SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARATORIA 7
QUÍMICA
ETAPA 1
ACTIVIDAD INTEGRADORA
José Emmanuel Martínez Orozco
Manuel Aarón Hernández Morales
Eduardo Gutiérrez Ramírez
Mahonri Martínez Dimas
Federico Garza Vélez
Grupo 220
Diagrama:
Una explicación breve de cada paso del proceso.
La representación simbólica de las principales
reacciones químicas llevadas a cabo en dicho
ciclo.
Procesos Reaccion Quimica Descripcion del proceso
Oxdacion del hierro Fe+O2 –F2O3 algunos metales sufren
una reacción de
oxidación expuestos a la
intemperie y
forman óxidos, es decir,
sufren un proceso de
corrosión
Obtencion del cemento El cemento se fabrica a
partir de una mezcla de
clinker y yeso que actúa
como controlador de
fraguado. Además se le
pueden añadir otro tipo de
adiciones activas como
cenizas volantes, escorias
de alto horno, caliza,
humo de sílice o
puzolanas
Fotosintesis CO2+H2O-- C6H1206+02 Proceso químico que tiene
lugar en las plantas con
clorofila y que permite,
gracias a la energía de la
luz, transformar un
sustrato inorgánico en
materia orgánica rica en
energía.
Cómo se ha incrementado la concentración de CO2 en la
atmósfera y que lo 
ha ocasionado. 

La cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, causantes del cambio
climático, alcanzó un nuevo máximo.
El dióxido de carbono (CO2) es -entre los tres gases más importantes- el que más
ha aumentado su concentración, a un ritmo que no se observaba en casi treinta
años. Datos preliminares apuntan a que este aumento posiblemente se debe a la
reducción de la cantidad de CO2 absorbida por la biosfera de la Tierra, sumado al
constante incremento de sus emisiones.
Estas son algunas de las principales conclusiones del boletín anual de la OMM
sobre gases de efecto invernadero, que también indica que no se han encontrado
en los últimos 300 años precedentes para el ritmo actual de acidificación de los
océanos.
Causante del efecto de calentamiento del clima- experimentó un incremento del
34% a causa de los gases de efecto invernadero de larga duración, que son el
metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), además del CO2. La concentración de este
último en la atmósfera alcanzó el 142% del nivel de la era preindustrial (antes de
1750), el de metano el 253% y el de óxido nitroso el 121%.
Aproximadamente, una cuarta parte de las emisiones totales de CO2 son
absorbidas por los océanos y otro tanto por la biosfera, con lo que amortiguan el
aumento del CO2 en la atmósfera, aunque los océanos están pagando en particular
las consecuencias de esto. "Si el calentamiento de la Tierra no se considera una
razón suficiente para reducir las emisiones de CO2, la acidificación de los océanos
debería serlo".
Efectos de dicho incremento
Reacciones químicas que intervienen en el
calentamiento global
El ciclo biológico del carbono es relativamente rápido: se estima que la renovación
del carbono atmosférico ocurre cada 20 años. En ausencia de la influencia
antropogénica (causada por el hombre), en el ciclo biológico existen tres depósitos
o “stocks”: terrestre (20000 Gt), atmósfera (750 Gt) y océanos (40000 Gt). Este ciclo
desempeña un papel importante en los flujos de carbono entre los diversos
depósitos, a través de los procesos de fotosíntesis y respiración. Mediante la
fotosíntesis, las plantas absorben la energía solar y el CO2 de la atmósfera,
produciendo oxígeno e hidratos de carbono (azúcares como la glucosa), que sirven
de base para el crecimiento de las plantas. Los animales y las plantas utilizan los
carbohidratos en el proceso de respiración, usando la energía contenida en los
carbohidratos y emitiendo CO2. Junto con la descomposición orgánica (forma de
respiración de las bacterias y hongos), la respiración devuelve el carbono,
biológicamente fijado en los reservorios terrestres (los tejidos de biota, el permafrost
del suelo y la turba), a la atmósfera. Las ecuaciones químicas que rigen estos dos
procesos son: Fotosíntesis: 6CO2 + 6H2 + energía (luz solar) -> C6H12O6 + 6O2
Respiración: C6H12O6 (materia orgánica) + 6O2 -> 6CO2 + 6H2 + energía Es
posible verificar que el mayor cambio entre el depósito terrestre y el atmosférico
resulta de los procesos de fotosíntesis y respiración. Los días de primavera y
verano, las plantas absorben luz solar y CO2 de la atmósfera y, paralelamente, los
animales, plantas y microbios, a través de la respiración, devuelven el CO2. Cuando
la temperatura o la humedad es mucho más baja, por ejemplo en invierno o en los
desiertos, la fotosíntesis y la respiración se reduce o cesa, así como el flujo de
carbono entre la superficie terrestre y la atmósfera. Debido a la declinación de la
Tierra y a la desigual distribución de la vegetación en los hemisferios, existe una
flotación a lo largo del año que es visible en los diversos gráficos de variación de
concentración anual del CO2, como por ejemplo en la curva de Keeling. En 1958, el
científico Charles David Keeling (oceanógrafo del Scripps Institute of
Oceanography), puso en marcha una serie de experiencias en el monte Mauna Loa,
Hawaii, que le permitieron medir, con bastante precisión, la concentración de CO2
en la atmósfera. A pesar de que el reservorio atmosférico de carbono es el menor
de los tres (con cerca de 750 Gt de carbono), este depósito determina la
concentración de CO2 en la atmósfera, cuya concentración puede influenciar el
clima terrestre. Además, los flujos anuales entre la reserva atmosférica y las otras
dos reservas (océanos y terrestre) son muy sensibles a los cambios. Los océanos
representan el mayor depósito de los tres, cincuenta veces mayor que la reversa
atmosférica. Existen traspasos entre estos dos depósitos a través de procesos
químicos que establecen un equilibrio entre las capas superficiales de los océanos
y las concentraciones en el aire superficial. La cantidad de CO2 que el océano
absorbe depende de la temperatura del mismo y de la concentración ya presente.
Temperaturas bajas de la superficie del océano potencian una mayor absorción del
CO2 atmosférico, mientras que temperaturas más cálidas pueden causar la emisión
de CO2. Los flujos, sin interferencias antropogénicas, son aproximadamente
equivalentes, con una lenta variación a escala geológica. La vida en los océanos
consume grandes cantidades de CO2, pero el ciclo entre la fotosíntesis y la
respiración se desarrolla mucho más rápidamente. El fitoplancton es consumido por
el zooplancton en sólo algunos días, y sólo pequeñas cantidades de carbono son
acumuladas en el fondo del mar, cuando las conchas del zooplancton, compuestas
de carbonato de calcio, se depositan en el fondo tras su muerte. Después de un
largo periodo de tiempo, este efecto representa una significativa remoción de
carbono de la atmósfera. Otro proceso intermedio del ciclo biológico que provoca
remoción de carbono de la atmósfera, ocurre cuando la fotosíntesis excede la
respiración y, lentamente, la materia orgánica forma depósitos de sedimentos que,
en ausencia de oxígeno y a lo largo de millones de años, se transforman en
combustibles fósiles.
Propuesta y postura personal sobre las acciones
a tomar acerca del problema del calentamiento
global.
El Calentamiento global es un problema que al avanzar los años ha ido empeorando
constantemente con el avance de la humanidad.
Desde el principio de los tiempos, el planeta tierra ha variado su temperatura, ha
aumentado y disminuido de manera consecutiva, la producción de gases de efecto
invernadero es el principal agente productor del aumento de temperatura y desde
siempre se ha dado dicha producción, entonces ¿Por qué se ve el aumento de
temperatura en el planeta como un problema causado por nosotros?.
El primer momento a considerar en los antecedentes del calentamiento global es la
aparición del hombre en una sociedad.
La superficie de la Tierra se ha estado calentando de manera anormal durante los
últimos años.
Como ya se mencionaba el principal problema se atribuye a los gases de efecto
invernadero,
estos gases incluyen dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido de nitrógeno
(N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de
azufre (SF6).
Algunas medidas para prevenir el calentamiento global serían las siguientes:
Soluciones para el calentamiento global. En primer lugar, una de las soluciones que
podríamos realizar para combatir el calentamiento global, es el reciclaje.
Este es el proceso que consiste en volver a usar productos materiales obtenidos a
través de residuos, es decir reutilizar los productos que todavía no han llegado al
final de su vida útil.
Dicha alternativa sería muy útil para la zona, ya que un pequeño porcentaje del CO2
que existe actualmente proviene de la descomposición de los diversos productos
orgánicos y no orgánicos (desperdicios) que se arrojan en distintos lugares
alrededor de la ciudad, ya sea en las calles, pistas, veredas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
CalentamientoglobalMarbel96
 
