SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería
 Se define como:
 “La profesión en la cual el conocimiento de
las ciencias matemáticas y naturales
adquirido por el estudio, la experiencia y la
practica se aplica con criterio a fin de
desarrollar medios para utilizar de manera
económica los materiales y las fuerzas de
la naturaleza en benefició de la
humanidad.”
 El ingeniero se basa en el
conocimiento de las ciencias
matemáticas y naturales.
 La ingeniería es considerada un arte a
la vez que una ciencia.
 El conocimiento del ingeniero debe
templarse con el criterio profesional.
 El ingeniero debe sopesar las
restricciones en conflicto y hacer
juicios basados en el conocimiento y
en la experiencia, buscando una
solución que sea la mejor o la óptima.
 Tanto el ingeniero como el científico
cuentan con una educación
pormenorizada en las ciencias
matemáticas y naturales, pero el
científico usa este conocimiento
principalmente para adquirir nuevos
conocimientos, mientras que el
ingeniero lo aplica para diseñar y
desarrollar dispositivos, estructuras
y procesos utilizables.
 El ingeniero puede tener acceso a una lista
muy pequeña de fuentes de energía:
 Petróleo
 Carbón
 Gas
 Fisión Nuclear
 Energía Hidroeléctrica
 Energía solar
 Los ingenieros
reconocen que el
suministro de materiales
y energía no es ilimitado,
deben preocuparse no
solamente de la
utilización de estos
recursos, si no también
de su conservación.
Un buen ingeniero
 Los ingenieros buscan soluciones que
sean económicas.
 Todo trabajo de ingeniería debe
beneficiar a la humanidad.
 Los ingenieros deben evaluar
objetivamente sus diseños para
asegurar que los efectos positivos
sobrepasen cualesquiera efectos
adversos y que, al hacer un balance,
sus soluciones sean para el beneficio
público.
 Aunque es posible que los
ingenieros trabajen solos,
es mas común que trabajen
con un grupo de personal
de apoyo.
 Ya que el ingeniero y el
personal de apoyo
constituyen el equipo de
ingeniería
¿Quienes conforman el equipo de
ingeniería?
 El Ingeniero
 Los Tecnólogos De Ingeniería
 Los Técnicos De Ingeniería
 Los Obreros
El Ingeniero
 Es el que sirve como innovador, diseñador,
responsable de las decisiones y líder del equipo de
ingeniería.
Tecnólogo de ingeniería
 Es quien ayuda al ingeniero en la planificación,
construcción y operación de las instalaciones de
ingeniería.
 Sus actividades son:
 Ventas técnicas.
 Supervisión de obra.
 El desarrollo rutinario de productos.
 La coordinación de la fuerza de trabajo , el equipo y los
materiales.
Técnicos de ingeniería
 Son especialistas en la metodología dedicada al
logro de objetivos particulares.
 Sus Actividades son:
 Dibujo.
 La topografía.
 Las estimaciones.
 La recolección de datos.
 Ejecución de inspecciones de campo.
Los Obreros
 Son trabajadores especializados que producen los
materiales y productos o las instalaciones
especificadas en el diseño.
 Estos especialistas incluyen:
 Electricistas
 Carpinteros
 Soldadores
 Maquinistas
 Constructores de modelos
 La ingeniería esta compuesta por diversas ramas y
campos principales de especialización y decenas
de ramas menores, los ingenieros ha creado estas
ramas como base del aumento de conocimiento
tecnológico.
Ingeniería Eléctrica
 Se ocupa de los dispositivos, las corrientes y los
sistemas eléctricos.
 Los Ing. electricistas trabajan con equipo que
esta desde generadores de alta potencia hasta
diminutos chips de computadores.
 Sus Áreas De Especialidad Son:
 Generación Y Transmisión De Energía
 Electrónica
 Sistemas De Comunicaciones
 Instrumentación Y Medición
 Controles Automáticos
 Computadoras
 Los ingenieros electricistas son
responsables de la generación y
transmisión y distribución de energía
eléctrica, ellos ubican las plantas de
energía hidráulica
 Aproximadamente el 7 % de los
electricistas trabaja en comunicaciones
 Otra área es la de instrumentación y
medición se encargan del desarrollo de
instrumentos para medir ya sea
temperatura , velocidad, presión,
Ingeniería En Computación
 Es el campo de la ingeniería responsable del
diseño e implementación de los sistemas
digitales, así como de la integración de la
tecnología de computadoras a un numero cada
vez mayor de sistemas y aplicaciones.
 Es una disciplina relativamente nueva.
 La ingeniería tiene como objetivo dos retos:
 Para inventar el diseño de hardware y software,
