SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER No.1
                                  ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO OCTAVO
                                  Colegio


 Nombre del Estudiante:                                                                  Curso         DD       MM      AA
                                                                                                                        2010
 Asignatura:                                                        Período:          Administrador (es) De Programa:
                          Matemáticas                                 Primero            • Maritza Méndez Reina
 Tema: Procesos de Generalización                                                        • Nidia Stella Martínez Melo

                                            “DESCUBRIENDO REGULARIDADES”
TIEMPO: 2 Unidades
METAS DE APRENDIZAJE:
En ésta actividad te proponemos que con todo el curso definas algunos pasos para descubrir regularidades y luego ponerlos a
prueba en la solución de situaciones, para ello te planteamos dos objetivos:
        Hacer conciencia de los procedimientos que sigues para descubrir patrones o regularidades en secuencias presentadas.
        Establecer reglas generales parar determinar el (los) patrón (es) en algunas situaciones.

Con estos parámetros redacta una meta de aprendizaje para la actividad de éstas unidades: ______________________________
_________________________________________________________________________________________________________

1.   INDUCCIÓN

Buena parte del ejercicio matemático parte de observar lo que ocurre con algunos eventos para encontrar regularidades, es decir
aquello que suele ocurrir y mantenerse, para luego expresarlo de manera general y en lenguaje matemático. En la sesión de hoy
entrarás en el juego de mirar qué está ocurriendo para predecir qué ocurrirá, debes estar muy pil@ porque esto puede ser parte
de la estrategia para aprender a aprender matemáticas. Empieza por responder a las preguntas de la siguiente sesión de
activación de conocimientos previos.

ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:

¿Qué son los años bisiestos?: Son años especiales que tienen 366 días en vez de 365. En el año 46 a.C., Julio César, a quien
                        puedes ver en esta imagen de una moneda que él mismo decretó impuso un nuevo sistema calendárico
                        que aún manejamos; el astrónomo Alejandrino Sosígenes, indujo a César a tomar esta decisión con el
                        argumento de que el año astronómico duraba un poco más de 365 días así en los años bisiestos, febrero
                        tiene 29 días en vez de 28.

                                   ¿En el sistema calendárico que decretó Julio César cada cuántos años febrero tiene 29
                                    días?:_______________________________________________________________________-
                                    __
    Escribe en palabras la regla que expresa lo que ocurre con los años bisiestos:
     _________________________________________________________________________________________________
    ¿Entre el 2010 y el 2050, cuáles años tendrán 29 días? _________________________________________________________
Siguiendo secuencias: intenta descubrir cuál es la regla de formación de las secuencias que se te presentan y explícala:
                                                                               __________________________________________
                                                                                __________________________________________

                                                                                _________________________________
               Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                      V1 de 04/03/2010               Página 1 de 3
Describe los pasos que seguiste para determinar cuál era la respuesta correcta:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
                                                                                  ____________________________________
      .
                                                                                  ____________________________________
                                                                                ____________________________________
Describe los pasos que seguiste para determinar cuál era la respuesta correcta:
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
                                                                                  ____________________________________
      .                                                                          ____________________________________
Describe los pasos que seguiste para determinar cuál era la respuesta correcta: ____________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________


                                                                                  ___________________________________
                                                                                   ___________________________________
                                                                                   ___________________________________
Describe los pasos que seguiste para determinar cuál era la respuesta correcta. ____________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

Habrás notado que en la mayoría de las unidades de clase, en esta sección se presenta la nueva información que corresponde al
conocimiento que ha sido construido por otros, ¿quiénes? para el caso de las matemáticas se trata de las personas que han
formado parte de la comunidad de matemáticos. En ésta ocasión la nueva información será la que construyas tú junto con tus
compañeros, bajo la orientación del profesor (a). Participa en la socialización de los pasos que siguieron para encontrar
regularidades, así estarás aprendiendo a aprender matemáticas, pues estarás haciendo algo similar a lo que hicieron los
matemáticos en algún momento. Una vez establezcan los acuerdos sobre maneras de proceder pasarán a actuar según éstos en
las actividades de aprendizaje individual.

