SlideShare una empresa de Scribd logo
HABITATHABITAT
BITACORABITACORA
WILLIAM SUAREZWILLIAM SUAREZ
ADMINISTRACION Y EJECUCION DEADMINISTRACION Y EJECUCION DE
CONSTRUCCIONESCONSTRUCCIONES
““SE DEFINIO HABITAT Y ESTOS SON ALGUNOSSE DEFINIO HABITAT Y ESTOS SON ALGUNOS
CONCEPTOS DE LA CLASECONCEPTOS DE LA CLASE””
HABITAT:HABITAT:
Lugar en el que habita un organismo o una población, o el lugar enLugar en el que habita un organismo o una población, o el lugar en
el cual esperamos encontrarlo. El hábitat es una parte delel cual esperamos encontrarlo. El hábitat es una parte del
nicho.nicho.
Es la capacidad que presentan los seres vivos para acomodarse a lasEs la capacidad que presentan los seres vivos para acomodarse a las
diferentes condiciones de su medio.diferentes condiciones de su medio.
Es un concepto diferente a Medio Ambiente
Concepto de HábitatConcepto de Hábitat
El Hábitat es el territorio y el conjunto de atributoos
que lo cualifican, donde se localiza y vive el ser
humano. Su desarrollo armónico contribuye a
mejorar la calidad de vida, la productividad de la
ciudad, la inclusión social de toda la población y
el reconocimiento de la identidad individual y
colectiva."
HABITAD
Lugar en el que habita
un organismo o una población,
MEDIO AMBIENTE AMBIENTE
RELACION CULTURA
ECOSISTEMA
ESTUDIO
LEYES
rigen los sistemas vivos
COMUNIDAD
HOMBRE
SOCIEDAD
ESPECIES
MECANISMOS ADAPTIVOS
MODIFICACIONES EVOLUTIVAS
CARACTERISTICAS
FISIOLOGICAS
DE LA ESPECIE
VIVIR EFICIENTEMENTE
condiciones físicas
en las que se desenvuelve
SER VIVO
elementos biofísicos
AGUASUELO CLIMA
MICROORGANISMOS
ANIMALES
PLANTAS
ATMOSFERA
CONSTRUIR NUEVAS CIUDADES YCONSTRUIR NUEVAS CIUDADES Y
PUEBLOS SOSTENIBLESPUEBLOS SOSTENIBLES
 PARA ESTA CLASE SE DEBATIO SOBRE LA LECTURA ENPARA ESTA CLASE SE DEBATIO SOBRE LA LECTURA EN
REFERENCIA EN EL CUAL SE DEFINIERON PUNTOSREFERENCIA EN EL CUAL SE DEFINIERON PUNTOS
TALES COMO:TALES COMO:
 QUE SON CIUDADES Y PUEBLOS INSOSTENIBLES ?QUE SON CIUDADES Y PUEBLOS INSOSTENIBLES ?
 POR QUE SE GENERA LA INSOSTENIBILIDADPOR QUE SE GENERA LA INSOSTENIBILIDAD
“REALICE MUY POCAS INTERVENCIONES”REALICE MUY POCAS INTERVENCIONES”
CONSTRUIR NUEVAS CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
ESTAMOS CONSTRUYENDO
CIUDADES Y PUEBLOS
INSOSTENIBLES
LAS SOLUCIONES
RECOMENDABLES
Y POSIBLES
COMO APROVECHAR
Y AUMENTAR LA
SOSTENIBLIDAD DE
ASENTAMIENTOS HUMANOS
POSIBILIDADES
DE AUMENTAR LA
CALIDAD DE VIDA
URBANA
NUEVAS CIUDADES
Y
PUEBLOS
CONCENTRACION
Y POR DISPERSION
FACTORES DE
INSOSTENIBILIDAD
•AGOTAMIENTO DE LOS
RECURSOS
•SEGREGACION
SOCIAL Y POLITICA
CIUDADES Y PUEBLOS
INSOSTENIBLES
POR
CAUSANDO
COMO
GENERANDO
SON
AUMENTAR
LA COMPETITIVIDAD
Y
LA CALIDAD DE VIDA
SACAR
EL MAXIMO PROVECHO
DE LAS
CIUDADES
REFORMANDO INSTITUCIONES
INVIRTIENDO EN VIVIENDA
DE INTERES SOCIAL
CONSTRUYENDO NUEVAS CIUDADES
ESPECIFICAS COMO
BOGOTA
APLICADAS
CIUDADES
EN
APLICACIÓN DE DIVERSOS
INSTRUMENTOS
AUMENTAR LA
SOSTENIBILIDAD
MEJOREN LA CALIDAD
DE VIDA
LA ORDENACION
DE ASENTAMIENTOS
HUMANOS
DIFERENTES TIPOS DE PLANES
Y
PROGRAMAS
CON
COMO
QUE
USANDO
A TRAVEZ
PARA QUE TENGAN
Y
PERSEVERANCIA KR 7 CANDELARIA
• Cerros
•Inclinación del terreno
•Clima frio
•Zonas verdes
•Mascotas
•Separadores
•Parques urbanos
•Contaminación
•Artesanías: materia prima.
•Cerros
•Inclinación terreno
•Clima
•Eje ambiental
•Elementos naturales
•MEDIO NATURAL
•Arq. Colonial
•Arq. Republicana
•Arq. Moderna
•Construcciones rusticas
•Barrio ortogonal
•Iglesia y monumento
•Canchas deportivas
•Apartamentos
•Modernidad
•Centros comerciales
• Ed. Corporativos
•Museo nacional
•Vías principales
•Ed. institucionales
•Centros educativos
•Materiales
•Chorro de Quevedo
•Plaza Bolívar
•Catedral primada
•Casa florero de Llorente
•Nomenclatura colonial
•MEDIO CONSTRUIDO
•Ambiente popular
•Estrato
•Medio ambiente
•Indigencia
•Comercio local
•Obrero
•Chicha
•Cosmopolita
•Elitista
•Diversidad social
•Macroeconomía
• Ciclo vía
•Punto de encuentro
•Artesanías
•Diversidad social
•Chicha
•Rumba
•Centro político
•Inseguridad
•Turismo
•Vicios
•Educación
•conservación
•MEDIO SOCIAL
MEDIO NATURAL Y CONSTRUIDOMEDIO NATURAL Y CONSTRUIDO
LA PERSEVERANCIA Y LA SEPTIMALA PERSEVERANCIA Y LA SEPTIMA
“ESTE ERA EL FORMATO DEL DIBUJO QUE NO PRESENTE “
VISITANDO LA CANDELARIAVISITANDO LA CANDELARIA
 Es difícil que un bogotano no haya pasado por lo menos una vezEs difícil que un bogotano no haya pasado por lo menos una vez
por La Candelaria y que un colombiano de cualquier región nopor La Candelaria y que un colombiano de cualquier región no
haya visto por lo menos una foto del lugar.haya visto por lo menos una foto del lugar.
Pero a pesar de que muchos dicen conocer este histórico barrio,Pero a pesar de que muchos dicen conocer este histórico barrio,
sobre todo aquellos que viven, estudian y trabajan en él, lasobre todo aquellos que viven, estudian y trabajan en él, la