así como las herramientas para desarrollar estos
chips de circuitos integrados
 Para imaginar y diseñar sistemas que
contengan estos chips.
Ingeniería Mecánica
 Tiene que ver con la maquinaria, la energía y
la manufactura o los métodos de producción;
ellos diseñan maquinas y herramientas como:
 Turbinas , prensas de impresión, maquinaria
para movimiento de tierras, corazones y
miembros artificiales, así como, motores de
automóviles, aviones, locomotoras, diesel.
 En su especialidad de energía:
 Los Ing. Mecánicos desarrollan turbinas
hidráulicas, bombas para el desarrollo de
energía de vapor.
Ingeniería Civil
 Se encarga de todos los edificios e instalación de
transporte, los sistemas de drenaje y
alcantarillado.
 Hacen mediciones y mapeos de la superficie de
la tierra.
 Diseñan y supervisan la construcción de puentes,
túneles, grandes edificios, presas y estructuras
costeras.
 Planifican, trazan construyen y dan mantenimiento
a ferrocarriles, carreteras y aeropuertos
 Diseñan sistemas para el control y flujo eficiente
del trafico vehicular
Ingeniería Química
 Trata de la aplicación de la química,
física y la ingeniería en el diseño y
operación de plantas para la
reproducción de materiales tales
como:
 Pinturas, lubricantes, fertilizantes,
productos farmacéuticos y
cosméticos, productos del petróleo,
alimentos, metales, plásticos,
cerámicas y vidrio.
Ingeniería Industrial
 Se ocupa del diseño,
mejoramiento e instalación de
sistemas integrados de personas,
materiales y energía en la
producción de bienes y servicios.
 Implementan procesos y sistemas
que mejoran la calidad y la
productividad.
 Se interesan por problemas que
incluyen la economía en l uso del
dinero, materiales, tiempo,
esfuerzo humano y energía.
Ingeniería Aeroespacial
 Se ocupa de todos los aspectos del
vuelo de vehículos a todas las
velocidades y alturas.
 Los ingenieros aeroespaciales trabajan
en diferentes áreas como:
 Aerodinámica, diseño estructural,
sistemas de propulsión y de guía, y
control de vuelo.
 Los diseñadores buscan diseñar y
construir sistemas de aeroplanos que
puedan operarse con economía.
Ingeniería De Materiales
 Se refiere a un grupo de
especialidades en
ingeniería que tienen
que ver con el
desarrollo, la
producción, fabricación
y uso de los materiales
en tecnologías
específicas.
Algunas de estas especialidades
son:
 Ingeniería Metalúrgica: Se dedica a la producción
de metales provenientes de menas y al desarrollo
de aleaciones metálicas.
 Ingeniería De Minas: comprende la exploración,
localización, desarrollo y operación de minas para
la extracción de carbón, menas metálicas como
cobre y zinc y otros minerales.
 Ingeniería petrolera: Tiene que ver con la
exploración, extracción, almacenaje y trasporte del
petróleo crudo y del gas natural.
 Ingeniería de plásticos: Se ocupa de la formulación,
manufactura y aplicaciones de los materiales.
 Ingeniería en cerámicas: Tienen que ver con los
productos manufacturados o usados a altas
temperaturas.
Otras Ramas De La Ingeniería
 Ingenieros Arquitectos: construcción de
estructuras grandes.
 Ingenieros Oceanógrafos: trabajan con
los científicos para explorar y estudiar
los océanos y desarrollar maneras para
utilizarlos en el beneficio de la
humanidad.
 Ingenieros De Sistemas Y De
Investigación De Operaciones: Aplican
técnicas avanzadas de matemáticas y
basadas en computadoras como la
programación lineal.
 Ingenieros Nucleares: Aplican los
principios científicos y de ingeniería
al diseño, desarrollo y uso de los
sistemas de energía nuclear.
 Ingenieros Textiles: Se dedican a la
planificación, al diseño y la operación
de las plantas manufactureras en la
industria textil.
 Ingenieros Agrónomos: Aplican
principios de la ingeniería,
maquinaria, materiales y energía en
la producción y el procesamiento de
los productos alimenticios.
 Existen 7 opciones de carrera para los
estudiantes de ingeniería que se titulan
La Escalera Corporativa
 La mayor parte de los empleos de
ingeniería son en grandes corporaciones.
 Dentro de las corporaciones es posible
que el ingeniero prometedor ascienda la
escalera corporativa , para obtener
grados mas elevados.
 Para algunas de las grandes
corporaciones el conocimiento
actualizado y la capacidad para aplicarlo
con imaginación les resulta mas
importantes.
El Empresario Independiente
 SE PRODUCE CUANDO LOS
INGENIEROS TITULADOS
PREFIEREN TRABAJAR POR SU
CUENTA.
