SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad transversal nº 4:
Modelos de transferencia del
conocimiento
Tema:
Modelos de financiación de la
investigación
Actividades formativas transversales obligatorias comunes
ACTIVIDAD 4>Bloque 1
Profesor:
Juan Mora Pastor
Vicerrector de Investigación
Índice
1. I+D+i
2. Horizonte Europa
3. Plan nacionales
4. Plan autonómico GVA
5. Programa Universidad de Alicante
6. Recursos Humanos para Investigación
1. I+D+i
1.1. Concepto de I+D
1.2. Concepto I+D+i
1.3. Desarrollo de la I+D+i
1.4. Financiación de la I+D+i
1.5. La estructura de la investigación en la UA
1.6. Financiación de la Investigación
1.1. Concepto de I+D
• Investigación de ciencia básica
• Tiene como meta el conseguir resultados y experiencias, sin el
objetivo de buscar una utilidad práctica. Más bien se trata de ampliar
la base de conocimiento, es decir, se trata de diseñar y comprobar
teorías e hipótesis de leyes para conseguir así una base para el
conocimiento orientado a la aplicación. Dado que los resultados de
esta actividad a menudo no puede protegerse o utilizarse, no suele
darse en el sector privado, sino más bien en universidades u otras
instituciones de investigación.
1.1. Concepto de I+D
• Desarrollo tecnológico
• El desarrollo tecnológico se ocupa de la obtención y desarrollo de
conocimiento y capacidades cuya meta es la solución de problemas
prácticos con ayuda de la técnica. Para ello se sirve de los
resultados de la investigación de ciencia básica, del conocimiento
orientado a la aplicación y de experiencias prácticas. El objetivo es
la creación y el cuidado de potenciales de prestaciones tecnológicas
o bien de competencia central tecnológica que permiten
aplicaciones prácticas directas. El término del desarrollo tecnológico
es similar al término investigación de ciencias aplicadas en las
ciencias naturales e ingenierías.
1.1. Concepto de I+D
• Pre-desarrollo
• El pre-desarrollo es la preparación del desarrollo en serie del producto
orientado al mercado. Se comprueba si nuevas tecnologías pueden
implementarse en productos y procesos. Se diseñan los conceptos de los
productos y se crean muestras funcionales. El pre-desarrollo tiene como
meta mitigar los riesgos de los proyectos que desarrollan para la
producción en serie. En el pre-desarrollo se comprueban si los principios
de actuación de la investigación (no industrial) se pueden transferir a la
gama propia de productos. Esta actividad se concentra en los
componentes y productos con más riesgo a la hora de lanzar el producto.
• La gestión de la innovación con su derivación de la estrategia de
empresa tiene lugar en el pre-desarrollo. Con una gestión de ideas
sistemática bajo la utilización de técnicas creativas el pre-desarrollo tiene
un impacto en toda la empresa para generar nuevas ideas de productos.
Los llamados innovation scouts tienen contacto con redes externas para
estar al tanto de cambios tecnológicos relevantes.
1.1. Concepto de I+D
• Desarrollo de productos y procesos
• En esta última fase se transforman todos los potenciales creados
hasta entonces (conocimiento, capacidad, procesos, prototipos) en
productos concretos y que se pueden colocar en el mercado. La
meta es introducir en el mercado un producto nuevo o mejorado
1.2. Concepto I+D+i
• Investigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la
expresión I+D+i) es un concepto que aparece en el contexto de los
estudios de ciencia, tecnología y sociedad como superación del anterior
concepto de investigación y desarrollo (I+D). Es el corazón de las
tecnologías de la información y comunicación y está centrado en el
avance de la sociedad.
• Mientras que el de desarrollo es un término proveniente del mundo de la
economía, los de investigación e innovación provienen respectivamente
del mundo de la ciencia y la tecnología, y su dinámica relación se
encuentra en el contexto de la diferenciación entre ciencia pura y
ciencia aplicada; cualquiera de ellos es de compleja definición. Esko
Aho define provocativamente investigación como invertir dinero para
obtener conocimiento, mientras que innovación sería invertir
conocimiento para obtener dinero, lo que expresa muy bien el fenómeno
de retroalimentación que se produce con una estrategia exitosa de
I+D+i.
1.2. Concepto I+D+i
• Potencia de I+D+i de un país: se suele medir por el ratio entre el
inversión realizada en I+D+I y el PIB.
• Acciones para incrementar la actividad en I+D+i de un país:
subvenciones, préstamos bonificados, deducciones, etc. Estas
inversiones se ven directamente reflejadas en el nivel competitivo del
tejido empresarial y productivo de dicho país. Todas estas mejoras se
ven repercutidas socialmente en forma de mejora en la calidad de
vida, salud, etc.
1.3. Desarrollo de la I+D+i
• Sector Público
 Universidades
 Centro Superior de Investigaciones científicas
 Fundaciones Públicas y otros organismos públicos (hospitales,
centros de estudios …)
• Sector privado
 Empresas
 Institutos Tecnológicos
 Fundaciones privadas
1.4. Financiación de la I+D+i
• Pública
 Subvenciones
 Premios
 Anticipos reembolsables
 Desgravaciones fiscales
• Privada
 Contratos
 Donaciones
 Mecenazgos
1.5. Estructura de la investigación UA
• Departamentos (Docencia e investigación)
• Institutos de investigación
 Investigación multidisciplinar
 Investigación de alto nivel de especialidad
• Grupos de investigación (no tienen estructura administrativa, se integran
en Departamentos o Institutos)
• Vicerrectorado de Investigación:
 Secretariado de Recursos de Investigación:
 Gestión de las convocatorias públicas: difusión, preparación de
memorias, justificación económica
 Gestión de Proyectos de investigación internacionales
 Servicios Técnicos de investigación (Instrumentación científica).
 Gestión de las convocatorias propias de la UA
 Secretariado de Estructuras de Investigación
 Gestión de la investigación interna: creación de grupos,
institutos y su evaluación científica
 Personal investigador (convocatorias públicas)
 Observatorio de la investigación
 Convenios de investigación
 Coordinación Servicio Publicaciones
 Promoción y difusión de los resultados de investigación
1.5. Estructura de la investigación UA
Unidades administrativas
SGI
Servicio de gestión de la
investigación
SSTTI
Servicios técnicos de
investigación
EIDUA
Escuela Internacional de
Doctorado
Servicio de Publicaciones
Gestión
Económica de
la Investigación
Convocatorias
Públicas Proyectos
Internacionale
s de I+D+i
1.5. Estructura de la investigación UA
1.6. Financiación de la Investigación
• Fondos públicos: Subvenciones
 Unión Europea: Horizonte Europa
 Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: Plan Estatal
de I+D+I
 Generalitat Valenciana
 UA
• Fondos privados: Contratos (art. 83 LOU)
• Empresas
• Fundaciones
2. Horizonte
Europa
2.1. Horizonte Europa
2.2. Horizonte Europa. El nuevo
programa marco (2021-2027)
2.1. Horizonte Europa
• Artículo 179 1. La Unión tendrá por objetivo fortalecer sus bases
científicas y tecnológicas, mediante la realización de un espacio
europeo de investigación en el que los investigadores, los
conocimientos científicos y las tecnologías circulen libremente, y
favorecer el desarrollo de su competitividad, incluida la de su industria,
así como fomentar las acciones de investigación que se consideren
necesarias en virtud de los demás capítulos de los Tratados.
TFUE. Título XIX investigación y desarrollo tecnológico y espacio:
2.1. Horizonte Europa
• Artículo 180. Para la consecución de los mencionados objetivos, la
Unión realizará las siguientes acciones, que, a su vez, completarán las
acciones emprendidas en los Estados miembros:
 a) ejecución de programas de investigación, de desarrollo
tecnológico y de demostración, promoviendo la cooperación con las
empresas, los centros de investigación y las universidades, y de
estas entidades entre sí;
 b) promoción de la cooperación en materia de investigación, de
desarrollo tecnológico y de demostración de la Unión con los
terceros países y las organizaciones internacionales;
 c) difusión y explotación de los resultados de las actividades en
materia de investigación, de desarrollo tecnológico y de
demostración de la Unión;
 d) estímulo a la formación y a la movilidad de los investigadores de
la Unión
2.1. Horizonte Europa
• Artículo 182 1. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al
procedimiento legislativo ordinario y previa consulta al Comité Económico y
Social, establecerán un programa marco plurianual que incluirá el conjunto de
