SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Disposiciones generales
Consejería de Empleo,
Industria y Comercio
3173 DECRETO 122/2011, de 17 de mayo, por el
que se crea el Registro de Centros y Entida-
des de Formación Profesional para el Em-
pleo de la Comunidad Autónoma de Canarias
y se regulan los procedimientos para la ins-
cripción y/o acreditación de las entidades y cen-
tros de formación.
Mediante el Real Decreto 447/1994, de 11 de mar-
zo, de traspaso de funciones y servicios de la gestión
de la formación profesional ocupacional a la Comu-
nidadAutónoma de Canarias, esta asumió las funcio-
nes en materia de gestión de la formación profesio-
nal ocupacional que venía desempeñando la
Administración General del Estado.
El Servicio Canario de Empleo, OrganismoAutó-
nomo adscrito a la Consejería de Empleo, Industria
y Comercio, según dispone el artículo 4.a) del Re-
glamento Orgánico de la Consejería de Empleo, In-
dustria y Comercio, aprobado mediante Decreto
405/2007, de 4 de diciembre, tiene atribuidas, con ca-
rácter general, las funciones de ejecución de las po-
líticas de empleo, y formación para el empleo asu-
midas por la Comunidad Autónoma de Canarias.
La nueva regulación del subsistema de Formación
para el Empleo, establecida en el Real Decreto
395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el sub-
sistema de formación profesional para el empleo,
plantea como primer objetivo el de integrar y dar un
tratamiento coherente y unitario a toda la formación
que se dirija al conjunto de personas trabajadoras, que
trascienda la visión estanca de, por un lado, perso-
nas ocupadas y, por otro, desempleadas.
Dicha integración ha de favorecer la formación a
lo largo de la vida de las personas trabajadoras de-
sempleadas y ocupadas, mejorando su capacitación
profesional y desarrollo personal. Ello además de
poder optar a un reconocimiento efectivo de la for-
mación que reciban en la línea de lo que establece la
Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cuali-
ficaciones y de la Formación Profesional y de los rea-
les decretos que la desarrollan.
Integrar ambos subsistemas en un único modelo
de formación profesional requiere introducir mejo-
ras que permitan adaptar la formación dirigida a per-
sonas trabajadoras ocupadas y desempleadas a la
nueva realidad económica y social, así como a las ne-
cesidades que demanda el mercado de trabajo.
En este marco, potenciar la calidad de la forma-
ción, así como su evaluación, constituye condición
imprescindible para garantizar el mantener tanto las
competencias de nuestras personas trabajadoras co-
mo la capacidad de competir de nuestras empresas.
A la satisfacción de esta condición está orientada
la creación de este Registro donde se han de inscri-
bir los centros y entidades que impartan formación
profesional para el empleo en la Comunidad Autó-
noma de Canarias. Los registros donde pueden ins-
cribirse los centros o entidades que impartan forma-
ción profesional -que deberán someterse a los
pertinentes controles y auditorías de calidad- pueden
ser estatales o autonómicos. El Registro Estatal, que
debe coordinarse con los autonómicos, es gestiona-
do por el Servicio Público de Empleo Estatal (artícu-
lo 9.2 y DisposiciónAdicional Segunda Real Decre-
to 395/2007).
El régimen de acreditación e inscripción de los cen-
tros y entidades de formación, previsto en este De-
creto, prevé la necesidad de la correspondiente ins-
cripción en el Registro con carácter previo al inicio
de las actividades de formación para el empleo. Es-
te requisito lo establece la legislación estatal (artícu-
lo 9 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo). Pa-
ra proceder a la inscripción, los centros o entidades
deben acreditar que sus instalaciones, espacios y re-
cursos cumplen los requisitos mínimos establecidos
en el artículo 30 de la Orden TAS/718/2008, de 7 de
marzo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Socia-
les, además de los establecidos en el presente Decre-
to; por lo tanto la normativa estatal configura la ins-
cripción en el Registro que cree la Administración
competente como requisito previo, para poder impar-
tir formación para el empleo.
En su virtud, a propuesta de la Consejera de Em-
pleo, Industria y Comercio, de acuerdo con el dicta-
men del Consejo Consultivo de Canarias y previa de-
liberación del Gobierno en sesión celebrada el día 17
de mayo de 2011,
D I S P O N G O:
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación.
1. Este Decreto tiene por objeto la creación del Re-
gistro de Centros y Entidades de Formación Profe-
sional para el Empleo de la Comunidad Autónoma
de Canarias y la regulación de los procedimientos pa-
ra la inscripción y/o acreditación de las entidades y
centros de formación.
Este Registro estará adscrito al Servicio Canario
de Empleo (en adelante SCE) y se coordinará con el
Registro Estatal de Centros y Entidades de Forma-
ción de conformidad con el artículo 9.2 del Real De-
creto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regu-
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17293 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
la el subsistema de Formación Profesional para el em-
pleo, a través del Sistema de Información de los Ser-
vicios Públicos de Empleo previsto en el artículo
7.bis.c) de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, con
los mecanismos de coordinación y una estructura
común de datos que garantice, en todo caso, la trans-
misión de la información entre tales Registros.
El Registro se gestionará por medios informáti-
cos conforme a la legislación vigente, y tendrá ca-
rácter administrativo y público.
2. El ámbito de aplicación del presente Decreto
será la Comunidad Autónoma de Canarias.
Artículo 2.- Fichero de Especialidades.
Las entidades o centros sólo podrán acreditarse
y/o inscribirse en especialidades que estén inclui-
das en el Fichero de especialidades Formativas del
Servicio Público de Empleo Estatal, encuadradas
en las Familias profesionales establecidas en el
Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por
el que se regula el Catálogo Nacional de Cualifi-
caciones Profesionales y sus modificaciones, que
incluyen tanto a las dirigidas a la obtención de los
certificados de profesionalidad, como a otras espe-
cialidades aprobadas por el citado Servicio Públi-
co de Empleo Estatal.
Artículo 3.- Entidades y Centros de Formación.
Podrán impartir formación profesional para el em-
pleo en la ComunidadAutónoma de Canarias, los Cen-
tros y Entidades de formación previstas en el artícu-
lo 9 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por
el que se regula el subsistema de formación profe-
sional para el empleo.
Se realizarán las adaptaciones y ajustes necesarios
para asegurar la participación de las personas con dis-
capacidad en condiciones de igualdad y deberán dis-
poner de las condiciones apropiadas para el acceso,
la circulación y la comunicación de las mismas. Co-
mo medidas especiales para los cursos dirigidos a per-
sonas sordas, se garantizará la presencia de intérpre-
tes de lengua de signos o profesorado que tenga
dominio de la misma, utilizando material curricular
de fácil comprensión para dichas personas.
Artículo 4.- Definiciones y limitaciones.
1. A los efectos del presente Decreto, se entiende
por Centro o Entidades acreditadas aquellas que im-
parten formación conducente a la obtención de cer-
tificados de profesionalidad.
2. A los efectos del presente Decreto, se entiende
por Centro o Entidades inscritas aquellas que impar-
ten formación no conducente a la obtención de cer-
tificados de profesionalidad.
3. Los Centros o entidades podrán figurar en el Re-
gistro con la condición de Centro o Entidad acredi-
tada y/o inscrita en una o varias especialidades y/o
certificados de profesionalidad.
4. El número de especialidades formativas acre-
ditadas o inscritas por instalación no podrá ser supe-
rior a cinco y, en todo caso, deberán ser afines.
5. Un centro no se podrá inscribir para una capa-
cidad inferior a 10 alumnos, en el caso de acredita-
ción el límite inferior será de 15.
CAPÍTULO II
REQUISITOS DE LOS CENTROS O ENTIDADES
DE FORMACIÓN
Artículo 5.-Requisitos para la inclusión como Cen-
tro o Entidad acreditada.
Los requisitos para la inclusión en el Registro co-
mo Centro o Entidad acreditada son los siguientes:
a) Cumplir con los requisitos establecidos en
los reales decretos reguladores de cada certificado
de profesionalidad.
b) Disponer de los espacios, instalaciones, perso-
nal docente y recursos requeridos en los programas
formativos asociados a cada uno de los certificados
de profesionalidad. Asimismo deberán disponer de
espacios e instalaciones comunes adecuados para
sus trabajadores y profesorado, estimándose en un mí-
nimo de 3 m2 por instalación acreditada para sala o
despacho de profesor, no pudiendo en ningún caso
ser inferior a 7 m2. Deberán disponer también de re-
cepción y despacho de dirección.
c) Disponer de licencia municipal de apertura
como centro de formación. Las entidades exentas
de la misma, deberán disponer de un certificado
de no sujeción a licencia de apertura del Ayunta-
miento correspondiente y un certificado de un
profesional competente, visado por el correspon-
diente Colegio Profesional, donde indique que las
instalaciones y espacios cumplen con las condi-
ciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y
de seguridad exigidas por la legislación vigente
como centro de formación.
d) Reunir las condiciones higiénicas, acústicas,
de habitabilidad, de seguridad y sobre prevención
de riesgos laborales exigidas por la legislación vi-
gente como centro de formación, así como de cli-
matización que permita mantener una temperatu-
ra constante y adecuada en las mismas según lo
dispuesto en el Real Decreto 486/1997, de 14 de
abril, por las que se establecen las disposiciones
mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de
trabajo.
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17294 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
e) Los espacios e instalaciones deberán cumplir
los requisitos pedagógicos adecuados para propiciar
una interacción de carácter multidireccional entre
los diferentes actores y facilitar los procesos enseñan-
za-aprendizaje.
f) Tener aseos y servicios higiénico-sanitarios pa-
ra hombres y mujeres adecuado a la capacidad del
centro.
g) Con carácter general y para una especialidad,
los campos de prácticas deberán estar ubicados lo más
cerca posible con el objeto de optimizar una adecua-
da gestión e impartición de los cursos.
Artículo 6.-Requisitos para la inclusión como Cen-
tro o Entidad inscrita para impartir formación en la
modalidad presencial.
Los requisitos para la inclusión en el Registro co-
mo Centro o Entidad inscrita para impartir formación
en la modalidad presencial son los siguientes:
a) Cumplir con los requisitos que se establezcan en
el correspondiente programa formativo de la especia-
lidad incluida en el Fichero previsto en el artículo 2 de
este Decreto y disponer de espacios e instalaciones co-
munes adecuados para sus trabajadores y profesorado,
estimándose en un mínimo de 3 m2 por instalación ins-
crita para sala o despacho de profesor, no pudiendo en
ningún caso ser inferior a 7 m2. Deberán disponer tam-
bién de recepción y despacho de dirección.
b) Compromiso de disponibilidad de personal do-
cente experto y con experiencia en la especialidad
formativa.
c) Disponer de Licencia municipal de apertura
como centro de formación. Las entidades exentas de
la misma deberán disponer de un certificado de no
sujeción a licencia de apertura delAyuntamiento co-
rrespondiente y un certificado de un profesional com-
petente, visado por el correspondiente Colegio Pro-
fesional, donde indique que las instalaciones y espacios
cumplen con las condiciones higiénicas, acústicas, de
habitabilidad y de seguridad exigidas por la legisla-
ción vigente como centro de formación.
d) Reunir las condiciones higiénicas, acústicas, de
habitabilidad, de seguridad y sobre prevención de ries-
gos laborales exigidas por la legislación vigente co-
mo centro de formación y, en el caso de que sea ne-
cesario, disponer de sistema de climatización que
permita mantener una temperatura constante y ade-
cuada en las mismas según lo dispuesto en el Real
Decreto 486/1997, de 14 de abril, por las que se es-
tablecen las disposiciones mínimas de seguridad y sa-
lud en los lugares de trabajo.
e) Los espacios, instalaciones y campos de prác-
ticas deberán cumplir los requisitos pedagógicos ade-
cuados para propiciar una interacción de carácter
multidireccional entre los diferentes actores y faci-
litar los procesos enseñanza-aprendizaje.
f) Con carácter general y para una especialidad,
los campos de prácticas deberán estar ubicados lo más
cerca posible, con el objeto de optimizar una adecua-
da gestión e impartición de los cursos.
g) Aquellos Centros o Entidades que por las ca-
racterísticas de los requerimientos de instalaciones
de la parte práctica de la formación no dispongan
de las mismas pueden inscribirse como centros y
entidades de formación siempre que acrediten el co-
rrespondiente compromiso de disponibilidad de la
misma.
h) Tener aseos y servicios higiénico-sanitarios pa-
ra hombres y mujeres adecuado a la capacidad del
centro.
Artículo 7.- Requisitos específicos para la inclu-
sión como Centro o Entidad acreditada o inscrita pa-
ra impartir formación en las modalidades a distan-
cia, teleformación o mixta.
Sinperjuiciodelasexigenciasestablecidasenelpun-
to anterior y en las disposiciones que establezcan el
desarrollo normativo del Real Decreto 395/2007, de
23 de marzo, en lo relativo a la inscripción o acredi-
tación de los Centros o Entidades que impartan espe-
cialidades en las modalidades distintas a la presencial,
en el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que
se regulan los certificados de profesionalidad, artícu-
lo 10 y en cada uno de los Reales Decretos que regu-
len los certificados de profesionalidad que se vayan
publicando, se les exigirán los siguientes requisitos pa-
ra su inclusión en el Registro:
1. Desde el punto de vista funcional, la platafor-
ma deberá disponer de:
a) Herramientas de evaluación del aprendizaje
del alumnado.
b) Herramientas que soporten metodologías de
formación de tipo individual y/o en grupo.
c) Herramientas que permitan al alumnado cono-
cer de manera personalizada su avance o progreso en
el total del curso o proceso formativo global.
d) Herramientas de seguimiento del proceso for-
mativo del alumnado en general o de una persona en
particular.
e) Soportes de contenido formativo de diversos for-
matos electrónicos (texto, imagen, presentaciones, etc.).
2. Desde el punto de vista tecnológico, la plata-
forma deberá disponer:
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17295 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
a) En cuanto al alojamiento:
- Herramientas de comunicación sincrónicas o
asincrónicas.
- Declaración firmada del cumplimiento de la Ley
Orgánica de Protección de Datos de Carácter Perso-
nal (Ley 15/1999, de 13 de diciembre y Real Decre-
to 1720/2007, de 21 de diciembre, que aprueba su Re-
glamento de desarrollo).
- En la medida de lo posible, las comunicaciones
con la parte cliente de la plataforma deben ser cifradas.
b) En cuanto al cliente:
Cumplimiento del principio de neutralidad tecno-
lógica señalado en:
- Directiva 2002/21/CE, del Parlamento Europeo
y del Consejo de 7 de marzo de 2002, relativa a un
marco regulador común de las redes y los servicios
de comunicaciones electrónicas, o posteriores
modificaciones.
- Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Te-
lecomunicaciones, o posteriores modificaciones.
- Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electró-
nico de los ciudadanos a los servicios públicos o
posteriores modificaciones.
3. Las entidades deberán permitir ser auditadas in-
formáticamente en cada convocatoria para la verifi-
cación de los requisitos anteriores.
Asimismo, las entidades deberán facilitar un te-
léfono gratuito a su alumnado para la resolución de
las incidencias de tipo técnico que pueda presentar
el uso de la plataforma.
4. La plataforma contará, además, con un perfil
específico de usuario de control y seguimiento para
facilitar el acceso al Servicio Canario de Empleo y
realizar el seguimiento de las acciones formativas que
imparta el Centro o Entidad.
5. Asimismo, el Centro o Entidad deberá adecuar
la plataforma a fin de que los mecanismos de inscrip-
ción, de acceso a la misma y la imagen sean compa-
tibles con el acceso desde la página web del SCE, que
