SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO: 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL
EN ESPAÑA. LUCES Y SOMBRAS DE UN DEBER
                 SOCIAL.

    UIMP. CUENCA, DEL 11 AL 13 DE JUNIO 2008.

   MODULO II: LA COMUNIDAD RURAL DUEÑA
    DE SU PROPIO DESTINO.
    TEMA: LA SOCIEDAD RURAL ROTAGONISTA
    DE SUS PROCESOS, SU ARTICULACIÓN A
    NIVEL LOCAL: LOS GRUPOS DE DESARROLLO
    RURAL.

   12 JUNIO 2008.

   EXPOSITOR: ANTONIO GONZÁLEZ CABRERA.
    SECRETARIO GENERAL DE LA RED DETEALC.
                ANTONIO GLEZ-CABRERA 1
RED DETEALC
 RED PARA EL DESARROLLO
ECONOMICO TERRITORIAL Y EL
EMPLEO EN AMERICA LATINA Y
        EL CARIBE .



     www.dete - alc.org


       ANTONIO GLEZ-CABRERA   2
LA SOCIEDAD RURAL …

EN UNA NUEVA EUROPA …
 CADA VEZ MAS INTERESADA EN LO RURAL
  COMO COMPLEMENTARIO DE LO URBANO.
 CADA VEZ MENOR IDENTIFICACIÓN DE LO
  RURAL SOLO CON AGRICULTURA, Y MAYOR
  CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL PAISAJE.
 ELABORACIÓN DE LEGISLACIONES SOBRE
  DESARROLLO RURAL Y CREACIÓN DE
  DEPARTAMENTOS Y CONSEJERIAS DE DR.
 UNA EUROPA EN CONTINUOS CAMBIOS,
  INSUFICIENTES ANTE LAS DEMANDAS
  SOCIALES QUE EXISTEN.

            ANTONIO GLEZ-CABRERA   3
LA SOCIEDAD RURAL …
EN UNA NUEVA EUROPA …
 MAS AGRARIA Y MAS RURAL ( 90%
  TERRITORIO, 57% POBLACIÓN).
 CON UNA RENTA MENOR A LA
  URBANA.
 CON UN MENOR NIVEL DE
  FORMACIÓN.
 CON MENOS OPORTUNIDADES A
  JOVENES Y MUJERES.
 CON UNA IMPORTANTE BRECHA
  DIGITAL RURAL.
 CON GRANDES DIFERENCIAS ENTRE
  LAS ZONAS ANTONIO GLEZ-CABRERA
            RURALES EUROPEAS.    4
ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A
 LOS CAMBIOS SOCIO ECONOMICOS
                    RURALES:
    UNA ESTRUCTURA SOCIAL RURAL MÁS COMPLEJA:

        UNA MAYOR DIFERENCIACIÓN DENTRO Y FUERA DEL
         SECTOR AGRARIO;
        UNA MAYOR DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
         Y PROFESIONES;
        UNA REDUCCIÓN DEL PROTAGONISMO DE LAS
         ÉLITES AGRARIAS TRADICIONALES PROPICIANDO EL
         ASCENSO DE NUEVAS ÉLITES.

    HAY UNA NUEVA DINÁMICA Y SE CREAN NUEVAS
     OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN POLÍTICA,

    MARCADA POR LA COOPERACIÓN O LA
     CONFRONTACIÓN ENTRE NUEVOS Y VIEJOS
     ACTORES RURALES.


                  ANTONIO GLEZ-CABRERA   5
ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A
 LOS CAMBIOS EN LA CULTURA RURAL

EXISTE UN NUEVO CONTEXTO
 CULTURAL EN LA SOCIEDAD RURAL,
 MARCADO POR:
      UNA NUEVA VISIÓN DEL ESPACIO Y EL
       TERRITORIO APARECIENDO CRITERIOS
       RELACIONADOS MÁS CON LA CALIDAD DE VIDA,
       QUE CON LA PRODUCCIÓN.

      UNA REVITALIZACIÓN DE LO LOCAL COMO
       MARCO L DE REFERENCIA PARA LA POBLACIÓN
       RURAL.

      LA APARICIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES
       CULTURALES QUE PUEDE SER APROVECHADAS
       POR LOS DISTINTOS ACTORES ECONÓMICOS Y
       SOCIALES ANTONIO GLEZ-CABRERA EL ACTUAL
                SEGÚN INTERPRETAN 6
       PROCESO DE CAMBIO.
ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A
         LOS CAMBIOS POLITICOS
     LA PÉRDIDA DE IMPORTANCIA DE LA
      AGRICULTURA EN EL CONJUNTO DE LA
      ECONOMÍA.
     LA REDUCCIÓN DE LA POBLACIÓN AGRARIA EN EL
      CONJUNTO DE LA SOCIEDAD RURAL.
     EL DECLIVE DE LA INFLUENCIA DE LAS ÉLITES
      AGRARIAS EN LOS CENTROS DE DECISIÓN.
     LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN EL
      MEDIO RURAL Y LA MAYOR COMPLEJIDAD DE SU
      ESTRUCTURA SOCIAL.
     LA APERTURA Y LIBERALIZACIÓN DE LOS
      MERCADOS.
     LA RECUPERACIÓN DE LO LOCAL Y EL FOMENTO
      DE LAS INICIATIVAS DE DESARROLLO ENDÓGENO.
     LAS NUEVAS DEMANDAS EN MATERIA DE CALIDAD
      Y DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.
                 ANTONIO GLEZ-CABRERA   7
UNA SOCIEDAD RURAL COMPLEJA POR
          EFECTO DE …

    LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
     IMPULSADA POR LEADER Y PRODER.

    EL AUMENTO DE LA PLURIACTIVIDAD DE LOS AGRICULTORES.

    EL AVANCE DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y DEL SECTOR
     TERCIARIO.

    AUMENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS LIGADOS AL ESTADO DEL
     BIENESTAR.

    LA MULTIFUNCIONALIDAD RURAL (FUNCION RECREATIVA, DE
     OCIO, FUNCION AMBIENTAL.

