SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LA
BIOTECNOLOGÍA
BOOM PETROLERO
Durante los últimos 20 años el departamento de Casanare pasó de ser una
región dedicada a la agricultura y a la ganadería a ser uno de los principales
departamentos productores de petróleo de Colombia.
Con motivo de este auge petrolero de Casanare, se han adelantado una serie
de proyectos de exploración petrolera en varios municipios de este
departamento, generando consigo los impactos positivos y negativos que trae
esta actividad. Dentro de los impactos negativos, son evidentes los generados
por el manejo inadecuado de los residuos provenientes de esta industria
petrolera, afectando los recursos naturales cuando la disposición de estos, se
hace de manera inadecuada.
La contaminación por hidrocarburo se produce por su liberación accidental,
intencionada en el ambiente, o por un mal tratamiento, provocando efectos
adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Par este caso se establece la problemática ambiental generada por la contaminación de
las aguas con hidrocarburo, pues se produce un cambio en las características
organolépticas de este recurso, afectando en general al ecosistema que sufre graves
afectaciones debidas al impacto negativo de estos contaminantes sobre sus diferentes
componentes. Adicionalmente esta agua queda no apta para el consumo humano pues
su ingestión representa un riesgo para la salud.
Fuente. Caño NN, vereda San Jose del Bubuy, municipio de Aguazul
AFECTACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS
En la fuente hídrica se encuentran organismos vivos, y mediante la absorción de este
componente por los organismos vivos, provoca inhibición de sus metabolismos y una gran
acumulación de tóxicos; el ecosistema se ve afectado porque produce desoxigenación del
agua destruyendo toda la vida acuática.
En la foto se evidencia contaminación
de un caño NN, el cual se observa
presencia de hidrocarburo, debido a que
a menos de 100 metros, se encuentra
una planta de tratamiento de residuos
peligrosos provenientes de la Industria
Petrolera. Donde se realiza un
tratamiento inadecuado, pues por
escorrentía llega material contaminado
a esta fuente hídrica.
Presencia de hidrocarburo, superficie del agua iridiscente
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
La capa de hidrocarburo, no permite que exista
flujo de energía solar al interior del la fuente
hídrica, generando disminución del contenido de
oxígeno, y por ende la muerte de seres vivos.
Adicionalmente se logro evidenciar
contaminación de la ronda protectora del
caño, el cual adicionalmente se encuentra
desprotegido de población arbórea. El
aumento de temperatura por el sol y el
hidrocarburo en el suelo degrada aun mas
el ecosistema.
TOMA DE MUESTRAS FUENTE HIDRICA
Debido a la problemática, se interpuso denuncia ante la autoridad ambiental, quien llego al
lugar con el fin de tomar muestras de agua de esta fuente hídrica como se evidencia
continuación:
APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA
La biorremediación es un proceso que involucra microorganismos, para restaurar el
entorno natural a su estado original después de una contaminación. La bioremediación
de aguas contaminadas con petróleo, se lleva a cabo a través del uso de una variedad
de bacterias que se alimentan de hidrocarburos, rompiéndolos y transformándolos en
moléculas menos nocivas. En la biorremediación de hidrocarburos en agua se utilizan
bacterias, levaduras y algas verdes.
Sólo unos pocos tipos de microorganismos (Pseudomonas, Mycobacterium, Nocardia y
determinadas levaduras y mohos) pueden utilizar hidrocarburos para crecer. Estas
bacterias se producen naturalmente en el ambiente, y pueden ser aisladas y
multiplicadas en el laboratorio para luego ayudar a remediar la contaminación con
hidrocarburo.
Para definir el tratamiento mas apropiado es necesario un estudio previo del las
características propias del agua y el nivel de contaminación que presenta, con el fin
recuperar sus características fisicoquímicas y microbiológicas de ser posible.
APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA
Mediante la implementación de la
Biorremediación se puede realizar
tratamiento de aguas contaminados
con hidrocarburo.
En la foto se evidencia una piscina,
la cual se encuentra debidamente
impermeabilizada con
geomembrana, donde llegan las
aguas después de un tratamiento
primario.
En esta piscina se adicionan
levaduras, como tratamiento del
agua residual.
Piscina manejo de aguas contaminadas con hidrocarburos
APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA
Paralelamente con la adición de
microorganismos a las piscinas de
tratamiento biológico, para el
tratamiento de aguas contaminadas
con hidrocarburo, se incluye un
sistema de aireación para que permita
acelerar el proceso biológico.
Debido a la aireación del agua se va a
favorecer la degradación de los
hidrocarburos por dos motivos:
1. Volatilización, facilitando la
migración de la fase volátil de los
contaminantes,
2. La estimulación de la actividad
bacteriana
Piscina manejo de aguas contaminadas con hidrocarburos
con sistema de aireación
CONCLUSIONES
 Las actividades que están entorno a la exploración y explotación del petróleo, que se
realizan de manera inadecuada, provocan impactos potencialmente negativos sobre el
medio ambiente y sobre las personas que lo usan o que están en contacto con él.
 Gran parte de los ecosistemas afectados por la exploración y explotación de hidrocarburos
cuentan con formas de vida muy diversas y complejas, las cuales al no contar con un
sistema de tratamiento adecuado pueden generar una grave degración ambiental
 La biotecnología o utilización de estos seres vivos en la remediación de áreas
contaminadas porderivados de hidrocarburos representan una solución económica y
eficiente que nos puede permitir descontaminar fuentes hídricas, así como un abanico
completo de posibilidades de solución para estas afectaciones, aprovechando el
incansable y eficaz trabajo de
 En general, la contaminación de agua por compuestos o desechos orgánicos de la
industria petrolera pueden ser tratados y recuperados ecológicamente con la
biorremediación, basada en la estimulación de los microorganismos para adecuación de
los factores abióticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotecnología en la Industria
Biotecnología en la IndustriaBiotecnología en la Industria
Biotecnología en la Industria
Fernanda Zepeda Osorno
 
Biotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antiguaBiotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antigua
Andreita Pardo
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Jonathan085
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
Raúl Vegas
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
abadbances11
 
Biotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental pptBiotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental ppt
VICTOR M. VITORIA
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Gloria Ramírez
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
Fede Schvemler
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
floraisabel2309
 
Biotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cervezaBiotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cerveza
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
MarianaCruzCruz
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
Mario Garlo
 
Microbiologiaq
MicrobiologiaqMicrobiologiaq
Microbiologiaq
danigarcia_20
 
Manual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIRManual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIR
mtorregiani
 
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
Angie_96
 
Aplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientalesAplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientales
biogeoma
 
La Biotecnología.
La Biotecnología.La Biotecnología.
La Biotecnología.
Hector Dario Ortega Velasquez
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Mijail Kirochka
 
Sara torres diaz
Sara torres diazSara torres diaz
Sara torres diaz
sarayulitzatorresdia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
manuela1555
 

La actualidad más candente (20)

Biotecnología en la Industria
Biotecnología en la IndustriaBiotecnología en la Industria
Biotecnología en la Industria
 
Biotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antiguaBiotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antigua
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental pptBiotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental ppt
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Biotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cervezaBiotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cerveza
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
 
Microbiologiaq
MicrobiologiaqMicrobiologiaq
Microbiologiaq
 
Manual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIRManual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIR
 
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
 
Aplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientalesAplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientales
 
La Biotecnología.
La Biotecnología.La Biotecnología.
La Biotecnología.
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
 
Sara torres diaz
Sara torres diazSara torres diaz
Sara torres diaz
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Similar a Biotecnologia

Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
cindy molina arias
 
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
osoriorubi768
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales moronta armando
Plantas de tratamiento de aguas residuales moronta armandoPlantas de tratamiento de aguas residuales moronta armando
Plantas de tratamiento de aguas residuales moronta armando
Armando Moronta
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
IES Alhamilla de Almeria
 
