SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD Y DIÁLOGO CULTURALDIVERSIDAD Y DIÁLOGO CULTURAL
Shirley Gutiérrez
Nohora Patricia Moreno
GEOGRAFÍA, HISTORIAGEOGRAFÍA, HISTORIA
Y CULTURA EN ELY CULTURA EN EL
CARIBE COLOMBIANOCARIBE COLOMBIANO
La región Caribe está ubicada al norteLa región Caribe está ubicada al norte
de Colombia en el extremo superior dede Colombia en el extremo superior de
América del Sur. Limita al norte con elAmérica del Sur. Limita al norte con el
Mar Caribe, al sur limita con la regiónMar Caribe, al sur limita con la región
Andina, al oriente con el vecino país deAndina, al oriente con el vecino país de
Venezuela y con el Mar Caribe y alVenezuela y con el Mar Caribe y al
occidente, desde luego también con eloccidente, desde luego también con el
Mar Caribe.Mar Caribe.
Los habitantes del Caribe colombianoLos habitantes del Caribe colombiano
son el resultado de la mezcla racial yson el resultado de la mezcla racial y
cultural de los pueblos aborígenes quecultural de los pueblos aborígenes que
desde tiempos milenarios habitan ladesde tiempos milenarios habitan la
región, con los individuos blancos deregión, con los individuos blancos de
nacionalidad española que llegaron alnacionalidad española que llegaron al
Caribe colombiano en 1499, quienes aCaribe colombiano en 1499, quienes a
su vez introdujeron en América asu vez introdujeron en América a
individuos de raza negra de diversasindividuos de raza negra de diversas
tribus africanas en calidad de esclavos.tribus africanas en calidad de esclavos.
Existencia de varias culturasExistencia de varias culturas
conviviendo en un mismoconviviendo en un mismo
espacio físico, en el cual se daespacio físico, en el cual se da
una relación e intercambio yuna relación e intercambio y
por tanto enriquecimientopor tanto enriquecimiento
mutuo entre las distintasmutuo entre las distintas
culturas primando laculturas primando la
importancia sobre el respetoimportancia sobre el respeto
a la diversidad.a la diversidad.
INTERCULTURALIDADINTERCULTURALIDAD
Los diferentes gruposLos diferentes grupos
humanos que habitan en elhumanos que habitan en el
país están definidos ypaís están definidos y
caracterizados según elcaracterizados según el
territorio en el que viven.territorio en el que viven.
ÁREAS ECO CULTURALESÁREAS ECO CULTURALES
Está localizado en varios espaciosEstá localizado en varios espacios
geográficos de la región, entre otros: en losgeográficos de la región, entre otros: en los
Montes de María, en las sabanas de SucreMontes de María, en las sabanas de Sucre
y Córdoba. Entre los ríos Magdalena,y Córdoba. Entre los ríos Magdalena,
Ariguaní y Cesar; en la región del UrabáAriguaní y Cesar; en la región del Urabá
cordobés y otros pequeños conglomeradoscordobés y otros pequeños conglomerados
humanos situados en cercanías de lashumanos situados en cercanías de las
serranías de San Lucas. Territorios delserranías de San Lucas. Territorios del
municipio como Pinillos y Río Viejo y otrosmunicipio como Pinillos y Río Viejo y otros
lugares un tanto aislados y caracterizadoslugares un tanto aislados y caracterizados
por ser monte espeso.por ser monte espeso.Hombre MontañeroHombre Montañero
Características PrincipalesCaracterísticas Principales::
La característica fundamental es la timidez y lo apocadoLa característica fundamental es la timidez y lo apocado
de ánimo, místico, "corroncho" en su máxima expresión.de ánimo, místico, "corroncho" en su máxima expresión.
Su vida cotidiana se reduce a sembrar, mantear ySu vida cotidiana se reduce a sembrar, mantear y
tumbar monte y de vez en cuando un sábado o untumbar monte y de vez en cuando un sábado o un
domingo salir al pueblo a conseguir algunas cosasdomingo salir al pueblo a conseguir algunas cosas
básicas, vender la cosecha y la madera que se logrebásicas, vender la cosecha y la madera que se logre
sacar y de pronto la piel de algún animal. Son lossacar y de pronto la piel de algún animal. Son los
hombres que al estar en relación con la montaña hanhombres que al estar en relación con la montaña han
creado sus propios mitos y leyendas: Madremonte,creado sus propios mitos y leyendas: Madremonte,
Patasola y otros visitantes sobrenaturales de las tierras dePatasola y otros visitantes sobrenaturales de las tierras de
