SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el sistema formado por tres componentes, a saber, El
Sistema Óseo, representado por el esqueleto, el Sistema de
Articulaciones y el Sistema Muscular, representado por el
conjunto de músculos del cuerpo humano
El Esqueleto
Humano
El esqueleto humano es un sistema
formado por 206 huesos
incluyendo los huesillos del oído
interno. Se puede diferenciar en
Esqueleto Axial y Esqueleto
Apendicular
Funciones:
•Brindar soporte a la estructura
corporal
•Brindar protección a los órganos
internos
•Permitir la movilidad de las
diferentes partes del cuerpo
•Permitir la traslación del cuerpo
•Almacenar minerales necesarios
para el correcto desarrollo
metabólico del organismo
•Producir diferentes tipos de
células necesarias para el correcto
funcionamiento del organismo.



El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada

por 206 piezas rígidas denominadas huesos, que soporta el cuerpo y

protege los órganos internos. Además, los huesos del esqueleto
almacenan calcio, un mineral esencial para la actividad de las células
nerviosas y musculares. El núcleo blando del hueso, la médula
ósea, es el lugar en el que se forman los glóbulos rojos, ciertos
glóbulos blancos y las plaquetas. Los huesos tienen diferentes

tamaños y formas, adaptados para realizar funciones específicas. El
esternón, por ejemplo, es una lámina ósea que ayuda a proteger el
corazón y los pulmones en el pecho. Los huesos fusionados del
cráneo encierran en su interior el encéfalo. Los huesos cortos y
delicados de la muñeca y la mano aumentan la destreza y
proporcionan una considerable flexibilidad en los movimientos
pequeños y precisos. Los huesos largos y pesados de las piernas
actúan como palancas resistentes a la hora de realizar movimientos
rápidos o enérgicos.
Esqueleto Humano

Esqueleto
Partes del Esqueleto
Esqueleto Axial

Esqueleto Apendicular
El esqueleto humano de un adulto consta de 206 huesos.
Los huesos se distribuyen de la siguiente manera:
•Cabeza 28 huesos
•Tronco 52 huesos
•Extremidades superiores 64 huesos
•Extremidades inferiores 62 huesos
Los huesos pueden clasificarse de acuerdo a su forma:
•Huesos Largos (localizados en zonas donde se llevan a cabo
movimientos amplios e intensos, como en las piernas y brazos)
•Huesos Cortos (ubicados en zonas de movimientos acotados como
en las muñecas y la columna vertebral)
•Huesos Planos (se encuentran en regiones que no ejecutan
movimientos, como en la cabeza y el tórax)
Epífisis y Diáfisis
En los huesos largos, se encuentran dos
zonas bien diferenciadas: la Diáfisis y la
Epífisis
•La Epífisis es la región ubicada en cada
uno de los dos extremos de un hueso
largo.
•La Diáfisis es la zona situada entre los
extremos del hueso, es decir, entre las
dos Epífisis del hueso.
Los Huesos del Esqueleto Humano
Estructura del Hueso
Los Huesos
El Hueso es un órgano liviano, duro, firme y resistente que forma parte del
esqueleto.

