SlideShare una empresa de Scribd logo
AGOSTO-2012




                 TALLERES TESSABARLO
                 V O L U M E N   N º   3                                     3 1 - 0 8 - 2 0 1 2




              Bienvenidos a todos
              Hola, es el tercer boletín hecho a través del grupo “Talleres Tessa
              Barlo”. Mi intención al abrir el grupo. Es que podamos compartir
              un espacio para todos los amantes del arte de escribir y que entre
              todos aprendamos e intercambiemos conocimientos.


              A fin de que llegue a todos los trabajos que se han hecho durante el
              mes, se envía este boletín, que no deja de ser gratificante para cual-
              quier persona, que se divulgue su trabajo.
PÁGINA   2

                    Diez expresiones extranjeras sobre Internet que no deberías usar
                     Con motivo del Congreso Mundial de Internet WWW que se celebra en la
             ciudad francesa de Lion entre el 16 y 20 de abril, Fundeu (Fundación del español
             urgente) ha seleccionado una lista de extranjerismos muy utilizados en este ám-
             bito que tienen alternativas en español, así como de algunos términos que plan-
             tean dudas en cuanto a su escritura. Son los siguientes:


             1. Cloud computing, en español, se denomina computación en nube.
             2. Clicar, cliquear, hacer clic son tres formas adecuadas para indicar la presión o
             golpe que se hace con el ratón del ordenador, en lugar de la voz inglesa click.
             3. Medios sociales es el equivalente recomendado en español a la expresión in-
             glesa social media.
             4. Anonimizar es un verbo correctamente formado para referirse a la acción de
             ocultar una identidad o borrar rastros.
             5.El prefijo ciber- se escribe unido a la palabra a la que acompaña: ciberataque,
             cibercomercio, etc. (y no con guión)
             6. SOPA, sigla de Stop Online Piracy Act, se escribe con mayúsculas y sin pun-
             tos.
             7. El término blog es válido en español. Además, se han instalado en el español
             derivados como bloguero (persona que escribe en un blog), bloguear (escribir en
             un blog) o blogosfera (término que hace referencia al conjunto de los blogs) que
             proceden, a su vez, de adaptaciones empleadas en inglés: blogger, blogging y
             blogosphere.
             8. Link tiene traducción en español: enlace.
             9. El plural de web es webs
             10. Usabilidad, que en diseño y programación es un atributo de calidad que eva-
             lúa la facilidad de uso de las webs, es un término adecuado y bien formado en
             español.


             También conviene usar la expresión copia de seguridad en lugar de backup. Y
             frente al anglicismo e-government, las maneras correctas en español de referirse
             a la interacción entre un Gobierno y sus ciudadanos a través de Internet son go-
             bierno electrónico o administración electrónica. Y ciberacoso es mejor que ciber-
             bullying.




    TALLERES        TESSABARLO
VOLUMEN      Nº   3                                                                    PÁGINA        3




