SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA BÁSICO DE
ENTRADA Y SALIDA
• El Sistema Básico de
Entrada/Salida (Basic
Input-Output System),
conocido simplemente con
el nombre de BIOS, es
un programa
informático inscrito en
componentes electrónicos
de memoria Flash existentes
en la placa base. Este
programa controla el
funcionamiento de la placa
base y de dichos
componentes. Se encarga
de realizar las funciones
básicas de manejo y
configuración del ordenador
• El acrónimo BIOS fue inventado por Gary Kildall el creador del sistema
operativo CP/M en 1975, siendo el nombre de un archivo del sistema. Las
máquinas con CP/M usualmente tenían una ROM muy simple que hacía que
la unidad de disquete leyera datos desde su primera posición de memoria donde
se encontraba la primera instrucción del archivo BIOS que se encargaba de
configurar el sistema o programa BIOS.
• El diseño del IBM PC (1981) incluyó todas las funcionalidades básicas de
entrada y salida en memorias tipo ROM, uso que posteriormente se erigió como
el estándar de facto para la industria. El BIOS del 5150 fue el único programa
que la compañía IBM desarrolló para el equipo, siendo la única pieza de código
sobre la que se tenían derechos exclusivos. Basándose en procesos de
Ingeniería Inversa, se escribieron versiones que tenían idénticas funcionalidades
a la BIOS IBM pero además incluyeron nuevos dispositivos como los discos
duros y varias unidades de disquete manteniendo la retro compatibilidad hasta
el día de hoy.
• Hasta 1990 el BIOS era almacenado en memorias ROM o EPROM, después
comenzó a utilizarse memorias Flash que pueden ser actualizadas por el usuario
sin necesidad de destapar la caja.
• En la última década se ha desarrollado el firmware EFI como esquema de ROM
que reemplazará a la BIOS legada que está limitada a ejecutarse en
16 bits cuando la mayoría de procesadores son capaces de funcionar a 64 bits.
• Después de un reset o del encendido, el procesador
ejecuta la instrucción que encuentra en el llamado vector
de reset (16 bytes antes de la instrucción máxima
direccionable en el caso de los procesadores x86), ahí se
encuentra la primera línea de código del BIOS: es una
instrucción de salto incondicional, que remite a una
dirección más baja en la BIOS. En los PC más antiguos
el procesador continuaba leyendo directamente en la
memoria RAM las instrucciones (dado que esa memoria
era de la misma velocidad de la RAM), ejecutando las
rutinas POST para verificar el funcionamiento del sistema
y posteriormente cargando un sistema operativo (de 16
bits) en la RAM, que compartiría funcionalidades de la
BIOS.
• De acuerdo a cada fabricante del BIOS, realizará
procedimientos diferentes, pero en general se carga una
copia del firmware hacia la memoria RAM, dado que esta
última es más rápida. Desde allí se realiza la detección y
la configuración de los diversos dispositivos que pueden
contener un sistema operativo. Mientras se realiza el
proceso de búsqueda de un SO, el programa del BIOS
ofrece la opción de acceder a la RAM-CMOS del sistema
donde el usuario puede configurar varias características
del sistema, por ejemplo, el reloj de tiempo real. La
información contenida en la RAM-CMOS es utilizada
durante la ejecución del BIOS para configurar
dispositivos como ventiladores, buses y controladores.
• Los controladores de hardware del BIOS están escritos
en 16 bits siendo incompatibles con los SO de 32 y 64
bits, estos cargan sus propias versiones durante su
arranque que reemplazan a los utilizados en las primeras
etapas.
• Para una referencia de tarjeta madre el fabricante puede
publicar varias revisiones del BIOS, en las cuales se
solucionan problemas detectados en los primeros lotes, se
codifican mejores controladores o se da soporte a nuevos
procesadores.
• La actualización de este firmware puede ser realizado con
algún programa para quemar una nueva versión directamente
desde el sistema operativo, los programas son propietarios de
cada compañía desarrolladora del firmware y por lo general
pueden conseguirse en internet junto al BIOS propiamente
dicho.
• La actualización del BIOS es percibida como no exenta de
riesgos, dado que un fallo en el procedimiento conduce a que
la tarjeta madre no arranque. Debido a ello algunos
fabricantes usan sistemas como el bootblock, que es una
porción de BIOS que está protegida y que no es actualizable
como el resto del firmware.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edgar torres cruz bios
Edgar torres cruz biosEdgar torres cruz bios
Edgar torres cruz biosetorresss94
 
Qué es el bios
Qué es el biosQué es el bios
Qué es el biosvicente3d
 
La BIOS
La BIOSLa BIOS
La BIOS
mar59
 
Bios y UEFI
Bios y UEFIBios y UEFI
Bios y UEFI
Carlos Torres
 
La bios
La biosLa bios
La bios
Yury Torres
 
La bios
La biosLa bios

La actualidad más candente (16)

