SlideShare una empresa de Scribd logo
Magmatismo y Rocas
Ígneas
(Lava en
Magma.- Material rocoso fundido
superficie).
Las rocas a partir de las cuales se generan los
magmas están formadas mayoritariamente por
silicatos, por lo que el magma es un fundido de
silicatos.
I) LOS MAGMAS
LOS MAGMAS
No todo el material que lo compone tiene que
estar fundido.
Podemos encontrar en él los tres estados o
fases de la materia:
• Fase sólida (cristales en suspensión y
fragmentos de rocas)
• Fase líquida (mayoritaria)
• Fase gaseosa.
J) ORIGEN DEL MAGMA
Las rocas funden cuando llegan a la temperatura
de fusión de los minerales que las constituyen,
bajo la influencia de tres factores:
1.- TEMPERATURA
2.- PRESIÓN
3.- PRESENCIA DEAGUA
Esta temperatura corresponde al punto
de fusión del mineral más refractario, es
decir, el mineral que más resiste el
calor. Entre ambas temperaturas se da
la fusión parcial de la roca.
1.- TEMPERATURA: Cada
minerales que constituye
una de las clases de
una roca tiene unas
condiciones de presión y temperatura a la que funde.
La temperatura a la que funde el mineral con el punto
de fusión más bajo es el punto de «sólidus».
A la temperatura a la que funde toda la roca se denomina
punto de «líquidus».
1.- TEMPERATURA: Cada
minerales que constituye
una de las clases de
una roca tiene unas
condiciones de presión y temperatura a la que funde.
La temperatura a la que funde el mineral con el punto
de fusión más bajo es el punto de «sólidus».
A la temperatura a la que funde toda la roca se denomina
punto de «líquidus».
2.- LA PRESIÓN
La presión influye de manera inversa a la temperatura.
Un mineral sometido a más presión necesita más calor
para fundir, ya que necesita mayor temperatura para
agitar sus átomos.
2.- LA PRESIÓN
La presión influye de manera inversa a la temperatura.
Un mineral sometido a más presión necesita más calor
para fundir, ya que necesita mayor temperatura para
agitar sus átomos.
Una roca puede sufrir
descompresión (fusión) por:
-Fracturación de las rocas
que las rodean y comprimen
-Por erosión de las rocas
que tiene sobre ella
-Por ascenso de dicha roca
hacia la superficie
3.- LA PRESENCIA DEAGUA
El agua rebaja el punto de fusión de los minerales.
Para una presión determinada, el agua facilita la fusión
de las rocas.
3.- LA PRESENCIA DEAGUA
El agua rebaja el punto de fusión de los minerales.
Para una presión determinada, el agua facilita la fusión
de las rocas.
La fusión en presencia de agua se denomina fusión
húmeda.
La fusión seca o anhidra se produce en ausencia de
agua.
Composición condicionada por elementos químicos que
lo componen.
Según su porcentaje en sílice (% SiO2), se clasifican en:
•Magmas ácido o félsico: Porcentaje de sílice mayor
del 65 % (Al, Na y K).
• Magmas intermedios: Porcentaje de sílice del 53-65%.
•Magmas básicos o máficos: Porcentaje de sílice del
45-53 %. (Fe y Mg)
•Magmas ultrabásicos o ultramáficos :con un
porcentaje de sílice menor del 45 %
K) TIPOS DE MAGMAS:
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES
Las principales propiedades físicas condicionadas por la
composición de los magmas son la temperatura, la
viscosidad, la densidad y la presión.
Los magmas ácidos o félsicos se generan a temperaturas
inferiores a los 800 ºC, son más viscosos y fluyen
lentamente. Las rocas resultante, generalmente plutónicas,
son de colores claros y con densidades entre 2,5– 2,7
g/cm3. (Granito y Riolita)
Los magmas básicos o máficos.se generan a temperaturas
de entre 900 y 1.200 ºC, son más fluidos (baja viscosidad),
por lo que las rocas suelen ser volcánicas. Son de colores
oscuros con densidades de 2,9 a 3,3 g/cm3. (Gabro y
Basalto)
TIPOS DE MAGMAS:
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES
Los magmas intermedios forman rocas de tonalidades
variadas como la Diorita o la Andesita, con densidades entre
2,7 y 3 g/cm3.
Los magmas ultramáficos, con temperaturas superiores a
los 1.700 ºC, forman Peridotita , con densidad 3,3 g/cm3.
TIPOS DE MAGMAS:
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES
TIPOS DE MAGMAS:
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES
Félsico (Feldespato y sílice) Máfico (Mg Fe)
La diferencia de densidad y viscosidad de los magmas
respecto a las rocas encajantes hace que tiendan a escapar y
ascender hacia zonas más superficiales.
La mayor diferencia de temperatura entre el magma y las
rocas circundantes conducirá al enfriamiento progresivo y la
cristalización de los minerales.
L) ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MAGMA
MINERALES EN ROCAS MAGMÁTICAS
OLIVINO
(FeMg)2SiO4
PIROXENOS
(Enstatita) MgSiO3 PLAGIOCLASA CÁLCICA
(Anortita) CaAl2Si2O8
PLAGIOCLASA SÓDICA
(Albita) NaAlSi3O8