Está formado por tejido óseo, tejido cartilaginoso, médula ósea y el
periostio.
Tejido Óseo (forma las laminillas del hueso):
•Agua
•Fibras de colágeno (proteína)
•Sales minerales ( Hidroxiapatita [fosfato tricálcico] y carbonato de
calcio)
Clasificación del tejido óseo:
•Tejido óseo compacto (TOC)
•Tejido óseo harvesiano (TOH)
•Tejido óseo Esponjoso (TOE)
Tejido Cartilaginoso
Es un tejido flexible, fuerte y resistente que otorga libertad de movimiento y amortiguación a los huesos en
las articulaciones. Carece de vasos sanguíneos y nervios.
Se diferencian tres tipos de Tejido Cartilaginoso:
•Tejido Cartilaginoso Elástico: ( como el que se encuentra en las orejas o Pabellón Auditivo). Es elástico y
flexible.
•Tejido Cartilaginoso Hialino: (como el que se encuentra en la nariz y las costillas). Es el más abundante
del cuerpo. En el feto, luego se transforma en hueso.
•Tejido Cartilaginoso Fibroso: (como el que se encuentra en los discos intervertebrales y los meniscos).
Es un tejido fuerte y resistente que aporta resistencia a la fricción al hueso.
La Médula Ósea
La Médula Ósea es un tejido que se
encuentra en el interior de los huesos.
Existen dos tipos de Médula Ósea:
• Médula Ósea Roja: ocupa el tejido
esponjoso de los huesos planos (como el
esternón, las vértebras, la pelvis y las
costillas). Es la que tiene la función
hematopoyética, es decir, la de
producción de la sangre.
• Médula Ósea Amarilla: es un tejido
adiposo (graso) y se localiza en los
canales medulares de los huesos largos
(como el fémur y el radio)
Periostio
Es la membrana fibrosa que cubre los
huesos, la cual contiene vasos
sanguíneos y nervios que nutren y le
dan sensibilidad al hueso.
El periostio posee terminaciones
nerviosas, haciéndolo muy sensible a
la manipulación. Además mediante la
irrigación sanguínea provee nutrición
al hueso. Se encuentra unido al hueso
por fuertes fibras de colágeno
Las Articulaciones
Se llama articulación al punto de contacto
entre dos o más huesos, de manera tal de
posibilitar el movimiento.
Las articulaciones se clasifican según la
capacidad de movimiento a que den lugar:
•Articulaciones Inmóviles, fijas o Sinartrosis
•Articulaciones Semimóviles o Anfiartrosis
•Articulaciones Móviles o Diartrosis
Articulaciones fijas, inmóviles o sinartrosis

Son articulaciones rígidas que se
mantienen
unidas
mediante
el
crecimiento del hueso, o mediante una
delgada capa de cartílago resistente
(Tejido Cartilaginoso Fibroso). Tienen
una estructura irregular que les otorga
una fuerza adicional disminuyendo la
posibilidad de fractura.
Se las encuentra en el cráneo y reciben el
nombre de suturas.
Son articulaciones que se encuentran en
sitios donde el movimiento en casi nulo.
Articulaciones semimóviles o Anfiartrosis
Son articulaciones que
se
encuentran
en
superficies planas o
semiplanas. Los huesos
de la articulación se
encuentran
unidos
mediante un disco
cartílagoinoso (Tejido
Cartilaginoso Fibroso)
y ligamentos (fibras fuertes y resistentes que se insertan en las superficies
articulares).
Se las encuentra en la Pelvis, y en la columna vertebral, entre las vértebras.
Son articulaciones que se encuentran en zonas donde el movimiento es limitado.
Articulaciones Móviles o Diartrosis
Presentan Cartílago Articular que
recubre la superficie de contacto de
los huesos, aunque no los une. Éstos
se mantienen unidos por un
cartílago fibroso llamado MENISCO
que se encuentra entre ellos.
La articulación se mantiene unida
gracias a la CÁPSULA SINOVIAL
, cuya membrana interna secreta el
líquido sinovial, que lubrica y
nutre
al
cartílago
articular
(menisco).
El conjunto conforma una estructura
compleja que otorga gran fuerza y
flexibilidad
a
la
articulación
permitiendo movimientos amplios.
Clases de Diartrosis
En el cuerpo humano existen muchas clases de Diartrosis:
•
•

