SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUIMICA I
ELEMENTOS DE LA VIDA EDUARDO MAYORGA
2021-2021
ELEMENTOS
FUNDAMENTALES
DE LA VIDA.
 ORIGEN
 TEORÍA PROTÓN PROTÓN
 Antecedentes. Partículas
 Nucleosíntesis. Ciclo CON
 Síntesis carbohidratos( metanol formaldehído)
 Síntesis aminoácidos
 Síntesis nucleóditos
TEORIA
PROTON PROTON
CONCEPTOS MATERIA ENERGIA
Casi el 90% de los rayos cósmicos que golpean la atmósfera terrestre
son protones (núcleos de hidrógeno), y el 9% son partículas alfa. Según Chaisson y
McMillan, la cantidad de electrones es aproximadamente un 1%
Bariogénesis:
el Universo tenía que ser
compuesto por la misma cantidad
tanto de materia que de antimateria;
materia y antimateria se aniquila y
no deberíamos existir.
asimetría bariónica (entre bariones
y antibariones) del Universo. El
mecanismo para generar esta
asimetría se llama bariogénesis.
resultando en cantidades elevadas
de materia ordinaria residual en el
universo
CONCEPTOS MATERIA ENERGIA
TEORÍA PROTÓN-PROTÓN
NUCLEOSÍNTESIS
BIG BANG
La teoría actual de la núcleo síntesis explica origen
y la abundancia de los elementos primordiales (H,
He, Li y trazas de deuterio).
+ 2 e+ + 2 n + ENERGÍA
Núcleo de He
Positrones Neutrinos
FUSIÓN Neutrón
Protón
TEORÍA PROTÓN PROTÓN
Formación de Helio en el interior de las
estrellas
Tasas de reacción para condiciones al interior
del Sol:
T~107K  ~ 105 kg/m3
Válida para T < 2x107K, M < 1.5 M
La cadena protón-protón (p-p)
El Ciclo CNO
106 años
7 mins
2x105 años
3x107 años
2 mins
104 años
Tasas de reacción
Las tasas de reacción son para T ~ 2x107 K.
Formación de Carbono
4He
4He
4He
8Be
8Be
12C
La reacción
triple 
para T > 108 K
 > 108 kg m-3
Formación de elementos más pesados
12C + 4He 16O + 
16O + 4He 20Ne + 
20Ne + 4He 24Mg + 
En el borde exterior de la capa de cenizas de Carbono y el
interior de la capa de quema de Helio, se pueden dar reacciones
de formación de átomos mas pesados como:
La quema de Carbono y Oxígeno
12C + 12C 20Ne + 4He
24Mg + 
23Na + p+
16O + 16O 28Si + 4He
32S + 
31P + p+
31S + n0
Si T > 7 x 108 K, se
produce la quema de
Carbono.
Puede durar por 1000 años.
Si T > 2x109 K, se
produce la quema de
Oxígeno.
Puede durar por 1 año.
HIPÒTESIS GAIA: autoregulaciòn. Tiende al
equilibrio mundo de margaritas.
 atmósfera se compondría
mayoritariamente de CO2 (Se
estimó que la atmósfera debería
componerse de,
aproximadamente, un 99 % de
CO2) sin apenas vestigios de
oxígeno y nitrógeno. Según la
teoría de Gaia, el que al día de
hoy la atmósfera la compongan un
78 % de nitrógeno, 21 % de
oxígeno y apenas un 0,03 % de
dióxido de carbono
SINTESIS PRIMORDIA LDE BIOMOLÉCULAS
modelo ampliamente aceptado de la composición de gases en la tierra primitiva se
relaciona a un ambiente reductivo, mientras que los elementos que consisten en el
cuerpo vital (C, H, O, N, S, P y otros micronutrientes) son proporcionado a partir de los
tres componentes:
1. atmósfera (C y N),
2. Agua (H y O) y
3. Tierra (corteza anortosítica gruesa y diques de KREEP (Kalium, Rare Earth
Elements, y Phosphor),
que permitieron la condiciones de: temperatura, presión, energía lumínica solar (λν) y
una atmosfera reductiva
de gases producidos o emanados por los volcanes, generando el ambiente alcalino de:
H20, H2, NH3 y CH4.
SINTESIS PRIMORDIAL DE BIOMOLÉCULAS
 [contiene predominantemente H2O, resisten hasta
90°K y los cuales en ambientes protoestelares
parecen producir especies orgánicas como H2CO,
HCOOH, CH4, C2H6, C2H5OH] o apolares [CO, O2 y
N2]
metanol, la misma que se justifica por reacciones de radicales y procesos de recombinaciones
disociativas con posterior formación de especies protonadas, ya que los hidrocarburos tienen
la particularidad de hidratarse facilmente, los foto-fragmentos seleccionados en masa
producidos
por la excitación vibracionales una forma efectiva de identificar isómeros de racimo en la fase
gaseosa, procesos que se resumen en las siguientes reacciones:
CH3+ + H2O ® CH3OH2+ + hn (1)
CH3OH2+ + e- ® CH3OH + H+ (2)
. Síntesis de Carbohidratos
El formaldehido, es considerado como el intermediario inicial de los
compuestos orgánicos y se propone como base una reacción fundamental de
la Orgánica como es la de Cannizzaro en presencia de Ca2+ en medio acuoso.
Modificaciones de esta reacción dan lugar a polialcoholes como ethylene glycol, glycerol,
reacción que siempre requiere de un cocatalizador de enediolización
1861, Butlerov
Sìntesis de Histidina.(Cervantes de la Cruz K. 2017)
SÍNTESIS AMINOÁCIDOS
BIOQUIMICA I origen vida abiotica y nucleosìntesis.pptx