ANFÍBOLES (Hornblenda)
CaNa(MgFeAl)5(AlSi)8O2(OH)2
MICAS (Biotita)
K(FeMg)3(AlSi3O10)(OH)2
FELDESPATO POTÁSICO
(Ortosa) KAlSi3O8
MICAS (Moscovita)
KAl2(AlSi3O10)(OH)2
CUARZO SiO2
MINERALES EN ROCAS MAGMÁTICAS
OLIVINO
(FeMg)2SiO4
PIROXENOS
(Enstatita) MgSiO3
PLAGIOCLASA CÁLCICA
(Anortita) CaAl2Si2O8
PLAGIOCLASA SÓDICA
(Albita) NaAlSi3O8
ANFÍBOLES (Hornblenda)
CaNa(MgFeAl)5(AlSi)8O2(OH)2
MICAS (Biotita)
K(FeMg)3(AlSi3O10)(OH)2
FELDESPATO POTÁSICO
(Ortosa) KAlSi3O8
MICAS (Moscovita)
KAl2(AlSi3O10)(OH)2
CUARZO SiO2
SERIE DISCONTINUA SERIE CONTINUA O ISOMORFA
MINERALES EN ROCAS MAGMÁTICAS
TIPOS DE MAGMAS:
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES
Félsico (Feldespato y sílice) Máfico (Mg Fe)
Los mecanismos más importantes en la evolución
magmática son:
1.- Diferenciación magmática (Proceso dominante. Surge del
propio magma)
Formación de diferentes magmas derivados a partir de un
magma primario inicial por cristalización fraccionada.
(Cambia la composición química de un magma al separarse
sucesivamente los minerales cristalizados en el magma
inicial)
(Separados por densidades – plagioclasas menos densas
que olivino).
2.- Mezcla de magmas
Es un mecanismo que consiste en la unión o mezcla de dos
magmas de diferente composición. La unión origina un magma
derivado de los dos anteriores con composición diferente a la
de ambos.
El origen de la mayor parte de los magmas es la fusión
parcial de las rocas de la corteza y del manto superior por
tanto está muy relacionada con la tectónica de placas
La formación de los magmas se produce por la fusión parcial
de las rocas de la corteza y del manto superior en los límites
de las placas litosféricas y en algunos puntos intraplaca.
M) MAGMATISMO Y TECTÓNICA DE PLACAS
a) Magmatismo de los límites de placa
- En las dorsales se genera más del 80% de los magmas que
llegan a la superficie. La separación de las dos placas
produce una descompresión que favorece la fusión del
material del manto. Se genera un magma de tipo básico.
MAGMATISMO Y TECTÓNICA DEPLACAS
- En las zonas de subducción, el magmatismo se produce por
la fusión de los materiales del manto y de la corteza en
condiciones hidratadas. Se generan magmas primarios de
composición intermedia o ácidos.
MAGMATISMO Y TECTÓNICA DEPLACAS
b) Magmatismo intraplaca oceánico o continental
Se produce en los puntos calientes de la Tierra donde existen
plumas térmicas convectivas o penachos térmicos.
Se forman magmas básicos.
MAGMATISMO Y TECTÓNICA DEPLACAS
Una actividad eruptiva o erupción es el conjunto de
procesos relacionados con la salida de productos magmáticos
de un centro emisor.
N) ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Productos de la
actividad eruptiva
PRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD ERUPTIVA
a) Gases
Los principales son vapor de agua, dióxido de carbono,
sulfuro de hidrógeno, metano, hidrógeno y dióxido de azufre
La presión los mantiene disueltos en la masa líquida.
Al acercarse a la superficie y disminuir la presión, los gases
se desprenden y facilitan la ascensión del magma
En los magmas ácidos, al ser más viscosos, los gases se
liberan de una manera explosiva y producen erupciones
explosivas.
En los magmas básicos, al ser menos viscosos, los gases
se desprenden suavemente, originando erupciones efusivas.
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Solfatara
Geiser
Lodo
hirviente
b) Coladas de lava
Se denomina lava al magma que fluye por la superficie de la
Tierra. Se trata de un magma empobrecido en volátiles.
Las lavas se extienden sobre el terreno, constituyendo
mantos o coladas, cuya morfología y velocidad dependen de
la composición química y el contenido en gases.
En los magmas ácidos, al ser más viscosos, sus coladas
no alcanzan grandes velocidades y solidifican rápidamente.
En los magmas básicos, al ser más fluidos, sus coladas
pueden alcanzar grandes velocidades (hasta 100 km/h).
c) Productos piroclásticos:
Son fragmentos de material magmático que han sido
proyectados al aire en una erupción explosiva de un volcán
Según su tamaño:
• Bombas (Fusiforme. Son expulsadas aún fundidas)
• Bloques (Angulosos. Expulsados sólidos)
• Lapilli (tobas al soldar)
• Cenizas
• Escorias
En un volcán de erupción puntual se pueden distinguir las
siguientes partes:
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
PARTES DEL VOLCÁN
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
SEGÚN SU FORMA
En escudo
Cono de escoria
Estratovolcan
Caldera
Domo
Fisural
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
SEGÚN SU FORMA
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
SEGÚN LA ERUPCIÓN
•El volcanismo de la zona de Almería y Murcia. Se localiza en
