SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
GENERALIDADES DE
LA ANATOMIA
Page 2
Anatomía:
Ciencia experimental considerada
parte de la Morfología.
Morfología:
Ciencia, rama de la Biología que se
ocupa del estudio de la imagen,
formación y transformación del
cuerpo orgánico.
Page 3
"
Anatomía Humana:
Rama de la Morfología que
estudia la figura y estructura
del cuerpo vivo, e investiga
las leyes que rigen el
desarrollo de sus formas, en
relación con sus funciones y
con el medio ambiente del
organismo.
Page 4
Organización estructural del
organismo vivo
Células
Órganos
Page 5
Divisiones de la anatomía
 Anatomía Descriptiva:
Estudia el cuerpo humano
describiéndolo elemento por
elemento.
Descompone a el organismo en
todas sus partes.
Page 6
Anatomía Descriptiva
Page 7
Anatomía Topográfica
La anatomía topográfica divide el
cuerpo en regiones según su criterio
funcional o clínico.
Establece las relaciones entre las
partes de diferentes regiones.
Page 8
Anatomía Topográfica
Page 9
Historia de la anatomía
• Origen en el imperio helénico.
• Pinturas rupestres, cardiostomias a
mamut, traqueotomías a equinos.
• instrumentarías elaboradas con
puntas de piedras y maderas.
Page 10
• El hombre primitivo, tenia la creencia
de que las enfermedades se debían a
un castigo, capricho de los dioses y/o
espíritus.
• Su conocimiento de la anatomía era
únicamente lo necesario para la
extracción de las vísceras, ofrecidas a
los dioses o para hacer pronósticos.
Page 11
• En la cirugía primitiva, las heridas se
trataban, se intentaba detener las
hemorragias.
• Limitación principal de los cirujanos
primitivos era el desconocimiento de la
anatomía.
Page 12
Anatomía Griega
• Tuvo su origen en Egipto.
• Alcmeon de Crotona (año 500 A.C.)
proporciono los primeros registros de
observaciones anatómicas en
animales.
Page 13
• Hipócrates de Cos ( 400 A.C.),uno
de los fundadores de la ciencia de la
anatomía.
• Se estudio la anatomía humana de
superficie para obras del arte griego
en el siglo V A.C. “Sobre Anatomía”,
que quizás fue el primer tratado de
anatomía.
Page 14
• Aristóteles fue el fundador de la
anatomía comparada, y fue
nombrado “padre de la anatomía”.
Page 15
Anatomía en la edad antigua
• En la antigüedad griega y romana
los cirujanos ya eran catalogados
especialistas.
• Describían las heridas, conocían la
anatomía regional, las características
de los nervios, situación de las
vísceras y conformación esquelética
de los miembros.
Page 16
• La anatomía científica comienza en
Alejandría, en donde se inauguraron
las disecciones y comenzó la
descripción metódica de la anatomía
del cuerpo humano.
• Galeano (130 – 200 D.C.) 1er.
anatomista influyente en la edad
antigua.
Page 17
Anatomía en el renacimiento
• Época del pensamiento anatómico.
• Se practicaba la disección de
cadáveres, con fines medico –
legales o de estudios.
• Se destaca la obra del Prof.
Boloñés, Mondino de Luzzi,
“Anathomia”.
Page 18
Anathomia
Page 19
• Mondino de Luzzi (1270 – 1326),
publico en 1316, uno de los primeros
textos de anatomía, en donde se
hacia referencia a las disecciones
realizadas por el.
Page 20
Anatomía de la edad media
• Periodo entre el siglo V y XV.
• En esta edad, ya los cirujanos
operaban, cálculos, hernias,
cataratas, cuidaban heridas y
lesiones.
• Cuidaban lesiones de la piel, en
especial la Sífilis.
Page 21
La lección de anatomía del Dr. Willen Roell.
Page 22
• En esta época, se puede atribuir la
decadencia de la cirugía en dos
casos:
-Al separarse la cirugía de la
medicina.
- Olvidarse de la anatomía.
• La anatomía se restaura cuando
Andrés Versalio, funda la ciencia
anatómica moderna.
Page 23
• En 1543, publica su obra “Humanis
corporis fabrica”, demostrando los
errores que durante muchos siglos se
habían cometido.
• Versalio con sus aportes lleva a la
anatomía a ser una ciencia basada en
la observación directa del cuerpo
humano.
Page 24
Humanis corporis fabrica, Versalio 1943.
Page 25
• En el siglo XVII se descubre la