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
geraldine gonzales
 
Prácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impactoPrácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impacto
Alizu Balladares
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Medina, Munoz y Perez. colaborativo biotecnologia ambiental
Medina, Munoz y Perez. colaborativo biotecnologia ambientalMedina, Munoz y Perez. colaborativo biotecnologia ambiental
Medina, Munoz y Perez. colaborativo biotecnologia ambiental
depez17
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
Diana Almeida
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
beludani
 
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
Martinezupegui
 
Presentación de biodigestor en ppt.pptx
Presentación de biodigestor en ppt.pptxPresentación de biodigestor en ppt.pptx
Presentación de biodigestor en ppt.pptx
gerardoc76
 
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptxCOMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
FiorellaEstefanyGuti
 
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativoAlternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
dorangelicam
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
nataliaosinaga
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_06_tratamiento_de_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_06_tratamiento_de_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_06_tratamiento_de_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_06_tratamiento_de_aguas
Roly Ivan Bautista Nuñez
 
Contaminación Del aire y del agua
Contaminación Del aire y del aguaContaminación Del aire y del agua
Contaminación Del aire y del agua
Gregorio Boadas Zabala
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Raul Castañeda
 
Tratamiento de aguas residuales...pptx
Tratamiento de aguas residuales...pptxTratamiento de aguas residuales...pptx
Tratamiento de aguas residuales...pptx
AreliTorresdias1
 

Similar a Biotecnologia (20)

Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
 
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales moronta armando
Plantas de tratamiento de aguas residuales moronta armandoPlantas de tratamiento de aguas residuales moronta armando
Plantas de tratamiento de aguas residuales moronta armando
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
 
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Prácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impactoPrácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impacto
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Medina, Munoz y Perez. colaborativo biotecnologia ambiental
Medina, Munoz y Perez. colaborativo biotecnologia ambientalMedina, Munoz y Perez. colaborativo biotecnologia ambiental
Medina, Munoz y Perez. colaborativo biotecnologia ambiental
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL WIKI 7
 
Presentación de biodigestor en ppt.pptx
Presentación de biodigestor en ppt.pptxPresentación de biodigestor en ppt.pptx
Presentación de biodigestor en ppt.pptx
 
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptxCOMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
 
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativoAlternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_06_tratamiento_de_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_06_tratamiento_de_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_06_tratamiento_de_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_06_tratamiento_de_aguas
 
Contaminación Del aire y del agua
Contaminación Del aire y del aguaContaminación Del aire y del agua
Contaminación Del aire y del agua
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Tratamiento de aguas residuales...pptx
Tratamiento de aguas residuales...pptxTratamiento de aguas residuales...pptx
Tratamiento de aguas residuales...pptx
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Biotecnologia

