SlideShare una empresa de Scribd logo
NICOL ANDREA SANCLEMENTE LOPEZ
INTRODUCCION
Bodas de sangre es una tragedia escrita por el dramaturgo
español Federico García Lorca en 1933. A menudo se la ha
identificado con ‘‘YERMA’’ y con ‘‘la casa de Bernarda
Alva’’ de modo que conforman una trilogía sobre la España
de la época y que lamentablemente se quedo sin ser
terminada debido a su muerte.
ESTRUCTURA
• Introducción: se plantea el
triangulo amoroso cuando el
novio habla de sus deseos
de casarse con la novia y la
madre descubre que había
tenido un novio anterior
llamado Leonardo.
• Desarrollo: cuando se
establecen las expectativas
para el matrimonio y se
conoce la tensa vida
familiar de Leonardo y sus
intenciones de seducción.
• Punto culminante: el arte
decisivo de la trama es la
huida de la novia con
Leonardo
• División: la obra se divide
en 3 actos, lo cuales a su
vez se dividen en cuadros.
El I acto se divide en 3
cuadros, mientras el II y III
acto se dividen en dos
cuadros
AUTORFederico García Lorca(Fuente
Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-
entre Viznar y Alfacar, Granada, 18 de
agosto de 1936)fue un poeta,
dramaturgo y prosista español, también
conocido por su destreza en muchas otras
artes. Adscrito a la llamada Generación
del 27, es el poeta de mayor influencia y
popularidad de la literatura española del
siglo XX. Como dramaturgo, se le
considera una de las cimas del teatro
español del siglo XX, junto con Valle-
Inclán y Buero Vallejo.
Murió fusilado tras la sublevación militar
que dio origen a la Guerra Civil
Española.
T
E
M
A
Los temas principales de la obra son la muerte, el
individualismo frente a la sociedad, así como el papel de la
mujer en la sociedad. El significado de la muerte en la obra
está directamente vinculado a la madre de dos maneras
diferentes, en primer lugar que la muerte no es sólo el
inevitable fin de la vida sino también la muerte que
experimentan en sus relaciones con otros los seres humanos.
En segundo lugar, la muerte también se muestra como la
muerte en vida, una vida en la que no hay nada más que vivir,
debido a las graves limitaciones en su vida, así como las
pérdidas que han experimentado a lo largo de su vida. Esto
también trae a la pregunta "¿Es mejor estar muerto que vivo?
Por último, el tema de la mujer y su papel en la sociedad se
muestra por las mujeres que se limitan a la casa y la idea de los
"gruesos muros de una casa creada por una mujer. Además de
esto también es representado por el camino de la novia está
obligada a ser propiedad de su padre y, a continuación, se pasa
como una posesión del Esposo.
PERSONAJES
La Madre: Es fuerte, honrada, decidida y dominante. Su
dolor y su odio provienen de la muerte temprana y violenta
de su marido y de sus hijos; nunca se lamenta de su propia
vejez y vive con naturalidad y alegría la posibilidad de su
muerte próxima , ya que considera haber cumplido su ciclo :
ha vivido, procreado y llegado a vieja en la plenitud de sus
fuerzas. La relación de este personaje con la idea de Madre -
Tierra, es evidente: y el ambiente campesino en que se
desarrolla la tragedia contribuye a afianzar esta relación.
La Novia: tiene alrededor de 22 años y es muy hermosa.
Reúne todas las cualidades femeninas de acuerdo con las
pautas del medio: es modosa, trabajadora, amasa su pan y
cose sus faldas: acostumbrada a la soledad, vive con su
padre a diez leguas de la casa más cercana.
El Novio: buen labrador, trabaja las tierras de su madre y
quiere entrañablemente a su prometida. Simple, confiado e
ingenuo se ve fatalmente envuelto en el desenlace trágico.
Antagonista: Leonardo:
excelente jinete, también joven y
fuerte; de pasiones impetuosas,
actúa con arrebato.
El Padre: ya anciano, se muestra
comprensivo y amante con su
única hija tratando de suplir la
ausencia de su esposa muerta hace
años.
La mujer de Leonardo: es prima
de la novia, tiene un hijo pequeño
y sufre con dignidad los arranques
de su marido.
La Muerte: se la presenta como
una mendiga que busca la
complicidad de la luna para lograr
sus objetivos.
La Luna: aparece encarnada en
un leñador de cara empolvada.
Esta idea de Lorca de representar
físicamente a la luna como un
leñador puede vincularse con el
tema principal de la tragedia: el
leñador, por su oficio, es aquél
que siega el ciclo vital, que
destruye la obra de la naturaleza.
La oscuridad a los amantes y a la
luna, al iluminar el terreno a
pedido de la muerte, permite que
los dos hombres se encuentren y
se maten. El leñador, como figura
macabra, corta de golpe la
simiente, la vida joven.
A
R
G
U
M
E
N
T
O
El argumento principal de la obra es el futuro matrimonio
que unirá al novio con la novia. Pero la tragedia esta
presente e impedirá que este matrimonio llegue a ningún
sitio. La novia, que guardaba su amor por Leonardo en el
olvido, vuelve a despertar cuando ve a Leonardo el día de su
boda.
Finalmente el novio y la novia se casan pero al poco rato, la
novia y Leonardo se escapan juntos para hacer realidad su
sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque
hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre
Leonardo y el novio, los dos terminan muriendo.
La novia, que siente que ya no tiene motivo por el que vivir,
visita a la madre, no para pedirle perdón sino para que le
quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es
capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo hasta acabar
con ella, no tiene que acaba de fuerzas para hacer nada, ya
perder a lo único que le quedaba; su hijo. Con esta obra,
Lorca consigue hacer de ella uno de sus mejores trabajos a
base de la tragedia, ya que todos los protagonistas mueren o
viven sin motivo, guardando sus penas en su interior.
TIEMPO
1) Época
Los hechos ocurren en la década del 30, una época
de conflictos en la política española.
2) Duración de la Acción
Los acontecimientos que tienen relevancia ante el desenlace
de la historia comienzan años antes del tiempo que describe
la obra. Sin embargo, la acción como tal ocurre en tres días:
cuando la Madre y el Novio hablan de los deseos de este
ultimo de casarse, al día siguiente cuando piden la mano de
la novia y a la semana entrante cuando se celebra la boda.
ESPACIO
Acto I:
Cuadro I: habitación pintada de amarillo, hogar del Novio y su
madre.
Cuadro II: habitación pintada de rosa con cobres y ramos de flores.
En el centro una mesa con mantel, hogar de la familia de Leonardo.
Cuadro III: interior de la cueva donde vive la novia, al fondo una
cruz de grandes flores rosa, las puertas redondas con cortinas de
encaje y lazos rosa, por las paredes de material blanco y duro,
abanicos redondos, jarros azules y pequeños espejos.
Acto II:
Cuadro I: zaguán de la casa de la Novia
Cuadro II: exterior de la cueva de la Novia
Acto III:
Cuadro I: bosque
Cuadro II: habitación blanca con arcos y gruesos muros, a la
derecha escaleras blancas, gran arco en el fondo y pared del mismo
color.
CONCLUSION
Se pensaba que era un libro aburrido y difícil de leer. Bodas
de sangre es una importante lectura del ámbito literario,
Lorca consiguió que el lector entre en la historia y este
pendiente todo el rato de lo que va a ocurrir.
Tomando en cuenta puntos importantes como los son los
personajes, que jugaban un papel fundamental en esta, ya
que en ellos se personificaban algunas cosas como la
muerte en la mendiga. También vimos como se dividía y
donde era precisamente cuando se rompió el silencio y
llegaban una serie de hechos tremendamente dramáticos
que le daban una entonidad mayor a la obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangre
segundocarmen
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
JainerClaros
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
asunhidalgo
 