•
•
•
•

Diartrosis Esférica: (cadera y hombro) permiten movimientos en todas
las direcciones.
Diartrosis en Bisagra: (codos, rodillas y dedos) permiten movimientos de
flexión y extensión y en algunos casos, de lateralidad.
Diartrosis en Pivot o Pivotante: (en las dos primeras vértebras) permiten
movimientos de rotación sobre un eje.
Diartrosis Deslizante: (muñecas y tobillos) los huesos se deslizan unos
sobre otros, permitiendo movimientos complejos y exactos.
Diartrosis Elipsoide: (unión de mano con brazo o pié con pierna) permite
movimientos semicirculares en tres dimensiones (mov. elipsoidal)
Diartrosis Silla de Montar: (unión entre los dedos y muñeca o dedos y
tobillo) permite movimientos en tres dimensiones.
Los Músculos
Los músculos del cuerpo son más de 650 y
constituyen un tejido que aporta la posibilidad del
movimiento y la capacidad de ejercer fuerza al
sistema ósteo-articular.
Además, permiten la acción de otros
sistemas, como el circulatorio o respiratorio, al
ejercer una acción que involucra la fuerza que
producen.
Los músculos están formados por células llamadas
fibras musculares, que se diferencian unas con
Se distinguen tres tipos de fibras musculares:
otras de acuerdo a su estructura y ubicación.
•Músculo Estriado o Esquelético
•Músculo Cardíaco
•Músculo Liso
Las células del músculo
estriado, es decir, las fibras
musculares estriadas, son
alargadas, cilíndricas y con
numerosos núcleos cercanos
a la membrana celular
(Sarcolema). En su interior
se encuentran bandas de
miosina y actina, proteínas
responsables de la
contracción muscular
voluntaria.

Las fibras musculares
cardíacas son
alargadas, cilíndricas y
ramificadas, lo que les
permite conectarse con
células vecinas; presentan un
núcleo central.

Las fibras musculares lisas
son alargadas, fusiformes y
presentan un núcleo central y
alargado.
Músculo Estriado
También se lo llama músculo
Esquelético.
Se inserta en los huesos mediante los
Tendones (son una especie de cordones
cartilaginosos muy resistentes)

La contracción muscular es
voluntaria, rápida y puede ser
duradera o no
Músculo Cardíaco
También llamado
Miocardio, constituye la capa
contráctil del corazón.

La contracción del Miocardio es
Involuntaria y rápida
Músculo Liso
Se denomina, también, músculo
visceral, pues forma parte de las paredes
de las vísceras (intestino, estómago, etc.)
y de los vasos sanguíneos.

La contracción del músculo liso es
involuntaria, lenta y duradera
La Contracción Muscular
Todos los músculos del cuerpo humano se encuentran conectados a los nervios del
sistema nervioso, del cual reciben los estímulos (voluntarios o involuntarios).
Cuando se estimula el Sarcolema de las Fibras estriadas, éste libera calcio al
citoplasma, entre las miofibrillas haciendo que se unan los miofilamentos de las
bandas de Miosina y Actina en el citoplasma, provocando el acortamiento
(contracción) de la fibra muscular.
El músculo siempre se encuentra contraído, aún en posición relajada. A este
fenómeno se le denomina Tono Muscular y es lo que mantiene al cuerpo en la
postura correcta.
Contracción y Relajación muscular
Clasificación de los Músculos
Los músculos se clasifican de acuerdo a su forma o a su localización en el cuerpo

Clasificación de acuerdo a su forma:
•Músculos Cortos
•Músculos Anchos
•Músculos Largos
Clasificación de acuerdo a su localización:
•Músculos de la cabeza
•Músculos del cuello
•Músculos del tronco
•Músculos de las extremidades superiores
•Músculos de las extremidades inferiores
Músculos Anchos:
ubicados en la
cabeza, cuello y en las
paredes torácica y
abdominal; brindan
poco movimiento y poca
fuerza.
(Diafragma, Transverso
del Abdomen)

Músculos Cortos:
ubicado alrededor de las
articulaciones; brinda poco
movimiento pero mucha
fuerza.
(Cuadrados, Semicirculares)

Músculos Largos:
ubicados en las extremidades , dispuestos
en capas o estratos; brindan mucha
capacidad de movimiento y permiten
ejercer mucha fuerza.
(Tríceps, Sartorio, Gemelos)
Músculos de la Cabeza y Cuello
Músculos del Tronco
Músculos de las Extremidades Superiores (brazo y hombro)
Músculos de las Extremidades Superiores (antebrazo)
Músculos de la Mano
Músculos de las Extremidades Inferiores (Muslo)
Músculos de las Extremidades Inferiores (Pierna y Pié)
El sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Enfermedades del sistema óseo
Enfermedades del sistema óseoEnfermedades del sistema óseo
Enfermedades del sistema óseojohananvarro
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionVictor Vega
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
MAVILA
 
