar equipos de reconocimiento facial 3D.
● Reconocimiento vascular
En la biometría vascular se extrae el patrón biométrico a partir de la geometría del árbol de
venas del dedo. A diferencia de la huella dactilar el patrón biométrico es interno, por esta razón
no deja rastro y solo se puede conseguir en presencia de la persona. Es por tanto muy difícil el
robo de identidad.
Debido a estas características es especialmente indicado para entornos de alta seguridad, así
como en entornos duros, en que la superficie del dedo (y por consiguiente la huella superficial)
pueden estar en mal estado, erosionados o poco limpios.
● Pulsaciones cardíacas
Criptógrafos de la Universidad de Toronto desarrollaron una pulsera llamada Nymi, que
mediante el uso de un voltímetro detecta las pulsaciones cardíacas y utiliza el
electrocardiograma como un método de identificación biométrico. La pulsera se puede utilizar
para activar a distancia distintos dispositivos que requieran verificar identidad, aunque aún se
encuentra en fase de desarrollo. Para el científico Karl Martin es un método eficaz, porque, a
diferencia de las contraseñas, la frecuencia cardíaca «no se puede romper».
● Reconocimiento de huella dactilar
La identificación por huella dactilar es una de las biometrías más conocidas y publicitadas. Gracias a su
unicidad y constancia en el tiempo las huellas dactilares han sido usadas para la identificación por más
de un siglo, más recientemente volviéndose automatizada (ej. biométrica) debido a los avances en las
capacidades de computación. La identificación por huellas dactilares es popular por su inherente
comodidad de adquisición, las numerosas fuentes disponibles para recolección (diez dedos), y su
establecido uso y recolección por parte del orden público e inmigración
Cuestiones y preocupaciones
● Robo de identidad
Las preocupaciones acerca del robo de identidad por el uso de la Biometria aún no han sido
resueltas. Si el número de tarjeta de crédito de una persona es robado, por ejemplo, puede
causarle a esa persona grandes dificultades. Si sus patrones de escaneado de iris son
robados, sin embargo, y eso permite a otra persona acceder a información personal o a
cuentas financieras, el daño podría ser irreversible. Frecuentemente, las tecnologías
biométricas han sido puestas en uso sin medidas adecuadas de seguridad para la información
personal que es resguardada a través de las mismas.
● Privacidad
Aunque la biometría es frecuentemente utilizada como un medio para combatir la criminalidad,
existe la preocupación de que la biometría pueda ser utilizada para disminuir las libertades
personales de los ciudadanos.
Los desarrollos en tecnología video digital, infrarrojos, rayos X, inalámbricas, sistemas de
posicionamiento global, biometría, escaneado de imágenes, reconocimiento de voz, ADN, e
identificación de ondas cerebrales le proveen al gobierno con nuevos métodos para "buscar e
investigar" vastas bases de datos individuales y colectivas de información sobre la población en
general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huella digital
Huella digitalHuella digital
Huella digital
Chavez Beto
 
Tecnologías basadas en el uso de datos biométricos
Tecnologías basadas en el uso de datos biométricosTecnologías basadas en el uso de datos biométricos
Tecnologías basadas en el uso de datos biométricos
Judith Pujols
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
Nubia Mota
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
TavoTavo6
 
Tecnologías Biométricas
Tecnologías BiométricasTecnologías Biométricas
Tecnologías Biométricas
Julio César Álvarez Reyes
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
TavoTavo6
 
Biometria y Patrones para la Identificacion Humana
Biometria y Patrones para la Identificacion HumanaBiometria y Patrones para la Identificacion Humana
Biometria y Patrones para la Identificacion Humana
Esteban Saavedra
 
Taller de biometria
Taller de biometriaTaller de biometria
Taller de biometria
yean carlos florez hormiga
 
Patron de ritmo_card_iaco_3333333
Patron de ritmo_card_iaco_3333333Patron de ritmo_card_iaco_3333333
Patron de ritmo_card_iaco_3333333
juliana hernandez lozano
 
