SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA
BIOELEMENTOS
Dra. Mariela Argüello
• CIENCIA QUE PROCURA EXPLICAR LOS
PROCESOS VITALES A NIVEL MOLECULAR
• BIOQUÍMICA ESTÁTICA O DESCRIPTIVA:
componentes de los seres vivos
• BIOQUÍMICA DINÁMICA:
transformaciones química en los sistemas
biológicos (metabolismo).
QUÍMICA BIOLÓGICA
Bioquímica: Definición y clasificación
Bioquímica es la ciencia que se encarga del estudio de las moléculas y
átomos que forman la materia viva, no sólo desde el punto de vista
estructural, sino también bajo el prisma de sus funciones, transacciones
energéticas… la bioquímica es la química de la vida.
Átomos de los bioelementos
Enlace
Iónico
Enlace Covalente
Sales Minerales Agua Glúcidos Lípidos Proteínas
Ácidos
Nucléicos
Principios inmediatos no
exclusivos de la materia viva
Principios inmediatos exclusivo de la materia viva
BIOQUÍMICA DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
• ¨Indudablemente, el proceso de la Química Biológica ha sido uno
de los factores que más a aportado al desarrollo actual de las
Ciencias Biológicas.
• Las disciplinas médicas, por ejemplo se han beneficiado
significativamente con las contribuciones de esta ciencia y todo
indica que ellas serán aún más trascendentes en el futuro.
• Esto impone a los Biólogos en general y a los médicos en
particular, la responsabilidad ineludible de poseer una sólida
preparación en ciencias básicas.
• En la Química Biológica no solo encontrarán fundamentos para la
interpretación racional de muchos fenómenos fisiológicos y
patológicos, sino además el acicate para una actitud inquisitiva,
que haga de su actividad una permanente búsqueda de nuevos
conocimientos¨
Química biológica- Antonio blanco- 9na. Edición
IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA BIOLÓGICA
LA MATERIA VIVA
BIOELEMENTOS
PIIMARIOS
ENLACES QUÍMICOS
INORGÁNICO
SALES MINERALES
OLIGOELEMENTOS
SECUNDARIOS
BIOMOLÉCULAS
AGUA
GLÚCIDOS
LÍPIDOS
PROTEÍNAS
ACID.NUCLÉICOS
ORGÁNICO
DINÁMICA
ENERGÉTICA
ESTRUCTURAL
Está formada por
Por su abundancia son
Si su proporción es muy pequeña son
Establecen
Formando
de tipo de función
son
son
ELEMENTOS DE LA VIDA
BIOELEMENTOS
• De los más de 107 elementos químicos descritos en la Tabla
Periódica sólo 20 están presentes en la mayoría de los
seres vivos, y de ellos únicamente 16 están presentes en
todos los seres vivos.
• Estos 16 bioelementos se agrupan en:
▫ Elementos PRIMARIOS: Son 4: C, H, O y N; representan el 98%
del total, y dan lugar las biomoléculas principales. Ca, P
▫ Elementos SECUNDARIOS:
 INDISPENSABLES: S, Na, K, Mg, Cl, Fe.
 VARIABLES: Br, Zn, Ti
BIOELEMENTOS
• Bioelementos: Son los átomos que forman parte de
los seres vivos, bien constituyendo moléculas, o bien
en forma de átomos. Podemos caracterizar unos 70
elementos biogénicos o bioelementos con
concentraciones más o menos estables en los
diferentes seres vivos, excepto los gases nobles, que
presentan concentraciones muy variables.
BIOELEMENTOS
CORTEZA TERRESTRE
ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS BIOELEMENTOS EN
LA MATERIA VIVA
Es muy diversa en función del organismo del que se
trate, del tejido que analicemos e incluso la edad del
organismo. Un análisis a las abundancias de los
distintos elementos pone de manifiesto que:
▫ 1. Si bien los bioelementos están presentes en todo el
planeta, sus proporciones en la corteza y en el medio vivo
son diferentes. Esto nos indica que los seres vivos han
seleccionado aquellos elementos que les son más idóneos
para su estructura y funciones.
▫ 2. De todos los elementos que se hallan en la corteza
terrestre, sólo 25 son componentes de los seres vivos, y de
ellos sólo 16 son comunes a todos ellos. Esto nos confirma
en la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos
elementos concretos no por puro azar, sino porque esos
elementos poseen unas propiedades físico-químicas acordes
con los seres vivos.
ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS BIOELEMENTOS EN
LA MATERIA VIVA
Elementos biogénicos mayoritarios: siempre en la materia
viva.
• Elementos biogénicos primarios: C, H, O, N, Ca y P.
Constituyen el 98% en masa de la materia viva. Forman
parte de la materia viva por:
▫ 1. Facilidad de formar enlaces covalentes.
▫ 2. C, N y O pueden compartir más de un par de electrones, formando
simples, dobles o triples enlaces que los hacen muy versátiles.
▫ 3. Son los elementos más ligeros capaces de formar enlaces estables,
su ligereza favorece su adaptación al campo gravitacional.
▫ 4. Capacidad de formar largar cadenas. C.
▫ 5. Capacidad para adoptar diferentes estructuras espaciales.
▫ 6. Dificultad para oxidarse: estabilidad en la atmósfera y desprenden
mucha energía en su oxidación.
• Elementos biogénicos secundarios: Mg, K, S, Na, Fe y Cl.
Constituyen el 2% en masa de la materia viva.
BIOELEMENTOS
Oligoelementos: (microconstituyentes), elementos
oligodinámicos o vestigiales.
No siempre se encuentran presentes en la materia
viva, constituyen menos del 0,5% de la masa total del
organismo.
▫ Son esenciales para la vida pero no superan un 0,1% de
la masa total. Mn, Cu, Zn, F, I, B, Mo y Se.
▫ (cofactores)
BIOELEMENTOS
LA MATERIA VIVA
BIOELEMENTOS
PIIMARIOS
ENLACES QUÍMICOS
INORGÁNICO
SALES MINERALES
OLIGOELEMENTOS
SECUNDARIOS
BIOMOLÉCULAS
AGUA
GLÚCIDOS
LÍPIDOS
PROTEÍNAS
ACID.NUCLÉICOS
ORGÁNICO
DINÁMICA
ENERGÉTICA
ESTRUCTURAL
Está formada por
Por su abundancia son
Si su proporción es muy pequeña son
Establecen
Formando
de tipo de función
son
son
COMPUESTOS BIOLÓGICOS
PRINCIPIOS
INMEDIATOS
Simples oxígeno molecular (02) y nitrógeno molecular
(N2)
Compuestos
Inorgánicos
(unidos por enlaces
iónicos)
agua, dióxido de carbono y
sales minerales
Orgánicos
(unidos por enlaces
covalentes)
Glúcidos, lípidos, proteínas
y ácidos nucleicos
El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva.
La cantidad presente en un organismo depende de la especie, de la edad del
individuo y del órgano.
Organismo % agua Tejido % agua
Algas
Caracol
Crustáceos
Espárragos
Espinacas
Estrella mar
Persona adulta
Hongos
Lechuga
Lombriz
Maíz
Medusa
Pino
Semilla
Tabaco
Trébol
98
80
77
93
93
76
62
80
95
83
86
95
47
10
92
90
Líq. cefalorraquídeo
Sangre (plasma)
Sangre (Gl. rojos)
Tej. nervioso (s.gris)
Tej. nervioso (Médula)
Tej. nervioso (s.blanca)
Músculo
Piel
Hígado
Tej. conjuntivo
Hueso (sin medula)
Tej. adiposo
Dentina
99
91-93
60-65
85
75
70
75-80
72
70-75
60
20-25
10-20
3
AGUA
• Molécula más abundante en los seres vivos.
• Lugar de donde se originó la vida.
• Medio para las reacciones químicas.
• Sin agua no hay metabolismo.
• Sin agua no hay reproducción.
• Sin agua no hay vida.
AGUA
• Propiedades físicas:
1. Elevada cohesión molecular.
2. Elevada tensión superficial.
3. Elevada fuerza de adhesión.
4. Coeficiente de dilatación negativo.
5. Elevado calor específico.
6. Elevado calor de vaporización.
7. Densidad mayor líquida que sólida.
8. Alta conductividad.
9. Transparencia.
• Propiedades químicas:
1. Elevada constante dieléctrica: buen disolvente
(solvatación) y dispersante
2. Bajo grado de ionización (pH)
PROPIEDADES DEL AGUA
• Es el bioelemento 1º más electronegativo
• En la biosfera, es el más abundante: 62%
• Es polar
OXÍGENO
• Forma los grupos amino: --NH2
• Se encuentra en los aminoácidos y en las bases nitrogenadas
de los ácidos nucléicos
Aminoácido. Las pelotitas
rojas representan el grupo
acido mientras la pelotita
morada es el grupo amino.
NITRÓGENO
• Forma el radical sulfidrilo (--SH)
• Forma parte de nuestra dieta al ingresar como
