SlideShare una empresa de Scribd logo
CREADORES Y AGENTES CULTURALES - CIUDADANOS
BBIENVENIDOSIENVENIDOS
CULTURA – CONCEPTOS
CULTURA
CONJUNTO DE RASGOS DISTINTIVOS,
ESPIRITUALES, MATERIALES,
INTELECTUALES Y EMOCIONALES QUE
CARACTERIZAN A LOS GRUPOS HUMANOS
Y QUE COMPRENDE, MÁS ALLÁ DE LAS
ARTES Y LAS LETRAS, MODOS DE
VIDA, DERECHOS HUMANOS, SISTEMAS
DE VALORES, TRADICIONES Y
CREENCIAS.
CULTURA Y DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS CULTURALES
COMO DERECHOS HUMANOS
DIVISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSDIVISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
TRES GENERACIONES:TRES GENERACIONES:
LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD.LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD.
LA LIBERTAD, CON LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOSLA LIBERTAD, CON LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
LA IGUALDAD, CON LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALESLA IGUALDAD, CON LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES
YY CULTURALESCULTURALES
LA FRATERNIDAD, CON LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DELLA FRATERNIDAD, CON LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL
AMBIENTEAMBIENTE
JURISTA CHECO-FRANCÉS, FUNCIONARIO DE LA UNESCO, KAREL VAŠÁK EN 1979.JURISTA CHECO-FRANCÉS, FUNCIONARIO DE LA UNESCO, KAREL VAŠÁK EN 1979.
CULTURA Y DERECHOS HUMANOS
CULTURA – P.O.T.
CULTURA Y DESARROLLO SOCIAL
LA CULTURA ES UNLA CULTURA ES UN
COMPONENTE ESTRATEGICOCOMPONENTE ESTRATEGICO
PARA EL LOGRO DELPARA EL LOGRO DEL
DESARROLLO INTEGRAL DONDEDESARROLLO INTEGRAL DONDE
LAS DIFERENCIAS SONLAS DIFERENCIAS SON
OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
UNESCOUNESCO
(VENECIA (1970) - MÉXICO (1982)(VENECIA (1970) - MÉXICO (1982)
CULTURA - CONCEPTOS
LA CULTURA ES EN SENTIDO ACADEMICOLA CULTURA ES EN SENTIDO ACADEMICO
PRACTICAMENTE TODO LO QUE PIENSA,PRACTICAMENTE TODO LO QUE PIENSA,
SIENTE Y HACE EL SER HUMANO GUIADO PORSIENTE Y HACE EL SER HUMANO GUIADO POR
ALGUNAS NECESIDADES FISIOLOGICAS, Y ELALGUNAS NECESIDADES FISIOLOGICAS, Y EL
RESTO POR SU SUJECION AL COLECTIVO, LORESTO POR SU SUJECION AL COLECTIVO, LO
CUAL LE DA SU CONDICION HUMANA.CUAL LE DA SU CONDICION HUMANA.
CULTURA - CONCEPTOS
LA RELACIÓN ENTRE CULTURA Y DESARROLLO ESTA LLENALA RELACIÓN ENTRE CULTURA Y DESARROLLO ESTA LLENA
DE COMPLEJIDADES:DE COMPLEJIDADES:
CUANDO EL DESARROLLO SE MEDÍA ENCUANDO EL DESARROLLO SE MEDÍA EN
TÉRMINOS DE PROGRESO MATERIALTÉRMINOS DE PROGRESO MATERIAL
(INFRAESTRUCTURA), LA CULTURA ERA UN(INFRAESTRUCTURA), LA CULTURA ERA UN
OBSTÁCULO QUE PODÍA DESACELERAR LOSOBSTÁCULO QUE PODÍA DESACELERAR LOS
RITMOS DEL PROGRESORITMOS DEL PROGRESO
CULTURA - DESARROLLO
LA CULTURA NO ES, PUES, UNLA CULTURA NO ES, PUES, UN
INSTRUMENTO DEL PROGRESO MATERIAL: ESINSTRUMENTO DEL PROGRESO MATERIAL: ES
EL FIN Y EL OBJETIVO DEL DESARROLLO,EL FIN Y EL OBJETIVO DEL DESARROLLO,
ENTENDIDO EN EL SENTIDO DEENTENDIDO EN EL SENTIDO DE
REALIZACIÓN DE EXISTENCIA HUMANA ENREALIZACIÓN DE EXISTENCIA HUMANA EN
TODAS SUS FORMAS Y EN TODA SUTODAS SUS FORMAS Y EN TODA SU
PLENITUDPLENITUD
CULTURA - DESARROLLO
UN DESARROLLO PARTICIPATIVO QUE SEAUN DESARROLLO PARTICIPATIVO QUE SEA
CONCEBIDO POR LA CIUDADANÍA YCONCEBIDO POR LA CIUDADANÍA Y
CONTRIBUYA A HACER REALIDAD SUSCONTRIBUYA A HACER REALIDAD SUS
SUEÑOS Y ASPIRACIONESSUEÑOS Y ASPIRACIONES
UN DESARROLLO NO EXCLUYENTE DE LAUN DESARROLLO NO EXCLUYENTE DE LA
DIFERENCIADIFERENCIA
UN DESARROLLO MAS PARTICIPATIVOUN DESARROLLO MAS PARTICIPATIVO
CULTURA - DESARROLLO
UN DESARROLLO QUE UTILICE EL POTENCIAL DEUN DESARROLLO QUE UTILICE EL POTENCIAL DE
LA MEMORIA Y LO BRINDE AL SERVICIO DE LALA MEMORIA Y LO BRINDE AL SERVICIO DE LA
CALIDAD DE VIDA, LA CREACIÓN Y LACALIDAD DE VIDA, LA CREACIÓN Y LA
PRODUCCION DE CONOCIMIENTO.PRODUCCION DE CONOCIMIENTO.
UN DESARROLLO QUE GARANTICE LA PROTECCIONUN DESARROLLO QUE GARANTICE LA PROTECCION
DE LOS DERECHOS CULTURALESDE LOS DERECHOS CULTURALES
UN DESARROLLO QUE GENERE PROSPERIDADUN DESARROLLO QUE GENERE PROSPERIDAD
ECONOMICA Y SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LASECONOMICA Y SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LAS
LIBERTADES CIVILES Y ADEMAS ASUMIENDO ALIBERTADES CIVILES Y ADEMAS ASUMIENDO A
LOS INDIVIDUOS COMO SUJETOS DELLOS INDIVIDUOS COMO SUJETOS DEL
DESARROLLO.DESARROLLO.
CULTURA - DESARROLLO
EL TEMA DE LA POBREZA BUSCA LA GENERACION DE RIQUEZAEL TEMA DE LA POBREZA BUSCA LA GENERACION DE RIQUEZA
UNIDA A LA EQUIDAD Y LA NECESIDAD DE GENERARUNIDA A LA EQUIDAD Y LA NECESIDAD DE GENERAR
SOCIEDADES INCLUSIVASSOCIEDADES INCLUSIVAS
LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA - FORTALECIMIENTO DELA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA - FORTALECIMIENTO DE
LA DEMOCRACIA Y LA CONSOLIDACION DE LA CIUDADANIALA DEMOCRACIA Y LA CONSOLIDACION DE LA CIUDADANIA
LA PARTICIPACIONLA PARTICIPACION
LA PERSPECTIVA DE GENEROLA PERSPECTIVA DE GENERO
LA CONFIANZA Y LA SEGURIDADLA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD
EL CONSUMOEL CONSUMO
LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS
LA MUNDIALIZACIONLA MUNDIALIZACION
CULTURA - DESARROLLO
LA CULTURA COMO UN SECTOR DELA CULTURA COMO UN SECTOR DE
ACTIVIDAD ECONOMICAACTIVIDAD ECONOMICA
LA CULTURA COMO UN MARCOLA CULTURA COMO UN MARCO
SOSTENIBLE PARA LA COHESIONSOSTENIBLE PARA LA COHESION
SOCIAL Y LA PAZ, INDISPENSABLESOCIAL Y LA PAZ, INDISPENSABLE
PARA EL DESARROLLO HUMANOPARA EL DESARROLLO HUMANO
CULTURA - DESARROLLO
LA VALORACIÓN DE LA VIDALA VALORACIÓN DE LA VIDA
LA INSISTENCIA EN LA PUESTA ENLA INSISTENCIA EN LA PUESTA EN
MARCHA DE LAS CAPACIDADES HUMANASMARCHA DE LAS CAPACIDADES HUMANAS
Y EL BIENESTARY EL BIENESTAR
“LA SEGURIDAD DE LA ESPECIE HUMANA”“LA SEGURIDAD DE LA ESPECIE HUMANA”
CULTURA - DESARROLLO
CULTURA, PATRIMONIO Y SU LEGISLACION
PATRIMONIO CULTURAL Y SU
COMPETENCIA
CULTURA - PATRIMONIO
ELEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓNPATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
TODOS LOS BIENES MATERIALES, LAS MANIFESTACIONESTODOS LOS BIENES MATERIALES, LAS MANIFESTACIONES
INMATERIALES, LOS PRODUCTOS Y LAS REPRESENTACIONES DE LAINMATERIALES, LOS PRODUCTOS Y LAS REPRESENTACIONES DE LA
CULTURA QUE SON EXPRESIÓN DE LA NACIONALIDADCULTURA QUE SON EXPRESIÓN DE LA NACIONALIDAD
COLOMBIANA, TALES COMO LA LENGUA CASTELLANA, LASCOLOMBIANA, TALES COMO LA LENGUA CASTELLANA, LAS
LENGUAS Y DIALECTOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS,LENGUAS Y DIALECTOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS,
NEGRAS Y CREOLES, LA TRADICIÓN, EL CONOCIMIENTONEGRAS Y CREOLES, LA TRADICIÓN, EL CONOCIMIENTO
ANCESTRAL, EL PAISAJE CULTURAL, LAS COSTUMBRES Y LOSANCESTRAL, EL PAISAJE CULTURAL, LAS COSTUMBRES Y LOS
HÁBITOS,HÁBITOS,
ASÍ COMO LOS BIENES MATERIALES DE NATURALEZA MUEBLE EASÍ COMO LOS BIENES MATERIALES DE NATURALEZA MUEBLE E
INMUEBLE A LOS QUE SE LES ATRIBUYE, ENTRE OTROS, ESPECIALINMUEBLE A LOS QUE SE LES ATRIBUYE, ENTRE OTROS, ESPECIAL
INTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO, CIENTÍFICO, ESTÉTICO OINTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO, CIENTÍFICO, ESTÉTICO O
SIMBÓLICO EN ÁMBITOS COMO EL PLÁSTICO, ARQUITECTÓNICO,SIMBÓLICO EN ÁMBITOS COMO EL PLÁSTICO, ARQUITECTÓNICO,
URBANO, ARQUEOLÓGICO, LINGÜÍSTICO, SONORO, MUSICAL,URBANO, ARQUEOLÓGICO, LINGÜÍSTICO, SONORO, MUSICAL,
AUDIOVISUAL, FÍLMICO, TESTIMONIAL, DOCUMENTAL,AUDIOVISUAL, FÍLMICO, TESTIMONIAL, DOCUMENTAL,
LITERARIO, BIBLIOGRÁFICO, MUSEOLÓGICO O ANTROPOLÓGICO.LITERARIO, BIBLIOGRÁFICO, MUSEOLÓGICO O ANTROPOLÓGICO.
((
LEY 1185 DE 2008, ARTÍCULO 1°, QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 4° DELEY 1185 DE 2008, ARTÍCULO 1°, QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 4° DE
CAMPOS DEL PATRIMONIO
POLÍTICAS CULTURALES
CULTURA - POLITICAS
CULTURA - POLITICAS
CONJUNTO DE PRINCIPIOS, PRÁCTICAS YCONJUNTO DE PRINCIPIOS, PRÁCTICAS Y
PRESUPUESTOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LAPRESUPUESTOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LA
INTERVENCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOSINTERVENCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS
EN LA ACTIVIDAD CULTURAL, RADICADAEN LA ACTIVIDAD CULTURAL, RADICADA3030 ENEN
SU JURISDICCIÓN TERRITORIAL, CON ELSU JURISDICCIÓN TERRITORIAL, CON EL
OBJETO DE SATISFACER LAS NECESIDADESOBJETO DE SATISFACER LAS NECESIDADES
SOCIALES DE LA POBLACIÓN, ENSOCIALES DE LA POBLACIÓN, EN
CUALQUIERA DE LOS SECTORES CULTURALESCUALQUIERA DE LOS SECTORES CULTURALES
UNESCO (1982):UNESCO (1982):
OBJETIVOS DE MILENIO O.D.M.OBJETIVOS DE MILENIO O.D.M.
OBJETIVO 1. ERRADICAR LA EXTREMA POBREZA Y EL HAMBRE.OBJETIVO 1. ERRADICAR LA EXTREMA POBREZA Y EL HAMBRE.
OBJETIVO 2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL.OBJETIVO 2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL.
OBJETIVO 3. PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNEROS Y LA AUTONOMÍA DE LAOBJETIVO 3. PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNEROS Y LA AUTONOMÍA DE LA
MUJER.MUJER.
OBJETIVO 4. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL.OBJETIVO 4. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL.
OBJETIVO 5. MEJORAR LA SALUD MATERNA.OBJETIVO 5. MEJORAR LA SALUD MATERNA.
OBJETIVO 6. COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRASOBJETIVO 6. COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS
ENFERMEDADES.ENFERMEDADES.
OBJETIVO 7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.OBJETIVO 7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.
OBJETIVO 8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO.OBJETIVO 8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO.
CULTURA - POLITICAS
PROTOCOLOS INTERNACIONALESPROTOCOLOS INTERNACIONALES
CUMBRE SE SEGUIMIENTO DE LOS ODMCUMBRE SE SEGUIMIENTO DE LOS ODM
SEPT. 2010SEPT. 2010
“NOSOTROS LOS JEFES DE ESTADO Y DE“NOSOTROS LOS JEFES DE ESTADO Y DE
GOBIERNO CONSIDERAMOS QUE LAGOBIERNO CONSIDERAMOS QUE LA
DIMENSION CULTURAL ES IMPORTANTE PARADIMENSION CULTURAL ES IMPORTANTE PARA
EL DESARROLLO. ALENTAMOS LAEL DESARROLLO. ALENTAMOS LA
COOPERACION INTERNACIONAL EN LACOOPERACION INTERNACIONAL EN LA
ESFERA DE LA CULTURA, ENCAMINADA AESFERA DE LA CULTURA, ENCAMINADA A
LOGRAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO”LOGRAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO”
CULTURA - POLITICAS
POLÍTICAS NACIONALES CULTURAPOLÍTICAS NACIONALES CULTURA
•• LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICASLAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
POLÍTICAS DE ARTESPOLÍTICAS DE ARTES
•• EL PATRIMONIO Y LAS MEMORIASEL PATRIMONIO Y LAS MEMORIAS
POLÍTICA PARA LA GESTIÓNPOLÍTICA PARA LA GESTIÓN
PROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIOPROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO
CULTURALCULTURAL
POLÍTICA DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURALPOLÍTICA DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL
INMATERIALINMATERIAL
POLÍTICA DE MUSEOSPOLÍTICA DE MUSEOS
POLÍTICA DE ARCHIVOSPOLÍTICA DE ARCHIVOS
POLÍTICA DE PROTECCIÓN A LA DIVERSIDADPOLÍTICA DE PROTECCIÓN A LA DIVERSIDAD
ETNOLINGÜÍSTICAETNOLINGÜÍSTICA
POLÍTICAS DE DIVERSIDAD CULTURALPOLÍTICAS DE DIVERSIDAD CULTURAL
POLÍTICA DE TURISMO CULTURALPOLÍTICA DE TURISMO CULTURAL
CULTURA - POLITICAS
