SlideShare una empresa de Scribd logo
La lectura es un proceso integral, holístico en el que confluyen componentes cognoscitivos,
metacognoscitivos, afectivos, contextuales y fisiológicos. Es así como el conocimiento que
se tiene del mundo constituye una base para el encuentro con nuevas informaciones que se
integran a los saberes de los que deciden leer. Si la lectura es enriquecida por algún
elemento que impulse la motivación, el componente afectivo se activa como un catalizador
que puede incrementar la efectividad y la eficiencia del proceso. Si el contexto exige al
lector informarse sobre algún tema, sobre algún tópico urgentemente a partir de alguna
necesidad natural o creada, el proceso de lectura se desarrollará más rápido.
Otro componente que es preciso tomar en cuenta es el fisiológico. La rapidez de la lectura
depende de la ejercitación de los órganos encargados de la percepción: ojo y cerebro.
Para ejercitar el campo visual, es recomendable promover su ampliación a partir de
sencillos pero sistemáticos circuitos de ejercicios que te ayudarán a formar hábitos
motrices orientados a la incrementación de la rapidez en el proceso de la lectura.
Si te sientas derecho, miras hacia adelante y con una mano pones en frente de ti un lápiz a
la altura de los ojos, al rotar el brazo sin flexionarlo, hacia la izquierda o a la derecha,
buscarás no perder de vista el lápiz pero tratarás de no mover los ojos de manera que éstos
siempre estén dirigidos hacia el frente. Así ampliarás tu campo visual que te permitirá
captar más rápido las letras de un texto sin necesidad de mover los ojos ni fijar la mirada en
puntos                                                                             específicos.
Igualmente, si acostumbras tu cerebro a captar las palabras globalmente, sabrás que podrás
reconocer las palabras con un solo impulso de tu mirada. El cerebro necesita reconocer sólo
un pequeño porcentaje de la figura de cada letra para cerrar el todo como una sola imagen e
inferir lo que se dice por escrito.

De la misma forma, se afirma que sólo es necesario para nuestro cerebro reconocer las
primeras y las últimas letras de las palabras para que se de una imagen que permita cerrar la
figura y promover el descubrimiento del significado de lo escrito en forma rápida. El orden
interno, en este caso, no es muy importante para el cerebro. Por ejemplo:
Leer ráipdo es prodcuto de la ejerictaicón

La recomendación central para incrementar la rapidez de la lectura comprensiva es la
ejercitación y la reflexión como motores esenciales para la promoción del autoaprendizaje.
¡Tú eres el único responsable de tus avances!

Motivación                                                  Tópico

Ganas                                                        Tema

Incitación                                                   Materia

Motivo                                                       Temática

Exaltación.                                                 Ámbito
Hábitos                                                    Globalmente

Costumbres                                                 Ampliamente

Usos                                                      Acabadamente

Modas                                                     Total

Prácticas.                                                 Segura.




        “Me arranco las visiones y me arranco los ojos cada día que pasa.
No quiero ver ¡no puedo! ver morir a los hombres cada día.
Prefiero ser de piedra, estar oscuro,
a soportar el asco de ablandarme por dentro y sonreír
a diestra y siniestra con tal de prosperar en mi negocio.

No tengo otro negocio que estar aquí diciendo la verdad
en mitad de la calle y hacia todos los vientos:
la verdad de estar vivo, únicamente vivo,
con los pies en la tierra y el esqueleto libre en este mundo.

¿Qué sacamos con eso de saltar hasta el sol con nuestras máquinas
a la velocidad del pensamiento, demonios: qué sacamos
con volar más allá del infinito
si seguimos muriendo sin esperanza alguna de vivir
fuera del tiempo oscuro?(…)”

                    Fragmento de Contra la Muerte, Gonzalo Rojas-Chileno, Lírica Chilena.