componente de aa: cisteína y metionina, los cuales
forman proteínas.
• La cisteína además forma parte del glutatión:
importante en la detoxificación de drogas y la
protección de células del daño oxidativo.
AZUFRE
• Forma los grupos fosfato
• Forma parte junto con el Ca de la
hidroxiapatita del hueso, y de estructura
química de los fosfolípidos, ácidos
nucléicos, NAD y NADP y ATP.
• Regula el pH de las células.
FÓSFORO
• Na, K, Cl:
▫ Son electrolitos que regulan el balance de fluidos
▫ Importantes en la conducción nerviosa y contracción muscular.
• Ca:
▫  del 99% hidroxiapatita de los huesos y dientes, o como
carbonato de calcio en caparazones de moluscos
▫ El 1% restante del participa en la comunicación celular y en la
permeabilidad de las membranas celulares, presión sanguínea,
contracción muscular o la coagulación de la sangre
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
• Mg:
• Afecta el metabolismo del Ca, Na y K.
• Clorofila, enzimas
• La > parte se encuentra en los huesos y es esencial para
mantener su estructura.
• Activador de Rx. enzimáticas en las que participa el ATP
• Replicación ADN y estabilización.
• Síntesis ARN
• Ayuda a mantener los potenciales eléctricos de las membranas
de las neuronas y de los músculos y en la transmisión del
impulso de los nervios a los músculos.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
HIERRO:
• Esencial para la distribución del O2 hacia las células, al
formar parte de 2 moléculas transportadoras de O2 :
hemoglobina y mioglobina.
• Forma parte también de varias proteínas que participan en:
- la cadena transporte de e- mitocondrial: CITOCROMOS
- metabolismo de drogas y
- sistema inmune.
OLIGOELEMENTOS
ZINC:
• Forma parte de enzimas antioxidantes.
• Necesario para el funcionamiento de unas 70 enzimas .
• Participa en la protección de las células contra los radicales
libres.
• Tiene rol:
- en el desarrollo de los órganos sexuales,
- desarrollo de los huesos,
- función del sistema inmune,
- el almacenaje y liberación de insulina en el páncreas
- la movilización de Vit. A del hígado y
- la estabilización de las membranas celulares.
OLIGOELEMENTOS
COBRE
Hemocianina
Necesario para el transporte de Fe y para mantener
las membranas celulares de los glóbulos rojos.
 Componente de la enzima antioxidante superóxido
dismutasa.
Tiene un rol en el metabolismo del colesterol, su
deficiencia  los niveles de colesterol en la sangre.
OLIGOELEMENTOS
• Cromo: Esencial para el transporte de glucosa hacia el
interior de las células.
• Molibdeno: Activador enzimático.
• Boro: Metabolismo de Ca y Mg.
• Cobalto: Forma parte de la Vit. B12 y enzimas que regulan
la fijación del N
OLIGOELEMENTOS
• Selenio: Interactúa con la Vit. E al proteger al cuerpo
contra el daño oxidativo de los radicales libres. Síntesis de
hormonas tiroideas.
• Yodo: Síntesis de hormonas tiroideas.
• Flúor: Necesario para la salud dental, se incorpora al
esmalte del diente al formar fluorapatita , el cual es más
resistente a los ácidos.
OLIGOELEMENTOS
• MANGANESO: Asociado a enzimas degradativas de
proteínas, factor de crecimiento y fotosíntesis.
• LITIO: Incrementa secreción neurotransmisores.
• SILICIO: diatomeas, tallos gramíneas y equisetos.
OLIGOELEMENTOS
• Cuando se realiza una descomposición física de la materia
viva, de forma que podamos separar cada una de las
sustancias que la componen sin alterar
• Evaporación, filtración, destilación, diálisis, cristalización,
electroforesis, centrifugación
Principios inmediatos o biomoléculas
Principios
inmediatos
Simples O2 , N2
Compuestos
Inorgánicos
Agua, dióxido de
carbono, sales
minerales
Orgánicos
Glúcidos, lípidos,
proteínas y ácidos
nucléicos
PRINCIPIOS INMEDIATOS O BIOMOLÉCULAS
Proteínas
15
Lípidos
3
Azucares
2
DNA <0.5
