SlideShare una empresa de Scribd logo
 Por medio de esta herramienta se
elaborará un conglomerado de
información con las temáticas
trabajadas durante el semestre,
generando importantes conclusiones a
grandes rasgos sobre el habitar en la
ciudad.
 Organizar de manera didáctica las
temáticas vistas en el semestre.
 Relacionar los diversos temas vistos en
clase.
 Generar conclusiones y apreciaciones
personales sobre el trabajo visto en
clase.
Mapa conceptual,
Hábitat habitable de Enrique Leff
Mapa conceptual,
Hábitat Urbano
Desarrollo Humano
Hábitat
Teoría Desarrollo
•Económico
•Cultura
•Político
•Social
Ineficiencia
desigualdad
Desarrollo
Humano
POBREZA AMBIENTAL
PROBLEMÁTICA
SOCIAL
INDEFINIBLE
ESPACIO DE
PERMANENCIA
CASA
SOCIEDAD
HUMANA
TERRITORIO
CIUDAD
VIVIENDA
SATISFACCION
INTIMIDAD
IDENTIDAD
LIBERTAD
DIVERSAS
CALIDADES INCUANTIFICABLE
Colombia, territorio
inequitativo
SOSTENIBILIDAD
Exclusión Sobrepoblación Desinformación
CIUDADES PUEBLOS
•Contaminan
•Segregación social
•No hay
competitividad
•Acaparan recursos
•Afectan fauna y agua
•Reproducen la
segregación social
•No hay calidad de vida
•Empobrecen la
población
Agotamiento
del agua
Desastres
naturales
Infertilidad
en los suelos
Escasez de
terrenos planos
INSOTENIBILIDAD
Interacción entre lo humano y no humano en asentamientos
•Mejoras en servicios y espacios públicos
•Manejo ambiental
•Reforma de la imagen del país
•Transformación de las zonas urbanas
COLOMBIA
Cascos urbanos Ciudades capitales
Mejoras ambientales ofrecen calidad de vida
Corrupción Violencia
Mala estructuración política y
económica
Características del poder urbano actual
Planificación y construcción de nuevas ciudades y pueblos
Clase 11 Agosto 2010
Mapa conceptual lectura construir nuevas ciudades
y pueblos sostenibles Julio Carrizosa
Clase 18 Agosto 2010
Sustentación de dibujos
 Impacto de las técnicas y materiales
 Pisos y fachadas
 Elementos del paisaje urbano
Clase 18 Agosto 2010
Presentación de la Investigación de la Candelaria por
parte de los coordinadores del programa
http://destinonomada.com/gallery/popula
r?g2_albumId=110&g2_itemId=127
Clase 25 Agosto 2010
Lectura Medio Natural Medio Construido Arq. Gonzales
Couret Dania y Cuadro comparativo
Perseverancia Cra Séptima Candelaria
Reserva parque
natural – Terreno –
Vegetación-
Cerros.
Diversidad y
evolución en la
construcción –
calles en piedra-
parque e iglesia.
Popular-
Histórico(Gaitan)-
Chicha-Obrero-
Comercio local-
Inseguridad.
Casi nulo-
Vegetación en
separadores.
Vías grandes-
Edificios-
Infraestructura en
redes-Transporte
masivo-Vivienda
densificada-
Impacto visual.
Centro
económico e
internacional-
Rumba.
Nivel de terreno-Material
construcción-Cerros.
Conservación
arquitectónica-
Restauración- Culto-
Educación-
Gobierno-Identidad.
Patrimonio Histórico-
turistico-cultural
gastronómico-artístico-
población flotante.
Medio
Natural
Medio
Constr.
Medio
Social
Clase 08 Septiembre 2010
Mapa conceptual Desarrollo Sustentable articulado con
la película Home- Compañero Leonel
SOCIALECOLOGICO FUTURO
HUMANORESOLVER
Explota
No Renovables
Recursos
Renovables
Poblaciones
Crecimiento
Controlando
Las ciudades
ECONOMICO
Crecimiento
Equidad Parámetros
Planes Modelos
Mercados
Políticas
Formación Controles
Prime
Calidad
de vida
Medio
Ambiente
Milton Santos
la naturaleza
del espacio.
DIVISION DE
TRABAJO
REALIDADPROCESO
HISTORICO
FORMAS
HEREDADAS
FORMAS
NATURALES
MEDIO
AMBIENTE
CONSTRUIDO
TOTALIDAD Símbolo
Existencia
Esencia
MOVIMIENTO
CONSTANTE
SOCIEDAD Y
ESPACIO
Lugar, Acción
y Forma
ACONTECIMIENTOS
HECHOS
GEOGRAFICOS
MOVILIDAD
Clase 01 Septiembre 2010
Mapa conceptual espacio geográfico
Clase 08 Septiembre 2010
Mapa conceptual Desarrollo Sustentable articulado con
la película Home- Compañero Mateo
CRECIMIENTO
ECOLOGICO ECONOMICO SOCIAL
Medio ambiente
Crisis Prevención
Territorial Políticas
ambientales
Educación
ambiental
Agotamiento
de los recursos
naturales
Estrategias de
aprovechamiento
Rural Urbano
Creación
Mercados
Ciudades
Turismo
Ciudadano
Calidad de
vida
Servicios Vivienda
Educación
 Ambiental
 Turismo
 Cultura
 Comercio
 Educación
 Institucional
 Religioso
 Movilidad
 Vivienda
18 Septiembre 2010
Salida a la Candelaria, toma de fotografías y recolección
de datos.
Fotos tomadas
visita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Juan Martín Martín
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Juan Martín Martín
 