circulación de la sangre y los vasos
quilíferos.
• Vasos quilíferos, son los que
absorben el glicerol y los ácidos
grasos que pasan al conducto
torácico para transportar la linfa del
cuerpo.
Page 26
Anatomía en la época
moderna
• Durante los siglos XV y XVII
progresaba mucho la anatomía.
• Se autorizo la disección humana en
varios países.
• Gracias a los grandes conocimientos
anatómicos que se adquirían con la
disección, muchos artistas se
destacaron.
Page 27
• Se destacaron artistas como Rafael,
Leonardo Da Vinci, quien fundo la
anatomía artística.
• Leonardo Da Vinci (1452 – 1519),
fue uno de los primeros en realizar
dibujos exactos de los huesos
humanos.
• Durante la ultima década de este
siglo se comenzaron a imprimir
ilustraciones anatómicas.
Page 28
• En este siglo se redescubrieron los
vasos linfáticos.
• La anatomía microscópica fue
fundada por Marcello Malpighi (1628
1694).
Page 29
Anatomía en la edad
Contemporánea
• En el siglo XVII se desarrolla la
moderna patología y la cirugía
experimental.
• Se le acredita el establecimiento
de la medicina moderna gracias a
John Hunter.
Page 30
• Giovanni Batista Morgagni (1682 –
1771) fundo la anatomía patológica.
• Caspar Friedrich (1733 – 1794) se
estableció la embriología moderna.
• La teoría celular fue propuesta por
diversos investigadores (1808 – 1831).
Page 31
• Entre 1819 – 1899, se inventaron
diversos “acopios”, estetoscopios,
los cuales ampliaron el estudio de
la anatomía en el ser vivo.
Page 32
Posición Anatómica
• Es la indicada para el estudio
anatómico del cuerpo humano
• Todas las descripciones de la
anatomía humana se expresan en
relación a la posición anatómica.
• Posición que se adopta
universalmente para efectuar las
descripciones anatómicas.
Page 33
La posición Anatómica
consiste en :
• Cuerpo de pie.
•Cabeza y cuello erecto
(mirando al frente).
•Brazos extendidos hacia
abajo a cada lado del cuerpo.
•Palmas de las manos hacia
adelante (antebrazo en
supinación).
•Punta de los dedos mirando
hacia el frente.
•Piernas extendidas y
levemente separadas.
(en abducción).
Tobillos y pies extendidos.
Page 34
Términos de orientación
Proximal
Distal
Caudal
Craneal
• Superior, Craneal o cefálico:
Hacia la cabeza, o la parte superior de
una estructura.
• Inferior, caudal:
En dirección contraria a la cabeza o
hacia la parte inferior de una
estructura.
• Proximal:
Lo que esta mas cerca de la raíz de un
miembro, o lo mas cerca del punto de
origen.
• Distal:
Lo que esta mas lejos de la raíz de un
miembro, o del punto de inserción.
Page 35
Ventral Dorsal
• Anterior o ventral:
Lo mas cercano a la región
anterior del cuerpo.
• Posterior o dorsal:
Lo mas cercano a la región
posterior del cuerpo.
Page 36
Page 37
Medial
Lateral
• Medial o Interno:
Lo mas cercano a la línea
media del cuerpo o de una
estructura.
• Lateral o Externo:
Lo mas alejado de la línea
media del cuerpo o de una
estructura.
Page 38
Profundo
Superficial
• Profundo:
Lo que se aleja de la
superficie del cuerpo.
• Superficial:
Lo que esta mas cerca
de la superficie del
cuerpo.
Page 39
Page 40
Planos corporales:
Superficies imaginarias
o practicas
que dividen al cuerpo.
• Plano Medio Sagital:
Plano que parte del eje
longitudinal que
atraviesa a el cuerpo
dividiendolo en dos
mitades iguales, con
respecto a la línea
media.
Page 41
• Plano coronal o
frontal:
Cualquier plano que pase a
través del cuerpo paralelo
a la sutura coronal del
cráneo, dividiendo al
cuerpo en una porción
anterior y una porción
posterior. Es perpendicular
al plano sagital y pasan a
través de la longitud del
cuerpo.
Page 42
• Plano Horizontal o
transversal:
Plano perpendicular a
los planos coronal y
sagital, pasan por el
ancho del cuerpo en
dirección horizontal,
dividiendo al cuerpo en
una región superior y
una inferior.
Page 43
Page 44
Page 45
Ejes del espacio
Page 46
Ejes corporales
Son líneas imaginarias, que atraviesan el
cuerpo en las tres dimensiones del espacio,