Metabolitos
intermedios
>1.5
RNA 2
Sales 1
H20
75
PORCENTAJE DE BIOMOLÉCULAS DE UNA CÉLULA
HUMANA
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Lípidos
Glúcidos A. Nucléicos
Proteínas
como
Orgánicas
Oligoelementos
(Ca, Na, K, I, Fe, etc.)
Primarios
(C, H, O, N, P, S)
Biomoléculas
forman
Simples
N2, O2
como
Propiedades
físico- químicas
Funciones
biológicas
Disolvente
Bioquímica
Transporte
presenta
Elevada fuerza de cohesión
Alto calor específico
Alto calor de vaporización
Alta constante eléctrica
Mayor densidad en estado líquido
como como
se encuentran
Disueltas
(Na+, Cl-)
Precipitadas
(CaCO3)
Inorgánicas
S.minerales
Agua
como
pueden ser
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
LOS GLÚCIDOS
Aldosas
GLÚCIDOS
GALACTOSA
GLUCOSA
RIBOSA
DESOXIRRIBOSA
Monosacáridos Glucoconjugados
Polisacáridos
Oligosacáridos
Cetosas
RIBULOSA
FRUCTOSA
Lactosa
Sacarosa
Maltosa
Celobiosa
Homopolisacáridos
Vegetales Animales
Heteropolisacáridos
Pectina
Agar Agar
Goma arábiga
Peptidoglucanos
Glucoproteínas
Glucolípidos
Enlace
O-glucosídico
se unen por
formando
son
ejemplos ejemplos
se clasifican
ejemplos
se clasifican
Disacáridos
Reserva
Celulosa
Almidón Quitina Glucógeno
Estructural
ejemplos
GLÚCIDOS
Ácidos grasos Insaponificables
Saponificables
Lípidos complejos
Lípidos simples
Esteroides
Insaturados
Estructural
Prostaglandina
s
Saturados
Terpenos
Sebo
s
Reserva
Aceites
Glucolípidos
Ceras
Acilglcérido
s
formados por
Membranas celulares
Gangliósido
s
Fosfoglicérid
os
Fosfoesfingolípid
os
Cerebrósido
s
Hormonas esteroideas
Esteroles
Hormonas
Suprarrenales
Hormonas
Sexuales
Aldosterona
Cortisona
Progesterona
Testosterona
Colesterol
Carotenoides
Vitamina A,E,K
Fosfolípidos
Relación celular
se clasifican
Vitamínica Estructural Regulación
LÍPIDOS
LÍPIDOS
LAS PROTEÍNAS
PROTEÍNAS
ESTRUCTURA CLASIFICACIÓN
FUNCIONES
Estructural
Enzimática
Hormonal
Defensa Transporte
Reserva
Contráctil
Aminoácidos
Enlace
peptídico
Péptidos o
proteínas
Organización
estructural
unidos por
formando
tienen
E. terciaria
E. cuaternaria
E. secundaria
E. primaria
Plegamiento
espacial
Proteínas
oligoméricas
Secuencia de
aminoácidos
 hélice
Conformación 
definida
por
es la
sólo en
20
(según R)
se distinguen
Heteroproteínas
Holoproteínas
Fibrosas
Globulares
Colágeno
Actina/Miosina
Ej.
Nucleoproteínas
Lipoproteínas
Fosfoproteínas
Glucoproteínas
Cromoproteínas
Caseína
Cromatina
HDL, LDL
FSH, TSH...
Proteoglucanos
Hemoglobina
Ej.
Ej.
Ej.
Ej.
Ej.
Ej.
Albúminas
Globulinas
PROTEÍNAS
ENZIMAS
CLASIFICACIÓN
Oxidorreductasas
Transferasas
Hidrolasas
Liasas
Isomerasas
Ligasas
FUNCIÓN
Biocatalizadores
 Energía
activación
 velocidad
reacción
Cinética
enzimática
Concent. sustrato Temperatura pH Inhibidores
actúan
tipos
Reversibles Irreversibles
No competitivos Competitivos
tipos
ESTRUCTURA
Inorgánica
Holoenzima Estrictamente
proteica
Cofactor Apoenzima
puede ser
formada
naturaleza
de naturaleza
Coenzimas
Orgánica
llamados
Liposolubles
(A, D, E, K)
Hidrosolubles
(B, C)
Vitaminas
por ejemplo
se clasifican en
actúan como
ENZIMAS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Ac. fosfórico
+
Nucleósido
(Azúcar pentosa + Base nitrogenada)
ARN
ADN
polímeros de A, G, C, U
polímeros de A, G, C, T
NUCLEÓTIDOS
Cromosoma
bacteriano
Nucleosoma
Collar de Perlas
Fibra de cromatina
Bucles radiales
Cromosoma lineal
En procariotas
En eucariotas
Enrrollamiento
en superhélice
Niveles de
empaquetamiento
crecientes
Conformación
en hélice A, B o Z
Ribozimas
ARNm
ARNr
ARNt
Síntesis de proteínas
Función catalítica
ATP, cAMP, GTP, ...
Funciones varias
(segundos mensajeros, energética, ...)
ÁCIDOS NUCLÉICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo  humanoComposicion quimica del cuerpo  humano
Composicion quimica del cuerpo humano
Pame Vanessa
 