"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras
"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras
"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras
Taller Libre de Proyecto Social
 
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En MoreliaProyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
alebrije
 
Libro Medellín se Pinta de Vida
Libro Medellín se Pinta de VidaLibro Medellín se Pinta de Vida
Libro Medellín se Pinta de Vida
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDULibro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Mario Camargo, Colectivo 720
Mario Camargo, Colectivo 720Mario Camargo, Colectivo 720
Mario Camargo, Colectivo 720
CCCS
 
CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES Vane Tovar Ruiz
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmente
Therazor224
 
Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013
Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013
Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013
Taller Libre de Proyecto Social
 
Turismo comunitario
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitarioEvelinRomina
 
Subámonos al Bus del POT
Subámonos al Bus del POTSubámonos al Bus del POT
Subámonos al Bus del POT
ConcejoManizales
 
Presentacion la semilla creativa - capileira y otros
Presentacion   la semilla creativa - capileira y otrosPresentacion   la semilla creativa - capileira y otros
Presentacion la semilla creativa - capileira y otrosguadalinfocapileira
 
Premio CEMEX-TEC
Premio CEMEX-TECPremio CEMEX-TEC
Premio CEMEX-TEC
Arquitectura Itesm Ccm
 
Alegria Casas, Colombia Vi Biau 2008
Alegria Casas, Colombia Vi Biau 2008Alegria Casas, Colombia Vi Biau 2008
Alegria Casas, Colombia Vi Biau 2008GeneroUrban
 
II Seminario de Buenas Prácticas en Barrios
II Seminario de Buenas Prácticas en BarriosII Seminario de Buenas Prácticas en Barrios
II Seminario de Buenas Prácticas en BarriosWalter Velasquez
 
De qué manera la colonización ha afectado el componente sociocultural de los ...
De qué manera la colonización ha afectado el componente sociocultural de los ...De qué manera la colonización ha afectado el componente sociocultural de los ...
De qué manera la colonización ha afectado el componente sociocultural de los ...
ARSENIO DE JESUS ZULUAGA OLIVEIRA
 
Dossier artes vivas y ecologia
Dossier artes vivas y ecologiaDossier artes vivas y ecologia
Dossier artes vivas y ecologiaCristina Caballero
 