selva, de monte oscuro.selva, de monte oscuro.
HombreHombre
MontañeroMontañero
Los hombres nacidos a las orillas de los grandes y losLos hombres nacidos a las orillas de los grandes y los
pequeños ríos que circundan la geografía regional,pequeños ríos que circundan la geografía regional,
como también aquellos cuyo hábitat se localiza encomo también aquellos cuyo hábitat se localiza en
las orillas de las ciénagas, son el fruto de la mezclalas orillas de las ciénagas, son el fruto de la mezcla
racial, cultural y religiosa manifiesta en todas lasracial, cultural y religiosa manifiesta en todas las
latitudes del Caribe Colombiano. Habita las orillaslatitudes del Caribe Colombiano. Habita las orillas
de los ríos Magdalena, Cesar, Ariguaní. Sinú, Sande los ríos Magdalena, Cesar, Ariguaní. Sinú, San
Jorge, como el originario de la gran cantidad deJorge, como el originario de la gran cantidad de
ciénagas como Chilloa, Ciénaga Grande deciénagas como Chilloa, Ciénaga Grande de
Betancí, Ayapel, Ciénaga Grande de Santa Marta,Betancí, Ayapel, Ciénaga Grande de Santa Marta,
Pijiño, Pajaral, entre otras.Pijiño, Pajaral, entre otras.
..
Hombre AnfibioHombre Anfibio
Características principales:Características principales:
La casa del ribereño sale del monte:La casa del ribereño sale del monte:
postes, varas, bejucos, hojas de palmo,postes, varas, bejucos, hojas de palmo,
trojas para colocar los objetos, unostrojas para colocar los objetos, unos
troncos para sentarse, o lo más, unastroncos para sentarse, o lo más, unas
banquetas a veces formados en cuero sinbanquetas a veces formados en cuero sin
curtir, los tizones sobre los cuales se ponencurtir, los tizones sobre los cuales se ponen
las ollas.las ollas.
Sus actividades económicas son laSus actividades económicas son la
siembra de yuca, maíz, ñame, plátano,siembra de yuca, maíz, ñame, plátano,
auyama, batata y frutas como papaya,auyama, batata y frutas como papaya,
melón, patilla y otros, es decir, practica lamelón, patilla y otros, es decir, practica la
agricultura que debe realizar teniendo enagricultura que debe realizar teniendo en
cuenta los meses de creciente ycuenta los meses de creciente y
desbordamiento de ríos y ciénagas .Unadesbordamiento de ríos y ciénagas .Una
segunda actividad es la pesca y comosegunda actividad es la pesca y como
tercera la caza de animales semisalvajes.tercera la caza de animales semisalvajes.
Hombre AnfibioHombre Anfibio
COMUNICACIÓN YCOMUNICACIÓN Y
CONTENIDOSCONTENIDOS
CULTURALES.CULTURALES.
Mundialización lleva a la homogenizaciónMundialización lleva a la homogenización
de modelos culturales, valores,de modelos culturales, valores,
aspiraciones, estilos de vida, normalizaciónaspiraciones, estilos de vida, normalización
de los gustos,de los gustos,
empobrecimiento de la creatividad,empobrecimiento de la creatividad,
uniformidad.uniformidad.
Mundialización-comunicaciónMundialización-comunicación
Las TIC y su consumo promueven nuevasLas TIC y su consumo promueven nuevas
forma deforma de ““mundialización desde abajomundialización desde abajo””..
Las TIC ofrecen nuevas posibilidades aLas TIC ofrecen nuevas posibilidades a
pequeños medios (locales, comunitarios).pequeños medios (locales, comunitarios).
Las TIC favorecen creación de pequeñasLas TIC favorecen creación de pequeñas
editorialeseditoriales
Con la mundialización de laCon la mundialización de la
comunicación crece la producción decomunicación crece la producción de
equipos culturales.equipos culturales.
IMPACTOSIMPACTOS
COMUNICACIÓN YCOMUNICACIÓN Y
PRODUCTOS CULTURALESPRODUCTOS CULTURALES
El impacto de las nuevas formas deEl impacto de las nuevas formas de
comunicación y de los productoscomunicación y de los productos
culturales generan una falsa diversidad,culturales generan una falsa diversidad,
los medios de comunicación ejercenlos medios de comunicación ejercen
poder en la configuración de lapoder en la configuración de la
imagen del otro y favorecen laimagen del otro y favorecen la
creación de estereotipos.creación de estereotipos.
 Alfabetización informática y mediática.Alfabetización informática y mediática.
 Fomenta la capacidad crítica.Fomenta la capacidad crítica.