Según el texto la idea que mejor expresa lo que el autor intenta decir es:

             I.        La frivolidad del mundo actual es algo que Él rechaza y prefiere
                       “arrancarse los ojos” para no verla día a día
             II.       La muerte que el autor habla es la hipocresía que le toca vivir cada día y
                       cree que es su misión advertirnos de huir de ella.
             III.      La maldad del mundo, lo lleva tomar conciencia y querer ser libre de
                       todo lo que detesta de acá
             IV.       El autor cree que el mundo moderno nos absorbe y no hay esperanza de
                       salvarse del “tiempo oscuro” a menos que seamos libres como Él


a) Sólo I y II.
b) Sólo II y IV.
c) Sólo III y I
d) Sólo I, II y III
e) Sólo I, II, III, y IV

Más contenido relacionado

Similar a Bogs

reinventarse.pdf
reinventarse.pdfreinventarse.pdf
reinventarse.pdf
ssuser46e8a6
 
Lecturarapida
LecturarapidaLecturarapida
Lecturarapida
guestfdf0c9
 
Clase Demostrativa
Clase DemostrativaClase Demostrativa
Clase Demostrativa
tyjaramillo
 
Super memoria
Super memoriaSuper memoria
Super memoria
Veroshka Matroshka
 
Guías de aprendizaje desarrollo humano y pedagógico cuba)
Guías de aprendizaje desarrollo humano y pedagógico cuba)Guías de aprendizaje desarrollo humano y pedagógico cuba)
Guías de aprendizaje desarrollo humano y pedagógico cuba)Adalberto
 
5crecimientopersonal.pdf
5crecimientopersonal.pdf5crecimientopersonal.pdf
5crecimientopersonal.pdf
EvaMara47
 
Guia definitiva de_comprension_y_aprendizaje
Guia definitiva de_comprension_y_aprendizajeGuia definitiva de_comprension_y_aprendizaje
Guia definitiva de_comprension_y_aprendizaje
Erika Quispe Tornero
 
CREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptxCREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptx
AsesorLudgarParedes
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprenderAprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender
Felipe Esmaragdo
 
Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Uxue Azkona
 
Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Uxue Azkona
 
42 textosfilosoficosi-1
42 textosfilosoficosi-142 textosfilosoficosi-1
42 textosfilosoficosi-1
milkstern
 
Susan Blackmore Despertando Del SueñO Del Meme
Susan Blackmore   Despertando Del SueñO Del MemeSusan Blackmore   Despertando Del SueñO Del Meme
Susan Blackmore Despertando Del SueñO Del Meme
memetik
 
F.u. 1 2
F.u. 1 2F.u. 1 2
F.u. 1 2
Fernando Acosta
 
¿CONOCES TU MENTE?
¿CONOCES TU MENTE?¿CONOCES TU MENTE?
¿CONOCES TU MENTE?
C23J64
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddVerito Fonseca
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddVerito Fonseca
 
Formas pensamiento
Formas pensamientoFormas pensamiento
Formas pensamiento
Javier Muñoz
 

Similar a Bogs (20)

reinventarse.pdf
reinventarse.pdfreinventarse.pdf
reinventarse.pdf
 
Lecturarapida
LecturarapidaLecturarapida
Lecturarapida
 
Clase Demostrativa
Clase DemostrativaClase Demostrativa
Clase Demostrativa
 
Libros super_memoria
 Libros super_memoria Libros super_memoria
Libros super_memoria
 
Super memoria
Super memoriaSuper memoria
Super memoria
 
Guías de aprendizaje desarrollo humano y pedagógico cuba)
Guías de aprendizaje desarrollo humano y pedagógico cuba)Guías de aprendizaje desarrollo humano y pedagógico cuba)
Guías de aprendizaje desarrollo humano y pedagógico cuba)
 
5crecimientopersonal.pdf
5crecimientopersonal.pdf5crecimientopersonal.pdf
5crecimientopersonal.pdf
 
Guia definitiva de_comprension_y_aprendizaje
Guia definitiva de_comprension_y_aprendizajeGuia definitiva de_comprension_y_aprendizaje
Guia definitiva de_comprension_y_aprendizaje
 
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedorInteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
 
CREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptxCREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptx
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprenderAprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender
 
Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2
 
Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2
 
42 textosfilosoficosi-1
42 textosfilosoficosi-142 textosfilosoficosi-1
42 textosfilosoficosi-1
 
Susan Blackmore Despertando Del SueñO Del Meme
Susan Blackmore   Despertando Del SueñO Del MemeSusan Blackmore   Despertando Del SueñO Del Meme
Susan Blackmore Despertando Del SueñO Del Meme
 
F.u. 1 2
F.u. 1 2F.u. 1 2
F.u. 1 2
 
¿CONOCES TU MENTE?
¿CONOCES TU MENTE?¿CONOCES TU MENTE?
¿CONOCES TU MENTE?
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Formas pensamiento
Formas pensamientoFormas pensamiento
Formas pensamiento
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Bogs