Politicas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismoPoliticas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismo
Fernando Murillo
 

La actualidad más candente (19)

Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
 
"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras
"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras
"Fermín Estrella: Un Arquitecto para los más pobres" por Arq. Mauricio Contreras
 
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En MoreliaProyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
 
Libro Medellín se Pinta de Vida
Libro Medellín se Pinta de VidaLibro Medellín se Pinta de Vida
Libro Medellín se Pinta de Vida
 
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDULibro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
 
Mario Camargo, Colectivo 720
Mario Camargo, Colectivo 720Mario Camargo, Colectivo 720
Mario Camargo, Colectivo 720
 
CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmente
 
Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013
Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013
Boletin definitivo barrio 14 nov alte brown 2013
 
Turismo comunitario
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitario
 
Subámonos al Bus del POT
Subámonos al Bus del POTSubámonos al Bus del POT
Subámonos al Bus del POT
 
Presentacion la semilla creativa - capileira y otros
Presentacion   la semilla creativa - capileira y otrosPresentacion   la semilla creativa - capileira y otros
Presentacion la semilla creativa - capileira y otros
 
Premio CEMEX-TEC
Premio CEMEX-TECPremio CEMEX-TEC
Premio CEMEX-TEC
 
Alegria Casas, Colombia Vi Biau 2008
Alegria Casas, Colombia Vi Biau 2008Alegria Casas, Colombia Vi Biau 2008
Alegria Casas, Colombia Vi Biau 2008
 
II Seminario de Buenas Prácticas en Barrios
II Seminario de Buenas Prácticas en BarriosII Seminario de Buenas Prácticas en Barrios
II Seminario de Buenas Prácticas en Barrios
 
De qué manera la colonización ha afectado el componente sociocultural de los ...
De qué manera la colonización ha afectado el componente sociocultural de los ...De qué manera la colonización ha afectado el componente sociocultural de los ...
De qué manera la colonización ha afectado el componente sociocultural de los ...
 
Dossier artes vivas y ecologia
Dossier artes vivas y ecologiaDossier artes vivas y ecologia
Dossier artes vivas y ecologia
 
Politicas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismoPoliticas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismo
 

Similar a Bitacora habitat

tesis .pdf
tesis .pdftesis .pdf
tesis .pdf
PaulGuamangallo1
 
Agenda AGUA + CIUDAD
Agenda  AGUA + CIUDADAgenda  AGUA + CIUDAD
Agenda AGUA + CIUDAD
cosmecastell
 
Sociedad Del Conocimiento Y Software Libre
Sociedad Del Conocimiento Y Software LibreSociedad Del Conocimiento Y Software Libre
Sociedad Del Conocimiento Y Software Libre
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Adriana Molano Rojas
 
Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias SocialesPresentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
JOSEGUERREROSARRIA
 
TICs-SOCIALES - VERSION 2011
TICs-SOCIALES - VERSION 2011TICs-SOCIALES - VERSION 2011
TICs-SOCIALES - VERSION 2011
Antonio Clavijo
 
Presentacion proyecto diplomado
Presentacion proyecto diplomadoPresentacion proyecto diplomado
Presentacion proyecto diplomado
maestrojta
 
Urbanizacion difusa. Ecología y Medio Ambiente
Urbanizacion difusa.  Ecología y Medio AmbienteUrbanizacion difusa.  Ecología y Medio Ambiente
Urbanizacion difusa. Ecología y Medio Ambiente
NeftaliTDL
 
Proyecto mural 2012 instituto de cultura y turismo
Proyecto mural 2012 instituto de cultura y turismoProyecto mural 2012 instituto de cultura y turismo
Proyecto mural 2012 instituto de cultura y turismo
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
 
Universidad nacional curso 8 horas junio 19 y 26 2020
Universidad nacional curso 8 horas junio 19 y 26 2020Universidad nacional curso 8 horas junio 19 y 26 2020
Universidad nacional curso 8 horas junio 19 y 26 2020
carlosfonsecaz
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Escuela 8 República de Haití
 
