SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
ANATOMÍA
1. CONCEPTO DE ANATOMÍA
• La anatomía humana es la ciencia que estudia
la forma y la estructura del cuerpo humano.
• El término anatomía deriva del griego anatémnein
(ana-tomos), que quiere decir cortar a través,
significado que se asimila a la palabra disecar (del
latín disecare, cortar).
“Lección de Anatomía” de Rembrandt
• En sus orígenes y durante mucho tiempo, la
anatomía se basó únicamente en la disección
del cadáver.
HIPÓCRATES
• Padre de la Medicina.
• En los escritos del médico griego
Hipócrates del siglo V a.C. se refleja un
nivel de conocimientos parecido.
• El juramento hipocrático es el
juramento público tomado por los
graduados de medicina, ante la
comunidad y otros médicos.
• Sirve para orientar éticamente la
práctica de su oficio.
2. TIPOS DE ANATOMÍA
• Según el método que se utilice la anatomía
puede ser:
A. Anatomía descriptiva
B. Anatomía topográfica o regional
C. Anatomía funcional
D. Anatomía causal
E. Anatomía clínica
ANATOMÍA DESCRIPTIVA
• Muestra cómo es la forma y la estructura de
las partes del organismo.
TOPOGRÁFICA O REGIONAL

• Divide el cuerpo en unidades imaginarias y convencionales con
objeto de establecer las relaciones espaciales de las distintas
estructuras.
ANATOMÍA FUNCIONAL

• Busca la correlación existente entre las formas del organismo y
las funciones que realizan.
ANATOMÍA CAUSAL

• Indaga cómo se han originado las formas de los
organismos, estudiando el desarrollo individual
o de las especies.
ANATOMÍA CLÍNICA

• Destaca los datos anatómicos útiles para comprender
la enfermedad y para explorar y tratar correctamente
a los pacientes.


TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
• Para el estudio adecuado del cuerpo humano
es imprescindible establecer unas normas
básicas de descripción de las formas y
estructuras que lo componen.
• La terminología anatómica considera cuatro
aspectos fundamentales:
A. Posición anatómica
B. Planos anatómicos
C. Direcciones que permiten establecer la relación
entre estructuras
D. Nomenclatura
POSICIÓN ANATÓMICA
• Debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas
posiciones con el cuerpo, se hizo necesario en anatomía buscar
una posición única que permitiera la descripción.
• Esta posición requiere varias condiciones: 



• Estar de pie .

• Cabeza erecta sin inclinación

• Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel.

• Brazos extendidos a los lados del cuerpo.

• Palmas de las manos mirando hacia delante.

• Piernas extendidas y juntas.