Miologia
MiologiaMiologia
Cuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidosCuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidos
Akire Denisse
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
Tejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y AnimalesTejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y Animalesundecimo
 
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulaJocelyn Toledo Cordero
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesDaniel Riveros
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Curso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseoCurso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseolalaceron
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
Pedro Valiente
 
El cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscularEl cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscular29325508
 

La actualidad más candente (20)

Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Enfermedades del sistema óseo
Enfermedades del sistema óseoEnfermedades del sistema óseo
Enfermedades del sistema óseo
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusion
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Cuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidosCuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidos
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Tejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y AnimalesTejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y Animales
 
02) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 102) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 1
 
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 
Curso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseoCurso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseo
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
 
El cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscularEl cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscular
 

Destacado

sistema osteo-artro-muscular
sistema osteo-artro-muscularsistema osteo-artro-muscular
sistema osteo-artro-muscular
irinati
 
sistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscularsistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscularsilviaestela
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema ósteo Artro Muscular 5 B Juli Y Jose
Sistema ósteo Artro Muscular  5 B Juli Y JoseSistema ósteo Artro Muscular  5 B Juli Y Jose
Sistema ósteo Artro Muscular 5 B Juli Y Josenuestroencuentrovirtual
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
naimenga
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.CFUK 22
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
eugesanchezruiz
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
dariomoriconi
 
Modulo 1 sistema osteoartromuscular
Modulo 1 sistema osteoartromuscularModulo 1 sistema osteoartromuscular
Modulo 1 sistema osteoartromuscular
Virginia Alejandra Gonzalez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
meldyore
 
Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
Maria Isabel Santambrosio
 
Slides osteomioarticular
Slides osteomioarticularSlides osteomioarticular
Slides osteomioarticularAna Lucia Costa
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOMAVILA
 
1 Generalidades Osteo-Artro- Miología
1 Generalidades Osteo-Artro- Miología 1 Generalidades Osteo-Artro- Miología
1 Generalidades Osteo-Artro- Miología
Kinealiv
 
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano EchagueAUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
georgina
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación física
Yurygab
 

Destacado (20)

sistema osteo-artro-muscular
sistema osteo-artro-muscularsistema osteo-artro-muscular
sistema osteo-artro-muscular
 
sistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscularsistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscular
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
 
Sistema ósteo Artro Muscular 5 B Juli Y Jose
Sistema ósteo Artro Muscular  5 B Juli Y JoseSistema ósteo Artro Muscular  5 B Juli Y Jose
Sistema ósteo Artro Muscular 5 B Juli Y Jose
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
Modulo 1 sistema osteoartromuscular
Modulo 1 sistema osteoartromuscularModulo 1 sistema osteoartromuscular
Modulo 1 sistema osteoartromuscular
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
 
Slides osteomioarticular
Slides osteomioarticularSlides osteomioarticular
Slides osteomioarticular
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
 
Postura y marcha
Postura y marchaPostura y marcha
Postura y marcha
 
El cuerpo humano unidad 1
El cuerpo humano unidad 1 El cuerpo humano unidad 1
El cuerpo humano unidad 1
 
1 Generalidades Osteo-Artro- Miología
1 Generalidades Osteo-Artro- Miología 1 Generalidades Osteo-Artro- Miología
1 Generalidades Osteo-Artro- Miología
 
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano EchagueAUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación física
 

Similar a El sistema ósteo artro-muscular

El sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscularEl sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscular
andrealandriel
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
Irma Herrera
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
Juan Mojica
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
Helen Garcia Acebo
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
Leidy Martinez Almonte
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
10424177201
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
VICTORRENENAVAROMANO
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
sistema oseo EXPOSICION.pptx
sistema oseo EXPOSICION.pptxsistema oseo EXPOSICION.pptx
sistema oseo EXPOSICION.pptx
isaacflorez5
 
sistema oseoç.pptx
sistema oseoç.pptxsistema oseoç.pptx
sistema oseoç.pptx
isaacflorez5
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Karen10061997
 