por lo que los tres son perpendiculares
entre si.
Los tres ejes corporales son:
•Eje Longitudinal o Céfalo – Caudal (Y)
•Eje Transversal (X)
•Eje Antero posterior o frontal
Page 47
Eje Longitudinal o céfalo
caudal:
Línea imaginaria que atraviesa
verticalmente nuestro cuerpo
desde la cabeza hasta los pies.
Eje Antero posterior:
Eje que atraviesa nuestro
tronco de adelante hacia atrás.
Eje Transversal:
Línea imaginaria que atraviesa
de lado a lado nuestro cuerpo.
Page 48
Page 49
•Flexión:
Aproximación entre si de las
superficies de dos segmentos
vecinos del cuerpo.
•Extensión:
Es el alejamiento de las
superficies de dos segmentos
vecinos del cuerpo.
Términos de movimiento:
Page 50
•Aducción:
Aproximación de un segmento corporal
hacia el plano medio del cuerpo.
•Abducción:
Es la separación de un segmento
corporal del plano medio del cuerpo.
•Rotación:
Es el giro de una estructura sobre su
propio eje longitudinal. Hacia adentro
(Rotación interna), hacia afuera
(Rotación externa).
Page 51
Page 52
•Supinación:
Cuando el antebrazo gira
hacia afuera como una
rotación externa, lo que
lleva al pulgar a su
posición lateral.
•Pronación:
Cuando el antebrazo gira
hacia adentro como una
rotación interna, lo que
lleva al pulgar a una
posición medial.
Page 53
Cavidades
corporales
Espacios que se
encuentran dentro del
cuerpo y que ayudan a
proteger, separar y
sostener los órganos
internos.
Los huesos, músculos y
ligamentos del cuerpo
separan las diferentes
cavidades.
Page 54
Cavidad dorsal:
Se localiza cerca de la
superficie dorsal del cuerpo, y
tiene dos subdivisiones:
• Cavidad craneal.
• Cavidad cervical.
Page 55
Cavidad craneal:
Es la cavidad mas superior del
cuerpo humano, se continua
con la cavidad vertebral,
contiene al encéfalo y al
cerebelo.
Cubierta por 3 meninges, por
donde circula un liquido que le
proporciona amortiguación y
sustento.
Page 56
Cavidad vertebral:
Forma un conducto llamado canal
cervical, su posición es medial y
dorsal.
Contiene la medula espinal.
Toda la cavidad dorsal esta
recubierta por las meninges.
Page 57
Cavidad Ventral:
Se ubica en la cara ventral del
cuerpo, y se subdivide en dos
cavidades importantes:
• Cavidad torácica.
• Cavidad abdominopelvica.
Ambas separadas por el
diafragma, el cual forma el
piso de la cavidad torácica y el
techo de la cavidad
abdominopelvica.
Page 58
Cavidad torácica:
Se encuentra rodeada por
las costillas, músculos
pectorales, esternón y
porción torácica de la
columna vertebral.
Page 59
Cavidad abdominal:
Cavidad que se encuentra
ocupando toda la región
del abdomen.
Para su estudio se divide:
Trazando una línea horizontal
imaginaria paralela a la línea
transversal media o umbilical
que pase por los rebordes
costales y otra línea que pase
paralela a la anterior y por las
dos espinas iliaca antero-
superiores.
Page 60
Trazando dos líneas verticales,
sagitales imaginarias paralelas a
la línea media que parten de los
puntos medios claviculares,
atravesando todo el abdomen.
Page 61
Hipocondrio derecho:
Parte del duodeno, lóbulo
hepático derecho, vesícula
biliar, Angulo hepático del
colon, parte del riñón
derecho.
Epigastrio:
Parte pilórica del estomago,
duodeno, parte del hígado,
páncreas.
Page 62
Hipocondrio Izquierdo:
Estomago, cola del páncreas,
bazo, Angulo esplénico del
colon, parte del riñón
izquierdo.
Flanco Derecho:
Parte del duodeno y yeyuno,
colon ascendente, polo inferior
del riñón derecho.
Mesogastrio:
Porción inferior del duodeno,
yeyuno e íleon.
Page 63
Flanco Izquierdo:
Parte del yeyuno e íleon,
colon descendente, polo
inferior del riñón izquierdo.
Fosa iliaca derecha:
Extremo inferior del íleon,
apéndice, ciego, uréter
derecho, cordón
espermático der., ovario der.
Hipogastrio:
Íleon, vejiga, útero.
Page 64
Fosa iliaca izquierda:
Colon sigmoides, uréter
izquierdo, cordón
espermático izquierdo, ovario
izquierdo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesion(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesionUdeo Beristain
 
