SlideShare una empresa de Scribd logo
Me llamo María
Fernanda Arias
y en el año 2010 estoy siguiendo
tres cursos, uno sobre pericia en
violencia doméstica y abuso
sexual, otro sobre explotación
sexual comercial de niños y de
adolescentes, y naturalmente,
también continúo mis estudios
sobre psicología jurídica.
Por esta vía deseo poner a la
mano un modesto trabajo que
espero interese, relativo a la
discriminación de género a
través del lenguaje.
“Nueva gramática de
la lengua española”
La señalada a izquierda es la
primera gramática académica
desde 1931, que ofrece el
resultado de once años de
trabajo de las veintidós
“Academias de la Lengua
Española” esparcidas por la
geografía, y que aquí fijan la
norma lingüística para todos
los hispanohablantes.
Claramente, el objetivo
de las Academias es
conseguir que la nueva
gramática, en sus
diferentes versiones,
llegue a todos los
hispanohablantes:
A los usuarios y también
a los especialistas y a los
investigadores; a los que
usan el español como
primera o segunda lengua;
a los profesores de
español en los diversos
niveles académicos.
EL GÉNERO: EJEMPLOS DE USO
Miembro
Se admiten las
alternancias “Ella es
el miembro (o la
miembro) más
notable del equipo”.
Pero “miembra” no
se recomienda.
Y lamentablemente, de vez en
cuando escuchamos esta palabra,
aún en boca de locutores
profesionales y de políticos.
GÉNERO NO ES IGUAL QUE SEXO
El género es una propiedad de los
nombres y de los pronombres, que
tiene carácter inherente, y produce
efectos en la concordancia con los
determinantes, los adjetivos… y que
no siempre está relacionado con el
sexo biológico.
Las personas
no tenemos género,
tenemos sexo.
De ahí, que la expresión “violencia de género” sea teóricamente
incorrecta, porque la violencia la cometen las personas, y no las
palabras. En nuestra lengua deberíamos decir violencia sexual o
violencia doméstica, como nos indica la Real Academia Española.
REITERACIONES INNECESARIAS
TAMPOCO se acepta la utilización redundante del
masculino y del femenino: “La mayor parte de los
ciudadanos y de las ciudadanas” es un circunloquio
innecesario.
El criterio básico de cualquier lengua es economía y
simplificación. Obtener la máxima comunicación con
el menor esfuerzo posible, no diciendo con cuatro o
cinco palabras lo que puede resumirse en una o en
dos.
A lo largo de los últimos años, destacados miembros
de la RAE han venido rebatiendo la actual tendencia
al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en
su forma masculina y femenina.
“LA OSADÍA DE LA IGNORANCIA”
Una comisión del parlamento andaluz se dirigió a la Real Academia Española
solicitando un informe sobre la corrección de los desdoblamientos tipo
“diputados y diputadas, padres y madres,
niños y niñas”, etcétera. La RAE respondió
puntualizando que tales piruetas lingüísticas
son innecesarias.
El empleo de circunloquios y sustituciones
inadecuadas: “diputados y diputadas electos y
electas” en vez de diputados electos, o llevaré
“los niños y las niñas” al colegio en vez de
llevaré los niños al colegio, resulta
redundante, empobrecedor, artificioso, y
ridículo.
Arturo Pérez-Reverte
De la Real Academia Española
XLSEMANAL
“EL MINISTERIO DE DESIGUALDAD”
Junto al machismo, que subordina todo al ser macho, han creado el hembrismo. Y han olvidado lo central, el ser
hombre, en sus dos vertientes.
El mundo se reduce a sexo: ese es el “lema” de esta moderna herejía. Ahora comprenderán su reflejo lingüístico.
Primero confunden género y sexo: una silla es femenino pero no hembra, un sillón es masculino pero no macho...
El género común es útil, evita pérdidas de tiempo,
sintetiza abarcando ambos géneros y ambos sexos:
es más económico decir, cuando traducimos el
Evangelio, dejad que los niños se acerquen a mí que
decir “los niños y las niñas”. Decir, incluso, con
Quintiliano, al niño se le debe máxima reverencia,
evidentemente se refiere tanto a niños como a
niñas.
ABC
Francisco Rodríguez Adrados
De las Reales Academias Española
y de la Historia
“ESTÚPIDAMENTE INCORRECTO”
Me refiero a la estúpida incorrección lingüística de “para
todos y todas”, “los compañeros y las compañeras”, “los
vascos y las vascas”, matraca políticamente correcta, al
decir de sus usuarios. ABC
Gregorio Salvador
De la Real Academia Española
“ESTUDIEN GRAMÁTICA, SEÑORAS Y SEÑORES”
Sustituir “los funcionarios” por “los
funcionarios y las funcionarias”, es tonto e
inútil, destroza la economía del lenguaje. Es
simplemente grotesco. ABC
Francisco Rodríguez Adrados
De las Reales Academias Española
y de a Historia
Para evitar las engorrosas repeticiones a que da lugar la reciente e
innecesaria costumbre de hacer siempre explícita la alusión a los dos
sexos (los niños y las niñas, los ciudadanos y las ciudadanas, etcétera), ha
comenzado a usarse el símbolo de la arroba (@) como recurso gráfico,
para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del
sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o:
l@s niñ@s. Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo
lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto
de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta
fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves
inconsistencias, como ocurre en Día del niñ@, donde la contracción del
solamente es válida para el masculino niño.
Fuente: RAE
LA ARROBA NO ES UNA LETRA
.
¿QUÉ ES LA ARROBA?¿QUÉ ES LA ARROBA?¿QUÉ ES LA ARROBA?¿QUÉ ES LA ARROBA?
Vamos a explicarles qué es la arroba:
1. Símbolo que se utilizaba para representar la unidad de masa
llamada arroba: @ (plural @@). Peso equivalente a 11,502 Kg. (En
Aragón, peso equivalente a 12,5 kg.)
2. En la actualidad, este símbolo es muy conocido por los usuarios de
informática, pues se utiliza para indicar «en» (o sea «at» en inglés), en
las direcciones de correo electrónico y otros servicios en línea, que
utilizan el formato usuario@servidor.
3. Durante buena parte del comienzo y mitad del siglo XX, fue un
símbolo usado en los libros de texto como representación del área,
especialmente en libros de matemática e ingeniería.
Publicado por Carlos G. de Castro Expósito en
Etiquetas: CRÍTICA ARTÍSTICA, REFLEXIONES
Las lenguas evolucionan, pero evolucionan con el uso
popular, y no con imposiciones políticas verticalistas,
con imposiciones políticas de arriba hacia abajo.
Expresándonos inadecuadamente,Expresándonos inadecuadamente,
podemos degradar nuestra lengua. Por elpodemos degradar nuestra lengua. Por el
buen uso de nuestro idioma, a menudo tanbuen uso de nuestro idioma, a menudo tan
maltratado, e incluso a veces perseguido.maltratado, e incluso a veces perseguido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
instituciones educativas
 