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwSistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
JamilexFiallos
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
Ayelén Cóceres
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
MaylyYeseniaAQUINOAL
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
Mariia Arely Morales
 
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
JessicaAcostaAcevedo
 
C2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdfC2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdf
Dayaleis Franco
 

Similar a El sistema ósteo artro-muscular (20)

El sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscularEl sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscular
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 
sistema oseo EXPOSICION.pptx
sistema oseo EXPOSICION.pptxsistema oseo EXPOSICION.pptx
sistema oseo EXPOSICION.pptx
 
sistema oseoç.pptx
sistema oseoç.pptxsistema oseoç.pptx
sistema oseoç.pptx
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwSistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
 
C2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdfC2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdf
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

El sistema ósteo artro-muscular

  • 1. Es el sistema formado por tres componentes, a saber, El Sistema Óseo, representado por el esqueleto, el Sistema de Articulaciones y el Sistema Muscular, representado por el conjunto de músculos del cuerpo humano
  • 2.
  • 3. El Esqueleto Humano El esqueleto humano es un sistema formado por 206 huesos incluyendo los huesillos del oído interno. Se puede diferenciar en Esqueleto Axial y Esqueleto Apendicular Funciones: •Brindar soporte a la estructura corporal •Brindar protección a los órganos internos •Permitir la movilidad de las diferentes partes del cuerpo •Permitir la traslación del cuerpo •Almacenar minerales necesarios para el correcto desarrollo metabólico del organismo •Producir diferentes tipos de células necesarias para el correcto funcionamiento del organismo.  El esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por 206 piezas rígidas denominadas huesos, que soporta el cuerpo y protege los órganos internos. Además, los huesos del esqueleto almacenan calcio, un mineral esencial para la actividad de las células nerviosas y musculares. El núcleo blando del hueso, la médula ósea, es el lugar en el que se forman los glóbulos rojos, ciertos glóbulos blancos y las plaquetas. Los huesos tienen diferentes tamaños y formas, adaptados para realizar funciones específicas. El esternón, por ejemplo, es una lámina ósea que ayuda a proteger el corazón y los pulmones en el pecho. Los huesos fusionados del cráneo encierran en su interior el encéfalo. Los huesos cortos y delicados de la muñeca y la mano aumentan la destreza y proporcionan una considerable flexibilidad en los movimientos pequeños y precisos. Los huesos largos y pesados de las piernas actúan como palancas resistentes a la hora de realizar movimientos rápidos o enérgicos.
  • 5. Partes del Esqueleto Esqueleto Axial Esqueleto Apendicular
  • 6. El esqueleto humano de un adulto consta de 206 huesos. Los huesos se distribuyen de la siguiente manera: •Cabeza 28 huesos •Tronco 52 huesos •Extremidades superiores 64 huesos •Extremidades inferiores 62 huesos Los huesos pueden clasificarse de acuerdo a su forma: •Huesos Largos (localizados en zonas donde se llevan a cabo movimientos amplios e intensos, como en las piernas y brazos) •Huesos Cortos (ubicados en zonas de movimientos acotados como en las muñecas y la columna vertebral) •Huesos Planos (se encuentran en regiones que no ejecutan movimientos, como en la cabeza y el tórax)
  • 7. Epífisis y Diáfisis En los huesos largos, se encuentran dos zonas bien diferenciadas: la Diáfisis y la Epífisis •La Epífisis es la región ubicada en cada uno de los dos extremos de un hueso largo. •La Diáfisis es la zona situada entre los extremos del hueso, es decir, entre las dos Epífisis del hueso.
  • 8. Los Huesos del Esqueleto Humano
  • 10.