facilitará la documentación técnica para dicha
adecuación.
6. Para impartir las modalidades a distancia y te-
leformación el Centro o Entidad dispondrá, como mí-
nimo, de una persona tutora por cada 80 participan-
tes, cuya función principal será realizar el seguimiento
y evaluación del alumnado y resolver las dudas plan-
teadas con respecto a la temática del curso, debien-
do cumplir los siguientes requisitos:
a) Titulación y/o experiencia en el área profesio-
nal correspondiente a la acción formativa, conforme
a lo que establezca el programa formativo de la
especialidad.
b) Formación y/o experiencia en la metodología
de teleformación y/o a distancia y con competencias
tutoriales y tecnológicas que le permitan la adecua-
da autorización para la impartición de las acciones
formativas.
7. Para la valoración de los centros o entidades de
formación que soliciten acreditarse o inscribirse pa-
ra impartir formación en las modalidades de telefor-
mación o mixta, el SCE podrá requerir de la perso-
na solicitante que amplíe información de los aspectos
técnicos que considere preciso.
CAPÍTULO III
CONTENIDO DEL REGISTRO Y PROCEDIMIENTO
PARA LAACREDITACIÓN Y/O INSCRIPCIÓN
Artículo 8.- Contenido mínimo del Registro.
El Registro constará, al menos, de la siguiente in-
formación:
- Denominación del Centro o Entidad de formación.
- Código de identificación del Centro o entidad.
- Identificación de las direcciones, espacios y lo-
cales de acreditación e inscripción y el número de alum-
nos autorizados en las mismas.
- Número de Resolución de inscripción.
- Documento de identificación del titular o titula-
res del Centro o Entidad.
- C.I.F. o N.I.F., del Centro o Entidad.
- Identificación de certificados y/o de especiali-
dades acreditadas o inscritas.
- Nombre y apellidos del profesorado asociado a
cada especialidad acreditada perteneciente a certifi-
cados de profesionalidad.Acreditado mediante foto-
copia del D.N.I./Pasaporte/NIE.
- Número de alumnos acreditados o inscritos por
especialidad formativa.
Artículo 9.- Procedimiento para la acreditación y/o
inscripción.
1. El procedimiento se iniciará a instancia de parte
mediante modelo de solicitud de acreditación y/o ins-
cripción que figura como anexo I del presente Decre-
to. Esta solicitud se presentará en los registros habili-
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17296 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
tados en el SCE, o cualquier registro de la Comunidad
Autónoma de Canarias, de la Administración del Es-
tado o de los Cabildos Insulares de Canarias o en los
demás registros y oficinas que señala el artículo 3.1 del
Decreto 164/1994, de 29 de julio, por el que se adap-
tan los procedimientos administrativos de la Comuni-
dadAutónoma a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas
y del ProcedimientoAdministrativo Común, acompa-
ñado de la siguiente documentación:
a) Memoria descriptiva, cuyo modelo figura co-
mo anexo II del presente Decreto.
b) C.I.F/N.I.F.: de la entidad solicitante.
c) Documento de constitución de la entidad y/o es-
tatutos de la misma.
d) Documento acreditativo de la representación del
representante de la entidad.
e) Licencia municipal de apertura. Las entidades
exentas de la obtención de Licencia municipal de aper-
tura han de presentar un certificado de no sujeción a
licencia de apertura del Ayuntamiento correspon-
diente y un certificado de un profesional competen-
te, visado por el correspondiente Colegio Profesio-
nal, donde indique que las instalaciones y espacios
cumplen con las condiciones higiénicas, acústicas, de
habitabilidad y de seguridad exigidas por la legisla-
ción vigente como centro de formación. En el caso
de Corporaciones Locales deberán presentar un cer-
tificado de la Secretaría de la misma donde se indi-
que que las instalaciones y espacios cumplen con las
condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y
de seguridad exigidas por la legislación vigente co-
mo centro de formación.
f) Documento acreditativo del derecho de uso de
instalaciones y espacios: propiedad, arrendamiento,
cesión de uso y usufructo del centro de formación,
que garantice la disponibilidad de las instalaciones
y espacios objeto de acreditación o inscripción.
g) Excepcionalmente y para los supuestos pre-
vistos en la normativa, documento acreditativo del
arrendamiento o cesión de los equipos principales,
que deberá garantizar la plena disponibilidad de los
mismos.
h) En caso de Centros o Entidades acreditadas, de-
claración responsable de la persona que ejerza la re-
presentación legal de la entidad solicitante de la dis-
ponibilidad de personal docente, experto y con
experiencia en la especialidad formativa para acre-
ditación de cada especialidad conducente a la obten-
ción de certificado de profesionalidad.
i) En caso de Centros o Entidades inscritas, decla-
ración responsable de la persona que ejerza la repre-
sentación legal de la entidad solicitante del compro-
miso de disponibilidad de personal docente experto
y con experiencia en la especialidad formativa para
la inscripción de cada especialidad no conducente a
la obtención de certificado de profesionalidad.
j) Currículo del personal docente según modelo de
lamemoriadescriptiva,acompañadodelaacreditación
documental de los datos consignados en el mismo.
k) Planos de las instalaciones y espacios, deter-
minando la escala en cada uno de ellos, emitido por
un técnico competente.
2. Si en la documentación presentada se observa-
sen defectos, se requerirá a la entidad para que en el
plazo de diez días subsane las faltas o acompañe los
documentos preceptivos, con indicación de que, si así
no lo hiciera, se le tendrá por desistida en su petición,
previa resolución, que se dictará en los términos pre-
vistos en el artículo 42.1 de la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, ya citada.
3. El SCE, una vez presentada por la entidad la so-
licitud y la documentación a que se hace referencia
en el apartado 1 de este artículo, efectuará una visi-
ta de inspección a la entidad, mediante la que se
comprobará el cumplimiento de los requisitos exigi-
dos para los inmuebles, instalaciones y equipamien-
tos didácticos en este Decreto.
4. Instruido el procedimiento e inmediatamente an-
tes de redactar la propuesta de Resolución se le da-
rá trámite de audiencia a la entidad interesada, a
efectos de que en el plazo de diez días hábiles, rea-
lice las alegaciones y presente los documentos y jus-
tificaciones que estime pertinentes. Se podrá prescin-
dir del trámite de audiencia cuando no figuren en el
procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la Reso-
lución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que
las aducidas por la entidad interesada.
5. A la vista de la instrucción y, en su caso, de las
demás actuaciones realizadas, la persona titular de la
Dirección del SCE procederá, si se cumplen los re-
quisitos establecidos en el presente Decreto, a su al-
ta en el Registro como entidad acreditada o entidad
inscrita según corresponda, para la especialidad for-
mativa o certificado de profesionalidad que vaya a
desarrollar la misma. Esta inscripción conllevará la
autorización para la impartición de la especialidad for-
mativa o certificado de profesionalidad en las insta-
laciones que figuren en este Registro.
En caso contrario, se denegará motivadamente la
acreditación o inscripción solicitada.
6. La resolución de acreditación y/o inscripción,
así como la solicitud y la documentación que la
acompaña, se archivará en soporte adecuado con el
correspondiente número de inscripción.
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17297 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
Transcurrido el plazo de seis meses desde la pre-
sentación de la solicitud de inscripción y/o acredita-
ción en el Registro sin que se haya dictado resolu-
ción expresa, se entenderá estimada tal solicitud.
La resolución de este procedimiento no pone fin
a la vía administrativa.
Artículo 10.- Obligaciones de las Entidades y
Centros de Formación acreditados y/o inscritos.
Son obligaciones de los centros y entidades acre-
ditados y/o inscritos las siguientes:
a) Mantener las instalaciones y la estructura de me-
dios, sobre la base de las cuales se ha producido su
inscripción y/o acreditación y adaptarlas a los requi-
sitos mínimos que en cada momento se exijan para
cada especialidad acreditada o inscrita. Ningún cen-
tro inscrito o acreditado en el Registro de entidades
y centros de formación podrá ceder sus instalaciones
y espacios a otras entidades para que estas soliciten
su acreditación o inscripción.
b) Realizar, durante la ejecución de los planes de
formación para el empleo, una evaluación y control
de superación de los mínimos de calidad de la for-
mación y, en su caso, de los resultados de inserción
profesional de los trabajadores, y someterse a los
controles y auditorías de calidad que el SCE realice.
c) Colaborar en los procesos para la selección del
alumnado en la forma que se determine por el SCE.
d) Gestionar servicios de inserción profesional
del alumnado y desarrollar acciones que posibiliten
la incorporación del mismo en el mercado laboral,
partiendo de las directrices que determine el SCE.
e) Comunicar cualquier cambio de los datos que
figuren en este Registro en el plazo de un mes des-
de su modificación y mediante la presentación de los
documentos justificativos correspondientes.
f) Tener en cuenta lo establecido en la legislación
aplicable para la igualdad efectiva de mujeres y hom-
bres y las Directivas europeas al respecto.
g) Gestionar servicios de inserción profesional
del alumnado y desarrollar acciones que posibiliten
la incorporación del mismo en el mercado laboral,
utilizando los servicios y elementos que los vincu-
lan al mercado de trabajo, partiendo de las directri-
ces que determine el SCE.
Artículo 11.- Cambio en la titularidad de la enti-
dad, cambio del representante de la entidad y cam-
bio en la forma jurídica de la misma.
1. Cuando se produzca un cambio de titularidad
o forma jurídica de la entidad acreditada y/o inscri-
ta se deberá solicitar autorización expresa para man-
tener esta condición, siendo necesario presentar la si-
guiente documentación:
a) Escrito de subrogación de derechos y obliga-
ciones elevado a público, del antiguo titular de la en-
tidad a favor del nuevo.
b) Documentación acreditativa de la venta, alqui-
ler o cesión a nombre del nuevo titular.
c) Licencia municipal de apertura como centro de
formación a favor del nuevo titular.
d) Escritura de constitución y/o estatutos.
e) Documento acreditativo de la representación de
la persona que actúa en nombre de la entidad.
f) C.I.F. de la nueva Entidad, en su caso.
2. Cuando se produzca un cambio de la persona que
ejerza la representación legal será necesario presentar
el documento acreditativo de la nueva representación.
Artículo 12.- Cambio de ubicación del Centro de
Formación.
Excepcionalmente y por razones debidamente
motivadas, se podrá autorizar continuar como Enti-
dad de Formación inscrita y/o acreditada, mante-
niendo los derechos y obligaciones existentes, cuan-
do se produzca un cambio de ubicación del Centro
de Formación. En todo caso, será necesario seguir el
procedimiento establecido para acreditar y/o inscri-
bir las especialidades en la nueva sede.
Artículo 13.- Cambio de localización para la im-
partición de una especialidad formativa.
Cuando de manera excepcional y por razones de-
bidamente motivadas, se autorice el cambio de loca-
lización para la impartición de una especialidad co-
rrespondiente a alguna acción formativa concreta, las
dependencias a las que se autoriza el cambio debe-
rán estar inscritas o acreditadas conforme a los pla-
zosprevistosparaelloenlacorrespondienteconvocatoria.
Artículo 14.- Baja en el Registro.
1. La persona titular de la Presidencia del SCE,
previo trámite de audiencia según lo establecido en
el artículo 84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-
bre, dictará resolución por la que se acuerde la baja
en el Registro del centro o entidad de formación,
cuando incumplan las obligaciones previstas en el ar-
tículo 10, así como los requisitos previstos en el pre-
sente Decreto para la inscripción en el Registro.
2. Igualmente, previo aviso con una antelación mí-
nima de tres meses, se podrá revocar la inscripción
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17298 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
y/o acreditación, cuando concurran algunas de las si-
guientes circunstancias:
a) No cumplir los requisitos técnico-pedagógi-
cos, materiales y de personal docente tenidos en
cuenta para la inscripción/acreditación.
b) Que el SCE no programe durante dos años con-
secutivos la especialidad o el certificado de profesio-
nalidad inscrito o acreditado.
c) No superar los mínimos de calidad formativa
y de inserción profesional del alumnado, estableci-
dos por el SCE.
d) La no adecuación a los requisitos que se ten-
gan que aplicar, en su caso, a la normativa regulado-
ra de la Formación Profesional para el Empleo
3.Asimismo, en cualquier momento las entidades
y centros de formación acreditados y/o inscritos po-
drán solicitar la baja del Registro. Se entenderá que
tácitamente solicitan la baja cuando no soliciten par-
ticipar en ninguna programación del SCE, ni solici-
ten la acreditación y/o inscripción de nuevas espe-
cialidades durante 2 años, a no ser que manifiesten
expresamente lo contrario.
4. La resolución de este procedimiento pondrá fin
a la vía administrativa.
CAPÍTULO IV
AUDITORÍAS DE CALIDAD
Artículo 15.- La calidad en los Centros y Entida-
des de Formación. Las auditorías de calidad.
1. Las acciones, tanto formativas como de apoyo
y acompañamiento, que se impartan y desarrollen en
los centros y entidades de formación acreditados y,
en su caso, inscritos, deberán tener la calidad reque-
rida para que la formación profesional para el em-
pleo responda a las necesidades de las personas tra-
bajadoras ocupadas y desempleadas y de las empresas.
2. Durante el desarrollo de las ProgramacionesAnua-
les de Formación para el Empleo, el SCE auditará la
calidad de los centros y entidades de formación, ob-
teniendo información sobre las condiciones en las que
se desarrolla la formación ejecutada con el fin de pro-
mover el incremento de la calidad de los procesos de
formación para el empleo, así como el estableci-
miento de sistemas de gestión de la calidad y el de-
sarrollo de iniciativas orientadas a la mejora continua.
A través de estas auditorías de calidad el SCE re-
cogerá evidencias tanto de forma directa como, en
su caso, mediante la valoración que de los mismos
hacen las personas usuarias y las interesadas, sobre
aspectos como:
a) Los procedimientos y medios dedicados por los
centros y entidades de formación a la realización de
la evaluación y el control de la calidad de la forma-
ción que ejecuten.
b) Las condiciones materiales sobre las que se
desarrolla la formación: instalaciones, equipamien-
to, materiales, etc.
c) Las características de las especialidades formati-
vas establecidas en los programas: adecuación y actua-
lización de los objetivos, del contenido, del número de
horas de la especialidad, del equipamiento y materia-
les necesarios para su correcta impartición, etc.
d) La metodología utilizada en el desarrollo de los
procesos de formación.
e) Las competencias del profesorado, tanto en lo
relativo al dominio del contenido de las especialida-
des que imparte como a sus habilidades docentes e
implicación en la formación.
f) Los servicios de apoyo y de acompañamiento
a la inserción desarrollados por los centros y entida-
des de formación.
g) Cualquier otro aspecto relacionado con la ca-
lidad de la formación impartida y con la implemen-
tación de procesos de mejora continua.
3. En todo caso, habrá de tenerse en cuenta el
Plan de Evaluación Anual a que se refiere el artícu-
lo 33 de la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el cues-
tionario de evaluación de calidad cuyo contenido
mínimo se establezca mediante Resolución del Di-
rector del Servicio Público de Empleo Estatal.
Disposición Adicional Única.- Centros de la Ad-
ministración Pública que impartan formación profe-
sional para el empleo.
Los centros de la Administración Pública que
cuenten con instalaciones y equipamientos adecua-
dos para impartir formación profesional para el em-
pleo, se considerarán inscritos o acreditados, de acuer-
do con lo establecido en el Real Decreto 395/2007,
de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema
de formación profesional para el empleo. Para pro-