Contraseñas biometricas
Contraseñas biometricasContraseñas biometricas
Contraseñas biometricas
Danna Hrdez
 
Identificacion biometrica
Identificacion biometricaIdentificacion biometrica
Identificacion biometrica
patolivo
 
La biometría
La biometríaLa biometría
La biometríaalejandro
 
Generalidades del sistema de reconocimiento biometrico
Generalidades del sistema  de reconocimiento biometricoGeneralidades del sistema  de reconocimiento biometrico
Generalidades del sistema de reconocimiento biometrico
LauraVanessa62
 
La Biometría en un entorno operacional
La Biometría en un entorno operacionalLa Biometría en un entorno operacional
La Biometría en un entorno operacional
Reuniones Networking TIC
 
Tecnología biométrica vs biometría VIRDI
Tecnología biométrica vs biometría VIRDITecnología biométrica vs biometría VIRDI
Tecnología biométrica vs biometría VIRDISTI Card
 
Criterios Tecnicos del Padrón Biométrico
Criterios Tecnicos del Padrón BiométricoCriterios Tecnicos del Padrón Biométrico
Criterios Tecnicos del Padrón Biométrico
Esteban Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Huella digital
Huella digitalHuella digital
Huella digital
 
Tecnologías basadas en el uso de datos biométricos
Tecnologías basadas en el uso de datos biométricosTecnologías basadas en el uso de datos biométricos
Tecnologías basadas en el uso de datos biométricos
 
Trabajo biometria
Trabajo biometriaTrabajo biometria
Trabajo biometria
 
Seguridad Biometrica
Seguridad BiometricaSeguridad Biometrica
Seguridad Biometrica
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
 
Tecnologías Biométricas
Tecnologías BiométricasTecnologías Biométricas
Tecnologías Biométricas
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
 
Biometria y Patrones para la Identificacion Humana
Biometria y Patrones para la Identificacion HumanaBiometria y Patrones para la Identificacion Humana
Biometria y Patrones para la Identificacion Humana
 
Taller de biometria
Taller de biometriaTaller de biometria
Taller de biometria
 
Patron de ritmo_card_iaco_3333333
Patron de ritmo_card_iaco_3333333Patron de ritmo_card_iaco_3333333
Patron de ritmo_card_iaco_3333333
 
Contraseñas biometricas
Contraseñas biometricasContraseñas biometricas
Contraseñas biometricas
 
Identificacion biometrica
Identificacion biometricaIdentificacion biometrica
Identificacion biometrica
 
La biometría
La biometríaLa biometría
La biometría
 
Generalidades del sistema de reconocimiento biometrico
Generalidades del sistema  de reconocimiento biometricoGeneralidades del sistema  de reconocimiento biometrico
Generalidades del sistema de reconocimiento biometrico
 
La Biometría en un entorno operacional
La Biometría en un entorno operacionalLa Biometría en un entorno operacional
La Biometría en un entorno operacional
 
Tecnología biométrica vs biometría VIRDI
Tecnología biométrica vs biometría VIRDITecnología biométrica vs biometría VIRDI
Tecnología biométrica vs biometría VIRDI
 
Reconocimientodeliris
ReconocimientodelirisReconocimientodeliris
Reconocimientodeliris
 
Criterios Tecnicos del Padrón Biométrico
Criterios Tecnicos del Padrón BiométricoCriterios Tecnicos del Padrón Biométrico
Criterios Tecnicos del Padrón Biométrico
 
Leon
LeonLeon
Leon
 

Destacado

licencias creative commons
licencias creative commonslicencias creative commons
licencias creative commonskelliita
 
Ejecución de la informacion..
Ejecución de la informacion..Ejecución de la informacion..
Ejecución de la informacion..LTATIANAV
 
Oferta de toretes Ceasip 2014
Oferta de toretes Ceasip 2014Oferta de toretes Ceasip 2014
Oferta de toretes Ceasip 2014
ceasip
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Felipe Ramirez Ospina
 