realidad es que pocos saben a ciencia cierta cuántos escritoresrealidad es que pocos saben a ciencia cierta cuántos escritores
vivieron, crearon y murieron en allí. Cuántos fantasmasvivieron, crearon y murieron en allí. Cuántos fantasmas
escondidos todavía lo habitan o cuánto años tienen sus casas yescondidos todavía lo habitan o cuánto años tienen sus casas y
cuál fue la historia nacional que se desarrolló en sus calles.cuál fue la historia nacional que se desarrolló en sus calles.
LA CANDELARIALA CANDELARIA
LA CANDELARIALA CANDELARIA
LA CANDELARIALA CANDELARIA
LA CANDELARIA KRA 5
LA CARRERA QUINTA donde encontramos los más valiosos patrimonios de la
capital colombiana entre su actual cultura bohemia.
LA CANDELARIA KRA 5
 Allí tienen su sede universidades como el Externado de Colombia, La Salle, la GranAllí tienen su sede universidades como el Externado de Colombia, La Salle, la Gran
Colombia, Autónoma, Libre y el Rosario; entidades culturales como las fundacionesColombia, Autónoma, Libre y el Rosario; entidades culturales como las fundaciones
Gilberto Alzate Avendaño y Rafael Pombo, la Corporación La Candelaria, la CasaGilberto Alzate Avendaño y Rafael Pombo, la Corporación La Candelaria, la Casa
de Poesía Silva, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entre muchasde Poesía Silva, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entre muchas
otras; abundan los talleres artísticos, anticuarios y almacenes de artículosotras; abundan los talleres artísticos, anticuarios y almacenes de artículos
religiosos…religiosos…
LA CANDELARIA KRA 5
La Candelaria es el barrio colonialLa Candelaria es el barrio colonial
bogotano más bien conservado. Esbogotano más bien conservado. Es
uno de los principales atractivosuno de los principales atractivos
turísticos de la ciudad.turísticos de la ciudad.
LA CANDELARIA KRA 5
““EN VARIAS OCASIONES SE DEBATIO SOBREEN VARIAS OCASIONES SE DEBATIO SOBRE
ALGUNAS PROBLEMATICAS DEL SECTOR EN LASALGUNAS PROBLEMATICAS DEL SECTOR EN LAS
CUALES SE REFLEJO QUE UNAS DE LAS MASCUALES SE REFLEJO QUE UNAS DE LAS MAS
IMPORTANTES ERA LA DE SEGURIDAD”IMPORTANTES ERA LA DE SEGURIDAD”
CARRERA QUINTA
CARRERA QUINTA
CARRERA QUINTA
CARRERA QUINTA
MEDIO NATURAL Y CONSTRUIDO
Relaciones entreRelaciones entre
subsistemas del mediosubsistemas del medio
ambienteambiente
Subsistemas del medio ambienteSubsistemas del medio ambiente
construido.construido.
A pesar de la clasificación de subsistemasA pesar de la clasificación de subsistemas
componentes del medio ambiente para su estudio,componentes del medio ambiente para su estudio,
las fronteras entre ellos no son precisas, por lalas fronteras entre ellos no son precisas, por la
interrelación entre las escalas del medio físico yinterrelación entre las escalas del medio físico y
la acción de los seres humanos sobre éste.la acción de los seres humanos sobre éste.
Así, el medio ambiente construido se puede clasificar en otrosAsí, el medio ambiente construido se puede clasificar en otros
subsistemas que lo integran y establecen la transición entresubsistemas que lo integran y establecen la transición entre
éste y el medio natural.éste y el medio natural.
URBANOURBANO
Predominan los elementos construidos, con pocaPredominan los elementos construidos, con poca
presencia de elementos naturales, principalmente parquespresencia de elementos naturales, principalmente parques
y bosques, gran concentración de seres humanosy bosques, gran concentración de seres humanos
socialmente organizados y no existen animales silvestressocialmente organizados y no existen animales silvestres
en el entorno. Los barrios constituyen la unidad deen el entorno. Los barrios constituyen la unidad de
organización territorial y la forma básica de divisiónorganización territorial y la forma básica de división
político administrativa de las ciudades.político administrativa de las ciudades.
PERIURBANOPERIURBANO
Rodean a las grandes ciudades y en ellos existe una mezcla deRodean a las grandes ciudades y en ellos existe una mezcla de
elementos urbanos y rurales. Las viviendas están mucho máselementos urbanos y rurales. Las viviendas están mucho más
cercanas a los ambientes naturales y predomina la forma decercanas a los ambientes naturales y predomina la forma de
producción agropecuaria. Como constituyen una mezcla deproducción agropecuaria. Como constituyen una mezcla de
elementos urbanos y rurales, las unidades territoriales puedenelementos urbanos y rurales, las unidades territoriales pueden
ser en algunos casos los barrios y en otros, las comunidadesser en algunos casos los barrios y en otros, las comunidades
rurales.rurales.
Ambientes naturales transformados por los seresAmbientes naturales transformados por los seres
humanos para la producción animal o vegetal. Lashumanos para la producción animal o vegetal. Las
unidades territoriales de estos sistemas pueden serunidades territoriales de estos sistemas pueden ser