Evidencia No. 30
Evidencia No. 30Evidencia No. 30
Evidencia No. 30
 
Lalo
Lalo Lalo
Lalo
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Edgar torres cruz bios
Edgar torres cruz biosEdgar torres cruz bios
Edgar torres cruz bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Qué es el bios
Qué es el biosQué es el bios
Qué es el bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
La BIOS
La BIOSLa BIOS
La BIOS
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios y UEFI
Bios y UEFIBios y UEFI
Bios y UEFI
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Presentación1 de bios
Presentación1 de biosPresentación1 de bios
Presentación1 de bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Presentación1 de bios
Presentación1 de biosPresentación1 de bios
Presentación1 de bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 

Destacado

Semana 2: Introducción
Semana 2: IntroducciónSemana 2: Introducción
Semana 2: Introducción
raulvibo
 
Video forum-profesor
Video forum-profesorVideo forum-profesor
Video forum-profesorpiliucam
 
Nuevas tendencias en la arquitectura
Nuevas tendencias en la arquitecturaNuevas tendencias en la arquitectura
Nuevas tendencias en la arquitecturaAndrea Zúñiga
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestitati23
 
Ana diapositiva
Ana diapositivaAna diapositiva
Ana diapositiva
Abigail Blandon Arriaga
 
Diseño Visual de Negocios (DVN)
Diseño Visual de Negocios (DVN) Diseño Visual de Negocios (DVN)
Diseño Visual de Negocios (DVN)
PalomoOlmos
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
PROGRAMACION
PROGRAMACIONPROGRAMACION
PROGRAMACION
SANTACRUZ12
 
Diapositivas 11 b
Diapositivas  11 bDiapositivas  11 b
Diapositivas 11 b
roldanjohan
 
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791fermunozpa
 
1 compu importante original
1 compu importante original1 compu importante original
1 compu importante originalLarii Almanza
 

Destacado (20)

Semana 2: Introducción
Semana 2: IntroducciónSemana 2: Introducción
Semana 2: Introducción
 
Video forum-profesor
Video forum-profesorVideo forum-profesor
Video forum-profesor
 
Nuevas tendencias en la arquitectura
Nuevas tendencias en la arquitecturaNuevas tendencias en la arquitectura
Nuevas tendencias en la arquitectura
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Ana diapositiva
Ana diapositivaAna diapositiva
Ana diapositiva
 
Inditex
InditexInditex
Inditex
 
Katerin
KaterinKaterin
Katerin
 
Diseño Visual de Negocios (DVN)
Diseño Visual de Negocios (DVN) Diseño Visual de Negocios (DVN)
Diseño Visual de Negocios (DVN)
 
Estructura piramidal
Estructura piramidalEstructura piramidal
Estructura piramidal
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Lucy y el yacimiento
Lucy y el yacimientoLucy y el yacimiento
Lucy y el yacimiento
 
PROGRAMACION
PROGRAMACIONPROGRAMACION
PROGRAMACION
 
Busologo
BusologoBusologo
Busologo
 
ahorro energetico
ahorro energeticoahorro energetico
ahorro energetico
 
Diapositivas 11 b
Diapositivas  11 bDiapositivas  11 b
Diapositivas 11 b
 
Boletin comercio exterior oct nov 2013
Boletin comercio exterior oct nov 2013Boletin comercio exterior oct nov 2013
Boletin comercio exterior oct nov 2013
 
Loco amor
Loco amorLoco amor
Loco amor
 
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
 
El carro
El carroEl carro
El carro
 
1 compu importante original
1 compu importante original1 compu importante original
1 compu importante original
 

Similar a Bios

Características y como se configura
Características y como se configuraCaracterísticas y como se configura
Características y como se configuraHëiinër Därk
 
Edgar torres cruz bios
Edgar torres cruz biosEdgar torres cruz bios
Edgar torres cruz biosetorresss94
 
La Bios
La Bios La Bios
Qué es la bios
Qué es la bios Qué es la bios
Qué es la bios
Luis Lucho
 
bios
biosbios
Bios kya
Bios kyaBios kya
La bios de la computadora
La bios de la computadoraLa bios de la computadora
La bios de la computadora
Teatro Libre
 
Basic Input/Output System (BIOS)
Basic Input/Output System (BIOS)Basic Input/Output System (BIOS)
Basic Input/Output System (BIOS)
Christian Romero
 
BIOS (Basic Input/Output System)
BIOS (Basic Input/Output System)BIOS (Basic Input/Output System)
BIOS (Basic Input/Output System)
Christian Romero
 

Similar a Bios (19)

Slider
SliderSlider
Slider
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Características y como se configura
Características y como se configuraCaracterísticas y como se configura
Características y como se configura
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Edgar torres cruz bios
Edgar torres cruz biosEdgar torres cruz bios
Edgar torres cruz bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
La Bios
La Bios La Bios
La Bios
 