las acciones de la Unión.
• El programa marco:
 Fijará los objetivos científicos y tecnológicos que deban alcanzarse
mediante las acciones contempladas en el artículo 180 y las prioridades
correspondientes, indicará las grandes líneas de dichas acciones,
 Fijará el importe global máximo y la participación financiera de la Unión en
el programa marco, así como la proporción representada por cada una de
las acciones previstas.
• El programa marco se ejecutará mediante programas específicos desarrollados
dentro de cada una de las acciones. Cada programa específico precisará las
modalidades de su realización, fijará su duración y preverá los medios que se
estimen necesarios. La suma de los importes que se estimen necesarios fijados
para los programas específicos no podrá superar el importe global máximo
fijado para el programa marco y para cada acción.
2.2. Horizonte Europa: programa marco
(2021-2027)
2.2. Horizonte Europa: presupuesto
2.2. Horizonte Europa: estructura
2.2. Horizonte Europa: misiones
2.2. Horizonte 2020: misiones
2.2. Horizonte Europa
• Gran parte de las actividades de este programa se desarrollan mediante proyectos
en consorcio, que debe estar constituido por al menos tres entidades jurídicas
independientes cada una de ellas establecida en un Estado miembro de la Unión
Europea, o Estado asociado diferente.
• Sin embargo, existen algunas excepciones, como es el caso de las acciones de
investigación “en las fronteras del conocimiento” del Consejo Europeo de
Investigación (ERC), las acciones de coordinación y apoyo y las acciones de
movilidad y formación en las cuales las entidades o personas físicas pueden participar
de forma individual.
• El consorcio deberá designar a uno de sus miembros para que actúe como
coordinador, que será el principal interlocutor entre los miembros del consorcio y la
Comisión Europea.
3. Planes
nacionales
3.1. La Política de investigación
Nacional (PEICTI)
3.2. PEICTI: Estructura
3.3. Agentes de Gestión y Financiación
3.1. La Política de investigación Nacional:
PEICTI
El Plan Estatal de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación (PEICTI)
2021-2023 está integrado en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología
e Innovación (EECTI) 2021-2027 y está formado por cuatro programas
estatales que corresponden a los objetivos generales establecidos:
• Programa estatal para afrontar las prioridades de nuestro entorno
• Programa estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su
transferencia
• Programa estatal para desarrollar, atraer y retener talento
• Programa estatal para catalizar la innovación y el liderazgo empresarial
3.1. La Política de investigación Nacional:
PEICTI
• El PEICTI 2021-2023 refuerza la programación actual, implementando
instrumentos que garanticen las fortalezas del sistema, en particular
de los centros, las infraestructuras y los recursos humanos,
beneficiándose estos últimos de una carrera profesional estructurada y
estable, basada en criterios de méritos y excelencia científica.
• Refleja el compromiso de la AGE con la I+D+I en las líneas
estratégicas previamente definidas en la EECTI 2021-2027, tales
como la sanidad, la transición ecológica y la digitalización. En este
contexto, cabe destacar que el PEICTI 2021-2023 incluye actuaciones
destinadas a catalizar la innovación y el liderazgo empresarial, con
especial enfoque en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). En
particular, se fomenta el desarrollo de un entorno innovador que permita
dar respuesta a los grandes desafíos de la sociedad y que facilite la
adquisición de nuevas capacidades, el liderazgo, la cooperación
público-privada y la colaboración internacional, así como la
participación de la sociedad civil y sus organizaciones en el proceso
científico e innovador.
3.1. La Política de investigación Nacional:
PEICTI
• Dirigido a todos los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología
e Innovación (SECTI), tanto públicos como privados.
• Integra las actuaciones previstas en el plan europeo de recuperación y
ha tenido en consideración las recomendaciones del Consejo de
Europa.
• La financiación proviene de los fondos procedentes de los Presupuestos
Generales del Estado y podrá́ contar también con otras fuentes de
financiación que incluyen los fondos europeos, en especial los incluidos
en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
• El Plan presenta novedades vinculadas al impulso a la transferencia del
conocimiento y a la búsqueda de sinergias con las Comunidades
Autónomas en la fijación de prioridades y en la ejecución de proyectos.
Su ejecución está presidida por la transversalidad: implica directamente
a 12 ministerios y sus unidades y entidades dependientes, integrando
toda la actividad de la Administración General de Estado en I+D+I.
3.2. Estructura
• El PEICTI 2021-2023 instrumentaliza 4 Programas Estatales con 13
Subprogramas Estatales que responden a 13 objetivos específicos.
• Papel transversal del Programa Estatal fomentando la colaboración y el
liderazgo internacional a través de sinergias temáticas, sectoriales y
territoriales:
3.2. Estructura
• Líneas estratégicas englobadas en seis agrupaciones temáticas
AGRUPACIÓN TEMÁTICA LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Medicina de precisión
Enfermedades infecciosas
Nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas
Cáncer y gerociencia: envejecimiento, enfermedades degenerativas
Evolución humana, antropología y arqueología
Cognición, lingüística y psicología
Filología y literaturas hispánicas
Dimensión espacial de las desigualdades, migraciones y multiculturalidad
Monopolios y poder de mercado: medición, causas y consecuencias
Ciberseguridad
Protección ante nuevas amenazas para la seguridad
Inteligencia artifcial y robótica
Fotónica y electrónica
Modelización y análisis matemático y nuevas soluciones matemáticas para ciencia y tecnología
Astronomía, astrofísica y ciencias del espacio
Internet de la próxima generación
Nuevos materiales y técnicas de fabricación
Cambio climático y descarbonización
Movilidad sostenible
Ciudades y ecosistemas sostenibles
Transición energética
Exploración, análisis y prospectiva de la biodiversidad
Cadena agroalimentaria inteligente y sostenible
ALIMENTACIÓN, BIOECONOMÍA, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
SALUD
CULTURA, CREATIVIDAD Y SOCIEDAD INCLUSIVA
SEGURIDAD CIVIL PARA LA SOCIEDAD
MUNDO DIGITAL, INDUSTRIA, ESPACIO Y DEFENSA
CLIMA, ENERGÍA Y MOVILIDAD
3.3. Agentes de gestión y financiación
• Ministerio de Ciencia e Innovación
 Secretaría General de Investigación
 Secretaría General de Innovación
 Agencia Estatal de Investigación (AEI)
 Centro para el Desarrollo Tecnológico
Industrial (CDTI)
 Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
 Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología (FECYT)
• Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación
• Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital
• Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión
Europea y Cooperación
• Ministerio de Defensa
• Ministerio de Educación y Formación
Profesional
• Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
• Ministerio del Interior
• Ministerio de Sanidad
• Ministerio de Consumo
• Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico
• Ministerio de Transporte, Movilidad y
Agenda Urbana
• Ministerio de Universidades
4. Plan
autonómico
4.1. Programa para la promoción
de la investigación científica, el
desarrollo tecnológico y la
innovación en la Comunitat
Valenciana
4.1. Programa
• Subprograma de recursos humanos dedicados a actividades de I+D+i.
• Subprograma para la consolidación y fortalecimiento de proyectos y
grupos de I+D+i.
• Subprograma de internacionalización de la Investigación y de la
divulgación de la ciencia.
• Subprograma para la promoción y dinamización de los parques
científicos.
Programa para la promoción de la Investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana
Programa Equipamiento e Infraestructuras FEDER
Programa para el apoyo a personas con Talento - Plan GenT
4.1. Programa
• Subprograma de recursos humanos dedicados a actividades de I+D+i.
Programa para la promoción de la Investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana
a) Subvenciones para la contratación de personal investigador predoctoral
b) Subvenciones para estancias de contratados predoctorales en centros de
Investigación fuera de la Comunitat Valenciana
c) Subvenciones del programa Santiago Grisolía