 Una buena manera de entrar a
esta actividad es trabajar durante
3 a 5 años en una corporación.
 El objetivo es ser independiente y
autónomo, sin rendirle cuentas a
nadie mas que a uno mismo y al
cliente.
Oportunidades De Empleo En El
Gobierno
 Para este punto se ofrecen dos maneras de
empleo y/o trabajo.
Enrolarse En Las Fuerzas
Armadas
 Trae como beneficios
interacción inmediata con
tecnologías de punta y
equipo ultra avanzado.
 También existe un énfasis
mucho menor en la edad,
la experiencia y el fogueo
que es mas frecuente en
las empresas privadas.
Trabajar Como Empleado Civil
 En este tipo de empleo con el
gobierno existen las mejores
oportunidades para los
ingenieros civiles.
 En el ámbito estatal, con la
dependencia de carreteras .
 En el ámbito local como
directores de obras publicas.
La Ingeniería Y Los Servicios Sociales En El
Extranjero
 La tecnología no puede ser
adoptada y utilizada sin mas ni
más por una cultura que no sea ya
eminentemente tecnológica.
 El ingeniero debe pensar la
manera de implantar las
tecnologías en culturas antiguas,
haciéndolo de tal manera que la
cultura conserve su validez social,
económica y religiosa.
El Profesor De Ingeniería
 Los profesores de ingeniería
cumplen con una carga completa de
enseñanza de 9 a 12 hrs diarias de
clase.
 Dedican a la investigación cualquier
tiempo que les sobre después de
dar clases , calificar tareas , y dar
asesorías a los estudiantes.
 Los profesores están dedicados a la
docencia y excelencia en el salón de
clases.
El Trabajo De Posgrado En Un Campo Ajeno
A La Ingeniería
 LA PERSONA QUE CUENTE CON UN
GRADO DE LICENCIATURA EN
INGENIERÍA, PODRÁ MOVERSE CON
CONFIANZA EN CUALQUIER CAMPO
DE LA ACTIVIDAD HUMANA.
 El ingeniero abogado: Entablara
demandas
 Como ejecutivo: enfocara aspectos
técnicos del diseño
 Como doctor: incidir conocimientos en
maquinas ,hardware biomédico.
La Profesión Con Múltiples
Posibilidades Un ingeniero puede redondear su carrera.
 Un momento puede ser un ingeniero
activo.
 Puede ser empresario.
 Puede ser asesor técnico.
 Puede trabajar en el gobierno.
 Puede ser consejero sobre aspectos
económicos.
El Ingeniero Químico
 Suele trabajar entre 40 y 60
horas en la semana.
 Pueden ser ingenieros en
procesos, estar en
administración de alguna
industria, etc.
 Trabajan en diversas industrias o
empresas dependiendo en cada
área o especialización se allá
tomado.
El Ingeniero Civil
 Suele trabajar entre 50 horas a
la semana.
 Hacen trabajo de ingeniería en
las aéreas como: eléctrica,
arquitectica y mecánica.
 Pueden trabajar de profesor
asistente, ayudante del director
en proyectos, diseñador de
sistemas de distribución, etc.
El Ingeniero Electricista
 Suele trabajar entre 55 horas a la
semana aproximadamente, incluso en
algunos casos suele trabajar hasta 70
horas por semana.
 Puede diseñar sistemas de control,
ayudante de investigador, ventas
técnicas, representante.
 Cuenta con una personal de apoyo en
su trabajo aunque tiene la posibilidad de
trabajar solo.
El Ingeniero Mecánico
 Suele trabajar entre 40 hasta 60 horas a
la semana.
 Cuentan con un personal e apoyo, pero
de igual manera puede trabajar solos.
 Puede trabajar en una industria o
empresa en el área de calefacción,
ventilación y aire acondicionado, también
esta lo de ingeniería en rendimientos de
calentadores y en los caso relacionados
a automóvil y/o vehículos (Motores,
piezas, etc.)
El Ingeniero Biomédico
 Puede aplicar sus
conocimientos en
biomecánica ortopédica.
 Con el desarrollo de sistemas
de producción de
medicamentos elaborados
genéticamente.
 Pruebas de selección para la
aplicabilidad de este tipo de
terapia con medicamentos.
El Ingeniero En Computación
 Cuentan con campo laboral en
el gobierno creando
programas .
 Como técnicos en electrónica.
 Tienen que estar actualizados
en cuanto a las mas recientes
tecnologías.
 Trabajan de 40 a 50 hrs a la
semana.
El Ingeniero Ambiental
 Gusto por el ambiente.
 Construcción de nuevas
formas de cuidado de
ambiente a un nivel
económico.
 Laboran 45 horas
semanales
EL INGENIERO INDUSTRIAL
 Supervisor de producción.
 Diseños en procesos de
manufactura.
 Reducción de riesgos en su
totalidad.
 Laboran de 40 a 50 hrs a la
semana.
Definición de ingeniería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como ProfesiónConceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Juan Sebastián Duque Jaramillo
 