• Pies paralelos y talones juntos.
PLANOS ANATÓMICOS
1. Plano SAGITAL o medio: es un plano
anteroposterior, perpendicular al suelo, que
divide el cuerpo en dos mitades, derecha e
izquierda.
2. Planos transversales u horizontales: son planos
paralelos al suelo, que atraviesan el cuerpo de
derecha a izquierda y son perpendiculares con
respecto al plano sagital.
3. Planos CORONALES o frontales: son planos
verticales, atraviesan el cuerpo de derecha a
izquierda y son perpendiculares a los planos
sagital y transversal.
DIRECCIONES ANATÓMICAS
• Las direcciones son términos para ubicar las
estructuras anatómicas en relación con los
planos y entre sí.
• Paralelas al plano sagital:
– MEDIAL (Interno): una determinada estructura se
dispone hacia el plano sagital.
– LATERAL (Externo): una estructura se aleja hacia
los lados del plano sagital.
• Con respecto al plano transversal:
– Superior (craneal): hacia arriba
– Inferior (caudal): hacia abajo
• Con respecto al plano coronal:
– Anterior (frontal o ventral): hacia delante, hacia el
vientre
– Posterior(dorsal): hacia atrás, hacia la espalda o
dorso.
• Otras direcciones:
– En relación a la localización:
• Superficial: hacia el exterior del cuerpo, hacia la piel.
• Profundo: hacia el interior del cuerpo, alejándose de la
piel.
– En relación con las extremidades:
• Proximal: hacia la raíz del miembro. (Axila)
• Distal: hacía los extremos. (Dedos)
– En la mano y el pie:
• Mano: palmar es anterior y dorso de la mano posterior.
• Pie: plantar es inferior y dorso del pie superior.
NOMENCLATURA
• La mayoría de los términos anatómicos proceden del latín y del
griego.
• A finales del siglo XIX existían alrededor de 50.000 nombres
anatómicos para las 5.000 estructuras descritas. Ello
propiciaba la confusión y el caos en la terminología, lo cual a
su vez dificultaba el intercambio de trabajos científicos,
especialmente los anatómicos. Por esta razón anatomistas de
diferentes partes del mundo decidieron reunirse con el objeto
de unificar los criterios y determinar un idioma universal en las
ciencias anatómicas.
• En los últimos años, el Comité Federal sobre
Terminología Anatómica (FCAT), constituido en Río de
Janeiro en 1989, ha efectuado nuevas adaptaciones
de la nomenclatura.
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Hay varios procedimientos:
A. Observación a simple vista.
B. Mediante instrumentos de endoscopia
C. Disección
D. Técnicas de imagen del cuerpo vivo
OBSERVACIÓN A SIMPLE VISTA
INSTRUMENTOS DE ENDOSCOPIA
• Permiten ver el interior de las cavidades.
DISECCIÓN
• Estudio del cadáver.
• Permite conocer de forma real y directa los órganos,
sus formas, texturas y relaciones espaciales.
TÉCNICAS DE IMAGEN DEL CUERPO VIVO
a. Radiología convencional:
- Se utiliza una energía (radiación) que interaccione
con el objeto y posteriormente se recoge en un receptor
adecuado (placa radiográfica).
- Por este procedimiento se obtiene una representación
bidimensional de un objeto tridimensional en la que se
superponen todas las estructuras atravesadas por la
radiación.
b. Angiografía:
- Es una técnica radiográfica que utiliza
contraste para obtener imágenes del árbol vascular.
- Se consiguen imágenes radiográficas de
arterias cerebrales, coronarias, etc.
c. Tomografía computarizada:
- Sustituye la placa radiográfica por detectores
de radiación. Las señales recogidas por éstos pasan a
un ordenador que reconstruye las densidades
detectadas en forma de puntos luminosos,
proyectándolos en un monitor de TV.
- Evita las limitaciones de la radiología
convencional: superposiciones y diferenciación de
cambios de densidad.
d) Resonancia magnética:
- Permite obtener imágenes del cuerpo en
cualquier plano del espacio sin someterle a
radiaciones ionizantes.
- Se estimula al organismo por la acción de
un campo magnético con una imán de altísima
potencia.
- Puede obtener imágenes del cuerpo en
todos los planos del espacio.
e. Ecografía:
- Las imágenes se obtienen por el uso de
ultrasonidos que al interaccionar con los tejidos
se devuelven en forma de ecos, los cuales son
digitalizados y transformados en imágenes
móviles.
- Permite analizar tamaño, forma y
contenido de las cavidades de los órganos.
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la anatomía
Introducción a la anatomíaIntroducción a la anatomía
Introducción a la anatomíaabemen
 
El sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-muscularEl sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-musculardariomoriconi
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralErika Gabriela
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivasXimena Vargas
 
Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana sara FC
 
Sistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneoSistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneochioavila89
 
1. definición e historia
1.  definición e historia1.  definición e historia
1. definición e historiaalbertoobreque
 
Músculos de la Masa Común
Músculos de la Masa ComúnMúsculos de la Masa Común
Músculos de la Masa ComúnElda Soto
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomiaMarcela Correa
 
Generalidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaGeneralidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaAndy Goujon
 
Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Eliana Michel
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )johonysalazarcerna
 
Ejes y referencias anatómicas
Ejes y referencias anatómicasEjes y referencias anatómicas
Ejes y referencias anatómicasMarcela Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
 
Introducción a la anatomía
Introducción a la anatomíaIntroducción a la anatomía
Introducción a la anatomía
 
El sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-muscularEl sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-muscular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebral
 
Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana
 
Sistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneoSistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneo
 
Genetica: introducción
Genetica: introducciónGenetica: introducción
Genetica: introducción
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
 
1. definición e historia
1.  definición e historia1.  definición e historia
1. definición e historia
 
Músculos de la Masa Común
Músculos de la Masa ComúnMúsculos de la Masa Común
Músculos de la Masa Común
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
Generalidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaGeneralidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomia
 
Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
 
Ejes y referencias anatómicas
Ejes y referencias anatómicasEjes y referencias anatómicas
Ejes y referencias anatómicas
 

Similar a Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia

BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdfBLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdfjefersson11
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdfINTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdfHomero19742
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.pptINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.pptHomero19742
 
generalidades anatomicas lia edit.pdf
generalidades anatomicas lia edit.pdfgeneralidades anatomicas lia edit.pdf
generalidades anatomicas lia edit.pdfLiara4
 
Clase 1 anatomia
Clase 1 anatomiaClase 1 anatomia
Clase 1 anatomiaMariajrv12
 
Clase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.pptClase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.pptAraceliRobles10
 
(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesion(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesionUdeo Beristain
 
odonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptxodonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptxCristianBarahona18
 
Anatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humanaAnatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humanaaz0dj96
 
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA
GENERALIDADES DE LA ANATOMIAGENERALIDADES DE LA ANATOMIA
GENERALIDADES DE LA ANATOMIALaura469607
 
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaIntroducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaMarusa Torres
 
Anatomia posiciones
Anatomia posicionesAnatomia posiciones
Anatomia posicionesnuri saldana
 
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptxANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptxLaura278779
 

Similar a Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia (20)

BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdfBLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdfINTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.pptINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
 
generalidades anatomicas lia edit.pdf
generalidades anatomicas lia edit.pdfgeneralidades anatomicas lia edit.pdf
generalidades anatomicas lia edit.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1 anatomia
Clase 1 anatomiaClase 1 anatomia
Clase 1 anatomia
 
Clase 1 anatomia
Clase 1 anatomiaClase 1 anatomia
Clase 1 anatomia
 
Anatomia posiciones maximo
Anatomia posiciones maximoAnatomia posiciones maximo
Anatomia posiciones maximo
 
anatomia generalidades.
anatomia generalidades.anatomia generalidades.
anatomia generalidades.
 
Clase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.pptClase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.ppt
 
Anatomia posiciones maximo
Anatomia posiciones maximoAnatomia posiciones maximo
Anatomia posiciones maximo
 
(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesion(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesion
 
odonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptxodonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptx
 
Anatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humanaAnatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humana
 
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA
GENERALIDADES DE LA ANATOMIAGENERALIDADES DE LA ANATOMIA
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA
 
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaIntroducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
 
Anatomia posiciones
Anatomia posicionesAnatomia posiciones
Anatomia posiciones
 
Compendio Anatomía Humana.
Compendio Anatomía Humana.Compendio Anatomía Humana.
Compendio Anatomía Humana.
 
ANATOMIA1.1.pdf
ANATOMIA1.1.pdfANATOMIA1.1.pdf
ANATOMIA1.1.pdf
 
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptxANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
 

Más de Rocío Guerrero Rodríguez

TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdfTEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdfRocío Guerrero Rodríguez
 
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdfRocío Guerrero Rodríguez
 
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdfmetodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdfRocío Guerrero Rodríguez
 
Climate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdfClimate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdfRocío Guerrero Rodríguez
 

Más de Rocío Guerrero Rodríguez (20)

APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BACAPARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
 
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BACAPARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
 
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOSRESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
 
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdfTEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
 
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Bacteriología microorganismos 1 BachilleratoBacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
 
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
Virología 1 Bachillerato MicroorganismosVirología 1 Bachillerato Microorganismos
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
 
fosilizacion_1bach.pdf
fosilizacion_1bach.pdffosilizacion_1bach.pdf
fosilizacion_1bach.pdf
 
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
 
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOSMAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
 