Qué es la bios
Qué es la bios Qué es la bios
Qué es la bios
 
Room bios
Room biosRoom bios
Room bios
 
bios
biosbios
bios
 
Room bios
Room biosRoom bios
Room bios
 
Bios kya
Bios kyaBios kya
Bios kya
 
La bios de la computadora
La bios de la computadoraLa bios de la computadora
La bios de la computadora
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Room
RoomRoom
Room
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Basic Input/Output System (BIOS)
Basic Input/Output System (BIOS)Basic Input/Output System (BIOS)
Basic Input/Output System (BIOS)
 
BIOS (Basic Input/Output System)
BIOS (Basic Input/Output System)BIOS (Basic Input/Output System)
BIOS (Basic Input/Output System)
 

Bios

  • 2. • El Sistema Básico de Entrada/Salida (Basic Input-Output System), conocido simplemente con el nombre de BIOS, es un programa informático inscrito en componentes electrónicos de memoria Flash existentes en la placa base. Este programa controla el funcionamiento de la placa base y de dichos componentes. Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador
  • 3. • El acrónimo BIOS fue inventado por Gary Kildall el creador del sistema operativo CP/M en 1975, siendo el nombre de un archivo del sistema. Las máquinas con CP/M usualmente tenían una ROM muy simple que hacía que la unidad de disquete leyera datos desde su primera posición de memoria donde se encontraba la primera instrucción del archivo BIOS que se encargaba de configurar el sistema o programa BIOS. • El diseño del IBM PC (1981) incluyó todas las funcionalidades básicas de entrada y salida en memorias tipo ROM, uso que posteriormente se erigió como el estándar de facto para la industria. El BIOS del 5150 fue el único programa que la compañía IBM desarrolló para el equipo, siendo la única pieza de código sobre la que se tenían derechos exclusivos. Basándose en procesos de Ingeniería Inversa, se escribieron versiones que tenían idénticas funcionalidades a la BIOS IBM pero además incluyeron nuevos dispositivos como los discos duros y varias unidades de disquete manteniendo la retro compatibilidad hasta el día de hoy. • Hasta 1990 el BIOS era almacenado en memorias ROM o EPROM, después comenzó a utilizarse memorias Flash que pueden ser actualizadas por el usuario sin necesidad de destapar la caja. • En la última década se ha desarrollado el firmware EFI como esquema de ROM que reemplazará a la BIOS legada que está limitada a ejecutarse en 16 bits cuando la mayoría de procesadores son capaces de funcionar a 64 bits.
  • 4. • Después de un reset o del encendido, el procesador ejecuta la instrucción que encuentra en el llamado vector de reset (16 bytes antes de la instrucción máxima direccionable en el caso de los procesadores x86), ahí se encuentra la primera línea de código del BIOS: es una instrucción de salto incondicional, que remite a una dirección más baja en la BIOS. En los PC más antiguos el procesador continuaba leyendo directamente en la memoria RAM las instrucciones (dado que esa memoria era de la misma velocidad de la RAM), ejecutando las rutinas POST para verificar el funcionamiento del sistema y posteriormente cargando un sistema operativo (de 16 bits) en la RAM, que compartiría funcionalidades de la BIOS. • De acuerdo a cada fabricante del BIOS, realizará procedimientos diferentes, pero en general se carga una copia del firmware hacia la memoria RAM, dado que esta última es más rápida. Desde allí se realiza la detección y la configuración de los diversos dispositivos que pueden contener un sistema operativo. Mientras se realiza el proceso de búsqueda de un SO, el programa del BIOS ofrece la opción de acceder a la RAM-CMOS del sistema donde el usuario puede configurar varias características del sistema, por ejemplo, el reloj de tiempo real. La información contenida en la RAM-CMOS es utilizada durante la ejecución del BIOS para configurar dispositivos como ventiladores, buses y controladores. • Los controladores de hardware del BIOS están escritos en 16 bits siendo incompatibles con los SO de 32 y 64 bits, estos cargan sus propias versiones durante su arranque que reemplazan a los utilizados en las primeras etapas.
  • 5. • Para una referencia de tarjeta madre el fabricante puede publicar varias revisiones del BIOS, en las cuales se solucionan problemas detectados en los primeros lotes, se codifican mejores controladores o se da soporte a nuevos procesadores. • La actualización de este firmware puede ser realizado con algún programa para quemar una nueva versión directamente desde el sistema operativo, los programas son propietarios de cada compañía desarrolladora del firmware y por lo general pueden conseguirse en internet junto al BIOS propiamente dicho. • La actualización del BIOS es percibida como no exenta de riesgos, dado que un fallo en el procedimiento conduce a que la tarjeta madre no arranque. Debido a ello algunos fabricantes usan sistemas como el bootblock, que es una porción de BIOS que está protegida y que no es actualizable como el resto del firmware.