Ordenación Territorial Sostenible
Ordenación Territorial SostenibleOrdenación Territorial Sostenible
Ordenación Territorial Sostenible
Ordenamiento Territorial
 
Modulo rural
Modulo ruralModulo rural
Modulo rural
Mar Valencia
 
Modulo rural
Modulo ruralModulo rural
Modulo rural
Mar Valencia
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
fopini
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
DanielaBastardo
 
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
wilberfigo
 

Similar a Bitacora habitat (20)

tesis .pdf
tesis .pdftesis .pdf
tesis .pdf
 
Agenda AGUA + CIUDAD
Agenda  AGUA + CIUDADAgenda  AGUA + CIUDAD
Agenda AGUA + CIUDAD
 
Sociedad Del Conocimiento Y Software Libre
Sociedad Del Conocimiento Y Software LibreSociedad Del Conocimiento Y Software Libre
Sociedad Del Conocimiento Y Software Libre
 
Redes i
Redes iRedes i
Redes i
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
 
Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias SocialesPresentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
 
TICs-SOCIALES - VERSION 2011
TICs-SOCIALES - VERSION 2011TICs-SOCIALES - VERSION 2011
TICs-SOCIALES - VERSION 2011
 
Espacio urbano.
Espacio urbano.Espacio urbano.
Espacio urbano.
 
Presentacion proyecto diplomado
Presentacion proyecto diplomadoPresentacion proyecto diplomado
Presentacion proyecto diplomado
 
Urbanizacion difusa. Ecología y Medio Ambiente
Urbanizacion difusa.  Ecología y Medio AmbienteUrbanizacion difusa.  Ecología y Medio Ambiente
Urbanizacion difusa. Ecología y Medio Ambiente
 
Proyecto mural 2012 instituto de cultura y turismo
Proyecto mural 2012 instituto de cultura y turismoProyecto mural 2012 instituto de cultura y turismo
Proyecto mural 2012 instituto de cultura y turismo
 
Universidad nacional curso 8 horas junio 19 y 26 2020
Universidad nacional curso 8 horas junio 19 y 26 2020Universidad nacional curso 8 horas junio 19 y 26 2020
Universidad nacional curso 8 horas junio 19 y 26 2020
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
 
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
 
Ordenación Territorial Sostenible
Ordenación Territorial SostenibleOrdenación Territorial Sostenible
Ordenación Territorial Sostenible
 
Modulo rural
Modulo ruralModulo rural
Modulo rural
 
Modulo rural
Modulo ruralModulo rural
Modulo rural
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
 
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
FORMATO AVANCE DE PROYECTO Tema: Historia (subproyecto)
 