  • 1. La lectura es un proceso integral, holístico en el que confluyen componentes cognoscitivos, metacognoscitivos, afectivos, contextuales y fisiológicos. Es así como el conocimiento que se tiene del mundo constituye una base para el encuentro con nuevas informaciones que se integran a los saberes de los que deciden leer. Si la lectura es enriquecida por algún elemento que impulse la motivación, el componente afectivo se activa como un catalizador que puede incrementar la efectividad y la eficiencia del proceso. Si el contexto exige al lector informarse sobre algún tema, sobre algún tópico urgentemente a partir de alguna necesidad natural o creada, el proceso de lectura se desarrollará más rápido. Otro componente que es preciso tomar en cuenta es el fisiológico. La rapidez de la lectura depende de la ejercitación de los órganos encargados de la percepción: ojo y cerebro. Para ejercitar el campo visual, es recomendable promover su ampliación a partir de sencillos pero sistemáticos circuitos de ejercicios que te ayudarán a formar hábitos motrices orientados a la incrementación de la rapidez en el proceso de la lectura. Si te sientas derecho, miras hacia adelante y con una mano pones en frente de ti un lápiz a la altura de los ojos, al rotar el brazo sin flexionarlo, hacia la izquierda o a la derecha, buscarás no perder de vista el lápiz pero tratarás de no mover los ojos de manera que éstos siempre estén dirigidos hacia el frente. Así ampliarás tu campo visual que te permitirá captar más rápido las letras de un texto sin necesidad de mover los ojos ni fijar la mirada en puntos específicos. Igualmente, si acostumbras tu cerebro a captar las palabras globalmente, sabrás que podrás reconocer las palabras con un solo impulso de tu mirada. El cerebro necesita reconocer sólo un pequeño porcentaje de la figura de cada letra para cerrar el todo como una sola imagen e inferir lo que se dice por escrito. De la misma forma, se afirma que sólo es necesario para nuestro cerebro reconocer las primeras y las últimas letras de las palabras para que se de una imagen que permita cerrar la figura y promover el descubrimiento del significado de lo escrito en forma rápida. El orden interno, en este caso, no es muy importante para el cerebro. Por ejemplo: Leer ráipdo es prodcuto de la ejerictaicón La recomendación central para incrementar la rapidez de la lectura comprensiva es la ejercitación y la reflexión como motores esenciales para la promoción del autoaprendizaje. ¡Tú eres el único responsable de tus avances! Motivación Tópico Ganas Tema Incitación Materia Motivo Temática Exaltación. Ámbito
  • 2. Hábitos Globalmente Costumbres Ampliamente Usos Acabadamente Modas Total Prácticas. Segura. “Me arranco las visiones y me arranco los ojos cada día que pasa. No quiero ver ¡no puedo! ver morir a los hombres cada día. Prefiero ser de piedra, estar oscuro, a soportar el asco de ablandarme por dentro y sonreír a diestra y siniestra con tal de prosperar en mi negocio. No tengo otro negocio que estar aquí diciendo la verdad en mitad de la calle y hacia todos los vientos: la verdad de estar vivo, únicamente vivo, con los pies en la tierra y el esqueleto libre en este mundo. ¿Qué sacamos con eso de saltar hasta el sol con nuestras máquinas a la velocidad del pensamiento, demonios: qué sacamos con volar más allá del infinito si seguimos muriendo sin esperanza alguna de vivir fuera del tiempo oscuro?(…)” Fragmento de Contra la Muerte, Gonzalo Rojas-Chileno, Lírica Chilena. Según el texto la idea que mejor expresa lo que el autor intenta decir es: I. La frivolidad del mundo actual es algo que Él rechaza y prefiere “arrancarse los ojos” para no verla día a día II. La muerte que el autor habla es la hipocresía que le toca vivir cada día y cree que es su misión advertirnos de huir de ella. III. La maldad del mundo, lo lleva tomar conciencia y querer ser libre de todo lo que detesta de acá IV. El autor cree que el mundo moderno nos absorbe y no hay esperanza de salvarse del “tiempo oscuro” a menos que seamos libres como Él a) Sólo I y II. b) Sólo II y IV.
  • 3. c) Sólo III y I d) Sólo I, II y III e) Sólo I, II, III, y IV