POLÍTICAS NACIONALES CULTURAPOLÍTICAS NACIONALES CULTURA
•• SENTIDOS, VISUALIDADES E INDUSTRIAS CULTURALESSENTIDOS, VISUALIDADES E INDUSTRIAS CULTURALES
POLÍTICA DE LECTURA Y BIBLIOTECASPOLÍTICA DE LECTURA Y BIBLIOTECAS
POLÍTICA DE COMUNICACIÓN/CULTURAPOLÍTICA DE COMUNICACIÓN/CULTURA
POLÍTICA DE CULTURA DIGITALPOLÍTICA DE CULTURA DIGITAL
POLÍTICA CINEMATOGRÁFICAPOLÍTICA CINEMATOGRÁFICA
POLÍTICA PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES •POLÍTICA PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES •
LA PROMOCIÓN DE LA CULTURALA PROMOCIÓN DE LA CULTURA
POLÍTICA DE CONCERTACIÓNPOLÍTICA DE CONCERTACIÓN
POLÍTICA DE ESTÍMULOSPOLÍTICA DE ESTÍMULOS
POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURA CULTURALPOLÍTICA DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL
•• LA ESCENA INTERNACIONAL Y DE COOPERACIÓNLA ESCENA INTERNACIONAL Y DE COOPERACIÓN
POLÍTICA DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA CULTURAPOLÍTICA DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA CULTURA
•• LAS REGIONES Y LO LOCALLAS REGIONES Y LO LOCAL
POLÍTICA DE CASAS DE CULTURAPOLÍTICA DE CASAS DE CULTURA
CULTURA - POLITICAS
Nuestro legado…Nuestro legado…
nuestro presente…nuestro presente…
y la herencia que dejamosy la herencia que dejamos
a las generaciones futurasa las generaciones futuras
““Recuperemos nuestro futuro”Recuperemos nuestro futuro”
GRACIAS…GRACIAS…
CARLOS YECID FAJARDO QUINTEROCARLOS YECID FAJARDO QUINTERO
Arquitecto- Gestor CulturalArquitecto- Gestor Cultural
Vigía del Patrimonio CulturalVigía del Patrimonio Cultural
cyfq66@gmail.comcyfq66@gmail.com
Móvil: 321 323 7751Móvil: 321 323 7751
LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA
DIAGNÓSTICO EJE ESTRATÉGICO PROGRAMA SUB PROGRAMA
Creación, re-estructuración y/o fortalecimiento institucional de la
instancia responsable de cultura.
Fortalecimiento del equipo de trabajo de la instancia cultural.
Creación, renovación y/o reactivación de los consejos de cultura
y consejos de área.
Apoyo logístico para los consejos de cultura.
Apoyo al desarrollo de los planes de trabajo de los consejos de
cultura.
Apoyo específico a la participación de consejeros rurales
(Departamento: municipales), de grupos étnicos y de especial
interés.
Realización de actividades de asistencia técnica, capacitación
y/o formación en gestión cultural y administrativa.
Participación en actividades de asistencia técnica, capacitación
y/o formación en gestión cultural y administrativa.
Articulación institucional que potencie la oferta cultural.
Creación y operación de observatorios culturales.
Departamento: realización de jornadas departamentales de
cultura.
Municipio: asistencia a jornadas departamentales de cultura.
(Gestión Cultural, Bibliotecas, Casas de Cultura, etc.).
Actividades de seguimiento a la planificación cultural (Plan de
desarrollo - planes municipales, departamentales y nacionales,
planes de área.).
Investigación, formulación, implementación, actualización y/o
socialización del plan de cultura.
Actividades de seguimiento, asesoría y fortalecimiento de la
gestión financiera en cultura.
Sistema departamental de
indicadores culturales
Implementación del sistema de indicadores culturales (enfoque
de desarrollo humano, libertad cultural, consumos, industrias
culturales y creativas-tendencias cualitativas de la experiencia
social y cultural de los Sogamoseños) estudio de fenómenos
sociales relacionados con la interculturalidad, las redes
comunitarias, las asociaciones y organizaciones culturales, las
estructuras e instituciones de la sociedad y del conocimiento, las
culturas mediáticas, la globalización cultural, la crisis del orden
simbólico, las interfaces artísticas, las comunidades virtuales, las
sociedades red y los usuarios de la red y la integración a los
estudios de la sociedad entre otros.
Articulación con los sistemas municipales, departamentales y/o
nacionales de información cultural.
Fomento apoyo y difusión a encuentros, conversatorios ,
reuniones, simposios, congresos y talleres con la comunidad.
Actividades de sensibilización cultural y convivencia.
Socialización de la oferta cultural.
Apoyo a la producción y circulación de contenidos culturales a
través de los medios de comunicación y digitales.
Fomento a la iniciativa y desarrollo de proyectos de producción
audiovisual.
Apoyo a los ejercicios de periodismo cultural de los medios de
comunicación (radio, prensa, televisión, medios digitales).
Apoyo a procesos de investigación y sistematización de
experiencias en comunicación.
ANEXO
Procesos de Planificación
Instancias
Espacios de participación
LIENAS ESTRATEGICAS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO
• Fragilidad en los procesos de
participación para la planeación del
sector cultural.
• Débiles instrumentos de seguimiento,
vigilancia y acompañamiento de los
procesos, proyectos y ejecución del
gasto en el sector cultural.
• Inexistencia de directrices o políticas
claras para el desarrollo del sector.
No se dispone de una base
actualizada de datos de gestores y
actores culturales de Sogamoso.
(SINIC, SIDIC Y SIMIC)
NO EXISTE UN SISTEMA DE
INDICADORES CULTURALES
SISTEMA DE CULTURA
Implementación
Diseño, formalización y/o implementación del Sistema de
Cultura (Departamental o Municipal).
Procesos de Desarrollo
Institucional
Comunicaciones
LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA
DIAGNÓSTICO EJE ESTRATÉGICO PROGRAMA SUB PROGRAMA
Contratación de personal bibliotecario.
Contratación de personal de apoyo.
Formación en Tics - manejo de SIABUC.
Dotar y/o actualizar el material bibliográfico, audiovisual y lúdico.
Formación de usuarios - alfabetización digital.
Catalogación de colecciones - Sistemas de Información.
Actividades de promoción de lectura.
Implementación y/o Fortalecimiento de servicios bibliotecarios
complementarios.
Red de Bibliotecas
Creación, implementación y/o fortalecimiento de redes de
bibliotecas públicas.
Servicios Bibliotecarios
Programación cultural.
Extensión bibliotecaria.
• Falta de personal para el
fortalecimiento de la red de bibliotecas
públicas.
• Falta de un plan de lectura, escritura y
bibliotecas en el departamento.
• Falta de la agenda cultural con oferta
de espacios de participación al
aprendizaje y a la lectura para el
aprovechamiento del tiempo libre.
• Creación y puesta en marcha, de
programas para la promoción de la
lectura, a través, de la Biblioteca
itinerante.(maleta viajera, cajas
viajeras, bibliobús…, con el fin de
atender a toda la población del área
urbana y rural)
• Falta de Material bibliográfico,
Actualización de las colecciones,
material audio visual…
. Falta de apoyo para la formación del
personal que labora en las bibliotecas
públicas.
• Falta de formación en conectividad
de las bibliotecas – Tics. –SIABUC
• Las bibliotecas públicas carecen de
servicios de información
complementarios.
Lectura y Bibliotecas
Sostenibilidad de las
Bibliotecas Públicas
LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA
Implementación de estrategias para el reconocimiento,
valoración e inclusión de la diversidad étnica y cultural.
Desarrollo y/o apoyo a proyectos de investigación sobre
identidad étnica, lenguas nativas y/o de los grupos de especial
interés.
Implementar estrategias de sensibilización ciudadana en
reconocimiento, valoración e inclusión de la diversidad étnica y
cultural.
Apoyo y/o capacitación a organizaciones de grupos étnicos y de
especial interés
Apoyo a la conmemoración del 21 de mayo, día de la
afrocolombianidad.
Implementación de estrategias orientadas a la preparación
anual de informes de rendición de cuentas en cultura, que
evidencien el cumplimiento de las metas del componente cultural
del plan de desarrollo
Promoción a la participación de la ciudadanía en las actividades
de control social y rendición de cuentas en cultura
• Inexistencia de un programa de
capacitación en el ámbito municipal
sobre lineamientos que deben
seguirse para la conservación y archivo
de documentos.
• Falta de modernización de los
archivos e implementación de nuevas
tecnologías
• No se ha logrado consolidar un
compromiso institucional.
• No se garantizan condiciones
óptimas para la recopilación,
organización y conservación del
patrimonio documental.
• No se fomenta la investigación,
publicación o comunicación en
diferentes medios del patrimonio
documental de los archivos.
ARCHIVOS
Consolidacion de archivos
documentales y
patrimoniales
• Escasa oferta de espacios de
participación cultural para la sana
ocupación del tiempo libre
Control Social y
Participación
Procesos de Rendición de
cuentas
• Carencia de programas de formación
y reconocimiento a expresiones
artísticas de la primera infancia.
• Escaso apoyo por parte del estado a
las manifestaciones culturales y
artísticas, de población vulnerable,
especiales y nuevas expresiones
urbanas.
Contextos Poblacionales
Diversidad y Diálogo
intercultural
Primera Infancia
Acciones (específicas) enfocadas a garantizar el acceso a la
cultura a la primera infancia (Contribuir al desarrollo integral de
Implementacion de archivos municipales
LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA
DIAGNÓSTICO EJE ESTRATÉGICO PROGRAMA SUB PROGRAMA
Creación de la(s) escuela(s) de formación artística por medio de
acto administrativo.
Fortalecimiento de las escuelas de formación artística a través
de la creación de organizaciones comunitarias (juntas,
asociaciones de padres, etc), que posibiliten la gestión y
continuidad de los procesos.
Contratación de personal formador en artes y apoyo operativo.
Operatividad de organizaciones y agrupaciones artísticas
públicas.
Dotación de instrumentos musicales, vestuarios y demás
elementos necesarios para el aprendizaje y la práctica artística.
Dotación de material pedagógico para las escuelas de
formación artística.
Mantenimiento del mobiliario necesarios para el aprendizaje y la
práctica artística.
Formulación e implementación de programas de formación
artística.
Realización de actividades de formación y/o profesionalización
a formadores artísticos.
Participación en actividades de formación y/o profesionalización
a formadores artísticos.
Apoyo y/o realización actividades de formación de público.
Diseño y/o implementación de programa de estímulos culturales.
Publicación y socialización de la creación cultural.
Fomento y apoyo a la generación de contenidos culturales
impresos, radiales, televisivos y/o electrónicos.
Apoyo a la producción de corto y largometrajes.
Apoyo a laboratorios de investigación y creación artística.
Giras regionales, nacionales e internacionales de los grupos de
las escuelas de formación artística.
Invitación de grupos artísticos de otros municipios,
departamentos o internacionales.
Apoyo y/o realización de actividades de difusión del cine
nacional.
Apoyo y/o realización del programa de salas concertadas.
Apoyo y/o realización de eventos artísticos y culturales.
• Amplio número de artistas y gestores
culturales sin reconocimiento
profesional
• Dificultad para el acceso de artistas y
productores de bienes y a programas
y servicios culturales en escenarios
regionales, nacionales y mundiales
• Inequidad en el acceso a los recursos
públicos para la cultura, hacia los
diferentes subsectores de la cultura.
• Procesos de formación artística y
cultural débiles, discontinuos y no