parroquias rurales, recintos, secciones, parajes yparroquias rurales, recintos, secciones, parajes y
caseríoscaseríos
AGROPECUARIOAGROPECUARIO
NATURALNATURAL
Ambientes con poco o inexistente impacto de actividadesAmbientes con poco o inexistente impacto de actividades
"modernas" del ser humano. Las unidades territoriales son en"modernas" del ser humano. Las unidades territoriales son en
general, todas las zonas que comprenden el sistema nacional degeneral, todas las zonas que comprenden el sistema nacional de
áreas protegidas, aunque pueden incluirse otras que no estánáreas protegidas, aunque pueden incluirse otras que no están
dentro de este sistema.dentro de este sistema.
Aunque aquí aparece como el último subsistema del medioAunque aquí aparece como el último subsistema del medio
ambiente construido, en realidad, el medio natural se clasificaambiente construido, en realidad, el medio natural se clasifica
independientemente siempre y cuando el impacto y lasindependientemente siempre y cuando el impacto y las
transformaciones operadas en él por el hombre, resultentransformaciones operadas en él por el hombre, resulten
despreciables.despreciables.
HOME
SIN COMENTARIOS NO PUDE VER EL VIDEO
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable
precisa de una serie de
condiciones para que tenga
lugar.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo es un vector de propósitos deseables, es decir,
es una lista de atributos que la sociedad busca alcanzar o
maximiza
CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA
Cuando hablamos de calidad de vida, ya sea de una persona, deCuando hablamos de calidad de vida, ya sea de una persona, de
un grupo de personas o incluso de animales, estamos haciendoun grupo de personas o incluso de animales, estamos haciendo
referencia a todos aquellos elementos que hacen que esa vidareferencia a todos aquellos elementos que hacen que esa vida
sea digna, cómoda, agradable y satisfactoria.sea digna, cómoda, agradable y satisfactoria.
CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA
RENOVACION URBANARENOVACION URBANA
Termino usualmente identificado con regeneración urbana.
Acciones de sustitución de antiguas construcciones por
modernas
RENOVACION URBANARENOVACION URBANA
La renovación urbana implica por lo general un cambio en el usoLa renovación urbana implica por lo general un cambio en el uso
del suelo o en la  intensidad  de  dicho  uso  y  sudel suelo o en la  intensidad  de  dicho  uso  y  su
consecuencia  no se  realiza  en  función de los ocupantesconsecuencia  no se  realiza  en  función de los ocupantes
originales del área afectada. Estos son desplazados, ya que susoriginales del área afectada. Estos son desplazados, ya que sus
recursos no les permiten por lo general, ser beneficiarios de losrecursos no les permiten por lo general, ser beneficiarios de los
nuevos desarrollosnuevos desarrollos
ALGUNOS PROBLEMAS QUE IMPLICA ELALGUNOS PROBLEMAS QUE IMPLICA EL
DESARROLLO URBANODESARROLLO URBANO
La renovación tiene implicaciones básicamente físicas y financieras,La renovación tiene implicaciones básicamente físicas y financieras,
ignora problemas sociales y por lo general implica accionesignora problemas sociales y por lo general implica acciones
aisladas que no encuadran dentro de una perspectiva económicaaisladas que no encuadran dentro de una perspectiva económica
a escala de la urbe en su conjunto. Los proyectos de renovacióna escala de la urbe en su conjunto. Los proyectos de renovación
urbana pueden ser pequeñas acciones a escala de edificios, ourbana pueden ser pequeñas acciones a escala de edificios, o
mayores, a escala de conjunto urbano e incluso de barriomayores, a escala de conjunto urbano e incluso de barrio
RENOVACION URBANARENOVACION URBANA
Conclusiones y comentariosConclusiones y comentarios
La realización del presente trabajo supuso muchasLa realización del presente trabajo supuso muchas
horas de discusión en las claseshoras de discusión en las clases
Unas veces fue posible llegar a una conclusiónUnas veces fue posible llegar a una conclusión
buscada por casualidad, después de una intensosbuscada por casualidad, después de una intensos
debatesdebates
Siempre de terminar una discusión se habría nuevosSiempre de terminar una discusión se habría nuevos
temas a través de una lecturatemas a través de una lectura
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
 BOGOTABOGOTA l  l Renovacion UrbanaRenovacion Urbana Centro Centro
 aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.phaprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.ph
p?...id...p?...id...
 renovacionurbanarenovacionurbana.tripod.com/propuestas.html.tripod.com/propuestas.html
 www.eru.gov.co/?id_c=114&tpl=articulowww.eru.gov.co/?id_c=114&tpl=articulo
 www.buenastareas.com/temas/la...y...www.buenastareas.com/temas/la...y...ensayosensayos......urbanaurbana.../2.../2
00