Dossier actividades
Dossier actividadesDossier actividades
Dossier actividadesamanzanera
 
Redes sociales (Uso Indebido)
Redes sociales (Uso Indebido)Redes sociales (Uso Indebido)
Redes sociales (Uso Indebido)
patofari
 
Losvirusinformtico
LosvirusinformticoLosvirusinformtico
Losvirusinformtico
Cristina Pardo
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica
Que es la logicayeissysita
 
Diapositivas colaborativas
Diapositivas colaborativasDiapositivas colaborativas
Diapositivas colaborativasrosals
 
WebquestCompleta
WebquestCompletaWebquestCompleta
WebquestCompletarichardcm18
 
Tmw20120 gunter lind.h
Tmw20120 gunter lind.hTmw20120 gunter lind.h
Tmw20120 gunter lind.hnavaidkhan
 
Smetan Engineering GrundsäTze Deutsch
Smetan Engineering GrundsäTze DeutschSmetan Engineering GrundsäTze Deutsch
Smetan Engineering GrundsäTze Deutsch
HSmetan
 

Destacado (20)

licencias creative commons
licencias creative commonslicencias creative commons
licencias creative commons
 
Ejecución de la informacion..
Ejecución de la informacion..Ejecución de la informacion..
Ejecución de la informacion..
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Oferta de toretes Ceasip 2014
Oferta de toretes Ceasip 2014Oferta de toretes Ceasip 2014
Oferta de toretes Ceasip 2014
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Dossier actividades
Dossier actividadesDossier actividades
Dossier actividades
 
Redes sociales (Uso Indebido)
Redes sociales (Uso Indebido)Redes sociales (Uso Indebido)
Redes sociales (Uso Indebido)
 
Losvirusinformtico
LosvirusinformticoLosvirusinformtico
Losvirusinformtico
 
Ayer.hoy. mañana
Ayer.hoy. mañanaAyer.hoy. mañana
Ayer.hoy. mañana
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica
Que es la logica
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Diapositivas colaborativas
Diapositivas colaborativasDiapositivas colaborativas
Diapositivas colaborativas
 
WebquestCompleta
WebquestCompletaWebquestCompleta
WebquestCompleta
 
Laobesidad
LaobesidadLaobesidad
Laobesidad
 
ElEbola2
ElEbola2ElEbola2
ElEbola2
 
Tmw20120 gunter lind.h
Tmw20120 gunter lind.hTmw20120 gunter lind.h
Tmw20120 gunter lind.h
 
CORRECCION EPU
CORRECCION EPUCORRECCION EPU
CORRECCION EPU
 
Smetan Engineering GrundsäTze Deutsch
Smetan Engineering GrundsäTze DeutschSmetan Engineering GrundsäTze Deutsch
Smetan Engineering GrundsäTze Deutsch
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 

Similar a Biometria

Diapositivas informatica EdgarGarcia
Diapositivas informatica EdgarGarciaDiapositivas informatica EdgarGarcia
Diapositivas informatica EdgarGarcia
Edgar Zyzz
 
Huella vascular como validador
Huella vascular como validadorHuella vascular como validador
Huella vascular como validador
MaraPaula51
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
Nubia Mota
 
Biometrica
BiometricaBiometrica
Biometrica
Andre Mejia Davila
 
Trabajo grupo-dispositivos-biometricos
Trabajo grupo-dispositivos-biometricosTrabajo grupo-dispositivos-biometricos
Trabajo grupo-dispositivos-biometricos
Sirinan Esquivel Espinoza
 
Biometria
BiometriaBiometria
Biometria
juarez5
 
Identificacion de pacientes
Identificacion de pacientesIdentificacion de pacientes
Identificacion de pacientes
Mandirola, Humberto
 