ceder a la incorporación de estos centros en el Re-
gistro de Centros y Entidades de Formación Profe-
sional para el Empleo de la Comunidad Autónoma
de Canarias se deberá realizar una comunicación al
Servicio Canario de Empleo.
Disposición Transitoria Primera.- Registros de
Centros y Entidades de Formación.
1. A partir de la entrada en vigor de este Decreto,
se incorporarán al Registro de Centros y Entidades
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17299 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
de Formación Profesional para el Empleo de la Co-
munidad Autónoma de Canarias, los datos conteni-
dos en el Registro de Centros Colaboradores de for-
mación profesional ocupacional a que hace referencia
el artículo 31 del Decreto 70/1996, de 18 de abril.
2. Todos los centros o entidades de formación
acreditados y/o inscritos en el Registro Canario de
Centros y Entidades de Formación de conformidad
con el apartado 1 de la presente Disposición Transi-
toria, dispondrán de seis meses a partir de la entra-
da en vigor del presente Decreto para adecuarse a los
requisitos establecidos en el mismo.
3. Transcurrido este plazo de seis meses y tras la
comprobación del cumplimiento de los requisitos es-
tablecidos en el presente Decreto, se dictará resolución
de baja del Registro como entidad acreditada y/o ins-
crita, en el caso de incumplimiento de los mismos.
Disposición Transitoria Segunda.- Solicitudes en
trámite.
El procedimiento establecido en esta disposición
se aplicará también a las solicitudes de inscripción
y, en su caso, acreditación sobre las que no se haya
resuelto a la fecha de entrada en vigor del presente
Decreto.
Disposición Derogatoria Única.- Derogación
normativa.
Quedan derogadas todas las disposiciones de igual
o inferior rango que se opongan a lo establecido en
el presente Decreto y, específicamente, los artículos
22 a 32 del Decreto 70/1996, de 18 de abril, por el
que se regulan las medidas de actuación dirigidas a
la Formación Profesional Ocupacional en la Comu-
nidadAutónoma de Canarias, así como las bases pa-
ra el acceso y mantenimiento de la condición de Cen-
tro Colaborador homologado.
Disposición Final Primera.- Facultades de
desarrollo.
La persona titular del Departamento competente en
materia de empleo podrá dictar las disposiciones que
sean necesarias en desarrollo del presente Decreto.
Disposición Final Segunda.- Entrada en vigor.
El presente Decreto entrará en vigor el mismo día
de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.
Dado en Las Palmas de Gran Canaria, a 17 de ma-
yo de 2011.
Dado en Las Palmas de Gran Canaria, a 17 de ma-
yo de 2011.
EL PRESIDENTE
DEL GOBIERNO,
Paulino Rivero Baute.
LA CONSEJERA DE EMPLEO,
INDUSTRIA Y COMERCIO,
María del Mar Julios Reyes.
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17300 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
ANEXO I
SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y/O INSCRIPCIÓN
D./Dña.: ……………………………………………………………………………………con
D.N.I.:……….cargo o función:…………………………………………………………como
representante legal de la Entidad (denominación o razón social):
.…………………………………….………………………………………………………………………
……..…………………………………………………………………………..
N.I.F./C.I.F de la Entidad.:……………
Datos de la Entidad:
Dirección (Calle o Plaza):……………………………………………………………….
Nº …………
Localidad:………………………………………………………………………. C.P. ………..
Provincia: ………………………………………………………………………………..…
Teléfono/s: ………………………………………………………... Fax: …………………
Correo electrónico:…………………………………………………………………………
Nombre comercial:………………………………………………………………...……….
……………………………………………………………………………………………………..
De conformidad con lo establecido en el DECRETO ………………………………..
SOLICITA: la Acreditación/Inscripción del Centro y de las correspondientes especialidades que
se relacionan al dorso, así como su inscripción en el Registro de Centros y Entidades de
Formación Profesional para el Empleo de Canarias.
ASIMISMO DECLARA: que reúne los correspondientes requisitos establecidos en el artículo 5
del Decreto………… y que la documentación que se adjunta corresponde con originales que
obran en poder del solicitante
En …………………………., a ……. de ……………… de 20…
EL REPRESENTANTE LEGAL
Fdo.:____________________
ILMO. SR. DIRECTOR DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17301 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
LISTA DE ESPECIALIDADES CUYA
ACREDITACIÓN/INSCRIPCIÓN SE SOLICITA
CÓDIGO DENOMINACIÓN DIRECCIÓN DONDE SE IMPARTE
OBSERVACIONES:
La solicitud, conjuntamente con la memoria y la documentación compulsada por la
administración competente, se presentará en los Registros del Servicio Canario de Empleo, o
en los lugares reseñados en el artº. 3.1del Decreto 164/1994, de 29 de julio, por el que se
adaptan los procedimientos administrativos de la Comunidad Autónoma de Canarias a la Ley
30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común, o en el artº. 38.4 de la aludida Ley 30/1992, de 26 de
Noviembre, y conforme a lo previsto en la citada disposición.
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17302 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
Se adjunta la siguiente documentación:
C.I.F/NIF: de la entidad solicitante.
Documento o escritura de constitución de la entidad y/o estatutos de la misma.
Documento acreditativo de la representación del representante de la entidad.
DOCUMENTACIÓN DEL SOLICITANTE
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17303 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
Se adjunta la siguiente documentación para cada una de las sedes solicitadas
Documento acreditativo del derecho de uso de instalaciones y espacios:
propiedad, arrendamiento, cesión de uso y usufructo del centro de
formación, que garantice la disponibilidad de las instalaciones y espacios
objeto de acreditación o inscripción.
Documento acreditativo del arrendamiento o cesión de los equipos
principales, que deberá garantizar la plena disponibilidad de los mismos.
Licencia municipal de apertura
Certificado de no sujeción a licencia de apertura del Ayuntamiento
correspondiente.
Certificado de un profesional competente, visado por el correspondiente
Colegio Profesional, donde indique que las instalaciones y espacios
cumplen con las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de
seguridad exigidas por la legislación vigente como centro de formación
Planos o croquis de los locales, instalaciones y campos de prácticas
determinando la escala en cada uno de ellos, emitido por un técnico
competente.
DOCUMENTACIÓN DE LA SEDE
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17304 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
ANEXO II
MEMORIA DESCRIPTIVA
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17305 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
A
A-1.- Identificación de inmuebles e instalaciones donde se impartirá la
Formación
A-2.- Identificación de espacios comunes
A-3.- Aceptación de los contenidos formativos de la especialidad
IDENTIFICACIÓN DE INSTALACIONES
Y CONTENIDOS.
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17306 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
IDENTIFICACIÓNDEINMUEBLESEINSTALACIONESDONDESEIMPARTIRÁLAFORMACIÓN
DENOMINACIÓN
SEDE
DIRECCIÓN
ESPECIALIDADESAULATALLERAULA-TALLERCAMPODE
PRÁCTICAS
CÓDIGODENOMINACIÓNRef.PlanoM2Ref.PlanoM2Ref.PlanoM2Ref.PlanoM2
A-1
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17307 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS COMUNES
DENOMINACIÓN SEDE
DIRECCIÓN SEDE
DENOMINACIÓN DEL ESPACIO * REF.PLANO M2
Secretaría, Despachos de Dirección, Biblioteca, Cafetería, Sala Profesores, etc.
A-2
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17308 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
ACEPTACIÓN DE CONTENIDOS FORMATIVOS DE LA
ESPECIALIDAD
D./ Dña.:……………………………………………………………………………………………..
Con D.N.I.:…………………………..
En calidad de titular (es) /representantes legales de la
entidad:……………………………………………………………………………………………………………
……….
Declaro bajo mi responsabilidad aceptar los contenidos formativos del programa normalizado de
las especialidades que se relacionan a continuación, así como las actualizaciones que
periódicamente disponga el Servicio Canario de Empleo, a efectos de homologar dichas
especialidades para su posterior impartición.
Código Denominación
En……………………………………………..,a…….de………………………de 200
El titular/ representante legal
Fdo.:…………………………
A-3
38010 – Santa Cruz de Tenerife
Tfno : 922-47-46-00 - Fax: 922-64-53-41
35014 – Las Palmas de Gran Canaria
Tfno : 928-45-58-58- Fax: 928-30-61-01
www.gobiernodecanarias.org/empleo
Crucita Arbelo Cruz, s/nAvda. Príncipes de España, s/n
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17309 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
B
B-1.- Acciones para la inserción profesional del alumnado
B-2.- Equipamiento principal: maquinaria, equipos didácticos, mobiliario y equipos de
protección.
B-3.- Herramientas, utillaje y material de consumo.
B-4.- Declaración responsable del representante legal de la entidad solicitante de la
disponibilidad de personal docente, para acreditación de cada especialidad conducente a
la obtención de certificado de profesionalidad.
B-5.- Declaración responsable del representante legal de la entidad solicitante del
compromiso de disponibilidad de personal docente experto para la inscripción de cada
especialidad no conducente a la obtención de certificado de profesionalidad.
B-6.- Currículo del personal docente, acompañado de la acreditación documental de los
datos consignados en el mismo.
B-7.- Compromiso de obtención de empresas adecuadas para la realización del modulo
de formación en centros de trabajo
IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIALIDAD,
PROFESORADO Y ACCIONES DE INSERCIÓN
PROFESIONAL
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17310 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
Describir las acciones de inserción profesional a realizar por
el Centro dirigidas a la colocación efectiva del alumnado
ACCIONES PARA LA INSERCIÓN PROFESIONAL DEL
ALUMNADO
B – 1
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17311 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
DENOMINACIÓNCANTIDAD
Denominación Especialidad:………..………………………………………………………….
ENTIDAD:………………………………………………………………………………………………………
EQUIPAMIENTO PRINCIPAL: MAQUINARIA (1)
, EQUIPOS DIDÁCTICOS (2)
, MOBILIARIO (3)
Y
EQUIPOS DE PROTECCIÓN (4)
Código Especialidad:………………………… Instalación inscrita/acreditada(5)
: 38.0………………
(1)En el caso de equipos informáticos especificar memoria RAM, Mhz., Memoria HD y tamaño pantalla.
(2)Pizarra, retroproyector, etc. (3) Especificar las medidas de las mesas. (4) Relacionar los disponibles en todo
el centro (extintores, botiquín, salida emergencia, etc.) (5)Cumplimentar un impreso C-2 por cada una de las
instalaciones solicitadas para ésta especialidad.
B - 2
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17312 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
CANTIDAD DENOMINACIÓN
Denominación Especialidad:………..…………………… ……………………………………….
ENTIDAD:………………………………………………………………………………………………………
EQUIPAMIENTO PRINCIPAL: MAQUINARIA
(1)
, EQUIPOS DIDÁCTICOS (2)
, MOBILIARIO (3)
Y
EQUIPOS DE PROTECCIÓN (4)
Código Especialidad:………………………Instalación inscrita/acreditada (5)
: 38.0………………
(1) Especificar el material que se le entregará a cada alumno, el material de uso para el profesorado y las
herramientas, utillaje y material de consumo necesario para la realización de las prácticas a realizar durante la
impartición del curso.
B - 3
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17313 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
DECLARACIÓN RESPONSABLE DE DISPONIBILIDAD DE
PERSONAL DOCENTE
D. / Dña.:………………………………………………………………………….
Con DNI.:………………………….
En calidad de titular (es) /representantes legales de la
entidad:……………………………………………………………
Asumo, bajo mi responsabilidad, que la entidad que presido dispone de personal docente, experto y con
experiencia en la especialidad formativa CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD, para la impartición de los contenidos formativos del programa normalizado de las
especialidades que se relacionan a continuación, a efectos de ACREDITAR dichas especialidades para su
posterior impartición.
Código Denominación del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
En…………………………………………….., a…….de………………………de 200...
El titular/ representante legal
Fdo.:…………………………
B-4
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17314 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
DECLARACIÓN RESPONSABLE DE COMPROMISO DE
DISPONIBILIDAD DE PERSONAL DOCENTE
D. / Dña.:………………………………………………………………………….
Con DNI.:………………………….
En calidad de titular (es) /representantes legales de la
entidad:……………………..…………………………………………………………………
Asumo, bajo mi responsabilidad, el compromiso de la entidad que presido, de disponer en el
comienzo de la acción formativa, de personal docente, experto y con experiencia en la
especialidad formativa NO CONDUCENTE A LA OBTENCION DEL CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD, para la impartición de los contenidos formativos del programa normalizado
de las especialidades que se relacionan a continuación, a efectos de INSCRIBIR dichas
especialidades para su posterior impartición.
Código Denominación
En…………………………………………….., a…….de………………………de 200...
El titular/ representante legal
Fdo.:…………………………
B-5
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17315 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
CURRÍCULO DEL PERSONAL DOCENTE
DENOMINACIÓN DEL CERTIFICADO: …………………………………………………
CÓDIGO DEL CERTIFICADO:……………………
Módulos a impartir:
CÓDIGO:………. CÓDIGO:………. CÓDIGO:………. CÓDIGO:………. CÓDIGO:……….
DENOMINACIÓN DENOMINACION DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN
DATOS PERSONALES:
Primer Apellido Segundo Apellido
Nombre D.N.I F. de Nacimiento
Localidad Código
Postal
Dirección
Móvil FaxTeléfono
Correo Electrónico
Situación Laboral
FORMACION ACADEMICA
Titulación Obtenida Centro Docente
Fecha de
obtención
B-6
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17316 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES
Nombre del curso Entidad que lo impartió Horas Fecha
CURSOS DE FORMACIÓN ESPECIFICA DE LA ESPECIALIDAD A LA QUE OPTA
Nombre del curso Entidad que lo impartió Horas Fecha
CONOCIMIENTOS DE IDIOMAS
IDIOMA Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto
Ingles
Alemán
Francés
Otros
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD SOLICITADA
Ocupación Categoría Profesional
Empresa o
Institución
Fechas
Desde Hasta
Meses
Totales
B-6
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17317 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
EXPERIENCIA DOCENTE EN FORMACIÓN OCUPACIONAL
Especialidad Centro o Entidad Materia Impartida
Fechas
Desde Hasta
Horas
Totales
OTRAS EXPERIENCIAS DOCENTES
Modalidad Centro o Entidad Materia Impartida
Fechas
Desde Hasta
Horas
Totales
INFORMACION ADICIONAL
_____________________ a ______de_____________________de
Fdo___________________________________
B-6
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17318 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173
COMPROMISO DE OBTENCIÓN DE EMPRESAS ADECUADAS PARA
LA REALIZACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN
EN CENTROS DE TRABAJO
D…………………………………………………….., con DNI………………………. en
nombre y representación de………………………………………………………con CIF
………………mediante el presente
SE COMPROMETE
A disponer de empresas adecuadas, y en las condiciones establecidas, para la realización
del módulo de formación en centro de trabajo asociado a las especialidades conducentes a la
obtención de los certificados de profesionalidad que se citan,
Código de
especialidad
Certificado de profesionalidad Real Decreto regulador
Toda vez que la realización del módulo de formación en centro de trabajo resulta obligatoria,
de conformidad con el artículo 5 y 9 de los reales decretos reguladores de los certificados de
profesionalidad dictados con posterioridad al Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se
regulan los certificados de profesionalidad, quien suscribe la presente ASUME que la no realización
o no adecuación del citado módulo supone un incumplimiento de los requisitos establecidos en
los programas de los correspondientes certificados de profesionalidad, lo que podrá dar lugar a la
revocación de la acreditación del certificado de profesionalidad; sin perjuicio de cualquier otra
consecuencia que pudieran derivarse.
En ………………….a,…… de………………….de………
Fdo.:………………………………………….
B-7
Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17319 Jueves 9 de junio de 2011
boc-a-2011-113-3173