pertinentes
• Escasa oferta de formación artística
y de poca calidad en la ciudad de
Yopal.
• Desarticulación de las diferentes
agendas culturales de las instituciones
presentes
Desarrollo Artístico y
Cultural
Institucionalización y
Operatividad
Dotación
Formación
Creación Cultural
Circulación
Eventos
LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA
Consolidación y actualización del programa de inventario y
registro del patrimonio cultural Sogamoseño.
Implementación del programa de declaratoria de bienes de
interés cultural (B.I.C). “Sogamoso Identitario, hereditario y
patrimonial”
Creación, implementación y adopción de la bitácora del
patrimonio cultural y natural Sogamoseño “Cátedra Sogamoso”.
Consolidación y fortalecimiento al programa de participación
vigías del patrimonio cultural Sogamoseño
Creación e implementación de las escuelas-taller de oficios
tradicionales. "Tradicion Sogamosoña productiva y sostenible"
Estrategia de reconocimiento y difusion del patrimonio cultural
para el fortalecimiento del Turismo cultural
Plan de intervención de bienes de interés cultural
Instauración del plan departamental y municipal de recuperación
de centros históricos (PNRCH).
Implementación de planes especiales de salvaguardia P.E.S.
Implementación de los consejos departamentales y municipales
de patrimonio cultural
Consolidación y fortalecimiento a nodos o grupos
departamentales y municipales del programa vigías del
patrimonio cultural Sogamoseño
Institucionalización de las escuelas-taller de oficios tradicionales
Asistencia a la creación de fondos de compensación al
patrimonio - municipal y departamental (ley 388 de 1997 art. 48-
49)
Implementación del sistema de información de patrimonio y
artes (SIPA)
PatrimonioCultural
Desconocimiento y valoración del
patrimonio cultural Sogamoseño.
• Inexistente formación y divulgación
del patrimonio cultural.
• Carencia de acciones de
conservación, salvaguardia,
protección, recuperación y
sostenibilidad del patrimonio cultural.
• Insuficiente fortalecimiento
institucional
• Patrimonio Cultural en riesgo de
desaparicion. Perdida
de la memoria cultural,
manifestaciones culturales y saberes
tradicionales existentes en el
departamento .
• Falta de espacios y símbolos de
reconocimiento de la identidad llanera
en el departamento de Sogamoso.
• Carencia de programas de
protección, promoción y difusión de
patrimonio bibliográfico, documental y
audiovisual
.No se ha instaurado el SISTEMA DE
INFORMACION DE PATRIMONIO Y
ARTES (SIPA)
No se han implementado los Fondos
de Compensacion al Patrimonio en los
municipios y el departamento
Conservación, salvaguardia,
protección, recuperación y
sostenibilidad del
patrimonio cultural
Sogamoseño (material,
inmaterial y natural)
Conocimiento y valoracion
del patrimonio cultural
Sogamoseño
(material, inmaterial y
natural)
Formación y divulgación del
patrimonio cultural
Fortalecimineto Institucional
LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA
DIAGNÓSTICO EJE ESTRATÉGICO PROGRAMA SUB PROGRAMA
Articulación de la información sobre industrias culturales y del
campo artístico al SINIC
Construcción de diagnósticos socioeconómicos para la cadena
de valor
Observatorios para las industrias creativas y culturales y grupos
de investigación
Asistencia tecnica en regulación y normatividad
Asociatividad y agremiación
Articulación con otras políticas de estado
Generacion de empresas
culturales formalizadas
Fortalecer la producción de las organizaciones culturales en el
mejoramiento del proceso creativo y sus condiciones técnicas,
gestión de las empresas culturales y uso de nuevas tecnologías.
Financiacion
Búsqueda de canales y oportunidades de financiamiento para la
cadena productiva
Protección y difusión del
derecho de autor y la
propiedad intelectual
Formación e información en materia de derechos de autor
• Escasa capacidad de desarrollo
empresarial de la industria cultural.
• Escaso apoyo por parte del estado a
las industrias culturales marcas
locales. Inxxactitud en el desarrollo
de incentivos fi scales y tributarios.
• Falta la implementación de líneas de
fomento fi nanciero.
• No se ha esructurado el
fortalecimiento de las asociaciones de
creadores, productores y
distribuidores.
• La formación artística y técnica de los
actores del sector es precaria.
• La protección de los derechos de
autors e desconoce.
• inexistencia de estrategias para la
búsqueda y apertura de mercados
internacionales. La promoción de la
formalización empresarial.
• Falta incremento de la productividad y
la competitividad de las empresas.
• No existen estrategias para la
eliminación de barreras de acceso a
mercados fi nancieros, tecnológicos y
de información.
• Los componentes no fi nancieros de
desarrollo empresarial se desconocen
• El fomento de la asociatividad
empresarial no se incentiva
• El acceso a las compras estatales se
dificulta
• Falta promoción y apoyo a la cultura
del emprendimiento.
Formacion para el
emprendimiento
INDUSTRIASCULTURALES,INDUSTRIASCREATIVAS,PRODUCCIÓNARTÍSTICAYECONOMIA
CREATIVA
Circulación y mercados
Generación de información y
conocimiento
Diseño y/o Implementación de programas de apoyo y/o estímulo
económico para el emprendimiento de organizaciones artísticas
y culturales.
Apertura de canales de circulación y nuevos mercados
Desarrollo y sostenibilidad
del emprendimiento cultural Creación y fortalecimiento de redes asociativas
LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA
Construccióndebibliotecaspúblicas.
Construccióndeescenariosartísticosyculturales.
Mantenimientoy/oadecuacióndela(s)biblioteca(s)pública(s).
Mantenimientoy/oadecuacióndeinmueblesdeusocultural.
Dotacióndemueblesyenseresparacentrosculturales.
Dotacióndemueblesyenseresparala(s)biblioteca(s)
pública(s).
Mejoramientodelequipamientoyconectividaddeloscentros
culturales.
Mejoramientodelequipamientoyconectividadde(la)
biblioteca(s)pública(s).
Dotación
Mantenimiento
INFRAESTRUCTURA
TICs
Faltademantenimiento,dotaciony
comunicacionesenlainfraestructura
culturalmunicipal
Construccióndeinmueblesparausocultural.
LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA
DIAGNÓSTICO EJE ESTRATÉGICO PROGRAMA SUB PROGRAMA
Desarrollar en forma sustentable los recursos turísticos,
protegiendo el patrimonio natural y cultural del departamento,
incluyendo en este componente aspectos de formación y
educación sobre la herencia patrimonial, labores de
reconocimiento, sensibilización y apropiación social del
patrimonio.
· No sehan establecido mecanismos
de financiación que garanticen el
desarrollo y sostenibilidad del sub -
sector de turismo cultural en municipio.
Propiciar la participación de las comunidades locales y las
etnias en el desarrollo turístico.
· No se ha logrado promover la
inclusión de visitas a los lugares del
patrimonio cultural material y
actividades de reconocimiento de las
expresiones inmateriales de los
destinos Sogamoseños, en los
paquetes y productos estructurados
por el sector privado que constituyen la
oferta turística del Departamento.
Promover la cultura local o regional como parte del producto
turístico.
· Falta realizar campañas y programas
educativos de sensibilización social y
de apropiación del patrimonio cultural.
Apoyar a los grupos locales organizados en la elaboración de
proyectos turísticos comunitarios.
· La generación de empleo para
las poblaciones locales y regionales
con el fin de establecer una cadena
productiva que haga sostenible los
planes programas y proyectos turístico
inexistente
Impulsar y promover la inversión para el mejoramiento de la
infraestructura y oferta turística.
Promover la corresponsabilidad institucional en la protección
patrimonial y divulgación cultural
Gestion del Turismo
Cultural
Investigacion y propuestas de gestion en sostenibilidad del
turismo cultural
Fortalecimiento de la cadena productiva artesanal en los
diferentes destinos turisticos culturales del departamento en
procesos de formación, capacitación, asistencia técnica y apoyo
a la comercialización
Fortalecimiento de la gastronomia tradicional en los destinos
turisticos culturales Sogamoseños,
TURISMOCULTURAL
Sostenibilidad del turismo
cultural
Ordenamiento y Planificacion
Mejoramiento de la oferta
para el Tursimo Cultural
LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA
· No sehan establecido mecanismos
de financiación que garanticen el
desarrollo y sostenibilidad del sub -
sector de turismo cultural en el
departamento.
Investigacion de mercados
Turismo cultural
Establecer estrategias de desarrollo, promoción y
comercialización y demanda del turismo cultural doméstica -
internacional
· No se ha logrado promover la
inclusión de visitas a los lugares del
patrimonio cultural material y
actividades de reconocimiento de las
expresiones inmateriales de los
destinos Sogamoseños, en los
paquetes y productos estructurados
por el sector privado que constituyen la
oferta turística del Departamento.
Diseño de produto Turistico
Cultural
Atractivos y Facilidades
Tipo de oferta - Tipo de demanda.
· Falta realizar campañas y programas
educativos de sensibilización social y
de apropiación del patrimonio cultural.
Participacion de las
comunidades receptoras y
estructuracion del sector
Plan Departamental de Sensibilización para el Turismo Cultural -
Sensibilizacion Gestores culturales y opinión pública importancia
y beneficios (mecanismos institucionales de gestión desarrollo
cultural y turístico)
· La generación de empleo para
las poblaciones locales y regionales
con el fin de establecer una cadena
productiva que haga sostenible los
planes programas y proyectos turístico
inexistente TURISMOCULTURAL
Sistema Depatamental de Informacion Turistica
Gestión de la información
para la promoción del
Formacion del Talento
Humano para el Turismo
Cultural
Programas de formación a las Entidades Educativas y
comunidades receptoras sobre la integración de los bienes
culturales a la actividad turística
Informacion para el Turismo
Cultural
Implementar mecanismos de captación, registro, organización,
suministro de datos, establecimiento de indicadores de
seguimiento y ejecución del Eje Estrategico
Investigacion
Creación de grupos y líneas de investigación generando
innovación o valor agregado a la gestión del turismo cultural
(Apoyo de los ministerios de Cultura y de Comercio, Industria y
Turismo, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia
(Icanh), Colciencias, Proexport y las universidades locales)
Mercadeo y Promocion del
Turismo Cultural
Optimizacion de recursos, programas, planes, procedimientos,
reglamentaciones y actividades existentes para el fomento de
los sectores turístico y cultural, con el fin de fortalecer, desarrollar
y articular el turismo cultural en el Deartamento y el país:
Caracterizaciones culturales de los productos y destinos
turísticos, Plan de Mercadeo Especializado
Sinergia del Turismo
Cultural
CULTURA, PATRIMONIO Y SU LEGISLACION
FOMENTAR EL TURISMO CULTURAL POR
COLOMBIA E INCENTIVAR A NACIONALES Y A
EXTRANJEROS A CONOCER Y APROPIAR LAS
COSTUMBRES Y EL PATRIMONIO MATERIAL E
INMATERIAL DEL PAÍS.
DE ESTA MANERA, SE INTENTA GENERAR
BENEFICIOS A LA COMUNIDAD, ASÍ COMO LOS
MEDIOS Y MOTIVACIONES PARA CUIDAR Y
MANTENER EL PATRIMONIO CULTURAL,
GARANTIZANDO LA SOSTENIBILIDAD DE LOS
SECTORES CULTURAL Y TURÍSTICO
GRACIAS POR SU ASISTENCIA…