Lengua castellana 6
Lengua castellana 6Lengua castellana 6
Lengua castellana 6
Luz Sanchez
 
Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2
ACAProfBasicaJacquel
 
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f15egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
CARLOS VIERA
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
Carmen Pérez
 
5egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
5egb ct-len-mat-eess-ccnn-f15egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
5egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
AnibalOrta1
 
7 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 20117 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
Alex Narvaez
 
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría BustoDidáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Espanolparainmigrantes
 
Lengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egbLengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egb
NICOLALVARADO3
 
10egb len-f2
10egb len-f210egb len-f2
10egb len-f2
MayraZhigeCarrin
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
RocioMaribelCarvajal
 
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salvEnviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Adalberto
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Colegio Cesar Andrade y Cordero
 

La actualidad más candente (14)

C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
 
Lengua castellana 6
Lengua castellana 6Lengua castellana 6
Lengua castellana 6
 
Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2
 
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f15egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
 
5egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
5egb ct-len-mat-eess-ccnn-f15egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
5egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
 
7 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 20117 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 2011
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
 
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría BustoDidáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
 
Lengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egbLengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egb
 
10egb len-f2
10egb len-f210egb len-f2
10egb len-f2
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
 
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salvEnviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
 

Destacado

Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)
jose cruz
 
Oposición entre los modos indicativo y subjuntivo
Oposición entre los modos indicativo y subjuntivoOposición entre los modos indicativo y subjuntivo
Oposición entre los modos indicativo y subjuntivo
Aida Arevalo
 
Nueva Gramatica Española
Nueva Gramatica EspañolaNueva Gramatica Española
Nueva Gramatica Española
jose cruz
 
GRAMÁTICA Y GÉNERO
GRAMÁTICA Y GÉNEROGRAMÁTICA Y GÉNERO
GRAMÁTICA Y GÉNERO
Red Lenguaje Antioquia
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
Fidel Fernandez
 
Digital scavenger hunt
Digital scavenger huntDigital scavenger hunt
Digital scavenger hunt
futuremrshoran
 

Destacado (6)

Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)Dictateurs du x xe siècle (d)
Dictateurs du x xe siècle (d)
 
Oposición entre los modos indicativo y subjuntivo
Oposición entre los modos indicativo y subjuntivoOposición entre los modos indicativo y subjuntivo
Oposición entre los modos indicativo y subjuntivo
 