    JUNTO A LOS ACTORES TRADICIONALES LIGADOS A LA
     ACTIVIDAD AGRARIA, ACTÚAN GRUPOS DE INTERESES NO
     AGRARIOS QUE PERCIBEN DE FORMA DIFERENTE LOS
     PROCESOS DE CAMBIO.


                   ANTONIO GLEZ-CABRERA     8
LA AGRICULTURA EN LA SOCIEDAD
 RURAL: UNAS CONSTATACIONES
   HAY UNA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN AGRÍCOLA Y UN
    CRECIENTE ENVEJECIMIENTO DE LA MISMA.

   MUCHAS EXPLOTACIONES AGRARIAS FAMILIARES SÓLO LO SON
    EN APARIENCIA, NO EN LA PRÁCTICA.

   LA ACTIVIDAD AGRARIA SE CONCENTRA EN ZONAS CERCANAS A
    LOS CENTROS DE CONSUMO, Y OTRAS ZONAS QUEDAN FUERA DE
    CIRCUITOS DE LOS MERCADOS.

   SE HA ALCANZADO LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EUROPEA Y
    SE HAN LIBERALIZADO LOS MERCADOS AGRÍCOLAS
    INTERNACIONALES.

   UN MODELO BASADO EN EL CONSUMO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
    Y EN PRÁCTICAS INTENSIVAS HACE QUE LA AGRICULTURA SE VEA
    COMO CONTAMINANTE.




                     ANTONIO GLEZ-CABRERA     9
LA AGRICULTURA EN LA SOCIEDAD
        RURAL: ALGUNAS
       CONSTATACIONES
   EXISTE UN SENTIMIENTO GENERALIZADO DE CRISIS
    DE IDENTIDAD ENTRE LOS AGRICULTORES Y LOS
    ASALARIADOS AGRÍCOLAS.

   NO HAY UNA MANERA HOMOGENEA DE AFRONTAR
    LOS PROBLEMAS, SINO DIVERSA Y PLURAL.

   HAY UNA ESTRUCTURA SOCIAL AGRARIA CADA VEZ
    MÁS DIFERENCIADA.

   EXISTE UN NUEVO MARCO DE OPORTUNIDADES QUE
    SE INTERPRETA DE FORMA DIFERENTE SEGÚN LOS
    DISTINTOS GRUPOS CON INTERESES AGRARIOS, Y
    CON DIFERENTES RESPUESTAS TANTO
    INDIVIDUALES COMO COLECTIVAS

                 ANTONIO GLEZ-CABRERA   10
NUEVAS FRONTERAS DE TRABAJO
       PARA LA SOCIEDAD RURAL
   EL TIEMPO PASA MÁS RÁPIDO DE LO QUE
    CAMBIAN LAS MENTALIDADES.
   HEMOS PASADO DEL PUEBLO A LA COMARCA.
   LAS DECISIONES DE LAS PERSONAS SOBRE
    DONDE TRABAJAR, VIVIR, O DESCANSAR
    TIENEN LUGAR SOBRE TERRITORIOS MÁS
    AMPLIOS (MERCADOS DE TRABAJO QUE
    INCLUYEN A LAS CIUDADES).
   EXISTEN DIVERSAS CONDICIONES DE
    RURALIDAD EN ESPAÑA (ÁREAS MÁS
    PERIFÉRICAS, PUEBLOS DE MONTAÑA, ETC.)
   LAS ESTRATÉGIAS Y LOS PARTENARIADOS
    TIENEN QUE ADAPTARSE A UNA REALIDAD
    CAMBIANTE. ANTONIO GLEZ-CABRERA 11
ANTE UN DEBATE Y UNOS HECHOS
 NEGATIVOS PARA LA RURALIDAD
   ¿EL NUEVO RDR SE ENTIENDE COMO UNAS
    MEDIDAS DE ACOMPAÑAMENTO DE LA PAC, O
    COMO UN INSTRUMENTO DE DESARROLLO DEL
    MUNDO RURAL?.

   EL REPARTO POR EJES ESTANCOS: ¿UN REPARTO
    ENTRE AGRICULTORES Y EL RESTO DEL MUNDO
    RURAL?.

   CADA DIA GANA PESO LA ESTRATEGIA DEL
    « ESTÁ BIEN SI TODOS PIERDEN »:
      PIERDEN AGRICULTORES ANTE LAS
       PRIORIDADES DE LISBOA Y LA OMC (4%
       POBLACIÓN 50% PRESUPUESTO).
      PIERDE EL MUNDO RURAL FRENTE A LAS
       CIUDADES Y LOS POLOS DE DESARROLLO, EN
       LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO
       SOCIAL.
                ANTONIO GLEZ-CABRERA   12
APRENDIENDO DE 20 AÑOS DE
DESARROLLO RURAL PUBLICO PRIVADO
AL EVALUAR LOS CONCEPTOS DE GOBERNANZA,
  ENFOQUE ASCENDENTE Y DE PARTENARIADO, EN
  20 AÑOS DE DR, VEIAMOS QUE …

   FUNCIONARON:
       CUANDO   HABÍA UNA PARTICIPACIÓN AMPLIA,
       CUANDO   HABÍA UN PARTENARIADO EQUILIBRADO
       CUANDO   SE CONTABA CON LA ADMINISTRACIÓN.

   NO FUNCIONARON BIEN:
       CUANDO NO HABÍA PARTICIPACIÓN,
       CUANDO DOMINABA UN SOLO SECTOR (MUNICIPAL
        O PRIVADO),
       CUANDO EXISTIERON CONFLICTOS DE INTERÉS
        ENTRE DISTINTAS PARTES DE LA ADMINISTRACIÓN.



                    ANTONIO GLEZ-CABRERA   13
CUANDO FUNCIONARON LOS GRUPOS

•   CUANDO HABIA CONDICIONES DE LIDERAZGO, Y UNA
    ACTITUD PRO-ACTIVA DE LOS ACTORES LOCALES, EN
    ESPECIAL DE LOS RESPONSABLES MUNICIPALES.

•   CUANDO SE SUPERARON LAS LIMITACIONES DE TIEMPO,
    RECURSOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES.

•   CUANDO SE FACILITA LA MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN
    DE LOS ACTORES LOCALES.