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Decreto 915-de-2016
Analisis Decreto 915-de-2016Analisis Decreto 915-de-2016
Analisis Decreto 915-de-2016
Jesus Villa
 
Memorial al gerente regional de eduación final
Memorial al gerente regional de eduación   finalMemorial al gerente regional de eduación   final
Memorial al gerente regional de eduación final
Juan Pinto
 
DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
Sute VI Sector
 
EVALUACION DESEMPEÑO Y CARGOS MODIFICATORIA LRM
EVALUACION DESEMPEÑO Y CARGOS MODIFICATORIA LRMEVALUACION DESEMPEÑO Y CARGOS MODIFICATORIA LRM
EVALUACION DESEMPEÑO Y CARGOS MODIFICATORIA LRM
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DS Nº 005-2017-MINEDU. MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE LA LEY N...
DS Nº 005-2017-MINEDU. MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE LA LEY N...DS Nº 005-2017-MINEDU. MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE LA LEY N...
DS Nº 005-2017-MINEDU. MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE LA LEY N...
RUBENTH
 
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACION
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACIONDirectiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACION
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACIONMoises Marticorena
 
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Ley De La Carrera Docente Reforma 2006 0
Ley De La Carrera Docente Reforma 2006 0Ley De La Carrera Docente Reforma 2006 0
Ley De La Carrera Docente Reforma 2006 0Adalberto
 
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTESDS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
RUBENTH
 
2021 06-14 (1)
2021 06-14 (1)2021 06-14 (1)
2021 06-14 (1)
Juan Pinto
 
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
Colegio
 
RM. 035-2016-MINEDU Aprueban Norma técnica para la implementación de los Com...
RM. 035-2016-MINEDU  Aprueban Norma técnica para la implementación de los Com...RM. 035-2016-MINEDU  Aprueban Norma técnica para la implementación de los Com...
RM. 035-2016-MINEDU Aprueban Norma técnica para la implementación de los Com...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS Nº 070- 2017-EF. FIJAN NUEVO RIM DE PRIMERA ESCALA MAGISTERIAL
DS Nº 070- 2017-EF. FIJAN NUEVO RIM DE PRIMERA ESCALA MAGISTERIALDS Nº 070- 2017-EF. FIJAN NUEVO RIM DE PRIMERA ESCALA MAGISTERIAL
DS Nº 070- 2017-EF. FIJAN NUEVO RIM DE PRIMERA ESCALA MAGISTERIAL
RUBENTH
 
Manual De Funciones ESE
Manual De Funciones ESEManual De Funciones ESE
Boe a-2017-12559 convalida
Boe a-2017-12559 convalidaBoe a-2017-12559 convalida
Boe a-2017-12559 convalida
JUAN CARLOS BERMEJO ALVAREZ
 
Gratuidad Educativa 2015
Gratuidad Educativa 2015Gratuidad Educativa 2015
Gratuidad Educativa 2015
Sonia Cv
 
Pronunciamiento sireda qaly warma
Pronunciamiento sireda qaly warmaPronunciamiento sireda qaly warma
Pronunciamiento sireda qaly warma
Juan Pinto
 

La actualidad más candente (17)

Analisis Decreto 915-de-2016
Analisis Decreto 915-de-2016Analisis Decreto 915-de-2016
Analisis Decreto 915-de-2016
 
Memorial al gerente regional de eduación final
Memorial al gerente regional de eduación   finalMemorial al gerente regional de eduación   final
Memorial al gerente regional de eduación final
 
DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
 
EVALUACION DESEMPEÑO Y CARGOS MODIFICATORIA LRM
EVALUACION DESEMPEÑO Y CARGOS MODIFICATORIA LRMEVALUACION DESEMPEÑO Y CARGOS MODIFICATORIA LRM
EVALUACION DESEMPEÑO Y CARGOS MODIFICATORIA LRM
 
DS Nº 005-2017-MINEDU. MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE LA LEY N...
DS Nº 005-2017-MINEDU. MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE LA LEY N...DS Nº 005-2017-MINEDU. MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE LA LEY N...
DS Nº 005-2017-MINEDU. MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE LA LEY N...
 
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACION
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACIONDirectiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACION
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACION
 
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
 
Ley De La Carrera Docente Reforma 2006 0
Ley De La Carrera Docente Reforma 2006 0Ley De La Carrera Docente Reforma 2006 0
Ley De La Carrera Docente Reforma 2006 0
 
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTESDS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
 
2021 06-14 (1)
2021 06-14 (1)2021 06-14 (1)
2021 06-14 (1)
 
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
D.s. n° 01 2016 modifican reglamento de lrm-recontrato de docentes de etp por...
 
RM. 035-2016-MINEDU Aprueban Norma técnica para la implementación de los Com...
RM. 035-2016-MINEDU  Aprueban Norma técnica para la implementación de los Com...RM. 035-2016-MINEDU  Aprueban Norma técnica para la implementación de los Com...
RM. 035-2016-MINEDU Aprueban Norma técnica para la implementación de los Com...
 