d) Subvenciones para la contratación de personal investigador en fase postdoctoral
e) Subvenciones para apoyar la contratación de personal investigador doctor de las
ayudas Ramón y Cajal
f) Subvenciones para la contratación de personal de apoyo vinculado a un proyecto de
transferencia tecnológica
g) Subvenciones para la realización de estancias de personal investigador doctor en
empresas de la Comunitat Valenciana
h) Subvenciones para estancias de personal investigador doctor en centros de
Investigación radicados fuera de la Comunitat Valenciana
4.1. Programa
• Subprograma para la consolidación y fortalecimiento de proyectos y
grupos de I+D+i.
Programa para la promoción de la Investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana
i) Subvenciones a grupos de Investigación emergentes
j) Subvenciones para grupos de Investigación consolidados
k) Subvenciones del programa Prometeo para grupos de Investigación de excelencia
4.1. Programa
• Subprograma de internacionalización de la investigación y de la
divulgación de la ciencia.
Programa para la promoción de la Investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana
l) Subvenciones para la captación de proyectos europeos u otros programas de
carácter internacional
m) Subvenciones para la organización y difusión de congresos, jornadas y reuniones
científicas, tecnológicas, humanísticas o artísticas de carácter internacional
4.1. Programa
• Subprograma para la promoción y dinamización de los parques
científicos.
Programa para la promoción de la Investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana
n) Subvenciones para la promoción y dinamización de los parques científicos
5. Programa
Universidad
de Alicante
5.1. Programa propio
Vicerrectorado de Investigación
para el fomento de la I+D+i en la
UA
5.1. Programa propio Investigación UA
El programa propio contempla seis líneas de actuación:
1. Incorporación y formación de personal investigador y personal técnico
• Ayudas para estudios oficiales de Master e iniciación a la investigación
• Ayudas para contratos destinados a la formación predoctoral
• Ayudas para contratos destinados a la formación posdoctoral
• Ayudas para estancias de personal investigador invitado
• Ayudas para la contratación de personal técnico de apoyo en proyectos de
investigación competitivos
2. Investigación competitiva
• Ayudas para la realización de proyectos de investigación emergentes
• Ayudas para la realización de proyectos de investigación en La Alcudia
• Ayudas para grupos de Investigación por productividad investigadora
5.1. Programa propio Investigación UA
3. Internacionalización
• Ayudas para la captación de proyectos financiados por la Unión Europea
• Ayudas para la realización de acciones de investigación en otros países
4. Infraestructuras científico-tecnológicas
• Ayudas para la reparación de instrumentación científica
• Ayudas para la utilización de los Servicios Técnicos de Investigación
5. Difusión de la investigación
• Ayudas para la publicación de revistas científicas
• Ayudas por difusión de resultados de investigación en revistas WoS
6. Acciones de colaboración pública - privada en materia de transferencia
• Contratos destinados a la formación predoctoral en colaboración con
empresas
• Ayudas para pruebas de concepto
6. Recursos
Humanos
6.1. Contratos predoctorales
6.2. Postdoctorales
6.3. Programas de Excelencia
• Ayudas para contratos predoctorales de formación del personal
universitario (FPU): Ministerio, GVA, UA
 Nota media del expediente: 4 puntos
 Doctorado con mención de excelencia: 1 punto (0,5 puntos).
 CV del solicitante: 1 punto
 Proyecto: 0,5 puntos
 Curriculum del Investigador principal: 2,5 puntos
 Curriculum del grupo: 1 punto.
• Contratos predoctorales (FPI).
 Se conceden a proyectos determinados de investigación
fundamental.
 La selección se hace en función del CV del candidato.
6.1. Predoctorales
• Ayudas VAL I+D, GV.
 Contrato para el doctorado. 3 años de contrato.
 70% expediente y curriculum del solicitante.
 30% memoria del proyecto.
6.1. Predoctorales
• Becas de FPI-UA.
 Contrato para el doctorado. 3 años de contrato.
 Expediente académico: 6 puntos
 CV del candidato: 1 puntos
 CV del director de la tesis: 1,5 puntos
 CV del grupo: 0,5 puntos
• Ayudas para contratos para la formación de investigadores en empresas
(Doctorados Industriales): Ministerio, UA
 Doctorados en colaboración con empresas.
 La entidad financiadora subvenciona en parte el coste de la
contratación del doctorando por la empresa. UA además puede
financiar proyectos de tesis
 La selección se hace en función del CV del candidato y/o el
proyecto presentado.
6.1. Predoctorales
6.3. Post-doctorales
• Posdoctorales GVA
• Margarita Salas (Recualificación del Sistema Universitario)
• Ayudas para contratos Torres Quevedo. Ayudas para la contratación de
doctores en empresas.
6.3. Programas de excelencia
• Convocatorias UE:
 Programas ERC Grants
 Programa Marie Curie Individual Fellowships
 Programa CERN Senior Fellowship
• Convocatorias nacionales:
 Programa Ramón y Cajal
 Programa Juan de la Cierva (extinto, convocatorias entre 2004-
2013).
 Programa Juan de la Cierva-incorporación (convocatorias 2014-
actualidad).
 Programa «Miguel Servet» (Instituto de Salud Carlos III).
 Programa «María Zambrano para la atracción de talento
internacional»
 Programa Beatriz Galindo
• GVA:
 Plan GenT-Modalidades 1 y 2.
6.3. Programas de excelencia
• Consejo Europeo de Investigación (European Research Council, ERC)
 Starting Grants (StG). Programa destinado a ayudar a la creación de grupos de
investigación independientes cuyo Investigador Principal esté en posesión de un
título de doctor con antigüedad de entre 2 y 7 años y cuya actividad
investigadora esté en la frontera del conocimiento de cualquier temática.
 Consolidator Grant (CoG). Esta convocatoria consiste en ayudas a
investigadores que quieran consolidar un grupo de investigación. El Investigador
Principal debe estar en posesión de un título de doctor con antigüedad de entre 7
y 12 años y la actividad investigadora a proponer debe estar en la frontera del
conocimiento de cualquier temática.
 Advanced Grants (AdG). Se trata de un programa que tiene como objetivo
brindar apoyo a proyectos de investigación en la frontera del conocimiento de
cualquier temática, liderados por investigadores senior con al menos 10 años de
experiencia de cualquier país del mundo que desarrollen el trabajo en uno de los
Estados Miembros de la UE o de los países asociados.
6.3. Programas de excelencia
Programa Marie Curie (UE)
Tipos:
• European Fellowships (EF): movilidad entre países europeos y hacia Europa (3
modalidades específicas)
• Global Fellowships (GF): movilidad para realizar un periodo de investigación en
un tercer país con fase final de retorno a Europa
Entidades participantes:
• Sector académico
 Organismos públicos o privados de educación superior que otorgan títulos
académicos
 Organizaciones de investigación públicas o privadas sin ánimo de lucro
donde la misión principal sea la investigación
 Organizaciones internacionales de Interés Europeo http://eiroforum.org/
• Sector no académico
• incluye cualquier actor socio-económico no incluido en el sector académico y
que cumpla las reglas de participación en H2020. Por ejemplo: PYMEs,
hospitales, grandes empresas, ONGs, organismos gubernamentales,
organizaciones internacionales, museos, etc.
6.3. Programas de excelencia
• Consejo Europeo de Investigación (European Research Council, ERC)
 Starting Grants (StG). Programa destinado a ayudar a la creación de grupos de
investigación independientes cuyo Investigador Principal esté en posesión de un
título de doctor con antigüedad de entre 2 y 7 años y cuya actividad
investigadora esté en la frontera del conocimiento de cualquier temática.
 Consolidator Grant (CoG). Esta convocatoria consiste en ayudas a
investigadores que quieran consolidar un grupo de investigación. El Investigador
Principal debe estar en posesión de un título de doctor con antigüedad de entre 7
y 12 años y la actividad investigadora a proponer debe estar en la frontera del
conocimiento de cualquier temática.
 Advanced Grants (AdG). Se trata de un programa que tiene como objetivo
brindar apoyo a proyectos de investigación en la frontera del conocimiento de
cualquier temática, liderados por investigadores senior con al menos 10 años de
experiencia de cualquier país del mundo que desarrollen el trabajo en uno de los
Estados Miembros de la UE o de los países asociados.
Juan Mora Pastor
juan.mora@ua.es
Vicerrector de Investigación

