SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA
La Bioquímica es la ciencia que estudia los seres
vivos a nivel molecular mediante técnicas y
métodos físicos, químicos y biológicos
Es la ciencia que se ocupa del
estudio de las diversas
moléculas, reacciones químicas
y procesos que ocurren en las
células y microorganismos
vivientes.
Bioquímica descriptiva: estudia cada uno de los
constituyentes de los seres vivos, para lo cual exige
identificación, separación y purificación,
determinación de estructuras y propiedades.
Bioquímica dinámica: se ocupa de las reacciones
químicas que acontecen en los sistemas
biológicos, estudio del metabolismo.
Objetivos: Comprensión integra, a nivel molecular,
de todos los procesos químicos relacionados con
las células vivas.
Unidad dentro de la diversidad
– Todos organismos vivos
• Se componen de las misma clase de moléculas (moléculas biológicas)
• Funcionan de manera semejante
• Responden a las mismas leyes Físicas y Químicas que rigen el Universo
• La vida es compleja y dinámica
• La vida se organiza y mantiene a sí misma
– Organización jerárquica
– Necesita de aporte de energía y materia
• Metabolismo y homeostasis
¿Qué es la
Vida?
• La célula es la unidad fundamental de
organización y funcionamiento de la vida
• La vida necesita información biológica
– Necesaria para su organización, funcionamiento y replicación
– Es una información estructural
• Secuencia de los genes --> proteínas -->
funciones
• La vida no es estática: se adapta y evoluciona
– Todas las formas de vida tienen un origen común
¿Qué es la Vida?
Sistema
(aparato digestivo)
Órgano
(hígado)
Tejido
(Tejido
hepático)
Célula
(hepatocito)
Orgánulo
(núcleo)
Molécula
(DNA)
Átomo
(carbono)
Organización
Jerárquica de
Organismos
Multicelulares
Jerarquía de la
organización
molecular de las
células
Célula
Orgánulos Núcleo
Mitocondria
Cloroplasto
Cuerpos de Golgi
Asociaciones
Supramoleculares
peso de partícula
106 - 109
Ribosomas
Complejos enzimáticos
Sistemas contráctiles
Microtúbulos
Célula
Macromoléculas
peso
molecular
103 - 109
Ácidos nucleicos
Proteínas
Polisacáridos
Lípidos
Unidades ó
sillares
estructurales
peso
molecular
100 - 350
Nucleótidos
Aminoácidos
Monosacáridos
Ácidos grasos
Glicerina
Célula
Intermediarios
peso molecular
50 - 250
Piruvato
Citrato
Malato
Gliceraldehído 3-
fosfato
Precursores del
entorno
peso molecular
18 - 44
Dióxido de carbono
Agua
Oxígeno
Amoníaco
Nitrógeno
Jerarquía en la
Estructura Celular
Objeto de estudio de la
Bioquímica:
Las sustancias químicas constituyentes de
los seres vivos
• Separación y caracterización.
• ¿En qué concentración se encuentran?
• ¿Cuáles son sus propiedades?
• ¿Cómo y por qué se transforman?
• ¿Cómo obtienen la energía y la utilizan?
• ¿Por qué son estructuras muy ordenadas?
• ¿Cómo se transmite la información genética?
• ¿Cómo se expresa y controla la información genética?
Métodos de estudio en Bioquímica
La Bioquímica utiliza leyes de Física, Química General, Mineral
y Orgánica. Por ello las experiencias se efectúan 1ro. In vitro;
luego se integran p/aproximarse más a las células, órganos y
organismos; y, por último, se desarrollan in vivo.
Análisis:
Cualitativo con técnicas de preparación y purificación y
métodos de determinación de estructuras.
Cuantitativo con técnicas de valoración y estudio del
metabolismo en animales, a veces en el hombre o las que
intentan reconstituir in vitro los fenómenos que se producen in
vivo.
Métodos p/Separar y Purificar Biomoléculas:
Fraccionamiento salino (ej., precipit. de proteínas
c/sulfato de amonio)
Cromatografía: Papel; intercambio iónico; afinidad;
capa fina; gas-líquido; líq.alta-presión; filtración en gel
Electroforesis: Papel; alto-voltage; agarosa; acetato de
celulosa; geles de almidón y poliacrilamida; etc
Ultracentrifugación
