SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clase (1/3)
Escuela: ________________________________________ Fecha: _________________
Profr. (a):_______________________________________________________________
Curso: Matemáticas 2 Eje temático: SN y PA
Contenido: 8.1.1 Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros.
Intenciones didácticas: Que los alumnos descubran las leyes de los signos al multiplicar o
dividir números enteros, fraccionarios y decimales, positivos y negativos.
Consigna: Integrados en equipos, realicen la siguiente actividad.
1. Completen las siguientes tablas utilizando la tecla (+/-) de la calculadora. En la tabla de la
división, los números de la columna vertical corresponden al dividendo.
2. Con base en las operaciones que han realizado completen los siguientes enunciados.
a) Siempre que se multiplican o dividen dos números del mismo signo el resultado tiene
signo:____________________________________________________________
b) Siempre que se multiplican o dividen dos números de distinto signo el resultado tiene
signo: ____________________________________________________________
c) Siempre que se multiplica o divide un número por menos uno el resultado es: ____
_________________________________________________________________.
Consideraciones previas:
Probablemente algunos alumnos tendrán dificultad en el manejo de la calculadora, en cuyo
caso el maestro indicará que para escribir números negativos primero debe teclear el número
y después la tecla (+/-). Si en la puesta en común los resultados obtenidos por algunos
alumnos fueron diferentes, ellos validarán el procedimiento adecuado. Es importante analizar
detenidamente cada enunciado hasta que todos los alumnos estén de acuerdo.
Observaciones posteriores:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
(X) +1 -3 +4 -2.3 -3/4
+2
0
-1 -4
-3
-1/2 +3/8
(÷) +1 -4 +3 -1.2 -3/5
+2
0
-4.1
-9 +9/4
+1/2 -5/6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Plan de clase (2/3)
Escuela: ________________________________________ Fecha: _________________
Profr. (a):_______________________________________________________________
Curso: Matemáticas 2 Eje temático: SN y PA
Contenido: 8.1.1 Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros.
Intenciones didácticas: Que los alumnos resuelvan multiplicaciones de números con signo
con base en las reglas de los signos construidas en la sesión anterior.
Consigna: Integrados en equipos, resuelvan las siguientes multiplicaciones aplicando las
reglas de los signos obtenidas en la sesión anterior.
=×− 011 8
3
×
−
=−− )6)(5( =++ )2)(1(
=−+ )1)(7( =−− )6)(6(
=+− )5)(5.8( )
4
3
(*)
5
2
( −−
=−+− )8)(4)(5( =−−− )3)(
6
7
)(
3
1
(
=−++− )3)(1)(5)(2( =−−−−− )1)(2.0)(
4
3
)(3)(6(
Consideraciones previas:
Es necesario informar a los alumnos que hay varias formas de representar la multiplicación,
además de la que ellos conocen.
Una vez que hayan resuelto las operaciones, se les plantean las siguientes preguntas.
¿Qué sucede con el signo del producto cuando la multiplicación tiene más de dos factores?
¿Se puede formular una regla? ¿Cuál?
Observaciones posteriores:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Plan de clase (3/3)
Escuela: ________________________________________ Fecha: _________________
Profr. (a):_______________________________________________________________
Curso: Matemáticas 2 Eje temático: SN y PA
Contenido: 8.1.1 Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros.
Intenciones didácticas: Que los alumnos recurran a la operación inversa de la multiplicación
para resolver divisiones de números con signo.
Consigna: Reunidos en equipos, encuentren los números que faltan, realizando las
operaciones correspondientes.
=++ )7)(9( 9)7()( =+÷
24)3)(( +=+ =+÷ )3()(
30)6)(( −=− =÷− )()30(
8))(2( −=− =−÷− )2()8(
=−− )
7
4
)(
3
5
(
3
5
)
7
4
()( −=−÷
=− ))(2.8( 2.8)1()( −=−÷
=− ))(7( 7)()7( −=÷−
=+− )1)(12( 1)()12( +=÷−
0)7.2)(( =− =−÷ )7.2()(
Consideraciones previas:
El maestro cuestionará algunas situaciones interesantes como los siguientes:
¿En qué casos el cociente es igual a 1?, ¿En qué casos el cociente es igual a 0?
Una vez que hayan resuelto las operaciones, el maestro puede proponer problemas como los
siguientes:
a) Pensé un número. Al multiplicarlo por -7 y enseguida restar 49 obtengo cero. ¿De qué
número se trata?
b) ¿Qué números sumados dan -5 y multiplicados resulta +6?
Observaciones posteriores:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Bloque 1

NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
Verónica Acosta
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
Nombre del alumno_miriamggh
Nombre del alumno_miriamgghNombre del alumno_miriamggh
Nombre del alumno_miriamgghmiriam_rodriguez
 
Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1Dileysim
 
Formatos capacitacion
Formatos capacitacionFormatos capacitacion
Formatos capacitacion
paty2904
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de areaviyavet
 
Cuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cteCuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cte
LUCIA RIVERA
 
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Monica Najera
 
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 20151° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015
José Antonio Pezo Castro
 
Formato autoevaluacion
Formato autoevaluacionFormato autoevaluacion
Formato autoevaluacion
dulshe14
 
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajos
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores TrabajosGuía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajos
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajosdomingoamarillo
 

Similar a Bloque 1 (20)

NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
 
Nombre del alumno_miriamggh
Nombre del alumno_miriamgghNombre del alumno_miriamggh
Nombre del alumno_miriamggh
 
Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1
 
Encuesta Docente
Encuesta DocenteEncuesta Docente
Encuesta Docente
 
G8 b3c3
G8 b3c3G8 b3c3
G8 b3c3
 
Prueba unidad i_administración e-learning
Prueba unidad i_administración e-learningPrueba unidad i_administración e-learning
Prueba unidad i_administración e-learning
 
Prueba unidad i_administración e-learning
Prueba unidad i_administración e-learningPrueba unidad i_administración e-learning
Prueba unidad i_administración e-learning
 
Formatos capacitacion
Formatos capacitacionFormatos capacitacion
Formatos capacitacion
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
Cuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cteCuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cte
 
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
 
8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)
 
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
 
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 20151° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015
 
Formato autoevaluacion
Formato autoevaluacionFormato autoevaluacion
Formato autoevaluacion
 
Formato laboratorio 2012nnnn
Formato laboratorio 2012nnnnFormato laboratorio 2012nnnn
Formato laboratorio 2012nnnn
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajos
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores TrabajosGuía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajos
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajos
 

Bloque 1

  • 1. Plan de clase (1/3) Escuela: ________________________________________ Fecha: _________________ Profr. (a):_______________________________________________________________ Curso: Matemáticas 2 Eje temático: SN y PA Contenido: 8.1.1 Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros. Intenciones didácticas: Que los alumnos descubran las leyes de los signos al multiplicar o dividir números enteros, fraccionarios y decimales, positivos y negativos. Consigna: Integrados en equipos, realicen la siguiente actividad. 1. Completen las siguientes tablas utilizando la tecla (+/-) de la calculadora. En la tabla de la división, los números de la columna vertical corresponden al dividendo. 2. Con base en las operaciones que han realizado completen los siguientes enunciados. a) Siempre que se multiplican o dividen dos números del mismo signo el resultado tiene signo:____________________________________________________________ b) Siempre que se multiplican o dividen dos números de distinto signo el resultado tiene signo: ____________________________________________________________ c) Siempre que se multiplica o divide un número por menos uno el resultado es: ____ _________________________________________________________________. Consideraciones previas: Probablemente algunos alumnos tendrán dificultad en el manejo de la calculadora, en cuyo caso el maestro indicará que para escribir números negativos primero debe teclear el número y después la tecla (+/-). Si en la puesta en común los resultados obtenidos por algunos alumnos fueron diferentes, ellos validarán el procedimiento adecuado. Es importante analizar detenidamente cada enunciado hasta que todos los alumnos estén de acuerdo. Observaciones posteriores: 1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ (X) +1 -3 +4 -2.3 -3/4 +2 0 -1 -4 -3 -1/2 +3/8 (÷) +1 -4 +3 -1.2 -3/5 +2 0 -4.1 -9 +9/4 +1/2 -5/6
  • 2. 2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
  • 3. Plan de clase (2/3) Escuela: ________________________________________ Fecha: _________________ Profr. (a):_______________________________________________________________ Curso: Matemáticas 2 Eje temático: SN y PA Contenido: 8.1.1 Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros. Intenciones didácticas: Que los alumnos resuelvan multiplicaciones de números con signo con base en las reglas de los signos construidas en la sesión anterior. Consigna: Integrados en equipos, resuelvan las siguientes multiplicaciones aplicando las reglas de los signos obtenidas en la sesión anterior. =×− 011 8 3 × − =−− )6)(5( =++ )2)(1( =−+ )1)(7( =−− )6)(6( =+− )5)(5.8( ) 4 3 (*) 5 2 ( −− =−+− )8)(4)(5( =−−− )3)( 6 7 )( 3 1 ( =−++− )3)(1)(5)(2( =−−−−− )1)(2.0)( 4 3 )(3)(6( Consideraciones previas: Es necesario informar a los alumnos que hay varias formas de representar la multiplicación, además de la que ellos conocen. Una vez que hayan resuelto las operaciones, se les plantean las siguientes preguntas. ¿Qué sucede con el signo del producto cuando la multiplicación tiene más de dos factores? ¿Se puede formular una regla? ¿Cuál? Observaciones posteriores: 1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Plan de clase (3/3)
  • 4. Escuela: ________________________________________ Fecha: _________________ Profr. (a):_______________________________________________________________ Curso: Matemáticas 2 Eje temático: SN y PA Contenido: 8.1.1 Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros. Intenciones didácticas: Que los alumnos recurran a la operación inversa de la multiplicación para resolver divisiones de números con signo. Consigna: Reunidos en equipos, encuentren los números que faltan, realizando las operaciones correspondientes. =++ )7)(9( 9)7()( =+÷ 24)3)(( +=+ =+÷ )3()( 30)6)(( −=− =÷− )()30( 8))(2( −=− =−÷− )2()8( =−− ) 7 4 )( 3 5 ( 3 5 ) 7 4 ()( −=−÷ =− ))(2.8( 2.8)1()( −=−÷ =− ))(7( 7)()7( −=÷− =+− )1)(12( 1)()12( +=÷− 0)7.2)(( =− =−÷ )7.2()( Consideraciones previas: El maestro cuestionará algunas situaciones interesantes como los siguientes: ¿En qué casos el cociente es igual a 1?, ¿En qué casos el cociente es igual a 0? Una vez que hayan resuelto las operaciones, el maestro puede proponer problemas como los siguientes: a) Pensé un número. Al multiplicarlo por -7 y enseguida restar 49 obtengo cero. ¿De qué número se trata? b) ¿Qué números sumados dan -5 y multiplicados resulta +6? Observaciones posteriores: 1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?