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial JabPerfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
ingjorgearrieta
 
¿por que estudiar ingenieria industrial
¿por que estudiar ingenieria industrial¿por que estudiar ingenieria industrial
¿por que estudiar ingenieria industrial
Pedro Velasques
 
La tecnología como área de conocimiento
La tecnología como área de conocimientoLa tecnología como área de conocimiento
La tecnología como área de conocimiento
Rafael Cobian
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
Wilbert Tapia
 
Tecnologías: concepto, historia y evolución
Tecnologías: concepto, historia y evoluciónTecnologías: concepto, historia y evolución
Tecnologías: concepto, historia y evolución
Francisco Rodriguez
 
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieriaEl origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
UAM AZC
 
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempoHistoria de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Naomy Tovar
 
Que Es Ingenieria
Que Es IngenieriaQue Es Ingenieria
Que Es Ingenieria
jeall4
 
La metrologia en los procesos tecnologicos
La metrologia en los procesos tecnologicosLa metrologia en los procesos tecnologicos
La metrologia en los procesos tecnologicos
Fernatocks
 
Tecnología e informatica diapositivas
Tecnología e informatica diapositivasTecnología e informatica diapositivas
Tecnología e informatica diapositivas
Sandyjohana1620
 
La tecnologìa
La tecnologìaLa tecnologìa
La tecnologìa
yennypaola01
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Susana Mesa
 
Las cualidades de un ingeniero industrial.
Las cualidades de un ingeniero industrial.Las cualidades de un ingeniero industrial.
Las cualidades de un ingeniero industrial.
pardomnicole
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
jabuenol01
 
ENSAYO DE FISICA
ENSAYO DE FISICAENSAYO DE FISICA
ENSAYO DE FISICA
Nicole Martinez
 
Ingenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporteIngenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporte
Hugo Gonzalez
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
Fernando Gordillo Figueroa
 
Campos tecnologicos
Campos tecnologicosCampos tecnologicos
Campos tecnologicos
Arcelia Gutirob
 
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria IndustrialPresentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
JORGE SOMARRIBA
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como ProfesiónConceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
 
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial JabPerfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
 
¿por que estudiar ingenieria industrial
¿por que estudiar ingenieria industrial¿por que estudiar ingenieria industrial
¿por que estudiar ingenieria industrial
 
La tecnología como área de conocimiento
La tecnología como área de conocimientoLa tecnología como área de conocimiento
La tecnología como área de conocimiento
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
 
Tecnologías: concepto, historia y evolución
Tecnologías: concepto, historia y evoluciónTecnologías: concepto, historia y evolución
Tecnologías: concepto, historia y evolución
 
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieriaEl origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
 
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempoHistoria de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
 
Que Es Ingenieria
Que Es IngenieriaQue Es Ingenieria
Que Es Ingenieria
 
La metrologia en los procesos tecnologicos
La metrologia en los procesos tecnologicosLa metrologia en los procesos tecnologicos
La metrologia en los procesos tecnologicos
 
Tecnología e informatica diapositivas
Tecnología e informatica diapositivasTecnología e informatica diapositivas
Tecnología e informatica diapositivas
 
La tecnologìa
La tecnologìaLa tecnologìa
La tecnologìa
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
 
Las cualidades de un ingeniero industrial.
Las cualidades de un ingeniero industrial.Las cualidades de un ingeniero industrial.
Las cualidades de un ingeniero industrial.
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
ENSAYO DE FISICA
ENSAYO DE FISICAENSAYO DE FISICA
ENSAYO DE FISICA
 
Ingenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporteIngenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporte
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
 
Campos tecnologicos
Campos tecnologicosCampos tecnologicos
Campos tecnologicos
 
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria IndustrialPresentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
 

Destacado

Ingenieros y las torres de marfil pdf
Ingenieros y las torres de marfil pdfIngenieros y las torres de marfil pdf
Ingenieros y las torres de marfil pdf
Joaquín Ramíguez
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
Efrain Chihuan Huayta
 
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
jlherreraescorcia
 
Definiciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaDefiniciones de ingenieria
Definiciones de ingenieria
harrychavarro
 
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresas
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresasDiapositivas de ingenieria de sistemas,empresas
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresas
Maykol Mora
 
InGeNiErIa iNdUsTriAl
InGeNiErIa iNdUsTriAlInGeNiErIa iNdUsTriAl
InGeNiErIa iNdUsTriAl
lupita23
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
germaina
 
Historia de la ingeniería de Sistemas
Historia de la ingeniería de SistemasHistoria de la ingeniería de Sistemas
Historia de la ingeniería de Sistemas
Florena Villamizar Jaimes
 