 Promueve perspectivas múltiplesPromueve perspectivas múltiples
protegiendo culturas.protegiendo culturas.
 Se debe dirigir a toda la comunidad,Se debe dirigir a toda la comunidad,
no solo a los niños o adolescentes.no solo a los niños o adolescentes.
 Iniciativas públicasIniciativas públicas
 Industrias culturales comoIndustrias culturales como
reguladoras para promover industriasreguladoras para promover industrias
de producción de contenidos.de producción de contenidos.
POLÍTICAS DEPOLÍTICAS DE
FOMENTO DE LAFOMENTO DE LA
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
 Producción de contenidosProducción de contenidos
innovadores.innovadores.
 Acceso a las TIC para reducirAcceso a las TIC para reducir
la brecha digital mediantela brecha digital mediante
formación, acceso a equiposformación, acceso a equipos
actualizados.actualizados.
 Representación equilibrada enRepresentación equilibrada en
los medios de comunicación ylos medios de comunicación y
las industrias culturales.las industrias culturales.
CREATIVIDAD Y MERCADEOCREATIVIDAD Y MERCADEO
Prácticas artísticas contemporáneas.
El aumento de los intercambios artísticos
en todo el mundo facilita el encuentro
con la diversidad en las artes, permite la
descentralización de occidente por lo
que se generan procesos decoloniales,
hay diversidad en las artes, se preserva y
fomenta la diversidad cultural, hay un
punto de tensión entre la creatividad y la
comercialización, la artesanía y el turismo
son ejemplo de tensión entre
autenticidad y comercialización.
DIVERSIDAD CULTURAL YDIVERSIDAD CULTURAL Y
NEGOCIONEGOCIO
La diversidad cultural comienza tambiénLa diversidad cultural comienza también
a integrarse en el funcionamientoa integrarse en el funcionamiento
interno de las empresas y a informar lasinterno de las empresas y a informar las
estrategias operacionales y deestrategias operacionales y de
desarrollo. Tony Pigott (2008) propone ladesarrollo. Tony Pigott (2008) propone la
promoción de la diversidad cultural apromoción de la diversidad cultural a
partir de un enfoque que tiene trespartir de un enfoque que tiene tres
pilares:pilares:
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
Y NEGOCIOY NEGOCIO
RespetoRespeto
Respeto por las tradiciones y los valores culturales.Respeto por las tradiciones y los valores culturales.
Respeto por el impacto de la cultura en laRespeto por el impacto de la cultura en la
empresa en todos sus aspectos, desde laempresa en todos sus aspectos, desde la
fabricación hasta la mano de obra y lafabricación hasta la mano de obra y la
comercialización.comercialización.
Inclusión deliberada de diversas culturas yInclusión deliberada de diversas culturas y
procedencias en todas las operaciones de laprocedencias en todas las operaciones de la
empresa.empresa.
RelaciónRelación
Relación con y entre las culturas y lasRelación con y entre las culturas y las
comunidades.comunidades.
Mejora de la relación con grupos de interesadosMejora de la relación con grupos de interesados
importantes, e inclusión de dichos grupos medianteimportantes, e inclusión de dichos grupos mediante
el conocimiento y la apreciación de los factoresel conocimiento y la apreciación de los factores
culturales.culturales.
RendimientoRendimiento
Rendimiento de las inversiones en la diversidad y el entendimiento culturales.Rendimiento de las inversiones en la diversidad y el entendimiento culturales.
Establecimiento de un patrón bien definido que apoye y aliente una inversión másEstablecimiento de un patrón bien definido que apoye y aliente una inversión más
inteligente en la diversidad cultural.inteligente en la diversidad cultural.
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
UNESCO. (2010) . Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Ediciones UNESCO.UNESCO. (2010) . Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Ediciones UNESCO.
Francia.Francia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pueblos indígenas costarricenses.
Los pueblos indígenas costarricenses.Los pueblos indígenas costarricenses.
Los pueblos indígenas costarricenses.
Gustavo Bolaños
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sepdviatela
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
Eduardo Bolaños de Javalois
 
Ensayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerroEnsayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerro
Daniel Cabrera
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Nico Davila
 
Identidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabiIdentidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabi
Sanchez Joselias
 
Tribu guahibo
Tribu guahiboTribu guahibo
Tribu guahibo
neiderperilla032002
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
ElizabethBautista41
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Amuzgos Guerrero
Amuzgos GuerreroAmuzgos Guerrero
Amuzgos Guerrero12326
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 
Los saraguros
Los saragurosLos saraguros
Los saraguros
Deya dE Codazon
 
Pueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en ArgentinaPueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en Argentina
Micaela Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Los pueblos indígenas costarricenses.
Los pueblos indígenas costarricenses.Los pueblos indígenas costarricenses.
Los pueblos indígenas costarricenses.
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Ensayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerroEnsayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerro
 
Ficha Jíbaro.pdf
Ficha Jíbaro.pdfFicha Jíbaro.pdf
Ficha Jíbaro.pdf
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Identidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabiIdentidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabi
 
Tribu guahibo
Tribu guahiboTribu guahibo
Tribu guahibo
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
Amuzgos Guerrero
Amuzgos GuerreroAmuzgos Guerrero
Amuzgos Guerrero
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Etnias venezolanas
Etnias venezolanasEtnias venezolanas
Etnias venezolanas
 
Pueblo aymara
Pueblo aymaraPueblo aymara
Pueblo aymara
 
Chile indigena
Chile indigenaChile indigena
Chile indigena
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Los saraguros
Los saragurosLos saraguros
Los saraguros
 
Pueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en ArgentinaPueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en Argentina
 
Unidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medioUnidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medio
 
Manabi
ManabiManabi
Manabi
 

Similar a Diversidad cultural 4

Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Jose Mancipe
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Jose Mancipe
 
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
nataly20295
 
Difusion Reserva Los Manantiales
Difusion Reserva Los ManantialesDifusion Reserva Los Manantiales
Difusion Reserva Los Manantiales
Cristian Schneider
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
NataliaJimnezRicardo
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaAyepes1
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación InterculturalCathe06
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruh&h
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
fredyjimenez40
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
melimm13
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
HerneyRengifo1
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoRonny Betancourt
 
Informe ver.final
Informe ver.finalInforme ver.final
Jasenzuloaga informatica
Jasenzuloaga informaticaJasenzuloaga informatica
Jasenzuloaga informatica
jasen_zuloagag
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
AlejandraLaverdeGonz
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportesglimar
 

Similar a Diversidad cultural 4 (20)

Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Difusion Reserva Los Manantiales
Difusion Reserva Los ManantialesDifusion Reserva Los Manantiales
Difusion Reserva Los Manantiales
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unuma
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
 
Arles panza
Arles panzaArles panza
Arles panza
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolano
 
Informe ver.final
Informe ver.finalInforme ver.final
Informe ver.final
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Jasenzuloaga informatica
Jasenzuloaga informaticaJasenzuloaga informatica
Jasenzuloaga informatica
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Diversidad cultural 4

