SlideShare una empresa de Scribd logo
27/09/2019 1SAVARO
BIOQUIMICA I
Historia de la Bioquímica
Antigüedad clásica - Edad Media
Elementos de
Empédocles:
Los humores
de Galeno
Agua
Aire
Fuego
Tierra
Flema
Bilis
Sangre
Bilis Negra
Los Temperamentos
Flemático
Colérico
Sanguíneo
Melancólico
La enfermedad es diskrasia (discrasia), esto es:
una mezcla inadecuada de los humores
Historia de la Bioquímica
El Renacimiento
Paracelso:
Unión de Medicina y Alquimia
Van Helmont:
la Yatroquímica
Historia de la Bioquímica
La Ilustración
- Scheele: los Productos Naturales: ácido
úrico, ácido cítrico, ácido málico, etc.
- Lavoisier: Equivalencia entre respiración
y combustión
- Spallanzani: La digestión como proceso
químico
Historia de la Bioquímica
El siglo XIX
- Teoría atómica (Dalton)
- Catálisis (Berzelius)
- Las Fermentaciones:
Liebig, Schwann, Pasteur
Historia de la Bioquímica
Siglo XX, 1900-1950
- Büchner y la fermentación acelular
- Harden y los sistemas acelulares
- Enzimología: Northrop, Künitz, Sumner
- Metabolismo: Embden, Meyerhof, Krebs,
Warburg, Lipmann
Historia de la Bioquímica
El siglo XX, 1950-2000
La Biología Molecular:
- Estructura tridimensional del DNA
- Estructura tridimensional de las proteínas
- Genómica
- Proteómica
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA
La bioquímica, anteriormente llamada de química biológica o
fisiológica, surgió a partir de las investigaciones de fisiologístas y
químicos sobre compuestos y reacciones químicas en seres
humanos y plantas en el siglo XIX. *
El término bioquímica fue propuesto por el químico y
médico alemán Carl Neuberg (1877-1956) en 1903,
Entre los momentos más importantes de la historia de la
bioquímica, se destacan dos; donde se suele situar el inicio
de la Bioquímica:
Friedrich Wöhler, en 1828 publicó un artículo acerca de la
síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos
pueden ser creados artificialmente, en contraste con la
creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, que
la generación de estos compuestos era posible sólo en el
interior de los seres vivos.
Anselme Payen, en 1833 descubrió la primera enzima, la
diastasa, aunque se desconocía su funcionalidad y el
mecanismo subyacente.
BIOQUÍMICA
La Bioquímica es la ciencia que estudia los seres vivos a
nivel molecular mediante técnicas y métodos físicos,
químicos y biológicos
Es la ciencia que se ocupa del
estudio de las diversas
moléculas, reacciones químicas
y procesos que ocurren en las
células y microorganismos
vivientes.
Definición Bios = vida
“ciencia que estudia las bases químicas de la vida”
“Ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva
QUÍMICA la estructura y las funciones de los seres vivos”.
OBJETIVO PRINCIPAL DE LA BIOQUÍMICA.
La comprensión integral, a nivel MOLECULAR, de TODOS los
procesos químicos relacionados con las células vivas.
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA.
Los estudios bioquímicos contribuyen al diagnostico,
pronostico y tratamiento de las enfermedades.
Raíces
Relación con otras ciencias:
* Acidos nucleicos- Genética
* Función corporal- Fisiología
* Técnicas bioquímicas y planteamiento inmunológicos-
Inmunología
* Metabolismo de drogas (reacción enzimática)- Farmacología
* Venenos que alteran reacciones o procesos bioquímicos-
Toxicología
* Inflamación, lesión celular, cáncer- Patología
* Planteamientos bioquímicos- Zoólogos y Botánicos
Terminología científica