Principales métodos usados en laboratorios bioquímicos.
Métodos p/determinar estructuras de Biomoléculas:
Análisis elemental
UV, visible, infrarrojo y espectroscopía (NMR)
Hidrólisis ácida o alcalina p/degradar la biomolécula en sus
constit. Básicos
Uso de 1 batería de enzimas de conocida especificidad p/
degradar la biomoléc. bajo estudio (ej, proteasas, nucleasas,
glicosidasas)
Espectorometría de masa
Métodos de secuenciación específicos (ej, p/proteínas y ács.
nucleicos)
Cristalografía de rayos X
Principales métodos usados en laboratorios bioquímicos.
Preparaciones p/estudios de procesos bioquímicos
Animal intacto
Órganos perfundidos aislados
Cortes de tejidos
Células intactas
Homogeneizados
Organelas celulares aisladas
Subfracciones de organelas
Metabolitos y enzimas purificados
Genes aislados (incluyendo reacc. en cadena de polimerasa,
etc.)
Principales métodos usados en laboratorios bioquímicos.
Técnicas más utilizadas en la
investigación Bioquímica
• Técnicas de separación: electroforesis,
cromatografía.
• Técnicas analíticas: espectrometría,
fluorimetría, difracción de rayos X,
resonancia magnética nuclear (RMN), etc.
Inorgánicas
Agua 50-95%
Sales minerales
Iones (Na+, K+, Mg++, Ca++ ) =1%
Algunos gases: O2, CO2, N2,
...
Orgánicas
(c/C,H,O,S,P)
Glúcidos
Lípidos
Proteínas
Ácidos Nucleicos
El análisis químico de la materia viva revela que está formada
por una serie de elementos y compuestos químicos. Estos se
denominan bioelementos; y, en los seres vivos, forman
biomoléculas, que se pueden clasificar en:
Biomoléculas
• Inorgánicas
– Agua 50-95%
– Iones (Na+, K+, Mg2+, Ca2+, ...) 1%
• Orgánicas
– Derivados de hidrocarburos
• Combinaciones de carbono (principal), hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
– Forman enlaces covalentes estables
– Importancia del carbono:
• Puede participar hasta en 4 enlaces covalentes fuertes
(Complejidad y estabilidad estructural)
• Permite formar cadenas largas lineales o ramificadas
Raíces
Relación con otras ciencias:
* Acidos nucleicos- Genética
* Función corporal- Fisiología
* Técnicas bioquímicas y planteamiento inmunológicos-
Inmunología
* Metabolismo de drogas (reacción enzimática)-
Farmacología
* Venenos que alteran raecciones o procesos bioquímicos-
Toxicología
* Inflamación, lesión celular, cáncer- Patología
* Planteamientos bioquímicos- Zoólogos y Botánicos
Terminología científica
Importancia de la Bioquímica
en las ciencias de la salud
• Todas las enfermedades
(excepto las traumáticas),
tienen un componente
molecular.
• Los modernos métodos de
diagnóstico y las nuevas
terapias han sentado las
bases de la Patología
Molecular.
BIOELEMENTOS Y
BIOMOLÉCULAS
Elementos que integran los seres vivos
= bioelementos o elementos biogenéticos.
Átomos c/ partículas subatómicas: protones,
neutrones y electrones, que se caracterizan
básicamente por su masa y por su carga:
El núcleo es casi 10.000
veces más chico que el
átomo pero contiene casi
toda su masa.
Tiene cargas + = Protones
y neutras = Neutrones
|------------10-10m--------------|
Átomo: Los electrones se
ubican fuera en una nube
alrededor del núcleo
http://www.lenntech.com/espanol/tabla -periodica.htm
ZX
• En general, los átomos de los elementos se representan con dos
índices que preceden al símbolo específico, donde:
• X es el símbolo del elemento químico
• Z es el número de protones o número atómico
• A es la masa atómica
• El número de neutrones será la diferencia (A-Z).
• En la tabla periódica de los elementos, éstos se ordenan en
función de su numero atómico.
A
número atómico = número de protones
número de masa atómica = número de protones + neutrones
El número de electrones en un átomo neutro = al número atómico
PROPIEDADES
ELEMENTOS
NEUTRONES
Núcleo
NÚMERO
MÁSICO
COMPUESTOS
Reacciones
químicas
Octeto
Isótopos