Que Es La Ingeniería?
Que Es La Ingeniería?Que Es La Ingeniería?
Que Es La Ingeniería?
Famp
 
ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
ivanrocker
 
Presentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
Presentacion De La Carrera Ingenieria De SistemasPresentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
Presentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
JORGE SOMARRIBA
 
Power point ingenieria industrial
Power point ingenieria industrialPower point ingenieria industrial
Power point ingenieria industrial
carolperdomo0505
 
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia  y evolucion de la Ingeniería de SistemasHistoria  y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Kelly Pao Gonzalez Martinez
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
gdavidordonez
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
Luis R Castellanos
 
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedadAportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
drodr175
 
327 introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
327   introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)327   introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
327 introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
rbrosabelen
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
noemifelix
 
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
ysa21
 

Destacado (20)

Ingenieros y las torres de marfil pdf
Ingenieros y las torres de marfil pdfIngenieros y las torres de marfil pdf
Ingenieros y las torres de marfil pdf
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)Historia ingenieriacolombia poveda(a)
Historia ingenieriacolombia poveda(a)
 
Definiciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaDefiniciones de ingenieria
Definiciones de ingenieria
 
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresas
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresasDiapositivas de ingenieria de sistemas,empresas
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresas
 
InGeNiErIa iNdUsTriAl
InGeNiErIa iNdUsTriAlInGeNiErIa iNdUsTriAl
InGeNiErIa iNdUsTriAl
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
Historia de la ingeniería de Sistemas
Historia de la ingeniería de SistemasHistoria de la ingeniería de Sistemas
Historia de la ingeniería de Sistemas
 
Que Es La Ingeniería?
Que Es La Ingeniería?Que Es La Ingeniería?
Que Es La Ingeniería?
 
ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
 
Presentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
Presentacion De La Carrera Ingenieria De SistemasPresentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
Presentacion De La Carrera Ingenieria De Sistemas
 
Power point ingenieria industrial
Power point ingenieria industrialPower point ingenieria industrial
Power point ingenieria industrial
 
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia  y evolucion de la Ingeniería de SistemasHistoria  y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
 
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedadAportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
 
327 introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
327   introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)327   introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
327 introducción a la ingenieria de sistemas (1er libro)
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?¿Por qué estudiar una Ingeniería?
¿Por qué estudiar una Ingeniería?
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 

Similar a Definición de ingeniería

Tareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria softwareTareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria software
edsacun
 
Hugo ingeniería
Hugo ingenieríaHugo ingeniería
Ingenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingenieroIngenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingeniero
Jairo Benites Albitres
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
pazkaina
 
Introducción a la ingeniería enzo maiolino
Introducción a la ingeniería enzo maiolinoIntroducción a la ingeniería enzo maiolino
Introducción a la ingeniería enzo maiolino
enzo maiolino
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Andyariel090197
 
Identifique un tipo de industria.docx
Identifique un tipo de industria.docxIdentifique un tipo de industria.docx
Identifique un tipo de industria.docx
miguel756085
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
jorgejaramillo1234
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
logan712
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
WILSONN212
 
Capitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
Capitulo 1. Iintroducción a la IngenieríaCapitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
Capitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
DAYANEBLANCO
 
Ingenierías
IngenieríasIngenierías
Ingenierías
Victor-AxC
 
Taller de ingenieria
Taller de ingenieriaTaller de ingenieria
Taller de ingenieria
alfredo ruiz
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
iup santiago mariño
 
El ingeniero (1)
El ingeniero (1)El ingeniero (1)
El ingeniero (1)
angelandres86
 
Introduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieriaIntroduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieria
caroliinanoriiega
 
Ingieneria mecanica
Ingieneria mecanicaIngieneria mecanica
Ingieneria mecanica
jhonatanandressuarez
 
Modulo 1. la ingenieria y su historia
Modulo 1. la ingenieria y su historiaModulo 1. la ingenieria y su historia
Modulo 1. la ingenieria y su historia
Aldrin Pacheco
 

Similar a Definición de ingeniería (20)

Tareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria softwareTareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria software
 
Hugo ingeniería
Hugo ingenieríaHugo ingeniería
Hugo ingeniería
 
Ingenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingenieroIngenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingeniero
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
 
Introducción a la ingeniería enzo maiolino
Introducción a la ingeniería enzo maiolinoIntroducción a la ingeniería enzo maiolino
Introducción a la ingeniería enzo maiolino
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Identifique un tipo de industria.docx
Identifique un tipo de industria.docxIdentifique un tipo de industria.docx
Identifique un tipo de industria.docx
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
 
Capitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
Capitulo 1. Iintroducción a la IngenieríaCapitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
Capitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
 