Inteligencia Artificial en Sonora, México.
                         Inteligencia Artificial en Sonora, México.                         Inteligencia Artificial en Sonora, México.
Inteligencia Artificial en Sonora, México.
Griselda Varela
 
Dispositivo biotermicos
Dispositivo biotermicosDispositivo biotermicos
Dispositivo biotermicosubvsede01
 
Dispositivo biotermicos
Dispositivo biotermicosDispositivo biotermicos
Dispositivo biotermicosubvsedebolivar
 
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdf
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdftecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdf
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdf
koalita12tello
 
Sistemas biométricos
Sistemas biométricosSistemas biométricos
Sistemas biométricosEmilio Quispe
 
Tecnologías biométricas aplicadas a la ciberseguridad: guía de aproximación p...
Tecnologías biométricas aplicadas a la ciberseguridad: guía de aproximación p...Tecnologías biométricas aplicadas a la ciberseguridad: guía de aproximación p...
Tecnologías biométricas aplicadas a la ciberseguridad: guía de aproximación p...
Alfredo Vela Zancada
 
Validadores
Validadores Validadores
Validadores
sofiatriana123
 
Visión artificial
Visión artificialVisión artificial
Visión artificial
Eli Ponzoni
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometriajuliana
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometriajuliana
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometriajuliana
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometriajuliana
 

Similar a Biometria (20)

Diapositivas informatica EdgarGarcia
Diapositivas informatica EdgarGarciaDiapositivas informatica EdgarGarcia
Diapositivas informatica EdgarGarcia
 
Huella vascular como validador
Huella vascular como validadorHuella vascular como validador
Huella vascular como validador
 
Presentacion biometricos grupo 2
Presentacion biometricos   grupo 2Presentacion biometricos   grupo 2
Presentacion biometricos grupo 2
 
Biometrica
BiometricaBiometrica
Biometrica
 
Trabajo grupo-dispositivos-biometricos
Trabajo grupo-dispositivos-biometricosTrabajo grupo-dispositivos-biometricos
Trabajo grupo-dispositivos-biometricos
 
Biometria
BiometriaBiometria
Biometria
 
Identificacion de pacientes
Identificacion de pacientesIdentificacion de pacientes
Identificacion de pacientes
 
Inteligencia Artificial en Sonora, México.
                         Inteligencia Artificial en Sonora, México.                         Inteligencia Artificial en Sonora, México.
Inteligencia Artificial en Sonora, México.
 
Dispositivo biotermicos
Dispositivo biotermicosDispositivo biotermicos
Dispositivo biotermicos
 
Dispositivo biotermicos
Dispositivo biotermicosDispositivo biotermicos
Dispositivo biotermicos
 
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdf
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdftecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdf
tecnologasbiomtricas-100111140729-phpapp02.pdf
 
Biometria
BiometriaBiometria
Biometria
 
Sistemas biométricos
Sistemas biométricosSistemas biométricos
Sistemas biométricos
 
Tecnologías biométricas aplicadas a la ciberseguridad: guía de aproximación p...
Tecnologías biométricas aplicadas a la ciberseguridad: guía de aproximación p...Tecnologías biométricas aplicadas a la ciberseguridad: guía de aproximación p...
Tecnologías biométricas aplicadas a la ciberseguridad: guía de aproximación p...
 
Validadores
Validadores Validadores
Validadores
 
Visión artificial
Visión artificialVisión artificial
Visión artificial
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometria
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometria
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometria
 