C/2 ó más diferentes
elementos
ÁTOMOS MATERIA
PROTONES ELECTRONES MOLÉCULAS
NÚMERO
ATÓMICO
CAPAS CON
ELECTRONES
UNIONES
QUÍMICAS
COVALENTES IÓNICAS
Comparte
electrones
Transfiere
electrones
Elemento Capa de
Valencia
Las unidades más pequeñas son Son las formas básicas de
Las subatómicas incluyen Se combinan p/formar
Se mantienen
unidos por
Pueden ser
Se forman y se
rompen en
P/completar
Combina-
dos para el
Determi-
nan el
Discurren
en las
Varía en Constante p/
c/elemento
Capa externa
llamada
UNIONES QUÍMICAS
COVALENTES
ELECTROVALENTES
Grupos
Funcionales
Elementos más abundantes en la materia de la corteza terrestre y
cuerpo humano.
Varios átomos (iguales o distintos) que se unen entre sí,
forman las moléculas (porción más pequeña de materia
que conserva las propiedades químicas).
Son cuerpos simples los formados por moléculas con
átomos iguales entre sí (O2). Si están formadas por
átomos distintos, se trata de cuerpos compuestos(H2O).
Carbono 18%
Abundancia de los elementos en el agua de mar, el
cuerpo humano y la corteza terrestre
Agua de mar % Cuerpo Humano % Corteza Terrestre %
H 66 H 63 O 47
O 33 O 25.5 Si 28
Cl 0.33 C 9.5 Al 7.9
Na 0.28 N 1.4 Fe 4.5
Mg 0.033 Ca 0.31 Ca 3.5
S 0.017 P 0.22 Na 2.5
Ca 0.0062 Cl 0.08 K 2.5
K 0.006 K 0.06 Mg 2.2
C 0.0014
Los valores se expresan como porcentaje sobre el número total de átomos
En cualquier ser vivo se pueden encontrar alrededor de 70 elementos
químicos, pero no todos son indispensables ni comunes a todos los seres.
Composición de los seres vivos
• Solo unos 30 elementos químicos de los más de 90 presentes
en la naturaleza son esenciales para los seres vivos
• Los más abundantes son: H, O, C, N (los 4 constituyen más del
99% de la masa celular), Ca, P, S, Na, K, Cl.
Por su abundancia se pueden clasificar en:
• a) Bioelementos primarios, en promedio 96% en la materia
viva, y son C, O, H, N, P y S.
Propiedades que los hacen adecuados para la vida:
 Forman entre ellos enlaces covalentes muy
estables, compartiendo pares de electrones.
C, O y N pueden formar enlaces dobles o triples.
• Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo
gravitatorio terrestre, ya que son los elementos más
ligeros de la naturaleza.
• b) Bioelementos secundarios, proporción próxima al 3,3%.
Son: Ca, Na, K, Mg y Cl, c/ funciones de vital importancia en
fisiología celular.
• c) Oligoelementos, micro constituyentes, o elementos
vestigiales, proporción inferior al 0,1%, siendo también
esenciales para la vida: Fe, Mn, Cu, Zn, F, I, Bo, Si, V, Co,
Se, Mo y Sn. Su carencia puede acarrear graves trastornos
para los organismos.
• La mayoría son compuestos orgánicos
(esqueleto carbonado). Ej. Hidratos de
carbono, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos
• Los C pueden formar cadenas lineales,
ramificadas y ciclos.
• Al esqueleto carbonado se le añaden
grupos de otros átomos, llamados grupos
funcionales.
• Los grupos funcionales determinan las
propiedades químicas.
Biomoléculas
• Hidroxilo
• Carbonilo
• Carboxilo
• Amino
• Sulfhidrilo
• Fosfato
Biomoléculas
Las biomoléculas son las que
naturalmente se encuentran en los
sistemas biológicos donde
cumplen funciones específicas.
Entre ellas se encuentran:
•H2O
•Proteínas
•Lípidos
•Glúcidos
•Nucleótidos y ácidos nucleicos.
•Fosfatos, bicarbonato, nitratos, ácidos
orgánicos.
•Gases como CO2 y O2.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL TEJIDO OSEO Y
MUSCULAR
• Compuesto Músculo Hueso
• AGUA 75 % 22
• GLÚCIDOS 1 % Escaso
• LÍPIDOS 3 % Escaso
• PROTEÍNAS 18 % 30
• OTRAS SUST.ORGÁNICAS 1 % Escaso
• OTRAS SUST.INORGÁNICAS 1 % 45
Biomoléculas inorgánicas:
*El agua
*Sólidos minerales: fosfato de calcio
insolubles (formación de tejidos duros huesos
y dientes)
*Iones (disueltos en líquidos corporales y
protoplasma celular) esenciales para
funciones vitales