Ventriculos Cerebrales
Ventriculos CerebralesVentriculos Cerebrales
Ventriculos Cerebrales
DR. CARLOS Azañero
 
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa. INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
AleRdzgarcia
 
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesHemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidades
Erick Silva
 
Sistema Aorta
Sistema AortaSistema Aorta
Sistema AortakRyss
 
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 081 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08Mocte Salaiza
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
Stefano Arevalo
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
Thiago Veríssimo de Melo
 
Electrocucion y Fulguracion
Electrocucion y FulguracionElectrocucion y Fulguracion
Electrocucion y Fulguracion
ValeriaPSH
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Viviana Torres de Torres
 
Traumatologia forense I
Traumatologia forense ITraumatologia forense I
Traumatologia forense I
Cindy Vanessa Suárez Vásquez
 
Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blanca
pricosta
 
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Universidad nacional de cordoba
 
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
Eliseo Delgado
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA
INTRODUCCION A LA ANATOMIAINTRODUCCION A LA ANATOMIA
INTRODUCCION A LA ANATOMIAKaren Calabro
 

La actualidad más candente (20)

(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesion(Anatomia forense 1º sesion
(Anatomia forense 1º sesion
 
Ventriculos Cerebrales
Ventriculos CerebralesVentriculos Cerebrales
Ventriculos Cerebrales
 
Signos Tanatologicos
Signos TanatologicosSignos Tanatologicos
Signos Tanatologicos
 
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa. INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
 
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesHemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidades
 
Autopsia curso
Autopsia cursoAutopsia curso
Autopsia curso
 
Sistema Aorta
Sistema AortaSistema Aorta
Sistema Aorta
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 081 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
Electrocucion y Fulguracion
Electrocucion y FulguracionElectrocucion y Fulguracion
Electrocucion y Fulguracion
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Traumatologia forense I
Traumatologia forense ITraumatologia forense I
Traumatologia forense I
 
Anatomia topografica
Anatomia topografica Anatomia topografica
Anatomia topografica
 
Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blanca
 
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral
Pared anterolateral
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
 
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA
INTRODUCCION A LA ANATOMIAINTRODUCCION A LA ANATOMIA
INTRODUCCION A LA ANATOMIA
 

Destacado

Clase 2/2
Clase 2/2Clase 2/2
Clase 2/2
Kimberly Rivas
 
Planos y ejes corporales sesion 1 clase 2
Planos y ejes corporales   sesion 1 clase 2Planos y ejes corporales   sesion 1 clase 2
Planos y ejes corporales sesion 1 clase 2
Jhon Torres
 
75426385 anatomia-humana-examen-ordinario
75426385 anatomia-humana-examen-ordinario75426385 anatomia-humana-examen-ordinario
75426385 anatomia-humana-examen-ordinarioOmar Pacheco
 
FOLLETO DE STEMO2
FOLLETO DE STEMO2FOLLETO DE STEMO2
FOLLETO DE STEMO2
CARLOS FELIX
 
Fase3 calentador de biberon
Fase3 calentador de biberonFase3 calentador de biberon
Fase3 calentador de biberonYuris Ramirez
 
9 pysmennyky volyni_interaktyvna_
9 pysmennyky volyni_interaktyvna_9 pysmennyky volyni_interaktyvna_
9 pysmennyky volyni_interaktyvna_
ljudmjla
 
Juego sociales diapositivas
Juego sociales diapositivasJuego sociales diapositivas
Juego sociales diapositivastuttyBautista28
 
PRESENTACION SYNERGY4
PRESENTACION SYNERGY4PRESENTACION SYNERGY4
PRESENTACION SYNERGY4
CARLOS FELIX
 
Danieldealba
DanieldealbaDanieldealba
Danieldealba
danieldealba
 
Q2 2016 Fort Bend Submarket Snapshot
Q2 2016 Fort Bend Submarket SnapshotQ2 2016 Fort Bend Submarket Snapshot
Q2 2016 Fort Bend Submarket Snapshot
Colliers International | Houston
 
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHELLIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
CARLOS FELIX
 
Clase 2/1
Clase 2/1Clase 2/1
Clase 2/1
Kimberly Rivas
 
Clase 3
Clase 3Clase 3

Destacado (20)

Clase 2/2
Clase 2/2Clase 2/2
Clase 2/2
 
Planos y ejes corporales sesion 1 clase 2
Planos y ejes corporales   sesion 1 clase 2Planos y ejes corporales   sesion 1 clase 2
Planos y ejes corporales sesion 1 clase 2
 
75426385 anatomia-humana-examen-ordinario
75426385 anatomia-humana-examen-ordinario75426385 anatomia-humana-examen-ordinario
75426385 anatomia-humana-examen-ordinario
 
1er examen anatomia
1er examen anatomia1er examen anatomia
1er examen anatomia
 
FOLLETO DE STEMO2
FOLLETO DE STEMO2FOLLETO DE STEMO2
FOLLETO DE STEMO2
 
Fase3 calentador de biberon
Fase3 calentador de biberonFase3 calentador de biberon
Fase3 calentador de biberon
 