•   CUANDO EL PROCESO DE DESARROLLO NO DEPENDE
    SOLO DE INDIVIDUOS O PERSONALIDADES.

•   CUANDO SE HAN INTEGRADO LOS OBJETIVOS
    ECONÓMICOS Y DE EMPLEO CON LOS RESTANTES
    OBJETIVOS DE LA COMUNIDAD TERRITORIAL



                   ANTONIO GLEZ-CABRERA   14
CUANDO FUNCIONARON LOS GRUPOS

CUANDO SE TUVIERON EN CUENTA LOS INTERESES
TERRITORIALES Y LA CULTURA LOCAL.

CUANDO LOS GRUPOS CONOCEN BIEN EL MARCO JURÍDICO Y
NORMATIVO.

CUANDO SE HAN PLANTEADO OBJETIVOS REALISTAS, BUSCANDO
PRIORIDADES COMUNES Y ACCIONES REALIZABLES.

CUANDO SE DEDICO TIEMPO A CONSTRUIR ALIANZAS ENTRE LOS
ACTORES TERRITORIALES Y A CONCERTAR.

CUANDO SE DISPUSO DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL
PLAN ESTRATÉGICO.

CUANDO SE LOGRARON CAMBIOS DE MENTALIDAD DE LOS
ACTORES LOCALES, PARA IMPULSAR ACTITUDES ACTIVAS,
ALEJADAS DE LA LÓGICA PASIVA DE LOS SUBSIDIOS.


                ANTONIO GLEZ-CABRERA     15
EL NUEVO REGLAMENTO DE DR
DESARROLLO RURAL 2007-2013: 4 EJES
   EL EJE «AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
    AGRÍCOLA Y FORESTAL», CENTRADO EN EL CAPITAL
    HUMANO Y FÍSICO;
   EL EJE «MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL ENTORNO
    RURAL», CON MEDIDAS DESTINADAS A PROTEGER Y
    MEJORAR LOS RECURSOS NATURALES, PRESERVAR LOS
    SISTEMAS AGRARIOS Y FORESTALES, Y LOS PAISAJES
    CULTURALES DE LAS ZONAS RURALES EUROPEAS;
   EL EJE «CALIDAD DE VIDA EN LAS ZONAS RURALES Y
    DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA RURAL», PARA EL
    DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS RURALES MEDIANTE
    LA PROMOCIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN, LAS
    MICROEMPRESAS, EL TURISMO RURAL, Y LA
    VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, PARA
    MEJORAR LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO Y DE
    CREACIÓN DE EMPLEO EN TODOS LOS SECTORES;
   EL EJE «LEADER», QUE PERMITE POSIBILIDADES
    INNOVADORAS DE GOBERNANZA POR MEDIO DE
    ESTRATEGIAS LOCALES DE DESARROLLO RURAL
    PLANTEADAS CON UN ENFOQUE «ASCENDENTE»: PARTIR
    DESDE LO MÁS BÁSICO PARA ALCANZAR OBJETIVOS
    MAYORES.
                    ANTONIO GLEZ-CABRERA   16
EL NUEVO REGLAMENTO DE
            DR
DOS CONCEPTOS CLAVE EN EL NRDR:
MODELO DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL:
 BASADO EN LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS,
  MEDIOAMBIENTALES Y ECONÓMICOS INTERNOS, Y SU
  PUESTA EN VALOR FUERA DEL TERRITORIO.
 RECUPERANDO LAS RAÍCES DEL PASADO PARA LA
  CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE FUTURO.
 SIRVIENDO COMO BASE PARA LA DIVISIÓN DE TRABAJO.


PARTENARIADO:
 LAS PERSONAS COMO CORAZÓN Y CEREBRO DEL
  PROGRAMA.
 EL RDR MANTIENE EL PRINCIPIO DEL 50% PUBLICO-
  PRIVADO.
 EL REGLAMENTO DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
  CONSOLIDA EL PRINCIPIO DEL PARTENARIADO CON LA
  SOCIEDAD CIVIL EN TODAS LAS FASES DE
  PROGRAMACIÓN.
 LOS PLANES ESTATÉGICOS SON DE ACTORES
  TERRITORIALES. ANTONIO GLEZ-CABRERA    17
LOS GRUPOS DE ACCIÓN
            LOCAL
   LOS PRIMEROS PARTENARIADOS RURALES PUBLICO-
    PRIVADOS EN EUROPA.

   PARA LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO
    RURAL.

   PARA BUSCAR VALOR AÑADIDO Y MEJORAR LA
    COMERCIALIZACIÓN.

   FORMACIÓN PERMANENTE Y NTIC.

   PARA APOYAR LA SOTENIBILIDAD.

   PARA RECONSTRUIR UNA IDENTIDAD.


                 ANTONIO GLEZ-CABRERA   18
DESAFIOS DE LOS GRUPOS
              HOY
   CREAR PUENTES ENTRE LO AGRARIO
    Y LO RURAL.
   CONSEGUIR LA IMPLICACION ACTIVA
    DE AYUNTAMIENTOS,
    ORGANIZACIONES AGRARIAS Y
    SOCIEDAD CIVIL.
   LOGRAR UNA ALIANZA DE LOS
    ACTORES RURALES PARA MOSTRAR
    LOS VALORES RURALES AL
    CONJUNTO DE LA SOCIEDAD
    (COMPLEMENTARIEDAD URBANO-
    RURAL)
   DEMOSTRAR QUE ES POSIBLE UN
             ANTONIO GLEZ-CABRERA 19
UNA CUESTIÓN PARA
       DEBATIR

     ¿LOS PROGRAMAS DE
  DESARROLLO RURAL, TANTO
       NACIONALES COMO
  REGIONALES, PERMITEN ESE
     PAPEL A LOS GRUPOS?
Y SI NO ES ASÍ ¿QUÉ PRESIONES
 SE HAN REALIZADO DESDE LOS
  GRUPOS Y SUS REDES PARA
        QUE LO HAGAN? 20
         ANTONIO GLEZ-CABRERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodico Lista al Concejo
Periodico Lista al ConcejoPeriodico Lista al Concejo
Periodico Lista al Concejo
Julian Barragan
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Jose Diego Aragon
 
Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59
Bogotá Humana
 
Programa de gobierno 2013 - 2017
Programa de gobierno 2013 - 2017Programa de gobierno 2013 - 2017
Programa de gobierno 2013 - 2017
Raúl Omar Vásquez Galarza
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles
guestea2ca5
 
Cuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio AmbienteCuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio Ambiente
CienciasMaximo
 
Relación urbana entre campo y ciudad
Relación urbana entre campo y ciudadRelación urbana entre campo y ciudad
Relación urbana entre campo y ciudad
juan borras
 
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)
Paula Aguiar
 
Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011
Informe Nacional  de Desarrollo Humano 2011Informe Nacional  de Desarrollo Humano 2011
Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011
CIAT
 
DEFENSOR PUEBLO CyLM. Nuevas políticas de vivienda y ordenación del territorio.
DEFENSOR PUEBLO CyLM. Nuevas políticas de vivienda y ordenación del territorio.DEFENSOR PUEBLO CyLM. Nuevas políticas de vivienda y ordenación del territorio.
DEFENSOR PUEBLO CyLM. Nuevas políticas de vivienda y ordenación del territorio.
Javier Buron Cuadrado
 
El campo y la ciudad
El campo y la ciudadEl campo y la ciudad
El campo y la ciudad
Rita Gregório
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copia
ricardomoreno1987
 
Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)
Alejandro Gonzalez
 
Periódico Humanidad Ed. 57
Periódico Humanidad Ed. 57Periódico Humanidad Ed. 57
Periódico Humanidad Ed. 57
Bogotá Humana
 
LA CIUDAD VIVA: POLITICA PUBLICA VIVIENDA: INDUSTRIAL/FINANCIERA/ESTATAL vs. ...
LA CIUDAD VIVA: POLITICA PUBLICA VIVIENDA: INDUSTRIAL/FINANCIERA/ESTATAL vs. ...LA CIUDAD VIVA: POLITICA PUBLICA VIVIENDA: INDUSTRIAL/FINANCIERA/ESTATAL vs. ...
LA CIUDAD VIVA: POLITICA PUBLICA VIVIENDA: INDUSTRIAL/FINANCIERA/ESTATAL vs. ...
Javier Buron Cuadrado
 
Campo y ciudad
Campo y ciudadCampo y ciudad
Campo y ciudad
mapeol
 
Espacio rural 2011
Espacio rural 2011Espacio rural 2011
Espacio rural 2011
elistreet
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
campos21
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
Pablo De Olarte Panohaya
 
Teor amba
Teor ambaTeor amba

La actualidad más candente (20)

Periodico Lista al Concejo
Periodico Lista al ConcejoPeriodico Lista al Concejo
Periodico Lista al Concejo
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
 
Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59
 
Programa de gobierno 2013 - 2017
Programa de gobierno 2013 - 2017Programa de gobierno 2013 - 2017
Programa de gobierno 2013 - 2017
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles
 
Cuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio AmbienteCuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio Ambiente
 
Relación urbana entre campo y ciudad
Relación urbana entre campo y ciudadRelación urbana entre campo y ciudad
Relación urbana entre campo y ciudad
 
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)
 
Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011
Informe Nacional  de Desarrollo Humano 2011Informe Nacional  de Desarrollo Humano 2011
Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011
 
DEFENSOR PUEBLO CyLM. Nuevas políticas de vivienda y ordenación del territorio.
DEFENSOR PUEBLO CyLM. Nuevas políticas de vivienda y ordenación del territorio.DEFENSOR PUEBLO CyLM. Nuevas políticas de vivienda y ordenación del territorio.
DEFENSOR PUEBLO CyLM. Nuevas políticas de vivienda y ordenación del territorio.
 
El campo y la ciudad
El campo y la ciudadEl campo y la ciudad
El campo y la ciudad
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copia
 
Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)
 
Periódico Humanidad Ed. 57
Periódico Humanidad Ed. 57Periódico Humanidad Ed. 57
Periódico Humanidad Ed. 57
 
LA CIUDAD VIVA: POLITICA PUBLICA VIVIENDA: INDUSTRIAL/FINANCIERA/ESTATAL vs. ...
LA CIUDAD VIVA: POLITICA PUBLICA VIVIENDA: INDUSTRIAL/FINANCIERA/ESTATAL vs. ...LA CIUDAD VIVA: POLITICA PUBLICA VIVIENDA: INDUSTRIAL/FINANCIERA/ESTATAL vs. ...
LA CIUDAD VIVA: POLITICA PUBLICA VIVIENDA: INDUSTRIAL/FINANCIERA/ESTATAL vs. ...
 
Campo y ciudad
Campo y ciudadCampo y ciudad
Campo y ciudad
 
Espacio rural 2011
Espacio rural 2011Espacio rural 2011
Espacio rural 2011
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
 
Teor amba
Teor ambaTeor amba
Teor amba
 

Destacado

Black and white powerpoint
Black and white powerpointBlack and white powerpoint
Black and white powerpoint
robertogarciaace
 
Computing Social Score of Web Aritfacts
Computing Social Score of Web AritfactsComputing Social Score of Web Aritfacts
Computing Social Score of Web Aritfacts
Venkatesh J N
 
Fotos josep i paula
Fotos josep i paulaFotos josep i paula
Fotos josep i paula
jesus benito pellicer
 
Challenge assumptions2
Challenge assumptions2Challenge assumptions2
Challenge assumptions2
nadabazih
 
Insomnia
InsomniaInsomnia
Insomnia
nadabazih
 
Menu principal
Menu principalMenu principal
Menu principal
mariuxijannethcordova
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
robertogarciaace
 
同好会発表資料
同好会発表資料同好会発表資料
同好会発表資料
Satoshi Uno
 
Project definition
Project definitionProject definition
Project definition
terryfied
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
robertogarciaace
 
Resume storyboard 2013
Resume storyboard 2013Resume storyboard 2013
Resume storyboard 2013
Storyboard Artist JC
 
Golden lion business consultants ®
Golden lion business consultants ®Golden lion business consultants ®
Golden lion business consultants ®
Manjunath B C manjunathbc24@gmail.com
 