Más contenido relacionado

Similar a BIOQUIMICA I origen vida abiotica y nucleosìntesis.pptx

Preservación de la capa de ozono AA/CC.pdf
Preservación de la capa de ozono AA/CC.pdfPreservación de la capa de ozono AA/CC.pdf
Preservación de la capa de ozono AA/CC.pdf
LuisAguilar492746
 
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumenSAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
Chachisiempre
 
Alcano
AlcanoAlcano
2. ufr q.org i
2. ufr q.org i2. ufr q.org i
2. ufr q.org i
Erika Ortiz Sanchez
 
Quimica y sociedad
Quimica y sociedadQuimica y sociedad
Quimica y sociedad
fisicayquimica-com-es
 
6.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 20166.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 2016
Belén Ruiz González
 
Problema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+ClimaticoProblema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+Climatico
fanny carolina cadena
 
Problema+Del+Cambio+ Climatico
Problema+Del+Cambio+ ClimaticoProblema+Del+Cambio+ Climatico
Problema+Del+Cambio+ Climatico
fanny carolina cadena
 
Problema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+ClimaticoProblema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+Climatico
fanny carolina cadena
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
sanballe
 
Problema+Del+Cambio+ Climatico
Problema+Del+Cambio+ ClimaticoProblema+Del+Cambio+ Climatico
Problema+Del+Cambio+ Climatico
fanny carolina cadena
 
Quimica ambirntal II
Quimica ambirntal IIQuimica ambirntal II
Quimica ambirntal II
Dan Dan Barraza
 
Exobiologia Sistema Solar
Exobiologia Sistema SolarExobiologia Sistema Solar
Exobiologia Sistema Solar
AIDA_UC
 
unidad 1 quimica
unidad 1 quimicaunidad 1 quimica
unidad 1 quimica
guestfa8773
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
critochoa
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
Belén Ruiz González
 
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
Manuel Rodríguez De Viguri
 
Mila carbono
Mila carbonoMila carbono
Mila carbono
milagros
 
Atmosfera Historia
Atmosfera HistoriaAtmosfera Historia
Atmosfera Historia
hhhh
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
martagar78
 

Similar a BIOQUIMICA I origen vida abiotica y nucleosìntesis.pptx (20)

Preservación de la capa de ozono AA/CC.pdf
Preservación de la capa de ozono AA/CC.pdfPreservación de la capa de ozono AA/CC.pdf
Preservación de la capa de ozono AA/CC.pdf
 
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumenSAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
 
Alcano
AlcanoAlcano
Alcano
 
2. ufr q.org i
2. ufr q.org i2. ufr q.org i
2. ufr q.org i
 
Quimica y sociedad
Quimica y sociedadQuimica y sociedad
Quimica y sociedad
 
6.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 20166.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 2016
 
Problema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+ClimaticoProblema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+Climatico
 
Problema+Del+Cambio+ Climatico
Problema+Del+Cambio+ ClimaticoProblema+Del+Cambio+ Climatico
Problema+Del+Cambio+ Climatico
 
Problema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+ClimaticoProblema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+Climatico
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Problema+Del+Cambio+ Climatico
Problema+Del+Cambio+ ClimaticoProblema+Del+Cambio+ Climatico
Problema+Del+Cambio+ Climatico
 
Quimica ambirntal II
Quimica ambirntal IIQuimica ambirntal II
Quimica ambirntal II
 
Exobiologia Sistema Solar
Exobiologia Sistema SolarExobiologia Sistema Solar
Exobiologia Sistema Solar
 
unidad 1 quimica
unidad 1 quimicaunidad 1 quimica
unidad 1 quimica
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
 
Mila carbono
Mila carbonoMila carbono
Mila carbono
 
Atmosfera Historia
Atmosfera HistoriaAtmosfera Historia
Atmosfera Historia
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