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS

Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalEnergìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalMarcela Alejandra Lisowyj
 
Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalEnergìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalMarcela Alejandra Lisowyj
 
Antropologia enelconocimiento
Antropologia enelconocimientoAntropologia enelconocimiento
Antropologia enelconocimiento
ROCIO HERNANDEZ
 
Antropologia 01
Antropologia  01Antropologia  01
Antropologia 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Cultura para el desarrollo
Cultura para el desarrolloCultura para el desarrollo
Cultura para el desarrollo
Edinzon Gustavo Montero Zamora
 
Energìas alternativas integraciòn cultural
Energìas alternativas integraciòn culturalEnergìas alternativas integraciòn cultural
Energìas alternativas integraciòn cultural
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
Mayra Melgarejo
 
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdfTEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
jreyna13
 
TEMA 1035. PARTE 3. SINDROMES CULTURALES. KLEINMAN.pdf
TEMA 1035. PARTE 3. SINDROMES CULTURALES. KLEINMAN.pdfTEMA 1035. PARTE 3. SINDROMES CULTURALES. KLEINMAN.pdf
TEMA 1035. PARTE 3. SINDROMES CULTURALES. KLEINMAN.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoh&h
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)J Luque
 
Unive rsidad
Unive rsidadUnive rsidad
Unive rsidad
polidorotarazonare
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
asricourt
 
Tema 1 1 Cultura Y Globalizacion
Tema 1 1 Cultura Y GlobalizacionTema 1 1 Cultura Y Globalizacion
Tema 1 1 Cultura Y GlobalizacionUNAED
 
Reflexión 4 trabajo final
Reflexión 4  trabajo finalReflexión 4  trabajo final
Reflexión 4 trabajo finalpavno07
 
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual culturaComo encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
cantamistica
 
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptxWriting History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
LAURAMADAIPACOLAURA
 

Similar a PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS (20)

Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalEnergìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
 
Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalEnergìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
 
Antropologia enelconocimiento
Antropologia enelconocimientoAntropologia enelconocimiento
Antropologia enelconocimiento
 
Antropologia 01
Antropologia  01Antropologia  01
Antropologia 01
 
Cultura para el desarrollo
Cultura para el desarrolloCultura para el desarrollo
Cultura para el desarrollo
 
Energìas alternativas integraciòn cultural
Energìas alternativas integraciòn culturalEnergìas alternativas integraciòn cultural
Energìas alternativas integraciòn cultural
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
 
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdfTEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
TEMA 1036. PARTE 4. SINDROMES CULTURALES. SIST DE SALUD..pdf
 
La cultura humana
La cultura humanaLa cultura humana
La cultura humana
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
TEMA 1035. PARTE 3. SINDROMES CULTURALES. KLEINMAN.pdf
TEMA 1035. PARTE 3. SINDROMES CULTURALES. KLEINMAN.pdfTEMA 1035. PARTE 3. SINDROMES CULTURALES. KLEINMAN.pdf
TEMA 1035. PARTE 3. SINDROMES CULTURALES. KLEINMAN.pdf
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruano
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
 
Unive rsidad
Unive rsidadUnive rsidad
Unive rsidad
 
conceptualizacion del turismo cultural
conceptualizacion del turismo culturalconceptualizacion del turismo cultural
conceptualizacion del turismo cultural
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Tema 1 1 Cultura Y Globalizacion
Tema 1 1 Cultura Y GlobalizacionTema 1 1 Cultura Y Globalizacion
Tema 1 1 Cultura Y Globalizacion
 
Reflexión 4 trabajo final
Reflexión 4  trabajo finalReflexión 4  trabajo final
Reflexión 4 trabajo final
 
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual culturaComo encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
 
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptxWriting History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
 

Más de Yesid Quintero

PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIAPRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
Yesid Quintero
 
El Agua...Herencia de nuestro futuro - Cuenca del Lago de Tota - Patrimonio C...
El Agua...Herencia de nuestro futuro - Cuenca del Lago de Tota - Patrimonio C...El Agua...Herencia de nuestro futuro - Cuenca del Lago de Tota - Patrimonio C...
El Agua...Herencia de nuestro futuro - Cuenca del Lago de Tota - Patrimonio C...
Yesid Quintero
 
