SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTROLOGÍA
La artrología es el estudio científico de la articulación. Se le denomina también sindesmologÌa.


ARTICULACIÓN
I. DEFINICIÓN: Se denomina articulación a la unión de 2 ò más componentes del esqueleto
  (óseo y cartilaginoso). Las articulaciones pueden ser inmóviles, otras permiten movimientos
  limitados y otras tienen movimientos considerables.


II. ELEMENTOS DE UNA ARTICULACIÓN: (diartrosis)
   Superficies articulares óseas. Partes del hueso en contacto (lisas, duras)
  Cartílagos articulares. Recubren las superficies óseas.(cartílago hialino)
  Capsula articular (manguito) ,De tejido conjuntivo fibrosos que une alos huesos que se
  articulan
Membrana sinovial.(serosa). Contiene el líquido sinovial que sirve de lubricante para facilitar
    el movimiento
  Ligamentos interarticulares. Cordones fibrosos que unen a dos huesos que se articulan ,
  son cortos y resistentes.




Prof. Cris Y. Velasco Falla                                                              Página 1
Algunas articulaciones presentan cartílagos interarticulares (menisco). Ej. Femoro- tibial,
     como también cartílagos marginales o rodetes para ampliar la superficie de articulación, ej.
     Escapulo-humeral.


III. CLASIFICACIÓN:
     A. Funcional: Se basa en el grado de movilidad de estas. Puede ser:
       1. Sinartrosis: Son inmóviles. Llamadas también suturas, existen cuatro tipos:
              Sutura dentada.
              Sutura armónica.
              Sutura escamosa.
              Esquindelesis.


       2. Anfiartrosis: tienen movimentos limitados.
       3. Diartrosis: poseen gran libertad de movimiento.


B.      Estructural:Se fundamenta por la presencia o ausencia de la cavidad articular o sea el
espacio entre los huesos de una articulación y en el tipo de tejido conectivo que une a los
huesos. De acuerdo a esto se conocen:


1.      Articulaciones fibrosas: sin cavidad articular pero con tejido conectivo fibroso que une a
los huesos. Los movimientos son escasos o nulos los tres tipos de articulaciones fibrosas son:
                  Suturas: Entre los huesos de cráneo, son inmóviles. Ejm. Sutura sagital o
                  interparietal.
                  Sindesmosis: Con más tejido conectivo fibroso que las suturas. Posee
                  moderada movilidad .ej.articulación distal de la tibia y el peroné; articulación
                  entre la diáfisis del cúbito y delradio, fontanelas.
                  Gònfosis: Articulación entre la raíz del diente con los alveolos de los maxilares.


2. Articulaciones cartilaginosas
            Sincondrosis: Articulación en la que la sustancia interpuesta es cartílago hialino. El
            tipo más común es la placa epifisiaria que está entre la epífisis y diáfisis de un hueso



Prof. Cris Y. Velasco Falla                                                                Página 2
en crecimiento por lo tanto es inmóvil. El cartílago hialino termina por ser substituido
           por el hueso cuando cesa el crecimiento; por lo tanto, esta articulación es temporal.


           Sínfisis: El material de unión es un disco plano y ancho de fibrocartílago. Presente
           entre los cuerpos vertebrales, sínfisis púbica.


3. Articulaciones     sinoviales: Con cavidad articular (sinovial), cartílago articular y una
membrana sinovial. Algunas presentan también ligamentos, discos articulares o meniscos y
bolsas. Presentan gran libertad de movimientos; deslizamiento, movimientos angulares,
rotación, circunducciòn entre otros.
De acuerdo a las caras articulares de los huesos estas pueden ser:


     Artrodia: con caras articulares planas, permiten movimientos de deslizamiento hacia atrás
     y adelante o hacia los lados. Ej. Huesos del carpo, del tarso, esternón y clavícula,
     omóplato y clavícula


     Trocleartrosis (Troclear, en bisagra o gínglimo): Las caras articulares son una cóncava
     que se ajusta a la convexa de otro hueso, genera movimiento de flexión y extensión. Ejm.
     Codo, tobillo y las interfalángicas.