DS Nº 070- 2017-EF. FIJAN NUEVO RIM DE PRIMERA ESCALA MAGISTERIAL
DS Nº 070- 2017-EF. FIJAN NUEVO RIM DE PRIMERA ESCALA MAGISTERIALDS Nº 070- 2017-EF. FIJAN NUEVO RIM DE PRIMERA ESCALA MAGISTERIAL
DS Nº 070- 2017-EF. FIJAN NUEVO RIM DE PRIMERA ESCALA MAGISTERIAL
 
Manual De Funciones ESE
Manual De Funciones ESEManual De Funciones ESE
Manual De Funciones ESE
 
Boe a-2017-12559 convalida
Boe a-2017-12559 convalidaBoe a-2017-12559 convalida
Boe a-2017-12559 convalida
 
Gratuidad Educativa 2015
Gratuidad Educativa 2015Gratuidad Educativa 2015
Gratuidad Educativa 2015
 
Pronunciamiento sireda qaly warma
Pronunciamiento sireda qaly warmaPronunciamiento sireda qaly warma
Pronunciamiento sireda qaly warma
 

Destacado

A PRESENTATION ON ORAL HYGENE
A PRESENTATION ON ORAL HYGENEA PRESENTATION ON ORAL HYGENE
A PRESENTATION ON ORAL HYGENE
Aseem Pandya
 
F2engschemeofwork2014new 140106210729-phpapp02
F2engschemeofwork2014new 140106210729-phpapp02F2engschemeofwork2014new 140106210729-phpapp02
F2engschemeofwork2014new 140106210729-phpapp02Eliza Majid
 
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Golyardus
 
Folleto
FolletoFolleto
Folletopaukal
 
Ana E Xplica
Ana E XplicaAna E Xplica
Ana E Xplicaaraana
 
Mountford Pigott LLP Graphics Portfolio 2013
Mountford Pigott LLP Graphics Portfolio 2013Mountford Pigott LLP Graphics Portfolio 2013
Mountford Pigott LLP Graphics Portfolio 2013
mountfordpigott
 
Advertising engagement - lessons from the PVR revolution
Advertising engagement - lessons from the PVR revolutionAdvertising engagement - lessons from the PVR revolution
Advertising engagement - lessons from the PVR revolution
Richard Huntington
 
Centrales nucleares lucia prada ana marcos
Centrales nucleares lucia prada ana marcosCentrales nucleares lucia prada ana marcos
Centrales nucleares lucia prada ana marcoswastyflosky
 
Dankeschoen in 2008
Dankeschoen in 2008Dankeschoen in 2008
Dankeschoen in 2008
Friedemann Hesse
 
Irena sendler
Irena sendler Irena sendler
Irena sendler rvalverdej
 
Trabajo septimo unitolima edinson.luz humbeto inv mercadosicon
Trabajo septimo unitolima  edinson.luz humbeto inv mercadosiconTrabajo septimo unitolima  edinson.luz humbeto inv mercadosicon
Trabajo septimo unitolima edinson.luz humbeto inv mercadosicon
jc120220
 
Ayuda para universitarios
Ayuda para universitariosAyuda para universitarios
Ayuda para universitarios
CRATO REBOLLA
 
Alquiler de Trasteros en Vigo
Alquiler de Trasteros en VigoAlquiler de Trasteros en Vigo
Alquiler de Trasteros en Vigo
AETYM - Alquiler de Trasteros
 
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL Manel Cantos
 
vinoteca bosch KTW18V80
vinoteca bosch KTW18V80vinoteca bosch KTW18V80
vinoteca bosch KTW18V80
Alsako Electrodomésticos
 
Kyrkbussen 2014 svenska kyrkan
Kyrkbussen 2014 svenska kyrkanKyrkbussen 2014 svenska kyrkan
Kyrkbussen 2014 svenska kyrkan
Cumpan Totalkommunikation
 
Caso de estudio 3
Caso de estudio 3Caso de estudio 3
Caso de estudio 3
Ing Yubelkis Batista
 
Intellix Fact Consulting® GmbH Professional services full-2-GO
Intellix Fact Consulting® GmbH Professional services full-2-GOIntellix Fact Consulting® GmbH Professional services full-2-GO
Intellix Fact Consulting® GmbH Professional services full-2-GOMarc Meissner
 

Destacado (20)

A PRESENTATION ON ORAL HYGENE
A PRESENTATION ON ORAL HYGENEA PRESENTATION ON ORAL HYGENE
A PRESENTATION ON ORAL HYGENE
 
F2engschemeofwork2014new 140106210729-phpapp02
F2engschemeofwork2014new 140106210729-phpapp02F2engschemeofwork2014new 140106210729-phpapp02
F2engschemeofwork2014new 140106210729-phpapp02
 
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Ana E Xplica
Ana E XplicaAna E Xplica
Ana E Xplica
 
Mountford Pigott LLP Graphics Portfolio 2013
Mountford Pigott LLP Graphics Portfolio 2013Mountford Pigott LLP Graphics Portfolio 2013
Mountford Pigott LLP Graphics Portfolio 2013
 
Advertising engagement - lessons from the PVR revolution
Advertising engagement - lessons from the PVR revolutionAdvertising engagement - lessons from the PVR revolution
Advertising engagement - lessons from the PVR revolution
 
Centrales nucleares lucia prada ana marcos
Centrales nucleares lucia prada ana marcosCentrales nucleares lucia prada ana marcos
Centrales nucleares lucia prada ana marcos
 
Dankeschoen in 2008
Dankeschoen in 2008Dankeschoen in 2008
Dankeschoen in 2008
 
Irena sendler
Irena sendler Irena sendler
Irena sendler
 
Trabajo septimo unitolima edinson.luz humbeto inv mercadosicon
Trabajo septimo unitolima  edinson.luz humbeto inv mercadosiconTrabajo septimo unitolima  edinson.luz humbeto inv mercadosicon
Trabajo septimo unitolima edinson.luz humbeto inv mercadosicon
 
Ayuda para universitarios
Ayuda para universitariosAyuda para universitarios
Ayuda para universitarios
 
Alquiler de Trasteros en Vigo
Alquiler de Trasteros en VigoAlquiler de Trasteros en Vigo
Alquiler de Trasteros en Vigo
 
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL
 
Ejemplosencillocon rmi
Ejemplosencillocon rmiEjemplosencillocon rmi
Ejemplosencillocon rmi
 
P1
P1P1
P1
 
vinoteca bosch KTW18V80
vinoteca bosch KTW18V80vinoteca bosch KTW18V80
vinoteca bosch KTW18V80
 
Kyrkbussen 2014 svenska kyrkan
Kyrkbussen 2014 svenska kyrkanKyrkbussen 2014 svenska kyrkan
Kyrkbussen 2014 svenska kyrkan
 
Caso de estudio 3
Caso de estudio 3Caso de estudio 3
Caso de estudio 3
 
Intellix Fact Consulting® GmbH Professional services full-2-GO
Intellix Fact Consulting® GmbH Professional services full-2-GOIntellix Fact Consulting® GmbH Professional services full-2-GO
Intellix Fact Consulting® GmbH Professional services full-2-GO
 

Similar a Boc a-2011-113-3173 currículo del personal docente

Boe a-2013-10861
Boe a-2013-10861Boe a-2013-10861
Boe a-2013-10861
gramagezapata
 
Resolución 1486 de 2009
Resolución 1486 de 2009Resolución 1486 de 2009
Resolución 1486 de 2009tonocal
 
Estatuto capacitación ley 19518
Estatuto capacitación ley 19518Estatuto capacitación ley 19518
Estatuto capacitación ley 19518ParaEmprender
 
7 preguntas mayor gasto
7 preguntas mayor gasto7 preguntas mayor gasto
7 preguntas mayor gastoSSMN
 
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008ANGEL DELMU
 
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008ANGEL DELMU
 
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008ANGEL DELMU
 
3156 dossier centro_colaborador_fpo
3156 dossier centro_colaborador_fpo3156 dossier centro_colaborador_fpo
3156 dossier centro_colaborador_fpojavieriruela
 
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Decreto 63/2019 de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula...
Decreto 63/2019 de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula...Decreto 63/2019 de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula...
Decreto 63/2019 de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Empleo y discapacidad en Euskadi.
Empleo y discapacidad en Euskadi.Empleo y discapacidad en Euskadi.
Empleo y discapacidad en Euskadi.
José María
 
Rd título comercio internacional loe
Rd título comercio internacional loeRd título comercio internacional loe
Rd título comercio internacional loe
IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS
 

Similar a Boc a-2011-113-3173 currículo del personal docente (20)

Boe 17 oct- certificados profesionalidad, teleformacion
Boe 17 oct- certificados profesionalidad, teleformacionBoe 17 oct- certificados profesionalidad, teleformacion
Boe 17 oct- certificados profesionalidad, teleformacion
 
Boe a-2013-10861
Boe a-2013-10861Boe a-2013-10861
Boe a-2013-10861
 
Ordenacion general FP
Ordenacion general FPOrdenacion general FP
Ordenacion general FP
 
Resolución 1486 de 2009
Resolución 1486 de 2009Resolución 1486 de 2009
Resolución 1486 de 2009
 
Estatuto capacitación ley 19518
Estatuto capacitación ley 19518Estatuto capacitación ley 19518
Estatuto capacitación ley 19518
 
7 preguntas mayor gasto
7 preguntas mayor gasto7 preguntas mayor gasto
7 preguntas mayor gasto
 
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
 
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
 
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
 
3156 dossier centro_colaborador_fpo
3156 dossier centro_colaborador_fpo3156 dossier centro_colaborador_fpo
3156 dossier centro_colaborador_fpo
 
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
 
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
 
Decreto 63/2019 de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula...
Decreto 63/2019 de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula...Decreto 63/2019 de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula...
Decreto 63/2019 de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula...
 
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
 
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regul...
 
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
 
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y De...
 
Empleo y discapacidad en Euskadi.
Empleo y discapacidad en Euskadi.Empleo y discapacidad en Euskadi.
Empleo y discapacidad en Euskadi.
 
Rd título comercio internacional loe
Rd título comercio internacional loeRd título comercio internacional loe
Rd título comercio internacional loe
 
Orden de 5 de diciembre de 2006
Orden de 5 de diciembre de 2006Orden de 5 de diciembre de 2006
Orden de 5 de diciembre de 2006
 