Smart art
Smart art Smart art
Smart art
robertogarciaace
 
Are You Ready for Stage 2 Meaningful Use?
Are You Ready for Stage 2 Meaningful Use?Are You Ready for Stage 2 Meaningful Use?
Are You Ready for Stage 2 Meaningful Use?
MUforBH
 
Smart art
Smart artSmart art
Smart art
robertogarciaace
 
Gseg project
Gseg projectGseg project
Gseg project
vangduu993
 
Mcdonald 03
Mcdonald 03Mcdonald 03
Mcdonald 03
rick7441
 

Destacado (18)

Black and white powerpoint
Black and white powerpointBlack and white powerpoint
Black and white powerpoint
 
Computing Social Score of Web Aritfacts
Computing Social Score of Web AritfactsComputing Social Score of Web Aritfacts
Computing Social Score of Web Aritfacts
 
Fotos josep i paula
Fotos josep i paulaFotos josep i paula
Fotos josep i paula
 
Challenge assumptions2
Challenge assumptions2Challenge assumptions2
Challenge assumptions2
 
Insomnia
InsomniaInsomnia
Insomnia
 
Menu principal
Menu principalMenu principal
Menu principal
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
同好会発表資料
同好会発表資料同好会発表資料
同好会発表資料
 
Tagxedo
TagxedoTagxedo
Tagxedo
 
Project definition
Project definitionProject definition
Project definition
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Resume storyboard 2013
Resume storyboard 2013Resume storyboard 2013
Resume storyboard 2013
 
Golden lion business consultants ®
Golden lion business consultants ®Golden lion business consultants ®
Golden lion business consultants ®
 
Smart art
Smart art Smart art
Smart art
 
Are You Ready for Stage 2 Meaningful Use?
Are You Ready for Stage 2 Meaningful Use?Are You Ready for Stage 2 Meaningful Use?
Are You Ready for Stage 2 Meaningful Use?
 
Smart art
Smart artSmart art
Smart art
 
Gseg project
Gseg projectGseg project
Gseg project
 
Mcdonald 03
Mcdonald 03Mcdonald 03
Mcdonald 03
 

Similar a Lucesysombrasdrcuenca120608

Presentación Módulo 1.pdf
Presentación Módulo 1.pdfPresentación Módulo 1.pdf
Presentación Módulo 1.pdf
AnaMGutirrezBlanco
 
AVS ESPAÑA: NUEVA AGENDA LOCAL EN MATERIA DE URBANISMO Y VIVIENDA
AVS ESPAÑA: NUEVA AGENDA LOCAL EN MATERIA DE URBANISMO Y VIVIENDAAVS ESPAÑA: NUEVA AGENDA LOCAL EN MATERIA DE URBANISMO Y VIVIENDA
AVS ESPAÑA: NUEVA AGENDA LOCAL EN MATERIA DE URBANISMO Y VIVIENDA
Javier Buron Cuadrado
 
Desarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y ruralDesarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y rural
Gibran Reboull
 
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Javier Paniagua
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
lu
 
02 segunda clase
02 segunda clase02 segunda clase
02 segunda clase
Monica Camargo
 
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptxPRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
ClaudioFonseca26
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
Genesis Acosta
 
Planificación del desarrollo agrario mexicano
Planificación del desarrollo agrario mexicanoPlanificación del desarrollo agrario mexicano
Planificación del desarrollo agrario mexicano
Academia de Ingeniería de México
 
Proyecto desarrollo local final
Proyecto desarrollo local finalProyecto desarrollo local final
Proyecto desarrollo local final
sangenaro
 
OBSERVATORI DESC. La construcción del derecho a la vivienda en España a travé...
OBSERVATORI DESC. La construcción del derecho a la vivienda en España a travé...OBSERVATORI DESC. La construcción del derecho a la vivienda en España a travé...
OBSERVATORI DESC. La construcción del derecho a la vivienda en España a travé...
Javier Buron Cuadrado
 
La familia rural
La familia ruralLa familia rural
La familia rural
Maria Laura Magallanes
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
Megaproyectos
MegaproyectosMegaproyectos
Megaproyectos
pachamamared
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Manuel Orteu Berrocal
 
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2
Nathalia Martinez
 
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverde
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverdeEcologia y sociedad luis vasquez sayaverde
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverde
Luis Angel Vasquez Sayaverde
 
Programa de gobierno 2013 2017(1)
Programa de gobierno 2013 2017(1)Programa de gobierno 2013 2017(1)
Programa de gobierno 2013 2017(1)
John Fernando Granados Romero
 
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Spanish4Ag
 
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADESMEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
ssuser268402
 

Similar a Lucesysombrasdrcuenca120608 (20)

Presentación Módulo 1.pdf
Presentación Módulo 1.pdfPresentación Módulo 1.pdf
Presentación Módulo 1.pdf
 
AVS ESPAÑA: NUEVA AGENDA LOCAL EN MATERIA DE URBANISMO Y VIVIENDA
AVS ESPAÑA: NUEVA AGENDA LOCAL EN MATERIA DE URBANISMO Y VIVIENDAAVS ESPAÑA: NUEVA AGENDA LOCAL EN MATERIA DE URBANISMO Y VIVIENDA
AVS ESPAÑA: NUEVA AGENDA LOCAL EN MATERIA DE URBANISMO Y VIVIENDA
 
Desarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y ruralDesarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y rural
 
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
02 segunda clase
02 segunda clase02 segunda clase
02 segunda clase
 
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptxPRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
PRESENTACION. LA NUEVA RURALIDAD. GRAMMONT.pptx
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
Planificación del desarrollo agrario mexicano
Planificación del desarrollo agrario mexicanoPlanificación del desarrollo agrario mexicano
Planificación del desarrollo agrario mexicano
 
Proyecto desarrollo local final
Proyecto desarrollo local finalProyecto desarrollo local final
Proyecto desarrollo local final
 
OBSERVATORI DESC. La construcción del derecho a la vivienda en España a travé...
OBSERVATORI DESC. La construcción del derecho a la vivienda en España a travé...OBSERVATORI DESC. La construcción del derecho a la vivienda en España a travé...
OBSERVATORI DESC. La construcción del derecho a la vivienda en España a travé...
 