Bitacora habitat

  • 1.
  • 2.  Por medio de esta herramienta se elaborará un conglomerado de información con las temáticas trabajadas durante el semestre, generando importantes conclusiones a grandes rasgos sobre el habitar en la ciudad.
  • 3.  Organizar de manera didáctica las temáticas vistas en el semestre.  Relacionar los diversos temas vistos en clase.  Generar conclusiones y apreciaciones personales sobre el trabajo visto en clase.
  • 6. Desarrollo Humano Hábitat Teoría Desarrollo •Económico •Cultura •Político •Social Ineficiencia desigualdad Desarrollo Humano POBREZA AMBIENTAL PROBLEMÁTICA SOCIAL INDEFINIBLE ESPACIO DE PERMANENCIA CASA SOCIEDAD HUMANA TERRITORIO CIUDAD VIVIENDA SATISFACCION INTIMIDAD IDENTIDAD LIBERTAD DIVERSAS CALIDADES INCUANTIFICABLE
  • 7. Colombia, territorio inequitativo SOSTENIBILIDAD Exclusión Sobrepoblación Desinformación CIUDADES PUEBLOS •Contaminan •Segregación social •No hay competitividad •Acaparan recursos •Afectan fauna y agua •Reproducen la segregación social •No hay calidad de vida •Empobrecen la población Agotamiento del agua Desastres naturales Infertilidad en los suelos Escasez de terrenos planos INSOTENIBILIDAD Interacción entre lo humano y no humano en asentamientos •Mejoras en servicios y espacios públicos •Manejo ambiental •Reforma de la imagen del país •Transformación de las zonas urbanas COLOMBIA Cascos urbanos Ciudades capitales Mejoras ambientales ofrecen calidad de vida Corrupción Violencia Mala estructuración política y económica Características del poder urbano actual Planificación y construcción de nuevas ciudades y pueblos Clase 11 Agosto 2010 Mapa conceptual lectura construir nuevas ciudades y pueblos sostenibles Julio Carrizosa
  • 8. Clase 18 Agosto 2010 Sustentación de dibujos
  • 9.  Impacto de las técnicas y materiales  Pisos y fachadas  Elementos del paisaje urbano Clase 18 Agosto 2010 Presentación de la Investigación de la Candelaria por parte de los coordinadores del programa http://destinonomada.com/gallery/popula r?g2_albumId=110&g2_itemId=127
  • 10. Clase 25 Agosto 2010 Lectura Medio Natural Medio Construido Arq. Gonzales Couret Dania y Cuadro comparativo Perseverancia Cra Séptima Candelaria Reserva parque natural – Terreno – Vegetación- Cerros. Diversidad y evolución en la construcción – calles en piedra- parque e iglesia. Popular- Histórico(Gaitan)- Chicha-Obrero- Comercio local- Inseguridad. Casi nulo- Vegetación en separadores. Vías grandes- Edificios- Infraestructura en redes-Transporte masivo-Vivienda densificada- Impacto visual. Centro económico e internacional- Rumba. Nivel de terreno-Material construcción-Cerros. Conservación arquitectónica- Restauración- Culto- Educación- Gobierno-Identidad. Patrimonio Histórico- turistico-cultural gastronómico-artístico- población flotante. Medio Natural Medio Constr. Medio Social
  • 11. Clase 08 Septiembre 2010 Mapa conceptual Desarrollo Sustentable articulado con la película Home- Compañero Leonel SOCIALECOLOGICO FUTURO HUMANORESOLVER Explota No Renovables Recursos Renovables Poblaciones Crecimiento Controlando Las ciudades ECONOMICO Crecimiento Equidad Parámetros Planes Modelos Mercados Políticas Formación Controles Prime Calidad de vida Medio Ambiente
  • 12. Milton Santos la naturaleza del espacio. DIVISION DE TRABAJO REALIDADPROCESO HISTORICO FORMAS HEREDADAS FORMAS NATURALES MEDIO AMBIENTE CONSTRUIDO TOTALIDAD Símbolo Existencia Esencia MOVIMIENTO CONSTANTE SOCIEDAD Y ESPACIO Lugar, Acción y Forma ACONTECIMIENTOS HECHOS GEOGRAFICOS MOVILIDAD Clase 01 Septiembre 2010 Mapa conceptual espacio geográfico
  • 13. Clase 08 Septiembre 2010 Mapa conceptual Desarrollo Sustentable articulado con la película Home- Compañero Mateo CRECIMIENTO ECOLOGICO ECONOMICO SOCIAL Medio ambiente Crisis Prevención Territorial Políticas ambientales Educación ambiental Agotamiento de los recursos naturales Estrategias de aprovechamiento Rural Urbano Creación Mercados Ciudades Turismo Ciudadano Calidad de vida Servicios Vivienda Educación
  • 14.  Ambiental  Turismo  Cultura  Comercio  Educación  Institucional  Religioso  Movilidad  Vivienda 18 Septiembre 2010 Salida a la Candelaria, toma de fotografías y recolección de datos. Fotos tomadas visita