Más contenido relacionado

Destacado

Producer and audience essay for paul
Producer and audience essay for paulProducer and audience essay for paul
Producer and audience essay for paulsamantharogan
 
Mapa conceptual de tecnologia
Mapa conceptual de tecnologiaMapa conceptual de tecnologia
Mapa conceptual de tecnologiajavier199516
 
Electrónica y agricultura
Electrónica y agriculturaElectrónica y agricultura
Electrónica y agriculturaochoaal
 
Tema 1 Las Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza.
Tema 1 Las Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza.Tema 1 Las Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza.
Tema 1 Las Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza.Leonardo Garcia Quintero
 
Inversi n en_tecnolog_a_en_la_actividad_ganadera2
Inversi n en_tecnolog_a_en_la_actividad_ganadera2Inversi n en_tecnolog_a_en_la_actividad_ganadera2
Inversi n en_tecnolog_a_en_la_actividad_ganadera2
horacio1acosta
 
Closest emergency services
Closest emergency servicesClosest emergency services
Closest emergency services
danhops888
 
Student magazine covers
Student magazine coversStudent magazine covers
Student magazine covers953675
 
Xp
XpXp
Equipment and technology
Equipment and technologyEquipment and technology
Equipment and technology
danhops888
 
Horror Poster analysis
Horror Poster analysisHorror Poster analysis
Horror Poster analysis
Emma Collins
 

Destacado (13)

Sistema mac
Sistema macSistema mac
Sistema mac
 
Producer and audience essay for paul
Producer and audience essay for paulProducer and audience essay for paul
Producer and audience essay for paul
 
Mapa conceptual de tecnologia
Mapa conceptual de tecnologiaMapa conceptual de tecnologia
Mapa conceptual de tecnologia
 
Electrónica y agricultura
Electrónica y agriculturaElectrónica y agricultura
Electrónica y agricultura
 
Tema 1 Las Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza.
Tema 1 Las Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza.Tema 1 Las Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza.
Tema 1 Las Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza.
 