2.     APRENDIZAJE INDIVIDUAL
2.1 Un granjero dispone de postes y travesaños con los que desea cercar su granja, pero necesita calcular cuántos postes y
cuántos travesaños tendrá que utilizar. Vamos a ayudar al granjero a calcular.
                                                                                        2.1.1 Dibuja los postes y travesaños
                                                                                                      para el cuarto paso




     Primer paso                 Segundo paso                     Tercer paso

2.1.2. Completa la tabla calculando el número de travesaños a partir del
número de postes:                                                           N° de        N° de       N° de         Troncos
                                                                           posición      postes   travesaños      utilizados
2.1.3. Explica en palabras, cómo obtienes el número de travesaños a partir     1          1           0                1
del número de postes:                                                          2
__________________________________________________________                     3
__________________________________________________________                     4
                                                                               5
__________________________________________________________
                                                                              12
2.1.4. ¿Cómo puedes hallar el total de troncos que utiliza el granjero si    100
hace cuatro pasos? __________________________________________________
                   Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                 V1 de 04/03/2010             Página 2 de 3
______________________________________________________________2.1.5. ¿Cómo puedes hallar el total de troncos que
utiliza el granjero en cualquier paso? _________________________________
_________________________________________________________________________________________________________


2.2.                   En una construcción se hace una fila de ladrillos y para calcular el pegamento (cemento) es necesario
                       calcular el número de uniones.
                       2.1 Dibuja la figura correspondiente a la siguiente posición.
                       2.2. Calcula el número de uniones de la figura correspondiente a la posición número 1, 2, 3, 4, 5, 12, 100 y
                       elabora una tabla para registrar los datos.
                       2.3. Explica con palabras, en cada caso, como obtienes el número de uniones a partir del número de
                       ladrillos
                       2.4. Escribe una expresión que sirva para encontrar el número de uniones a partir del número de ladrillos,
                       en cualquier posición.
3.     APRENDIZAJE EN GRUPO

3.1. Organízate en tu grupo de trabajo y pon a consideración de tus compañeros tus resultados del aprendizaje individual, aclaren
las dudas entre todos y discutan con argumentos cuál o cuáles procedimientos son los acertados para abordar las dos situaciones
anteriores. Una vez hecha la discusión produzcan un escrito con sus resultados grupales SIN MODIFICAR EN LA GUÍA las
respuestas que lograron en el numeral 2; a su vez, preparen una exposición para todo el grupo.

3.2. ¿Utilizaste los pasos acordados en la socialización o encontraste nuevos pasos?, ¿cuáles?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

4.     EVALUACIÓN

4.1. El reto para evaluar lo que has aprendido consiste en buscar una situación dentro o fuera de las matemáticas en la que se
     presenten regularidades. Describe la situación, explica en qué consiste la regularidad y cómo hiciste para descubrirla.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

4.2. Mediante una representación gráfica expresa la idea que te formas sobre la siguiente frase: “aprender a hacer lo que hacen
     los matemáticos me ayudaría a descubrir por mi mismo nuevos conocimientos para aportar al mundo”.




               Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                     V1 de 04/03/2010                Página 3 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Guia repaso divisiones
Guia repaso divisionesGuia repaso divisiones
Guia repaso divisiones
 
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
 
Repaso bloque 4
Repaso bloque 4Repaso bloque 4
Repaso bloque 4
 
plan de clase de matematicas
plan de clase de matematicasplan de clase de matematicas
plan de clase de matematicas
 
Guia divisiones iii.
Guia divisiones iii.Guia divisiones iii.
Guia divisiones iii.
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
Hybrid: gGente de la ciudad
Hybrid: gGente de la ciudadHybrid: gGente de la ciudad
Hybrid: gGente de la ciudad
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
 