Más contenido relacionado

Similar a bloque 1.pptx

Guia rápido horizon 2020
Guia rápido horizon 2020Guia rápido horizon 2020
Guia rápido horizon 2020Mario Verissimo
 
Formulacion de Proyectos de Innovacion a Nivel Universitario
Formulacion de Proyectos  de Innovacion a Nivel UniversitarioFormulacion de Proyectos  de Innovacion a Nivel Universitario
Formulacion de Proyectos de Innovacion a Nivel Universitario
JUAN ANDRES PEDROZA
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS  DE INNOVACIÓN  E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA FORMULACIÓN DE PROYECTOS  DE INNOVACIÓN  E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
JaquelinneLisbetParr
 
Programa Horizon 2020 - Comisión
Programa Horizon 2020 - ComisiónPrograma Horizon 2020 - Comisión
Programa Horizon 2020 - ComisiónAngel Alba Pérez
 
20130925 H2020 Girona Andrés Montero: Asociaciones europeas para la innovació...
20130925 H2020 Girona Andrés Montero: Asociaciones europeas para la innovació...20130925 H2020 Girona Andrés Montero: Asociaciones europeas para la innovació...
20130925 H2020 Girona Andrés Montero: Asociaciones europeas para la innovació...
FIAB
 
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
Redit
 
"La preparación de propuestas en Horizonte 2020", por Marta Conde y José Manu...
"La preparación de propuestas en Horizonte 2020", por Marta Conde y José Manu..."La preparación de propuestas en Horizonte 2020", por Marta Conde y José Manu...
"La preparación de propuestas en Horizonte 2020", por Marta Conde y José Manu...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-final
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-finalEstudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-final
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-finalCatalina Gobantes
 
Cómo solicitar proyectos europeos: Del 7º Programa Marco al Horizonte 2020"
Cómo solicitar proyectos europeos: Del 7º Programa Marco al Horizonte 2020"Cómo solicitar proyectos europeos: Del 7º Programa Marco al Horizonte 2020"
Cómo solicitar proyectos europeos: Del 7º Programa Marco al Horizonte 2020"
Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento US
 
Horizon 2020
Horizon 2020Horizon 2020
Horizon 2020
Diego Gutierrez
 
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEXMecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
CTAEX
 
Convocatoria 2012 proyectos inv.fundamental no orientada
Convocatoria 2012 proyectos inv.fundamental no orientadaConvocatoria 2012 proyectos inv.fundamental no orientada
Convocatoria 2012 proyectos inv.fundamental no orientada
IT Human strategies
 
Guide ipultima edicion
Guide ipultima edicionGuide ipultima edicion
Guide ipultima edicion
InnoBuild
 
Jornada de presentación de los servicios CPI2020
Jornada de presentación de los servicios CPI2020Jornada de presentación de los servicios CPI2020
Jornada de presentación de los servicios CPI2020
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 
Subprogramas I+d+i
Subprogramas I+d+iSubprogramas I+d+i
Subprogramas I+d+iLCrescLa
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tiposduberlisg
 
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docxCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
desplieguesFcs
 
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docxCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
desplieguesFcs
 

Similar a bloque 1.pptx (20)

Guia rápido horizon 2020
Guia rápido horizon 2020Guia rápido horizon 2020
Guia rápido horizon 2020
 
Formulacion de Proyectos de Innovacion a Nivel Universitario
Formulacion de Proyectos  de Innovacion a Nivel UniversitarioFormulacion de Proyectos  de Innovacion a Nivel Universitario
Formulacion de Proyectos de Innovacion a Nivel Universitario
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS  DE INNOVACIÓN  E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA FORMULACIÓN DE PROYECTOS  DE INNOVACIÓN  E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
 
Programa Horizon 2020 - Comisión
Programa Horizon 2020 - ComisiónPrograma Horizon 2020 - Comisión
Programa Horizon 2020 - Comisión
 
20130925 H2020 Girona Andrés Montero: Asociaciones europeas para la innovació...
20130925 H2020 Girona Andrés Montero: Asociaciones europeas para la innovació...20130925 H2020 Girona Andrés Montero: Asociaciones europeas para la innovació...
20130925 H2020 Girona Andrés Montero: Asociaciones europeas para la innovació...
 
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
 
"La preparación de propuestas en Horizonte 2020", por Marta Conde y José Manu...
"La preparación de propuestas en Horizonte 2020", por Marta Conde y José Manu..."La preparación de propuestas en Horizonte 2020", por Marta Conde y José Manu...
"La preparación de propuestas en Horizonte 2020", por Marta Conde y José Manu...
 