Inversi n en_tecnolog_a_en_la_actividad_ganadera2
Inversi n en_tecnolog_a_en_la_actividad_ganadera2Inversi n en_tecnolog_a_en_la_actividad_ganadera2
Inversi n en_tecnolog_a_en_la_actividad_ganadera2
 
Closest emergency services
Closest emergency servicesClosest emergency services
Closest emergency services
 
Student magazine covers
Student magazine coversStudent magazine covers
Student magazine covers
 
Excel trabajo
Excel trabajoExcel trabajo
Excel trabajo
 
Id2
Id2Id2
Id2
 
Xp
XpXp
Xp
 
Equipment and technology
Equipment and technologyEquipment and technology
Equipment and technology
 
Horror Poster analysis
Horror Poster analysisHorror Poster analysis
Horror Poster analysis
 

Similar a Bitacora

Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
Patricia Moreno
 
3. modos de producción
3.  modos de producción3.  modos de producción
3. modos de producción
Joc Ulbio M M
 
Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4
Patricia Moreno
 
Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4
Patricia Moreno
 
Civilización originaria y no originaria.pptx
Civilización originaria y no originaria.pptxCivilización originaria y no originaria.pptx
Civilización originaria y no originaria.pptx
GlennCortsSalas1
 
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalleSociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
MAURICIO MAIRENA
 
Civilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemilaCivilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemila
luzcumu
 
Esperanza sesion 1
Esperanza sesion 1Esperanza sesion 1
Esperanza sesion 1barona248
 
Esperanza sesion 1
Esperanza sesion 1Esperanza sesion 1
Esperanza sesion 1barona248
 
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorLa sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorpsotomayora
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
Pablo Molina Molina
 
Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)
Red ARA Venezuela
 
Cultura para el desarrollo
Cultura para el desarrolloCultura para el desarrollo
Cultura para el desarrollo
Edinzon Gustavo Montero Zamora
 
Enps 2009. el desafio de la pobreza a la misión de la iglesia. mons. pedro ri...
Enps 2009. el desafio de la pobreza a la misión de la iglesia. mons. pedro ri...Enps 2009. el desafio de la pobreza a la misión de la iglesia. mons. pedro ri...
Enps 2009. el desafio de la pobreza a la misión de la iglesia. mons. pedro ri...Padre Enrique Camargo
 
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIASPRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
Yesid Quintero
 
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdfpdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
221312
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
Hominizacion y Humanizacion
Hominizacion y HumanizacionHominizacion y Humanizacion
Hominizacion y Humanizaciondeptofilo
 

Similar a Bitacora (20)

Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
3. modos de producción
3.  modos de producción3.  modos de producción
3. modos de producción
 
Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4
 
Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4
 
Civilización originaria y no originaria.pptx
Civilización originaria y no originaria.pptxCivilización originaria y no originaria.pptx
Civilización originaria y no originaria.pptx
 
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalleSociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
 
Civilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemilaCivilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemila
 
Esperanza sesion 1
Esperanza sesion 1Esperanza sesion 1
Esperanza sesion 1
 
Esperanza sesion 1
Esperanza sesion 1Esperanza sesion 1
Esperanza sesion 1
 
2.m.l
2.m.l2.m.l
2.m.l
 
coso 1
coso 1coso 1
coso 1
 
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorLa sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)
 
Cultura para el desarrollo
Cultura para el desarrolloCultura para el desarrollo
Cultura para el desarrollo
 
Enps 2009. el desafio de la pobreza a la misión de la iglesia. mons. pedro ri...
Enps 2009. el desafio de la pobreza a la misión de la iglesia. mons. pedro ri...Enps 2009. el desafio de la pobreza a la misión de la iglesia. mons. pedro ri...
Enps 2009. el desafio de la pobreza a la misión de la iglesia. mons. pedro ri...
 
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIASPRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
 
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdfpdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
 
Hominizacion y Humanizacion
Hominizacion y HumanizacionHominizacion y Humanizacion
Hominizacion y Humanizacion
 