el cabo de Gata (Almería) y la zona Mazarrón-Cartagena
(Murcia). Está asociado a fenómenos distensivos.
• La región volcánica de Canarias.
Las Canarias son islas oceánicas de origen volcánico. El
volcanismo de Canarias está relacionado con un punto
caliente. Correspondería a un resto de una antigua pluma
térmica asociada a la apertura del Atlántico.
Se denomina emplazamiento de un magma al lugar y la
forma de situarse o introducirse el magma con relación a las
rocas preexistentes en dicho lugar.
Los emplazamientos pueden ser discordantes o
concordantes.
Un emplazamiento es discordante cuando corta las
estructuras de la roca caja.
Un emplazamiento es concordante cuando sus bordes se
adaptan a las estructuras de las rocas encajantes.
Los emplazamientos más comunes de las rocas intrusivas
son:
 Un batolito o plutón. Gran masa de rocas
mayoritariamente plutónicas. Tiene forma semicircular y es
discordante con respecto a las rocas encajantes. Un stock
es un batolito de pequeñas dimensiones.
 Un dique: Emplazamiento de rocas filonianas que se
caracteriza por tener una forma tabular de superficies
paralelas que corta de forma discordante.
 Un sill, manto o filón capa. Masa de rocas filonianas.
Concordante relativamente delgado y forma tubular.
 Lacolitos: cuerpos concordantes con la base
esencialmente plana y de forma de domo en su superficie.
 Lopolitos: cuerpos concordantes con una punta
relativamente plana y de base convexa como una cuchara.
1.- Lacolito
2.- Dique
3.- Batolito
4.- Dique
5.- Sill
6.- Chimenea
7.- Lopolito
Las rocas magmáticas o ígneas son las que se forman a
partir de la solidificación de un magma.
Ñ) ROCAS MAGMÁTICAS
TIPOS DE MAGMAS:
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES
Félsico (Feldespato y sílice) Máfico (Mg Fe)
SERIE DISCONTINUA SERIE CONTINUA O ISOMORFA
MINERALES EN ROCAS MAGMÁTICAS
La textura hace referencia a
la forma, tamaño y
distribución de los minerales
que componen la roca
Textura en rocas magmáticas
Según el tamaño de grano absoluto:
Fanerítica
Afanítica
Porfídica
Fenocristales en
masa vítrea
Riolita.Afanítica
Granito. Fanerítico
Textura en rocas magmáticas
Según el tamaño de grano absoluto:
Fanerítica (Pegmatítica, granuda y aplítica)
Afanítica
Porfídica
Pegmatitas.
Fuentes de minerales
Textura en rocas magmáticas
Según el tamaño de grano absoluto:
Fanerítica
Afanítica:
Porfídica
Textura en rocas magmáticas
Según el tamaño de grano absoluto:
Fanerítica
Afanítica:
Porfídica
Las rocas magmáticas o ígneas son las que se forman a
partir de la solidificación de un magma.
En función de la profundidad a la que ha solidificado el
magma existen:
Rocas plutónicas
Rocas filonianas
Rocas volcánicas
O) CLASIFICACIÓN DE LAS
ROCAS MAGMÁTICAS
Intrusivas
Extrusivas
Rocas plutónicas
Solidificación de un magma lejos de la superficie terrestre.
Enfriamiento lento permite que se formen minerales grandes
que se observan a simple vista en las rocas.
Textura granuda gruesa.
ROCAS MAGMÁTICAS
Las rocas plutónicas más importantes son:
a) Granitos: Son rocas ácidas formadas por cuarzo y
feldespatos alcalinos y como minerales accesorios (con un
contenido menor del 5%) tenemos la biotita y/o moscovita
b) Sienitas : Son rocas
intermedias formadas por
feldespatos alcalinos, anfíboles y la
biotita.
c) Diorita: Dos tercios de plagioclasa y un
tercio de minerales
oscuros como hornablenda, biotita y a
veces piroxeno.
d) Granodiorita: Similar al granito, con
más plagioclasas que ortosa.
Diorita
Granodiorita
e) Gabros: Son rocas básicas de color oscuro formadas por
plagioclasa cálcico-sódica, piroxenos y ,a veces, olivino.
f) Peridotitas: Son rocas ultrabásicas, de colores oscuros.
Está formada por piroxenos , olivino y plagioclasa cálcica.
Rocas volcánicas
Se forman a partir de lavas y piroclastos.
El enfriamiento del magma es rápido por lo que los minerales
no se ven a simple vista.
Se subdividen rocas lávicas y piroclásticas.
ROCAS MAGMÁTICAS
Lávicas:
a) Riolitas: Composición química del granito. Vidrios riolíticos
son la piedra pómez o pumita y la obsidiana.
b) Andesitas: Equivalente a la diorita.
c) Basalto: Equivalente al gabro.
Piroclásticas:
d) Brechas y Tobas volcánicas
Rocas filonianas
Solidificación de un magma en grietas y fracturas.
a)Pegmatitas: Son ácidas. Formadas por grandes cristales de
cuarzo, mica de tipo moscovita y feldespato potásico.
b)Pórfido: Composición generalmente similar a la de las
rocas plutónicas. Se suelen denominar añadiéndoles el tipo
coincidente de éstas; por ejemplo pórfido granítico, pórfido
sienítico, pórfido diorítico, etc.
ROCAS MAGMÁTICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
Gemita165
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Alberto Hernandez
 