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-final
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-finalEstudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-final
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-final
 
Cómo solicitar proyectos europeos: Del 7º Programa Marco al Horizonte 2020"
Cómo solicitar proyectos europeos: Del 7º Programa Marco al Horizonte 2020"Cómo solicitar proyectos europeos: Del 7º Programa Marco al Horizonte 2020"
Cómo solicitar proyectos europeos: Del 7º Programa Marco al Horizonte 2020"
 
Horizon 2020
Horizon 2020Horizon 2020
Horizon 2020
 
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEXMecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
 
Act4b4
Act4b4Act4b4
Act4b4
 
Convocatoria 2012 proyectos inv.fundamental no orientada
Convocatoria 2012 proyectos inv.fundamental no orientadaConvocatoria 2012 proyectos inv.fundamental no orientada
Convocatoria 2012 proyectos inv.fundamental no orientada
 
Guide ipultima edicion
Guide ipultima edicionGuide ipultima edicion
Guide ipultima edicion
 
Jornada de presentación de los servicios CPI2020
Jornada de presentación de los servicios CPI2020Jornada de presentación de los servicios CPI2020
Jornada de presentación de los servicios CPI2020
 
Subprogramas I+d+i
Subprogramas I+d+iSubprogramas I+d+i
Subprogramas I+d+i
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
 
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica rubyTrabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
 
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docxCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
 
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docxCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
 

Más de Rosabel UA

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
Rosabel UA
 
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
Activity 2-unit 2-update 2024. English translationActivity 2-unit 2-update 2024. English translation
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
Rosabel UA
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Rosabel UA
 
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptxPresentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Rosabel UA
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Rosabel UA
 
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptxPresentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Rosabel UA
 
Act4-bloque2
Act4-bloque2Act4-bloque2
Act4-bloque2
Rosabel UA
 
act4-bloque3-es.pptx
act4-bloque3-es.pptxact4-bloque3-es.pptx
act4-bloque3-es.pptx
Rosabel UA
 
actividad 4-bloque3-EN.pptx
actividad 4-bloque3-EN.pptxactividad 4-bloque3-EN.pptx
actividad 4-bloque3-EN.pptx
Rosabel UA
 
Bloque4.pptx
Bloque4.pptxBloque4.pptx
Bloque4.pptx
Rosabel UA
 
ENG_Act4_bloque6
ENG_Act4_bloque6ENG_Act4_bloque6
ENG_Act4_bloque6
Rosabel UA
 
ES_Act4_bloque6
ES_Act4_bloque6ES_Act4_bloque6
ES_Act4_bloque6
Rosabel UA
 
VAL_Act4_bloque6
VAL_Act4_bloque6VAL_Act4_bloque6
VAL_Act4_bloque6
Rosabel UA
 
Bloque5.pptx
Bloque5.pptxBloque5.pptx
Bloque5.pptx
Rosabel UA
 
Bloque 4.pptx
Bloque 4.pptxBloque 4.pptx
Bloque 4.pptx
Rosabel UA
 
Bloque 2.pptx
Bloque 2.pptxBloque 2.pptx
Bloque 2.pptx
Rosabel UA
 
act 4 unit 3
act 4 unit 3act 4 unit 3
act 4 unit 3
Rosabel UA
 
Act 4 unit 6
Act 4 unit 6Act 4 unit 6
Act 4 unit 6
Rosabel UA
 
Act 4 bloc 6
Act 4 bloc 6Act 4 bloc 6
Act 4 bloc 6
Rosabel UA
 
Act 4 bloque 6
Act 4 bloque 6Act 4 bloque 6
Act 4 bloque 6
Rosabel UA
 

Más de Rosabel UA (20)

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
Activity 2-unit 2-update 2024. English translationActivity 2-unit 2-update 2024. English translation
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptxPresentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptxPresentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
 
Act4-bloque2
Act4-bloque2Act4-bloque2
Act4-bloque2
 
act4-bloque3-es.pptx
act4-bloque3-es.pptxact4-bloque3-es.pptx
act4-bloque3-es.pptx
 
actividad 4-bloque3-EN.pptx
actividad 4-bloque3-EN.pptxactividad 4-bloque3-EN.pptx
actividad 4-bloque3-EN.pptx
 
Bloque4.pptx
Bloque4.pptxBloque4.pptx
Bloque4.pptx
 
ENG_Act4_bloque6
ENG_Act4_bloque6ENG_Act4_bloque6
ENG_Act4_bloque6
 
ES_Act4_bloque6
ES_Act4_bloque6ES_Act4_bloque6
ES_Act4_bloque6
 
VAL_Act4_bloque6
VAL_Act4_bloque6VAL_Act4_bloque6
VAL_Act4_bloque6
 
Bloque5.pptx
Bloque5.pptxBloque5.pptx
Bloque5.pptx
 
Bloque 4.pptx
Bloque 4.pptxBloque 4.pptx
Bloque 4.pptx
 
Bloque 2.pptx
Bloque 2.pptxBloque 2.pptx
Bloque 2.pptx
 
act 4 unit 3
act 4 unit 3act 4 unit 3
act 4 unit 3
 
Act 4 unit 6
Act 4 unit 6Act 4 unit 6
Act 4 unit 6
 
Act 4 bloc 6
Act 4 bloc 6Act 4 bloc 6
Act 4 bloc 6
 
Act 4 bloque 6
Act 4 bloque 6Act 4 bloque 6
Act 4 bloque 6
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