La familia rural
La familia ruralLa familia rural
La familia rural
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
 
Megaproyectos
MegaproyectosMegaproyectos
Megaproyectos
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2
 
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverde
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverdeEcologia y sociedad luis vasquez sayaverde
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverde
 
Programa de gobierno 2013 2017(1)
Programa de gobierno 2013 2017(1)Programa de gobierno 2013 2017(1)
Programa de gobierno 2013 2017(1)
 
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
 
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADESMEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
 

Más de Antonio Gonzalez Cabrera

Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabreraFelicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
Antonio Gonzalez Cabrera
 
Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabreraFelicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
Antonio Gonzalez Cabrera
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
Antonio Gonzalez Cabrera
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
Antonio Gonzalez Cabrera
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
Antonio Gonzalez Cabrera
 
Acto ccoo190213
Acto ccoo190213Acto ccoo190213
Acto ccoo190213
Antonio Gonzalez Cabrera
 
Economicas 140213
Economicas 140213Economicas 140213
Economicas 140213
Antonio Gonzalez Cabrera
 
Fuensanta 270113
Fuensanta 270113Fuensanta 270113
Fuensanta 270113
Antonio Gonzalez Cabrera
 

Más de Antonio Gonzalez Cabrera (8)

Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabreraFelicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
 
Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabreraFelicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
Felicitación 2014 de antonio gonzalez cabrera
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
 