Boc a-2011-113-3173 currículo del personal docente

  • 1. I. Disposiciones generales Consejería de Empleo, Industria y Comercio 3173 DECRETO 122/2011, de 17 de mayo, por el que se crea el Registro de Centros y Entida- des de Formación Profesional para el Em- pleo de la Comunidad Autónoma de Canarias y se regulan los procedimientos para la ins- cripción y/o acreditación de las entidades y cen- tros de formación. Mediante el Real Decreto 447/1994, de 11 de mar- zo, de traspaso de funciones y servicios de la gestión de la formación profesional ocupacional a la Comu- nidadAutónoma de Canarias, esta asumió las funcio- nes en materia de gestión de la formación profesio- nal ocupacional que venía desempeñando la Administración General del Estado. El Servicio Canario de Empleo, OrganismoAutó- nomo adscrito a la Consejería de Empleo, Industria y Comercio, según dispone el artículo 4.a) del Re- glamento Orgánico de la Consejería de Empleo, In- dustria y Comercio, aprobado mediante Decreto 405/2007, de 4 de diciembre, tiene atribuidas, con ca- rácter general, las funciones de ejecución de las po- líticas de empleo, y formación para el empleo asu- midas por la Comunidad Autónoma de Canarias. La nueva regulación del subsistema de Formación para el Empleo, establecida en el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el sub- sistema de formación profesional para el empleo, plantea como primer objetivo el de integrar y dar un tratamiento coherente y unitario a toda la formación que se dirija al conjunto de personas trabajadoras, que trascienda la visión estanca de, por un lado, perso- nas ocupadas y, por otro, desempleadas. Dicha integración ha de favorecer la formación a lo largo de la vida de las personas trabajadoras de- sempleadas y ocupadas, mejorando su capacitación profesional y desarrollo personal. Ello además de poder optar a un reconocimiento efectivo de la for- mación que reciban en la línea de lo que establece la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cuali- ficaciones y de la Formación Profesional y de los rea- les decretos que la desarrollan. Integrar ambos subsistemas en un único modelo de formación profesional requiere introducir mejo- ras que permitan adaptar la formación dirigida a per- sonas trabajadoras ocupadas y desempleadas a la nueva realidad económica y social, así como a las ne- cesidades que demanda el mercado de trabajo. En este marco, potenciar la calidad de la forma- ción, así como su evaluación, constituye condición imprescindible para garantizar el mantener tanto las competencias de nuestras personas trabajadoras co- mo la capacidad de competir de nuestras empresas. A la satisfacción de esta condición está orientada la creación de este Registro donde se han de inscri- bir los centros y entidades que impartan formación profesional para el empleo en la Comunidad Autó- noma de Canarias. Los registros donde pueden ins- cribirse los centros o entidades que impartan forma- ción profesional -que deberán someterse a los pertinentes controles y auditorías de calidad- pueden ser estatales o autonómicos. El Registro Estatal, que debe coordinarse con los autonómicos, es gestiona- do por el Servicio Público de Empleo Estatal (artícu- lo 9.2 y DisposiciónAdicional Segunda Real Decre- to 395/2007). El régimen de acreditación e inscripción de los cen- tros y entidades de formación, previsto en este De- creto, prevé la necesidad de la correspondiente ins- cripción en el Registro con carácter previo al inicio de las actividades de formación para el empleo. Es- te requisito lo establece la legislación estatal (artícu- lo 9 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo). Pa- ra proceder a la inscripción, los centros o entidades deben acreditar que sus instalaciones, espacios y re- cursos cumplen los requisitos mínimos establecidos en el artículo 30 de la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Socia- les, además de los establecidos en el presente Decre- to; por lo tanto la normativa estatal configura la ins- cripción en el Registro que cree la Administración competente como requisito previo, para poder impar- tir formación para el empleo. En su virtud, a propuesta de la Consejera de Em- pleo, Industria y Comercio, de acuerdo con el dicta- men del Consejo Consultivo de Canarias y previa de- liberación del Gobierno en sesión celebrada el día 17 de mayo de 2011, D I S P O N G O: CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación. 1. Este Decreto tiene por objeto la creación del Re- gistro de Centros y Entidades de Formación Profe- sional para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias y la regulación de los procedimientos pa- ra la inscripción y/o acreditación de las entidades y centros de formación. Este Registro estará adscrito al Servicio Canario de Empleo (en adelante SCE) y se coordinará con el Registro Estatal de Centros y Entidades de Forma- ción de conformidad con el artículo 9.2 del Real De- creto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regu- Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17293 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 2. la el subsistema de Formación Profesional para el em- pleo, a través del Sistema de Información de los Ser- vicios Públicos de Empleo previsto en el artículo 7.bis.c) de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, con los mecanismos de coordinación y una estructura común de datos que garantice, en todo caso, la trans- misión de la información entre tales Registros. El Registro se gestionará por medios informáti- cos conforme a la legislación vigente, y tendrá ca- rácter administrativo y público. 2. El ámbito de aplicación del presente Decreto será la Comunidad Autónoma de Canarias. Artículo 2.- Fichero de Especialidades. Las entidades o centros sólo podrán acreditarse y/o inscribirse en especialidades que estén inclui- das en el Fichero de especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo Estatal, encuadradas en las Familias profesionales establecidas en el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualifi- caciones Profesionales y sus modificaciones, que incluyen tanto a las dirigidas a la obtención de los certificados de profesionalidad, como a otras espe- cialidades aprobadas por el citado Servicio Públi- co de Empleo Estatal. Artículo 3.- Entidades y Centros de Formación. Podrán impartir formación profesional para el em- pleo en la ComunidadAutónoma de Canarias, los Cen- tros y Entidades de formación previstas en el artícu- lo 9 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profe- sional para el empleo. Se realizarán las adaptaciones y ajustes necesarios para asegurar la participación de las personas con dis- capacidad en condiciones de igualdad y deberán dis- poner de las condiciones apropiadas para el acceso, la circulación y la comunicación de las mismas. Co- mo medidas especiales para los cursos dirigidos a per- sonas sordas, se garantizará la presencia de intérpre- tes de lengua de signos o profesorado que tenga dominio de la misma, utilizando material curricular de fácil comprensión para dichas personas. Artículo 4.- Definiciones y limitaciones. 1. A los efectos del presente Decreto, se entiende por Centro o Entidades acreditadas aquellas que im- parten formación conducente a la obtención de cer- tificados de profesionalidad. 2. A los efectos del presente Decreto, se entiende por Centro o Entidades inscritas aquellas que impar- ten formación no conducente a la obtención de cer- tificados de profesionalidad. 3. Los Centros o entidades podrán figurar en el Re- gistro con la condición de Centro o Entidad acredi- tada y/o inscrita en una o varias especialidades y/o certificados de profesionalidad. 4. El número de especialidades formativas acre- ditadas o inscritas por instalación no podrá ser supe- rior a cinco y, en todo caso, deberán ser afines. 5. Un centro no se podrá inscribir para una capa- cidad inferior a 10 alumnos, en el caso de acredita- ción el límite inferior será de 15. CAPÍTULO II REQUISITOS DE LOS CENTROS O ENTIDADES DE FORMACIÓN Artículo 5.-Requisitos para la inclusión como Cen- tro o Entidad acreditada. Los requisitos para la inclusión en el Registro co- mo Centro o Entidad acreditada son los siguientes: a) Cumplir con los requisitos establecidos en los reales decretos reguladores de cada certificado de profesionalidad. b) Disponer de los espacios, instalaciones, perso- nal docente y recursos requeridos en los programas formativos asociados a cada uno de los certificados de profesionalidad. Asimismo deberán disponer de espacios e instalaciones comunes adecuados para sus trabajadores y profesorado, estimándose en un mí- nimo de 3 m2 por instalación acreditada para sala o despacho de profesor, no pudiendo en ningún caso ser inferior a 7 m2. Deberán disponer también de re- cepción y despacho de dirección. c) Disponer de licencia municipal de apertura como centro de formación. Las entidades exentas de la misma, deberán disponer de un certificado de no sujeción a licencia de apertura del Ayunta- miento correspondiente y un certificado de un profesional competente, visado por el correspon- diente Colegio Profesional, donde indique que las instalaciones y espacios cumplen con las condi- ciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad exigidas por la legislación vigente como centro de formación. d) Reunir las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad, de seguridad y sobre prevención de riesgos laborales exigidas por la legislación vi- gente como centro de formación, así como de cli- matización que permita mantener una temperatu- ra constante y adecuada en las mismas según lo dispuesto en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por las que se establecen las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo. Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17294 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 3. e) Los espacios e instalaciones deberán cumplir los requisitos pedagógicos adecuados para propiciar una interacción de carácter multidireccional entre los diferentes actores y facilitar los procesos enseñan- za-aprendizaje. f) Tener aseos y servicios higiénico-sanitarios pa- ra hombres y mujeres adecuado a la capacidad del centro. g) Con carácter general y para una especialidad, los campos de prácticas deberán estar ubicados lo más cerca posible con el objeto de optimizar una adecua- da gestión e impartición de los cursos. Artículo 6.-Requisitos para la inclusión como Cen- tro o Entidad inscrita para impartir formación en la modalidad presencial. Los requisitos para la inclusión en el Registro co- mo Centro o Entidad inscrita para impartir formación en la modalidad presencial son los siguientes: a) Cumplir con los requisitos que se establezcan en el correspondiente programa formativo de la especia- lidad incluida en el Fichero previsto en el artículo 2 de este Decreto y disponer de espacios e instalaciones co- munes adecuados para sus trabajadores y profesorado, estimándose en un mínimo de 3 m2 por instalación ins- crita para sala o despacho de profesor, no pudiendo en ningún caso ser inferior a 7 m2. Deberán disponer tam- bién de recepción y despacho de dirección. b) Compromiso de disponibilidad de personal do- cente experto y con experiencia en la especialidad formativa. c) Disponer de Licencia municipal de apertura como centro de formación. Las entidades exentas de la misma deberán disponer de un certificado de no sujeción a licencia de apertura delAyuntamiento co- rrespondiente y un certificado de un profesional com- petente, visado por el correspondiente Colegio Pro- fesional, donde indique que las instalaciones y espacios cumplen con las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad exigidas por la legisla- ción vigente como centro de formación. d) Reunir las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad, de seguridad y sobre prevención de ries- gos laborales exigidas por la legislación vigente co- mo centro de formación y, en el caso de que sea ne- cesario, disponer de sistema de climatización que permita mantener una temperatura constante y ade- cuada en las mismas según lo dispuesto en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por las que se es- tablecen las disposiciones mínimas de seguridad y sa- lud en los lugares de trabajo. e) Los espacios, instalaciones y campos de prác- ticas deberán cumplir los requisitos pedagógicos ade- cuados para propiciar una interacción de carácter multidireccional entre los diferentes actores y faci- litar los procesos enseñanza-aprendizaje. f) Con carácter general y para una especialidad, los campos de prácticas deberán estar ubicados lo más cerca posible, con el objeto de optimizar una adecua- da gestión e impartición de los cursos. g) Aquellos Centros o Entidades que por las ca- racterísticas de los requerimientos de instalaciones de la parte práctica de la formación no dispongan de las mismas pueden inscribirse como centros y entidades de formación siempre que acrediten el co- rrespondiente compromiso de disponibilidad de la misma. h) Tener aseos y servicios higiénico-sanitarios pa- ra hombres y mujeres adecuado a la capacidad del centro. Artículo 7.- Requisitos específicos para la inclu- sión como Centro o Entidad acreditada o inscrita pa- ra impartir formación en las modalidades a distan- cia, teleformación o mixta. Sinperjuiciodelasexigenciasestablecidasenelpun- to anterior y en las disposiciones que establezcan el desarrollo normativo del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, en lo relativo a la inscripción o acredi- tación de los Centros o Entidades que impartan espe- cialidades en las modalidades distintas a la presencial, en el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, artícu- lo 10 y en cada uno de los Reales Decretos que regu- len los certificados de profesionalidad que se vayan publicando, se les exigirán los siguientes requisitos pa- ra su inclusión en el Registro: 1. Desde el punto de vista funcional, la platafor- ma deberá disponer de: a) Herramientas de evaluación del aprendizaje del alumnado. b) Herramientas que soporten metodologías de formación de tipo individual y/o en grupo. c) Herramientas que permitan al alumnado cono- cer de manera personalizada su avance o progreso en el total del curso o proceso formativo global. d) Herramientas de seguimiento del proceso for- mativo del alumnado en general o de una persona en particular. e) Soportes de contenido formativo de diversos for- matos electrónicos (texto, imagen, presentaciones, etc.). 2. Desde el punto de vista tecnológico, la plata- forma deberá disponer: Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17295 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 4. a) En cuanto al alojamiento: - Herramientas de comunicación sincrónicas o asincrónicas. - Declaración firmada del cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Perso- nal (Ley 15/1999, de 13 de diciembre y Real Decre- to 1720/2007, de 21 de diciembre, que aprueba su Re- glamento de desarrollo). - En la medida de lo posible, las comunicaciones con la parte cliente de la plataforma deben ser cifradas. b) En cuanto al cliente: Cumplimiento del principio de neutralidad tecno- lógica señalado en: - Directiva 2002/21/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de marzo de 2002, relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas, o posteriores modificaciones. - Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Te- lecomunicaciones, o posteriores modificaciones. - Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electró- nico de los ciudadanos a los servicios públicos o posteriores modificaciones. 3. Las entidades deberán permitir ser auditadas in- formáticamente en cada convocatoria para la verifi- cación de los requisitos anteriores. Asimismo, las entidades deberán facilitar un te- léfono gratuito a su alumnado para la resolución de las incidencias de tipo técnico que pueda presentar el uso de la plataforma. 4. La plataforma contará, además, con un perfil específico de usuario de control y seguimiento para facilitar el acceso al Servicio Canario de Empleo y realizar el seguimiento de las acciones formativas que imparta el Centro o Entidad. 5. Asimismo, el Centro o Entidad deberá adecuar la plataforma a fin de que los mecanismos de inscrip- ción, de acceso a la misma y la imagen sean compa- tibles con el acceso desde la página web del SCE, que facilitará la documentación técnica para dicha adecuación. 