Más contenido relacionado

Similar a Bioquimica 1.ppt

BIOQUIMICA Clase 1a -_2014
BIOQUIMICA Clase 1a -_2014BIOQUIMICA Clase 1a -_2014
BIOQUIMICA Clase 1a -_2014
Ingenieria Agroindustrial Unsch
 
Fundaamentoss de Bioquímica_034807.pptx
Fundaamentoss de Bioquímica_034807.pptxFundaamentoss de Bioquímica_034807.pptx
Fundaamentoss de Bioquímica_034807.pptx
lipahola159
 
Ppt 1 Org Mat 1º 2010 Lpp
Ppt 1   Org Mat   1º 2010  LppPpt 1   Org Mat   1º 2010  Lpp
Ppt 1 Org Mat 1º 2010 Lpp
mjosespinoza
 
Proyectodeciencias2doperiodo
Proyectodeciencias2doperiodoProyectodeciencias2doperiodo
Proyectodeciencias2doperiodo
Perla99
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Marite Gonarg
 
Biologia
BiologiaBiologia
Trabajo del blog
Trabajo del blogTrabajo del blog
Trabajo del blog
Amilcar Fuentes AAron
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
Yolanda Salazar
 
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADESBiologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Nelson Guerra
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Quesito Maxter
 
Unidad ii biomoleculas
Unidad ii biomoleculasUnidad ii biomoleculas
Unidad ii biomoleculas
Zara Arvizu
 
Unidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo cUnidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo c
Ferna StambuK
 
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
FERRUFINOCASTELLONYU
 
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivosHistoria de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
raher31
 
Agua y electrolitos daniela pastran
Agua y electrolitos daniela pastranAgua y electrolitos daniela pastran
Agua y electrolitos daniela pastran
Daniela Pastran
 
B1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdfB1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdf
biogeo
 
Proyecto bloque 2’’ ciencias
Proyecto bloque 2’’ cienciasProyecto bloque 2’’ ciencias
Proyecto bloque 2’’ ciencias
AngelicaGonzalezSantana
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Thiago Luiz
 
01 celula repaso
01 celula repaso01 celula repaso
01 celula repaso
Juan Rayitho Que Munguía
 
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdfClase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
FREDDYELIASPERILLAPO1
 

Similar a Bioquimica 1.ppt (20)

BIOQUIMICA Clase 1a -_2014
BIOQUIMICA Clase 1a -_2014BIOQUIMICA Clase 1a -_2014
BIOQUIMICA Clase 1a -_2014
 
Fundaamentoss de Bioquímica_034807.pptx
Fundaamentoss de Bioquímica_034807.pptxFundaamentoss de Bioquímica_034807.pptx
Fundaamentoss de Bioquímica_034807.pptx
 
Ppt 1 Org Mat 1º 2010 Lpp
Ppt 1   Org Mat   1º 2010  LppPpt 1   Org Mat   1º 2010  Lpp
Ppt 1 Org Mat 1º 2010 Lpp
 
Proyectodeciencias2doperiodo
Proyectodeciencias2doperiodoProyectodeciencias2doperiodo
Proyectodeciencias2doperiodo
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Trabajo del blog
Trabajo del blogTrabajo del blog
Trabajo del blog
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADESBiologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
Unidad ii biomoleculas
Unidad ii biomoleculasUnidad ii biomoleculas
Unidad ii biomoleculas
 
Unidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo cUnidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo c
 
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
 
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivosHistoria de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
 