Me splanificacion 5to matemat
Me splanificacion 5to matematMe splanificacion 5to matemat
Me splanificacion 5to matemat
 
Guía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básicoGuía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básico
 
Portafolio de algebra lomas
Portafolio de algebra lomasPortafolio de algebra lomas
Portafolio de algebra lomas
 
2do grado bloque 2 (2013-2014)
2do grado   bloque 2 (2013-2014)2do grado   bloque 2 (2013-2014)
2do grado bloque 2 (2013-2014)
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Tesis de requerimiento de materiales
Tesis de requerimiento de materialesTesis de requerimiento de materiales
Tesis de requerimiento de materiales
 
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTREEXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
 
Actividades Libreta B II
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
 

Destacado

Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimoCuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimoRosa Padilla
 
Guia 2 expresiones algebraicas2013
Guia 2 expresiones algebraicas2013Guia 2 expresiones algebraicas2013
Guia 2 expresiones algebraicas2013PARRA113
 
Decreto 123 de enero 2016 bonificacion para servidores publicos
Decreto 123 de enero  2016 bonificacion para servidores publicosDecreto 123 de enero  2016 bonificacion para servidores publicos
Decreto 123 de enero 2016 bonificacion para servidores publicosOmer Tovar Ortega
 
Guia unidades de medida unidad 3 2014
Guia unidades de medida    unidad 3 2014Guia unidades de medida    unidad 3 2014
Guia unidades de medida unidad 3 2014PARRA113
 
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014PARRA113
 
Actividad de repaso grado 10
Actividad de repaso grado 10Actividad de repaso grado 10
Actividad de repaso grado 10PARRA113
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015PARRA113
 
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015PARRA113
 
Actividad de repaso fisica 11
Actividad de repaso fisica 11Actividad de repaso fisica 11
Actividad de repaso fisica 11PARRA113
 
Our Journey <3
Our Journey <3Our Journey <3
Our Journey <3Denn Den
 
061413 「オープン・エデュケーション」と知識の未来
061413 「オープン・エデュケーション」と知識の未来061413 「オープン・エデュケーション」と知識の未来
061413 「オープン・エデュケーション」と知識の未来Syun Tutiya
 
Plantilla questionari experiments
Plantilla questionari experimentsPlantilla questionari experiments
Plantilla questionari experimentsSintesiokease
 
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángelTema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángeljjsg23
 
Portfolio by prashant b. palav (2)
Portfolio by prashant b. palav (2)Portfolio by prashant b. palav (2)
Portfolio by prashant b. palav (2)tejaswinirane
 

Destacado (20)

Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimoCuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
 
Guia 2 expresiones algebraicas2013
Guia 2 expresiones algebraicas2013Guia 2 expresiones algebraicas2013
Guia 2 expresiones algebraicas2013
 
Decreto 123 de enero 2016 bonificacion para servidores publicos
Decreto 123 de enero  2016 bonificacion para servidores publicosDecreto 123 de enero  2016 bonificacion para servidores publicos
Decreto 123 de enero 2016 bonificacion para servidores publicos
 
Guia unidades de medida unidad 3 2014
Guia unidades de medida    unidad 3 2014Guia unidades de medida    unidad 3 2014
Guia unidades de medida unidad 3 2014
 
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
 
Actividad de repaso grado 10
Actividad de repaso grado 10Actividad de repaso grado 10
Actividad de repaso grado 10
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
 
Actividad de repaso fisica 11
Actividad de repaso fisica 11Actividad de repaso fisica 11
Actividad de repaso fisica 11
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Price Resume linkedin
Price Resume linkedinPrice Resume linkedin
Price Resume linkedin
 
Our Journey <3
Our Journey <3Our Journey <3
Our Journey <3
 
061413 「オープン・エデュケーション」と知識の未来
061413 「オープン・エデュケーション」と知識の未来061413 「オープン・エデュケーション」と知識の未来
061413 「オープン・エデュケーション」と知識の未来
 