Importancia de la Bioquímica
en las ciencias de la salud
DIVISIÓN DE LA BIOQUÍMICA
Bioquímica ESTRUCTURAL Estructura, Conformación,
Función
Características y Clasificación
Bioquímica METABÓLICA Absorción, Transformaciones
Recorrido, Excreción y Eliminación.
Agua Hidratos de Carbonos
Proteínas Lípidos
Importancia de la Bioquímica en las Ciencias de la Salud
Todas las enfermedades (excepto las
traumáticas), tienen un componente
molecular.
Los modernos métodos de diagnóstico y
las nuevas terapias han sentado las
bases de la Patología Molecular.
Ejemplos de enfermedades
Moleculares
• Enfermedades de origen
hereditario (hemofilia, anemias
hemolíticas).
• Grandes enfermedades somáticas
(diabetes, cáncer).
• Enfermedades de etiología
exógena (infecciones, déficits de
vitaminas).
• Enfermedades neurológicas
(esquizofrenia, enfermedades
neurodegenerativas)
Diagnóstico
• Modificaciones del pH de fluidos
biológicos (orina y sangre) reflejo de una
patología.
• Detección de microorganismos
(bacterias y virus) mediante ensayos
enzimáticos, moleculares (proteínas y
AN) e inmunológicos (anticuerpos)
• Prevención y diagnóstico de
malformaciones congénitas por análisis
de células fetales.
• Detección de marcadores de células
tumorales.
RELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS
Biología
Histología
Fisiología
Inmunología
Farmacología
Toxicología
INTERRELACIÓN ENTRE LA BIOQUÍMICA Y LA MEDICINA.
Bioquímica descriptiva: estudia cada uno de
los constituyentes de los seres vivos, para lo cual
exige identificación, separación y purificación,
determinación de estructuras y propiedades.
Bioquímica dinámica: se ocupa de las
reacciones químicas que acontecen en los
sistemas biológicos, estudio del metabolismo.
Objetivos: Comprensión integral, a nivel
molecular, de todos los procesos químicos
relacionados con las células vivas.
Métodos de estudio en Bioquímica
Utiliza leyes de Física, Química General, Mineral y Orgánica.
1° In vitro -> se integran s/células, órganos; y, por último,
se desarrollan in vivo.
Análisis:
Cualitativo con técnicas de preparación y purificación y
métodos de determinación de estructuras.
Cuantitativo con técnicas de valoración y estudio del
metabolismo en animales, a veces en el hombre o las que
intentan reconstituir in vitro los fenómenos que se producen in
vivo.
Técnicas más utilizadas en la
investigación Bioquímica
• Técnicas de separación: electroforesis,
cromatografía.
• Técnicas analíticas: espectrometría,
fluorimetría, difracción de rayos X,
resonancia magnética nuclear (RMN),
dicroísmo circular.
Tejido
Homogen.
Pellet:
Céls,Núcleos,
citoesq., membr.
Pellet:
Mitoc.,
lisosomas,
peroxisomas
Pellet:
Micros,
fragm.
RE, vesíc.
Pellet: Ribosomas y
Macromoléc.
Sobrenadante:
Proteínas solubles.
Centrifugación
diferencial. Centrifugación en
gradiente de sucrosa.
Sistema
(aparato digestivo)
Órgano
(hígado)
Tejido
(Tejido
hepático)
Célula
(hepatocito)
Orgánulo
(núcleo)
Molécula
(DNA)
Átomo
(carbono)
Organización
Jerárquica de
Organismos
Multicelulares
 Niveles de organización
de la materia: desde
átomos hasta órganos y
sistemas.
BIOELEMENTOS ó ELEMENTOS
BIOGENÉTICOS
y
BIOMOLÉCULAS
PRIMARIOS
(% del PC)
O 65
C 18
H 10
N 3
Ca 1,5
P 1
TOTAL 98,50
SECUNDARIOS
(% del PC)
K 0,30
S 0,25
Na 0,20
Cl 0,15
Mg 0,05
Fe 0,005
TOTAL 0,955
OLIGOELEMENTOS
(% del PC)
F 0,001
Cu 0,0002
I 0,00004
Mn 0,00003
Zn vestigios
Co vestigios
Mo vestigios
