SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí. 
DEFINICIONES BIOCENOSIS Son todos los seres vivos que coexisten en un ecosistema y las relaciones que se establecen entre ellos. BIOTOPO Es un tipo especial de hábitat, en el cual viven especies animales o vegetales y del cual dependen. Un biotopo puede ser un bosque caducifolio, el margen de un arroyo, bosques cerca de las montañas y cualquier tipo de hábitat que tenga características especiales.
NICHO ECOLOGICO Expresa la posición o función de una población o parte de ella en el ecosistema. HÁBITAT Es el lugar donde vive una especie el cual reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia .
EL CICLO DE LA MATERIA 1-Los compuestos inorgánicos presentes en el medio son transformados en materia orgánica por los organismos autótrofos. 2-Los herbívoros obtienen la materia alimentándose de plantas. 3-Los carnívoros obtienen la materia alimentándose de animales. 4-Las bacterias y los hongos transforman la materia orgánica en compuestos inorgánicos y los devuelven al medio. 5-Los compuestos inorgánicos son reutilizados por los autótrofos, y el ciclo se cierra.
FLUJO DE ENERGÍA EN UN ECOSISTEMA La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento.
LOS NIVELES TRÓFICOS Están constituidos por los organismos que obtienen la materia y la energía de la misma forma.
SE CARACTERIZAN EN: Productores primarios.  Son los organismos que producen materia orgánica «primariamente»,  Consumidores .  Son los organismos que fabrican materia orgánica partiendo de la materia orgánica que obtienen de otros seres vivos; fabrican sus componentes orgánicos propios a partir de los ajenos.  Consumidores primarios . Los que se alimentan directamente de productores. Consumidores secundarios.  Son los organismos que se alimentan, comiéndolos o de otra manera, de los consumidores primarios. Consumidores terciarios.  Son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios.  Descomponedores:  son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía de los restos de otros seres vivos.
LA PRODUCCION BRUTA Y NETA DE UN ECOSISTEMA   La producción primaria bruta de un ecosistema es la energía total fijada por fotosíntesis por las plantas.  La producción primaria neta es la energía fijada por fotosíntesis menos la energía empleada en la respiración.
PIRÁMIDES TRÓFICAS Las pirámides tróficas son una forma de representar los diversos niveles tróficos de un ecosistema.
Tipos: -Los productores transforman materia inorgánica en materia orgánica. -Los consumidores transforman la materia orgánica que comen en materia orgánica propia. -Los descomponedores transforman la materia orgánica compleja en materia orgánica simple.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Fósforo
ECOSISTEMAS ESPAÑOLES ,[object Object]
Humedales
Lagos
El río
El bosque Mediterráneo, de Coníferas, de hoja caduca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxFermonarrez
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
Sebastián MV
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.jhonydelgado
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Flor
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power pointCarmen Pizarro
 
Flujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistemaFlujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistema
yufaca
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
Ecosistema i
Ecosistema iEcosistema i
Ecosistema i
 
Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power point
 
Flujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistemaFlujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistema
 

Destacado

Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesguestc2ee4f
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º esomjagon68
 
Flujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistemaFlujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistema
Ivander Peña
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
Angel Pedrosa
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
poetiqz
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 
Flujo de energía en el ecosistema
Flujo de energía en el ecosistemaFlujo de energía en el ecosistema
Flujo de energía en el ecosistema
José Ignacio Díaz Fernández
 
Flujo de energia de un ecosistema
Flujo de energia de un ecosistemaFlujo de energia de un ecosistema
Flujo de energia de un ecosistema
Mercedes Mendez Rojas
 
Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
Uniambiental
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasluciamir16
 

Destacado (10)

Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º eso
 
Flujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistemaFlujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistema
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Flujo de energía en el ecosistema
Flujo de energía en el ecosistemaFlujo de energía en el ecosistema
Flujo de energía en el ecosistema
 
Flujo de energia de un ecosistema
Flujo de energia de un ecosistemaFlujo de energia de un ecosistema
Flujo de energia de un ecosistema
 
Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 

Similar a Presentacion sobre ecosistemas

Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Alvaro Carpio
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
karenyrodrigo
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacadcesarhuiza
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficasybm
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficasybm
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trabSadith24
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2Oswald162
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2Oswald162
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2rigo1981
 

Similar a Presentacion sobre ecosistemas (20)

Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Los ecosistemas maria doloresmoreno
Los ecosistemas maria doloresmorenoLos ecosistemas maria doloresmoreno
Los ecosistemas maria doloresmoreno
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 

Más de Biología y Geología 4º de E.S.O. - I.E.S. "LA JARA"

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas.pps
Ecosistemas.ppsEcosistemas.pps
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo

Más de Biología y Geología 4º de E.S.O. - I.E.S. "LA JARA" (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas.pps
Ecosistemas.ppsEcosistemas.pps
Ecosistemas.pps
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundo
 

Presentacion sobre ecosistemas

  • 2. ECOSISTEMAS El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí. 
  • 3. DEFINICIONES BIOCENOSIS Son todos los seres vivos que coexisten en un ecosistema y las relaciones que se establecen entre ellos. BIOTOPO Es un tipo especial de hábitat, en el cual viven especies animales o vegetales y del cual dependen. Un biotopo puede ser un bosque caducifolio, el margen de un arroyo, bosques cerca de las montañas y cualquier tipo de hábitat que tenga características especiales.
  • 4. NICHO ECOLOGICO Expresa la posición o función de una población o parte de ella en el ecosistema. HÁBITAT Es el lugar donde vive una especie el cual reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia .
  • 5. EL CICLO DE LA MATERIA 1-Los compuestos inorgánicos presentes en el medio son transformados en materia orgánica por los organismos autótrofos. 2-Los herbívoros obtienen la materia alimentándose de plantas. 3-Los carnívoros obtienen la materia alimentándose de animales. 4-Las bacterias y los hongos transforman la materia orgánica en compuestos inorgánicos y los devuelven al medio. 5-Los compuestos inorgánicos son reutilizados por los autótrofos, y el ciclo se cierra.
  • 6. FLUJO DE ENERGÍA EN UN ECOSISTEMA La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento.
  • 7. LOS NIVELES TRÓFICOS Están constituidos por los organismos que obtienen la materia y la energía de la misma forma.
  • 8. SE CARACTERIZAN EN: Productores primarios. Son los organismos que producen materia orgánica «primariamente», Consumidores . Son los organismos que fabrican materia orgánica partiendo de la materia orgánica que obtienen de otros seres vivos; fabrican sus componentes orgánicos propios a partir de los ajenos. Consumidores primarios . Los que se alimentan directamente de productores. Consumidores secundarios. Son los organismos que se alimentan, comiéndolos o de otra manera, de los consumidores primarios. Consumidores terciarios. Son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios. Descomponedores: son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía de los restos de otros seres vivos.
  • 9. LA PRODUCCION BRUTA Y NETA DE UN ECOSISTEMA La producción primaria bruta de un ecosistema es la energía total fijada por fotosíntesis por las plantas. La producción primaria neta es la energía fijada por fotosíntesis menos la energía empleada en la respiración.
  • 10. PIRÁMIDES TRÓFICAS Las pirámides tróficas son una forma de representar los diversos niveles tróficos de un ecosistema.
  • 11. Tipos: -Los productores transforman materia inorgánica en materia orgánica. -Los consumidores transforman la materia orgánica que comen en materia orgánica propia. -Los descomponedores transforman la materia orgánica compleja en materia orgánica simple.
  • 13.  
  • 15.
  • 17. Lagos
  • 19. El bosque Mediterráneo, de Coníferas, de hoja caduca.
  • 22. El litoral y mar Cantábrico
  • 24.
  • 26.
  • 28. Taiga
  • 32. Selva
  • 33. ALTERACIONES DE LOS ECOSISTEMAS 1. Tala indiscriminada de los bosques y el sobre pastoreo. 2. Caza ilimitada de animales. 3. La introducción de elementos extraños al ecosistema. 4. Contaminación ambiental, como los derrames de petróleo; derrames cloaca los crudos. 5. Aumento de la población con la construcción de casas, autopistas y ciudades. 6. La contaminación auditiva y el monóxido de carbono de los vehículos. 7. La no separación adecuada de las basuras (reciclaje). 8. El uso de los aerosoles y otras sustancias que desgastan la capa de ozono. 9. El uso inadecuado de la electricidad, ya que estos desgastan los embalses naturales lo cual contribuye al calentamiento solar.
  • 34. ACCION HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS El constante crecimiento de la población mundial. El agotamiento de los recursos como consecuencia del aumento de población y de la calidad de vida. La contaminación es el mayor impacto del ser humano sobre el planeta. Al aumentar su producción también produce más deshechos que envenenan el aire, el suelo, el agua y, a la vez, perjudican nuestra salud. Por todo ello, la acción humana ha provocado la ruptura del equilibrio natural y, con ello, la destrucción de muchos hábitats naturales y consecuentemente la degradación de nuestro planeta.
  • 35. KATY AMOR GARCÍA LUNA FERNÁNDEZ CANTADOR CLAUDIA MARTOS CALERO ISA ÉXPOSITO VIOQUE 4º ESO A IES “LA JARA” VILLANUEVA DE CÓRDOBA