Isac y jose
Isac y joseIsac y jose
Isac y jose
 
Plantilla questionari experiments
Plantilla questionari experimentsPlantilla questionari experiments
Plantilla questionari experiments
 
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángelTema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
 
Els sàtirs
Els sàtirsEls sàtirs
Els sàtirs
 
Portfolio by prashant b. palav (2)
Portfolio by prashant b. palav (2)Portfolio by prashant b. palav (2)
Portfolio by prashant b. palav (2)
 
Verbal tenses
Verbal tensesVerbal tenses
Verbal tenses
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 

Similar a 8 Taller1 I 2010(Matematicas)

9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos IJuan Galindo
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.docMELITACHAVEZ
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdfkarlitahernandez9
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdfkarlitahernandez9
 
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 20151° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015José Antonio Pezo Castro
 
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022HuancavelicaReginOrg
 
Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1Dileysim
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).docMiguelAngelAlarconfu
 
CUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdfCUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdfVctorSanchez9
 
Cuaderno de prácticas matemáticas 1o
Cuaderno de prácticas matemáticas 1oCuaderno de prácticas matemáticas 1o
Cuaderno de prácticas matemáticas 1oEduardo Gaona
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoUFRO
 
Activity 1 1 intro differential calculus
Activity 1 1 intro differential calculusActivity 1 1 intro differential calculus
Activity 1 1 intro differential calculusEdgar Mata
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.docLosCampeonesCuartob
 

Similar a 8 Taller1 I 2010(Matematicas) (20)

9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
 
Taller3 Matemáticas
Taller3 MatemáticasTaller3 Matemáticas
Taller3 Matemáticas
 
Función Lineal
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
 
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
 
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 20151° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015
1° practica de laboratorio de geometría 5° año 2015
 
Ova guiade aprendizaje matemáticas
Ova  guiade aprendizaje matemáticasOva  guiade aprendizaje matemáticas
Ova guiade aprendizaje matemáticas
 
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
 
Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_DE_ABRIL (1).doc
 
CUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdfCUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdf
 
Cuaderno de prácticas matemáticas 1o
Cuaderno de prácticas matemáticas 1oCuaderno de prácticas matemáticas 1o
Cuaderno de prácticas matemáticas 1o
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
 
Examen habil
Examen habilExamen habil
Examen habil
 
Activity 1 1 intro differential calculus
Activity 1 1 intro differential calculusActivity 1 1 intro differential calculus
Activity 1 1 intro differential calculus
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
 
Prueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematicaPrueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematica
 
Formato laboratorio 2012nnnn
Formato laboratorio 2012nnnnFormato laboratorio 2012nnnn
Formato laboratorio 2012nnnn
 

Más de Maritza Méndez Reina

8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.20118.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011Maritza Méndez Reina
 
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.20118.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011Maritza Méndez Reina
 
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...Maritza Méndez Reina
 
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...Maritza Méndez Reina
 
8. guia de matemática no 2 números irracionales
8. guia de matemática no 2   números irracionales8. guia de matemática no 2   números irracionales
8. guia de matemática no 2 números irracionalesMaritza Méndez Reina
 
8.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.20118.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.2011Maritza Méndez Reina
 

Más de Maritza Méndez Reina (20)

DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODODIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
 
Horarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 FHorarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 F
 
Horarios de atención a padres 8 f
Horarios de atención a padres 8 fHorarios de atención a padres 8 f
Horarios de atención a padres 8 f
 
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.20118.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
 
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.20118.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
 
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
 
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
 
8. guia de matemática no 2 números irracionales
8. guia de matemática no 2   números irracionales8. guia de matemática no 2   números irracionales
8. guia de matemática no 2 números irracionales
 
8.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.20118.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.2011
 