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT SOGAMOSO
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT SOGAMOSOPROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT SOGAMOSO
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT SOGAMOSO
Yesid Quintero
 
1. reunion previa sector cultural pot sogamoso - slideshare
1. reunion previa sector cultural   pot sogamoso - slideshare1. reunion previa sector cultural   pot sogamoso - slideshare
1. reunion previa sector cultural pot sogamoso - slideshare
Yesid Quintero
 
REUNION PREVIA SECTOR CULTURAL - POT SOGAMOSO - slideshare
REUNION PREVIA SECTOR CULTURAL - POT SOGAMOSO - slideshareREUNION PREVIA SECTOR CULTURAL - POT SOGAMOSO - slideshare
REUNION PREVIA SECTOR CULTURAL - POT SOGAMOSO - slideshare
Yesid Quintero
 
TALLERES COMUNITARIOS - CRONOGRAMA DE TRABAJO - POT - TALLERES COMUNITARIOS
TALLERES COMUNITARIOS - CRONOGRAMA DE TRABAJO - POT - TALLERES COMUNITARIOSTALLERES COMUNITARIOS - CRONOGRAMA DE TRABAJO - POT - TALLERES COMUNITARIOS
TALLERES COMUNITARIOS - CRONOGRAMA DE TRABAJO - POT - TALLERES COMUNITARIOS
Yesid Quintero
 
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT - Sogamoso
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES  POT - SogamosoPROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES  POT - Sogamoso
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT - Sogamoso
Yesid Quintero
 
AJUSTE Y MODIFICACION POT 2013 SOGAMOSO
AJUSTE Y MODIFICACION POT 2013 SOGAMOSO AJUSTE Y MODIFICACION POT 2013 SOGAMOSO
AJUSTE Y MODIFICACION POT 2013 SOGAMOSO
Yesid Quintero
 
Leccion seis standford - final
Leccion seis  standford - finalLeccion seis  standford - final
Leccion seis standford - final
Yesid Quintero
 
11 12-2012 presentacion standford reto 3 - solucion sueño
11 12-2012 presentacion standford reto 3 - solucion sueño11 12-2012 presentacion standford reto 3 - solucion sueño
11 12-2012 presentacion standford reto 3 - solucion sueñoYesid Quintero
 
1. MAPA MENTAL STANDFORD
1. MAPA MENTAL STANDFORD1. MAPA MENTAL STANDFORD
1. MAPA MENTAL STANDFORD
Yesid Quintero
 
Mapa mental stanford
Mapa mental  stanfordMapa mental  stanford
Mapa mental stanford
Yesid Quintero
 
Presentacion soccerlace standford
Presentacion soccerlace standfordPresentacion soccerlace standford
Presentacion soccerlace standford
Yesid Quintero
 
Animado labideas culturebread
Animado labideas culturebreadAnimado labideas culturebread
Animado labideas culturebread
Yesid Quintero
 
Labideas culturebread
Labideas culturebreadLabideas culturebread
Labideas culturebread
Yesid Quintero
 
A observation lab -stanford university-Carlos Yecid Fajardo Quintero
A observation lab -stanford university-Carlos Yecid Fajardo QuinteroA observation lab -stanford university-Carlos Yecid Fajardo Quintero
A observation lab -stanford university-Carlos Yecid Fajardo Quintero
Yesid Quintero
 

Más de Yesid Quintero (17)

PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIAPRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
 
El Agua...Herencia de nuestro futuro - Cuenca del Lago de Tota - Patrimonio C...
El Agua...Herencia de nuestro futuro - Cuenca del Lago de Tota - Patrimonio C...El Agua...Herencia de nuestro futuro - Cuenca del Lago de Tota - Patrimonio C...
El Agua...Herencia de nuestro futuro - Cuenca del Lago de Tota - Patrimonio C...
 
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT SOGAMOSO
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT SOGAMOSOPROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT SOGAMOSO
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT SOGAMOSO
 
1. reunion previa sector cultural pot sogamoso - slideshare
1. reunion previa sector cultural   pot sogamoso - slideshare1. reunion previa sector cultural   pot sogamoso - slideshare
1. reunion previa sector cultural pot sogamoso - slideshare
 
REUNION PREVIA SECTOR CULTURAL - POT SOGAMOSO - slideshare
REUNION PREVIA SECTOR CULTURAL - POT SOGAMOSO - slideshareREUNION PREVIA SECTOR CULTURAL - POT SOGAMOSO - slideshare
REUNION PREVIA SECTOR CULTURAL - POT SOGAMOSO - slideshare
 
TALLERES COMUNITARIOS - CRONOGRAMA DE TRABAJO - POT - TALLERES COMUNITARIOS
TALLERES COMUNITARIOS - CRONOGRAMA DE TRABAJO - POT - TALLERES COMUNITARIOSTALLERES COMUNITARIOS - CRONOGRAMA DE TRABAJO - POT - TALLERES COMUNITARIOS
TALLERES COMUNITARIOS - CRONOGRAMA DE TRABAJO - POT - TALLERES COMUNITARIOS
 
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT - Sogamoso
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES  POT - SogamosoPROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES  POT - Sogamoso
PROGRAMACION REUNIONES SECTORIALES POT - Sogamoso
 
AJUSTE Y MODIFICACION POT 2013 SOGAMOSO
AJUSTE Y MODIFICACION POT 2013 SOGAMOSO AJUSTE Y MODIFICACION POT 2013 SOGAMOSO
AJUSTE Y MODIFICACION POT 2013 SOGAMOSO
 
Leccion seis standford - final
Leccion seis  standford - finalLeccion seis  standford - final
Leccion seis standford - final
 
11 12-2012 presentacion standford reto 3 - solucion sueño
11 12-2012 presentacion standford reto 3 - solucion sueño11 12-2012 presentacion standford reto 3 - solucion sueño
11 12-2012 presentacion standford reto 3 - solucion sueño
 
Fernando reto 3
Fernando reto 3Fernando reto 3
Fernando reto 3
 
1. MAPA MENTAL STANDFORD
1. MAPA MENTAL STANDFORD1. MAPA MENTAL STANDFORD
1. MAPA MENTAL STANDFORD
 
Mapa mental stanford
Mapa mental  stanfordMapa mental  stanford
Mapa mental stanford
 
Presentacion soccerlace standford
Presentacion soccerlace standfordPresentacion soccerlace standford
Presentacion soccerlace standford
 
Animado labideas culturebread
Animado labideas culturebreadAnimado labideas culturebread
Animado labideas culturebread
 
Labideas culturebread
Labideas culturebreadLabideas culturebread
Labideas culturebread
 
A observation lab -stanford university-Carlos Yecid Fajardo Quintero
A observation lab -stanford university-Carlos Yecid Fajardo QuinteroA observation lab -stanford university-Carlos Yecid Fajardo Quintero
A observation lab -stanford university-Carlos Yecid Fajardo Quintero
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS

  • 1. CREADORES Y AGENTES CULTURALES - CIUDADANOS BBIENVENIDOSIENVENIDOS
  • 2. CULTURA – CONCEPTOS CULTURA CONJUNTO DE RASGOS DISTINTIVOS, ESPIRITUALES, MATERIALES, INTELECTUALES Y EMOCIONALES QUE CARACTERIZAN A LOS GRUPOS HUMANOS Y QUE COMPRENDE, MÁS ALLÁ DE LAS ARTES Y LAS LETRAS, MODOS DE VIDA, DERECHOS HUMANOS, SISTEMAS DE VALORES, TRADICIONES Y CREENCIAS.
  • 3. CULTURA Y DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS CULTURALES COMO DERECHOS HUMANOS
  • 4. DIVISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSDIVISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS TRES GENERACIONES:TRES GENERACIONES: LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD.LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD. LA LIBERTAD, CON LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOSLA LIBERTAD, CON LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS LA IGUALDAD, CON LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALESLA IGUALDAD, CON LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES YY CULTURALESCULTURALES LA FRATERNIDAD, CON LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DELLA FRATERNIDAD, CON LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTEAMBIENTE JURISTA CHECO-FRANCÉS, FUNCIONARIO DE LA UNESCO, KAREL VAŠÁK EN 1979.JURISTA CHECO-FRANCÉS, FUNCIONARIO DE LA UNESCO, KAREL VAŠÁK EN 1979. CULTURA Y DERECHOS HUMANOS
  • 5. CULTURA – P.O.T. CULTURA Y DESARROLLO SOCIAL
  • 6. LA CULTURA ES UNLA CULTURA ES UN COMPONENTE ESTRATEGICOCOMPONENTE ESTRATEGICO PARA EL LOGRO DELPARA EL LOGRO DEL DESARROLLO INTEGRAL DONDEDESARROLLO INTEGRAL DONDE LAS DIFERENCIAS SONLAS DIFERENCIAS SON OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES UNESCOUNESCO (VENECIA (1970) - MÉXICO (1982)(VENECIA (1970) - MÉXICO (1982) CULTURA - CONCEPTOS
  • 7. LA CULTURA ES EN SENTIDO ACADEMICOLA CULTURA ES EN SENTIDO ACADEMICO PRACTICAMENTE TODO LO QUE PIENSA,PRACTICAMENTE TODO LO QUE PIENSA, SIENTE Y HACE EL SER HUMANO GUIADO PORSIENTE Y HACE EL SER HUMANO GUIADO POR ALGUNAS NECESIDADES FISIOLOGICAS, Y ELALGUNAS NECESIDADES FISIOLOGICAS, Y EL RESTO POR SU SUJECION AL COLECTIVO, LORESTO POR SU SUJECION AL COLECTIVO, LO CUAL LE DA SU CONDICION HUMANA.CUAL LE DA SU CONDICION HUMANA. CULTURA - CONCEPTOS
  • 8. LA RELACIÓN ENTRE CULTURA Y DESARROLLO ESTA LLENALA RELACIÓN ENTRE CULTURA Y DESARROLLO ESTA LLENA DE COMPLEJIDADES:DE COMPLEJIDADES: CUANDO EL DESARROLLO SE MEDÍA ENCUANDO EL DESARROLLO SE MEDÍA EN TÉRMINOS DE PROGRESO MATERIALTÉRMINOS DE PROGRESO MATERIAL (INFRAESTRUCTURA), LA CULTURA ERA UN(INFRAESTRUCTURA), LA CULTURA ERA UN OBSTÁCULO QUE PODÍA DESACELERAR LOSOBSTÁCULO QUE PODÍA DESACELERAR LOS RITMOS DEL PROGRESORITMOS DEL PROGRESO CULTURA - DESARROLLO
  • 9. LA CULTURA NO ES, PUES, UNLA CULTURA NO ES, PUES, UN INSTRUMENTO DEL PROGRESO MATERIAL: ESINSTRUMENTO DEL PROGRESO MATERIAL: ES EL FIN Y EL OBJETIVO DEL DESARROLLO,EL FIN Y EL OBJETIVO DEL DESARROLLO, ENTENDIDO EN EL SENTIDO DEENTENDIDO EN EL SENTIDO DE REALIZACIÓN DE EXISTENCIA HUMANA ENREALIZACIÓN DE EXISTENCIA HUMANA EN TODAS SUS FORMAS Y EN TODA SUTODAS SUS FORMAS Y EN TODA SU PLENITUDPLENITUD CULTURA - DESARROLLO
  • 10. UN DESARROLLO PARTICIPATIVO QUE SEAUN DESARROLLO PARTICIPATIVO QUE SEA CONCEBIDO POR LA CIUDADANÍA YCONCEBIDO POR LA CIUDADANÍA Y CONTRIBUYA A HACER REALIDAD SUSCONTRIBUYA A HACER REALIDAD SUS SUEÑOS Y ASPIRACIONESSUEÑOS Y ASPIRACIONES UN DESARROLLO NO EXCLUYENTE DE LAUN DESARROLLO NO EXCLUYENTE DE LA DIFERENCIADIFERENCIA UN DESARROLLO MAS PARTICIPATIVOUN DESARROLLO MAS PARTICIPATIVO CULTURA - DESARROLLO
  • 11. UN DESARROLLO QUE UTILICE EL POTENCIAL DEUN DESARROLLO QUE UTILICE EL POTENCIAL DE LA MEMORIA Y LO BRINDE AL SERVICIO DE LALA MEMORIA Y LO BRINDE AL SERVICIO DE LA CALIDAD DE VIDA, LA CREACIÓN Y LACALIDAD DE VIDA, LA CREACIÓN Y LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTO.PRODUCCION DE CONOCIMIENTO. UN DESARROLLO QUE GARANTICE LA PROTECCIONUN DESARROLLO QUE GARANTICE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS CULTURALESDE LOS DERECHOS CULTURALES UN DESARROLLO QUE GENERE PROSPERIDADUN DESARROLLO QUE GENERE PROSPERIDAD ECONOMICA Y SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LASECONOMICA Y SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LAS LIBERTADES CIVILES Y ADEMAS ASUMIENDO ALIBERTADES CIVILES Y ADEMAS ASUMIENDO A LOS INDIVIDUOS COMO SUJETOS DELLOS INDIVIDUOS COMO SUJETOS DEL DESARROLLO.DESARROLLO. CULTURA - DESARROLLO
  • 12. EL TEMA DE LA POBREZA BUSCA LA GENERACION DE RIQUEZAEL TEMA DE LA POBREZA BUSCA LA GENERACION DE RIQUEZA UNIDA A LA EQUIDAD Y LA NECESIDAD DE GENERARUNIDA A LA EQUIDAD Y LA NECESIDAD DE GENERAR SOCIEDADES INCLUSIVASSOCIEDADES INCLUSIVAS LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA - FORTALECIMIENTO DELA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA - FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Y LA CONSOLIDACION DE LA CIUDADANIALA DEMOCRACIA Y LA CONSOLIDACION DE LA CIUDADANIA LA PARTICIPACIONLA PARTICIPACION LA PERSPECTIVA DE GENEROLA PERSPECTIVA DE GENERO LA CONFIANZA Y LA SEGURIDADLA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD EL CONSUMOEL CONSUMO LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS LA MUNDIALIZACIONLA MUNDIALIZACION CULTURA - DESARROLLO
  • 13. LA CULTURA COMO UN SECTOR DELA CULTURA COMO UN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICAACTIVIDAD ECONOMICA LA CULTURA COMO UN MARCOLA CULTURA COMO UN MARCO SOSTENIBLE PARA LA COHESIONSOSTENIBLE PARA LA COHESION SOCIAL Y LA PAZ, INDISPENSABLESOCIAL Y LA PAZ, INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO HUMANOPARA EL DESARROLLO HUMANO CULTURA - DESARROLLO
  • 14. LA VALORACIÓN DE LA VIDALA VALORACIÓN DE LA VIDA LA INSISTENCIA EN LA PUESTA ENLA INSISTENCIA EN LA PUESTA EN MARCHA DE LAS CAPACIDADES HUMANASMARCHA DE LAS CAPACIDADES HUMANAS Y EL BIENESTARY EL BIENESTAR “LA SEGURIDAD DE LA ESPECIE HUMANA”“LA SEGURIDAD DE LA ESPECIE HUMANA” CULTURA - DESARROLLO
  • 15. CULTURA, PATRIMONIO Y SU LEGISLACION PATRIMONIO CULTURAL Y SU COMPETENCIA
  • 16. CULTURA - PATRIMONIO ELEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓNPATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN TODOS LOS BIENES MATERIALES, LAS MANIFESTACIONESTODOS LOS BIENES MATERIALES, LAS MANIFESTACIONES INMATERIALES, LOS PRODUCTOS Y LAS REPRESENTACIONES DE LAINMATERIALES, LOS PRODUCTOS Y LAS REPRESENTACIONES DE LA CULTURA QUE SON EXPRESIÓN DE LA NACIONALIDADCULTURA QUE SON EXPRESIÓN DE LA NACIONALIDAD COLOMBIANA, TALES COMO LA LENGUA CASTELLANA, LASCOLOMBIANA, TALES COMO LA LENGUA CASTELLANA, LAS LENGUAS Y DIALECTOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS,LENGUAS Y DIALECTOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS, NEGRAS Y CREOLES, LA TRADICIÓN, EL CONOCIMIENTONEGRAS Y CREOLES, LA TRADICIÓN, EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL, EL PAISAJE CULTURAL, LAS COSTUMBRES Y LOSANCESTRAL, EL PAISAJE CULTURAL, LAS COSTUMBRES Y LOS HÁBITOS,HÁBITOS, ASÍ COMO LOS BIENES MATERIALES DE NATURALEZA MUEBLE EASÍ COMO LOS BIENES MATERIALES DE NATURALEZA MUEBLE E INMUEBLE A LOS QUE SE LES ATRIBUYE, ENTRE OTROS, ESPECIALINMUEBLE A LOS QUE SE LES ATRIBUYE, ENTRE OTROS, ESPECIAL INTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO, CIENTÍFICO, ESTÉTICO OINTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO, CIENTÍFICO, ESTÉTICO O SIMBÓLICO EN ÁMBITOS COMO EL PLÁSTICO, ARQUITECTÓNICO,SIMBÓLICO EN ÁMBITOS COMO EL PLÁSTICO, ARQUITECTÓNICO, URBANO, ARQUEOLÓGICO, LINGÜÍSTICO, SONORO, MUSICAL,URBANO, ARQUEOLÓGICO, LINGÜÍSTICO, SONORO, MUSICAL, AUDIOVISUAL, FÍLMICO, TESTIMONIAL, DOCUMENTAL,AUDIOVISUAL, FÍLMICO, TESTIMONIAL, DOCUMENTAL, LITERARIO, BIBLIOGRÁFICO, MUSEOLÓGICO O ANTROPOLÓGICO.LITERARIO, BIBLIOGRÁFICO, MUSEOLÓGICO O ANTROPOLÓGICO. (( LEY 1185 DE 2008, ARTÍCULO 1°, QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 4° DELEY 1185 DE 2008, ARTÍCULO 1°, QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 4° DE
  • 19. CULTURA - POLITICAS CONJUNTO DE PRINCIPIOS, PRÁCTICAS YCONJUNTO DE PRINCIPIOS, PRÁCTICAS Y PRESUPUESTOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LAPRESUPUESTOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LA INTERVENCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOSINTERVENCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS EN LA ACTIVIDAD CULTURAL, RADICADAEN LA ACTIVIDAD CULTURAL, RADICADA3030 ENEN SU JURISDICCIÓN TERRITORIAL, CON ELSU JURISDICCIÓN TERRITORIAL, CON EL OBJETO DE SATISFACER LAS NECESIDADESOBJETO DE SATISFACER LAS NECESIDADES SOCIALES DE LA POBLACIÓN, ENSOCIALES DE LA POBLACIÓN, EN CUALQUIERA DE LOS SECTORES CULTURALESCUALQUIERA DE LOS SECTORES CULTURALES UNESCO (1982):UNESCO (1982):
  • 20. OBJETIVOS DE MILENIO O.D.M.OBJETIVOS DE MILENIO O.D.M. OBJETIVO 1. ERRADICAR LA EXTREMA POBREZA Y EL HAMBRE.OBJETIVO 1. ERRADICAR LA EXTREMA POBREZA Y EL HAMBRE. OBJETIVO 2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL.OBJETIVO 2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL. OBJETIVO 3. PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNEROS Y LA AUTONOMÍA DE LAOBJETIVO 3. PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNEROS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER.MUJER. OBJETIVO 4. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL.OBJETIVO 4. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL. OBJETIVO 5. MEJORAR LA SALUD MATERNA.OBJETIVO 5. MEJORAR LA SALUD MATERNA. OBJETIVO 6. COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRASOBJETIVO 6. COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES.ENFERMEDADES. OBJETIVO 7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.OBJETIVO 7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE. OBJETIVO 8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO.OBJETIVO 8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO. CULTURA - POLITICAS
  • 21. PROTOCOLOS INTERNACIONALESPROTOCOLOS INTERNACIONALES CUMBRE SE SEGUIMIENTO DE LOS ODMCUMBRE SE SEGUIMIENTO DE LOS ODM SEPT. 2010SEPT. 2010 “NOSOTROS LOS JEFES DE ESTADO Y DE“NOSOTROS LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO CONSIDERAMOS QUE LAGOBIERNO CONSIDERAMOS QUE LA DIMENSION CULTURAL ES IMPORTANTE PARADIMENSION CULTURAL ES IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO. ALENTAMOS LAEL DESARROLLO. ALENTAMOS LA COOPERACION INTERNACIONAL EN LACOOPERACION INTERNACIONAL EN LA ESFERA DE LA CULTURA, ENCAMINADA AESFERA DE LA CULTURA, ENCAMINADA A LOGRAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO”LOGRAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO” CULTURA - POLITICAS
  • 22. POLÍTICAS NACIONALES CULTURAPOLÍTICAS NACIONALES CULTURA •• LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICASLAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS POLÍTICAS DE ARTESPOLÍTICAS DE ARTES •• EL PATRIMONIO Y LAS MEMORIASEL PATRIMONIO Y LAS MEMORIAS POLÍTICA PARA LA GESTIÓNPOLÍTICA PARA LA GESTIÓN PROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIOPROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURALCULTURAL POLÍTICA DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURALPOLÍTICA DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIALINMATERIAL POLÍTICA DE MUSEOSPOLÍTICA DE MUSEOS POLÍTICA DE ARCHIVOSPOLÍTICA DE ARCHIVOS POLÍTICA DE PROTECCIÓN A LA DIVERSIDADPOLÍTICA DE PROTECCIÓN A LA DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICAETNOLINGÜÍSTICA POLÍTICAS DE DIVERSIDAD CULTURALPOLÍTICAS DE DIVERSIDAD CULTURAL POLÍTICA DE TURISMO CULTURALPOLÍTICA DE TURISMO CULTURAL CULTURA - POLITICAS