Depositos skarn
Depositos skarnDepositos skarn
Depositos skarn
FAINGENIEROS SAC
 
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas finalPráctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Juan Carlos Moral Yilorm
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
ChrisTian Romero
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
cesracavedo
 
Inclusiones fluidas ppt
Inclusiones fluidas pptInclusiones fluidas ppt
Inclusiones fluidas ppt
Ana Luz Condorhuaman Suarez
 
Magmatismo2
Magmatismo2Magmatismo2
Magmatismo2
geopaloma
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
1 Introduction to Metamorphic Petrology.ppt
1 Introduction to Metamorphic Petrology.ppt1 Introduction to Metamorphic Petrology.ppt
1 Introduction to Metamorphic Petrology.ppt
MonuKumar183095
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
Yellma Laurel
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
Ruffo Oswaldo
 

La actualidad más candente (20)

Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
Depositos skarn
Depositos skarnDepositos skarn
Depositos skarn
 
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas finalPráctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
 
Le rocce
Le rocce Le rocce
Le rocce
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Agregados y maclas
Agregados y maclasAgregados y maclas
Agregados y maclas
 
Inclusiones fluidas ppt
Inclusiones fluidas pptInclusiones fluidas ppt
Inclusiones fluidas ppt
 
Magmatismo2
Magmatismo2Magmatismo2
Magmatismo2
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Brechas!
 
1 Introduction to Metamorphic Petrology.ppt
1 Introduction to Metamorphic Petrology.ppt1 Introduction to Metamorphic Petrology.ppt
1 Introduction to Metamorphic Petrology.ppt
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
 

Similar a BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx

Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
saragalanbiogeo
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
saragalanbiogeo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdfORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
LauraVirginiaPirelaP
 
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdfTEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
AlbaMaraCasadoRamrez
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasJulio Sanchez
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.pptMagma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Olga Katerin Ortega
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
Mai Ruiz
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
martabiogeo
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internospacozamora1
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internospacozamora1
 
Ud magmatismo
Ud magmatismoUd magmatismo
Ud magmatismo
martabiogeo
 
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
CristianSebastian19
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
IES Vicent Andres Estelles
 
Rocas Magamáticas
Rocas MagamáticasRocas Magamáticas
Rocas Magamáticas
Belén Ruiz González
 

Similar a BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx (20)

Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdfORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
 
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdfTEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placas
 
Magmatismo1
Magmatismo1Magmatismo1
Magmatismo1
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
geologia
geologiageologia
geologia
 
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.pptMagma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
Ud magmatismo
Ud magmatismoUd magmatismo
Ud magmatismo
 