Alteraciones en los ciclos naturales 2
Alteraciones en los ciclos naturales 2Alteraciones en los ciclos naturales 2
Alteraciones en los ciclos naturales 2FrancescaIgnacia
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08 Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
Marbel96
 
Trabajo medio anbiente
Trabajo medio anbienteTrabajo medio anbiente
Trabajo medio anbiente
GOOGLE INSTITUTO SAMIGEL
 
Calentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernaderoCalentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernadero
aracelysotoe
 
Gases de efecto invernadero y Cambio Climatico
Gases de efecto invernadero y Cambio ClimaticoGases de efecto invernadero y Cambio Climatico
Gases de efecto invernadero y Cambio Climatico
GaryAnthonyHuamanDelgado
 
C:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento globalC:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento globalDaianaFlorencia
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
amauri lopez
 
Resumen de alteraciones en los ciclos de la naturaleza
Resumen de alteraciones en los ciclos de la naturalezaResumen de alteraciones en los ciclos de la naturaleza
Resumen de alteraciones en los ciclos de la naturalezacamilaalexandraesi
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernaderguestbc500b
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
escuela
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 

La actualidad más candente (12)

Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
Alteraciones en los ciclos naturales 2
Alteraciones en los ciclos naturales 2Alteraciones en los ciclos naturales 2
Alteraciones en los ciclos naturales 2
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08 Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Trabajo medio anbiente
Trabajo medio anbienteTrabajo medio anbiente
Trabajo medio anbiente
 
Calentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernaderoCalentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernadero
 
Gases de efecto invernadero y Cambio Climatico
Gases de efecto invernadero y Cambio ClimaticoGases de efecto invernadero y Cambio Climatico
Gases de efecto invernadero y Cambio Climatico
 
C:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento globalC:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento global
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Resumen de alteraciones en los ciclos de la naturaleza
Resumen de alteraciones en los ciclos de la naturalezaResumen de alteraciones en los ciclos de la naturaleza
Resumen de alteraciones en los ciclos de la naturaleza
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 

Destacado

Charleston SC History
Charleston SC HistoryCharleston SC History
Charleston SC History
Alice Hambright
 
Efeito Texto Atrás de Imagem no Photoshop E Seleção
Efeito Texto Atrás de Imagem no Photoshop E Seleção Efeito Texto Atrás de Imagem no Photoshop E Seleção
Efeito Texto Atrás de Imagem no Photoshop E Seleção
genilson farias
 
Challenges Facing CIOs In Government in Africa
Challenges Facing CIOs In Government in AfricaChallenges Facing CIOs In Government in Africa
Challenges Facing CIOs In Government in Africa
Goodnews News Cadogan
 
Gray Fox by Liliana
Gray Fox by LilianaGray Fox by Liliana
Gray Fox by Liliana
teachroom207
 
Iv bim. 3er. año geog. - guia nº 2 - áfrica ii - división
Iv bim. 3er. año   geog. - guia nº 2 - áfrica ii - división Iv bim. 3er. año   geog. - guia nº 2 - áfrica ii - división
Iv bim. 3er. año geog. - guia nº 2 - áfrica ii - división
NAVICO37
 
Fluorosis d.dutta consultant_f_bankura
Fluorosis d.dutta consultant_f_bankuraFluorosis d.dutta consultant_f_bankura
Fluorosis d.dutta consultant_f_bankura
drdduttaM
 
Departamento de historia y sociedad
Departamento de historia y sociedadDepartamento de historia y sociedad
Departamento de historia y sociedadAndrés Rojas
 
Geografia noviembre cuarto año
Geografia noviembre    cuarto añoGeografia noviembre    cuarto año
Geografia noviembre cuarto año
NAVICO37
 
De la estabilidad impropia a la inestabilidad abosluta: una realidad actual p...
De la estabilidad impropia a la inestabilidad abosluta: una realidad actual p...De la estabilidad impropia a la inestabilidad abosluta: una realidad actual p...
De la estabilidad impropia a la inestabilidad abosluta: una realidad actual p...
Centro de Formación Judicial
 