La Biometria
La BiometriaLa Biometria
La Biometria
 

Biometria

  • 1. Concepto proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida), por lo tanto con ello se infiere que todo equipo biométrico mide e identifica alguna característica propia de la persona. Los sistemas biométricos incluyen un dispositivo de captación y un software biométrico que interpreta la muestra física y la transforma en una secuencia numérica. En el caso del reconocimiento de la huella digital, se ha de tener en cuenta que en ningún caso se extrae la imagen de la huella, sino una secuencia de números que la representan. Sus aplicaciones abarcan un gran número de sectores: desde el acceso seguro a computadores, redes, protección de ficheros electrónicos, hasta el control horario y control de acceso físico a una sala de acceso restringido. Por esta razón la definen como una rama de las matemáticas estadísticas que se ocupa del análisis de datos biológicos y que comprende temas como población, medidas físicas, tratamientos de enfermedades y otros por el estilo. Todos los seres humanos tenemos características morfológicas únicas que nos diferencian. La forma de la cara, la geometría de partes de nuestro cuerpo como las manos, nuestros ojos y tal vez la más conocida, la huella digital, son algunos rasgos que nos diferencian del resto de seres humanos. La medición biométrica se ha venido estudiando desde tiempo atrás y es considerada en la actualidad como el método ideal de identificación humana. Las identificación por medio de huellas digitales constituye una de las forma más representativa de la utilización de la biometría. Una huella digital está formada por una serie de surcos. Las terminaciones o bifurcaciones de los mismos son llamados 'puntos de minucia'. Cada uno de estos puntos tiene una característica y una posición única, que puede ser medida. Comparando esta distribución es posible obtener la identidad de una persona que intenta acceder a un sistema en general.
  • 2. Historia La biometría no se puso en práctica en las culturas occidentales hasta finales del siglo XIX, pero era utilizada en China desde al menos el siglo XIV. Un explorador y escritor que respondía al nombre de Joao de Barros escribió que los comerciantes chinos estampaban las impresiones y las huellas de la palma de las manos de los niños en papel con tinta. Los comerciantes hacían esto como método para distinguir entre los niños jóvenes. En Occidente, la identificación confiaba simplemente en la memoria de Eidetic (memoria fotográfica) hasta que Alphonse Bertillon, jefe del departamento fotográfico de la Policía de París, desarrolló el sistema antropométrico (también conocido más tarde como Bertillonage) en 1883. Éste era el primer sistema preciso, ampliamente utilizado científicamente para identificar a criminales y convirtió a la biométrica en un campo de estudio. Funcionaba midiendo de forma precisa ciertas longitudes y anchuras de la cabeza y del cuerpo, así como registrando marcas individuales como tatuajes y cicatrices. El sistema de Bertillon fue adoptado extensamente en occidente hasta que aparecieron defectos en el sistema - principalmente problemas con métodos distintos de medidas y cambios de medida. Después de esto, las fuerzas policiales occidentales comenzaron a usar la huella dactilar - esencialmente el mismo sistema visto en China cientos de años antes. En estos últimos años la biométrica ha crecido desde usar simplemente la huella dactilar, a emplear muchos métodos distintos teniendo en cuenta varias medidas físicas y de comportamiento. Las aplicaciones de la biometría también han aumentado - desde sólo identificación hasta sistemas de seguridad y más. La idea para usar patrones de iris como método de identificación fue propuesto en 1936 por el oftalmólogo Frank Burch. Para los 1980’s la idea ya había aparecido en películas de James Bond, pero permanecía siendo ciencia ficción. En 1985 los Doctores Leonard Flom y Aran Safir retomaron la idea. Su investigación y documentación les concedió una patente en 1987. En 1989 Flom y Safir recurrieron a John Daugman para crear algoritmos para el reconocimiento de iris. Estos algoritmos, patentados por Daugman en 1994 y que son propiedad de Iridian Technologies, son la base para todos los productos de reconocimiento de iris.