     Condiloartrosis (elipsoidal o condilar), donde el cóndilo ovalado de un hueso se acomoda
     a la cavidad elíptica del otro; permite movimiento de un lado a otro y hacia atrás y
     adelante. Ejm: Articulación del radio con los huesos del carpo; artic. Temporomandibular.


      Articulación trocoide (en pivote): Una superficie redondeada, puntiaguda o cónica de un
     hueso se articula con un anillo que forman el otro hueso y sus ligamentos. Permite
     movimiento de rotación Ejm. Articulación de atlas y el axis para la rotación de la cabeza de
     un lado al otro, la proximal del cúbito y radio para la supinación y pronación de las palmas.


     Enartrosis: Consta de un cara articular esférica de un hueso que se acomoda en la
     cavidaddel otro. Ejm. articulación escapulo humeral, artic. Coxofemoral (cadera).



Prof. Cris Y. Velasco Falla                                                               Página 3
En silla de montar o encaje recíproco: Las caras articulares se    corresponden    con
     exactitud, es decir, son cóncavas en una dirección y convexas en la otra. Ejm. Entre el
     trapecio y el metacarpiano del pulgar.




Prof. Cris Y. Velasco Falla                                                         Página 4
IV.     EL LÍQUIDO SINOVIAL.
         Es aquel formado por exudación del plasma, a partir de la membrana sinovial interna.
         Está constituida por todos los elementos del plasma. No tiene fibrinógeno por l que no
         coagula. Facilita el desplazamiento de las superficies articulares




 V. MOVIMIENTOS ARTICULARES
         Flexión: disminución del ángulo articular. Ej. Inclinación de la cabeza
         Extensión: aumento del ángulo articular. Ej. Estirar los brazos.
         Abducción: alejamiento a la línea media ej. Levantar, separar los brazos.
         Aducción: acercamiento a la línea media, juntar los brazos a los lados del cuerpo,
         juntar los dedos
         Rotación: movimiento interno o externo alrededor de su eje. Ej. rotar la cabeza
         Circunducciòn: movimiento del hueso describiendo un circulo
         Protacion: movimiento hacia adelante
         Retracción: movimiento hacia atrás


Prof. Cris Y. Velasco Falla                                                                Página 5
Prof. Cris Y. Velasco Falla   Página 6
VI.     DEFORMACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Xifosis. Excesiva curvatura dorsal “maleta”, ”joroba”
Lordosis: exagerada curvatura lumbar hacia adelante
Escoliosis: desviación lateral (derecha, izquierda) de la columna vertebral




Prof. Cris Y. Velasco Falla                                                   Página 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia articular
Fisiologia articularFisiologia articular
Fisiologia articular
gabrieltraumatologia
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorJuanitoaragon
 
Arteria axilar
Arteria axilarArteria axilar
Arteria axilar
Stefanía Menéndez
 
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticosArticulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
LeonardoAlmeidaMarre
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
Angela Becerril Delgado
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
Cuestionario de anatomía humana imiembro superiorCuestionario de anatomía humana imiembro superior
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
Yesenia Jimenez
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Andrea Ayestas
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
estudia medicina
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
Karen Illescas
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Lisette Bejar
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
Luis Alberto Dominguez Mayorga
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAandymaque
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Kesne Hernandez
 
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Andres Lopez Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia articular
Fisiologia articularFisiologia articular
Fisiologia articular
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Arteria axilar
Arteria axilarArteria axilar
Arteria axilar
 
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticosArticulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Generalidades de anatomia y osteología :)
Generalidades de anatomia y osteología :)Generalidades de anatomia y osteología :)
Generalidades de anatomia y osteología :)
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
Cuestionario de anatomía humana imiembro superiorCuestionario de anatomía humana imiembro superior
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.
 