Ingenierías
IngenieríasIngenierías
Ingenierías
 
Taller de ingenieria
Taller de ingenieriaTaller de ingenieria
Taller de ingenieria
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
El ingeniero (1)
El ingeniero (1)El ingeniero (1)
El ingeniero (1)
 
Introduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieriaIntroduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieria
 
Ingieneria mecanica
Ingieneria mecanicaIngieneria mecanica
Ingieneria mecanica
 
Modulo 1. la ingenieria y su historia
Modulo 1. la ingenieria y su historiaModulo 1. la ingenieria y su historia
Modulo 1. la ingenieria y su historia
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Definición de ingeniería

  • 1.
  • 2.
  • 3. Ingeniería  Se define como:  “La profesión en la cual el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquirido por el estudio, la experiencia y la practica se aplica con criterio a fin de desarrollar medios para utilizar de manera económica los materiales y las fuerzas de la naturaleza en benefició de la humanidad.”
  • 4.
  • 5.  El ingeniero se basa en el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales.  La ingeniería es considerada un arte a la vez que una ciencia.  El conocimiento del ingeniero debe templarse con el criterio profesional.  El ingeniero debe sopesar las restricciones en conflicto y hacer juicios basados en el conocimiento y en la experiencia, buscando una solución que sea la mejor o la óptima.
  • 6.  Tanto el ingeniero como el científico cuentan con una educación pormenorizada en las ciencias matemáticas y naturales, pero el científico usa este conocimiento principalmente para adquirir nuevos conocimientos, mientras que el ingeniero lo aplica para diseñar y desarrollar dispositivos, estructuras y procesos utilizables.
  • 7.  El ingeniero puede tener acceso a una lista muy pequeña de fuentes de energía:  Petróleo  Carbón  Gas  Fisión Nuclear  Energía Hidroeléctrica  Energía solar
  • 8.  Los ingenieros reconocen que el suministro de materiales y energía no es ilimitado, deben preocuparse no solamente de la utilización de estos recursos, si no también de su conservación.
  • 9. Un buen ingeniero  Los ingenieros buscan soluciones que sean económicas.  Todo trabajo de ingeniería debe beneficiar a la humanidad.  Los ingenieros deben evaluar objetivamente sus diseños para asegurar que los efectos positivos sobrepasen cualesquiera efectos adversos y que, al hacer un balance, sus soluciones sean para el beneficio público.
  • 10.
  • 11.  Aunque es posible que los ingenieros trabajen solos, es mas común que trabajen con un grupo de personal de apoyo.  Ya que el ingeniero y el personal de apoyo constituyen el equipo de ingeniería
  • 12. ¿Quienes conforman el equipo de ingeniería?  El Ingeniero  Los Tecnólogos De Ingeniería  Los Técnicos De Ingeniería  Los Obreros
  • 13. El Ingeniero  Es el que sirve como innovador, diseñador, responsable de las decisiones y líder del equipo de ingeniería.
  • 14. Tecnólogo de ingeniería  Es quien ayuda al ingeniero en la planificación, construcción y operación de las instalaciones de ingeniería.  Sus actividades son:  Ventas técnicas.  Supervisión de obra.  El desarrollo rutinario de productos.  La coordinación de la fuerza de trabajo , el equipo y los materiales.
  • 15. Técnicos de ingeniería  Son especialistas en la metodología dedicada al logro de objetivos particulares.  Sus Actividades son:  Dibujo.  La topografía.  Las estimaciones.  La recolección de datos.  Ejecución de inspecciones de campo.
  • 16. Los Obreros  Son trabajadores especializados que producen los materiales y productos o las instalaciones especificadas en el diseño.  Estos especialistas incluyen:  Electricistas  Carpinteros  Soldadores  Maquinistas  Constructores de modelos
  • 17.
  • 18.  La ingeniería esta compuesta por diversas ramas y campos principales de especialización y decenas de ramas menores, los ingenieros ha creado estas ramas como base del aumento de conocimiento tecnológico.
  • 19. Ingeniería Eléctrica  Se ocupa de los dispositivos, las corrientes y los sistemas eléctricos.  Los Ing. electricistas trabajan con equipo que esta desde generadores de alta potencia hasta diminutos chips de computadores.  Sus Áreas De Especialidad Son:  Generación Y Transmisión De Energía  Electrónica  Sistemas De Comunicaciones  Instrumentación Y Medición  Controles Automáticos  Computadoras
  • 20.  Los ingenieros electricistas son responsables de la generación y transmisión y distribución de energía eléctrica, ellos ubican las plantas de energía hidráulica  Aproximadamente el 7 % de los electricistas trabaja en comunicaciones  Otra área es la de instrumentación y medición se encargan del desarrollo de instrumentos para medir ya sea temperatura , velocidad, presión,