  • 3. En 1993 la Agencia Nuclear de Defensa empezó a trabajar con IriScan, Inc. para desarrollar y probar un prototipo. 18 meses después el primer prototipo se completó y está disponible comercialmente. Funcionamiento y rendimiento la persona se registra con el sistema cuando una o más de sus características físicas y de conducta es obtenida, procesada por un algoritmo numérico, e introducida en una base de datos. Idealmente, cuando entra, casi todas sus características concuerdan; entonces cuando alguna otra persona intenta identificarse, no emparejan completamente, por lo que el sistema no le permite el acceso. Las tecnologías actuales tienen tasas de acierto que varían ampliamente (desde valores bajos como el 60%, hasta altos como el 99,9%). El rendimiento de una medida biométrica se define generalmente en términos de tasa de falso positivo (False Acceptance Rate o FAR), la tasa de falso negativo (False NonMatch Rate o FNMR, también False Rejection Rate o FRR), y la tasa de fallo de alistamiento (Failure-to-enroll Rate, FTE o FER). En los sistemas biométricos reales el FAR y el FRR puede transformarse en los demás cambiando cierto parámetro. Una de las medidas más comunes de los sistemas biométricos reales es la tasa en la que el ajuste en el cual acepta y rechaza los errores es igual: la tasa de
  • 4. error igual (Equal Error Rate o EER), también conocida como la tasa de error de cruce (Crossover Error Rate o CER). Cuanto más bajo es el EER o el CER, se considera que el sistema es más exacto. Las tasas de error anunciadas implican a veces elementos idiosincrásicos o subjetivos. Por ejemplo, un fabricante de sistemas biométricos fijó el umbral de aceptación alto, para reducir al mínimo las falsas aceptaciones; en la práctica, se permiten tres intentos, por lo que un falso rechazo se contaba sólo si los tres intentos resultaron fallidos , las opiniones pueden variar sobre qué constituye un falso rechazo. A pesar de estas dudas, los sistemas biométricos tienen un potencial para identificar a individuos con un grado de certeza muy alto. La prueba forense del ADN goza de un grado particularmente alto de confianza pública actualmente (ca. 2004) y la tecnología está orientándose al reconocimiento del iris, que tiene la capacidad de diferenciar entre dos individuos con un ADN idéntico. Beneficios de la tecnología biométrica Uno de los beneficios que otorga la tecnología biométrica es que hace que no sea necesario llevar una tarjeta o llave para acceder a un edificio. Las infraestructuras de grandes redes empresariales, las identificaciones en el gobierno, las transacciones bancarias seguras, y los servicios sociales y de salud, entre otros ámbitos, ya se benefician del uso de este tipo de verificaciones. Asociada a otras tecnologías de restricción de accesos, la biometría garantiza uno de los niveles de autenticación menos franqueables en la actualidad. Además, los inconvenientes de tener que recordar una password ó un número de PIN de acceso serán pronto superados gracias al uso de los métodos biométricos, debido a que estos últimos presentan notables ventajas: están relacionados de forma directa con el usuario, son exactos y permiten hacer un rastreo de auditorías. La utilización de un dispositivo biométrico permite que los costos de administración sean más pequeños, ya que sólo se debe realizar el mantenimiento del lector, y que una persona se encargue de mantener la base de datos actualizada. Otro beneficio: las características biométricas de una persona son intransferibles a otra.
  • 5. Tabla comparativa de sistemas biométricos Ojo Iris Ojo Retina Huellas dactilares Vascular dedo Vascular mano Geometría de la mano Escritura y firma Voz Cara 2D Cara 3D Fiabilidad Muy alta Muy Alta Muy Alta Muy Alta Muy Alta Alta Media Alta Media Alta Facilidad de uso Media Baja Alta Muy Alta Muy Alta Alta Alta Alta Alta Alta Prevención de ataques Muy alta Muy Alta Alta Muy Alta Muy Alta Alta Media Media Media Alta Aceptación Media Baja Alta Alta Alta Alta Muy Alta Alta Muy alta Muy alta Estabilidad Alta Alta Alta Alta Alta Media Baja Media Media Alta