Pruebadiagnóstico8.I.2011
Pruebadiagnóstico8.I.2011Pruebadiagnóstico8.I.2011
Pruebadiagnóstico8.I.2011
 
8.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.20118.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.2011
 
Horarios de atención a padres 8F
Horarios de atención a padres 8FHorarios de atención a padres 8F
Horarios de atención a padres 8F
 
Horarios De Atención A Padres
Horarios De Atención A PadresHorarios De Atención A Padres
Horarios De Atención A Padres
 
Turnos Correo Grupal 8A
Turnos Correo Grupal 8ATurnos Correo Grupal 8A
Turnos Correo Grupal 8A
 
Proyecto De Curso 8º
Proyecto De Curso 8ºProyecto De Curso 8º
Proyecto De Curso 8º
 
Taller3 Estadística
Taller3  EstadísticaTaller3  Estadística
Taller3 Estadística
 
Taller3 Estadística
Taller3 EstadísticaTaller3 Estadística
Taller3 Estadística
 
Taller 2 Estadística
Taller 2 EstadísticaTaller 2 Estadística
Taller 2 Estadística
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
 
Taller1 Estadística 2010
Taller1 Estadística 2010Taller1 Estadística 2010
Taller1 Estadística 2010
 

8 Taller1 I 2010(Matematicas)

  • 1. TALLER No.1 ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO OCTAVO Colegio Nombre del Estudiante: Curso DD MM AA 2010 Asignatura: Período: Administrador (es) De Programa: Matemáticas Primero • Maritza Méndez Reina Tema: Procesos de Generalización • Nidia Stella Martínez Melo “DESCUBRIENDO REGULARIDADES” TIEMPO: 2 Unidades METAS DE APRENDIZAJE: En ésta actividad te proponemos que con todo el curso definas algunos pasos para descubrir regularidades y luego ponerlos a prueba en la solución de situaciones, para ello te planteamos dos objetivos:  Hacer conciencia de los procedimientos que sigues para descubrir patrones o regularidades en secuencias presentadas.  Establecer reglas generales parar determinar el (los) patrón (es) en algunas situaciones. Con estos parámetros redacta una meta de aprendizaje para la actividad de éstas unidades: ______________________________ _________________________________________________________________________________________________________ 1. INDUCCIÓN Buena parte del ejercicio matemático parte de observar lo que ocurre con algunos eventos para encontrar regularidades, es decir aquello que suele ocurrir y mantenerse, para luego expresarlo de manera general y en lenguaje matemático. En la sesión de hoy entrarás en el juego de mirar qué está ocurriendo para predecir qué ocurrirá, debes estar muy pil@ porque esto puede ser parte de la estrategia para aprender a aprender matemáticas. Empieza por responder a las preguntas de la siguiente sesión de activación de conocimientos previos. ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué son los años bisiestos?: Son años especiales que tienen 366 días en vez de 365. En el año 46 a.C., Julio César, a quien puedes ver en esta imagen de una moneda que él mismo decretó impuso un nuevo sistema calendárico que aún manejamos; el astrónomo Alejandrino Sosígenes, indujo a César a tomar esta decisión con el argumento de que el año astronómico duraba un poco más de 365 días así en los años bisiestos, febrero tiene 29 días en vez de 28.  ¿En el sistema calendárico que decretó Julio César cada cuántos años febrero tiene 29 días?:_______________________________________________________________________- __  Escribe en palabras la regla que expresa lo que ocurre con los años bisiestos: _________________________________________________________________________________________________  ¿Entre el 2010 y el 2050, cuáles años tendrán 29 días? _________________________________________________________ Siguiendo secuencias: intenta descubrir cuál es la regla de formación de las secuencias que se te presentan y explícala: __________________________________________ __________________________________________  _________________________________ Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 04/03/2010 Página 1 de 3