La RAE suprime los términos "tosco" e "inculto" en la definición de "rural"
Definir, hoy en día, a una persona de pueblo en estos términos es un insulto a los diez millo-
nes de personas que viven en ese entorno
Rural: "Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores". Hasta aquí ninguna ob-
jeción. Pero la definición recogida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) no
acaba ahí. Hay una segunda acepción y rural es también sinónimo, según recoge la defini-
ción del diccionario de la RAE, de "inculto, tosco, apegado a las cosas lugareñas". Y ahí sí
que hay un problema. El mundo rural del siglo XXI ya no es el de Paco Martínez Soria en la
Ciudad no es para mí ni el de las cándidas víctimas pueblerinas estafadas, sólo pisar la urbe,
con el timo de la estampita por Tony Leblanc, en Los tramposos.
La pervivencia de esa acepción –que un día pudo tener sentido, pero que hoy no se ajusta a
la realidad– ha movilizado a alcaldes de pueblos de toda España y organizaciones rurales. Y
la cosa aún duele más, desde la visión del habitante de pueblo, cuando en el mismo dicciona-
rio de la RAE el término urbano se define, en una de sus acepciones, como "cortés, atento,
de buen modo".
Definir, hoy en día, a una persona rural como inculta o tosca es un insulto a los diez millones
de personas que viven en un entorno rural y que ocupan casi el noventa por ciento del territo-
rio del país, afirman los instigadores de la campaña iniciada meses atrás para eliminar esa
acepción del diccionario de los diccionarios. La RAE ha escuchado esas quejas y un portavoz
del organismo anuncia que en la próxima edición del diccionario de la Real Academia Espa-
ñola, prevista para el otoño del año 2014, se suprimirá esa acepción. Una medida que aplau-
den los impulsores de esta batalla lingüística, pues la RAE habría podido optar, como ha he-
cho con otras definiciones, por mantener en la palabra rural la coletilla de "inculto, tosco, ape-
gado a las cosas lugareñas" y añadir al final que esos términos están actualmente en desuso.
Un portavoz de la RAE informa, al respecto, de que en este caso se ha decidido que la mejor
opción es suprimir esa definición al compartir, con ayuntamientos y organizaciones rurales,
que los términos "inculto y tosco" pueden resultar hoy en día ofensivos para los habitantes de
un entorno que sigue manteniendo su estrecha relación con el campo, pero que disfruta de
unas prestaciones y calidad de vida cada vez más equiparadas al ambiente de ciudad. Y ade-
más ahora los papeles se han invertido. Ya no es el habitante del pueblo el que emigra a la
ciudad, sino el urbanita el que busca el ambiente rural, donde puede desempeñar trabajos
que años atrás sólo parecían posibles en la gran ciudad. Lo escribía en un artículo Aurelio
García Bermúdez, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR). "Lo que ahora
define la relación entre lo rural y lo urbano no es la competencia, sino la complementariedad:
dos mundos que vivían de espaldas ahora dialogan y están en contacto permanente". Mu-
chos geógrafos sostienen que hay ya muchos pueblos que sólo se pueden considerar rurales
entre el lunes y el viernes. La vida en esas poblaciones se torna urbana, los fines de semana,
con el desembarco de turistas y propietarios de segundas residencias.
Para Aurelio García Bermúdez, "lo rural ya no está apegado a las labores propias del campo.
Lo rural es turismo, calidad agroalimentaria, energías verdes y valorización de los espacios y
de los recursos endógenos". Términos que definen ese mundo en el siglo XXI, pero que por
el momento no parece vayan a ser añadidos a la definición de rural, al menos en la edición
número 23 prevista para el 2014, del diccionario de la Real Academia Española. Eso ya sería
pedir demasiado.
O r ga n iza c ión




                                   Este boletín pertenece al grupo de
                                   Gabitos; Tessa Barlo e incluye todos
TESSA BARLO                        los trabajos hechos en el mes corres-
GRUPO DE TALLERES                  pondiente de todos lo componentes
                                   del mismo.
Si te gusta escribir, este es tu   Este es un grupo para que podamos
grupo                              compartir la pasión de escribir.
                                   Aprender de todos y aportar nuestros
http://www.gabitogrupos.com/       conocimientos.
TessaBarlo/                        Estáis todos invitados.

Más contenido relacionado

Destacado

Principales sistemas operativos de la actualidad
Principales sistemas operativos de la actualidadPrincipales sistemas operativos de la actualidad
Principales sistemas operativos de la actualidad
susanestiven
 
Principales sistema operativos del mercado
Principales  sistema  operativos del  mercadoPrincipales  sistema  operativos del  mercado
Principales sistema operativos del mercado
poesiaenfermaelias
 
Sistemas operativos de la actualidad
Sistemas operativos de la actualidadSistemas operativos de la actualidad
Sistemas operativos de la actualidad
Camila Sterling
 
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACSistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
patocob
 

Destacado (15)

Los sistemas operativos mas conocidos
Los sistemas operativos mas conocidosLos sistemas operativos mas conocidos
Los sistemas operativos mas conocidos
 
Principales sistemas operativos de la actualidad
Principales sistemas operativos de la actualidadPrincipales sistemas operativos de la actualidad
Principales sistemas operativos de la actualidad
 
SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS.
 SISTEMAS OPERATIVOS  MAS USADOS. SISTEMAS OPERATIVOS  MAS USADOS.
SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS.
 