Destacado

Tallo clasif.import
Tallo clasif.importTallo clasif.import
Tallo clasif.import
Crisyanet Falla
 
funcion de nutricion
funcion de nutricionfuncion de nutricion
funcion de nutricion
Crisyanet Falla
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Crisyanet Falla
 
Normas de higiene y cuidado del sistema òseo
Normas de higiene y cuidado del sistema òseoNormas de higiene y cuidado del sistema òseo
Normas de higiene y cuidado del sistema òseo
willrioscazares
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIAMAVILA
 
Anatomía clínica de los huesos del cráneo.
Anatomía clínica de los huesos del cráneo.Anatomía clínica de los huesos del cráneo.
Anatomía clínica de los huesos del cráneo.raquelrbarrallo
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularVictor Vega
 
Huesos del cuello
Huesos del cuelloHuesos del cuello
Huesos del cuello
Camilo Stark
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
Armando López
 
Enseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturalesEnseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturales
Ruben Dominguez
 
Informe final de prolog
Informe final de prologInforme final de prolog
Informe final de prologEmerson DH
 
Contexto institucional
Contexto institucionalContexto institucional
Contexto institucionalHeiDy ZaBala
 
Convocatoria supervisores obra_2013
Convocatoria supervisores obra_2013Convocatoria supervisores obra_2013
Convocatoria supervisores obra_2013Hugo Herrera Navarro
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Luis Callata
 
Servicios y análisis de uso del campus virtual de la urv (moodle)
Servicios y análisis de uso del campus virtual de la urv (moodle)Servicios y análisis de uso del campus virtual de la urv (moodle)
Servicios y análisis de uso del campus virtual de la urv (moodle)
CRISEL BY AEFOL
 
Presentacion de revista
Presentacion de revistaPresentacion de revista
Presentacion de revistaJuan Reyes
 

Destacado (20)

Tallo clasif.import
Tallo clasif.importTallo clasif.import
Tallo clasif.import
 
funcion de nutricion
funcion de nutricionfuncion de nutricion
funcion de nutricion
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Tallo, imagenes
Tallo, imagenesTallo, imagenes
Tallo, imagenes
 
Normas de higiene y cuidado del sistema òseo
Normas de higiene y cuidado del sistema òseoNormas de higiene y cuidado del sistema òseo
Normas de higiene y cuidado del sistema òseo
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
 
Anatomía clínica de los huesos del cráneo.
Anatomía clínica de los huesos del cráneo.Anatomía clínica de los huesos del cráneo.
Anatomía clínica de los huesos del cráneo.
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
ArtrologíA
ArtrologíAArtrologíA
ArtrologíA
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscular
 
Huesos del cuello
Huesos del cuelloHuesos del cuello
Huesos del cuello
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
Enseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturalesEnseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturales
 
Informe final de prolog
Informe final de prologInforme final de prolog
Informe final de prolog
 
Contexto institucional
Contexto institucionalContexto institucional
Contexto institucional
 
Convocatoria supervisores obra_2013
Convocatoria supervisores obra_2013Convocatoria supervisores obra_2013
Convocatoria supervisores obra_2013
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Servicios y análisis de uso del campus virtual de la urv (moodle)
Servicios y análisis de uso del campus virtual de la urv (moodle)Servicios y análisis de uso del campus virtual de la urv (moodle)
Servicios y análisis de uso del campus virtual de la urv (moodle)
 
Moviles actual1
Moviles actual1Moviles actual1
Moviles actual1
 
Presentacion de revista
Presentacion de revistaPresentacion de revista
Presentacion de revista
 

Similar a Artrologia

Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Daniel Cardozo Herrán
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Boris Evert Iraheta
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologiacaro120
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
AnaHermosilla7
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
Nerio Montiel
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Darwin Campos
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
andreitsa
 
Artrologia iufu
Artrologia iufuArtrologia iufu
Artrologia iufuJANODENT
 
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSAArticulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Andrei Gustavo
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologiaIsabel Adame M
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
Eliana Michel
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJUAN RAMON
 

Similar a Artrologia (20)

Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Las Articulaciones
 
I. ArtrologíA
I. ArtrologíAI. ArtrologíA
I. ArtrologíA
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Artrologia iufu
Artrologia iufuArtrologia iufu
Artrologia iufu
 
Artrologia iufu
Artrologia iufuArtrologia iufu
Artrologia iufu
 
Artrologia
Artrologia Artrologia
Artrologia
 
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSAArticulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Más de Crisyanet Falla

Luna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetasLuna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetas
Crisyanet Falla
 
El sistema solar en el universo
El sistema  solar en el universoEl sistema  solar en el universo
El sistema solar en el universo
Crisyanet Falla
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Crisyanet Falla
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
Crisyanet Falla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Crisyanet Falla
 