Diapositivas de microbiologia
Diapositivas de  microbiologiaDiapositivas de  microbiologia
Diapositivas de microbiologia
Martha Cayetano
 
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicasBiomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
Denisse Murillo
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
lenarocio
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humanode donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
pH
pHpH
pH
 
Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo  humanoComposicion quimica del cuerpo  humano
Composicion quimica del cuerpo humano
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Diapositivas de microbiologia
Diapositivas de  microbiologiaDiapositivas de  microbiologia
Diapositivas de microbiologia
 
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismoTema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismo
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicasBiomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
 
Nutricion y adaptacion metabolica
Nutricion y adaptacion metabolicaNutricion y adaptacion metabolica
Nutricion y adaptacion metabolica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Similar a Bioelementos

Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generalesCaracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
leopons
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
pacozamora1
 
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdfbioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Quesito Maxter
 
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
ClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndndClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
2119201
 

Similar a Bioelementos (20)

Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generalesCaracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
 
Biología apuntes
Biología apuntesBiología apuntes
Biología apuntes
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
 
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdfbioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
bioquimica VETERINARIA - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos  Y  BiomoléCulasBioelementos  Y  BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA - TEMA 1 PowerP
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA - TEMA 1 PowerPINTRODUCCION A LA BIOQUIMICA - TEMA 1 PowerP
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA - TEMA 1 PowerP
 
Tabla periódica mostrando los elementos químicos que son bioelementos
Tabla periódica mostrando los elementos químicos que son bioelementosTabla periódica mostrando los elementos químicos que son bioelementos
Tabla periódica mostrando los elementos químicos que son bioelementos
 
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
 
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.pptSEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicasUnidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Proyecto ii
 
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
ClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndndClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
 
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptxcapitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
 
Bioelementos 3
Bioelementos 3Bioelementos 3
Bioelementos 3
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Bioelementos