Acto ccoo190213
Acto ccoo190213Acto ccoo190213
Acto ccoo190213
 
Economicas 140213
Economicas 140213Economicas 140213
Economicas 140213
 
Fuensanta 270113
Fuensanta 270113Fuensanta 270113
Fuensanta 270113
 

Lucesysombrasdrcuenca120608

  • 1. SEMINARIO: 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA. LUCES Y SOMBRAS DE UN DEBER SOCIAL. UIMP. CUENCA, DEL 11 AL 13 DE JUNIO 2008.  MODULO II: LA COMUNIDAD RURAL DUEÑA DE SU PROPIO DESTINO. TEMA: LA SOCIEDAD RURAL ROTAGONISTA DE SUS PROCESOS, SU ARTICULACIÓN A NIVEL LOCAL: LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL.  12 JUNIO 2008.  EXPOSITOR: ANTONIO GONZÁLEZ CABRERA. SECRETARIO GENERAL DE LA RED DETEALC. ANTONIO GLEZ-CABRERA 1
  • 2. RED DETEALC RED PARA EL DESARROLLO ECONOMICO TERRITORIAL Y EL EMPLEO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE . www.dete - alc.org ANTONIO GLEZ-CABRERA 2
  • 3. LA SOCIEDAD RURAL … EN UNA NUEVA EUROPA …  CADA VEZ MAS INTERESADA EN LO RURAL COMO COMPLEMENTARIO DE LO URBANO.  CADA VEZ MENOR IDENTIFICACIÓN DE LO RURAL SOLO CON AGRICULTURA, Y MAYOR CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL PAISAJE.  ELABORACIÓN DE LEGISLACIONES SOBRE DESARROLLO RURAL Y CREACIÓN DE DEPARTAMENTOS Y CONSEJERIAS DE DR.  UNA EUROPA EN CONTINUOS CAMBIOS, INSUFICIENTES ANTE LAS DEMANDAS SOCIALES QUE EXISTEN. ANTONIO GLEZ-CABRERA 3
  • 4. LA SOCIEDAD RURAL … EN UNA NUEVA EUROPA …  MAS AGRARIA Y MAS RURAL ( 90% TERRITORIO, 57% POBLACIÓN).  CON UNA RENTA MENOR A LA URBANA.  CON UN MENOR NIVEL DE FORMACIÓN.  CON MENOS OPORTUNIDADES A JOVENES Y MUJERES.  CON UNA IMPORTANTE BRECHA DIGITAL RURAL.  CON GRANDES DIFERENCIAS ENTRE LAS ZONAS ANTONIO GLEZ-CABRERA RURALES EUROPEAS. 4
  • 5. ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A LOS CAMBIOS SOCIO ECONOMICOS RURALES:  UNA ESTRUCTURA SOCIAL RURAL MÁS COMPLEJA:  UNA MAYOR DIFERENCIACIÓN DENTRO Y FUERA DEL SECTOR AGRARIO;  UNA MAYOR DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y PROFESIONES;  UNA REDUCCIÓN DEL PROTAGONISMO DE LAS ÉLITES AGRARIAS TRADICIONALES PROPICIANDO EL ASCENSO DE NUEVAS ÉLITES.  HAY UNA NUEVA DINÁMICA Y SE CREAN NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN POLÍTICA,  MARCADA POR LA COOPERACIÓN O LA CONFRONTACIÓN ENTRE NUEVOS Y VIEJOS ACTORES RURALES. ANTONIO GLEZ-CABRERA 5
  • 6. ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A LOS CAMBIOS EN LA CULTURA RURAL EXISTE UN NUEVO CONTEXTO CULTURAL EN LA SOCIEDAD RURAL, MARCADO POR:  UNA NUEVA VISIÓN DEL ESPACIO Y EL TERRITORIO APARECIENDO CRITERIOS RELACIONADOS MÁS CON LA CALIDAD DE VIDA, QUE CON LA PRODUCCIÓN.  UNA REVITALIZACIÓN DE LO LOCAL COMO MARCO L DE REFERENCIA PARA LA POBLACIÓN RURAL.  LA APARICIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES CULTURALES QUE PUEDE SER APROVECHADAS POR LOS DISTINTOS ACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES ANTONIO GLEZ-CABRERA EL ACTUAL SEGÚN INTERPRETAN 6 PROCESO DE CAMBIO.
  • 7. ANTE LA NECESIDAD DE RESPONDER A LOS CAMBIOS POLITICOS  LA PÉRDIDA DE IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA EN EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA.  LA REDUCCIÓN DE LA POBLACIÓN AGRARIA EN EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD RURAL.  EL DECLIVE DE LA INFLUENCIA DE LAS ÉLITES AGRARIAS EN LOS CENTROS DE DECISIÓN.  LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO RURAL Y LA MAYOR COMPLEJIDAD DE SU ESTRUCTURA SOCIAL.  LA APERTURA Y LIBERALIZACIÓN DE LOS MERCADOS.  LA RECUPERACIÓN DE LO LOCAL Y EL FOMENTO DE LAS INICIATIVAS DE DESARROLLO ENDÓGENO.  LAS NUEVAS DEMANDAS EN MATERIA DE CALIDAD Y DE PROTECCIÓN AMBIENTAL. ANTONIO GLEZ-CABRERA 7
  • 8. UNA SOCIEDAD RURAL COMPLEJA POR EFECTO DE …  LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS IMPULSADA POR LEADER Y PRODER.  EL AUMENTO DE LA PLURIACTIVIDAD DE LOS AGRICULTORES.  EL AVANCE DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y DEL SECTOR TERCIARIO.  AUMENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS LIGADOS AL ESTADO DEL BIENESTAR.  LA MULTIFUNCIONALIDAD RURAL (FUNCION RECREATIVA, DE OCIO, FUNCION AMBIENTAL.  JUNTO A LOS ACTORES TRADICIONALES LIGADOS A LA ACTIVIDAD AGRARIA, ACTÚAN GRUPOS DE INTERESES NO AGRARIOS QUE PERCIBEN DE FORMA DIFERENTE LOS PROCESOS DE CAMBIO. ANTONIO GLEZ-CABRERA 8
  • 9. LA AGRICULTURA EN LA SOCIEDAD RURAL: UNAS CONSTATACIONES  HAY UNA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN AGRÍCOLA Y UN CRECIENTE ENVEJECIMIENTO DE LA MISMA.  MUCHAS EXPLOTACIONES AGRARIAS FAMILIARES SÓLO LO SON EN APARIENCIA, NO EN LA PRÁCTICA.  LA ACTIVIDAD AGRARIA SE CONCENTRA EN ZONAS CERCANAS A LOS CENTROS DE CONSUMO, Y OTRAS ZONAS QUEDAN FUERA DE CIRCUITOS DE LOS MERCADOS.  SE HA ALCANZADO LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EUROPEA Y SE HAN LIBERALIZADO LOS MERCADOS AGRÍCOLAS INTERNACIONALES.   UN MODELO BASADO EN EL CONSUMO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y EN PRÁCTICAS INTENSIVAS HACE QUE LA AGRICULTURA SE VEA COMO CONTAMINANTE. ANTONIO GLEZ-CABRERA 9
  • 10. LA AGRICULTURA EN LA SOCIEDAD RURAL: ALGUNAS CONSTATACIONES  EXISTE UN SENTIMIENTO GENERALIZADO DE CRISIS DE IDENTIDAD ENTRE LOS AGRICULTORES Y LOS ASALARIADOS AGRÍCOLAS.  NO HAY UNA MANERA HOMOGENEA DE AFRONTAR LOS PROBLEMAS, SINO DIVERSA Y PLURAL.  HAY UNA ESTRUCTURA SOCIAL AGRARIA CADA VEZ MÁS DIFERENCIADA.  EXISTE UN NUEVO MARCO DE OPORTUNIDADES QUE SE INTERPRETA DE FORMA DIFERENTE SEGÚN LOS DISTINTOS GRUPOS CON INTERESES AGRARIOS, Y CON DIFERENTES RESPUESTAS TANTO INDIVIDUALES COMO COLECTIVAS ANTONIO GLEZ-CABRERA 10