  • 23. POLÍTICAS NACIONALES CULTURAPOLÍTICAS NACIONALES CULTURA •• SENTIDOS, VISUALIDADES E INDUSTRIAS CULTURALESSENTIDOS, VISUALIDADES E INDUSTRIAS CULTURALES POLÍTICA DE LECTURA Y BIBLIOTECASPOLÍTICA DE LECTURA Y BIBLIOTECAS POLÍTICA DE COMUNICACIÓN/CULTURAPOLÍTICA DE COMUNICACIÓN/CULTURA POLÍTICA DE CULTURA DIGITALPOLÍTICA DE CULTURA DIGITAL POLÍTICA CINEMATOGRÁFICAPOLÍTICA CINEMATOGRÁFICA POLÍTICA PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES •POLÍTICA PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES • LA PROMOCIÓN DE LA CULTURALA PROMOCIÓN DE LA CULTURA POLÍTICA DE CONCERTACIÓNPOLÍTICA DE CONCERTACIÓN POLÍTICA DE ESTÍMULOSPOLÍTICA DE ESTÍMULOS POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURA CULTURALPOLÍTICA DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL •• LA ESCENA INTERNACIONAL Y DE COOPERACIÓNLA ESCENA INTERNACIONAL Y DE COOPERACIÓN POLÍTICA DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA CULTURAPOLÍTICA DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA CULTURA •• LAS REGIONES Y LO LOCALLAS REGIONES Y LO LOCAL POLÍTICA DE CASAS DE CULTURAPOLÍTICA DE CASAS DE CULTURA CULTURA - POLITICAS
  • 24. Nuestro legado…Nuestro legado… nuestro presente…nuestro presente… y la herencia que dejamosy la herencia que dejamos a las generaciones futurasa las generaciones futuras ““Recuperemos nuestro futuro”Recuperemos nuestro futuro”
  • 25. GRACIAS…GRACIAS… CARLOS YECID FAJARDO QUINTEROCARLOS YECID FAJARDO QUINTERO Arquitecto- Gestor CulturalArquitecto- Gestor Cultural Vigía del Patrimonio CulturalVigía del Patrimonio Cultural cyfq66@gmail.comcyfq66@gmail.com Móvil: 321 323 7751Móvil: 321 323 7751
  • 26. LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA DIAGNÓSTICO EJE ESTRATÉGICO PROGRAMA SUB PROGRAMA Creación, re-estructuración y/o fortalecimiento institucional de la instancia responsable de cultura. Fortalecimiento del equipo de trabajo de la instancia cultural. Creación, renovación y/o reactivación de los consejos de cultura y consejos de área. Apoyo logístico para los consejos de cultura. Apoyo al desarrollo de los planes de trabajo de los consejos de cultura. Apoyo específico a la participación de consejeros rurales (Departamento: municipales), de grupos étnicos y de especial interés. Realización de actividades de asistencia técnica, capacitación y/o formación en gestión cultural y administrativa. Participación en actividades de asistencia técnica, capacitación y/o formación en gestión cultural y administrativa. Articulación institucional que potencie la oferta cultural. Creación y operación de observatorios culturales. Departamento: realización de jornadas departamentales de cultura. Municipio: asistencia a jornadas departamentales de cultura. (Gestión Cultural, Bibliotecas, Casas de Cultura, etc.). Actividades de seguimiento a la planificación cultural (Plan de desarrollo - planes municipales, departamentales y nacionales, planes de área.). Investigación, formulación, implementación, actualización y/o socialización del plan de cultura. Actividades de seguimiento, asesoría y fortalecimiento de la gestión financiera en cultura. Sistema departamental de indicadores culturales Implementación del sistema de indicadores culturales (enfoque de desarrollo humano, libertad cultural, consumos, industrias culturales y creativas-tendencias cualitativas de la experiencia social y cultural de los Sogamoseños) estudio de fenómenos sociales relacionados con la interculturalidad, las redes comunitarias, las asociaciones y organizaciones culturales, las estructuras e instituciones de la sociedad y del conocimiento, las culturas mediáticas, la globalización cultural, la crisis del orden simbólico, las interfaces artísticas, las comunidades virtuales, las sociedades red y los usuarios de la red y la integración a los estudios de la sociedad entre otros. Articulación con los sistemas municipales, departamentales y/o nacionales de información cultural. Fomento apoyo y difusión a encuentros, conversatorios , reuniones, simposios, congresos y talleres con la comunidad. Actividades de sensibilización cultural y convivencia. Socialización de la oferta cultural. Apoyo a la producción y circulación de contenidos culturales a través de los medios de comunicación y digitales. Fomento a la iniciativa y desarrollo de proyectos de producción audiovisual. Apoyo a los ejercicios de periodismo cultural de los medios de comunicación (radio, prensa, televisión, medios digitales). Apoyo a procesos de investigación y sistematización de experiencias en comunicación. ANEXO Procesos de Planificación Instancias Espacios de participación LIENAS ESTRATEGICAS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO • Fragilidad en los procesos de participación para la planeación del sector cultural. • Débiles instrumentos de seguimiento, vigilancia y acompañamiento de los procesos, proyectos y ejecución del gasto en el sector cultural. • Inexistencia de directrices o políticas claras para el desarrollo del sector. No se dispone de una base actualizada de datos de gestores y actores culturales de Sogamoso. (SINIC, SIDIC Y SIMIC) NO EXISTE UN SISTEMA DE INDICADORES CULTURALES SISTEMA DE CULTURA Implementación Diseño, formalización y/o implementación del Sistema de Cultura (Departamental o Municipal). Procesos de Desarrollo Institucional Comunicaciones
  • 27. LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA DIAGNÓSTICO EJE ESTRATÉGICO PROGRAMA SUB PROGRAMA Contratación de personal bibliotecario. Contratación de personal de apoyo. Formación en Tics - manejo de SIABUC. Dotar y/o actualizar el material bibliográfico, audiovisual y lúdico. Formación de usuarios - alfabetización digital. Catalogación de colecciones - Sistemas de Información. Actividades de promoción de lectura. Implementación y/o Fortalecimiento de servicios bibliotecarios complementarios. Red de Bibliotecas Creación, implementación y/o fortalecimiento de redes de bibliotecas públicas. Servicios Bibliotecarios Programación cultural. Extensión bibliotecaria. • Falta de personal para el fortalecimiento de la red de bibliotecas públicas. • Falta de un plan de lectura, escritura y bibliotecas en el departamento. • Falta de la agenda cultural con oferta de espacios de participación al aprendizaje y a la lectura para el aprovechamiento del tiempo libre. • Creación y puesta en marcha, de programas para la promoción de la lectura, a través, de la Biblioteca itinerante.(maleta viajera, cajas viajeras, bibliobús…, con el fin de atender a toda la población del área urbana y rural) • Falta de Material bibliográfico, Actualización de las colecciones, material audio visual… . Falta de apoyo para la formación del personal que labora en las bibliotecas públicas. • Falta de formación en conectividad de las bibliotecas – Tics. –SIABUC • Las bibliotecas públicas carecen de servicios de información complementarios. Lectura y Bibliotecas Sostenibilidad de las Bibliotecas Públicas
  • 28. LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA Implementación de estrategias para el reconocimiento, valoración e inclusión de la diversidad étnica y cultural. Desarrollo y/o apoyo a proyectos de investigación sobre identidad étnica, lenguas nativas y/o de los grupos de especial interés. Implementar estrategias de sensibilización ciudadana en reconocimiento, valoración e inclusión de la diversidad étnica y cultural. Apoyo y/o capacitación a organizaciones de grupos étnicos y de especial interés Apoyo a la conmemoración del 21 de mayo, día de la afrocolombianidad. Implementación de estrategias orientadas a la preparación anual de informes de rendición de cuentas en cultura, que evidencien el cumplimiento de las metas del componente cultural del plan de desarrollo Promoción a la participación de la ciudadanía en las actividades de control social y rendición de cuentas en cultura • Inexistencia de un programa de capacitación en el ámbito municipal sobre lineamientos que deben seguirse para la conservación y archivo de documentos. • Falta de modernización de los archivos e implementación de nuevas tecnologías • No se ha logrado consolidar un compromiso institucional. • No se garantizan condiciones óptimas para la recopilación, organización y conservación del patrimonio documental. • No se fomenta la investigación, publicación o comunicación en diferentes medios del patrimonio documental de los archivos. ARCHIVOS Consolidacion de archivos documentales y patrimoniales • Escasa oferta de espacios de participación cultural para la sana ocupación del tiempo libre Control Social y Participación Procesos de Rendición de cuentas • Carencia de programas de formación y reconocimiento a expresiones artísticas de la primera infancia. • Escaso apoyo por parte del estado a las manifestaciones culturales y artísticas, de población vulnerable, especiales y nuevas expresiones urbanas. Contextos Poblacionales Diversidad y Diálogo intercultural Primera Infancia Acciones (específicas) enfocadas a garantizar el acceso a la cultura a la primera infancia (Contribuir al desarrollo integral de Implementacion de archivos municipales
  • 29. LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA DIAGNÓSTICO EJE ESTRATÉGICO PROGRAMA SUB PROGRAMA Creación de la(s) escuela(s) de formación artística por medio de acto administrativo. Fortalecimiento de las escuelas de formación artística a través de la creación de organizaciones comunitarias (juntas, asociaciones de padres, etc), que posibiliten la gestión y continuidad de los procesos. Contratación de personal formador en artes y apoyo operativo. Operatividad de organizaciones y agrupaciones artísticas públicas. Dotación de instrumentos musicales, vestuarios y demás elementos necesarios para el aprendizaje y la práctica artística. Dotación de material pedagógico para las escuelas de formación artística. Mantenimiento del mobiliario necesarios para el aprendizaje y la práctica artística. Formulación e implementación de programas de formación artística. Realización de actividades de formación y/o profesionalización a formadores artísticos. Participación en actividades de formación y/o profesionalización a formadores artísticos. Apoyo y/o realización actividades de formación de público. Diseño y/o implementación de programa de estímulos culturales. Publicación y socialización de la creación cultural. Fomento y apoyo a la generación de contenidos culturales impresos, radiales, televisivos y/o electrónicos. Apoyo a la producción de corto y largometrajes. Apoyo a laboratorios de investigación y creación artística. Giras regionales, nacionales e internacionales de los grupos de las escuelas de formación artística. Invitación de grupos artísticos de otros municipios, departamentos o internacionales. Apoyo y/o realización de actividades de difusión del cine nacional. Apoyo y/o realización del programa de salas concertadas. Apoyo y/o realización de eventos artísticos y culturales. • Amplio número de artistas y gestores culturales sin reconocimiento profesional • Dificultad para el acceso de artistas y productores de bienes y a programas y servicios culturales en escenarios regionales, nacionales y mundiales • Inequidad en el acceso a los recursos públicos para la cultura, hacia los diferentes subsectores de la cultura. • Procesos de formación artística y cultural débiles, discontinuos y no pertinentes • Escasa oferta de formación artística y de poca calidad en la ciudad de Yopal. • Desarticulación de las diferentes agendas culturales de las instituciones presentes Desarrollo Artístico y Cultural Institucionalización y Operatividad Dotación Formación Creación Cultural Circulación Eventos