BIOQUIMICA I origen vida abiotica y nucleosìntesis.pptx

  • 1. BIOQUIMICA I ELEMENTOS DE LA VIDA EDUARDO MAYORGA 2021-2021
  • 2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA VIDA.  ORIGEN  TEORÍA PROTÓN PROTÓN  Antecedentes. Partículas  Nucleosíntesis. Ciclo CON  Síntesis carbohidratos( metanol formaldehído)  Síntesis aminoácidos  Síntesis nucleóditos
  • 4.
  • 6.
  • 7. Casi el 90% de los rayos cósmicos que golpean la atmósfera terrestre son protones (núcleos de hidrógeno), y el 9% son partículas alfa. Según Chaisson y McMillan, la cantidad de electrones es aproximadamente un 1%
  • 8. Bariogénesis: el Universo tenía que ser compuesto por la misma cantidad tanto de materia que de antimateria; materia y antimateria se aniquila y no deberíamos existir. asimetría bariónica (entre bariones y antibariones) del Universo. El mecanismo para generar esta asimetría se llama bariogénesis. resultando en cantidades elevadas de materia ordinaria residual en el universo
  • 10. TEORÍA PROTÓN-PROTÓN NUCLEOSÍNTESIS BIG BANG La teoría actual de la núcleo síntesis explica origen y la abundancia de los elementos primordiales (H, He, Li y trazas de deuterio).
  • 11. + 2 e+ + 2 n + ENERGÍA Núcleo de He Positrones Neutrinos FUSIÓN Neutrón Protón TEORÍA PROTÓN PROTÓN
  • 12. Formación de Helio en el interior de las estrellas Tasas de reacción para condiciones al interior del Sol: T~107K  ~ 105 kg/m3 Válida para T < 2x107K, M < 1.5 M La cadena protón-protón (p-p)
  • 13. El Ciclo CNO 106 años 7 mins 2x105 años 3x107 años 2 mins 104 años Tasas de reacción Las tasas de reacción son para T ~ 2x107 K.
  • 14. Formación de Carbono 4He 4He 4He 8Be 8Be 12C La reacción triple  para T > 108 K  > 108 kg m-3
  • 15. Formación de elementos más pesados 12C + 4He 16O +  16O + 4He 20Ne +  20Ne + 4He 24Mg +  En el borde exterior de la capa de cenizas de Carbono y el interior de la capa de quema de Helio, se pueden dar reacciones de formación de átomos mas pesados como:
  • 16. La quema de Carbono y Oxígeno 12C + 12C 20Ne + 4He 24Mg +  23Na + p+ 16O + 16O 28Si + 4He 32S +  31P + p+ 31S + n0 Si T > 7 x 108 K, se produce la quema de Carbono. Puede durar por 1000 años. Si T > 2x109 K, se produce la quema de Oxígeno. Puede durar por 1 año.
  • 17. HIPÒTESIS GAIA: autoregulaciòn. Tiende al equilibrio mundo de margaritas.  atmósfera se compondría mayoritariamente de CO2 (Se estimó que la atmósfera debería componerse de, aproximadamente, un 99 % de CO2) sin apenas vestigios de oxígeno y nitrógeno. Según la teoría de Gaia, el que al día de hoy la atmósfera la compongan un 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno y apenas un 0,03 % de dióxido de carbono
  • 18. SINTESIS PRIMORDIA LDE BIOMOLÉCULAS modelo ampliamente aceptado de la composición de gases en la tierra primitiva se relaciona a un ambiente reductivo, mientras que los elementos que consisten en el cuerpo vital (C, H, O, N, S, P y otros micronutrientes) son proporcionado a partir de los tres componentes: 1. atmósfera (C y N), 2. Agua (H y O) y 3. Tierra (corteza anortosítica gruesa y diques de KREEP (Kalium, Rare Earth Elements, y Phosphor), que permitieron la condiciones de: temperatura, presión, energía lumínica solar (λν) y una atmosfera reductiva de gases producidos o emanados por los volcanes, generando el ambiente alcalino de: H20, H2, NH3 y CH4.
  • 19. SINTESIS PRIMORDIAL DE BIOMOLÉCULAS  [contiene predominantemente H2O, resisten hasta 90°K y los cuales en ambientes protoestelares parecen producir especies orgánicas como H2CO, HCOOH, CH4, C2H6, C2H5OH] o apolares [CO, O2 y N2] metanol, la misma que se justifica por reacciones de radicales y procesos de recombinaciones disociativas con posterior formación de especies protonadas, ya que los hidrocarburos tienen la particularidad de hidratarse facilmente, los foto-fragmentos seleccionados en masa producidos por la excitación vibracionales una forma efectiva de identificar isómeros de racimo en la fase gaseosa, procesos que se resumen en las siguientes reacciones: CH3+ + H2O ® CH3OH2+ + hn (1) CH3OH2+ + e- ® CH3OH + H+ (2)
  • 20. . Síntesis de Carbohidratos El formaldehido, es considerado como el intermediario inicial de los compuestos orgánicos y se propone como base una reacción fundamental de la Orgánica como es la de Cannizzaro en presencia de Ca2+ en medio acuoso. Modificaciones de esta reacción dan lugar a polialcoholes como ethylene glycol, glycerol, reacción que siempre requiere de un cocatalizador de enediolización
  • 22. Sìntesis de Histidina.(Cervantes de la Cruz K. 2017)