Bitacora

  • 1. HABITATHABITAT BITACORABITACORA WILLIAM SUAREZWILLIAM SUAREZ ADMINISTRACION Y EJECUCION DEADMINISTRACION Y EJECUCION DE CONSTRUCCIONESCONSTRUCCIONES
  • 2. ““SE DEFINIO HABITAT Y ESTOS SON ALGUNOSSE DEFINIO HABITAT Y ESTOS SON ALGUNOS CONCEPTOS DE LA CLASECONCEPTOS DE LA CLASE”” HABITAT:HABITAT: Lugar en el que habita un organismo o una población, o el lugar enLugar en el que habita un organismo o una población, o el lugar en el cual esperamos encontrarlo. El hábitat es una parte delel cual esperamos encontrarlo. El hábitat es una parte del nicho.nicho. Es la capacidad que presentan los seres vivos para acomodarse a lasEs la capacidad que presentan los seres vivos para acomodarse a las diferentes condiciones de su medio.diferentes condiciones de su medio. Es un concepto diferente a Medio Ambiente
  • 3. Concepto de HábitatConcepto de Hábitat El Hábitat es el territorio y el conjunto de atributoos que lo cualifican, donde se localiza y vive el ser humano. Su desarrollo armónico contribuye a mejorar la calidad de vida, la productividad de la ciudad, la inclusión social de toda la población y el reconocimiento de la identidad individual y colectiva."
  • 4. HABITAD Lugar en el que habita un organismo o una población, MEDIO AMBIENTE AMBIENTE RELACION CULTURA ECOSISTEMA ESTUDIO LEYES rigen los sistemas vivos COMUNIDAD HOMBRE SOCIEDAD ESPECIES MECANISMOS ADAPTIVOS MODIFICACIONES EVOLUTIVAS CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS DE LA ESPECIE VIVIR EFICIENTEMENTE condiciones físicas en las que se desenvuelve SER VIVO elementos biofísicos AGUASUELO CLIMA MICROORGANISMOS ANIMALES PLANTAS ATMOSFERA
  • 5. CONSTRUIR NUEVAS CIUDADES YCONSTRUIR NUEVAS CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLESPUEBLOS SOSTENIBLES  PARA ESTA CLASE SE DEBATIO SOBRE LA LECTURA ENPARA ESTA CLASE SE DEBATIO SOBRE LA LECTURA EN REFERENCIA EN EL CUAL SE DEFINIERON PUNTOSREFERENCIA EN EL CUAL SE DEFINIERON PUNTOS TALES COMO:TALES COMO:  QUE SON CIUDADES Y PUEBLOS INSOSTENIBLES ?QUE SON CIUDADES Y PUEBLOS INSOSTENIBLES ?  POR QUE SE GENERA LA INSOSTENIBILIDADPOR QUE SE GENERA LA INSOSTENIBILIDAD “REALICE MUY POCAS INTERVENCIONES”REALICE MUY POCAS INTERVENCIONES”
  • 6. CONSTRUIR NUEVAS CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES ESTAMOS CONSTRUYENDO CIUDADES Y PUEBLOS INSOSTENIBLES LAS SOLUCIONES RECOMENDABLES Y POSIBLES COMO APROVECHAR Y AUMENTAR LA SOSTENIBLIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS POSIBILIDADES DE AUMENTAR LA CALIDAD DE VIDA URBANA NUEVAS CIUDADES Y PUEBLOS CONCENTRACION Y POR DISPERSION FACTORES DE INSOSTENIBILIDAD •AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS •SEGREGACION SOCIAL Y POLITICA CIUDADES Y PUEBLOS INSOSTENIBLES POR CAUSANDO COMO GENERANDO SON AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA SACAR EL MAXIMO PROVECHO DE LAS CIUDADES REFORMANDO INSTITUCIONES INVIRTIENDO EN VIVIENDA DE INTERES SOCIAL CONSTRUYENDO NUEVAS CIUDADES ESPECIFICAS COMO BOGOTA APLICADAS CIUDADES EN APLICACIÓN DE DIVERSOS INSTRUMENTOS AUMENTAR LA SOSTENIBILIDAD MEJOREN LA CALIDAD DE VIDA LA ORDENACION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIFERENTES TIPOS DE PLANES Y PROGRAMAS CON COMO QUE USANDO A TRAVEZ PARA QUE TENGAN Y
  • 7. PERSEVERANCIA KR 7 CANDELARIA • Cerros •Inclinación del terreno •Clima frio •Zonas verdes •Mascotas •Separadores •Parques urbanos •Contaminación •Artesanías: materia prima. •Cerros •Inclinación terreno •Clima •Eje ambiental •Elementos naturales •MEDIO NATURAL •Arq. Colonial •Arq. Republicana •Arq. Moderna •Construcciones rusticas •Barrio ortogonal •Iglesia y monumento •Canchas deportivas •Apartamentos •Modernidad •Centros comerciales • Ed. Corporativos •Museo nacional •Vías principales •Ed. institucionales •Centros educativos •Materiales •Chorro de Quevedo •Plaza Bolívar •Catedral primada •Casa florero de Llorente •Nomenclatura colonial •MEDIO CONSTRUIDO •Ambiente popular •Estrato •Medio ambiente •Indigencia •Comercio local •Obrero •Chicha •Cosmopolita •Elitista •Diversidad social •Macroeconomía • Ciclo vía •Punto de encuentro •Artesanías •Diversidad social •Chicha •Rumba •Centro político •Inseguridad •Turismo •Vicios •Educación •conservación •MEDIO SOCIAL MEDIO NATURAL Y CONSTRUIDOMEDIO NATURAL Y CONSTRUIDO
  • 8. LA PERSEVERANCIA Y LA SEPTIMALA PERSEVERANCIA Y LA SEPTIMA “ESTE ERA EL FORMATO DEL DIBUJO QUE NO PRESENTE “
  • 9.