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina QuirogaDerechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Centro de Formación Judicial
 
Ss5 u3-spanish
Ss5 u3-spanishSs5 u3-spanish
Ss5 u3-spanish
Fifthgrademiss
 
English Literature past Paper Practise Question
English Literature past Paper Practise QuestionEnglish Literature past Paper Practise Question
English Literature past Paper Practise Question
Mitesh Parekh
 
Mis mi vida resumida en 6 pestañas
Mis mi vida resumida en 6 pestañas Mis mi vida resumida en 6 pestañas
Mis mi vida resumida en 6 pestañas
Luis Fernando Cutipa Sandoval
 

Destacado (18)

Charleston SC History
Charleston SC HistoryCharleston SC History
Charleston SC History
 
Efeito Texto Atrás de Imagem no Photoshop E Seleção
Efeito Texto Atrás de Imagem no Photoshop E Seleção Efeito Texto Atrás de Imagem no Photoshop E Seleção
Efeito Texto Atrás de Imagem no Photoshop E Seleção
 
Challenges Facing CIOs In Government in Africa
Challenges Facing CIOs In Government in AfricaChallenges Facing CIOs In Government in Africa
Challenges Facing CIOs In Government in Africa
 
Gray Fox by Liliana
Gray Fox by LilianaGray Fox by Liliana
Gray Fox by Liliana
 
Iv bim. 3er. año geog. - guia nº 2 - áfrica ii - división
Iv bim. 3er. año   geog. - guia nº 2 - áfrica ii - división Iv bim. 3er. año   geog. - guia nº 2 - áfrica ii - división
Iv bim. 3er. año geog. - guia nº 2 - áfrica ii - división
 
TJBresume
TJBresumeTJBresume
TJBresume
 
Fluorosis d.dutta consultant_f_bankura
Fluorosis d.dutta consultant_f_bankuraFluorosis d.dutta consultant_f_bankura
Fluorosis d.dutta consultant_f_bankura
 
Departamento de historia y sociedad
Departamento de historia y sociedadDepartamento de historia y sociedad
Departamento de historia y sociedad
 
Geografia noviembre cuarto año
Geografia noviembre    cuarto añoGeografia noviembre    cuarto año
Geografia noviembre cuarto año
 
De la estabilidad impropia a la inestabilidad abosluta: una realidad actual p...
De la estabilidad impropia a la inestabilidad abosluta: una realidad actual p...De la estabilidad impropia a la inestabilidad abosluta: una realidad actual p...
De la estabilidad impropia a la inestabilidad abosluta: una realidad actual p...
 
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina QuirogaDerechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
 
Ss5 u3-spanish
Ss5 u3-spanishSs5 u3-spanish
Ss5 u3-spanish
 
QNX Software Systems
QNX Software SystemsQNX Software Systems
QNX Software Systems
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
English Literature past Paper Practise Question
English Literature past Paper Practise QuestionEnglish Literature past Paper Practise Question
English Literature past Paper Practise Question
 
Conflicto mapuche
Conflicto mapucheConflicto mapuche
Conflicto mapuche
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Mis mi vida resumida en 6 pestañas
Mis mi vida resumida en 6 pestañas Mis mi vida resumida en 6 pestañas
Mis mi vida resumida en 6 pestañas
 

Similar a Chemistry

Co2
Co2Co2
Co2
Co2Co2
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Raquel Díaz Cruz
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Ai Kudo
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
VestidosTs Alquiler Y Venta De
 
efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptxefectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
JulioAlejandroArathJ
 
Efecto invernadero1
Efecto invernadero1Efecto invernadero1
Efecto invernadero1erikita1510
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalVanessa Piña
 
quimica
quimicaquimica
quimica
guestf6a53c
 
Presentacion Quimica =)
Presentacion Quimica =)Presentacion Quimica =)
Presentacion Quimica =)
guestf6a53c
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticotengolinux
 
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
279905
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
Renée Condori Apaza
 
Efecto invernadero1
Efecto invernadero1Efecto invernadero1
Efecto invernadero1
VestidosTs Alquiler Y Venta De
 
PPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptxPPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptx
tatianaromeroaguiler1
 