  • 2. • CIENCIA QUE PROCURA EXPLICAR LOS PROCESOS VITALES A NIVEL MOLECULAR • BIOQUÍMICA ESTÁTICA O DESCRIPTIVA: componentes de los seres vivos • BIOQUÍMICA DINÁMICA: transformaciones química en los sistemas biológicos (metabolismo). QUÍMICA BIOLÓGICA
  • 3. Bioquímica: Definición y clasificación Bioquímica es la ciencia que se encarga del estudio de las moléculas y átomos que forman la materia viva, no sólo desde el punto de vista estructural, sino también bajo el prisma de sus funciones, transacciones energéticas… la bioquímica es la química de la vida. Átomos de los bioelementos Enlace Iónico Enlace Covalente Sales Minerales Agua Glúcidos Lípidos Proteínas Ácidos Nucléicos Principios inmediatos no exclusivos de la materia viva Principios inmediatos exclusivo de la materia viva BIOQUÍMICA DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
  • 4. • ¨Indudablemente, el proceso de la Química Biológica ha sido uno de los factores que más a aportado al desarrollo actual de las Ciencias Biológicas. • Las disciplinas médicas, por ejemplo se han beneficiado significativamente con las contribuciones de esta ciencia y todo indica que ellas serán aún más trascendentes en el futuro. • Esto impone a los Biólogos en general y a los médicos en particular, la responsabilidad ineludible de poseer una sólida preparación en ciencias básicas. • En la Química Biológica no solo encontrarán fundamentos para la interpretación racional de muchos fenómenos fisiológicos y patológicos, sino además el acicate para una actitud inquisitiva, que haga de su actividad una permanente búsqueda de nuevos conocimientos¨ Química biológica- Antonio blanco- 9na. Edición IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA BIOLÓGICA
  • 5. LA MATERIA VIVA BIOELEMENTOS PIIMARIOS ENLACES QUÍMICOS INORGÁNICO SALES MINERALES OLIGOELEMENTOS SECUNDARIOS BIOMOLÉCULAS AGUA GLÚCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS ACID.NUCLÉICOS ORGÁNICO DINÁMICA ENERGÉTICA ESTRUCTURAL Está formada por Por su abundancia son Si su proporción es muy pequeña son Establecen Formando de tipo de función son son
  • 7. BIOELEMENTOS • De los más de 107 elementos químicos descritos en la Tabla Periódica sólo 20 están presentes en la mayoría de los seres vivos, y de ellos únicamente 16 están presentes en todos los seres vivos. • Estos 16 bioelementos se agrupan en: ▫ Elementos PRIMARIOS: Son 4: C, H, O y N; representan el 98% del total, y dan lugar las biomoléculas principales. Ca, P ▫ Elementos SECUNDARIOS:  INDISPENSABLES: S, Na, K, Mg, Cl, Fe.  VARIABLES: Br, Zn, Ti BIOELEMENTOS
  • 8. • Bioelementos: Son los átomos que forman parte de los seres vivos, bien constituyendo moléculas, o bien en forma de átomos. Podemos caracterizar unos 70 elementos biogénicos o bioelementos con concentraciones más o menos estables en los diferentes seres vivos, excepto los gases nobles, que presentan concentraciones muy variables. BIOELEMENTOS
  • 9. CORTEZA TERRESTRE ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS BIOELEMENTOS EN LA MATERIA VIVA
  • 10. Es muy diversa en función del organismo del que se trate, del tejido que analicemos e incluso la edad del organismo. Un análisis a las abundancias de los distintos elementos pone de manifiesto que: ▫ 1. Si bien los bioelementos están presentes en todo el planeta, sus proporciones en la corteza y en el medio vivo son diferentes. Esto nos indica que los seres vivos han seleccionado aquellos elementos que les son más idóneos para su estructura y funciones. ▫ 2. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo 25 son componentes de los seres vivos, y de ellos sólo 16 son comunes a todos ellos. Esto nos confirma en la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos no por puro azar, sino porque esos elementos poseen unas propiedades físico-químicas acordes con los seres vivos. ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS BIOELEMENTOS EN LA MATERIA VIVA
  • 11. Elementos biogénicos mayoritarios: siempre en la materia viva. • Elementos biogénicos primarios: C, H, O, N, Ca y P. Constituyen el 98% en masa de la materia viva. Forman parte de la materia viva por: ▫ 1. Facilidad de formar enlaces covalentes. ▫ 2. C, N y O pueden compartir más de un par de electrones, formando simples, dobles o triples enlaces que los hacen muy versátiles. ▫ 3. Son los elementos más ligeros capaces de formar enlaces estables, su ligereza favorece su adaptación al campo gravitacional. ▫ 4. Capacidad de formar largar cadenas. C. ▫ 5. Capacidad para adoptar diferentes estructuras espaciales. ▫ 6. Dificultad para oxidarse: estabilidad en la atmósfera y desprenden mucha energía en su oxidación. • Elementos biogénicos secundarios: Mg, K, S, Na, Fe y Cl. Constituyen el 2% en masa de la materia viva. BIOELEMENTOS
  • 12. Oligoelementos: (microconstituyentes), elementos oligodinámicos o vestigiales. No siempre se encuentran presentes en la materia viva, constituyen menos del 0,5% de la masa total del organismo. ▫ Son esenciales para la vida pero no superan un 0,1% de la masa total. Mn, Cu, Zn, F, I, B, Mo y Se. ▫ (cofactores) BIOELEMENTOS