  • 21. Ingeniería En Computación  Es el campo de la ingeniería responsable del diseño e implementación de los sistemas digitales, así como de la integración de la tecnología de computadoras a un numero cada vez mayor de sistemas y aplicaciones.  Es una disciplina relativamente nueva.  La ingeniería tiene como objetivo dos retos:  Para inventar el diseño de hardware y software, así como las herramientas para desarrollar estos chips de circuitos integrados  Para imaginar y diseñar sistemas que contengan estos chips.
  • 22. Ingeniería Mecánica  Tiene que ver con la maquinaria, la energía y la manufactura o los métodos de producción; ellos diseñan maquinas y herramientas como:  Turbinas , prensas de impresión, maquinaria para movimiento de tierras, corazones y miembros artificiales, así como, motores de automóviles, aviones, locomotoras, diesel.  En su especialidad de energía:  Los Ing. Mecánicos desarrollan turbinas hidráulicas, bombas para el desarrollo de energía de vapor.
  • 23. Ingeniería Civil  Se encarga de todos los edificios e instalación de transporte, los sistemas de drenaje y alcantarillado.  Hacen mediciones y mapeos de la superficie de la tierra.  Diseñan y supervisan la construcción de puentes, túneles, grandes edificios, presas y estructuras costeras.  Planifican, trazan construyen y dan mantenimiento a ferrocarriles, carreteras y aeropuertos  Diseñan sistemas para el control y flujo eficiente del trafico vehicular
  • 24. Ingeniería Química  Trata de la aplicación de la química, física y la ingeniería en el diseño y operación de plantas para la reproducción de materiales tales como:  Pinturas, lubricantes, fertilizantes, productos farmacéuticos y cosméticos, productos del petróleo, alimentos, metales, plásticos, cerámicas y vidrio.
  • 25. Ingeniería Industrial  Se ocupa del diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de personas, materiales y energía en la producción de bienes y servicios.  Implementan procesos y sistemas que mejoran la calidad y la productividad.  Se interesan por problemas que incluyen la economía en l uso del dinero, materiales, tiempo, esfuerzo humano y energía.
  • 26. Ingeniería Aeroespacial  Se ocupa de todos los aspectos del vuelo de vehículos a todas las velocidades y alturas.  Los ingenieros aeroespaciales trabajan en diferentes áreas como:  Aerodinámica, diseño estructural, sistemas de propulsión y de guía, y control de vuelo.  Los diseñadores buscan diseñar y construir sistemas de aeroplanos que puedan operarse con economía.
  • 27. Ingeniería De Materiales  Se refiere a un grupo de especialidades en ingeniería que tienen que ver con el desarrollo, la producción, fabricación y uso de los materiales en tecnologías específicas.
  • 28. Algunas de estas especialidades son:  Ingeniería Metalúrgica: Se dedica a la producción de metales provenientes de menas y al desarrollo de aleaciones metálicas.  Ingeniería De Minas: comprende la exploración, localización, desarrollo y operación de minas para la extracción de carbón, menas metálicas como cobre y zinc y otros minerales.
  • 29.  Ingeniería petrolera: Tiene que ver con la exploración, extracción, almacenaje y trasporte del petróleo crudo y del gas natural.  Ingeniería de plásticos: Se ocupa de la formulación, manufactura y aplicaciones de los materiales.  Ingeniería en cerámicas: Tienen que ver con los productos manufacturados o usados a altas temperaturas.
  • 30. Otras Ramas De La Ingeniería  Ingenieros Arquitectos: construcción de estructuras grandes.  Ingenieros Oceanógrafos: trabajan con los científicos para explorar y estudiar los océanos y desarrollar maneras para utilizarlos en el beneficio de la humanidad.  Ingenieros De Sistemas Y De Investigación De Operaciones: Aplican técnicas avanzadas de matemáticas y basadas en computadoras como la programación lineal.
  • 31.  Ingenieros Nucleares: Aplican los principios científicos y de ingeniería al diseño, desarrollo y uso de los sistemas de energía nuclear.  Ingenieros Textiles: Se dedican a la planificación, al diseño y la operación de las plantas manufactureras en la industria textil.  Ingenieros Agrónomos: Aplican principios de la ingeniería, maquinaria, materiales y energía en la producción y el procesamiento de los productos alimenticios.
  • 32.
  • 33.  Existen 7 opciones de carrera para los estudiantes de ingeniería que se titulan