Agua y electrolitos daniela pastran
Agua y electrolitos daniela pastranAgua y electrolitos daniela pastran
Agua y electrolitos daniela pastran
 
B1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdfB1 biomoléculas pdf
B1 biomoléculas pdf
 
Proyecto bloque 2’’ ciencias
Proyecto bloque 2’’ cienciasProyecto bloque 2’’ ciencias
Proyecto bloque 2’’ ciencias
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
01 celula repaso
01 celula repaso01 celula repaso
01 celula repaso
 
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdfClase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Bioquimica 1.ppt

  • 1. BIOQUÍMICA La Bioquímica es la ciencia que estudia los seres vivos a nivel molecular mediante técnicas y métodos físicos, químicos y biológicos Es la ciencia que se ocupa del estudio de las diversas moléculas, reacciones químicas y procesos que ocurren en las células y microorganismos vivientes.
  • 2. Bioquímica descriptiva: estudia cada uno de los constituyentes de los seres vivos, para lo cual exige identificación, separación y purificación, determinación de estructuras y propiedades. Bioquímica dinámica: se ocupa de las reacciones químicas que acontecen en los sistemas biológicos, estudio del metabolismo. Objetivos: Comprensión integra, a nivel molecular, de todos los procesos químicos relacionados con las células vivas.
  • 3. Unidad dentro de la diversidad – Todos organismos vivos • Se componen de las misma clase de moléculas (moléculas biológicas) • Funcionan de manera semejante • Responden a las mismas leyes Físicas y Químicas que rigen el Universo • La vida es compleja y dinámica • La vida se organiza y mantiene a sí misma – Organización jerárquica – Necesita de aporte de energía y materia • Metabolismo y homeostasis ¿Qué es la Vida?
  • 4. • La célula es la unidad fundamental de organización y funcionamiento de la vida • La vida necesita información biológica – Necesaria para su organización, funcionamiento y replicación – Es una información estructural • Secuencia de los genes --> proteínas --> funciones • La vida no es estática: se adapta y evoluciona – Todas las formas de vida tienen un origen común ¿Qué es la Vida?
  • 6. Jerarquía de la organización molecular de las células Célula Orgánulos Núcleo Mitocondria Cloroplasto Cuerpos de Golgi Asociaciones Supramoleculares peso de partícula 106 - 109 Ribosomas Complejos enzimáticos Sistemas contráctiles Microtúbulos Célula Macromoléculas peso molecular 103 - 109 Ácidos nucleicos Proteínas Polisacáridos Lípidos Unidades ó sillares estructurales peso molecular 100 - 350 Nucleótidos Aminoácidos Monosacáridos Ácidos grasos Glicerina Célula Intermediarios peso molecular 50 - 250 Piruvato Citrato Malato Gliceraldehído 3- fosfato Precursores del entorno peso molecular 18 - 44 Dióxido de carbono Agua Oxígeno Amoníaco Nitrógeno
  • 8.
  • 9. Objeto de estudio de la Bioquímica: Las sustancias químicas constituyentes de los seres vivos • Separación y caracterización. • ¿En qué concentración se encuentran? • ¿Cuáles son sus propiedades? • ¿Cómo y por qué se transforman? • ¿Cómo obtienen la energía y la utilizan? • ¿Por qué son estructuras muy ordenadas? • ¿Cómo se transmite la información genética? • ¿Cómo se expresa y controla la información genética?
  • 10. Métodos de estudio en Bioquímica La Bioquímica utiliza leyes de Física, Química General, Mineral y Orgánica. Por ello las experiencias se efectúan 1ro. In vitro; luego se integran p/aproximarse más a las células, órganos y organismos; y, por último, se desarrollan in vivo. Análisis: Cualitativo con técnicas de preparación y purificación y métodos de determinación de estructuras. Cuantitativo con técnicas de valoración y estudio del metabolismo en animales, a veces en el hombre o las que intentan reconstituir in vitro los fenómenos que se producen in vivo.