En cualquier ser vivo se pueden encontrar alrededor de 70
elementos químicos, pero no todos, solo unos ±20-30 son
indispensables y comunes a todos los seres.
CLASIFICACIÓN DE BIOELEMENTOS
Composición de los seres vivos
• Solamente unos 30 elementos químicos de los 90
presentes en la naturaleza son esenciales para los
seres vivos
• La mayoría tienen un número atómico bajo, por debajo
de 34.
• Los más abundantes son: H, O, C, N (estos 4
constituyen más del 99% de la masa celular), P, S, Na,
K, Cl.
• Oligoelementos: Fe, Mn, Mg, Zn, Mo, Se, etc.
Imprescindibles para la actividad de ciertas proteínas.
Átomos (O, H, N, C, S, P)
Moléculas (O2, H2O, CO2, CH4, C6H12O6)
Célula AQUÍ COMIENZA LA VIDA
Biomoléculas inorgánicas:
*El agua «Sin agua no hay vida»
*Sólidos minerales: fosfato de calcio
insolubles (formación de tejidos duros huesos
y dientes)
*Iones (disueltos en líquidos corporales y
protoplasma celular) esenciales para
funciones vitales
Biomoléculas Orgánicas
• La mayoría son compuestos orgánicos
(esqueleto carbonado).
• Los C pueden formar cadenas lineales,
ramificadas y circulares.
• Al esqueleto carbonado se le añaden grupos de
otros átomos, llamados grupos funcionales.
• Las propiedades químicas vienen determinadas
por los grupos funcionales.
• Los C pueden formar cadenas lineales, ramificadas
y ciclos.
• La mayoría de la biomoléculas son compuestos
orgánicos (esqueleto carbonado).
Ej. Hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos
nucleicos
• Al esqueleto carbonado se le añaden grupos
de otros átomos, llamados grupos funcionales.
• Los grupos funcionales determinan las
propiedades químicas.
Biomoléculas Orgánicas
• Hidroxilo
• Carbonilo
• Carboxilo
• Amino
• Sulfhidrilo
• Fosfato
Niveles de complejidad de las
biomoléculas orgánicas
• Moléculas sencillas: metabolitos y unidades estructurales
(glucosa, piruvato, ácidos grasos).
• Macromoléculas: ácidos nucleicos, lípidos, proteínas,
polisacáridos
Biomoléculas Las biomoléculas son las que
naturalmente se encuentran en los
sistemas biológicos donde cumplen
funciones específicas. Entre ellas:
•H2O
•Proteínas
•Lípidos
•Glúcidos
•Nucleótidos y ácidos nucleicos.
•Fosfatos, bicarbonato, nitratos, ácidos orgánicos.
•Gases como CO2 y O2.
Jerarquía en la
Estructura Celular
Célula eucariota animal
Célula eucariota vegetal
Célula procariota
Comparación:
Diferencias entre células procariotas y eucariotas
Células procariotas Células eucariotas
Tamaño 0,2- 5 µm de diámetro 10-50 µm diámetro
Compartimentalización
interna
No Si, con varios tipos de
organelas
Localización del ADN Libre en citoplasma como
nucloide
En núcleo, con proteínas
formando cromosomas
Mecanismo de replicación División simple, tras
replicación ADN
Mitosis en células somáticas,
meiosis en gametos
Sustratos Simples (CO2 y N2) Cualquier molécula orgánica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
CADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIACADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIA
VICTOR M. VITORIA
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Excreción de nitrógeno y ciclo de la urea
Excreción de nitrógeno y ciclo de la ureaExcreción de nitrógeno y ciclo de la urea
Excreción de nitrógeno y ciclo de la ureaLuis Andrade
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
Yender999
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelosJavier
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Ximena Sánchez Santamaría
 
Membrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotesMembrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotes
IPN
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidico
Cesar Collantes Avendaño
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosLivio Romero
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínascsoria
 
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
HABLANDO DE MEDICINA
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Felipe Riveroll Aguirre
 
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y GluconeogenesisClase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesistecnologia medica
 
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
Oscar Caceres
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
carmen Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
CADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIACADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIA
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridos
 
Excreción de nitrógeno y ciclo de la urea
Excreción de nitrógeno y ciclo de la ureaExcreción de nitrógeno y ciclo de la urea
Excreción de nitrógeno y ciclo de la urea
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
 
Membrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotesMembrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotes
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidico
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
 
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y GluconeogenesisClase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
 
Amidas Quimika
Amidas QuimikaAmidas Quimika
Amidas Quimika
 
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 

Similar a 1 bioquimica

Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
Yolanda Salazar
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Israel Flores
 
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
Bioquímica odontología  1°clase  i-unidadBioquímica odontología  1°clase  i-unidad
Bioquímica odontología 1°clase i-unidadJuan Baltazar
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicabiochemistry-nurse
 
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptxIntroducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
tefernandezes
 
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivosHistoria de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivosraher31
 
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptxINTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
MiguelNsue1
 
La celula y fotosintesis monografia
La celula y fotosintesis   monografiaLa celula y fotosintesis   monografia
La celula y fotosintesis monografiaRUSTICA
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
Gabriel Romero
 
Bioquímica unidad I
Bioquímica unidad IBioquímica unidad I
Bioquímica unidad I
bibihurtado58
 
Fisiología 1a parte
Fisiología 1a parteFisiología 1a parte
Fisiología 1a parte
Raúl Pablo García Sánchez
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
rwmorales
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaPaUla ELy
 
LA BIOQUIMICA
LA BIOQUIMICALA BIOQUIMICA
LA BIOQUIMICA
Arelita QP
 

Similar a 1 bioquimica (20)

Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Introduccion a la Bioquímica
Introduccion a la BioquímicaIntroduccion a la Bioquímica
Introduccion a la Bioquímica
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
Bioquímica odontología  1°clase  i-unidadBioquímica odontología  1°clase  i-unidad
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptxIntroducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
 
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivosHistoria de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
Historia de la bioquimica y la logiga molecular de los organismos vivos
 
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptxINTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
 
La celula y fotosintesis monografia
La celula y fotosintesis   monografiaLa celula y fotosintesis   monografia
La celula y fotosintesis monografia
 
6
66
6
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
 
Bioquímica unidad I
Bioquímica unidad IBioquímica unidad I
Bioquímica unidad I
 
Fisiología 1a parte
Fisiología 1a parteFisiología 1a parte
Fisiología 1a parte
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importancia
 
Biouimica
BiouimicaBiouimica
Biouimica
 
LA BIOQUIMICA
LA BIOQUIMICALA BIOQUIMICA
LA BIOQUIMICA
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 

Más de Nombre Apellidos

Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
Bioquimica cardiaca
Bioquimica cardiacaBioquimica cardiaca
Bioquimica cardiaca
Nombre Apellidos
 
3 amino acidos
3 amino acidos3 amino acidos
3 amino acidos
Nombre Apellidos
 
2 agua y p h
2 agua y p h2 agua y p h
2 agua y p h
Nombre Apellidos
 
Clase 6 malaria
Clase 6 malariaClase 6 malaria
Clase 6 malaria
Nombre Apellidos
 
Clase 10 tenia solium y t. saginata
Clase 10 tenia solium y t. saginataClase 10 tenia solium y t. saginata
Clase 10 tenia solium y t. saginata
Nombre Apellidos
 
Clase 9 enf. chagas y africana
Clase 9  enf. chagas y africanaClase 9  enf. chagas y africana
Clase 9 enf. chagas y africana
Nombre Apellidos
 
Clase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalisClase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalis
Nombre Apellidos
 
Clase 14 equinococus
Clase 14 equinococusClase 14 equinococus
Clase 14 equinococus
Nombre Apellidos
 