Plantas en peligro
Plantas en peligroPlantas en peligro
Plantas en peligro
Crisyanet Falla
 
Agua, usos e importancia
Agua, usos e importanciaAgua, usos e importancia
Agua, usos e importancia
Crisyanet Falla
 
excreción en el hombre
excreción en el hombreexcreción en el hombre
excreción en el hombre
Crisyanet Falla
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Crisyanet Falla
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierrala tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
Crisyanet Falla
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Crisyanet Falla
 
Biole biomo
Biole biomoBiole biomo
Biole biomo
Crisyanet Falla
 
Teoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas célulasTeoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas células
Crisyanet Falla
 
El sistema solar en el universo
El sistema  solar en el universoEl sistema  solar en el universo
El sistema solar en el universo
Crisyanet Falla
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaCrisyanet Falla
 
Evolución del conocimiento
Evolución del conocimientoEvolución del conocimiento
Evolución del conocimiento
Crisyanet Falla
 
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICOESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Crisyanet Falla
 

Más de Crisyanet Falla (20)

Luna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetasLuna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetas
 
El sistema solar en el universo
El sistema  solar en el universoEl sistema  solar en el universo
El sistema solar en el universo
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plantas en peligro
Plantas en peligroPlantas en peligro
Plantas en peligro
 
Agua, usos e importancia
Agua, usos e importanciaAgua, usos e importancia
Agua, usos e importancia
 
excreción en el hombre
excreción en el hombreexcreción en el hombre
excreción en el hombre
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierrala tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Biole biomo
Biole biomoBiole biomo
Biole biomo
 
Teoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas célulasTeoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas células
 
El sistema solar en el universo
El sistema  solar en el universoEl sistema  solar en el universo
El sistema solar en el universo
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
Evolución del conocimiento
Evolución del conocimientoEvolución del conocimiento
Evolución del conocimiento
 
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICOESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
 
Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013
 
Partes de una planta
Partes de una plantaPartes de una planta
Partes de una planta
 