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Rocas Magamáticas
Rocas MagamáticasRocas Magamáticas
Rocas Magamáticas
 

Más de GustavoMuozCrespo1

Minerales. General. Secundaria y Bachillerato.
Minerales. General. Secundaria y Bachillerato.Minerales. General. Secundaria y Bachillerato.
Minerales. General. Secundaria y Bachillerato.
GustavoMuozCrespo1
 
Tema-13.-Cadena-de-transporte-electronico.pdf
Tema-13.-Cadena-de-transporte-electronico.pdfTema-13.-Cadena-de-transporte-electronico.pdf
Tema-13.-Cadena-de-transporte-electronico.pdf
GustavoMuozCrespo1
 
TEMA_3_CONSECUENCIAS.ppt
TEMA_3_CONSECUENCIAS.pptTEMA_3_CONSECUENCIAS.ppt
TEMA_3_CONSECUENCIAS.ppt
GustavoMuozCrespo1
 
Litoestratigrafia_y_correlacion.ppt
Litoestratigrafia_y_correlacion.pptLitoestratigrafia_y_correlacion.ppt
Litoestratigrafia_y_correlacion.ppt
GustavoMuozCrespo1
 
BAREMO PROVISIONAL 590 LIBRE.pdf
BAREMO PROVISIONAL 590 LIBRE.pdfBAREMO PROVISIONAL 590 LIBRE.pdf
BAREMO PROVISIONAL 590 LIBRE.pdf
GustavoMuozCrespo1
 
2023_5072(1).pdf
2023_5072(1).pdf2023_5072(1).pdf
2023_5072(1).pdf
GustavoMuozCrespo1
 

Más de GustavoMuozCrespo1 (6)

Minerales. General. Secundaria y Bachillerato.
Minerales. General. Secundaria y Bachillerato.Minerales. General. Secundaria y Bachillerato.
Minerales. General. Secundaria y Bachillerato.
 
Tema-13.-Cadena-de-transporte-electronico.pdf
Tema-13.-Cadena-de-transporte-electronico.pdfTema-13.-Cadena-de-transporte-electronico.pdf
Tema-13.-Cadena-de-transporte-electronico.pdf
 
TEMA_3_CONSECUENCIAS.ppt
TEMA_3_CONSECUENCIAS.pptTEMA_3_CONSECUENCIAS.ppt
TEMA_3_CONSECUENCIAS.ppt
 
Litoestratigrafia_y_correlacion.ppt
Litoestratigrafia_y_correlacion.pptLitoestratigrafia_y_correlacion.ppt
Litoestratigrafia_y_correlacion.ppt
 
BAREMO PROVISIONAL 590 LIBRE.pdf
BAREMO PROVISIONAL 590 LIBRE.pdfBAREMO PROVISIONAL 590 LIBRE.pdf
BAREMO PROVISIONAL 590 LIBRE.pdf
 
2023_5072(1).pdf
2023_5072(1).pdf2023_5072(1).pdf
2023_5072(1).pdf
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx

  • 2. (Lava en Magma.- Material rocoso fundido superficie). Las rocas a partir de las cuales se generan los magmas están formadas mayoritariamente por silicatos, por lo que el magma es un fundido de silicatos. I) LOS MAGMAS
  • 3. LOS MAGMAS No todo el material que lo compone tiene que estar fundido. Podemos encontrar en él los tres estados o fases de la materia: • Fase sólida (cristales en suspensión y fragmentos de rocas) • Fase líquida (mayoritaria) • Fase gaseosa.
  • 4. J) ORIGEN DEL MAGMA Las rocas funden cuando llegan a la temperatura de fusión de los minerales que las constituyen, bajo la influencia de tres factores: 1.- TEMPERATURA 2.- PRESIÓN 3.- PRESENCIA DEAGUA
  • 5. Esta temperatura corresponde al punto de fusión del mineral más refractario, es decir, el mineral que más resiste el calor. Entre ambas temperaturas se da la fusión parcial de la roca. 1.- TEMPERATURA: Cada minerales que constituye una de las clases de una roca tiene unas condiciones de presión y temperatura a la que funde. La temperatura a la que funde el mineral con el punto de fusión más bajo es el punto de «sólidus». A la temperatura a la que funde toda la roca se denomina punto de «líquidus».
  • 6. 1.- TEMPERATURA: Cada minerales que constituye una de las clases de una roca tiene unas condiciones de presión y temperatura a la que funde. La temperatura a la que funde el mineral con el punto de fusión más bajo es el punto de «sólidus». A la temperatura a la que funde toda la roca se denomina punto de «líquidus».
  • 7. 2.- LA PRESIÓN La presión influye de manera inversa a la temperatura. Un mineral sometido a más presión necesita más calor para fundir, ya que necesita mayor temperatura para agitar sus átomos.
  • 8. 2.- LA PRESIÓN La presión influye de manera inversa a la temperatura. Un mineral sometido a más presión necesita más calor para fundir, ya que necesita mayor temperatura para agitar sus átomos. Una roca puede sufrir descompresión (fusión) por: -Fracturación de las rocas que las rodean y comprimen -Por erosión de las rocas que tiene sobre ella -Por ascenso de dicha roca hacia la superficie
  • 9. 3.- LA PRESENCIA DEAGUA El agua rebaja el punto de fusión de los minerales. Para una presión determinada, el agua facilita la fusión de las rocas.
  • 10. 3.- LA PRESENCIA DEAGUA El agua rebaja el punto de fusión de los minerales. Para una presión determinada, el agua facilita la fusión de las rocas. La fusión en presencia de agua se denomina fusión húmeda. La fusión seca o anhidra se produce en ausencia de agua.
  • 11. Composición condicionada por elementos químicos que lo componen. Según su porcentaje en sílice (% SiO2), se clasifican en: •Magmas ácido o félsico: Porcentaje de sílice mayor del 65 % (Al, Na y K). • Magmas intermedios: Porcentaje de sílice del 53-65%. •Magmas básicos o máficos: Porcentaje de sílice del 45-53 %. (Fe y Mg) •Magmas ultrabásicos o ultramáficos :con un porcentaje de sílice menor del 45 % K) TIPOS DE MAGMAS: COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES
  • 12. Las principales propiedades físicas condicionadas por la composición de los magmas son la temperatura, la viscosidad, la densidad y la presión. Los magmas ácidos o félsicos se generan a temperaturas inferiores a los 800 ºC, son más viscosos y fluyen lentamente. Las rocas resultante, generalmente plutónicas, son de colores claros y con densidades entre 2,5– 2,7 g/cm3. (Granito y Riolita) Los magmas básicos o máficos.se generan a temperaturas de entre 900 y 1.200 ºC, son más fluidos (baja viscosidad), por lo que las rocas suelen ser volcánicas. Son de colores oscuros con densidades de 2,9 a 3,3 g/cm3. (Gabro y Basalto) TIPOS DE MAGMAS: COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES
  • 13. Los magmas intermedios forman rocas de tonalidades variadas como la Diorita o la Andesita, con densidades entre 2,7 y 3 g/cm3. Los magmas ultramáficos, con temperaturas superiores a los 1.700 ºC, forman Peridotita , con densidad 3,3 g/cm3. TIPOS DE MAGMAS: COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES
  • 14. TIPOS DE MAGMAS: COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES Félsico (Feldespato y sílice) Máfico (Mg Fe)
  • 15. La diferencia de densidad y viscosidad de los magmas respecto a las rocas encajantes hace que tiendan a escapar y ascender hacia zonas más superficiales. La mayor diferencia de temperatura entre el magma y las rocas circundantes conducirá al enfriamiento progresivo y la cristalización de los minerales. L) ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MAGMA