  • 13. LA MATERIA VIVA BIOELEMENTOS PIIMARIOS ENLACES QUÍMICOS INORGÁNICO SALES MINERALES OLIGOELEMENTOS SECUNDARIOS BIOMOLÉCULAS AGUA GLÚCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS ACID.NUCLÉICOS ORGÁNICO DINÁMICA ENERGÉTICA ESTRUCTURAL Está formada por Por su abundancia son Si su proporción es muy pequeña son Establecen Formando de tipo de función son son
  • 14. COMPUESTOS BIOLÓGICOS PRINCIPIOS INMEDIATOS Simples oxígeno molecular (02) y nitrógeno molecular (N2) Compuestos Inorgánicos (unidos por enlaces iónicos) agua, dióxido de carbono y sales minerales Orgánicos (unidos por enlaces covalentes) Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos
  • 15. El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva. La cantidad presente en un organismo depende de la especie, de la edad del individuo y del órgano. Organismo % agua Tejido % agua Algas Caracol Crustáceos Espárragos Espinacas Estrella mar Persona adulta Hongos Lechuga Lombriz Maíz Medusa Pino Semilla Tabaco Trébol 98 80 77 93 93 76 62 80 95 83 86 95 47 10 92 90 Líq. cefalorraquídeo Sangre (plasma) Sangre (Gl. rojos) Tej. nervioso (s.gris) Tej. nervioso (Médula) Tej. nervioso (s.blanca) Músculo Piel Hígado Tej. conjuntivo Hueso (sin medula) Tej. adiposo Dentina 99 91-93 60-65 85 75 70 75-80 72 70-75 60 20-25 10-20 3 AGUA
  • 16.
  • 17. • Molécula más abundante en los seres vivos. • Lugar de donde se originó la vida. • Medio para las reacciones químicas. • Sin agua no hay metabolismo. • Sin agua no hay reproducción. • Sin agua no hay vida. AGUA
  • 18. • Propiedades físicas: 1. Elevada cohesión molecular. 2. Elevada tensión superficial. 3. Elevada fuerza de adhesión. 4. Coeficiente de dilatación negativo. 5. Elevado calor específico. 6. Elevado calor de vaporización. 7. Densidad mayor líquida que sólida. 8. Alta conductividad. 9. Transparencia. • Propiedades químicas: 1. Elevada constante dieléctrica: buen disolvente (solvatación) y dispersante 2. Bajo grado de ionización (pH) PROPIEDADES DEL AGUA
  • 19. • Es el bioelemento 1º más electronegativo • En la biosfera, es el más abundante: 62% • Es polar OXÍGENO
  • 20. • Forma los grupos amino: --NH2 • Se encuentra en los aminoácidos y en las bases nitrogenadas de los ácidos nucléicos Aminoácido. Las pelotitas rojas representan el grupo acido mientras la pelotita morada es el grupo amino. NITRÓGENO
  • 21. • Forma el radical sulfidrilo (--SH) • Forma parte de nuestra dieta al ingresar como componente de aa: cisteína y metionina, los cuales forman proteínas. • La cisteína además forma parte del glutatión: importante en la detoxificación de drogas y la protección de células del daño oxidativo. AZUFRE
  • 22. • Forma los grupos fosfato • Forma parte junto con el Ca de la hidroxiapatita del hueso, y de estructura química de los fosfolípidos, ácidos nucléicos, NAD y NADP y ATP. • Regula el pH de las células. FÓSFORO
  • 23. • Na, K, Cl: ▫ Son electrolitos que regulan el balance de fluidos ▫ Importantes en la conducción nerviosa y contracción muscular. • Ca: ▫  del 99% hidroxiapatita de los huesos y dientes, o como carbonato de calcio en caparazones de moluscos ▫ El 1% restante del participa en la comunicación celular y en la permeabilidad de las membranas celulares, presión sanguínea, contracción muscular o la coagulación de la sangre BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
  • 24. • Mg: • Afecta el metabolismo del Ca, Na y K. • Clorofila, enzimas • La > parte se encuentra en los huesos y es esencial para mantener su estructura. • Activador de Rx. enzimáticas en las que participa el ATP • Replicación ADN y estabilización. • Síntesis ARN • Ayuda a mantener los potenciales eléctricos de las membranas de las neuronas y de los músculos y en la transmisión del impulso de los nervios a los músculos. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
  • 25. HIERRO: • Esencial para la distribución del O2 hacia las células, al formar parte de 2 moléculas transportadoras de O2 : hemoglobina y mioglobina. • Forma parte también de varias proteínas que participan en: - la cadena transporte de e- mitocondrial: CITOCROMOS - metabolismo de drogas y - sistema inmune. OLIGOELEMENTOS
  • 26. ZINC: • Forma parte de enzimas antioxidantes. • Necesario para el funcionamiento de unas 70 enzimas . • Participa en la protección de las células contra los radicales libres. • Tiene rol: - en el desarrollo de los órganos sexuales, - desarrollo de los huesos, - función del sistema inmune, - el almacenaje y liberación de insulina en el páncreas - la movilización de Vit. A del hígado y - la estabilización de las membranas celulares. OLIGOELEMENTOS
  • 27. COBRE Hemocianina Necesario para el transporte de Fe y para mantener las membranas celulares de los glóbulos rojos.  Componente de la enzima antioxidante superóxido dismutasa. Tiene un rol en el metabolismo del colesterol, su deficiencia  los niveles de colesterol en la sangre. OLIGOELEMENTOS