bloque 1.pptx

  • 1. Actividad transversal nº 4: Modelos de transferencia del conocimiento
  • 2. Tema: Modelos de financiación de la investigación Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 4>Bloque 1
  • 4. Índice 1. I+D+i 2. Horizonte Europa 3. Plan nacionales 4. Plan autonómico GVA 5. Programa Universidad de Alicante 6. Recursos Humanos para Investigación
  • 5. 1. I+D+i 1.1. Concepto de I+D 1.2. Concepto I+D+i 1.3. Desarrollo de la I+D+i 1.4. Financiación de la I+D+i 1.5. La estructura de la investigación en la UA 1.6. Financiación de la Investigación
  • 6. 1.1. Concepto de I+D • Investigación de ciencia básica • Tiene como meta el conseguir resultados y experiencias, sin el objetivo de buscar una utilidad práctica. Más bien se trata de ampliar la base de conocimiento, es decir, se trata de diseñar y comprobar teorías e hipótesis de leyes para conseguir así una base para el conocimiento orientado a la aplicación. Dado que los resultados de esta actividad a menudo no puede protegerse o utilizarse, no suele darse en el sector privado, sino más bien en universidades u otras instituciones de investigación.
  • 7. 1.1. Concepto de I+D • Desarrollo tecnológico • El desarrollo tecnológico se ocupa de la obtención y desarrollo de conocimiento y capacidades cuya meta es la solución de problemas prácticos con ayuda de la técnica. Para ello se sirve de los resultados de la investigación de ciencia básica, del conocimiento orientado a la aplicación y de experiencias prácticas. El objetivo es la creación y el cuidado de potenciales de prestaciones tecnológicas o bien de competencia central tecnológica que permiten aplicaciones prácticas directas. El término del desarrollo tecnológico es similar al término investigación de ciencias aplicadas en las ciencias naturales e ingenierías.
  • 8. 1.1. Concepto de I+D • Pre-desarrollo • El pre-desarrollo es la preparación del desarrollo en serie del producto orientado al mercado. Se comprueba si nuevas tecnologías pueden implementarse en productos y procesos. Se diseñan los conceptos de los productos y se crean muestras funcionales. El pre-desarrollo tiene como meta mitigar los riesgos de los proyectos que desarrollan para la producción en serie. En el pre-desarrollo se comprueban si los principios de actuación de la investigación (no industrial) se pueden transferir a la gama propia de productos. Esta actividad se concentra en los componentes y productos con más riesgo a la hora de lanzar el producto. • La gestión de la innovación con su derivación de la estrategia de empresa tiene lugar en el pre-desarrollo. Con una gestión de ideas sistemática bajo la utilización de técnicas creativas el pre-desarrollo tiene un impacto en toda la empresa para generar nuevas ideas de productos. Los llamados innovation scouts tienen contacto con redes externas para estar al tanto de cambios tecnológicos relevantes.
  • 9. 1.1. Concepto de I+D • Desarrollo de productos y procesos • En esta última fase se transforman todos los potenciales creados hasta entonces (conocimiento, capacidad, procesos, prototipos) en productos concretos y que se pueden colocar en el mercado. La meta es introducir en el mercado un producto nuevo o mejorado
  • 10. 1.2. Concepto I+D+i • Investigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+i) es un concepto que aparece en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad como superación del anterior concepto de investigación y desarrollo (I+D). Es el corazón de las tecnologías de la información y comunicación y está centrado en el avance de la sociedad. • Mientras que el de desarrollo es un término proveniente del mundo de la economía, los de investigación e innovación provienen respectivamente del mundo de la ciencia y la tecnología, y su dinámica relación se encuentra en el contexto de la diferenciación entre ciencia pura y ciencia aplicada; cualquiera de ellos es de compleja definición. Esko Aho define provocativamente investigación como invertir dinero para obtener conocimiento, mientras que innovación sería invertir conocimiento para obtener dinero, lo que expresa muy bien el fenómeno de retroalimentación que se produce con una estrategia exitosa de I+D+i.
  • 11. 1.2. Concepto I+D+i • Potencia de I+D+i de un país: se suele medir por el ratio entre el inversión realizada en I+D+I y el PIB. • Acciones para incrementar la actividad en I+D+i de un país: subvenciones, préstamos bonificados, deducciones, etc. Estas inversiones se ven directamente reflejadas en el nivel competitivo del tejido empresarial y productivo de dicho país. Todas estas mejoras se ven repercutidas socialmente en forma de mejora en la calidad de vida, salud, etc.
  • 12. 1.3. Desarrollo de la I+D+i • Sector Público  Universidades  Centro Superior de Investigaciones científicas  Fundaciones Públicas y otros organismos públicos (hospitales, centros de estudios …) • Sector privado  Empresas  Institutos Tecnológicos  Fundaciones privadas
  • 13. 1.4. Financiación de la I+D+i • Pública  Subvenciones  Premios  Anticipos reembolsables  Desgravaciones fiscales • Privada  Contratos  Donaciones  Mecenazgos
  • 14. 1.5. Estructura de la investigación UA • Departamentos (Docencia e investigación) • Institutos de investigación  Investigación multidisciplinar  Investigación de alto nivel de especialidad • Grupos de investigación (no tienen estructura administrativa, se integran en Departamentos o Institutos)
  • 15. • Vicerrectorado de Investigación:  Secretariado de Recursos de Investigación:  Gestión de las convocatorias públicas: difusión, preparación de memorias, justificación económica  Gestión de Proyectos de investigación internacionales  Servicios Técnicos de investigación (Instrumentación científica).  Gestión de las convocatorias propias de la UA  Secretariado de Estructuras de Investigación  Gestión de la investigación interna: creación de grupos, institutos y su evaluación científica  Personal investigador (convocatorias públicas)  Observatorio de la investigación  Convenios de investigación  Coordinación Servicio Publicaciones  Promoción y difusión de los resultados de investigación 1.5. Estructura de la investigación UA
  • 16. Unidades administrativas SGI Servicio de gestión de la investigación SSTTI Servicios técnicos de investigación EIDUA Escuela Internacional de Doctorado Servicio de Publicaciones Gestión Económica de la Investigación Convocatorias Públicas Proyectos Internacionale s de I+D+i 1.5. Estructura de la investigación UA
  • 17. 1.6. Financiación de la Investigación • Fondos públicos: Subvenciones  Unión Europea: Horizonte Europa  Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: Plan Estatal de I+D+I  Generalitat Valenciana  UA • Fondos privados: Contratos (art. 83 LOU) • Empresas • Fundaciones
  • 18. 2. Horizonte Europa 2.1. Horizonte Europa 2.2. Horizonte Europa. El nuevo programa marco (2021-2027)
  • 19. 2.1. Horizonte Europa • Artículo 179 1. La Unión tendrá por objetivo fortalecer sus bases científicas y tecnológicas, mediante la realización de un espacio europeo de investigación en el que los investigadores, los conocimientos científicos y las tecnologías circulen libremente, y favorecer el desarrollo de su competitividad, incluida la de su industria, así como fomentar las acciones de investigación que se consideren necesarias en virtud de los demás capítulos de los Tratados. TFUE. Título XIX investigación y desarrollo tecnológico y espacio:
  • 20. 2.1. Horizonte Europa • Artículo 180. Para la consecución de los mencionados objetivos, la Unión realizará las siguientes acciones, que, a su vez, completarán las acciones emprendidas en los Estados miembros:  a) ejecución de programas de investigación, de desarrollo tecnológico y de demostración, promoviendo la cooperación con las empresas, los centros de investigación y las universidades, y de estas entidades entre sí;  b) promoción de la cooperación en materia de investigación, de desarrollo tecnológico y de demostración de la Unión con los terceros países y las organizaciones internacionales;  c) difusión y explotación de los resultados de las actividades en materia de investigación, de desarrollo tecnológico y de demostración de la Unión;  d) estímulo a la formación y a la movilidad de los investigadores de la Unión