9 pysmennyky volyni_interaktyvna_
9 pysmennyky volyni_interaktyvna_9 pysmennyky volyni_interaktyvna_
9 pysmennyky volyni_interaktyvna_
 
Que tan emprendedor es usted
Que tan emprendedor es ustedQue tan emprendedor es usted
Que tan emprendedor es usted
 
Juego sociales diapositivas
Juego sociales diapositivasJuego sociales diapositivas
Juego sociales diapositivas
 
PRESENTACION SYNERGY4
PRESENTACION SYNERGY4PRESENTACION SYNERGY4
PRESENTACION SYNERGY4
 
Resume[1][1] (2)
Resume[1][1] (2)Resume[1][1] (2)
Resume[1][1] (2)
 
Piggies
Piggies Piggies
Piggies
 
CSO
CSOCSO
CSO
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 
test1
test1test1
test1
 
Danieldealba
DanieldealbaDanieldealba
Danieldealba
 
Q2 2016 Fort Bend Submarket Snapshot
Q2 2016 Fort Bend Submarket SnapshotQ2 2016 Fort Bend Submarket Snapshot
Q2 2016 Fort Bend Submarket Snapshot
 
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHELLIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
 
Clase 2/1
Clase 2/1Clase 2/1
Clase 2/1
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 

Similar a Clase 1

Anatomía humana general
Anatomía humana generalAnatomía humana general
Anatomía humana general
Alienware
 
ANATOMIA1.1.pdf
ANATOMIA1.1.pdfANATOMIA1.1.pdf
ANATOMIA1.1.pdf
ChristianAndrsCarras
 
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomiaBloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Rocío Guerrero Rodríguez
 
generalidades anatomicas lia edit.pdf
generalidades anatomicas lia edit.pdfgeneralidades anatomicas lia edit.pdf
generalidades anatomicas lia edit.pdf
Liara4
 
Generalidades de-anatomia
Generalidades de-anatomiaGeneralidades de-anatomia
Generalidades de-anatomiaarthur812013
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
ErikLozada6
 
3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx
3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx
3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx
KarlaPiedadQuizhpePe
 
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdfBLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
jefersson11
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Apuntes anatomia 1_angeles
Apuntes anatomia 1_angelesApuntes anatomia 1_angeles
Apuntes anatomia 1_angeles
Alberto Luna Villacorta
 
Clase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.pptClase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.ppt
AraceliRobles10
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
Juan Camilo
 
Apuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeriaApuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeria
marcelo alvarez
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.pptINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
Homero19742
 
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA NAPA ODONT.ppt
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA NAPA ODONT.pptINTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA NAPA ODONT.ppt
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA NAPA ODONT.ppt
ssuser21dd60
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdfINTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
Homero19742
 
ANATOMÍA - copia.pptx
ANATOMÍA - copia.pptxANATOMÍA - copia.pptx
ANATOMÍA - copia.pptx
IsraelAlfonso3
 
anatomia para principiantes básica .pptx
anatomia para principiantes básica .pptxanatomia para principiantes básica .pptx
anatomia para principiantes básica .pptx
Johancamilofernandez
 
Presentación1 anatomia humana
Presentación1  anatomia humanaPresentación1  anatomia humana
Presentación1 anatomia humanarodolfo baksys
 

Similar a Clase 1 (20)

Anatomía humana general
Anatomía humana generalAnatomía humana general
Anatomía humana general
 
ANATOMIA1.1.pdf
ANATOMIA1.1.pdfANATOMIA1.1.pdf
ANATOMIA1.1.pdf
 
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomiaBloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
 
generalidades anatomicas lia edit.pdf
generalidades anatomicas lia edit.pdfgeneralidades anatomicas lia edit.pdf
generalidades anatomicas lia edit.pdf
 
Generalidades de-anatomia
Generalidades de-anatomiaGeneralidades de-anatomia
Generalidades de-anatomia
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
 
3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx
3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx
3BGU Anatomia Parcial 1 (5).pptx
 
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdfBLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
 
ANATOMÍA - RONAL
ANATOMÍA - RONALANATOMÍA - RONAL
ANATOMÍA - RONAL
 
Apuntes anatomia 1_angeles
Apuntes anatomia 1_angelesApuntes anatomia 1_angeles
Apuntes anatomia 1_angeles
 
Clase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.pptClase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.ppt
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
 
Apuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeriaApuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeria
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.pptINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA  b.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
 
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA NAPA ODONT.ppt
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA NAPA ODONT.pptINTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA NAPA ODONT.ppt
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA NAPA ODONT.ppt
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdfINTRODUCCION   A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
 