Strongyloides
StrongyloidesStrongyloides
Strongyloides
Nombre Apellidos
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
Nombre Apellidos
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
Nombre Apellidos
 
Clase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidiosClase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidios
Nombre Apellidos
 
Clase 14 fasciolasis
Clase 14 fasciolasisClase 14 fasciolasis
Clase 14 fasciolasis
Nombre Apellidos
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
Nombre Apellidos
 
amebiasis intestinal
 amebiasis intestinal amebiasis intestinal
amebiasis intestinal
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (16)

Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Bioquimica cardiaca
Bioquimica cardiacaBioquimica cardiaca
Bioquimica cardiaca
 
3 amino acidos
3 amino acidos3 amino acidos
3 amino acidos
 
2 agua y p h
2 agua y p h2 agua y p h
2 agua y p h
 
Clase 6 malaria
Clase 6 malariaClase 6 malaria
Clase 6 malaria
 
Clase 10 tenia solium y t. saginata
Clase 10 tenia solium y t. saginataClase 10 tenia solium y t. saginata
Clase 10 tenia solium y t. saginata
 
Clase 9 enf. chagas y africana
Clase 9  enf. chagas y africanaClase 9  enf. chagas y africana
Clase 9 enf. chagas y africana
 
Clase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalisClase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalis
 
Clase 14 equinococus
Clase 14 equinococusClase 14 equinococus
Clase 14 equinococus
 
Strongyloides
StrongyloidesStrongyloides
Strongyloides
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
 
Clase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidiosClase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidios
 
Clase 14 fasciolasis
Clase 14 fasciolasisClase 14 fasciolasis
Clase 14 fasciolasis
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
 
amebiasis intestinal
 amebiasis intestinal amebiasis intestinal
amebiasis intestinal
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