  • 11. Los Huesos El Hueso es un órgano liviano, duro, firme y resistente que forma parte del esqueleto. Está formado por tejido óseo, tejido cartilaginoso, médula ósea y el periostio. Tejido Óseo (forma las laminillas del hueso): •Agua •Fibras de colágeno (proteína) •Sales minerales ( Hidroxiapatita [fosfato tricálcico] y carbonato de calcio) Clasificación del tejido óseo: •Tejido óseo compacto (TOC) •Tejido óseo harvesiano (TOH) •Tejido óseo Esponjoso (TOE)
  • 12.
  • 13. Tejido Cartilaginoso Es un tejido flexible, fuerte y resistente que otorga libertad de movimiento y amortiguación a los huesos en las articulaciones. Carece de vasos sanguíneos y nervios. Se diferencian tres tipos de Tejido Cartilaginoso: •Tejido Cartilaginoso Elástico: ( como el que se encuentra en las orejas o Pabellón Auditivo). Es elástico y flexible. •Tejido Cartilaginoso Hialino: (como el que se encuentra en la nariz y las costillas). Es el más abundante del cuerpo. En el feto, luego se transforma en hueso. •Tejido Cartilaginoso Fibroso: (como el que se encuentra en los discos intervertebrales y los meniscos). Es un tejido fuerte y resistente que aporta resistencia a la fricción al hueso.
  • 14. La Médula Ósea La Médula Ósea es un tejido que se encuentra en el interior de los huesos. Existen dos tipos de Médula Ósea: • Médula Ósea Roja: ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos (como el esternón, las vértebras, la pelvis y las costillas). Es la que tiene la función hematopoyética, es decir, la de producción de la sangre. • Médula Ósea Amarilla: es un tejido adiposo (graso) y se localiza en los canales medulares de los huesos largos (como el fémur y el radio)
  • 15. Periostio Es la membrana fibrosa que cubre los huesos, la cual contiene vasos sanguíneos y nervios que nutren y le dan sensibilidad al hueso. El periostio posee terminaciones nerviosas, haciéndolo muy sensible a la manipulación. Además mediante la irrigación sanguínea provee nutrición al hueso. Se encuentra unido al hueso por fuertes fibras de colágeno
  • 16.
  • 17. Las Articulaciones Se llama articulación al punto de contacto entre dos o más huesos, de manera tal de posibilitar el movimiento. Las articulaciones se clasifican según la capacidad de movimiento a que den lugar: •Articulaciones Inmóviles, fijas o Sinartrosis •Articulaciones Semimóviles o Anfiartrosis •Articulaciones Móviles o Diartrosis
  • 18. Articulaciones fijas, inmóviles o sinartrosis Son articulaciones rígidas que se mantienen unidas mediante el crecimiento del hueso, o mediante una delgada capa de cartílago resistente (Tejido Cartilaginoso Fibroso). Tienen una estructura irregular que les otorga una fuerza adicional disminuyendo la posibilidad de fractura. Se las encuentra en el cráneo y reciben el nombre de suturas. Son articulaciones que se encuentran en sitios donde el movimiento en casi nulo.
  • 19. Articulaciones semimóviles o Anfiartrosis Son articulaciones que se encuentran en superficies planas o semiplanas. Los huesos de la articulación se encuentran unidos mediante un disco cartílagoinoso (Tejido Cartilaginoso Fibroso) y ligamentos (fibras fuertes y resistentes que se insertan en las superficies articulares). Se las encuentra en la Pelvis, y en la columna vertebral, entre las vértebras. Son articulaciones que se encuentran en zonas donde el movimiento es limitado.
  • 20. Articulaciones Móviles o Diartrosis Presentan Cartílago Articular que recubre la superficie de contacto de los huesos, aunque no los une. Éstos se mantienen unidos por un cartílago fibroso llamado MENISCO que se encuentra entre ellos. La articulación se mantiene unida gracias a la CÁPSULA SINOVIAL , cuya membrana interna secreta el líquido sinovial, que lubrica y nutre al cartílago articular (menisco). El conjunto conforma una estructura compleja que otorga gran fuerza y flexibilidad a la articulación permitiendo movimientos amplios.
  • 21.