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urregoEcologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Magda Mallen Sierra Urrego
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Fauna Grafica
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Fauna Grafica
 

Similar a Chemistry (20)

Co2
Co2Co2
Co2
 
Co2
Co2Co2
Co2
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Problema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+ClimaticoProblema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+Climatico
 
Problema+Del+Cambio+ Climatico
Problema+Del+Cambio+ ClimaticoProblema+Del+Cambio+ Climatico
Problema+Del+Cambio+ Climatico
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptxefectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
efectoinvernadero-100623212053-phpapp02.pptx
 
Efecto invernadero1
Efecto invernadero1Efecto invernadero1
Efecto invernadero1
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 
Presentacion Quimica =)
Presentacion Quimica =)Presentacion Quimica =)
Presentacion Quimica =)
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
Efectoinvernadero 100623212053-phpapp02
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
 
Efecto invernadero1
Efecto invernadero1Efecto invernadero1
Efecto invernadero1
 
PPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptxPPT-Efecto-invernadero.pptx
PPT-Efecto-invernadero.pptx
 
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urregoEcologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 

Más de Mahonri Dimas

EVIDENCIA 1.docx
EVIDENCIA 1.docxEVIDENCIA 1.docx
EVIDENCIA 1.docx
Mahonri Dimas
 
Evidencia2 topicos 2
Evidencia2 topicos 2Evidencia2 topicos 2
Evidencia2 topicos 2
Mahonri Dimas
 
Guia de ti7
Guia de ti7Guia de ti7
Guia de ti7
Mahonri Dimas
 
Principios de autosuficiencia aplicada
Principios de autosuficiencia aplicadaPrincipios de autosuficiencia aplicada
Principios de autosuficiencia aplicada
Mahonri Dimas
 
Actividad 2 artes
Actividad 2 artesActividad 2 artes
Actividad 2 artes
Mahonri Dimas
 
Integradora etapa 4
Integradora etapa 4Integradora etapa 4
Integradora etapa 4
Mahonri Dimas
 
Quimica 4 integradora
Quimica 4 integradoraQuimica 4 integradora
Quimica 4 integradora
Mahonri Dimas
 
Quimica metales
Quimica metalesQuimica metales
Quimica metales
Mahonri Dimas
 
Tipos de hule
Tipos de huleTipos de hule
Tipos de hule
Mahonri Dimas
 
Extranet
ExtranetExtranet
Extranet
Mahonri Dimas
 
Cuadro de-ètica
Cuadro de-èticaCuadro de-ètica
Cuadro de-ètica
Mahonri Dimas
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
Mahonri Dimas
 
Qué es la robótica
Qué es la robóticaQué es la robótica
Qué es la robótica
Mahonri Dimas
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
Mahonri Dimas
 
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros
Los materiales elásticos son conocidos como polímerosLos materiales elásticos son conocidos como polímeros
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros
Mahonri Dimas
 
Suma algebraica
Suma algebraicaSuma algebraica
Suma algebraica
Mahonri Dimas
 

Más de Mahonri Dimas (16)

EVIDENCIA 1.docx
EVIDENCIA 1.docxEVIDENCIA 1.docx
EVIDENCIA 1.docx
 
Evidencia2 topicos 2
Evidencia2 topicos 2Evidencia2 topicos 2
Evidencia2 topicos 2
 
Guia de ti7
Guia de ti7Guia de ti7
Guia de ti7
 
Principios de autosuficiencia aplicada
Principios de autosuficiencia aplicadaPrincipios de autosuficiencia aplicada
Principios de autosuficiencia aplicada
 
Actividad 2 artes
Actividad 2 artesActividad 2 artes
Actividad 2 artes
 
Integradora etapa 4
Integradora etapa 4Integradora etapa 4
Integradora etapa 4
 
Quimica 4 integradora
Quimica 4 integradoraQuimica 4 integradora
Quimica 4 integradora
 
Quimica metales
Quimica metalesQuimica metales
Quimica metales
 
Tipos de hule
Tipos de huleTipos de hule
Tipos de hule
 
Extranet
ExtranetExtranet
Extranet
 
Cuadro de-ètica
Cuadro de-èticaCuadro de-ètica
Cuadro de-ètica
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Qué es la robótica
Qué es la robóticaQué es la robótica
Qué es la robótica
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros
Los materiales elásticos son conocidos como polímerosLos materiales elásticos son conocidos como polímeros
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros
 