1 bioquimica

  • 2. Historia de la Bioquímica Antigüedad clásica - Edad Media Elementos de Empédocles: Los humores de Galeno Agua Aire Fuego Tierra Flema Bilis Sangre Bilis Negra Los Temperamentos Flemático Colérico Sanguíneo Melancólico La enfermedad es diskrasia (discrasia), esto es: una mezcla inadecuada de los humores
  • 3. Historia de la Bioquímica El Renacimiento Paracelso: Unión de Medicina y Alquimia Van Helmont: la Yatroquímica
  • 4. Historia de la Bioquímica La Ilustración - Scheele: los Productos Naturales: ácido úrico, ácido cítrico, ácido málico, etc. - Lavoisier: Equivalencia entre respiración y combustión - Spallanzani: La digestión como proceso químico
  • 5. Historia de la Bioquímica El siglo XIX - Teoría atómica (Dalton) - Catálisis (Berzelius) - Las Fermentaciones: Liebig, Schwann, Pasteur
  • 6. Historia de la Bioquímica Siglo XX, 1900-1950 - Büchner y la fermentación acelular - Harden y los sistemas acelulares - Enzimología: Northrop, Künitz, Sumner - Metabolismo: Embden, Meyerhof, Krebs, Warburg, Lipmann
  • 7. Historia de la Bioquímica El siglo XX, 1950-2000 La Biología Molecular: - Estructura tridimensional del DNA - Estructura tridimensional de las proteínas - Genómica - Proteómica
  • 8. HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA La bioquímica, anteriormente llamada de química biológica o fisiológica, surgió a partir de las investigaciones de fisiologístas y químicos sobre compuestos y reacciones químicas en seres humanos y plantas en el siglo XIX. * El término bioquímica fue propuesto por el químico y médico alemán Carl Neuberg (1877-1956) en 1903,
  • 9. Entre los momentos más importantes de la historia de la bioquímica, se destacan dos; donde se suele situar el inicio de la Bioquímica: Friedrich Wöhler, en 1828 publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos. Anselme Payen, en 1833 descubrió la primera enzima, la diastasa, aunque se desconocía su funcionalidad y el mecanismo subyacente.
  • 10. BIOQUÍMICA La Bioquímica es la ciencia que estudia los seres vivos a nivel molecular mediante técnicas y métodos físicos, químicos y biológicos Es la ciencia que se ocupa del estudio de las diversas moléculas, reacciones químicas y procesos que ocurren en las células y microorganismos vivientes.
  • 11. Definición Bios = vida “ciencia que estudia las bases químicas de la vida” “Ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva QUÍMICA la estructura y las funciones de los seres vivos”. OBJETIVO PRINCIPAL DE LA BIOQUÍMICA. La comprensión integral, a nivel MOLECULAR, de TODOS los procesos químicos relacionados con las células vivas. IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA. Los estudios bioquímicos contribuyen al diagnostico, pronostico y tratamiento de las enfermedades.
  • 12. Raíces Relación con otras ciencias: * Acidos nucleicos- Genética * Función corporal- Fisiología * Técnicas bioquímicas y planteamiento inmunológicos- Inmunología * Metabolismo de drogas (reacción enzimática)- Farmacología * Venenos que alteran reacciones o procesos bioquímicos- Toxicología * Inflamación, lesión celular, cáncer- Patología * Planteamientos bioquímicos- Zoólogos y Botánicos Terminología científica Importancia de la Bioquímica en las ciencias de la salud
  • 13. DIVISIÓN DE LA BIOQUÍMICA Bioquímica ESTRUCTURAL Estructura, Conformación, Función Características y Clasificación Bioquímica METABÓLICA Absorción, Transformaciones Recorrido, Excreción y Eliminación. Agua Hidratos de Carbonos Proteínas Lípidos
  • 14. Importancia de la Bioquímica en las Ciencias de la Salud Todas las enfermedades (excepto las traumáticas), tienen un componente molecular. Los modernos métodos de diagnóstico y las nuevas terapias han sentado las bases de la Patología Molecular. Ejemplos de enfermedades Moleculares • Enfermedades de origen hereditario (hemofilia, anemias hemolíticas). • Grandes enfermedades somáticas (diabetes, cáncer). • Enfermedades de etiología exógena (infecciones, déficits de vitaminas). • Enfermedades neurológicas (esquizofrenia, enfermedades neurodegenerativas) Diagnóstico • Modificaciones del pH de fluidos biológicos (orina y sangre) reflejo de una patología. • Detección de microorganismos (bacterias y virus) mediante ensayos enzimáticos, moleculares (proteínas y AN) e inmunológicos (anticuerpos) • Prevención y diagnóstico de malformaciones congénitas por análisis de células fetales. • Detección de marcadores de células tumorales.
  • 15. RELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS Biología Histología Fisiología Inmunología Farmacología Toxicología