  • 22. Clases de Diartrosis En el cuerpo humano existen muchas clases de Diartrosis: • • • • • • Diartrosis Esférica: (cadera y hombro) permiten movimientos en todas las direcciones. Diartrosis en Bisagra: (codos, rodillas y dedos) permiten movimientos de flexión y extensión y en algunos casos, de lateralidad. Diartrosis en Pivot o Pivotante: (en las dos primeras vértebras) permiten movimientos de rotación sobre un eje. Diartrosis Deslizante: (muñecas y tobillos) los huesos se deslizan unos sobre otros, permitiendo movimientos complejos y exactos. Diartrosis Elipsoide: (unión de mano con brazo o pié con pierna) permite movimientos semicirculares en tres dimensiones (mov. elipsoidal) Diartrosis Silla de Montar: (unión entre los dedos y muñeca o dedos y tobillo) permite movimientos en tres dimensiones.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Los Músculos Los músculos del cuerpo son más de 650 y constituyen un tejido que aporta la posibilidad del movimiento y la capacidad de ejercer fuerza al sistema ósteo-articular. Además, permiten la acción de otros sistemas, como el circulatorio o respiratorio, al ejercer una acción que involucra la fuerza que producen. Los músculos están formados por células llamadas fibras musculares, que se diferencian unas con Se distinguen tres tipos de fibras musculares: otras de acuerdo a su estructura y ubicación. •Músculo Estriado o Esquelético •Músculo Cardíaco •Músculo Liso
  • 26. Las células del músculo estriado, es decir, las fibras musculares estriadas, son alargadas, cilíndricas y con numerosos núcleos cercanos a la membrana celular (Sarcolema). En su interior se encuentran bandas de miosina y actina, proteínas responsables de la contracción muscular voluntaria. Las fibras musculares cardíacas son alargadas, cilíndricas y ramificadas, lo que les permite conectarse con células vecinas; presentan un núcleo central. Las fibras musculares lisas son alargadas, fusiformes y presentan un núcleo central y alargado.
  • 27. Músculo Estriado También se lo llama músculo Esquelético. Se inserta en los huesos mediante los Tendones (son una especie de cordones cartilaginosos muy resistentes) La contracción muscular es voluntaria, rápida y puede ser duradera o no
  • 28. Músculo Cardíaco También llamado Miocardio, constituye la capa contráctil del corazón. La contracción del Miocardio es Involuntaria y rápida
  • 29. Músculo Liso Se denomina, también, músculo visceral, pues forma parte de las paredes de las vísceras (intestino, estómago, etc.) y de los vasos sanguíneos. La contracción del músculo liso es involuntaria, lenta y duradera
  • 30. La Contracción Muscular Todos los músculos del cuerpo humano se encuentran conectados a los nervios del sistema nervioso, del cual reciben los estímulos (voluntarios o involuntarios). Cuando se estimula el Sarcolema de las Fibras estriadas, éste libera calcio al citoplasma, entre las miofibrillas haciendo que se unan los miofilamentos de las bandas de Miosina y Actina en el citoplasma, provocando el acortamiento (contracción) de la fibra muscular. El músculo siempre se encuentra contraído, aún en posición relajada. A este fenómeno se le denomina Tono Muscular y es lo que mantiene al cuerpo en la postura correcta.
  • 32. Clasificación de los Músculos Los músculos se clasifican de acuerdo a su forma o a su localización en el cuerpo Clasificación de acuerdo a su forma: •Músculos Cortos •Músculos Anchos •Músculos Largos Clasificación de acuerdo a su localización: •Músculos de la cabeza •Músculos del cuello •Músculos del tronco •Músculos de las extremidades superiores •Músculos de las extremidades inferiores
  • 33. Músculos Anchos: ubicados en la cabeza, cuello y en las paredes torácica y abdominal; brindan poco movimiento y poca fuerza. (Diafragma, Transverso del Abdomen) Músculos Cortos: ubicado alrededor de las articulaciones; brinda poco movimiento pero mucha fuerza. (Cuadrados, Semicirculares) Músculos Largos: ubicados en las extremidades , dispuestos en capas o estratos; brindan mucha capacidad de movimiento y permiten ejercer mucha fuerza. (Tríceps, Sartorio, Gemelos)
  • 34. Músculos de la Cabeza y Cuello
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Músculos de las Extremidades Superiores (brazo y hombro)
  • 42. Músculos de las Extremidades Superiores (antebrazo)
  • 44.
  • 45. Músculos de las Extremidades Inferiores (Muslo)
  • 46. Músculos de las Extremidades Inferiores (Pierna y Pié)