  • 16. MINERALES EN ROCAS MAGMÁTICAS OLIVINO (FeMg)2SiO4 PIROXENOS (Enstatita) MgSiO3 PLAGIOCLASA CÁLCICA (Anortita) CaAl2Si2O8 PLAGIOCLASA SÓDICA (Albita) NaAlSi3O8 ANFÍBOLES (Hornblenda) CaNa(MgFeAl)5(AlSi)8O2(OH)2 MICAS (Biotita) K(FeMg)3(AlSi3O10)(OH)2 FELDESPATO POTÁSICO (Ortosa) KAlSi3O8 MICAS (Moscovita) KAl2(AlSi3O10)(OH)2 CUARZO SiO2
  • 17. MINERALES EN ROCAS MAGMÁTICAS OLIVINO (FeMg)2SiO4 PIROXENOS (Enstatita) MgSiO3 PLAGIOCLASA CÁLCICA (Anortita) CaAl2Si2O8 PLAGIOCLASA SÓDICA (Albita) NaAlSi3O8 ANFÍBOLES (Hornblenda) CaNa(MgFeAl)5(AlSi)8O2(OH)2 MICAS (Biotita) K(FeMg)3(AlSi3O10)(OH)2 FELDESPATO POTÁSICO (Ortosa) KAlSi3O8 MICAS (Moscovita) KAl2(AlSi3O10)(OH)2 CUARZO SiO2
  • 18. SERIE DISCONTINUA SERIE CONTINUA O ISOMORFA MINERALES EN ROCAS MAGMÁTICAS
  • 19.
  • 20. TIPOS DE MAGMAS: COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES Félsico (Feldespato y sílice) Máfico (Mg Fe)
  • 21. Los mecanismos más importantes en la evolución magmática son: 1.- Diferenciación magmática (Proceso dominante. Surge del propio magma) Formación de diferentes magmas derivados a partir de un magma primario inicial por cristalización fraccionada. (Cambia la composición química de un magma al separarse sucesivamente los minerales cristalizados en el magma inicial) (Separados por densidades – plagioclasas menos densas que olivino).
  • 22. 2.- Mezcla de magmas Es un mecanismo que consiste en la unión o mezcla de dos magmas de diferente composición. La unión origina un magma derivado de los dos anteriores con composición diferente a la de ambos.
  • 23. El origen de la mayor parte de los magmas es la fusión parcial de las rocas de la corteza y del manto superior por tanto está muy relacionada con la tectónica de placas La formación de los magmas se produce por la fusión parcial de las rocas de la corteza y del manto superior en los límites de las placas litosféricas y en algunos puntos intraplaca. M) MAGMATISMO Y TECTÓNICA DE PLACAS
  • 24.
  • 25. a) Magmatismo de los límites de placa - En las dorsales se genera más del 80% de los magmas que llegan a la superficie. La separación de las dos placas produce una descompresión que favorece la fusión del material del manto. Se genera un magma de tipo básico. MAGMATISMO Y TECTÓNICA DEPLACAS
  • 26. - En las zonas de subducción, el magmatismo se produce por la fusión de los materiales del manto y de la corteza en condiciones hidratadas. Se generan magmas primarios de composición intermedia o ácidos. MAGMATISMO Y TECTÓNICA DEPLACAS
  • 27. b) Magmatismo intraplaca oceánico o continental Se produce en los puntos calientes de la Tierra donde existen plumas térmicas convectivas o penachos térmicos. Se forman magmas básicos. MAGMATISMO Y TECTÓNICA DEPLACAS
  • 28. Una actividad eruptiva o erupción es el conjunto de procesos relacionados con la salida de productos magmáticos de un centro emisor. N) ACTIVIDAD VOLCÁNICA Productos de la actividad eruptiva
  • 29. PRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD ERUPTIVA a) Gases Los principales son vapor de agua, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, metano, hidrógeno y dióxido de azufre La presión los mantiene disueltos en la masa líquida. Al acercarse a la superficie y disminuir la presión, los gases se desprenden y facilitan la ascensión del magma En los magmas ácidos, al ser más viscosos, los gases se liberan de una manera explosiva y producen erupciones explosivas. En los magmas básicos, al ser menos viscosos, los gases se desprenden suavemente, originando erupciones efusivas. ACTIVIDAD VOLCÁNICA
  • 31. b) Coladas de lava Se denomina lava al magma que fluye por la superficie de la Tierra. Se trata de un magma empobrecido en volátiles. Las lavas se extienden sobre el terreno, constituyendo mantos o coladas, cuya morfología y velocidad dependen de la composición química y el contenido en gases.
  • 32. En los magmas ácidos, al ser más viscosos, sus coladas no alcanzan grandes velocidades y solidifican rápidamente. En los magmas básicos, al ser más fluidos, sus coladas pueden alcanzar grandes velocidades (hasta 100 km/h).
  • 33. c) Productos piroclásticos: Son fragmentos de material magmático que han sido proyectados al aire en una erupción explosiva de un volcán Según su tamaño: • Bombas (Fusiforme. Son expulsadas aún fundidas) • Bloques (Angulosos. Expulsados sólidos) • Lapilli (tobas al soldar) • Cenizas • Escorias
  • 34. En un volcán de erupción puntual se pueden distinguir las siguientes partes: ACTIVIDAD VOLCÁNICA PARTES DEL VOLCÁN
  • 35. ACTIVIDAD VOLCÁNICA SEGÚN SU FORMA En escudo Cono de escoria Estratovolcan