ANATOMÍA - copia.pptx
ANATOMÍA - copia.pptxANATOMÍA - copia.pptx
ANATOMÍA - copia.pptx
 
anatomia para principiantes básica .pptx
anatomia para principiantes básica .pptxanatomia para principiantes básica .pptx
anatomia para principiantes básica .pptx
 
Presentación1 anatomia humana
Presentación1  anatomia humanaPresentación1  anatomia humana
Presentación1 anatomia humana
 

Más de Kimberly Rivas

Sistema urogenital.
Sistema urogenital.Sistema urogenital.
Sistema urogenital.
Kimberly Rivas
 
Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
Kimberly Rivas
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
Kimberly Rivas
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Kimberly Rivas
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
Kimberly Rivas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 

Más de Kimberly Rivas (6)

Sistema urogenital.
Sistema urogenital.Sistema urogenital.
Sistema urogenital.
 
Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Clase 1

  • 2. Page 2 Anatomía: Ciencia experimental considerada parte de la Morfología. Morfología: Ciencia, rama de la Biología que se ocupa del estudio de la imagen, formación y transformación del cuerpo orgánico.
  • 3. Page 3 " Anatomía Humana: Rama de la Morfología que estudia la figura y estructura del cuerpo vivo, e investiga las leyes que rigen el desarrollo de sus formas, en relación con sus funciones y con el medio ambiente del organismo.
  • 4. Page 4 Organización estructural del organismo vivo Células Órganos
  • 5. Page 5 Divisiones de la anatomía  Anatomía Descriptiva: Estudia el cuerpo humano describiéndolo elemento por elemento. Descompone a el organismo en todas sus partes.
  • 7. Page 7 Anatomía Topográfica La anatomía topográfica divide el cuerpo en regiones según su criterio funcional o clínico. Establece las relaciones entre las partes de diferentes regiones.
  • 9. Page 9 Historia de la anatomía • Origen en el imperio helénico. • Pinturas rupestres, cardiostomias a mamut, traqueotomías a equinos. • instrumentarías elaboradas con puntas de piedras y maderas.
  • 10. Page 10 • El hombre primitivo, tenia la creencia de que las enfermedades se debían a un castigo, capricho de los dioses y/o espíritus. • Su conocimiento de la anatomía era únicamente lo necesario para la extracción de las vísceras, ofrecidas a los dioses o para hacer pronósticos.
  • 11. Page 11 • En la cirugía primitiva, las heridas se trataban, se intentaba detener las hemorragias. • Limitación principal de los cirujanos primitivos era el desconocimiento de la anatomía.
  • 12. Page 12 Anatomía Griega • Tuvo su origen en Egipto. • Alcmeon de Crotona (año 500 A.C.) proporciono los primeros registros de observaciones anatómicas en animales.
  • 13. Page 13 • Hipócrates de Cos ( 400 A.C.),uno de los fundadores de la ciencia de la anatomía. • Se estudio la anatomía humana de superficie para obras del arte griego en el siglo V A.C. “Sobre Anatomía”, que quizás fue el primer tratado de anatomía.
  • 14. Page 14 • Aristóteles fue el fundador de la anatomía comparada, y fue nombrado “padre de la anatomía”.
  • 15. Page 15 Anatomía en la edad antigua • En la antigüedad griega y romana los cirujanos ya eran catalogados especialistas. • Describían las heridas, conocían la anatomía regional, las características de los nervios, situación de las vísceras y conformación esquelética de los miembros.
  • 16. Page 16 • La anatomía científica comienza en Alejandría, en donde se inauguraron las disecciones y comenzó la descripción metódica de la anatomía del cuerpo humano. • Galeano (130 – 200 D.C.) 1er. anatomista influyente en la edad antigua.
  • 17. Page 17 Anatomía en el renacimiento • Época del pensamiento anatómico. • Se practicaba la disección de cadáveres, con fines medico – legales o de estudios. • Se destaca la obra del Prof. Boloñés, Mondino de Luzzi, “Anathomia”.
  • 19. Page 19 • Mondino de Luzzi (1270 – 1326), publico en 1316, uno de los primeros textos de anatomía, en donde se hacia referencia a las disecciones realizadas por el.
  • 20. Page 20 Anatomía de la edad media • Periodo entre el siglo V y XV. • En esta edad, ya los cirujanos operaban, cálculos, hernias, cataratas, cuidaban heridas y lesiones. • Cuidaban lesiones de la piel, en especial la Sífilis.