  • 11. NUEVAS FRONTERAS DE TRABAJO PARA LA SOCIEDAD RURAL  EL TIEMPO PASA MÁS RÁPIDO DE LO QUE CAMBIAN LAS MENTALIDADES.  HEMOS PASADO DEL PUEBLO A LA COMARCA.  LAS DECISIONES DE LAS PERSONAS SOBRE DONDE TRABAJAR, VIVIR, O DESCANSAR TIENEN LUGAR SOBRE TERRITORIOS MÁS AMPLIOS (MERCADOS DE TRABAJO QUE INCLUYEN A LAS CIUDADES).  EXISTEN DIVERSAS CONDICIONES DE RURALIDAD EN ESPAÑA (ÁREAS MÁS PERIFÉRICAS, PUEBLOS DE MONTAÑA, ETC.)  LAS ESTRATÉGIAS Y LOS PARTENARIADOS TIENEN QUE ADAPTARSE A UNA REALIDAD CAMBIANTE. ANTONIO GLEZ-CABRERA 11
  • 12. ANTE UN DEBATE Y UNOS HECHOS NEGATIVOS PARA LA RURALIDAD  ¿EL NUEVO RDR SE ENTIENDE COMO UNAS MEDIDAS DE ACOMPAÑAMENTO DE LA PAC, O COMO UN INSTRUMENTO DE DESARROLLO DEL MUNDO RURAL?.  EL REPARTO POR EJES ESTANCOS: ¿UN REPARTO ENTRE AGRICULTORES Y EL RESTO DEL MUNDO RURAL?.  CADA DIA GANA PESO LA ESTRATEGIA DEL « ESTÁ BIEN SI TODOS PIERDEN »:  PIERDEN AGRICULTORES ANTE LAS PRIORIDADES DE LISBOA Y LA OMC (4% POBLACIÓN 50% PRESUPUESTO).  PIERDE EL MUNDO RURAL FRENTE A LAS CIUDADES Y LOS POLOS DE DESARROLLO, EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO SOCIAL. ANTONIO GLEZ-CABRERA 12
  • 13. APRENDIENDO DE 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL PUBLICO PRIVADO AL EVALUAR LOS CONCEPTOS DE GOBERNANZA, ENFOQUE ASCENDENTE Y DE PARTENARIADO, EN 20 AÑOS DE DR, VEIAMOS QUE …  FUNCIONARON:  CUANDO HABÍA UNA PARTICIPACIÓN AMPLIA,  CUANDO HABÍA UN PARTENARIADO EQUILIBRADO  CUANDO SE CONTABA CON LA ADMINISTRACIÓN.  NO FUNCIONARON BIEN:  CUANDO NO HABÍA PARTICIPACIÓN,  CUANDO DOMINABA UN SOLO SECTOR (MUNICIPAL O PRIVADO),  CUANDO EXISTIERON CONFLICTOS DE INTERÉS ENTRE DISTINTAS PARTES DE LA ADMINISTRACIÓN. ANTONIO GLEZ-CABRERA 13
  • 14. CUANDO FUNCIONARON LOS GRUPOS • CUANDO HABIA CONDICIONES DE LIDERAZGO, Y UNA ACTITUD PRO-ACTIVA DE LOS ACTORES LOCALES, EN ESPECIAL DE LOS RESPONSABLES MUNICIPALES. • CUANDO SE SUPERARON LAS LIMITACIONES DE TIEMPO, RECURSOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES. • CUANDO SE FACILITA LA MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES LOCALES. • CUANDO EL PROCESO DE DESARROLLO NO DEPENDE SOLO DE INDIVIDUOS O PERSONALIDADES. • CUANDO SE HAN INTEGRADO LOS OBJETIVOS ECONÓMICOS Y DE EMPLEO CON LOS RESTANTES OBJETIVOS DE LA COMUNIDAD TERRITORIAL ANTONIO GLEZ-CABRERA 14
  • 15. CUANDO FUNCIONARON LOS GRUPOS CUANDO SE TUVIERON EN CUENTA LOS INTERESES TERRITORIALES Y LA CULTURA LOCAL. CUANDO LOS GRUPOS CONOCEN BIEN EL MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO. CUANDO SE HAN PLANTEADO OBJETIVOS REALISTAS, BUSCANDO PRIORIDADES COMUNES Y ACCIONES REALIZABLES. CUANDO SE DEDICO TIEMPO A CONSTRUIR ALIANZAS ENTRE LOS ACTORES TERRITORIALES Y A CONCERTAR. CUANDO SE DISPUSO DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL PLAN ESTRATÉGICO. CUANDO SE LOGRARON CAMBIOS DE MENTALIDAD DE LOS ACTORES LOCALES, PARA IMPULSAR ACTITUDES ACTIVAS, ALEJADAS DE LA LÓGICA PASIVA DE LOS SUBSIDIOS. ANTONIO GLEZ-CABRERA 15
  • 16. EL NUEVO REGLAMENTO DE DR DESARROLLO RURAL 2007-2013: 4 EJES  EL EJE «AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AGRÍCOLA Y FORESTAL», CENTRADO EN EL CAPITAL HUMANO Y FÍSICO;  EL EJE «MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL ENTORNO RURAL», CON MEDIDAS DESTINADAS A PROTEGER Y MEJORAR LOS RECURSOS NATURALES, PRESERVAR LOS SISTEMAS AGRARIOS Y FORESTALES, Y LOS PAISAJES CULTURALES DE LAS ZONAS RURALES EUROPEAS;  EL EJE «CALIDAD DE VIDA EN LAS ZONAS RURALES Y DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA RURAL», PARA EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS RURALES MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN, LAS MICROEMPRESAS, EL TURISMO RURAL, Y LA VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO Y DE CREACIÓN DE EMPLEO EN TODOS LOS SECTORES;  EL EJE «LEADER», QUE PERMITE POSIBILIDADES INNOVADORAS DE GOBERNANZA POR MEDIO DE ESTRATEGIAS LOCALES DE DESARROLLO RURAL PLANTEADAS CON UN ENFOQUE «ASCENDENTE»: PARTIR DESDE LO MÁS BÁSICO PARA ALCANZAR OBJETIVOS MAYORES. ANTONIO GLEZ-CABRERA 16
  • 17. EL NUEVO REGLAMENTO DE DR DOS CONCEPTOS CLAVE EN EL NRDR: MODELO DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL:  BASADO EN LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, MEDIOAMBIENTALES Y ECONÓMICOS INTERNOS, Y SU PUESTA EN VALOR FUERA DEL TERRITORIO.  RECUPERANDO LAS RAÍCES DEL PASADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE FUTURO.  SIRVIENDO COMO BASE PARA LA DIVISIÓN DE TRABAJO. PARTENARIADO:  LAS PERSONAS COMO CORAZÓN Y CEREBRO DEL PROGRAMA.  EL RDR MANTIENE EL PRINCIPIO DEL 50% PUBLICO- PRIVADO.  EL REGLAMENTO DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES CONSOLIDA EL PRINCIPIO DEL PARTENARIADO CON LA SOCIEDAD CIVIL EN TODAS LAS FASES DE PROGRAMACIÓN.  LOS PLANES ESTATÉGICOS SON DE ACTORES TERRITORIALES. ANTONIO GLEZ-CABRERA 17
  • 18. LOS GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL  LOS PRIMEROS PARTENARIADOS RURALES PUBLICO- PRIVADOS EN EUROPA.  PARA LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO RURAL.  PARA BUSCAR VALOR AÑADIDO Y MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN.  FORMACIÓN PERMANENTE Y NTIC.  PARA APOYAR LA SOTENIBILIDAD.  PARA RECONSTRUIR UNA IDENTIDAD. ANTONIO GLEZ-CABRERA 18
  • 19. DESAFIOS DE LOS GRUPOS HOY  CREAR PUENTES ENTRE LO AGRARIO Y LO RURAL.  CONSEGUIR LA IMPLICACION ACTIVA DE AYUNTAMIENTOS, ORGANIZACIONES AGRARIAS Y SOCIEDAD CIVIL.  LOGRAR UNA ALIANZA DE LOS ACTORES RURALES PARA MOSTRAR LOS VALORES RURALES AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD (COMPLEMENTARIEDAD URBANO- RURAL)  DEMOSTRAR QUE ES POSIBLE UN ANTONIO GLEZ-CABRERA 19
  • 20. UNA CUESTIÓN PARA DEBATIR ¿LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL, TANTO NACIONALES COMO REGIONALES, PERMITEN ESE PAPEL A LOS GRUPOS? Y SI NO ES ASÍ ¿QUÉ PRESIONES SE HAN REALIZADO DESDE LOS GRUPOS Y SUS REDES PARA QUE LO HAGAN? 20 ANTONIO GLEZ-CABRERA