Nueva Gramatica Española
Nueva Gramatica EspañolaNueva Gramatica Española
Nueva Gramatica Española
 
GRAMÁTICA Y GÉNERO
GRAMÁTICA Y GÉNEROGRAMÁTICA Y GÉNERO
GRAMÁTICA Y GÉNERO
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Digital scavenger hunt
Digital scavenger huntDigital scavenger hunt
Digital scavenger hunt
 

Similar a Vivimos en una sociedad machista, en donde la discriminación de la mujer está inserta en muchos ámbitos, e incluso a través del propio lenguaje

Nueva Gramtica Castellana
Nueva Gramtica CastellanaNueva Gramtica Castellana
Nueva Gramtica Castellana
jose cruz
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
Gabriel Budiño
 
GRAMÁTICA ESPAÑOLA
GRAMÁTICA ESPAÑOLAGRAMÁTICA ESPAÑOLA
GRAMÁTICA ESPAÑOLA
Oscar Antonio Funes Araujo
 
2013 01-17.- la nueva gramática.
2013 01-17.- la nueva gramática.2013 01-17.- la nueva gramática.
2013 01-17.- la nueva gramática.
edithgher
 
Nueva gramatica
Nueva gramaticaNueva gramatica
Nueva gramatica
JoseLuisSimonG
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
enquica
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
enquica
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
enquica
 
00 nueva gramatica (1)
00 nueva gramatica (1)00 nueva gramatica (1)
00 nueva gramatica (1)
Albert Antebi
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
Douce Nieto
 
00_nueva_gramatica
00_nueva_gramatica00_nueva_gramatica
00_nueva_gramatica
Yilaluo He
 
Nueva gramática
Nueva gramáticaNueva gramática
Nueva gramática
Pablo Menegol
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
MiguelJumilla
 
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
Nueva Gramatica D.Pps  A. F.Nueva Gramatica D.Pps  A. F.
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
Milagros g?ez
 
Ellos Y Ellas
Ellos Y EllasEllos Y Ellas
Ellos Y Ellas
Moris Polanco
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
DGETI
 
Nueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua españolaNueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua española
DGETI Zacatecas
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
guestcd9df8
 
Nueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua españolaNueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua española
Carlos Silva
 
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
Nueva Gramatica D.Pps  A. F.Nueva Gramatica D.Pps  A. F.
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
Milagros g?ez
 

Similar a Vivimos en una sociedad machista, en donde la discriminación de la mujer está inserta en muchos ámbitos, e incluso a través del propio lenguaje (20)

Nueva Gramtica Castellana
Nueva Gramtica CastellanaNueva Gramtica Castellana
Nueva Gramtica Castellana
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
 
GRAMÁTICA ESPAÑOLA
GRAMÁTICA ESPAÑOLAGRAMÁTICA ESPAÑOLA
GRAMÁTICA ESPAÑOLA
 
2013 01-17.- la nueva gramática.
2013 01-17.- la nueva gramática.2013 01-17.- la nueva gramática.
2013 01-17.- la nueva gramática.
 
Nueva gramatica
Nueva gramaticaNueva gramatica
Nueva gramatica
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
 
00 nueva gramatica (1)
00 nueva gramatica (1)00 nueva gramatica (1)
00 nueva gramatica (1)
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
 
00_nueva_gramatica
00_nueva_gramatica00_nueva_gramatica
00_nueva_gramatica
 
Nueva gramática
Nueva gramáticaNueva gramática
Nueva gramática
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
Nueva Gramatica D.Pps  A. F.Nueva Gramatica D.Pps  A. F.
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
 
Ellos Y Ellas
Ellos Y EllasEllos Y Ellas
Ellos Y Ellas
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
 
Nueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua españolaNueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua española
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
 
Nueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua españolaNueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua española
 
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
Nueva Gramatica D.Pps  A. F.Nueva Gramatica D.Pps  A. F.
Nueva Gramatica D.Pps A. F.
 