  • 16. INTERRELACIÓN ENTRE LA BIOQUÍMICA Y LA MEDICINA.
  • 17. Bioquímica descriptiva: estudia cada uno de los constituyentes de los seres vivos, para lo cual exige identificación, separación y purificación, determinación de estructuras y propiedades. Bioquímica dinámica: se ocupa de las reacciones químicas que acontecen en los sistemas biológicos, estudio del metabolismo. Objetivos: Comprensión integral, a nivel molecular, de todos los procesos químicos relacionados con las células vivas.
  • 18. Métodos de estudio en Bioquímica Utiliza leyes de Física, Química General, Mineral y Orgánica. 1° In vitro -> se integran s/células, órganos; y, por último, se desarrollan in vivo. Análisis: Cualitativo con técnicas de preparación y purificación y métodos de determinación de estructuras. Cuantitativo con técnicas de valoración y estudio del metabolismo en animales, a veces en el hombre o las que intentan reconstituir in vitro los fenómenos que se producen in vivo.
  • 19. Técnicas más utilizadas en la investigación Bioquímica • Técnicas de separación: electroforesis, cromatografía. • Técnicas analíticas: espectrometría, fluorimetría, difracción de rayos X, resonancia magnética nuclear (RMN), dicroísmo circular.
  • 20. Tejido Homogen. Pellet: Céls,Núcleos, citoesq., membr. Pellet: Mitoc., lisosomas, peroxisomas Pellet: Micros, fragm. RE, vesíc. Pellet: Ribosomas y Macromoléc. Sobrenadante: Proteínas solubles. Centrifugación diferencial. Centrifugación en gradiente de sucrosa.
  • 23.
  • 24. PRIMARIOS (% del PC) O 65 C 18 H 10 N 3 Ca 1,5 P 1 TOTAL 98,50 SECUNDARIOS (% del PC) K 0,30 S 0,25 Na 0,20 Cl 0,15 Mg 0,05 Fe 0,005 TOTAL 0,955 OLIGOELEMENTOS (% del PC) F 0,001 Cu 0,0002 I 0,00004 Mn 0,00003 Zn vestigios Co vestigios Mo vestigios En cualquier ser vivo se pueden encontrar alrededor de 70 elementos químicos, pero no todos, solo unos ±20-30 son indispensables y comunes a todos los seres. CLASIFICACIÓN DE BIOELEMENTOS
  • 25. Composición de los seres vivos • Solamente unos 30 elementos químicos de los 90 presentes en la naturaleza son esenciales para los seres vivos • La mayoría tienen un número atómico bajo, por debajo de 34. • Los más abundantes son: H, O, C, N (estos 4 constituyen más del 99% de la masa celular), P, S, Na, K, Cl. • Oligoelementos: Fe, Mn, Mg, Zn, Mo, Se, etc. Imprescindibles para la actividad de ciertas proteínas.
  • 26. Átomos (O, H, N, C, S, P) Moléculas (O2, H2O, CO2, CH4, C6H12O6) Célula AQUÍ COMIENZA LA VIDA
  • 27. Biomoléculas inorgánicas: *El agua «Sin agua no hay vida» *Sólidos minerales: fosfato de calcio insolubles (formación de tejidos duros huesos y dientes) *Iones (disueltos en líquidos corporales y protoplasma celular) esenciales para funciones vitales
  • 28. Biomoléculas Orgánicas • La mayoría son compuestos orgánicos (esqueleto carbonado). • Los C pueden formar cadenas lineales, ramificadas y circulares. • Al esqueleto carbonado se le añaden grupos de otros átomos, llamados grupos funcionales. • Las propiedades químicas vienen determinadas por los grupos funcionales.
  • 29. • Los C pueden formar cadenas lineales, ramificadas y ciclos. • La mayoría de la biomoléculas son compuestos orgánicos (esqueleto carbonado). Ej. Hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos • Al esqueleto carbonado se le añaden grupos de otros átomos, llamados grupos funcionales. • Los grupos funcionales determinan las propiedades químicas. Biomoléculas Orgánicas • Hidroxilo • Carbonilo • Carboxilo • Amino • Sulfhidrilo • Fosfato
  • 30. Niveles de complejidad de las biomoléculas orgánicas • Moléculas sencillas: metabolitos y unidades estructurales (glucosa, piruvato, ácidos grasos). • Macromoléculas: ácidos nucleicos, lípidos, proteínas, polisacáridos
  • 31. Biomoléculas Las biomoléculas son las que naturalmente se encuentran en los sistemas biológicos donde cumplen funciones específicas. Entre ellas: •H2O •Proteínas •Lípidos •Glúcidos •Nucleótidos y ácidos nucleicos. •Fosfatos, bicarbonato, nitratos, ácidos orgánicos. •Gases como CO2 y O2.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Célula procariota
  • 36. Comparación: Diferencias entre células procariotas y eucariotas Células procariotas Células eucariotas Tamaño 0,2- 5 µm de diámetro 10-50 µm diámetro Compartimentalización interna No Si, con varios tipos de organelas Localización del ADN Libre en citoplasma como nucloide En núcleo, con proteínas formando cromosomas Mecanismo de replicación División simple, tras replicación ADN Mitosis en células somáticas, meiosis en gametos Sustratos Simples (CO2 y N2) Cualquier molécula orgánica