  • 2. BOOM PETROLERO Durante los últimos 20 años el departamento de Casanare pasó de ser una región dedicada a la agricultura y a la ganadería a ser uno de los principales departamentos productores de petróleo de Colombia. Con motivo de este auge petrolero de Casanare, se han adelantado una serie de proyectos de exploración petrolera en varios municipios de este departamento, generando consigo los impactos positivos y negativos que trae esta actividad. Dentro de los impactos negativos, son evidentes los generados por el manejo inadecuado de los residuos provenientes de esta industria petrolera, afectando los recursos naturales cuando la disposición de estos, se hace de manera inadecuada. La contaminación por hidrocarburo se produce por su liberación accidental, intencionada en el ambiente, o por un mal tratamiento, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente
  • 3. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Par este caso se establece la problemática ambiental generada por la contaminación de las aguas con hidrocarburo, pues se produce un cambio en las características organolépticas de este recurso, afectando en general al ecosistema que sufre graves afectaciones debidas al impacto negativo de estos contaminantes sobre sus diferentes componentes. Adicionalmente esta agua queda no apta para el consumo humano pues su ingestión representa un riesgo para la salud. Fuente. Caño NN, vereda San Jose del Bubuy, municipio de Aguazul
  • 4. AFECTACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS En la fuente hídrica se encuentran organismos vivos, y mediante la absorción de este componente por los organismos vivos, provoca inhibición de sus metabolismos y una gran acumulación de tóxicos; el ecosistema se ve afectado porque produce desoxigenación del agua destruyendo toda la vida acuática. En la foto se evidencia contaminación de un caño NN, el cual se observa presencia de hidrocarburo, debido a que a menos de 100 metros, se encuentra una planta de tratamiento de residuos peligrosos provenientes de la Industria Petrolera. Donde se realiza un tratamiento inadecuado, pues por escorrentía llega material contaminado a esta fuente hídrica. Presencia de hidrocarburo, superficie del agua iridiscente
  • 5. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL La capa de hidrocarburo, no permite que exista flujo de energía solar al interior del la fuente hídrica, generando disminución del contenido de oxígeno, y por ende la muerte de seres vivos. Adicionalmente se logro evidenciar contaminación de la ronda protectora del caño, el cual adicionalmente se encuentra desprotegido de población arbórea. El aumento de temperatura por el sol y el hidrocarburo en el suelo degrada aun mas el ecosistema.
  • 6. TOMA DE MUESTRAS FUENTE HIDRICA Debido a la problemática, se interpuso denuncia ante la autoridad ambiental, quien llego al lugar con el fin de tomar muestras de agua de esta fuente hídrica como se evidencia continuación:
  • 7. APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA La biorremediación es un proceso que involucra microorganismos, para restaurar el entorno natural a su estado original después de una contaminación. La bioremediación de aguas contaminadas con petróleo, se lleva a cabo a través del uso de una variedad de bacterias que se alimentan de hidrocarburos, rompiéndolos y transformándolos en moléculas menos nocivas. En la biorremediación de hidrocarburos en agua se utilizan bacterias, levaduras y algas verdes. Sólo unos pocos tipos de microorganismos (Pseudomonas, Mycobacterium, Nocardia y determinadas levaduras y mohos) pueden utilizar hidrocarburos para crecer. Estas bacterias se producen naturalmente en el ambiente, y pueden ser aisladas y multiplicadas en el laboratorio para luego ayudar a remediar la contaminación con hidrocarburo. Para definir el tratamiento mas apropiado es necesario un estudio previo del las características propias del agua y el nivel de contaminación que presenta, con el fin recuperar sus características fisicoquímicas y microbiológicas de ser posible.
  • 8. APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA Mediante la implementación de la Biorremediación se puede realizar tratamiento de aguas contaminados con hidrocarburo. En la foto se evidencia una piscina, la cual se encuentra debidamente impermeabilizada con geomembrana, donde llegan las aguas después de un tratamiento primario. En esta piscina se adicionan levaduras, como tratamiento del agua residual. Piscina manejo de aguas contaminadas con hidrocarburos
  • 9. APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA Paralelamente con la adición de microorganismos a las piscinas de tratamiento biológico, para el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburo, se incluye un sistema de aireación para que permita acelerar el proceso biológico. Debido a la aireación del agua se va a favorecer la degradación de los hidrocarburos por dos motivos: 1. Volatilización, facilitando la migración de la fase volátil de los contaminantes, 2. La estimulación de la actividad bacteriana Piscina manejo de aguas contaminadas con hidrocarburos con sistema de aireación
  • 10. CONCLUSIONES  Las actividades que están entorno a la exploración y explotación del petróleo, que se realizan de manera inadecuada, provocan impactos potencialmente negativos sobre el medio ambiente y sobre las personas que lo usan o que están en contacto con él.  Gran parte de los ecosistemas afectados por la exploración y explotación de hidrocarburos cuentan con formas de vida muy diversas y complejas, las cuales al no contar con un sistema de tratamiento adecuado pueden generar una grave degración ambiental  La biotecnología o utilización de estos seres vivos en la remediación de áreas contaminadas porderivados de hidrocarburos representan una solución económica y eficiente que nos puede permitir descontaminar fuentes hídricas, así como un abanico completo de posibilidades de solución para estas afectaciones, aprovechando el incansable y eficaz trabajo de  En general, la contaminación de agua por compuestos o desechos orgánicos de la industria petrolera pueden ser tratados y recuperados ecológicamente con la biorremediación, basada en la estimulación de los microorganismos para adecuación de los factores abióticos.