  • 21. Page 21 La lección de anatomía del Dr. Willen Roell.
  • 22. Page 22 • En esta época, se puede atribuir la decadencia de la cirugía en dos casos: -Al separarse la cirugía de la medicina. - Olvidarse de la anatomía. • La anatomía se restaura cuando Andrés Versalio, funda la ciencia anatómica moderna.
  • 23. Page 23 • En 1543, publica su obra “Humanis corporis fabrica”, demostrando los errores que durante muchos siglos se habían cometido. • Versalio con sus aportes lleva a la anatomía a ser una ciencia basada en la observación directa del cuerpo humano.
  • 24. Page 24 Humanis corporis fabrica, Versalio 1943.
  • 25. Page 25 • En el siglo XVII se descubre la circulación de la sangre y los vasos quilíferos. • Vasos quilíferos, son los que absorben el glicerol y los ácidos grasos que pasan al conducto torácico para transportar la linfa del cuerpo.
  • 26. Page 26 Anatomía en la época moderna • Durante los siglos XV y XVII progresaba mucho la anatomía. • Se autorizo la disección humana en varios países. • Gracias a los grandes conocimientos anatómicos que se adquirían con la disección, muchos artistas se destacaron.
  • 27. Page 27 • Se destacaron artistas como Rafael, Leonardo Da Vinci, quien fundo la anatomía artística. • Leonardo Da Vinci (1452 – 1519), fue uno de los primeros en realizar dibujos exactos de los huesos humanos. • Durante la ultima década de este siglo se comenzaron a imprimir ilustraciones anatómicas.
  • 28. Page 28 • En este siglo se redescubrieron los vasos linfáticos. • La anatomía microscópica fue fundada por Marcello Malpighi (1628 1694).
  • 29. Page 29 Anatomía en la edad Contemporánea • En el siglo XVII se desarrolla la moderna patología y la cirugía experimental. • Se le acredita el establecimiento de la medicina moderna gracias a John Hunter.
  • 30. Page 30 • Giovanni Batista Morgagni (1682 – 1771) fundo la anatomía patológica. • Caspar Friedrich (1733 – 1794) se estableció la embriología moderna. • La teoría celular fue propuesta por diversos investigadores (1808 – 1831).
  • 31. Page 31 • Entre 1819 – 1899, se inventaron diversos “acopios”, estetoscopios, los cuales ampliaron el estudio de la anatomía en el ser vivo.
  • 32. Page 32 Posición Anatómica • Es la indicada para el estudio anatómico del cuerpo humano • Todas las descripciones de la anatomía humana se expresan en relación a la posición anatómica. • Posición que se adopta universalmente para efectuar las descripciones anatómicas.
  • 33. Page 33 La posición Anatómica consiste en : • Cuerpo de pie. •Cabeza y cuello erecto (mirando al frente). •Brazos extendidos hacia abajo a cada lado del cuerpo. •Palmas de las manos hacia adelante (antebrazo en supinación). •Punta de los dedos mirando hacia el frente. •Piernas extendidas y levemente separadas. (en abducción). Tobillos y pies extendidos.
  • 34. Page 34 Términos de orientación Proximal Distal Caudal Craneal • Superior, Craneal o cefálico: Hacia la cabeza, o la parte superior de una estructura. • Inferior, caudal: En dirección contraria a la cabeza o hacia la parte inferior de una estructura. • Proximal: Lo que esta mas cerca de la raíz de un miembro, o lo mas cerca del punto de origen. • Distal: Lo que esta mas lejos de la raíz de un miembro, o del punto de inserción.
  • 35. Page 35 Ventral Dorsal • Anterior o ventral: Lo mas cercano a la región anterior del cuerpo. • Posterior o dorsal: Lo mas cercano a la región posterior del cuerpo.
  • 37. Page 37 Medial Lateral • Medial o Interno: Lo mas cercano a la línea media del cuerpo o de una estructura. • Lateral o Externo: Lo mas alejado de la línea media del cuerpo o de una estructura.
  • 38. Page 38 Profundo Superficial • Profundo: Lo que se aleja de la superficie del cuerpo. • Superficial: Lo que esta mas cerca de la superficie del cuerpo.
  • 40. Page 40 Planos corporales: Superficies imaginarias o practicas que dividen al cuerpo. • Plano Medio Sagital: Plano que parte del eje longitudinal que atraviesa a el cuerpo dividiendolo en dos mitades iguales, con respecto a la línea media.
  • 41. Page 41 • Plano coronal o frontal: Cualquier plano que pase a través del cuerpo paralelo a la sutura coronal del cráneo, dividiendo al cuerpo en una porción anterior y una porción posterior. Es perpendicular al plano sagital y pasan a través de la longitud del cuerpo.