6. Para impartir las modalidades a distancia y te- leformación el Centro o Entidad dispondrá, como mí- nimo, de una persona tutora por cada 80 participan- tes, cuya función principal será realizar el seguimiento y evaluación del alumnado y resolver las dudas plan- teadas con respecto a la temática del curso, debien- do cumplir los siguientes requisitos: a) Titulación y/o experiencia en el área profesio- nal correspondiente a la acción formativa, conforme a lo que establezca el programa formativo de la especialidad. b) Formación y/o experiencia en la metodología de teleformación y/o a distancia y con competencias tutoriales y tecnológicas que le permitan la adecua- da autorización para la impartición de las acciones formativas. 7. Para la valoración de los centros o entidades de formación que soliciten acreditarse o inscribirse pa- ra impartir formación en las modalidades de telefor- mación o mixta, el SCE podrá requerir de la perso- na solicitante que amplíe información de los aspectos técnicos que considere preciso. CAPÍTULO III CONTENIDO DEL REGISTRO Y PROCEDIMIENTO PARA LAACREDITACIÓN Y/O INSCRIPCIÓN Artículo 8.- Contenido mínimo del Registro. El Registro constará, al menos, de la siguiente in- formación: - Denominación del Centro o Entidad de formación. - Código de identificación del Centro o entidad. - Identificación de las direcciones, espacios y lo- cales de acreditación e inscripción y el número de alum- nos autorizados en las mismas. - Número de Resolución de inscripción. - Documento de identificación del titular o titula- res del Centro o Entidad. - C.I.F. o N.I.F., del Centro o Entidad. - Identificación de certificados y/o de especiali- dades acreditadas o inscritas. - Nombre y apellidos del profesorado asociado a cada especialidad acreditada perteneciente a certifi- cados de profesionalidad.Acreditado mediante foto- copia del D.N.I./Pasaporte/NIE. - Número de alumnos acreditados o inscritos por especialidad formativa. Artículo 9.- Procedimiento para la acreditación y/o inscripción. 1. El procedimiento se iniciará a instancia de parte mediante modelo de solicitud de acreditación y/o ins- cripción que figura como anexo I del presente Decre- to. Esta solicitud se presentará en los registros habili- Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17296 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 5. tados en el SCE, o cualquier registro de la Comunidad Autónoma de Canarias, de la Administración del Es- tado o de los Cabildos Insulares de Canarias o en los demás registros y oficinas que señala el artículo 3.1 del Decreto 164/1994, de 29 de julio, por el que se adap- tan los procedimientos administrativos de la Comuni- dadAutónoma a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, acompa- ñado de la siguiente documentación: a) Memoria descriptiva, cuyo modelo figura co- mo anexo II del presente Decreto. b) C.I.F/N.I.F.: de la entidad solicitante. c) Documento de constitución de la entidad y/o es- tatutos de la misma. d) Documento acreditativo de la representación del representante de la entidad. e) Licencia municipal de apertura. Las entidades exentas de la obtención de Licencia municipal de aper- tura han de presentar un certificado de no sujeción a licencia de apertura del Ayuntamiento correspon- diente y un certificado de un profesional competen- te, visado por el correspondiente Colegio Profesio- nal, donde indique que las instalaciones y espacios cumplen con las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad exigidas por la legisla- ción vigente como centro de formación. En el caso de Corporaciones Locales deberán presentar un cer- tificado de la Secretaría de la misma donde se indi- que que las instalaciones y espacios cumplen con las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad exigidas por la legislación vigente co- mo centro de formación. f) Documento acreditativo del derecho de uso de instalaciones y espacios: propiedad, arrendamiento, cesión de uso y usufructo del centro de formación, que garantice la disponibilidad de las instalaciones y espacios objeto de acreditación o inscripción. g) Excepcionalmente y para los supuestos pre- vistos en la normativa, documento acreditativo del arrendamiento o cesión de los equipos principales, que deberá garantizar la plena disponibilidad de los mismos. h) En caso de Centros o Entidades acreditadas, de- claración responsable de la persona que ejerza la re- presentación legal de la entidad solicitante de la dis- ponibilidad de personal docente, experto y con experiencia en la especialidad formativa para acre- ditación de cada especialidad conducente a la obten- ción de certificado de profesionalidad. i) En caso de Centros o Entidades inscritas, decla- ración responsable de la persona que ejerza la repre- sentación legal de la entidad solicitante del compro- miso de disponibilidad de personal docente experto y con experiencia en la especialidad formativa para la inscripción de cada especialidad no conducente a la obtención de certificado de profesionalidad. j) Currículo del personal docente según modelo de lamemoriadescriptiva,acompañadodelaacreditación documental de los datos consignados en el mismo. k) Planos de las instalaciones y espacios, deter- minando la escala en cada uno de ellos, emitido por un técnico competente. 2. Si en la documentación presentada se observa- sen defectos, se requerirá a la entidad para que en el plazo de diez días subsane las faltas o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistida en su petición, previa resolución, que se dictará en los términos pre- vistos en el artículo 42.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, ya citada. 3. El SCE, una vez presentada por la entidad la so- licitud y la documentación a que se hace referencia en el apartado 1 de este artículo, efectuará una visi- ta de inspección a la entidad, mediante la que se comprobará el cumplimiento de los requisitos exigi- dos para los inmuebles, instalaciones y equipamien- tos didácticos en este Decreto. 4. Instruido el procedimiento e inmediatamente an- tes de redactar la propuesta de Resolución se le da- rá trámite de audiencia a la entidad interesada, a efectos de que en el plazo de diez días hábiles, rea- lice las alegaciones y presente los documentos y jus- tificaciones que estime pertinentes. Se podrá prescin- dir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la Reso- lución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por la entidad interesada. 5. A la vista de la instrucción y, en su caso, de las demás actuaciones realizadas, la persona titular de la Dirección del SCE procederá, si se cumplen los re- quisitos establecidos en el presente Decreto, a su al- ta en el Registro como entidad acreditada o entidad inscrita según corresponda, para la especialidad for- mativa o certificado de profesionalidad que vaya a desarrollar la misma. Esta inscripción conllevará la autorización para la impartición de la especialidad for- mativa o certificado de profesionalidad en las insta- laciones que figuren en este Registro. En caso contrario, se denegará motivadamente la acreditación o inscripción solicitada. 6. La resolución de acreditación y/o inscripción, así como la solicitud y la documentación que la acompaña, se archivará en soporte adecuado con el correspondiente número de inscripción. Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17297 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 6. Transcurrido el plazo de seis meses desde la pre- sentación de la solicitud de inscripción y/o acredita- ción en el Registro sin que se haya dictado resolu- ción expresa, se entenderá estimada tal solicitud. La resolución de este procedimiento no pone fin a la vía administrativa. Artículo 10.- Obligaciones de las Entidades y Centros de Formación acreditados y/o inscritos. Son obligaciones de los centros y entidades acre- ditados y/o inscritos las siguientes: a) Mantener las instalaciones y la estructura de me- dios, sobre la base de las cuales se ha producido su inscripción y/o acreditación y adaptarlas a los requi- sitos mínimos que en cada momento se exijan para cada especialidad acreditada o inscrita. Ningún cen- tro inscrito o acreditado en el Registro de entidades y centros de formación podrá ceder sus instalaciones y espacios a otras entidades para que estas soliciten su acreditación o inscripción. b) Realizar, durante la ejecución de los planes de formación para el empleo, una evaluación y control de superación de los mínimos de calidad de la for- mación y, en su caso, de los resultados de inserción profesional de los trabajadores, y someterse a los controles y auditorías de calidad que el SCE realice. c) Colaborar en los procesos para la selección del alumnado en la forma que se determine por el SCE. d) Gestionar servicios de inserción profesional del alumnado y desarrollar acciones que posibiliten la incorporación del mismo en el mercado laboral, partiendo de las directrices que determine el SCE. e) Comunicar cualquier cambio de los datos que figuren en este Registro en el plazo de un mes des- de su modificación y mediante la presentación de los documentos justificativos correspondientes. f) Tener en cuenta lo establecido en la legislación aplicable para la igualdad efectiva de mujeres y hom- bres y las Directivas europeas al respecto. g) Gestionar servicios de inserción profesional del alumnado y desarrollar acciones que posibiliten la incorporación del mismo en el mercado laboral, utilizando los servicios y elementos que los vincu- lan al mercado de trabajo, partiendo de las directri- ces que determine el SCE. Artículo 11.- Cambio en la titularidad de la enti- dad, cambio del representante de la entidad y cam- bio en la forma jurídica de la misma. 1. Cuando se produzca un cambio de titularidad o forma jurídica de la entidad acreditada y/o inscri- ta se deberá solicitar autorización expresa para man- tener esta condición, siendo necesario presentar la si- guiente documentación: a) Escrito de subrogación de derechos y obliga- ciones elevado a público, del antiguo titular de la en- tidad a favor del nuevo. b) Documentación acreditativa de la venta, alqui- ler o cesión a nombre del nuevo titular. c) Licencia municipal de apertura como centro de formación a favor del nuevo titular. d) Escritura de constitución y/o estatutos. e) Documento acreditativo de la representación de la persona que actúa en nombre de la entidad. f) C.I.F. de la nueva Entidad, en su caso. 2. Cuando se produzca un cambio de la persona que ejerza la representación legal será necesario presentar el documento acreditativo de la nueva representación. Artículo 12.- Cambio de ubicación del Centro de Formación. Excepcionalmente y por razones debidamente motivadas, se podrá autorizar continuar como Enti- dad de Formación inscrita y/o acreditada, mante- niendo los derechos y obligaciones existentes, cuan- do se produzca un cambio de ubicación del Centro de Formación. En todo caso, será necesario seguir el procedimiento establecido para acreditar y/o inscri- bir las especialidades en la nueva sede. Artículo 13.- Cambio de localización para la im- partición de una especialidad formativa. Cuando de manera excepcional y por razones de- bidamente motivadas, se autorice el cambio de loca- lización para la impartición de una especialidad co- rrespondiente a alguna acción formativa concreta, las dependencias a las que se autoriza el cambio debe- rán estar inscritas o acreditadas conforme a los pla- zosprevistosparaelloenlacorrespondienteconvocatoria. Artículo 14.- Baja en el Registro. 1. La persona titular de la Presidencia del SCE, previo trámite de audiencia según lo establecido en el artículo 84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, dictará resolución por la que se acuerde la baja en el Registro del centro o entidad de formación, cuando incumplan las obligaciones previstas en el ar- tículo 10, así como los requisitos previstos en el pre- sente Decreto para la inscripción en el Registro. 2. Igualmente, previo aviso con una antelación mí- nima de tres meses, se podrá revocar la inscripción Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17298 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 7. y/o acreditación, cuando concurran algunas de las si- guientes circunstancias: a) No cumplir los requisitos técnico-pedagógi- cos, materiales y de personal docente tenidos en cuenta para la inscripción/acreditación. b) Que el SCE no programe durante dos años con- secutivos la especialidad o el certificado de profesio- nalidad inscrito o acreditado. c) No superar los mínimos de calidad formativa y de inserción profesional del alumnado, estableci- dos por el SCE. d) La no adecuación a los requisitos que se ten- gan que aplicar, en su caso, a la normativa regulado- ra de la Formación Profesional para el Empleo 3.Asimismo, en cualquier momento las entidades y centros de formación acreditados y/o inscritos po- drán solicitar la baja del Registro. Se entenderá que tácitamente solicitan la baja cuando no soliciten par- ticipar en ninguna programación del SCE, ni solici- ten la acreditación y/o inscripción de nuevas espe- cialidades durante 2 años, a no ser que manifiesten expresamente lo contrario. 4. La resolución de este procedimiento pondrá fin a la vía administrativa. CAPÍTULO IV AUDITORÍAS DE CALIDAD Artículo 15.- La calidad en los Centros y Entida- des de Formación. Las auditorías de calidad. 1. Las acciones, tanto formativas como de apoyo y acompañamiento, que se impartan y desarrollen en los centros y entidades de formación acreditados y, en su caso, inscritos, deberán tener la calidad reque- rida para que la formación profesional para el em- pleo responda a las necesidades de las personas tra- bajadoras ocupadas y desempleadas y de las empresas. 2. Durante el desarrollo de las ProgramacionesAnua- les de Formación para el Empleo, el SCE auditará la calidad de los centros y entidades de formación, ob- teniendo información sobre las condiciones en las que se desarrolla la formación ejecutada con el fin de pro- mover el incremento de la calidad de los procesos de formación para el empleo, así como el estableci- miento de sistemas de gestión de la calidad y el de- sarrollo de iniciativas orientadas a la mejora continua. A través de estas auditorías de calidad el SCE re- cogerá evidencias tanto de forma directa como, en su caso, mediante la valoración que de los mismos hacen las personas usuarias y las interesadas, sobre aspectos como: a) Los procedimientos y medios dedicados por los centros y entidades de formación a la realización de la evaluación y el control de la calidad de la forma- ción que ejecuten. b) Las condiciones materiales sobre las que se desarrolla la formación: instalaciones, equipamien- to, materiales, etc. c) Las características de las especialidades formati- vas establecidas en los programas: adecuación y actua- lización de los objetivos, del contenido, del número de horas de la especialidad, del equipamiento y materia- les necesarios para su correcta impartición, etc. d) La metodología utilizada en el desarrollo de los procesos de formación. e) Las competencias del profesorado, tanto en lo relativo al dominio del contenido de las especialida- des que imparte como a sus habilidades docentes e implicación en la formación. f) Los servicios de apoyo y de acompañamiento a la inserción desarrollados por los centros y entida- des de formación. g) Cualquier otro aspecto relacionado con la ca- lidad de la formación impartida y con la implemen- tación de procesos de mejora continua. 3. En todo caso, habrá de tenerse en cuenta el Plan de Evaluación Anual a que se refiere el artícu- lo 33 de la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el cues- tionario de evaluación de calidad cuyo contenido mínimo se establezca mediante Resolución del Di- rector del Servicio Público de Empleo Estatal. Disposición Adicional Única.- Centros de la Ad- ministración Pública que impartan formación profe- sional para el empleo. Los centros de la Administración Pública que cuenten con instalaciones y equipamientos adecua- dos para impartir formación profesional para el em- pleo, se considerarán inscritos o acreditados, de acuer- do con lo establecido en el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo. Para pro- ceder a la incorporación de estos centros en el Re- gistro de Centros y Entidades de Formación Profe- sional para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias se deberá realizar una comunicación al Servicio Canario de Empleo. Disposición Transitoria Primera.