Rey Lear
Rey LearRey Lear
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
mariatarregapellicer
 
Biografía de federico garcia lorca
Biografía de federico garcia lorcaBiografía de federico garcia lorca
Biografía de federico garcia lorca
Alberto Fernandez
 
Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela g1n4
 
Descripción de personajes- La casa de bernarda alba
Descripción de personajes- La casa de bernarda albaDescripción de personajes- La casa de bernarda alba
Descripción de personajes- La casa de bernarda albahmls335
 
La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1mvaldesr
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
Vanessa Tencio
 
Benito perez galdos
Benito perez galdosBenito perez galdos
Benito perez galdos
Jeny Quiñones
 
Análisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianelaAnálisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianelaAndres Borja
 
Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.elieljesus2
 
Ppt 4 'romeo y julieta.hc
Ppt 4 'romeo y julieta.hcPpt 4 'romeo y julieta.hc
Ppt 4 'romeo y julieta.hc
Andrea Armijo
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
yadia21
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimasclase4naroa
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
DAVIDSTREAMS.com
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega

La actualidad más candente (20)

PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangre
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
Rey Lear
Rey LearRey Lear
Rey Lear
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Biografía de federico garcia lorca
Biografía de federico garcia lorcaBiografía de federico garcia lorca
Biografía de federico garcia lorca
 
Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela Analisis de la novela Marianela
Analisis de la novela Marianela
 
Descripción de personajes- La casa de bernarda alba
Descripción de personajes- La casa de bernarda albaDescripción de personajes- La casa de bernarda alba
Descripción de personajes- La casa de bernarda alba
 
La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Benito perez galdos
Benito perez galdosBenito perez galdos
Benito perez galdos
 
Análisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianelaAnálisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianela
 
Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.
 