Expansion del Fondo Oceanico
Expansion del Fondo OceanicoExpansion del Fondo Oceanico
Expansion del Fondo Oceanico
 
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdfmetodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
 
ACTIVITY (C).pdf
ACTIVITY (C).pdfACTIVITY (C).pdf
ACTIVITY (C).pdf
 
Questions B.pdf
Questions B.pdfQuestions B.pdf
Questions B.pdf
 
task A
task Atask A
task A
 
Climate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdfClimate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdf
 
evaluation teachers november.pdf
evaluation teachers november.pdfevaluation teachers november.pdf
evaluation teachers november.pdf
 
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
Acantilados de Maro y Cerro GordoAcantilados de Maro y Cerro Gordo
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
 
Cabo de Gata
Cabo de GataCabo de Gata
Cabo de Gata
 
Spain.pdf
Spain.pdfSpain.pdf
Spain.pdf
 
Famous people from Malaga.pdf
Famous people from Malaga.pdfFamous people from Malaga.pdf
Famous people from Malaga.pdf
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia

  • 2. 1. CONCEPTO DE ANATOMÍA • La anatomía humana es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano.
  • 3. • El término anatomía deriva del griego anatémnein (ana-tomos), que quiere decir cortar a través, significado que se asimila a la palabra disecar (del latín disecare, cortar). “Lección de Anatomía” de Rembrandt
  • 4. • En sus orígenes y durante mucho tiempo, la anatomía se basó únicamente en la disección del cadáver.
  • 5. HIPÓCRATES • Padre de la Medicina. • En los escritos del médico griego Hipócrates del siglo V a.C. se refleja un nivel de conocimientos parecido. • El juramento hipocrático es el juramento público tomado por los graduados de medicina, ante la comunidad y otros médicos. • Sirve para orientar éticamente la práctica de su oficio.
  • 6.
  • 7. 2. TIPOS DE ANATOMÍA • Según el método que se utilice la anatomía puede ser: A. Anatomía descriptiva B. Anatomía topográfica o regional C. Anatomía funcional D. Anatomía causal E. Anatomía clínica
  • 8. ANATOMÍA DESCRIPTIVA • Muestra cómo es la forma y la estructura de las partes del organismo.
  • 9. TOPOGRÁFICA O REGIONAL
 • Divide el cuerpo en unidades imaginarias y convencionales con objeto de establecer las relaciones espaciales de las distintas estructuras.
  • 10. ANATOMÍA FUNCIONAL
 • Busca la correlación existente entre las formas del organismo y las funciones que realizan.
  • 11. ANATOMÍA CAUSAL
 • Indaga cómo se han originado las formas de los organismos, estudiando el desarrollo individual o de las especies.
  • 12. ANATOMÍA CLÍNICA
 • Destaca los datos anatómicos útiles para comprender la enfermedad y para explorar y tratar correctamente a los pacientes.
  • 14. • Para el estudio adecuado del cuerpo humano es imprescindible establecer unas normas básicas de descripción de las formas y estructuras que lo componen. • La terminología anatómica considera cuatro aspectos fundamentales: A. Posición anatómica B. Planos anatómicos C. Direcciones que permiten establecer la relación entre estructuras D. Nomenclatura
  • 15. POSICIÓN ANATÓMICA • Debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo, se hizo necesario en anatomía buscar una posición única que permitiera la descripción. • Esta posición requiere varias condiciones: 
 