  • 1. DIVERSIDAD Y DIÁLOGO CULTURALDIVERSIDAD Y DIÁLOGO CULTURAL Shirley Gutiérrez Nohora Patricia Moreno
  • 2. GEOGRAFÍA, HISTORIAGEOGRAFÍA, HISTORIA Y CULTURA EN ELY CULTURA EN EL CARIBE COLOMBIANOCARIBE COLOMBIANO La región Caribe está ubicada al norteLa región Caribe está ubicada al norte de Colombia en el extremo superior dede Colombia en el extremo superior de América del Sur. Limita al norte con elAmérica del Sur. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur limita con la regiónMar Caribe, al sur limita con la región Andina, al oriente con el vecino país deAndina, al oriente con el vecino país de Venezuela y con el Mar Caribe y alVenezuela y con el Mar Caribe y al occidente, desde luego también con eloccidente, desde luego también con el Mar Caribe.Mar Caribe. Los habitantes del Caribe colombianoLos habitantes del Caribe colombiano son el resultado de la mezcla racial yson el resultado de la mezcla racial y cultural de los pueblos aborígenes quecultural de los pueblos aborígenes que desde tiempos milenarios habitan ladesde tiempos milenarios habitan la región, con los individuos blancos deregión, con los individuos blancos de nacionalidad española que llegaron alnacionalidad española que llegaron al Caribe colombiano en 1499, quienes aCaribe colombiano en 1499, quienes a su vez introdujeron en América asu vez introdujeron en América a individuos de raza negra de diversasindividuos de raza negra de diversas tribus africanas en calidad de esclavos.tribus africanas en calidad de esclavos.
  • 3. Existencia de varias culturasExistencia de varias culturas conviviendo en un mismoconviviendo en un mismo espacio físico, en el cual se daespacio físico, en el cual se da una relación e intercambio yuna relación e intercambio y por tanto enriquecimientopor tanto enriquecimiento mutuo entre las distintasmutuo entre las distintas culturas primando laculturas primando la importancia sobre el respetoimportancia sobre el respeto a la diversidad.a la diversidad. INTERCULTURALIDADINTERCULTURALIDAD
  • 4. Los diferentes gruposLos diferentes grupos humanos que habitan en elhumanos que habitan en el país están definidos ypaís están definidos y caracterizados según elcaracterizados según el territorio en el que viven.territorio en el que viven. ÁREAS ECO CULTURALESÁREAS ECO CULTURALES
  • 5. Está localizado en varios espaciosEstá localizado en varios espacios geográficos de la región, entre otros: en losgeográficos de la región, entre otros: en los Montes de María, en las sabanas de SucreMontes de María, en las sabanas de Sucre y Córdoba. Entre los ríos Magdalena,y Córdoba. Entre los ríos Magdalena, Ariguaní y Cesar; en la región del UrabáAriguaní y Cesar; en la región del Urabá cordobés y otros pequeños conglomeradoscordobés y otros pequeños conglomerados humanos situados en cercanías de lashumanos situados en cercanías de las serranías de San Lucas. Territorios delserranías de San Lucas. Territorios del municipio como Pinillos y Río Viejo y otrosmunicipio como Pinillos y Río Viejo y otros lugares un tanto aislados y caracterizadoslugares un tanto aislados y caracterizados por ser monte espeso.por ser monte espeso.Hombre MontañeroHombre Montañero
  • 6. Características PrincipalesCaracterísticas Principales:: La característica fundamental es la timidez y lo apocadoLa característica fundamental es la timidez y lo apocado de ánimo, místico, "corroncho" en su máxima expresión.de ánimo, místico, "corroncho" en su máxima expresión. Su vida cotidiana se reduce a sembrar, mantear ySu vida cotidiana se reduce a sembrar, mantear y tumbar monte y de vez en cuando un sábado o untumbar monte y de vez en cuando un sábado o un domingo salir al pueblo a conseguir algunas cosasdomingo salir al pueblo a conseguir algunas cosas básicas, vender la cosecha y la madera que se logrebásicas, vender la cosecha y la madera que se logre sacar y de pronto la piel de algún animal. Son lossacar y de pronto la piel de algún animal. Son los hombres que al estar en relación con la montaña hanhombres que al estar en relación con la montaña han creado sus propios mitos y leyendas: Madremonte,creado sus propios mitos y leyendas: Madremonte, Patasola y otros visitantes sobrenaturales de las tierras dePatasola y otros visitantes sobrenaturales de las tierras de selva, de monte oscuro.selva, de monte oscuro. HombreHombre MontañeroMontañero