Principales sistema operativos del mercado
Principales  sistema  operativos del  mercadoPrincipales  sistema  operativos del  mercado
Principales sistema operativos del mercado
 
Sistemas operativos de la actualidad
Sistemas operativos de la actualidadSistemas operativos de la actualidad
Sistemas operativos de la actualidad
 
Cancer De Vejiga
Cancer De VejigaCancer De Vejiga
Cancer De Vejiga
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Ca. De Vejiga
Ca. De VejigaCa. De Vejiga
Ca. De Vejiga
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACSistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
 
Generaciones de los so
Generaciones de los soGeneraciones de los so
Generaciones de los so
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
 

Similar a Boletin agosto

00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
enquica
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
enquica
 
00 nueva gramatica (1)
00 nueva gramatica (1)00 nueva gramatica (1)
00 nueva gramatica (1)
Albert Antebi
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
enquica
 
Nueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua españolaNueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua española
DGETI Zacatecas
 
La real academia de la lengua se pronuncia
La real academia de la lengua se pronunciaLa real academia de la lengua se pronuncia
La real academia de la lengua se pronuncia
Contradictorio
 

Similar a Boletin agosto (20)

00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
 
00 nueva gramatica (1)
00 nueva gramatica (1)00 nueva gramatica (1)
00 nueva gramatica (1)
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
 
2013 01-17.- la nueva gramática.
2013 01-17.- la nueva gramática.2013 01-17.- la nueva gramática.
2013 01-17.- la nueva gramática.
 
Nueva gramatica
Nueva gramaticaNueva gramatica
Nueva gramatica
 
Nueva Gramtica Castellana
Nueva Gramtica CastellanaNueva Gramtica Castellana
Nueva Gramtica Castellana
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
 
Vivimos en una sociedad machista, en donde la discriminación de la mujer está...
Vivimos en una sociedad machista, en donde la discriminación de la mujer está...Vivimos en una sociedad machista, en donde la discriminación de la mujer está...
Vivimos en una sociedad machista, en donde la discriminación de la mujer está...
 
00_nueva_gramatica
00_nueva_gramatica00_nueva_gramatica
00_nueva_gramatica
 
Nueva gramática
Nueva gramáticaNueva gramática
Nueva gramática
 
Nueva gramatica
Nueva gramaticaNueva gramatica
Nueva gramatica
 
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
Nueva Gramatica D.Pps  A. F.Nueva Gramatica D.Pps  A. F.
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
 
Nueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua españolaNueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua española
 
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
Nueva Gramatica D.Pps  A. F.Nueva Gramatica D.Pps  A. F.
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
La real academia de la lengua se pronuncia
La real academia de la lengua se pronunciaLa real academia de la lengua se pronuncia
La real academia de la lengua se pronuncia
 
Nueva gramatica
Nueva gramaticaNueva gramatica
Nueva gramatica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Boletin agosto