  • 11. Métodos p/Separar y Purificar Biomoléculas: Fraccionamiento salino (ej., precipit. de proteínas c/sulfato de amonio) Cromatografía: Papel; intercambio iónico; afinidad; capa fina; gas-líquido; líq.alta-presión; filtración en gel Electroforesis: Papel; alto-voltage; agarosa; acetato de celulosa; geles de almidón y poliacrilamida; etc Ultracentrifugación Principales métodos usados en laboratorios bioquímicos.
  • 12.
  • 13. Métodos p/determinar estructuras de Biomoléculas: Análisis elemental UV, visible, infrarrojo y espectroscopía (NMR) Hidrólisis ácida o alcalina p/degradar la biomolécula en sus constit. Básicos Uso de 1 batería de enzimas de conocida especificidad p/ degradar la biomoléc. bajo estudio (ej, proteasas, nucleasas, glicosidasas) Espectorometría de masa Métodos de secuenciación específicos (ej, p/proteínas y ács. nucleicos) Cristalografía de rayos X Principales métodos usados en laboratorios bioquímicos.
  • 14. Preparaciones p/estudios de procesos bioquímicos Animal intacto Órganos perfundidos aislados Cortes de tejidos Células intactas Homogeneizados Organelas celulares aisladas Subfracciones de organelas Metabolitos y enzimas purificados Genes aislados (incluyendo reacc. en cadena de polimerasa, etc.) Principales métodos usados en laboratorios bioquímicos.
  • 15. Técnicas más utilizadas en la investigación Bioquímica • Técnicas de separación: electroforesis, cromatografía. • Técnicas analíticas: espectrometría, fluorimetría, difracción de rayos X, resonancia magnética nuclear (RMN), etc.
  • 16. Inorgánicas Agua 50-95% Sales minerales Iones (Na+, K+, Mg++, Ca++ ) =1% Algunos gases: O2, CO2, N2, ... Orgánicas (c/C,H,O,S,P) Glúcidos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos El análisis químico de la materia viva revela que está formada por una serie de elementos y compuestos químicos. Estos se denominan bioelementos; y, en los seres vivos, forman biomoléculas, que se pueden clasificar en:
  • 17. Biomoléculas • Inorgánicas – Agua 50-95% – Iones (Na+, K+, Mg2+, Ca2+, ...) 1% • Orgánicas – Derivados de hidrocarburos • Combinaciones de carbono (principal), hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. – Forman enlaces covalentes estables – Importancia del carbono: • Puede participar hasta en 4 enlaces covalentes fuertes (Complejidad y estabilidad estructural) • Permite formar cadenas largas lineales o ramificadas
  • 18. Raíces Relación con otras ciencias: * Acidos nucleicos- Genética * Función corporal- Fisiología * Técnicas bioquímicas y planteamiento inmunológicos- Inmunología * Metabolismo de drogas (reacción enzimática)- Farmacología * Venenos que alteran raecciones o procesos bioquímicos- Toxicología * Inflamación, lesión celular, cáncer- Patología * Planteamientos bioquímicos- Zoólogos y Botánicos Terminología científica
  • 19. Importancia de la Bioquímica en las ciencias de la salud • Todas las enfermedades (excepto las traumáticas), tienen un componente molecular. • Los modernos métodos de diagnóstico y las nuevas terapias han sentado las bases de la Patología Molecular.
  • 21. Elementos que integran los seres vivos = bioelementos o elementos biogenéticos. Átomos c/ partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones, que se caracterizan básicamente por su masa y por su carga: El núcleo es casi 10.000 veces más chico que el átomo pero contiene casi toda su masa. Tiene cargas + = Protones y neutras = Neutrones |------------10-10m--------------| Átomo: Los electrones se ubican fuera en una nube alrededor del núcleo
  • 23. ZX • En general, los átomos de los elementos se representan con dos índices que preceden al símbolo específico, donde: • X es el símbolo del elemento químico • Z es el número de protones o número atómico • A es la masa atómica • El número de neutrones será la diferencia (A-Z). • En la tabla periódica de los elementos, éstos se ordenan en función de su numero atómico. A número atómico = número de protones número de masa atómica = número de protones + neutrones El número de electrones en un átomo neutro = al número atómico
  • 24.