  • 10. VISITANDO LA CANDELARIAVISITANDO LA CANDELARIA  Es difícil que un bogotano no haya pasado por lo menos una vezEs difícil que un bogotano no haya pasado por lo menos una vez por La Candelaria y que un colombiano de cualquier región nopor La Candelaria y que un colombiano de cualquier región no haya visto por lo menos una foto del lugar.haya visto por lo menos una foto del lugar. Pero a pesar de que muchos dicen conocer este histórico barrio,Pero a pesar de que muchos dicen conocer este histórico barrio, sobre todo aquellos que viven, estudian y trabajan en él, lasobre todo aquellos que viven, estudian y trabajan en él, la realidad es que pocos saben a ciencia cierta cuántos escritoresrealidad es que pocos saben a ciencia cierta cuántos escritores vivieron, crearon y murieron en allí. Cuántos fantasmasvivieron, crearon y murieron en allí. Cuántos fantasmas escondidos todavía lo habitan o cuánto años tienen sus casas yescondidos todavía lo habitan o cuánto años tienen sus casas y cuál fue la historia nacional que se desarrolló en sus calles.cuál fue la historia nacional que se desarrolló en sus calles.
  • 14. LA CANDELARIA KRA 5 LA CARRERA QUINTA donde encontramos los más valiosos patrimonios de la capital colombiana entre su actual cultura bohemia.
  • 15. LA CANDELARIA KRA 5  Allí tienen su sede universidades como el Externado de Colombia, La Salle, la GranAllí tienen su sede universidades como el Externado de Colombia, La Salle, la Gran Colombia, Autónoma, Libre y el Rosario; entidades culturales como las fundacionesColombia, Autónoma, Libre y el Rosario; entidades culturales como las fundaciones Gilberto Alzate Avendaño y Rafael Pombo, la Corporación La Candelaria, la CasaGilberto Alzate Avendaño y Rafael Pombo, la Corporación La Candelaria, la Casa de Poesía Silva, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entre muchasde Poesía Silva, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entre muchas otras; abundan los talleres artísticos, anticuarios y almacenes de artículosotras; abundan los talleres artísticos, anticuarios y almacenes de artículos religiosos…religiosos…
  • 16. LA CANDELARIA KRA 5 La Candelaria es el barrio colonialLa Candelaria es el barrio colonial bogotano más bien conservado. Esbogotano más bien conservado. Es uno de los principales atractivosuno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.turísticos de la ciudad.
  • 17. LA CANDELARIA KRA 5 ““EN VARIAS OCASIONES SE DEBATIO SOBREEN VARIAS OCASIONES SE DEBATIO SOBRE ALGUNAS PROBLEMATICAS DEL SECTOR EN LASALGUNAS PROBLEMATICAS DEL SECTOR EN LAS CUALES SE REFLEJO QUE UNAS DE LAS MASCUALES SE REFLEJO QUE UNAS DE LAS MAS IMPORTANTES ERA LA DE SEGURIDAD”IMPORTANTES ERA LA DE SEGURIDAD”
  • 22. MEDIO NATURAL Y CONSTRUIDO Relaciones entreRelaciones entre subsistemas del mediosubsistemas del medio ambienteambiente
  • 23. Subsistemas del medio ambienteSubsistemas del medio ambiente construido.construido. A pesar de la clasificación de subsistemasA pesar de la clasificación de subsistemas componentes del medio ambiente para su estudio,componentes del medio ambiente para su estudio, las fronteras entre ellos no son precisas, por lalas fronteras entre ellos no son precisas, por la interrelación entre las escalas del medio físico yinterrelación entre las escalas del medio físico y la acción de los seres humanos sobre éste.la acción de los seres humanos sobre éste. Así, el medio ambiente construido se puede clasificar en otrosAsí, el medio ambiente construido se puede clasificar en otros subsistemas que lo integran y establecen la transición entresubsistemas que lo integran y establecen la transición entre éste y el medio natural.éste y el medio natural.
  • 24.
  • 25. URBANOURBANO Predominan los elementos construidos, con pocaPredominan los elementos construidos, con poca presencia de elementos naturales, principalmente parquespresencia de elementos naturales, principalmente parques y bosques, gran concentración de seres humanosy bosques, gran concentración de seres humanos socialmente organizados y no existen animales silvestressocialmente organizados y no existen animales silvestres en el entorno. Los barrios constituyen la unidad deen el entorno. Los barrios constituyen la unidad de organización territorial y la forma básica de divisiónorganización territorial y la forma básica de división político administrativa de las ciudades.político administrativa de las ciudades.
  • 26. PERIURBANOPERIURBANO Rodean a las grandes ciudades y en ellos existe una mezcla deRodean a las grandes ciudades y en ellos existe una mezcla de elementos urbanos y rurales. Las viviendas están mucho máselementos urbanos y rurales. Las viviendas están mucho más cercanas a los ambientes naturales y predomina la forma decercanas a los ambientes naturales y predomina la forma de producción agropecuaria. Como constituyen una mezcla deproducción agropecuaria. Como constituyen una mezcla de elementos urbanos y rurales, las unidades territoriales puedenelementos urbanos y rurales, las unidades territoriales pueden ser en algunos casos los barrios y en otros, las comunidadesser en algunos casos los barrios y en otros, las comunidades rurales.rurales.
  • 27. Ambientes naturales transformados por los seresAmbientes naturales transformados por los seres humanos para la producción animal o vegetal. Lashumanos para la producción animal o vegetal. Las unidades territoriales de estos sistemas pueden serunidades territoriales de estos sistemas pueden ser parroquias rurales, recintos, secciones, parajes yparroquias rurales, recintos, secciones, parajes y caseríoscaseríos AGROPECUARIOAGROPECUARIO