 • Estar de pie .
 • Cabeza erecta sin inclinación
 • Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel.
 • Brazos extendidos a los lados del cuerpo.
 • Palmas de las manos mirando hacia delante.
 • Piernas extendidas y juntas.
 • Pies paralelos y talones juntos.
  • 16.
  • 17. PLANOS ANATÓMICOS 1. Plano SAGITAL o medio: es un plano anteroposterior, perpendicular al suelo, que divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda.
  • 18. 2. Planos transversales u horizontales: son planos paralelos al suelo, que atraviesan el cuerpo de derecha a izquierda y son perpendiculares con respecto al plano sagital.
  • 19. 3. Planos CORONALES o frontales: son planos verticales, atraviesan el cuerpo de derecha a izquierda y son perpendiculares a los planos sagital y transversal.
  • 20.
  • 21. DIRECCIONES ANATÓMICAS • Las direcciones son términos para ubicar las estructuras anatómicas en relación con los planos y entre sí. • Paralelas al plano sagital: – MEDIAL (Interno): una determinada estructura se dispone hacia el plano sagital. – LATERAL (Externo): una estructura se aleja hacia los lados del plano sagital.
  • 22. • Con respecto al plano transversal: – Superior (craneal): hacia arriba – Inferior (caudal): hacia abajo • Con respecto al plano coronal: – Anterior (frontal o ventral): hacia delante, hacia el vientre – Posterior(dorsal): hacia atrás, hacia la espalda o dorso.
  • 23.
  • 24. • Otras direcciones: – En relación a la localización: • Superficial: hacia el exterior del cuerpo, hacia la piel. • Profundo: hacia el interior del cuerpo, alejándose de la piel. – En relación con las extremidades: • Proximal: hacia la raíz del miembro. (Axila) • Distal: hacía los extremos. (Dedos) – En la mano y el pie: • Mano: palmar es anterior y dorso de la mano posterior. • Pie: plantar es inferior y dorso del pie superior.
  • 25.
  • 26.
  • 27. NOMENCLATURA • La mayoría de los términos anatómicos proceden del latín y del griego. • A finales del siglo XIX existían alrededor de 50.000 nombres anatómicos para las 5.000 estructuras descritas. Ello propiciaba la confusión y el caos en la terminología, lo cual a su vez dificultaba el intercambio de trabajos científicos, especialmente los anatómicos. Por esta razón anatomistas de diferentes partes del mundo decidieron reunirse con el objeto de unificar los criterios y determinar un idioma universal en las ciencias anatómicas.
  • 28. • En los últimos años, el Comité Federal sobre Terminología Anatómica (FCAT), constituido en Río de Janeiro en 1989, ha efectuado nuevas adaptaciones de la nomenclatura.
  • 29. TÉCNICAS DE ESTUDIO Hay varios procedimientos: A. Observación a simple vista. B. Mediante instrumentos de endoscopia C. Disección D. Técnicas de imagen del cuerpo vivo
  • 31. INSTRUMENTOS DE ENDOSCOPIA • Permiten ver el interior de las cavidades.
  • 32. DISECCIÓN • Estudio del cadáver. • Permite conocer de forma real y directa los órganos, sus formas, texturas y relaciones espaciales.
  • 33.
  • 34. TÉCNICAS DE IMAGEN DEL CUERPO VIVO a. Radiología convencional: - Se utiliza una energía (radiación) que interaccione con el objeto y posteriormente se recoge en un receptor adecuado (placa radiográfica). - Por este procedimiento se obtiene una representación bidimensional de un objeto tridimensional en la que se superponen todas las estructuras atravesadas por la radiación.
  • 35. b. Angiografía: - Es una técnica radiográfica que utiliza contraste para obtener imágenes del árbol vascular. - Se consiguen imágenes radiográficas de arterias cerebrales, coronarias, etc.
  • 36. c. Tomografía computarizada: - Sustituye la placa radiográfica por detectores de radiación. Las señales recogidas por éstos pasan a un ordenador que reconstruye las densidades detectadas en forma de puntos luminosos, proyectándolos en un monitor de TV. - Evita las limitaciones de la radiología convencional: superposiciones y diferenciación de cambios de densidad.
  • 37.
  • 38. d) Resonancia magnética: - Permite obtener imágenes del cuerpo en cualquier plano del espacio sin someterle a radiaciones ionizantes. - Se estimula al organismo por la acción de un campo magnético con una imán de altísima potencia. - Puede obtener imágenes del cuerpo en todos los planos del espacio.
  • 39.
  • 40. e. Ecografía: - Las imágenes se obtienen por el uso de ultrasonidos que al interaccionar con los tejidos se devuelven en forma de ecos, los cuales son digitalizados y transformados en imágenes móviles. - Permite analizar tamaño, forma y contenido de las cavidades de los órganos.