  • 1. AGOSTO-2012 TALLERES TESSABARLO V O L U M E N N º 3 3 1 - 0 8 - 2 0 1 2 Bienvenidos a todos Hola, es el tercer boletín hecho a través del grupo “Talleres Tessa Barlo”. Mi intención al abrir el grupo. Es que podamos compartir un espacio para todos los amantes del arte de escribir y que entre todos aprendamos e intercambiemos conocimientos. A fin de que llegue a todos los trabajos que se han hecho durante el mes, se envía este boletín, que no deja de ser gratificante para cual- quier persona, que se divulgue su trabajo.
  • 2. PÁGINA 2 Diez expresiones extranjeras sobre Internet que no deberías usar Con motivo del Congreso Mundial de Internet WWW que se celebra en la ciudad francesa de Lion entre el 16 y 20 de abril, Fundeu (Fundación del español urgente) ha seleccionado una lista de extranjerismos muy utilizados en este ám- bito que tienen alternativas en español, así como de algunos términos que plan- tean dudas en cuanto a su escritura. Son los siguientes: 1. Cloud computing, en español, se denomina computación en nube. 2. Clicar, cliquear, hacer clic son tres formas adecuadas para indicar la presión o golpe que se hace con el ratón del ordenador, en lugar de la voz inglesa click. 3. Medios sociales es el equivalente recomendado en español a la expresión in- glesa social media. 4. Anonimizar es un verbo correctamente formado para referirse a la acción de ocultar una identidad o borrar rastros. 5.El prefijo ciber- se escribe unido a la palabra a la que acompaña: ciberataque, cibercomercio, etc. (y no con guión) 6. SOPA, sigla de Stop Online Piracy Act, se escribe con mayúsculas y sin pun- tos. 7. El término blog es válido en español. Además, se han instalado en el español derivados como bloguero (persona que escribe en un blog), bloguear (escribir en un blog) o blogosfera (término que hace referencia al conjunto de los blogs) que proceden, a su vez, de adaptaciones empleadas en inglés: blogger, blogging y blogosphere. 8. Link tiene traducción en español: enlace. 9. El plural de web es webs 10. Usabilidad, que en diseño y programación es un atributo de calidad que eva- lúa la facilidad de uso de las webs, es un término adecuado y bien formado en español. También conviene usar la expresión copia de seguridad en lugar de backup. Y frente al anglicismo e-government, las maneras correctas en español de referirse a la interacción entre un Gobierno y sus ciudadanos a través de Internet son go- bierno electrónico o administración electrónica. Y ciberacoso es mejor que ciber- bullying. TALLERES TESSABARLO
  • 3. VOLUMEN Nº 3 PÁGINA 3 La RAE suprime los términos "tosco" e "inculto" en la definición de "rural" Definir, hoy en día, a una persona de pueblo en estos términos es un insulto a los diez millo- nes de personas que viven en ese entorno Rural: "Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores". Hasta aquí ninguna ob- jeción. Pero la definición recogida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) no acaba ahí. Hay una segunda acepción y rural es también sinónimo, según recoge la defini- ción del diccionario de la RAE, de "inculto, tosco, apegado a las cosas lugareñas". Y ahí sí que hay un problema. El mundo rural del siglo XXI ya no es el de Paco Martínez Soria en la Ciudad no es para mí ni el de las cándidas víctimas pueblerinas estafadas, sólo pisar la urbe, con el timo de la estampita por Tony Leblanc, en Los tramposos. La pervivencia de esa acepción –que un día pudo tener sentido, pero que hoy no se ajusta a la realidad– ha movilizado a alcaldes de pueblos de toda España y organizaciones rurales. Y la cosa aún duele más, desde la visión del habitante de pueblo, cuando en el mismo dicciona- rio de la RAE el término urbano se define, en una de sus acepciones, como "cortés, atento, de buen modo". Definir, hoy en día, a una persona rural como inculta o tosca es un insulto a los diez millones de personas que viven en un entorno rural y que ocupan casi el noventa por ciento del territo- rio del país, afirman los instigadores de la campaña iniciada meses atrás para eliminar esa acepción del diccionario de los diccionarios. La RAE ha escuchado esas quejas y un portavoz del organismo anuncia que en la próxima edición del diccionario de la Real Academia Espa- ñola, prevista para el otoño del año 2014, se suprimirá esa acepción. Una medida que aplau- den los impulsores de esta batalla lingüística, pues la RAE habría podido optar, como ha he- cho con otras definiciones, por mantener en la palabra rural la coletilla de "inculto, tosco, ape- gado a las cosas lugareñas" y añadir al final que esos términos están actualmente en desuso. Un portavoz de la RAE informa, al respecto, de que en este caso se ha decidido que la mejor opción es suprimir esa definición al compartir, con ayuntamientos y organizaciones rurales, que los términos "inculto y tosco" pueden resultar hoy en día ofensivos para los habitantes de un entorno que sigue manteniendo su estrecha relación con el campo, pero que disfruta de unas prestaciones y calidad de vida cada vez más equiparadas al ambiente de ciudad. Y ade- más ahora los papeles se han invertido. Ya no es el habitante del pueblo el que emigra a la ciudad, sino el urbanita el que busca el ambiente rural, donde puede desempeñar trabajos que años atrás sólo parecían posibles en la gran ciudad. Lo escribía en un artículo Aurelio García Bermúdez, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR). "Lo que ahora define la relación entre lo rural y lo urbano no es la competencia, sino la complementariedad: dos mundos que vivían de espaldas ahora dialogan y están en contacto permanente". Mu- chos geógrafos sostienen que hay ya muchos pueblos que sólo se pueden considerar rurales entre el lunes y el viernes. La vida en esas poblaciones se torna urbana, los fines de semana, con el desembarco de turistas y propietarios de segundas residencias. Para Aurelio García Bermúdez, "lo rural ya no está apegado a las labores propias del campo. Lo rural es turismo, calidad agroalimentaria, energías verdes y valorización de los espacios y de los recursos endógenos". Términos que definen ese mundo en el siglo XXI, pero que por el momento no parece vayan a ser añadidos a la definición de rural, al menos en la edición número 23 prevista para el 2014, del diccionario de la Real Academia Española. Eso ya sería pedir demasiado.
  • 4. O r ga n iza c ión Este boletín pertenece al grupo de Gabitos; Tessa Barlo e incluye todos TESSA BARLO los trabajos hechos en el mes corres- GRUPO DE TALLERES pondiente de todos lo componentes del mismo. Si te gusta escribir, este es tu Este es un grupo para que podamos grupo compartir la pasión de escribir. Aprender de todos y aportar nuestros http://www.gabitogrupos.com/ conocimientos. TessaBarlo/ Estáis todos invitados.