  • 21. 2.1. Horizonte Europa • Artículo 182 1. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario y previa consulta al Comité Económico y Social, establecerán un programa marco plurianual que incluirá el conjunto de las acciones de la Unión. • El programa marco:  Fijará los objetivos científicos y tecnológicos que deban alcanzarse mediante las acciones contempladas en el artículo 180 y las prioridades correspondientes, indicará las grandes líneas de dichas acciones,  Fijará el importe global máximo y la participación financiera de la Unión en el programa marco, así como la proporción representada por cada una de las acciones previstas. • El programa marco se ejecutará mediante programas específicos desarrollados dentro de cada una de las acciones. Cada programa específico precisará las modalidades de su realización, fijará su duración y preverá los medios que se estimen necesarios. La suma de los importes que se estimen necesarios fijados para los programas específicos no podrá superar el importe global máximo fijado para el programa marco y para cada acción.
  • 22. 2.2. Horizonte Europa: programa marco (2021-2027)
  • 23. 2.2. Horizonte Europa: presupuesto
  • 27. 2.2. Horizonte Europa • Gran parte de las actividades de este programa se desarrollan mediante proyectos en consorcio, que debe estar constituido por al menos tres entidades jurídicas independientes cada una de ellas establecida en un Estado miembro de la Unión Europea, o Estado asociado diferente. • Sin embargo, existen algunas excepciones, como es el caso de las acciones de investigación “en las fronteras del conocimiento” del Consejo Europeo de Investigación (ERC), las acciones de coordinación y apoyo y las acciones de movilidad y formación en las cuales las entidades o personas físicas pueden participar de forma individual. • El consorcio deberá designar a uno de sus miembros para que actúe como coordinador, que será el principal interlocutor entre los miembros del consorcio y la Comisión Europea.
  • 28. 3. Planes nacionales 3.1. La Política de investigación Nacional (PEICTI) 3.2. PEICTI: Estructura 3.3. Agentes de Gestión y Financiación
  • 29. 3.1. La Política de investigación Nacional: PEICTI El Plan Estatal de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación (PEICTI) 2021-2023 está integrado en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027 y está formado por cuatro programas estatales que corresponden a los objetivos generales establecidos: • Programa estatal para afrontar las prioridades de nuestro entorno • Programa estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia • Programa estatal para desarrollar, atraer y retener talento • Programa estatal para catalizar la innovación y el liderazgo empresarial
  • 30. 3.1. La Política de investigación Nacional: PEICTI • El PEICTI 2021-2023 refuerza la programación actual, implementando instrumentos que garanticen las fortalezas del sistema, en particular de los centros, las infraestructuras y los recursos humanos, beneficiándose estos últimos de una carrera profesional estructurada y estable, basada en criterios de méritos y excelencia científica. • Refleja el compromiso de la AGE con la I+D+I en las líneas estratégicas previamente definidas en la EECTI 2021-2027, tales como la sanidad, la transición ecológica y la digitalización. En este contexto, cabe destacar que el PEICTI 2021-2023 incluye actuaciones destinadas a catalizar la innovación y el liderazgo empresarial, con especial enfoque en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). En particular, se fomenta el desarrollo de un entorno innovador que permita dar respuesta a los grandes desafíos de la sociedad y que facilite la adquisición de nuevas capacidades, el liderazgo, la cooperación público-privada y la colaboración internacional, así como la participación de la sociedad civil y sus organizaciones en el proceso científico e innovador.
  • 31. 3.1. La Política de investigación Nacional: PEICTI • Dirigido a todos los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), tanto públicos como privados. • Integra las actuaciones previstas en el plan europeo de recuperación y ha tenido en consideración las recomendaciones del Consejo de Europa. • La financiación proviene de los fondos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado y podrá́ contar también con otras fuentes de financiación que incluyen los fondos europeos, en especial los incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. • El Plan presenta novedades vinculadas al impulso a la transferencia del conocimiento y a la búsqueda de sinergias con las Comunidades Autónomas en la fijación de prioridades y en la ejecución de proyectos. Su ejecución está presidida por la transversalidad: implica directamente a 12 ministerios y sus unidades y entidades dependientes, integrando toda la actividad de la Administración General de Estado en I+D+I.
  • 32. 3.2. Estructura • El PEICTI 2021-2023 instrumentaliza 4 Programas Estatales con 13 Subprogramas Estatales que responden a 13 objetivos específicos. • Papel transversal del Programa Estatal fomentando la colaboración y el liderazgo internacional a través de sinergias temáticas, sectoriales y territoriales:
  • 33. 3.2. Estructura • Líneas estratégicas englobadas en seis agrupaciones temáticas AGRUPACIÓN TEMÁTICA LÍNEAS ESTRATÉGICAS Medicina de precisión Enfermedades infecciosas Nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas Cáncer y gerociencia: envejecimiento, enfermedades degenerativas Evolución humana, antropología y arqueología Cognición, lingüística y psicología Filología y literaturas hispánicas Dimensión espacial de las desigualdades, migraciones y multiculturalidad Monopolios y poder de mercado: medición, causas y consecuencias Ciberseguridad Protección ante nuevas amenazas para la seguridad Inteligencia artifcial y robótica Fotónica y electrónica Modelización y análisis matemático y nuevas soluciones matemáticas para ciencia y tecnología Astronomía, astrofísica y ciencias del espacio Internet de la próxima generación Nuevos materiales y técnicas de fabricación Cambio climático y descarbonización Movilidad sostenible Ciudades y ecosistemas sostenibles Transición energética Exploración, análisis y prospectiva de la biodiversidad Cadena agroalimentaria inteligente y sostenible ALIMENTACIÓN, BIOECONOMÍA, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE SALUD CULTURA, CREATIVIDAD Y SOCIEDAD INCLUSIVA SEGURIDAD CIVIL PARA LA SOCIEDAD MUNDO DIGITAL, INDUSTRIA, ESPACIO Y DEFENSA CLIMA, ENERGÍA Y MOVILIDAD
  • 34. 3.3. Agentes de gestión y financiación • Ministerio de Ciencia e Innovación  Secretaría General de Investigación  Secretaría General de Innovación  Agencia Estatal de Investigación (AEI)  Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)  Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)  Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación • Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital • Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación • Ministerio de Defensa • Ministerio de Educación y Formación Profesional • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo • Ministerio del Interior • Ministerio de Sanidad • Ministerio de Consumo • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico • Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana • Ministerio de Universidades
  • 35. 4. Plan autonómico 4.1. Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana
  • 36. 4.1. Programa • Subprograma de recursos humanos dedicados a actividades de I+D+i. • Subprograma para la consolidación y fortalecimiento de proyectos y grupos de I+D+i. • Subprograma de internacionalización de la Investigación y de la divulgación de la ciencia. • Subprograma para la promoción y dinamización de los parques científicos. Programa para la promoción de la Investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana Programa Equipamiento e Infraestructuras FEDER Programa para el apoyo a personas con Talento - Plan GenT
  • 37. 4.1. Programa • Subprograma de recursos humanos dedicados a actividades de I+D+i. Programa para la promoción de la Investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana a) Subvenciones para la contratación de personal investigador predoctoral b) Subvenciones para estancias de contratados predoctorales en centros de Investigación fuera de la Comunitat Valenciana c) Subvenciones del programa Santiago Grisolía d) Subvenciones para la contratación de personal investigador en fase postdoctoral e) Subvenciones para apoyar la contratación de personal investigador doctor de las ayudas Ramón y Cajal f) Subvenciones para la contratación de personal de apoyo vinculado a un proyecto de transferencia tecnológica g) Subvenciones para la realización de estancias de personal investigador doctor en empresas de la Comunitat Valenciana h) Subvenciones para estancias de personal investigador doctor en centros de Investigación radicados fuera de la Comunitat Valenciana