  • 38. •El volcanismo de la zona de Almería y Murcia. Se localiza en el cabo de Gata (Almería) y la zona Mazarrón-Cartagena (Murcia). Está asociado a fenómenos distensivos. • La región volcánica de Canarias. Las Canarias son islas oceánicas de origen volcánico. El volcanismo de Canarias está relacionado con un punto caliente. Correspondería a un resto de una antigua pluma térmica asociada a la apertura del Atlántico.
  • 39. Se denomina emplazamiento de un magma al lugar y la forma de situarse o introducirse el magma con relación a las rocas preexistentes en dicho lugar. Los emplazamientos pueden ser discordantes o concordantes. Un emplazamiento es discordante cuando corta las estructuras de la roca caja. Un emplazamiento es concordante cuando sus bordes se adaptan a las estructuras de las rocas encajantes.
  • 40. Los emplazamientos más comunes de las rocas intrusivas son:  Un batolito o plutón. Gran masa de rocas mayoritariamente plutónicas. Tiene forma semicircular y es discordante con respecto a las rocas encajantes. Un stock es un batolito de pequeñas dimensiones.  Un dique: Emplazamiento de rocas filonianas que se caracteriza por tener una forma tabular de superficies paralelas que corta de forma discordante.  Un sill, manto o filón capa. Masa de rocas filonianas. Concordante relativamente delgado y forma tubular.  Lacolitos: cuerpos concordantes con la base esencialmente plana y de forma de domo en su superficie.  Lopolitos: cuerpos concordantes con una punta relativamente plana y de base convexa como una cuchara.
  • 41. 1.- Lacolito 2.- Dique 3.- Batolito 4.- Dique 5.- Sill 6.- Chimenea 7.- Lopolito
  • 42. Las rocas magmáticas o ígneas son las que se forman a partir de la solidificación de un magma. Ñ) ROCAS MAGMÁTICAS
  • 43.
  • 44.
  • 45. TIPOS DE MAGMAS: COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES Félsico (Feldespato y sílice) Máfico (Mg Fe)
  • 46. SERIE DISCONTINUA SERIE CONTINUA O ISOMORFA MINERALES EN ROCAS MAGMÁTICAS
  • 47. La textura hace referencia a la forma, tamaño y distribución de los minerales que componen la roca
  • 48. Textura en rocas magmáticas Según el tamaño de grano absoluto: Fanerítica Afanítica Porfídica Fenocristales en masa vítrea
  • 50. Textura en rocas magmáticas Según el tamaño de grano absoluto: Fanerítica (Pegmatítica, granuda y aplítica) Afanítica Porfídica Pegmatitas. Fuentes de minerales
  • 51. Textura en rocas magmáticas Según el tamaño de grano absoluto: Fanerítica Afanítica: Porfídica
  • 52. Textura en rocas magmáticas Según el tamaño de grano absoluto: Fanerítica Afanítica: Porfídica
  • 53. Las rocas magmáticas o ígneas son las que se forman a partir de la solidificación de un magma. En función de la profundidad a la que ha solidificado el magma existen: Rocas plutónicas Rocas filonianas Rocas volcánicas O) CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS MAGMÁTICAS Intrusivas Extrusivas
  • 54. Rocas plutónicas Solidificación de un magma lejos de la superficie terrestre. Enfriamiento lento permite que se formen minerales grandes que se observan a simple vista en las rocas. Textura granuda gruesa. ROCAS MAGMÁTICAS
  • 55. Las rocas plutónicas más importantes son: a) Granitos: Son rocas ácidas formadas por cuarzo y feldespatos alcalinos y como minerales accesorios (con un contenido menor del 5%) tenemos la biotita y/o moscovita b) Sienitas : Son rocas intermedias formadas por feldespatos alcalinos, anfíboles y la biotita.
  • 56. c) Diorita: Dos tercios de plagioclasa y un tercio de minerales oscuros como hornablenda, biotita y a veces piroxeno. d) Granodiorita: Similar al granito, con más plagioclasas que ortosa. Diorita Granodiorita
  • 57. e) Gabros: Son rocas básicas de color oscuro formadas por plagioclasa cálcico-sódica, piroxenos y ,a veces, olivino. f) Peridotitas: Son rocas ultrabásicas, de colores oscuros. Está formada por piroxenos , olivino y plagioclasa cálcica.
  • 58. Rocas volcánicas Se forman a partir de lavas y piroclastos. El enfriamiento del magma es rápido por lo que los minerales no se ven a simple vista. Se subdividen rocas lávicas y piroclásticas. ROCAS MAGMÁTICAS
  • 59. Lávicas: a) Riolitas: Composición química del granito. Vidrios riolíticos son la piedra pómez o pumita y la obsidiana. b) Andesitas: Equivalente a la diorita.
  • 60. c) Basalto: Equivalente al gabro. Piroclásticas: d) Brechas y Tobas volcánicas
  • 61. Rocas filonianas Solidificación de un magma en grietas y fracturas. a)Pegmatitas: Son ácidas. Formadas por grandes cristales de cuarzo, mica de tipo moscovita y feldespato potásico. b)Pórfido: Composición generalmente similar a la de las rocas plutónicas. Se suelen denominar añadiéndoles el tipo coincidente de éstas; por ejemplo pórfido granítico, pórfido sienítico, pórfido diorítico, etc. ROCAS MAGMÁTICAS