  • 28. NATURALNATURAL Ambientes con poco o inexistente impacto de actividadesAmbientes con poco o inexistente impacto de actividades "modernas" del ser humano. Las unidades territoriales son en"modernas" del ser humano. Las unidades territoriales son en general, todas las zonas que comprenden el sistema nacional degeneral, todas las zonas que comprenden el sistema nacional de áreas protegidas, aunque pueden incluirse otras que no estánáreas protegidas, aunque pueden incluirse otras que no están dentro de este sistema.dentro de este sistema. Aunque aquí aparece como el último subsistema del medioAunque aquí aparece como el último subsistema del medio ambiente construido, en realidad, el medio natural se clasificaambiente construido, en realidad, el medio natural se clasifica independientemente siempre y cuando el impacto y lasindependientemente siempre y cuando el impacto y las transformaciones operadas en él por el hombre, resultentransformaciones operadas en él por el hombre, resulten despreciables.despreciables.
  • 29.
  • 30. HOME SIN COMENTARIOS NO PUDE VER EL VIDEO
  • 31. DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE El desarrollo sustentable precisa de una serie de condiciones para que tenga lugar.
  • 32. DESARROLLO SUSTENTABLE Desarrollo es un vector de propósitos deseables, es decir, es una lista de atributos que la sociedad busca alcanzar o maximiza
  • 33. CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA Cuando hablamos de calidad de vida, ya sea de una persona, deCuando hablamos de calidad de vida, ya sea de una persona, de un grupo de personas o incluso de animales, estamos haciendoun grupo de personas o incluso de animales, estamos haciendo referencia a todos aquellos elementos que hacen que esa vidareferencia a todos aquellos elementos que hacen que esa vida sea digna, cómoda, agradable y satisfactoria.sea digna, cómoda, agradable y satisfactoria.
  • 35. RENOVACION URBANARENOVACION URBANA Termino usualmente identificado con regeneración urbana. Acciones de sustitución de antiguas construcciones por modernas
  • 36. RENOVACION URBANARENOVACION URBANA La renovación urbana implica por lo general un cambio en el usoLa renovación urbana implica por lo general un cambio en el uso del suelo o en la  intensidad  de  dicho  uso  y  sudel suelo o en la  intensidad  de  dicho  uso  y  su consecuencia  no se  realiza  en  función de los ocupantesconsecuencia  no se  realiza  en  función de los ocupantes originales del área afectada. Estos son desplazados, ya que susoriginales del área afectada. Estos son desplazados, ya que sus recursos no les permiten por lo general, ser beneficiarios de losrecursos no les permiten por lo general, ser beneficiarios de los nuevos desarrollosnuevos desarrollos
  • 37. ALGUNOS PROBLEMAS QUE IMPLICA ELALGUNOS PROBLEMAS QUE IMPLICA EL DESARROLLO URBANODESARROLLO URBANO La renovación tiene implicaciones básicamente físicas y financieras,La renovación tiene implicaciones básicamente físicas y financieras, ignora problemas sociales y por lo general implica accionesignora problemas sociales y por lo general implica acciones aisladas que no encuadran dentro de una perspectiva económicaaisladas que no encuadran dentro de una perspectiva económica a escala de la urbe en su conjunto. Los proyectos de renovacióna escala de la urbe en su conjunto. Los proyectos de renovación urbana pueden ser pequeñas acciones a escala de edificios, ourbana pueden ser pequeñas acciones a escala de edificios, o mayores, a escala de conjunto urbano e incluso de barriomayores, a escala de conjunto urbano e incluso de barrio
  • 39. Conclusiones y comentariosConclusiones y comentarios La realización del presente trabajo supuso muchasLa realización del presente trabajo supuso muchas horas de discusión en las claseshoras de discusión en las clases Unas veces fue posible llegar a una conclusiónUnas veces fue posible llegar a una conclusión buscada por casualidad, después de una intensosbuscada por casualidad, después de una intensos debatesdebates Siempre de terminar una discusión se habría nuevosSiempre de terminar una discusión se habría nuevos temas a través de una lecturatemas a través de una lectura
  • 40. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA  BOGOTABOGOTA l  l Renovacion UrbanaRenovacion Urbana Centro Centro  aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.phaprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.ph p?...id...p?...id...  renovacionurbanarenovacionurbana.tripod.com/propuestas.html.tripod.com/propuestas.html  www.eru.gov.co/?id_c=114&tpl=articulowww.eru.gov.co/?id_c=114&tpl=articulo  www.buenastareas.com/temas/la...y...www.buenastareas.com/temas/la...y...ensayosensayos......urbanaurbana.../2.../2 00