  • 26. ELEMENTOS NEUTRONES Núcleo NÚMERO MÁSICO COMPUESTOS Reacciones químicas Octeto Isótopos C/2 ó más diferentes elementos ÁTOMOS MATERIA PROTONES ELECTRONES MOLÉCULAS NÚMERO ATÓMICO CAPAS CON ELECTRONES UNIONES QUÍMICAS COVALENTES IÓNICAS Comparte electrones Transfiere electrones Elemento Capa de Valencia Las unidades más pequeñas son Son las formas básicas de Las subatómicas incluyen Se combinan p/formar Se mantienen unidos por Pueden ser Se forman y se rompen en P/completar Combina- dos para el Determi- nan el Discurren en las Varía en Constante p/ c/elemento Capa externa llamada
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Elementos más abundantes en la materia de la corteza terrestre y cuerpo humano. Varios átomos (iguales o distintos) que se unen entre sí, forman las moléculas (porción más pequeña de materia que conserva las propiedades químicas). Son cuerpos simples los formados por moléculas con átomos iguales entre sí (O2). Si están formadas por átomos distintos, se trata de cuerpos compuestos(H2O). Carbono 18%
  • 33. Abundancia de los elementos en el agua de mar, el cuerpo humano y la corteza terrestre Agua de mar % Cuerpo Humano % Corteza Terrestre % H 66 H 63 O 47 O 33 O 25.5 Si 28 Cl 0.33 C 9.5 Al 7.9 Na 0.28 N 1.4 Fe 4.5 Mg 0.033 Ca 0.31 Ca 3.5 S 0.017 P 0.22 Na 2.5 Ca 0.0062 Cl 0.08 K 2.5 K 0.006 K 0.06 Mg 2.2 C 0.0014 Los valores se expresan como porcentaje sobre el número total de átomos
  • 34. En cualquier ser vivo se pueden encontrar alrededor de 70 elementos químicos, pero no todos son indispensables ni comunes a todos los seres.
  • 35. Composición de los seres vivos • Solo unos 30 elementos químicos de los más de 90 presentes en la naturaleza son esenciales para los seres vivos • Los más abundantes son: H, O, C, N (los 4 constituyen más del 99% de la masa celular), Ca, P, S, Na, K, Cl.
  • 36. Por su abundancia se pueden clasificar en: • a) Bioelementos primarios, en promedio 96% en la materia viva, y son C, O, H, N, P y S. Propiedades que los hacen adecuados para la vida:  Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo pares de electrones. C, O y N pueden formar enlaces dobles o triples. • Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que son los elementos más ligeros de la naturaleza.
  • 37. • b) Bioelementos secundarios, proporción próxima al 3,3%. Son: Ca, Na, K, Mg y Cl, c/ funciones de vital importancia en fisiología celular. • c) Oligoelementos, micro constituyentes, o elementos vestigiales, proporción inferior al 0,1%, siendo también esenciales para la vida: Fe, Mn, Cu, Zn, F, I, Bo, Si, V, Co, Se, Mo y Sn. Su carencia puede acarrear graves trastornos para los organismos.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. • La mayoría son compuestos orgánicos (esqueleto carbonado). Ej. Hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos • Los C pueden formar cadenas lineales, ramificadas y ciclos. • Al esqueleto carbonado se le añaden grupos de otros átomos, llamados grupos funcionales. • Los grupos funcionales determinan las propiedades químicas. Biomoléculas • Hidroxilo • Carbonilo • Carboxilo • Amino • Sulfhidrilo • Fosfato
  • 43. Biomoléculas Las biomoléculas son las que naturalmente se encuentran en los sistemas biológicos donde cumplen funciones específicas. Entre ellas se encuentran: •H2O •Proteínas •Lípidos •Glúcidos •Nucleótidos y ácidos nucleicos. •Fosfatos, bicarbonato, nitratos, ácidos orgánicos. •Gases como CO2 y O2.
  • 44.
  • 45. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL TEJIDO OSEO Y MUSCULAR • Compuesto Músculo Hueso • AGUA 75 % 22 • GLÚCIDOS 1 % Escaso • LÍPIDOS 3 % Escaso • PROTEÍNAS 18 % 30 • OTRAS SUST.ORGÁNICAS 1 % Escaso • OTRAS SUST.INORGÁNICAS 1 % 45
  • 46. Biomoléculas inorgánicas: *El agua *Sólidos minerales: fosfato de calcio insolubles (formación de tejidos duros huesos y dientes) *Iones (disueltos en líquidos corporales y protoplasma celular) esenciales para funciones vitales