  • 6. tipos de Identificación biométrica ● Reconocimiento de iris El iris es una membrana pigmentada suspendida en el interior del ojo, entre la córnea y el cristalino. Regula el tamaño de la pupila para controlar la cantidad de luz que ingresa al ojo. Adquiere su pigmentación de la melanina. Antes de que ocurra el reconocimiento de iris, se localiza el iris usando características del punto de referencia. Estas características del punto de referencia y la forma distinta del iris permite digitalización de la imagen, el aislamiento de la característica, y la extracción. La localización del iris es un paso importante en el reconocimiento del iris porque, si está hecho incorrectamente, el ruido resultante (e.g., pestañas, reflexiones, pupilas, y párpados) en la imagen puede conducir al bajo rendimiento. ● Reconocimiento de Facial 2D y 3D El rostro de la persona es una característica física que permite la identificación de la persona de manera única y estable. Existen equipos que capturan el patrón 2D (proyección en el plano) y equipos que capturan el patrón 3D (descripción volumétrica del rostro). La desventaja de los equipos 2D es que el sistema no distingue si lo que está capturando es realmente un rostro o una fotografía de un rostro, por lo que no ofrecen un nivel de seguridad suficiente en la mayoría de aplicaciones de control de acceso. Los equipos 3D ofrecen una seguridad mucho más elevada ya que necesitan un rostro real (no una fotografía) para identificar el usuario. Por esta razón en aplicaciones de control de acceso y control de presencia es aconsejable usar equipos de reconocimiento facial 3D. ● Reconocimiento vascular En la biometría vascular se extrae el patrón biométrico a partir de la geometría del árbol de venas del dedo. A diferencia de la huella dactilar el patrón biométrico es interno, por esta razón no deja rastro y solo se puede conseguir en presencia de la persona. Es por tanto muy difícil el robo de identidad. Debido a estas características es especialmente indicado para entornos de alta seguridad, así como en entornos duros, en que la superficie del dedo (y por consiguiente la huella superficial) pueden estar en mal estado, erosionados o poco limpios.
  • 7. ● Pulsaciones cardíacas Criptógrafos de la Universidad de Toronto desarrollaron una pulsera llamada Nymi, que mediante el uso de un voltímetro detecta las pulsaciones cardíacas y utiliza el electrocardiograma como un método de identificación biométrico. La pulsera se puede utilizar para activar a distancia distintos dispositivos que requieran verificar identidad, aunque aún se encuentra en fase de desarrollo. Para el científico Karl Martin es un método eficaz, porque, a diferencia de las contraseñas, la frecuencia cardíaca «no se puede romper». ● Reconocimiento de huella dactilar La identificación por huella dactilar es una de las biometrías más conocidas y publicitadas. Gracias a su unicidad y constancia en el tiempo las huellas dactilares han sido usadas para la identificación por más de un siglo, más recientemente volviéndose automatizada (ej. biométrica) debido a los avances en las capacidades de computación. La identificación por huellas dactilares es popular por su inherente comodidad de adquisición, las numerosas fuentes disponibles para recolección (diez dedos), y su establecido uso y recolección por parte del orden público e inmigración Cuestiones y preocupaciones ● Robo de identidad Las preocupaciones acerca del robo de identidad por el uso de la Biometria aún no han sido resueltas. Si el número de tarjeta de crédito de una persona es robado, por ejemplo, puede causarle a esa persona grandes dificultades. Si sus patrones de escaneado de iris son robados, sin embargo, y eso permite a otra persona acceder a información personal o a cuentas financieras, el daño podría ser irreversible. Frecuentemente, las tecnologías biométricas han sido puestas en uso sin medidas adecuadas de seguridad para la información personal que es resguardada a través de las mismas. ● Privacidad Aunque la biometría es frecuentemente utilizada como un medio para combatir la criminalidad, existe la preocupación de que la biometría pueda ser utilizada para disminuir las libertades personales de los ciudadanos.
  • 8. Los desarrollos en tecnología video digital, infrarrojos, rayos X, inalámbricas, sistemas de posicionamiento global, biometría, escaneado de imágenes, reconocimiento de voz, ADN, e identificación de ondas cerebrales le proveen al gobierno con nuevos métodos para "buscar e investigar" vastas bases de datos individuales y colectivas de información sobre la población en general.