  • 28. • Cromo: Esencial para el transporte de glucosa hacia el interior de las células. • Molibdeno: Activador enzimático. • Boro: Metabolismo de Ca y Mg. • Cobalto: Forma parte de la Vit. B12 y enzimas que regulan la fijación del N OLIGOELEMENTOS
  • 29. • Selenio: Interactúa con la Vit. E al proteger al cuerpo contra el daño oxidativo de los radicales libres. Síntesis de hormonas tiroideas. • Yodo: Síntesis de hormonas tiroideas. • Flúor: Necesario para la salud dental, se incorpora al esmalte del diente al formar fluorapatita , el cual es más resistente a los ácidos. OLIGOELEMENTOS
  • 30. • MANGANESO: Asociado a enzimas degradativas de proteínas, factor de crecimiento y fotosíntesis. • LITIO: Incrementa secreción neurotransmisores. • SILICIO: diatomeas, tallos gramíneas y equisetos. OLIGOELEMENTOS
  • 31. • Cuando se realiza una descomposición física de la materia viva, de forma que podamos separar cada una de las sustancias que la componen sin alterar • Evaporación, filtración, destilación, diálisis, cristalización, electroforesis, centrifugación Principios inmediatos o biomoléculas Principios inmediatos Simples O2 , N2 Compuestos Inorgánicos Agua, dióxido de carbono, sales minerales Orgánicos Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos PRINCIPIOS INMEDIATOS O BIOMOLÉCULAS
  • 32. Proteínas 15 Lípidos 3 Azucares 2 DNA <0.5 Metabolitos intermedios >1.5 RNA 2 Sales 1 H20 75 PORCENTAJE DE BIOMOLÉCULAS DE UNA CÉLULA HUMANA
  • 33. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS Lípidos Glúcidos A. Nucléicos Proteínas como Orgánicas Oligoelementos (Ca, Na, K, I, Fe, etc.) Primarios (C, H, O, N, P, S) Biomoléculas forman Simples N2, O2 como Propiedades físico- químicas Funciones biológicas Disolvente Bioquímica Transporte presenta Elevada fuerza de cohesión Alto calor específico Alto calor de vaporización Alta constante eléctrica Mayor densidad en estado líquido como como se encuentran Disueltas (Na+, Cl-) Precipitadas (CaCO3) Inorgánicas S.minerales Agua como pueden ser BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
  • 34. LOS GLÚCIDOS Aldosas GLÚCIDOS GALACTOSA GLUCOSA RIBOSA DESOXIRRIBOSA Monosacáridos Glucoconjugados Polisacáridos Oligosacáridos Cetosas RIBULOSA FRUCTOSA Lactosa Sacarosa Maltosa Celobiosa Homopolisacáridos Vegetales Animales Heteropolisacáridos Pectina Agar Agar Goma arábiga Peptidoglucanos Glucoproteínas Glucolípidos Enlace O-glucosídico se unen por formando son ejemplos ejemplos se clasifican ejemplos se clasifican Disacáridos Reserva Celulosa Almidón Quitina Glucógeno Estructural ejemplos GLÚCIDOS
  • 35. Ácidos grasos Insaponificables Saponificables Lípidos complejos Lípidos simples Esteroides Insaturados Estructural Prostaglandina s Saturados Terpenos Sebo s Reserva Aceites Glucolípidos Ceras Acilglcérido s formados por Membranas celulares Gangliósido s Fosfoglicérid os Fosfoesfingolípid os Cerebrósido s Hormonas esteroideas Esteroles Hormonas Suprarrenales Hormonas Sexuales Aldosterona Cortisona Progesterona Testosterona Colesterol Carotenoides Vitamina A,E,K Fosfolípidos Relación celular se clasifican Vitamínica Estructural Regulación LÍPIDOS LÍPIDOS
  • 36. LAS PROTEÍNAS PROTEÍNAS ESTRUCTURA CLASIFICACIÓN FUNCIONES Estructural Enzimática Hormonal Defensa Transporte Reserva Contráctil Aminoácidos Enlace peptídico Péptidos o proteínas Organización estructural unidos por formando tienen E. terciaria E. cuaternaria E. secundaria E. primaria Plegamiento espacial Proteínas oligoméricas Secuencia de aminoácidos  hélice Conformación  definida por es la sólo en 20 (según R) se distinguen Heteroproteínas Holoproteínas Fibrosas Globulares Colágeno Actina/Miosina Ej. Nucleoproteínas Lipoproteínas Fosfoproteínas Glucoproteínas Cromoproteínas Caseína Cromatina HDL, LDL FSH, TSH... Proteoglucanos Hemoglobina Ej. Ej. Ej. Ej. Ej. Ej. Albúminas Globulinas PROTEÍNAS
  • 37. ENZIMAS CLASIFICACIÓN Oxidorreductasas Transferasas Hidrolasas Liasas Isomerasas Ligasas FUNCIÓN Biocatalizadores  Energía activación  velocidad reacción Cinética enzimática Concent. sustrato Temperatura pH Inhibidores actúan tipos Reversibles Irreversibles No competitivos Competitivos tipos ESTRUCTURA Inorgánica Holoenzima Estrictamente proteica Cofactor Apoenzima puede ser formada naturaleza de naturaleza Coenzimas Orgánica llamados Liposolubles (A, D, E, K) Hidrosolubles (B, C) Vitaminas por ejemplo se clasifican en actúan como ENZIMAS
  • 38. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Ac. fosfórico + Nucleósido (Azúcar pentosa + Base nitrogenada) ARN ADN polímeros de A, G, C, U polímeros de A, G, C, T NUCLEÓTIDOS Cromosoma bacteriano Nucleosoma Collar de Perlas Fibra de cromatina Bucles radiales Cromosoma lineal En procariotas En eucariotas Enrrollamiento en superhélice Niveles de empaquetamiento crecientes Conformación en hélice A, B o Z Ribozimas ARNm ARNr ARNt Síntesis de proteínas Función catalítica ATP, cAMP, GTP, ... Funciones varias (segundos mensajeros, energética, ...) ÁCIDOS NUCLÉICOS