  • 42. Page 42 • Plano Horizontal o transversal: Plano perpendicular a los planos coronal y sagital, pasan por el ancho del cuerpo en dirección horizontal, dividiendo al cuerpo en una región superior y una inferior.
  • 45. Page 45 Ejes del espacio
  • 46. Page 46 Ejes corporales Son líneas imaginarias, que atraviesan el cuerpo en las tres dimensiones del espacio, por lo que los tres son perpendiculares entre si. Los tres ejes corporales son: •Eje Longitudinal o Céfalo – Caudal (Y) •Eje Transversal (X) •Eje Antero posterior o frontal
  • 47. Page 47 Eje Longitudinal o céfalo caudal: Línea imaginaria que atraviesa verticalmente nuestro cuerpo desde la cabeza hasta los pies. Eje Antero posterior: Eje que atraviesa nuestro tronco de adelante hacia atrás. Eje Transversal: Línea imaginaria que atraviesa de lado a lado nuestro cuerpo.
  • 49. Page 49 •Flexión: Aproximación entre si de las superficies de dos segmentos vecinos del cuerpo. •Extensión: Es el alejamiento de las superficies de dos segmentos vecinos del cuerpo. Términos de movimiento:
  • 50. Page 50 •Aducción: Aproximación de un segmento corporal hacia el plano medio del cuerpo. •Abducción: Es la separación de un segmento corporal del plano medio del cuerpo. •Rotación: Es el giro de una estructura sobre su propio eje longitudinal. Hacia adentro (Rotación interna), hacia afuera (Rotación externa).
  • 52. Page 52 •Supinación: Cuando el antebrazo gira hacia afuera como una rotación externa, lo que lleva al pulgar a su posición lateral. •Pronación: Cuando el antebrazo gira hacia adentro como una rotación interna, lo que lleva al pulgar a una posición medial.
  • 53. Page 53 Cavidades corporales Espacios que se encuentran dentro del cuerpo y que ayudan a proteger, separar y sostener los órganos internos. Los huesos, músculos y ligamentos del cuerpo separan las diferentes cavidades.
  • 54. Page 54 Cavidad dorsal: Se localiza cerca de la superficie dorsal del cuerpo, y tiene dos subdivisiones: • Cavidad craneal. • Cavidad cervical.
  • 55. Page 55 Cavidad craneal: Es la cavidad mas superior del cuerpo humano, se continua con la cavidad vertebral, contiene al encéfalo y al cerebelo. Cubierta por 3 meninges, por donde circula un liquido que le proporciona amortiguación y sustento.
  • 56. Page 56 Cavidad vertebral: Forma un conducto llamado canal cervical, su posición es medial y dorsal. Contiene la medula espinal. Toda la cavidad dorsal esta recubierta por las meninges.
  • 57. Page 57 Cavidad Ventral: Se ubica en la cara ventral del cuerpo, y se subdivide en dos cavidades importantes: • Cavidad torácica. • Cavidad abdominopelvica. Ambas separadas por el diafragma, el cual forma el piso de la cavidad torácica y el techo de la cavidad abdominopelvica.
  • 58. Page 58 Cavidad torácica: Se encuentra rodeada por las costillas, músculos pectorales, esternón y porción torácica de la columna vertebral.
  • 59. Page 59 Cavidad abdominal: Cavidad que se encuentra ocupando toda la región del abdomen. Para su estudio se divide: Trazando una línea horizontal imaginaria paralela a la línea transversal media o umbilical que pase por los rebordes costales y otra línea que pase paralela a la anterior y por las dos espinas iliaca antero- superiores.
  • 60. Page 60 Trazando dos líneas verticales, sagitales imaginarias paralelas a la línea media que parten de los puntos medios claviculares, atravesando todo el abdomen.
  • 61. Page 61 Hipocondrio derecho: Parte del duodeno, lóbulo hepático derecho, vesícula biliar, Angulo hepático del colon, parte del riñón derecho. Epigastrio: Parte pilórica del estomago, duodeno, parte del hígado, páncreas.
  • 62. Page 62 Hipocondrio Izquierdo: Estomago, cola del páncreas, bazo, Angulo esplénico del colon, parte del riñón izquierdo. Flanco Derecho: Parte del duodeno y yeyuno, colon ascendente, polo inferior del riñón derecho. Mesogastrio: Porción inferior del duodeno, yeyuno e íleon.
  • 63. Page 63 Flanco Izquierdo: Parte del yeyuno e íleon, colon descendente, polo inferior del riñón izquierdo. Fosa iliaca derecha: Extremo inferior del íleon, apéndice, ciego, uréter derecho, cordón espermático der., ovario der. Hipogastrio: Íleon, vejiga, útero.
  • 64. Page 64 Fosa iliaca izquierda: Colon sigmoides, uréter izquierdo, cordón espermático izquierdo, ovario izquierdo.