Ppt 4 'romeo y julieta.hc
Ppt 4 'romeo y julieta.hcPpt 4 'romeo y julieta.hc
Ppt 4 'romeo y julieta.hc
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 

Similar a Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca

Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
maria catelli
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
maria catelli
 
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióNDescubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
segundocarmen
 
reseña correguida
reseña correguida reseña correguida
reseña correguida princesita
 
reseña correguida
reseña correguidareseña correguida
reseña correguidaprincesita
 
reseña corregida
reseña corregidareseña corregida
reseña corregidaprincesita
 
Bodas de Sangre
Bodas de SangreBodas de Sangre
Bodas de Sangre
blog2011
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangrepaquilora
 
Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV
 Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV
Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV
BlancoEduardo1985
 
PresentacióN De Lengua
PresentacióN De LenguaPresentacióN De Lengua
PresentacióN De Lengua
segundocarmen
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
segundocarmen
 
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de Marimar, José David, D...
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de  Marimar, José David, D...Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de  Marimar, José David, D...
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de Marimar, José David, D...
juanronquito
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturalugoemartha
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
LorenaMontero12
 
Bodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaBodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaCarolina Lucero
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
princesita
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
bairon30
 
La ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptxLa ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptx
ErnestoLlorca2
 
Renacimiento literatura
Renacimiento literaturaRenacimiento literatura
Renacimiento literatura
Mariee Tozme
 

Similar a Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca (20)

Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióNDescubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
 
Bodas sangre
Bodas sangreBodas sangre
Bodas sangre
 
reseña correguida
reseña correguida reseña correguida
reseña correguida
 
reseña correguida
reseña correguidareseña correguida
reseña correguida
 
reseña corregida
reseña corregidareseña corregida
reseña corregida
 
Bodas de Sangre
Bodas de SangreBodas de Sangre
Bodas de Sangre
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
 
Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV
 Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV
Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV
 
PresentacióN De Lengua
PresentacióN De LenguaPresentacióN De Lengua
PresentacióN De Lengua
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
 
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de Marimar, José David, D...
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de  Marimar, José David, D...Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de  Marimar, José David, D...
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de Marimar, José David, D...
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
 
Bodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaBodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lectura
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
La ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptxLa ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptx
 
Renacimiento literatura
Renacimiento literaturaRenacimiento literatura
Renacimiento literatura
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca

  • 2. INTRODUCCION Bodas de sangre es una tragedia escrita por el dramaturgo español Federico García Lorca en 1933. A menudo se la ha identificado con ‘‘YERMA’’ y con ‘‘la casa de Bernarda Alva’’ de modo que conforman una trilogía sobre la España de la época y que lamentablemente se quedo sin ser terminada debido a su muerte.
  • 3. ESTRUCTURA • Introducción: se plantea el triangulo amoroso cuando el novio habla de sus deseos de casarse con la novia y la madre descubre que había tenido un novio anterior llamado Leonardo. • Desarrollo: cuando se establecen las expectativas para el matrimonio y se conoce la tensa vida familiar de Leonardo y sus intenciones de seducción. • Punto culminante: el arte decisivo de la trama es la huida de la novia con Leonardo • División: la obra se divide en 3 actos, lo cuales a su vez se dividen en cuadros. El I acto se divide en 3 cuadros, mientras el II y III acto se dividen en dos cuadros
  • 4. AUTORFederico García Lorca(Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898- entre Viznar y Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936)fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle- Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras la sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil Española.
  • 5. T E M A Los temas principales de la obra son la muerte, el individualismo frente a la sociedad, así como el papel de la mujer en la sociedad. El significado de la muerte en la obra está directamente vinculado a la madre de dos maneras diferentes, en primer lugar que la muerte no es sólo el inevitable fin de la vida sino también la muerte que experimentan en sus relaciones con otros los seres humanos. En segundo lugar, la muerte también se muestra como la muerte en vida, una vida en la que no hay nada más que vivir, debido a las graves limitaciones en su vida, así como las pérdidas que han experimentado a lo largo de su vida. Esto también trae a la pregunta "¿Es mejor estar muerto que vivo? Por último, el tema de la mujer y su papel en la sociedad se muestra por las mujeres que se limitan a la casa y la idea de los "gruesos muros de una casa creada por una mujer. Además de esto también es representado por el camino de la novia está obligada a ser propiedad de su padre y, a continuación, se pasa como una posesión del Esposo.
  • 7. La Madre: Es fuerte, honrada, decidida y dominante. Su dolor y su odio provienen de la muerte temprana y violenta de su marido y de sus hijos; nunca se lamenta de su propia vejez y vive con naturalidad y alegría la posibilidad de su muerte próxima , ya que considera haber cumplido su ciclo : ha vivido, procreado y llegado a vieja en la plenitud de sus fuerzas. La relación de este personaje con la idea de Madre - Tierra, es evidente: y el ambiente campesino en que se desarrolla la tragedia contribuye a afianzar esta relación. La Novia: tiene alrededor de 22 años y es muy hermosa. Reúne todas las cualidades femeninas de acuerdo con las pautas del medio: es modosa, trabajadora, amasa su pan y cose sus faldas: acostumbrada a la soledad, vive con su padre a diez leguas de la casa más cercana. El Novio: buen labrador, trabaja las tierras de su madre y quiere entrañablemente a su prometida. Simple, confiado e ingenuo se ve fatalmente envuelto en el desenlace trágico.
  • 8. Antagonista: Leonardo: excelente jinete, también joven y fuerte; de pasiones impetuosas, actúa con arrebato. El Padre: ya anciano, se muestra comprensivo y amante con su única hija tratando de suplir la ausencia de su esposa muerta hace años. La mujer de Leonardo: es prima de la novia, tiene un hijo pequeño y sufre con dignidad los arranques de su marido. La Muerte: se la presenta como una mendiga que busca la complicidad de la luna para lograr sus objetivos. La Luna: aparece encarnada en un leñador de cara empolvada. Esta idea de Lorca de representar físicamente a la luna como un leñador puede vincularse con el tema principal de la tragedia: el leñador, por su oficio, es aquél que siega el ciclo vital, que destruye la obra de la naturaleza. La oscuridad a los amantes y a la luna, al iluminar el terreno a pedido de la muerte, permite que los dos hombres se encuentren y se maten. El leñador, como figura macabra, corta de golpe la simiente, la vida joven.
  • 9. A R G U M E N T O El argumento principal de la obra es el futuro matrimonio que unirá al novio con la novia. Pero la tragedia esta presente e impedirá que este matrimonio llegue a ningún sitio. La novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a Leonardo el día de su boda. Finalmente el novio y la novia se casan pero al poco rato, la novia y Leonardo se escapan juntos para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, los dos terminan muriendo. La novia, que siente que ya no tiene motivo por el que vivir, visita a la madre, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo hasta acabar con ella, no tiene que acaba de fuerzas para hacer nada, ya perder a lo único que le quedaba; su hijo. Con esta obra, Lorca consigue hacer de ella uno de sus mejores trabajos a base de la tragedia, ya que todos los protagonistas mueren o viven sin motivo, guardando sus penas en su interior.
  • 10. TIEMPO 1) Época Los hechos ocurren en la década del 30, una época de conflictos en la política española. 2) Duración de la Acción Los acontecimientos que tienen relevancia ante el desenlace de la historia comienzan años antes del tiempo que describe la obra. Sin embargo, la acción como tal ocurre en tres días: cuando la Madre y el Novio hablan de los deseos de este ultimo de casarse, al día siguiente cuando piden la mano de la novia y a la semana entrante cuando se celebra la boda.
  • 11. ESPACIO Acto I: Cuadro I: habitación pintada de amarillo, hogar del Novio y su madre. Cuadro II: habitación pintada de rosa con cobres y ramos de flores. En el centro una mesa con mantel, hogar de la familia de Leonardo. Cuadro III: interior de la cueva donde vive la novia, al fondo una cruz de grandes flores rosa, las puertas redondas con cortinas de encaje y lazos rosa, por las paredes de material blanco y duro, abanicos redondos, jarros azules y pequeños espejos. Acto II: Cuadro I: zaguán de la casa de la Novia Cuadro II: exterior de la cueva de la Novia Acto III: Cuadro I: bosque Cuadro II: habitación blanca con arcos y gruesos muros, a la derecha escaleras blancas, gran arco en el fondo y pared del mismo color.
  • 12. CONCLUSION Se pensaba que era un libro aburrido y difícil de leer. Bodas de sangre es una importante lectura del ámbito literario, Lorca consiguió que el lector entre en la historia y este pendiente todo el rato de lo que va a ocurrir. Tomando en cuenta puntos importantes como los son los personajes, que jugaban un papel fundamental en esta, ya que en ellos se personificaban algunas cosas como la muerte en la mendiga. También vimos como se dividía y donde era precisamente cuando se rompió el silencio y llegaban una serie de hechos tremendamente dramáticos que le daban una entonidad mayor a la obra.