  • 30. LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA Consolidación y actualización del programa de inventario y registro del patrimonio cultural Sogamoseño. Implementación del programa de declaratoria de bienes de interés cultural (B.I.C). “Sogamoso Identitario, hereditario y patrimonial” Creación, implementación y adopción de la bitácora del patrimonio cultural y natural Sogamoseño “Cátedra Sogamoso”. Consolidación y fortalecimiento al programa de participación vigías del patrimonio cultural Sogamoseño Creación e implementación de las escuelas-taller de oficios tradicionales. "Tradicion Sogamosoña productiva y sostenible" Estrategia de reconocimiento y difusion del patrimonio cultural para el fortalecimiento del Turismo cultural Plan de intervención de bienes de interés cultural Instauración del plan departamental y municipal de recuperación de centros históricos (PNRCH). Implementación de planes especiales de salvaguardia P.E.S. Implementación de los consejos departamentales y municipales de patrimonio cultural Consolidación y fortalecimiento a nodos o grupos departamentales y municipales del programa vigías del patrimonio cultural Sogamoseño Institucionalización de las escuelas-taller de oficios tradicionales Asistencia a la creación de fondos de compensación al patrimonio - municipal y departamental (ley 388 de 1997 art. 48- 49) Implementación del sistema de información de patrimonio y artes (SIPA) PatrimonioCultural Desconocimiento y valoración del patrimonio cultural Sogamoseño. • Inexistente formación y divulgación del patrimonio cultural. • Carencia de acciones de conservación, salvaguardia, protección, recuperación y sostenibilidad del patrimonio cultural. • Insuficiente fortalecimiento institucional • Patrimonio Cultural en riesgo de desaparicion. Perdida de la memoria cultural, manifestaciones culturales y saberes tradicionales existentes en el departamento . • Falta de espacios y símbolos de reconocimiento de la identidad llanera en el departamento de Sogamoso. • Carencia de programas de protección, promoción y difusión de patrimonio bibliográfico, documental y audiovisual .No se ha instaurado el SISTEMA DE INFORMACION DE PATRIMONIO Y ARTES (SIPA) No se han implementado los Fondos de Compensacion al Patrimonio en los municipios y el departamento Conservación, salvaguardia, protección, recuperación y sostenibilidad del patrimonio cultural Sogamoseño (material, inmaterial y natural) Conocimiento y valoracion del patrimonio cultural Sogamoseño (material, inmaterial y natural) Formación y divulgación del patrimonio cultural Fortalecimineto Institucional
  • 31. LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA DIAGNÓSTICO EJE ESTRATÉGICO PROGRAMA SUB PROGRAMA Articulación de la información sobre industrias culturales y del campo artístico al SINIC Construcción de diagnósticos socioeconómicos para la cadena de valor Observatorios para las industrias creativas y culturales y grupos de investigación Asistencia tecnica en regulación y normatividad Asociatividad y agremiación Articulación con otras políticas de estado Generacion de empresas culturales formalizadas Fortalecer la producción de las organizaciones culturales en el mejoramiento del proceso creativo y sus condiciones técnicas, gestión de las empresas culturales y uso de nuevas tecnologías. Financiacion Búsqueda de canales y oportunidades de financiamiento para la cadena productiva Protección y difusión del derecho de autor y la propiedad intelectual Formación e información en materia de derechos de autor • Escasa capacidad de desarrollo empresarial de la industria cultural. • Escaso apoyo por parte del estado a las industrias culturales marcas locales. Inxxactitud en el desarrollo de incentivos fi scales y tributarios. • Falta la implementación de líneas de fomento fi nanciero. • No se ha esructurado el fortalecimiento de las asociaciones de creadores, productores y distribuidores. • La formación artística y técnica de los actores del sector es precaria. • La protección de los derechos de autors e desconoce. • inexistencia de estrategias para la búsqueda y apertura de mercados internacionales. La promoción de la formalización empresarial. • Falta incremento de la productividad y la competitividad de las empresas. • No existen estrategias para la eliminación de barreras de acceso a mercados fi nancieros, tecnológicos y de información. • Los componentes no fi nancieros de desarrollo empresarial se desconocen • El fomento de la asociatividad empresarial no se incentiva • El acceso a las compras estatales se dificulta • Falta promoción y apoyo a la cultura del emprendimiento. Formacion para el emprendimiento INDUSTRIASCULTURALES,INDUSTRIASCREATIVAS,PRODUCCIÓNARTÍSTICAYECONOMIA CREATIVA Circulación y mercados Generación de información y conocimiento Diseño y/o Implementación de programas de apoyo y/o estímulo económico para el emprendimiento de organizaciones artísticas y culturales. Apertura de canales de circulación y nuevos mercados Desarrollo y sostenibilidad del emprendimiento cultural Creación y fortalecimiento de redes asociativas
  • 33. LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA DIAGNÓSTICO EJE ESTRATÉGICO PROGRAMA SUB PROGRAMA Desarrollar en forma sustentable los recursos turísticos, protegiendo el patrimonio natural y cultural del departamento, incluyendo en este componente aspectos de formación y educación sobre la herencia patrimonial, labores de reconocimiento, sensibilización y apropiación social del patrimonio. · No sehan establecido mecanismos de financiación que garanticen el desarrollo y sostenibilidad del sub - sector de turismo cultural en municipio. Propiciar la participación de las comunidades locales y las etnias en el desarrollo turístico. · No se ha logrado promover la inclusión de visitas a los lugares del patrimonio cultural material y actividades de reconocimiento de las expresiones inmateriales de los destinos Sogamoseños, en los paquetes y productos estructurados por el sector privado que constituyen la oferta turística del Departamento. Promover la cultura local o regional como parte del producto turístico. · Falta realizar campañas y programas educativos de sensibilización social y de apropiación del patrimonio cultural. Apoyar a los grupos locales organizados en la elaboración de proyectos turísticos comunitarios. · La generación de empleo para las poblaciones locales y regionales con el fin de establecer una cadena productiva que haga sostenible los planes programas y proyectos turístico inexistente Impulsar y promover la inversión para el mejoramiento de la infraestructura y oferta turística. Promover la corresponsabilidad institucional en la protección patrimonial y divulgación cultural Gestion del Turismo Cultural Investigacion y propuestas de gestion en sostenibilidad del turismo cultural Fortalecimiento de la cadena productiva artesanal en los diferentes destinos turisticos culturales del departamento en procesos de formación, capacitación, asistencia técnica y apoyo a la comercialización Fortalecimiento de la gastronomia tradicional en los destinos turisticos culturales Sogamoseños, TURISMOCULTURAL Sostenibilidad del turismo cultural Ordenamiento y Planificacion Mejoramiento de la oferta para el Tursimo Cultural
  • 34. LINEAS ESTRATEGICAS CULTURA · No sehan establecido mecanismos de financiación que garanticen el desarrollo y sostenibilidad del sub - sector de turismo cultural en el departamento. Investigacion de mercados Turismo cultural Establecer estrategias de desarrollo, promoción y comercialización y demanda del turismo cultural doméstica - internacional · No se ha logrado promover la inclusión de visitas a los lugares del patrimonio cultural material y actividades de reconocimiento de las expresiones inmateriales de los destinos Sogamoseños, en los paquetes y productos estructurados por el sector privado que constituyen la oferta turística del Departamento. Diseño de produto Turistico Cultural Atractivos y Facilidades Tipo de oferta - Tipo de demanda. · Falta realizar campañas y programas educativos de sensibilización social y de apropiación del patrimonio cultural. Participacion de las comunidades receptoras y estructuracion del sector Plan Departamental de Sensibilización para el Turismo Cultural - Sensibilizacion Gestores culturales y opinión pública importancia y beneficios (mecanismos institucionales de gestión desarrollo cultural y turístico) · La generación de empleo para las poblaciones locales y regionales con el fin de establecer una cadena productiva que haga sostenible los planes programas y proyectos turístico inexistente TURISMOCULTURAL Sistema Depatamental de Informacion Turistica Gestión de la información para la promoción del Formacion del Talento Humano para el Turismo Cultural Programas de formación a las Entidades Educativas y comunidades receptoras sobre la integración de los bienes culturales a la actividad turística Informacion para el Turismo Cultural Implementar mecanismos de captación, registro, organización, suministro de datos, establecimiento de indicadores de seguimiento y ejecución del Eje Estrategico Investigacion Creación de grupos y líneas de investigación generando innovación o valor agregado a la gestión del turismo cultural (Apoyo de los ministerios de Cultura y de Comercio, Industria y Turismo, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Colciencias, Proexport y las universidades locales) Mercadeo y Promocion del Turismo Cultural Optimizacion de recursos, programas, planes, procedimientos, reglamentaciones y actividades existentes para el fomento de los sectores turístico y cultural, con el fin de fortalecer, desarrollar y articular el turismo cultural en el Deartamento y el país: Caracterizaciones culturales de los productos y destinos turísticos, Plan de Mercadeo Especializado Sinergia del Turismo Cultural
  • 35. CULTURA, PATRIMONIO Y SU LEGISLACION FOMENTAR EL TURISMO CULTURAL POR COLOMBIA E INCENTIVAR A NACIONALES Y A EXTRANJEROS A CONOCER Y APROPIAR LAS COSTUMBRES Y EL PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DEL PAÍS. DE ESTA MANERA, SE INTENTA GENERAR BENEFICIOS A LA COMUNIDAD, ASÍ COMO LOS MEDIOS Y MOTIVACIONES PARA CUIDAR Y MANTENER EL PATRIMONIO CULTURAL, GARANTIZANDO LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SECTORES CULTURAL Y TURÍSTICO
  • 36. GRACIAS POR SU ASISTENCIA…