  • 7. Los hombres nacidos a las orillas de los grandes y losLos hombres nacidos a las orillas de los grandes y los pequeños ríos que circundan la geografía regional,pequeños ríos que circundan la geografía regional, como también aquellos cuyo hábitat se localiza encomo también aquellos cuyo hábitat se localiza en las orillas de las ciénagas, son el fruto de la mezclalas orillas de las ciénagas, son el fruto de la mezcla racial, cultural y religiosa manifiesta en todas lasracial, cultural y religiosa manifiesta en todas las latitudes del Caribe Colombiano. Habita las orillaslatitudes del Caribe Colombiano. Habita las orillas de los ríos Magdalena, Cesar, Ariguaní. Sinú, Sande los ríos Magdalena, Cesar, Ariguaní. Sinú, San Jorge, como el originario de la gran cantidad deJorge, como el originario de la gran cantidad de ciénagas como Chilloa, Ciénaga Grande deciénagas como Chilloa, Ciénaga Grande de Betancí, Ayapel, Ciénaga Grande de Santa Marta,Betancí, Ayapel, Ciénaga Grande de Santa Marta, Pijiño, Pajaral, entre otras.Pijiño, Pajaral, entre otras. .. Hombre AnfibioHombre Anfibio
  • 8. Características principales:Características principales: La casa del ribereño sale del monte:La casa del ribereño sale del monte: postes, varas, bejucos, hojas de palmo,postes, varas, bejucos, hojas de palmo, trojas para colocar los objetos, unostrojas para colocar los objetos, unos troncos para sentarse, o lo más, unastroncos para sentarse, o lo más, unas banquetas a veces formados en cuero sinbanquetas a veces formados en cuero sin curtir, los tizones sobre los cuales se ponencurtir, los tizones sobre los cuales se ponen las ollas.las ollas. Sus actividades económicas son laSus actividades económicas son la siembra de yuca, maíz, ñame, plátano,siembra de yuca, maíz, ñame, plátano, auyama, batata y frutas como papaya,auyama, batata y frutas como papaya, melón, patilla y otros, es decir, practica lamelón, patilla y otros, es decir, practica la agricultura que debe realizar teniendo enagricultura que debe realizar teniendo en cuenta los meses de creciente ycuenta los meses de creciente y desbordamiento de ríos y ciénagas .Unadesbordamiento de ríos y ciénagas .Una segunda actividad es la pesca y comosegunda actividad es la pesca y como tercera la caza de animales semisalvajes.tercera la caza de animales semisalvajes. Hombre AnfibioHombre Anfibio
  • 9. COMUNICACIÓN YCOMUNICACIÓN Y CONTENIDOSCONTENIDOS CULTURALES.CULTURALES. Mundialización lleva a la homogenizaciónMundialización lleva a la homogenización de modelos culturales, valores,de modelos culturales, valores, aspiraciones, estilos de vida, normalizaciónaspiraciones, estilos de vida, normalización de los gustos,de los gustos, empobrecimiento de la creatividad,empobrecimiento de la creatividad, uniformidad.uniformidad. Mundialización-comunicaciónMundialización-comunicación Las TIC y su consumo promueven nuevasLas TIC y su consumo promueven nuevas forma deforma de ““mundialización desde abajomundialización desde abajo””.. Las TIC ofrecen nuevas posibilidades aLas TIC ofrecen nuevas posibilidades a pequeños medios (locales, comunitarios).pequeños medios (locales, comunitarios). Las TIC favorecen creación de pequeñasLas TIC favorecen creación de pequeñas editorialeseditoriales Con la mundialización de laCon la mundialización de la comunicación crece la producción decomunicación crece la producción de equipos culturales.equipos culturales.
  • 10. IMPACTOSIMPACTOS COMUNICACIÓN YCOMUNICACIÓN Y PRODUCTOS CULTURALESPRODUCTOS CULTURALES El impacto de las nuevas formas deEl impacto de las nuevas formas de comunicación y de los productoscomunicación y de los productos culturales generan una falsa diversidad,culturales generan una falsa diversidad, los medios de comunicación ejercenlos medios de comunicación ejercen poder en la configuración de lapoder en la configuración de la imagen del otro y favorecen laimagen del otro y favorecen la creación de estereotipos.creación de estereotipos.