Artrologia

  • 1. ARTROLOGÍA La artrología es el estudio científico de la articulación. Se le denomina también sindesmologÌa. ARTICULACIÓN I. DEFINICIÓN: Se denomina articulación a la unión de 2 ò más componentes del esqueleto (óseo y cartilaginoso). Las articulaciones pueden ser inmóviles, otras permiten movimientos limitados y otras tienen movimientos considerables. II. ELEMENTOS DE UNA ARTICULACIÓN: (diartrosis)  Superficies articulares óseas. Partes del hueso en contacto (lisas, duras) Cartílagos articulares. Recubren las superficies óseas.(cartílago hialino) Capsula articular (manguito) ,De tejido conjuntivo fibrosos que une alos huesos que se articulan Membrana sinovial.(serosa). Contiene el líquido sinovial que sirve de lubricante para facilitar el movimiento Ligamentos interarticulares. Cordones fibrosos que unen a dos huesos que se articulan , son cortos y resistentes. Prof. Cris Y. Velasco Falla Página 1
  • 2. Algunas articulaciones presentan cartílagos interarticulares (menisco). Ej. Femoro- tibial, como también cartílagos marginales o rodetes para ampliar la superficie de articulación, ej. Escapulo-humeral. III. CLASIFICACIÓN: A. Funcional: Se basa en el grado de movilidad de estas. Puede ser: 1. Sinartrosis: Son inmóviles. Llamadas también suturas, existen cuatro tipos:  Sutura dentada.  Sutura armónica.  Sutura escamosa.  Esquindelesis. 2. Anfiartrosis: tienen movimentos limitados. 3. Diartrosis: poseen gran libertad de movimiento. B. Estructural:Se fundamenta por la presencia o ausencia de la cavidad articular o sea el espacio entre los huesos de una articulación y en el tipo de tejido conectivo que une a los huesos. De acuerdo a esto se conocen: 1. Articulaciones fibrosas: sin cavidad articular pero con tejido conectivo fibroso que une a los huesos. Los movimientos son escasos o nulos los tres tipos de articulaciones fibrosas son: Suturas: Entre los huesos de cráneo, son inmóviles. Ejm. Sutura sagital o interparietal. Sindesmosis: Con más tejido conectivo fibroso que las suturas. Posee moderada movilidad .ej.articulación distal de la tibia y el peroné; articulación entre la diáfisis del cúbito y delradio, fontanelas. Gònfosis: Articulación entre la raíz del diente con los alveolos de los maxilares. 2. Articulaciones cartilaginosas Sincondrosis: Articulación en la que la sustancia interpuesta es cartílago hialino. El tipo más común es la placa epifisiaria que está entre la epífisis y diáfisis de un hueso Prof. Cris Y. Velasco Falla Página 2
  • 3. en crecimiento por lo tanto es inmóvil. El cartílago hialino termina por ser substituido por el hueso cuando cesa el crecimiento; por lo tanto, esta articulación es temporal. Sínfisis: El material de unión es un disco plano y ancho de fibrocartílago. Presente entre los cuerpos vertebrales, sínfisis púbica. 3. Articulaciones sinoviales: Con cavidad articular (sinovial), cartílago articular y una membrana sinovial. Algunas presentan también ligamentos, discos articulares o meniscos y bolsas. Presentan gran libertad de movimientos; deslizamiento, movimientos angulares, rotación, circunducciòn entre otros. De acuerdo a las caras articulares de los huesos estas pueden ser: Artrodia: con caras articulares planas, permiten movimientos de deslizamiento hacia atrás y adelante o hacia los lados. Ej. Huesos del carpo, del tarso, esternón y clavícula, omóplato y clavícula Trocleartrosis (Troclear, en bisagra o gínglimo): Las caras articulares son una cóncava que se ajusta a la convexa de otro hueso, genera movimiento de flexión y extensión. Ejm. Codo, tobillo y las interfalángicas. Condiloartrosis (elipsoidal o condilar), donde el cóndilo ovalado de un hueso se acomoda a la cavidad elíptica del otro; permite movimiento de un lado a otro y hacia atrás y adelante. Ejm: Articulación del radio con los huesos del carpo; artic. Temporomandibular. Articulación trocoide (en pivote): Una superficie redondeada, puntiaguda o cónica de un hueso se articula con un anillo que forman el otro hueso y sus ligamentos. Permite movimiento de rotación Ejm. Articulación de atlas y el axis para la rotación de la cabeza de un lado al otro, la proximal del cúbito y radio para la supinación y pronación de las palmas. Enartrosis: Consta de un cara articular esférica de un hueso que se acomoda en la cavidaddel otro. Ejm. articulación escapulo humeral, artic. Coxofemoral (cadera). Prof. Cris Y. Velasco Falla Página 3
  • 4. En silla de montar o encaje recíproco: Las caras articulares se corresponden con exactitud, es decir, son cóncavas en una dirección y convexas en la otra. Ejm. Entre el trapecio y el metacarpiano del pulgar. Prof. Cris Y. Velasco Falla Página 4
  • 5. IV. EL LÍQUIDO SINOVIAL. Es aquel formado por exudación del plasma, a partir de la membrana sinovial interna. Está constituida por todos los elementos del plasma. No tiene fibrinógeno por l que no coagula. Facilita el desplazamiento de las superficies articulares V. MOVIMIENTOS ARTICULARES Flexión: disminución del ángulo articular. Ej. Inclinación de la cabeza Extensión: aumento del ángulo articular. Ej. Estirar los brazos. Abducción: alejamiento a la línea media ej. Levantar, separar los brazos. Aducción: acercamiento a la línea media, juntar los brazos a los lados del cuerpo, juntar los dedos Rotación: movimiento interno o externo alrededor de su eje. Ej. rotar la cabeza Circunducciòn: movimiento del hueso describiendo un circulo Protacion: movimiento hacia adelante Retracción: movimiento hacia atrás Prof. Cris Y. Velasco Falla Página 5
  • 6. Prof. Cris Y. Velasco Falla Página 6
  • 7. VI. DEFORMACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL Xifosis. Excesiva curvatura dorsal “maleta”, ”joroba” Lordosis: exagerada curvatura lumbar hacia adelante Escoliosis: desviación lateral (derecha, izquierda) de la columna vertebral Prof. Cris Y. Velasco Falla Página 7