  • 38. 4.1. Programa • Subprograma para la consolidación y fortalecimiento de proyectos y grupos de I+D+i. Programa para la promoción de la Investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana i) Subvenciones a grupos de Investigación emergentes j) Subvenciones para grupos de Investigación consolidados k) Subvenciones del programa Prometeo para grupos de Investigación de excelencia
  • 39. 4.1. Programa • Subprograma de internacionalización de la investigación y de la divulgación de la ciencia. Programa para la promoción de la Investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana l) Subvenciones para la captación de proyectos europeos u otros programas de carácter internacional m) Subvenciones para la organización y difusión de congresos, jornadas y reuniones científicas, tecnológicas, humanísticas o artísticas de carácter internacional
  • 40. 4.1. Programa • Subprograma para la promoción y dinamización de los parques científicos. Programa para la promoción de la Investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana n) Subvenciones para la promoción y dinamización de los parques científicos
  • 41. 5. Programa Universidad de Alicante 5.1. Programa propio Vicerrectorado de Investigación para el fomento de la I+D+i en la UA
  • 42. 5.1. Programa propio Investigación UA El programa propio contempla seis líneas de actuación: 1. Incorporación y formación de personal investigador y personal técnico • Ayudas para estudios oficiales de Master e iniciación a la investigación • Ayudas para contratos destinados a la formación predoctoral • Ayudas para contratos destinados a la formación posdoctoral • Ayudas para estancias de personal investigador invitado • Ayudas para la contratación de personal técnico de apoyo en proyectos de investigación competitivos 2. Investigación competitiva • Ayudas para la realización de proyectos de investigación emergentes • Ayudas para la realización de proyectos de investigación en La Alcudia • Ayudas para grupos de Investigación por productividad investigadora
  • 43. 5.1. Programa propio Investigación UA 3. Internacionalización • Ayudas para la captación de proyectos financiados por la Unión Europea • Ayudas para la realización de acciones de investigación en otros países 4. Infraestructuras científico-tecnológicas • Ayudas para la reparación de instrumentación científica • Ayudas para la utilización de los Servicios Técnicos de Investigación 5. Difusión de la investigación • Ayudas para la publicación de revistas científicas • Ayudas por difusión de resultados de investigación en revistas WoS 6. Acciones de colaboración pública - privada en materia de transferencia • Contratos destinados a la formación predoctoral en colaboración con empresas • Ayudas para pruebas de concepto
  • 44. 6. Recursos Humanos 6.1. Contratos predoctorales 6.2. Postdoctorales 6.3. Programas de Excelencia
  • 45. • Ayudas para contratos predoctorales de formación del personal universitario (FPU): Ministerio, GVA, UA  Nota media del expediente: 4 puntos  Doctorado con mención de excelencia: 1 punto (0,5 puntos).  CV del solicitante: 1 punto  Proyecto: 0,5 puntos  Curriculum del Investigador principal: 2,5 puntos  Curriculum del grupo: 1 punto. • Contratos predoctorales (FPI).  Se conceden a proyectos determinados de investigación fundamental.  La selección se hace en función del CV del candidato. 6.1. Predoctorales
  • 46. • Ayudas VAL I+D, GV.  Contrato para el doctorado. 3 años de contrato.  70% expediente y curriculum del solicitante.  30% memoria del proyecto. 6.1. Predoctorales • Becas de FPI-UA.  Contrato para el doctorado. 3 años de contrato.  Expediente académico: 6 puntos  CV del candidato: 1 puntos  CV del director de la tesis: 1,5 puntos  CV del grupo: 0,5 puntos
  • 47. • Ayudas para contratos para la formación de investigadores en empresas (Doctorados Industriales): Ministerio, UA  Doctorados en colaboración con empresas.  La entidad financiadora subvenciona en parte el coste de la contratación del doctorando por la empresa. UA además puede financiar proyectos de tesis  La selección se hace en función del CV del candidato y/o el proyecto presentado. 6.1. Predoctorales
  • 48. 6.3. Post-doctorales • Posdoctorales GVA • Margarita Salas (Recualificación del Sistema Universitario) • Ayudas para contratos Torres Quevedo. Ayudas para la contratación de doctores en empresas.
  • 49. 6.3. Programas de excelencia • Convocatorias UE:  Programas ERC Grants  Programa Marie Curie Individual Fellowships  Programa CERN Senior Fellowship • Convocatorias nacionales:  Programa Ramón y Cajal  Programa Juan de la Cierva (extinto, convocatorias entre 2004- 2013).  Programa Juan de la Cierva-incorporación (convocatorias 2014- actualidad).  Programa «Miguel Servet» (Instituto de Salud Carlos III).  Programa «María Zambrano para la atracción de talento internacional»  Programa Beatriz Galindo • GVA:  Plan GenT-Modalidades 1 y 2.
  • 50. 6.3. Programas de excelencia • Consejo Europeo de Investigación (European Research Council, ERC)  Starting Grants (StG). Programa destinado a ayudar a la creación de grupos de investigación independientes cuyo Investigador Principal esté en posesión de un título de doctor con antigüedad de entre 2 y 7 años y cuya actividad investigadora esté en la frontera del conocimiento de cualquier temática.  Consolidator Grant (CoG). Esta convocatoria consiste en ayudas a investigadores que quieran consolidar un grupo de investigación. El Investigador Principal debe estar en posesión de un título de doctor con antigüedad de entre 7 y 12 años y la actividad investigadora a proponer debe estar en la frontera del conocimiento de cualquier temática.  Advanced Grants (AdG). Se trata de un programa que tiene como objetivo brindar apoyo a proyectos de investigación en la frontera del conocimiento de cualquier temática, liderados por investigadores senior con al menos 10 años de experiencia de cualquier país del mundo que desarrollen el trabajo en uno de los Estados Miembros de la UE o de los países asociados.
  • 51. 6.3. Programas de excelencia Programa Marie Curie (UE) Tipos: • European Fellowships (EF): movilidad entre países europeos y hacia Europa (3 modalidades específicas) • Global Fellowships (GF): movilidad para realizar un periodo de investigación en un tercer país con fase final de retorno a Europa Entidades participantes: • Sector académico  Organismos públicos o privados de educación superior que otorgan títulos académicos  Organizaciones de investigación públicas o privadas sin ánimo de lucro donde la misión principal sea la investigación  Organizaciones internacionales de Interés Europeo http://eiroforum.org/ • Sector no académico • incluye cualquier actor socio-económico no incluido en el sector académico y que cumpla las reglas de participación en H2020. Por ejemplo: PYMEs, hospitales, grandes empresas, ONGs, organismos gubernamentales, organizaciones internacionales, museos, etc.
  • 52. 6.3. Programas de excelencia • Consejo Europeo de Investigación (European Research Council, ERC)  Starting Grants (StG). Programa destinado a ayudar a la creación de grupos de investigación independientes cuyo Investigador Principal esté en posesión de un título de doctor con antigüedad de entre 2 y 7 años y cuya actividad investigadora esté en la frontera del conocimiento de cualquier temática.  Consolidator Grant (CoG). Esta convocatoria consiste en ayudas a investigadores que quieran consolidar un grupo de investigación. El Investigador Principal debe estar en posesión de un título de doctor con antigüedad de entre 7 y 12 años y la actividad investigadora a proponer debe estar en la frontera del conocimiento de cualquier temática.  Advanced Grants (AdG). Se trata de un programa que tiene como objetivo brindar apoyo a proyectos de investigación en la frontera del conocimiento de cualquier temática, liderados por investigadores senior con al menos 10 años de experiencia de cualquier país del mundo que desarrollen el trabajo en uno de los Estados Miembros de la UE o de los países asociados.

Notas del editor

  1. Creo que sería mejor cambiar el título porque el tema es más amplio que sólo “concepto”.
  2. Ojo, se ha eliminado ap. 7 (casos prácticos) porque no había diapos sobre esto. El doc. Sobre ello se integrará en la web.
  3. Habría que ver cómo explicar esto ya que no hay apoyo de la explicación del profesor
  4. Habría que ver cómo explicar esto ya que no hay apoyo de la explicación del profesor