Suma algebraica
Suma algebraicaSuma algebraica
Suma algebraica
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Chemistry

  • 1. PREPARATORIA 7 QUÍMICA ETAPA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA José Emmanuel Martínez Orozco Manuel Aarón Hernández Morales Eduardo Gutiérrez Ramírez Mahonri Martínez Dimas Federico Garza Vélez Grupo 220
  • 2. Diagrama: Una explicación breve de cada paso del proceso. La representación simbólica de las principales reacciones químicas llevadas a cabo en dicho ciclo. Procesos Reaccion Quimica Descripcion del proceso Oxdacion del hierro Fe+O2 –F2O3 algunos metales sufren una reacción de oxidación expuestos a la intemperie y forman óxidos, es decir, sufren un proceso de corrosión Obtencion del cemento El cemento se fabrica a partir de una mezcla de clinker y yeso que actúa como controlador de fraguado. Además se le pueden añadir otro tipo de adiciones activas como cenizas volantes, escorias de alto horno, caliza, humo de sílice o puzolanas
  • 3. Fotosintesis CO2+H2O-- C6H1206+02 Proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía. Cómo se ha incrementado la concentración de CO2 en la atmósfera y que lo 
ha ocasionado. 
 La cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, causantes del cambio climático, alcanzó un nuevo máximo. El dióxido de carbono (CO2) es -entre los tres gases más importantes- el que más ha aumentado su concentración, a un ritmo que no se observaba en casi treinta años. Datos preliminares apuntan a que este aumento posiblemente se debe a la reducción de la cantidad de CO2 absorbida por la biosfera de la Tierra, sumado al constante incremento de sus emisiones. Estas son algunas de las principales conclusiones del boletín anual de la OMM sobre gases de efecto invernadero, que también indica que no se han encontrado en los últimos 300 años precedentes para el ritmo actual de acidificación de los océanos. Causante del efecto de calentamiento del clima- experimentó un incremento del 34% a causa de los gases de efecto invernadero de larga duración, que son el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), además del CO2. La concentración de este último en la atmósfera alcanzó el 142% del nivel de la era preindustrial (antes de 1750), el de metano el 253% y el de óxido nitroso el 121%. Aproximadamente, una cuarta parte de las emisiones totales de CO2 son absorbidas por los océanos y otro tanto por la biosfera, con lo que amortiguan el aumento del CO2 en la atmósfera, aunque los océanos están pagando en particular las consecuencias de esto. "Si el calentamiento de la Tierra no se considera una razón suficiente para reducir las emisiones de CO2, la acidificación de los océanos debería serlo".
  • 4. Efectos de dicho incremento Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento global El ciclo biológico del carbono es relativamente rápido: se estima que la renovación del carbono atmosférico ocurre cada 20 años. En ausencia de la influencia antropogénica (causada por el hombre), en el ciclo biológico existen tres depósitos o “stocks”: terrestre (20000 Gt), atmósfera (750 Gt) y océanos (40000 Gt). Este ciclo desempeña un papel importante en los flujos de carbono entre los diversos depósitos, a través de los procesos de fotosíntesis y respiración. Mediante la fotosíntesis, las plantas absorben la energía solar y el CO2 de la atmósfera, produciendo oxígeno e hidratos de carbono (azúcares como la glucosa), que sirven de base para el crecimiento de las plantas. Los animales y las plantas utilizan los carbohidratos en el proceso de respiración, usando la energía contenida en los carbohidratos y emitiendo CO2. Junto con la descomposición orgánica (forma de respiración de las bacterias y hongos), la respiración devuelve el carbono, biológicamente fijado en los reservorios terrestres (los tejidos de biota, el permafrost del suelo y la turba), a la atmósfera. Las ecuaciones químicas que rigen estos dos procesos son: Fotosíntesis: 6CO2 + 6H2 + energía (luz solar) -> C6H12O6 + 6O2 Respiración: C6H12O6 (materia orgánica) + 6O2 -> 6CO2 + 6H2 + energía Es posible verificar que el mayor cambio entre el depósito terrestre y el atmosférico resulta de los procesos de fotosíntesis y respiración. Los días de primavera y verano, las plantas absorben luz solar y CO2 de la atmósfera y, paralelamente, los animales, plantas y microbios, a través de la respiración, devuelven el CO2. Cuando la temperatura