  • 34. La Escalera Corporativa  La mayor parte de los empleos de ingeniería son en grandes corporaciones.  Dentro de las corporaciones es posible que el ingeniero prometedor ascienda la escalera corporativa , para obtener grados mas elevados.  Para algunas de las grandes corporaciones el conocimiento actualizado y la capacidad para aplicarlo con imaginación les resulta mas importantes.
  • 35. El Empresario Independiente  SE PRODUCE CUANDO LOS INGENIEROS TITULADOS PREFIEREN TRABAJAR POR SU CUENTA.  Una buena manera de entrar a esta actividad es trabajar durante 3 a 5 años en una corporación.  El objetivo es ser independiente y autónomo, sin rendirle cuentas a nadie mas que a uno mismo y al cliente.
  • 36. Oportunidades De Empleo En El Gobierno  Para este punto se ofrecen dos maneras de empleo y/o trabajo.
  • 37. Enrolarse En Las Fuerzas Armadas  Trae como beneficios interacción inmediata con tecnologías de punta y equipo ultra avanzado.  También existe un énfasis mucho menor en la edad, la experiencia y el fogueo que es mas frecuente en las empresas privadas.
  • 38. Trabajar Como Empleado Civil  En este tipo de empleo con el gobierno existen las mejores oportunidades para los ingenieros civiles.  En el ámbito estatal, con la dependencia de carreteras .  En el ámbito local como directores de obras publicas.
  • 39. La Ingeniería Y Los Servicios Sociales En El Extranjero  La tecnología no puede ser adoptada y utilizada sin mas ni más por una cultura que no sea ya eminentemente tecnológica.  El ingeniero debe pensar la manera de implantar las tecnologías en culturas antiguas, haciéndolo de tal manera que la cultura conserve su validez social, económica y religiosa.
  • 40. El Profesor De Ingeniería  Los profesores de ingeniería cumplen con una carga completa de enseñanza de 9 a 12 hrs diarias de clase.  Dedican a la investigación cualquier tiempo que les sobre después de dar clases , calificar tareas , y dar asesorías a los estudiantes.  Los profesores están dedicados a la docencia y excelencia en el salón de clases.
  • 41. El Trabajo De Posgrado En Un Campo Ajeno A La Ingeniería  LA PERSONA QUE CUENTE CON UN GRADO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA, PODRÁ MOVERSE CON CONFIANZA EN CUALQUIER CAMPO DE LA ACTIVIDAD HUMANA.  El ingeniero abogado: Entablara demandas  Como ejecutivo: enfocara aspectos técnicos del diseño  Como doctor: incidir conocimientos en maquinas ,hardware biomédico.
  • 42. La Profesión Con Múltiples Posibilidades Un ingeniero puede redondear su carrera.  Un momento puede ser un ingeniero activo.  Puede ser empresario.  Puede ser asesor técnico.  Puede trabajar en el gobierno.  Puede ser consejero sobre aspectos económicos.
  • 43.
  • 44. El Ingeniero Químico  Suele trabajar entre 40 y 60 horas en la semana.  Pueden ser ingenieros en procesos, estar en administración de alguna industria, etc.  Trabajan en diversas industrias o empresas dependiendo en cada área o especialización se allá tomado.
  • 45. El Ingeniero Civil  Suele trabajar entre 50 horas a la semana.  Hacen trabajo de ingeniería en las aéreas como: eléctrica, arquitectica y mecánica.  Pueden trabajar de profesor asistente, ayudante del director en proyectos, diseñador de sistemas de distribución, etc.
  • 46. El Ingeniero Electricista  Suele trabajar entre 55 horas a la semana aproximadamente, incluso en algunos casos suele trabajar hasta 70 horas por semana.  Puede diseñar sistemas de control, ayudante de investigador, ventas técnicas, representante.  Cuenta con una personal de apoyo en su trabajo aunque tiene la posibilidad de trabajar solo.
  • 47. El Ingeniero Mecánico  Suele trabajar entre 40 hasta 60 horas a la semana.  Cuentan con un personal e apoyo, pero de igual manera puede trabajar solos.  Puede trabajar en una industria o empresa en el área de calefacción, ventilación y aire acondicionado, también esta lo de ingeniería en rendimientos de calentadores y en los caso relacionados a automóvil y/o vehículos (Motores, piezas, etc.)
  • 48. El Ingeniero Biomédico  Puede aplicar sus conocimientos en biomecánica ortopédica.  Con el desarrollo de sistemas de producción de medicamentos elaborados genéticamente.  Pruebas de selección para la aplicabilidad de este tipo de terapia con medicamentos.
  • 49. El Ingeniero En Computación  Cuentan con campo laboral en el gobierno creando programas .  Como técnicos en electrónica.  Tienen que estar actualizados en cuanto a las mas recientes tecnologías.  Trabajan de 40 a 50 hrs a la semana.
  • 50. El Ingeniero Ambiental  Gusto por el ambiente.  Construcción de nuevas formas de cuidado de ambiente a un nivel económico.  Laboran 45 horas semanales
  • 51. EL INGENIERO INDUSTRIAL  Supervisor de producción.  Diseños en procesos de manufactura.  Reducción de riesgos en su totalidad.  Laboran de 40 a 50 hrs a la semana.