- Registros de Centros y Entidades de Formación. 1. A partir de la entrada en vigor de este Decreto, se incorporarán al Registro de Centros y Entidades Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17299 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 8. de Formación Profesional para el Empleo de la Co- munidad Autónoma de Canarias, los datos conteni- dos en el Registro de Centros Colaboradores de for- mación profesional ocupacional a que hace referencia el artículo 31 del Decreto 70/1996, de 18 de abril. 2. Todos los centros o entidades de formación acreditados y/o inscritos en el Registro Canario de Centros y Entidades de Formación de conformidad con el apartado 1 de la presente Disposición Transi- toria, dispondrán de seis meses a partir de la entra- da en vigor del presente Decreto para adecuarse a los requisitos establecidos en el mismo. 3. Transcurrido este plazo de seis meses y tras la comprobación del cumplimiento de los requisitos es- tablecidos en el presente Decreto, se dictará resolución de baja del Registro como entidad acreditada y/o ins- crita, en el caso de incumplimiento de los mismos. Disposición Transitoria Segunda.- Solicitudes en trámite. El procedimiento establecido en esta disposición se aplicará también a las solicitudes de inscripción y, en su caso, acreditación sobre las que no se haya resuelto a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto. Disposición Derogatoria Única.- Derogación normativa. Quedan derogadas todas las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a lo establecido en el presente Decreto y, específicamente, los artículos 22 a 32 del Decreto 70/1996, de 18 de abril, por el que se regulan las medidas de actuación dirigidas a la Formación Profesional Ocupacional en la Comu- nidadAutónoma de Canarias, así como las bases pa- ra el acceso y mantenimiento de la condición de Cen- tro Colaborador homologado. Disposición Final Primera.- Facultades de desarrollo. La persona titular del Departamento competente en materia de empleo podrá dictar las disposiciones que sean necesarias en desarrollo del presente Decreto. Disposición Final Segunda.- Entrada en vigor. El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias. Dado en Las Palmas de Gran Canaria, a 17 de ma- yo de 2011. Dado en Las Palmas de Gran Canaria, a 17 de ma- yo de 2011. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, Paulino Rivero Baute. LA CONSEJERA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y COMERCIO, María del Mar Julios Reyes. Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17300 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 9. ANEXO I SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y/O INSCRIPCIÓN D./Dña.: ……………………………………………………………………………………con D.N.I.:……….cargo o función:…………………………………………………………como representante legal de la Entidad (denominación o razón social): .…………………………………….……………………………………………………………………… ……..………………………………………………………………………….. N.I.F./C.I.F de la Entidad.:…………… Datos de la Entidad: Dirección (Calle o Plaza):………………………………………………………………. Nº ………… Localidad:………………………………………………………………………. C.P. ……….. Provincia: ………………………………………………………………………………..… Teléfono/s: ………………………………………………………... Fax: ………………… Correo electrónico:………………………………………………………………………… Nombre comercial:………………………………………………………………...………. …………………………………………………………………………………………………….. De conformidad con lo establecido en el DECRETO ……………………………….. SOLICITA: la Acreditación/Inscripción del Centro y de las correspondientes especialidades que se relacionan al dorso, así como su inscripción en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo de Canarias. ASIMISMO DECLARA: que reúne los correspondientes requisitos establecidos en el artículo 5 del Decreto………… y que la documentación que se adjunta corresponde con originales que obran en poder del solicitante En …………………………., a ……. de ……………… de 20… EL REPRESENTANTE LEGAL Fdo.:____________________ ILMO. SR. DIRECTOR DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17301 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 10. LISTA DE ESPECIALIDADES CUYA ACREDITACIÓN/INSCRIPCIÓN SE SOLICITA CÓDIGO DENOMINACIÓN DIRECCIÓN DONDE SE IMPARTE OBSERVACIONES: La solicitud, conjuntamente con la memoria y la documentación compulsada por la administración competente, se presentará en los Registros del Servicio Canario de Empleo, o en los lugares reseñados en el artº. 3.1del Decreto 164/1994, de 29 de julio, por el que se adaptan los procedimientos administrativos de la Comunidad Autónoma de Canarias a la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, o en el artº. 38.4 de la aludida Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, y conforme a lo previsto en la citada disposición. Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17302 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 11. Se adjunta la siguiente documentación: C.I.F/NIF: de la entidad solicitante. Documento o escritura de constitución de la entidad y/o estatutos de la misma. Documento acreditativo de la representación del representante de la entidad. DOCUMENTACIÓN DEL SOLICITANTE Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17303 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 12. Se adjunta la siguiente documentación para cada una de las sedes solicitadas Documento acreditativo del derecho de uso de instalaciones y espacios: propiedad, arrendamiento, cesión de uso y usufructo del centro de formación, que garantice la disponibilidad de las instalaciones y espacios objeto de acreditación o inscripción. Documento acreditativo del arrendamiento o cesión de los equipos principales, que deberá garantizar la plena disponibilidad de los mismos. Licencia municipal de apertura Certificado de no sujeción a licencia de apertura del Ayuntamiento correspondiente. Certificado de un profesional competente, visado por el correspondiente Colegio Profesional, donde indique que las instalaciones y espacios cumplen con las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad exigidas por la legislación vigente como centro de formación Planos o croquis de los locales, instalaciones y campos de prácticas determinando la escala en cada uno de ellos, emitido por un técnico competente. DOCUMENTACIÓN DE LA SEDE Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17304 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 13. ANEXO II MEMORIA DESCRIPTIVA Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17305 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 14. A A-1.- Identificación de inmuebles e instalaciones donde se impartirá la Formación A-2.- Identificación de espacios comunes A-3.- Aceptación de los contenidos formativos de la especialidad IDENTIFICACIÓN DE INSTALACIONES Y CONTENIDOS. Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17306 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 16. IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS COMUNES DENOMINACIÓN SEDE DIRECCIÓN SEDE DENOMINACIÓN DEL ESPACIO * REF.PLANO M2 Secretaría, Despachos de Dirección, Biblioteca, Cafetería, Sala Profesores, etc. A-2 Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17308 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 17. ACEPTACIÓN DE CONTENIDOS FORMATIVOS DE LA ESPECIALIDAD D./ Dña.:…………………………………………………………………………………………….. Con D.N.I.:………………………….. En calidad de titular (es) /representantes legales de la entidad:…………………………………………………………………………………………………………… ………. Declaro bajo mi responsabilidad aceptar los contenidos formativos del programa normalizado de las especialidades que se relacionan a continuación, así como las actualizaciones que periódicamente disponga el Servicio Canario de Empleo, a efectos de homologar dichas especialidades para su posterior impartición. Código Denominación En……………………………………………..,a…….de………………………de 200 El titular/ representante legal Fdo.:………………………… A-3 38010 – Santa Cruz de Tenerife Tfno : 922-47-46-00 - Fax: 922-64-53-41 35014 – Las Palmas de Gran Canaria Tfno : 928-45-58-58- Fax: 928-30-61-01 www.gobiernodecanarias.org/empleo Crucita Arbelo Cruz, s/nAvda. Príncipes de España, s/n Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17309 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 18. B B-1.- Acciones para la inserción profesional del alumnado B-2.- Equipamiento principal: maquinaria, equipos didácticos, mobiliario y equipos de protección. B-3.- Herramientas, utillaje y material de consumo. B-4.- Declaración responsable del representante legal de la entidad solicitante de la disponibilidad de personal docente, para acreditación de cada especialidad conducente a la obtención de certificado de profesionalidad. B-5.- Declaración responsable del representante legal de la entidad solicitante del compromiso de disponibilidad de personal docente experto para la inscripción de cada especialidad no conducente a la obtención de certificado de profesionalidad. B-6.- Currículo del personal docente, acompañado de la acreditación documental de los datos consignados en el mismo. B-7.- Compromiso de obtención de empresas adecuadas para la realización del modulo de formación en centros de trabajo IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIALIDAD, PROFESORADO Y ACCIONES DE INSERCIÓN PROFESIONAL Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17310 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 19. Describir las acciones de inserción profesional a realizar por el Centro dirigidas a la colocación efectiva del alumnado ACCIONES PARA LA INSERCIÓN PROFESIONAL DEL ALUMNADO B – 1 Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17311 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 20. DENOMINACIÓNCANTIDAD Denominación Especialidad:………..…………………………………………………………. ENTIDAD:……………………………………………………………………………………………………… EQUIPAMIENTO PRINCIPAL: MAQUINARIA (1) , EQUIPOS DIDÁCTICOS (2) , MOBILIARIO (3) Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN (4) Código Especialidad:………………………… Instalación inscrita/acreditada(5) : 38.0……………… (1)En el caso de equipos informáticos especificar memoria RAM, Mhz., Memoria HD y tamaño pantalla. (2)Pizarra, retroproyector, etc. (3) Especificar las medidas de las mesas. (4) Relacionar los disponibles en todo el centro (extintores, botiquín, salida emergencia, etc.) (5)Cumplimentar un impreso C-2 por cada una de las instalaciones solicitadas para ésta especialidad. B - 2 Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17312 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 21. CANTIDAD DENOMINACIÓN Denominación Especialidad:………..…………………… ………………………………………. ENTIDAD:……………………………………………………………………………………………………… EQUIPAMIENTO PRINCIPAL: MAQUINARIA (1) , EQUIPOS DIDÁCTICOS (2) , MOBILIARIO (3) Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN (4) Código Especialidad:………………………Instalación inscrita/acreditada (5) : 38.0……………… (1) Especificar el material que se le entregará a cada alumno, el material de uso para el profesorado y las herramientas, utillaje y material de consumo necesario para la realización de las prácticas a realizar durante la impartición del curso. B - 3 Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17313 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 22. DECLARACIÓN RESPONSABLE DE DISPONIBILIDAD DE PERSONAL DOCENTE D. / Dña.:…………………………………………………………………………. Con DNI.:…………………………. En calidad de titular (es) /representantes legales de la entidad:…………………………………………………………… Asumo, bajo mi responsabilidad, que la entidad que presido dispone de personal docente, experto y con experiencia en la especialidad formativa CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD, para la impartición de los contenidos formativos del programa normalizado de las especialidades que se relacionan a continuación, a efectos de ACREDITAR dichas especialidades para su posterior impartición. Código Denominación del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD En…………………………………………….., a…….de………………………de 200... El titular/ representante legal Fdo.:………………………… B-4 Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17314 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 23. DECLARACIÓN RESPONSABLE DE COMPROMISO DE DISPONIBILIDAD DE PERSONAL DOCENTE D. / Dña.:…………………………………………………………………………. Con DNI.:…………………………. En calidad de titular (es) /representantes legales de la entidad:……………………..………………………………………………………………… Asumo, bajo mi responsabilidad, el compromiso de la entidad que presido, de disponer en el comienzo de la acción formativa, de personal docente, experto y con experiencia en la especialidad formativa NO CONDUCENTE A LA OBTENCION DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD, para la impartición de los contenidos formativos del programa normalizado de las especialidades que se relacionan a continuación, a efectos de INSCRIBIR dichas especialidades para su posterior impartición. Código Denominación En…………………………………………….., a…….de………………………de 200... El titular/ representante legal Fdo.:………………………… B-5 Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17315 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 24. CURRÍCULO DEL PERSONAL DOCENTE DENOMINACIÓN DEL CERTIFICADO: ………………………………………………… CÓDIGO DEL CERTIFICADO:…………………… Módulos a impartir: CÓDIGO:………. CÓDIGO:………. CÓDIGO:………. CÓDIGO:………. CÓDIGO:………. DENOMINACIÓN DENOMINACION DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN DATOS PERSONALES: Primer Apellido Segundo Apellido Nombre D.N.I F. de Nacimiento Localidad Código Postal Dirección Móvil FaxTeléfono Correo Electrónico Situación Laboral FORMACION ACADEMICA Titulación Obtenida Centro Docente Fecha de obtención B-6 Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17316 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 25. CURSOS DE FORMACIÓN DE FORMADORES Nombre del curso Entidad que lo impartió Horas Fecha CURSOS DE FORMACIÓN ESPECIFICA DE LA ESPECIALIDAD A LA QUE OPTA Nombre del curso Entidad que lo impartió Horas Fecha CONOCIMIENTOS DE IDIOMAS IDIOMA Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Ingles Alemán Francés Otros EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD SOLICITADA Ocupación Categoría Profesional Empresa o Institución Fechas Desde Hasta Meses Totales B-6 Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17317 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 26. EXPERIENCIA DOCENTE EN FORMACIÓN OCUPACIONAL Especialidad Centro o Entidad Materia Impartida Fechas Desde Hasta Horas Totales OTRAS EXPERIENCIAS DOCENTES Modalidad Centro o Entidad Materia Impartida Fechas Desde Hasta Horas Totales INFORMACION ADICIONAL _____________________ a ______de_____________________de Fdo___________________________________ B-6 Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17318 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173
  • 27. COMPROMISO DE OBTENCIÓN DE EMPRESAS ADECUADAS PARA LA REALIZACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO D…………………………………………………….., con DNI………………………. en nombre y representación de………………………………………………………con CIF ………………mediante el presente SE COMPROMETE A disponer de empresas adecuadas, y en las condiciones establecidas, para la realización del módulo de formación en centro de trabajo asociado a las especialidades conducentes a la obtención de los certificados de profesionalidad que se citan, Código de especialidad Certificado de profesionalidad Real Decreto regulador Toda vez que la realización del módulo de formación en centro de trabajo resulta obligatoria, de conformidad con el artículo 5 y 9 de los reales decretos reguladores de los certificados de profesionalidad dictados con posterioridad al Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, quien suscribe la presente ASUME que la no realización o no adecuación del citado módulo supone un incumplimiento de los requisitos establecidos en los programas de los correspondientes certificados de profesionalidad, lo que podrá dar lugar a la revocación de la acreditación del certificado de profesionalidad; sin perjuicio de cualquier otra consecuencia que pudieran derivarse. En ………………….a,…… de………………….de……… Fdo.:…………………………………………. B-7 Boletín Oficial de Canarias núm. 113 17319 Jueves 9 de junio de 2011 boc-a-2011-113-3173