  • 2. Describe los pasos que seguiste para determinar cuál era la respuesta correcta: ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ____________________________________  . ____________________________________ ____________________________________ Describe los pasos que seguiste para determinar cuál era la respuesta correcta: ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ____________________________________  . ____________________________________ Describe los pasos que seguiste para determinar cuál era la respuesta correcta: ____________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________  ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ Describe los pasos que seguiste para determinar cuál era la respuesta correcta. ____________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Habrás notado que en la mayoría de las unidades de clase, en esta sección se presenta la nueva información que corresponde al conocimiento que ha sido construido por otros, ¿quiénes? para el caso de las matemáticas se trata de las personas que han formado parte de la comunidad de matemáticos. En ésta ocasión la nueva información será la que construyas tú junto con tus compañeros, bajo la orientación del profesor (a). Participa en la socialización de los pasos que siguieron para encontrar regularidades, así estarás aprendiendo a aprender matemáticas, pues estarás haciendo algo similar a lo que hicieron los matemáticos en algún momento. Una vez establezcan los acuerdos sobre maneras de proceder pasarán a actuar según éstos en las actividades de aprendizaje individual. 2. APRENDIZAJE INDIVIDUAL 2.1 Un granjero dispone de postes y travesaños con los que desea cercar su granja, pero necesita calcular cuántos postes y cuántos travesaños tendrá que utilizar. Vamos a ayudar al granjero a calcular. 2.1.1 Dibuja los postes y travesaños para el cuarto paso Primer paso Segundo paso Tercer paso 2.1.2. Completa la tabla calculando el número de travesaños a partir del número de postes: N° de N° de N° de Troncos posición postes travesaños utilizados 2.1.3. Explica en palabras, cómo obtienes el número de travesaños a partir 1 1 0 1 del número de postes: 2 __________________________________________________________ 3 __________________________________________________________ 4 5 __________________________________________________________ 12 2.1.4. ¿Cómo puedes hallar el total de troncos que utiliza el granjero si 100 hace cuatro pasos? __________________________________________________ Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 04/03/2010 Página 2 de 3
  • 3. ______________________________________________________________2.1.5. ¿Cómo puedes hallar el total de troncos que utiliza el granjero en cualquier paso? _________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ 2.2. En una construcción se hace una fila de ladrillos y para calcular el pegamento (cemento) es necesario calcular el número de uniones. 2.1 Dibuja la figura correspondiente a la siguiente posición. 2.2. Calcula el número de uniones de la figura correspondiente a la posición número 1, 2, 3, 4, 5, 12, 100 y elabora una tabla para registrar los datos. 2.3. Explica con palabras, en cada caso, como obtienes el número de uniones a partir del número de ladrillos 2.4. Escribe una expresión que sirva para encontrar el número de uniones a partir del número de ladrillos, en cualquier posición. 3. APRENDIZAJE EN GRUPO 3.1. Organízate en tu grupo de trabajo y pon a consideración de tus compañeros tus resultados del aprendizaje individual, aclaren las dudas entre todos y discutan con argumentos cuál o cuáles procedimientos son los acertados para abordar las dos situaciones anteriores. Una vez hecha la discusión produzcan un escrito con sus resultados grupales SIN MODIFICAR EN LA GUÍA las respuestas que lograron en el numeral 2; a su vez, preparen una exposición para todo el grupo. 3.2. ¿Utilizaste los pasos acordados en la socialización o encontraste nuevos pasos?, ¿cuáles? _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ 4. EVALUACIÓN 4.1. El reto para evaluar lo que has aprendido consiste en buscar una situación dentro o fuera de las matemáticas en la que se presenten regularidades. Describe la situación, explica en qué consiste la regularidad y cómo hiciste para descubrirla. _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ 4.2. Mediante una representación gráfica expresa la idea que te formas sobre la siguiente frase: “aprender a hacer lo que hacen los matemáticos me ayudaría a descubrir por mi mismo nuevos conocimientos para aportar al mundo”. Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 04/03/2010 Página 3 de 3