o la humedad es mucho más baja, por ejemplo en invierno o en los desiertos, la fotosíntesis y la respiración se reduce o cesa, así como el flujo de carbono entre la superficie terrestre y la atmósfera. Debido a la declinación de la Tierra y a la desigual distribución de la vegetación en los hemisferios, existe una flotación a lo largo del año que es visible en los diversos gráficos de variación de concentración anual del CO2, como por ejemplo en la curva de Keeling. En 1958, el científico Charles David Keeling (oceanógrafo del Scripps Institute of Oceanography), puso en marcha una serie de experiencias en el monte Mauna Loa, Hawaii, que le permitieron medir, con bastante precisión, la concentración de CO2 en la atmósfera. A pesar de que el reservorio atmosférico de carbono es el menor de los tres (con cerca de 750 Gt de carbono), este depósito determina la concentración de CO2 en la atmósfera, cuya concentración puede influenciar el clima terrestre. Además, los flujos anuales entre la reserva atmosférica y las otras dos reservas (océanos y terrestre) son muy sensibles a los cambios. Los océanos representan el mayor depósito de los tres, cincuenta veces mayor que la reversa atmosférica. Existen traspasos entre estos dos depósitos a través de procesos
  • 5. químicos que establecen un equilibrio entre las capas superficiales de los océanos y las concentraciones en el aire superficial. La cantidad de CO2 que el océano absorbe depende de la temperatura del mismo y de la concentración ya presente. Temperaturas bajas de la superficie del océano potencian una mayor absorción del CO2 atmosférico, mientras que temperaturas más cálidas pueden causar la emisión de CO2. Los flujos, sin interferencias antropogénicas, son aproximadamente equivalentes, con una lenta variación a escala geológica. La vida en los océanos consume grandes cantidades de CO2, pero el ciclo entre la fotosíntesis y la respiración se desarrolla mucho más rápidamente. El fitoplancton es consumido por el zooplancton en sólo algunos días, y sólo pequeñas cantidades de carbono son acumuladas en el fondo del mar, cuando las conchas del zooplancton, compuestas de carbonato de calcio, se depositan en el fondo tras su muerte. Después de un largo periodo de tiempo, este efecto representa una significativa remoción de carbono de la atmósfera. Otro proceso intermedio del ciclo biológico que provoca remoción de carbono de la atmósfera, ocurre cuando la fotosíntesis excede la respiración y, lentamente, la materia orgánica forma depósitos de sedimentos que, en ausencia de oxígeno y a lo largo de millones de años, se transforman en combustibles fósiles. Propuesta y postura personal sobre las acciones a tomar acerca del problema del calentamiento global. El Calentamiento global es un problema que al avanzar los años ha ido empeorando constantemente con el avance de la humanidad. Desde el principio de los tiempos, el planeta tierra ha variado su temperatura, ha aumentado y disminuido de manera consecutiva, la producción de gases de efecto invernadero es el principal agente productor del aumento de temperatura y desde siempre se ha dado dicha producción, entonces ¿Por qué se ve el aumento de temperatura en el planeta como un problema causado por nosotros?. El primer momento a considerar en los antecedentes del calentamiento global es la aparición del hombre en una sociedad. La superficie de la Tierra se ha estado calentando de manera anormal durante los últimos años.
  • 6. Como ya se mencionaba el principal problema se atribuye a los gases de efecto invernadero, estos gases incluyen dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido de nitrógeno (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Algunas medidas para prevenir el calentamiento global serían las siguientes: Soluciones para el calentamiento global. En primer lugar, una de las soluciones que podríamos realizar para combatir el calentamiento global, es el reciclaje. Este es el proceso que consiste en volver a usar productos materiales obtenidos a través de residuos, es decir reutilizar los productos que todavía no han llegado al final de su vida útil. Dicha alternativa sería muy útil para la zona, ya que un pequeño porcentaje del CO2 que existe actualmente proviene de la descomposición de los diversos productos orgánicos y no orgánicos (desperdicios) que se arrojan en distintos lugares alrededor de la ciudad, ya sea en las calles, pistas, veredas.