  • 11.  Alfabetización informática y mediática.Alfabetización informática y mediática.  Fomenta la capacidad crítica.Fomenta la capacidad crítica.  Promueve perspectivas múltiplesPromueve perspectivas múltiples protegiendo culturas.protegiendo culturas.  Se debe dirigir a toda la comunidad,Se debe dirigir a toda la comunidad, no solo a los niños o adolescentes.no solo a los niños o adolescentes.  Iniciativas públicasIniciativas públicas  Industrias culturales comoIndustrias culturales como reguladoras para promover industriasreguladoras para promover industrias de producción de contenidos.de producción de contenidos. POLÍTICAS DEPOLÍTICAS DE FOMENTO DE LAFOMENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
  • 12.  Producción de contenidosProducción de contenidos innovadores.innovadores.  Acceso a las TIC para reducirAcceso a las TIC para reducir la brecha digital mediantela brecha digital mediante formación, acceso a equiposformación, acceso a equipos actualizados.actualizados.  Representación equilibrada enRepresentación equilibrada en los medios de comunicación ylos medios de comunicación y las industrias culturales.las industrias culturales.
  • 13. CREATIVIDAD Y MERCADEOCREATIVIDAD Y MERCADEO Prácticas artísticas contemporáneas. El aumento de los intercambios artísticos en todo el mundo facilita el encuentro con la diversidad en las artes, permite la descentralización de occidente por lo que se generan procesos decoloniales, hay diversidad en las artes, se preserva y fomenta la diversidad cultural, hay un punto de tensión entre la creatividad y la comercialización, la artesanía y el turismo son ejemplo de tensión entre autenticidad y comercialización.
  • 14. DIVERSIDAD CULTURAL YDIVERSIDAD CULTURAL Y NEGOCIONEGOCIO La diversidad cultural comienza tambiénLa diversidad cultural comienza también a integrarse en el funcionamientoa integrarse en el funcionamiento interno de las empresas y a informar lasinterno de las empresas y a informar las estrategias operacionales y deestrategias operacionales y de desarrollo. Tony Pigott (2008) propone ladesarrollo. Tony Pigott (2008) propone la promoción de la diversidad cultural apromoción de la diversidad cultural a partir de un enfoque que tiene trespartir de un enfoque que tiene tres pilares:pilares:
  • 15. DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL Y NEGOCIOY NEGOCIO RespetoRespeto Respeto por las tradiciones y los valores culturales.Respeto por las tradiciones y los valores culturales. Respeto por el impacto de la cultura en laRespeto por el impacto de la cultura en la empresa en todos sus aspectos, desde laempresa en todos sus aspectos, desde la fabricación hasta la mano de obra y lafabricación hasta la mano de obra y la comercialización.comercialización. Inclusión deliberada de diversas culturas yInclusión deliberada de diversas culturas y procedencias en todas las operaciones de laprocedencias en todas las operaciones de la empresa.empresa. RelaciónRelación Relación con y entre las culturas y lasRelación con y entre las culturas y las comunidades.comunidades. Mejora de la relación con grupos de interesadosMejora de la relación con grupos de interesados importantes, e inclusión de dichos grupos medianteimportantes, e inclusión de dichos grupos mediante el conocimiento y la apreciación de los factoresel conocimiento y la apreciación de los factores culturales.culturales. RendimientoRendimiento Rendimiento de las inversiones en la diversidad y el entendimiento culturales.Rendimiento de las inversiones en la diversidad y el entendimiento culturales. Establecimiento de un patrón bien definido que apoye y aliente una inversión másEstablecimiento de un patrón bien definido que apoye y aliente una inversión más inteligente en la diversidad cultural.inteligente en la diversidad cultural.
  • 16. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA UNESCO. (2010) . Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Ediciones UNESCO.UNESCO. (2010) . Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Ediciones UNESCO. Francia.Francia.