Más de Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay

Presentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológicaPresentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológica
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
El Malestar Social
El Malestar SocialEl Malestar Social
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricosBienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaireLe descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptualVirginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Mayo de 1968 en Francia
Mayo de 1968 en FranciaMayo de 1968 en Francia
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / FiscalitéDossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche techniqueLes nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismosEnfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVACORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenarioLa historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de VizcayaEncuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Poliza de seguro
Poliza de seguroPoliza de seguro

Más de Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay (20)

Presentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológicaPresentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológica
 
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
El Malestar Social
El Malestar SocialEl Malestar Social
El Malestar Social
 
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricosBienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
 
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaireLe descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
 
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
 
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptualVirginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
 
Mayo de 1968 en Francia
Mayo de 1968 en FranciaMayo de 1968 en Francia
Mayo de 1968 en Francia
 
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
 
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
 
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / FiscalitéDossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
 
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche techniqueLes nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
 
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismosEnfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
 
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVACORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
 
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenarioLa historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
 
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
 
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de VizcayaEncuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
 
Poliza de seguro
Poliza de seguroPoliza de seguro
Poliza de seguro
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Vivimos en una sociedad machista, en donde la discriminación de la mujer está inserta en muchos ámbitos, e incluso a través del propio lenguaje

  • 1. Me llamo María Fernanda Arias y en el año 2010 estoy siguiendo tres cursos, uno sobre pericia en violencia doméstica y abuso sexual, otro sobre explotación sexual comercial de niños y de adolescentes, y naturalmente, también continúo mis estudios sobre psicología jurídica. Por esta vía deseo poner a la mano un modesto trabajo que espero interese, relativo a la discriminación de género a través del lenguaje.
  • 2. “Nueva gramática de la lengua española” La señalada a izquierda es la primera gramática académica desde 1931, que ofrece el resultado de once años de trabajo de las veintidós “Academias de la Lengua Española” esparcidas por la geografía, y que aquí fijan la norma lingüística para todos los hispanohablantes.
  • 3. Claramente, el objetivo de las Academias es conseguir que la nueva gramática, en sus diferentes versiones, llegue a todos los hispanohablantes: A los usuarios y también a los especialistas y a los investigadores; a los que usan el español como primera o segunda lengua; a los profesores de español en los diversos niveles académicos.
  • 4. EL GÉNERO: EJEMPLOS DE USO Miembro Se admiten las alternancias “Ella es el miembro (o la miembro) más notable del equipo”. Pero “miembra” no se recomienda. Y lamentablemente, de vez en cuando escuchamos esta palabra, aún en boca de locutores profesionales y de políticos.
  • 5. GÉNERO NO ES IGUAL QUE SEXO El género es una propiedad de los nombres y de los pronombres, que tiene carácter inherente, y produce efectos en la concordancia con los determinantes, los adjetivos… y que no siempre está relacionado con el sexo biológico. Las personas no tenemos género, tenemos sexo. De ahí, que la expresión “violencia de género” sea teóricamente incorrecta, porque la violencia la cometen las personas, y no las palabras. En nuestra lengua deberíamos decir violencia sexual o violencia doméstica, como nos indica la Real Academia Española.
  • 6. REITERACIONES INNECESARIAS TAMPOCO se acepta la utilización redundante del masculino y del femenino: “La mayor parte de los ciudadanos y de las ciudadanas” es un circunloquio innecesario. El criterio básico de cualquier lengua es economía y simplificación. Obtener la máxima comunicación con el menor esfuerzo posible, no diciendo con cuatro o cinco palabras lo que puede resumirse en una o en dos. A lo largo de los últimos años, destacados miembros de la RAE han venido rebatiendo la actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina.
  • 7. “LA OSADÍA DE LA IGNORANCIA” Una comisión del parlamento andaluz se dirigió a la Real Academia Española solicitando un informe sobre la corrección de los desdoblamientos tipo “diputados y diputadas, padres y madres, niños y niñas”, etcétera. La RAE respondió puntualizando que tales piruetas lingüísticas son innecesarias. El empleo de circunloquios y sustituciones inadecuadas: “diputados y diputadas electos y electas” en vez de diputados electos, o llevaré “los niños y las niñas” al colegio en vez de llevaré los niños al colegio, resulta redundante, empobrecedor, artificioso, y ridículo. Arturo Pérez-Reverte De la Real Academia Española XLSEMANAL
  • 8. “EL MINISTERIO DE DESIGUALDAD” Junto al machismo, que subordina todo al ser macho, han creado el hembrismo. Y han olvidado lo central, el ser hombre, en sus dos vertientes. El mundo se reduce a sexo: ese es el “lema” de esta moderna herejía. Ahora comprenderán su reflejo lingüístico. Primero confunden género y sexo: una silla es femenino pero no hembra, un sillón es masculino pero no macho... El género común es útil, evita pérdidas de tiempo, sintetiza abarcando ambos géneros y ambos sexos: es más económico decir, cuando traducimos el Evangelio, dejad que los niños se acerquen a mí que decir “los niños y las niñas”. Decir, incluso, con Quintiliano, al niño se le debe máxima reverencia, evidentemente se refiere tanto a niños como a niñas. ABC Francisco Rodríguez Adrados De las Reales Academias Española y de la Historia
  • 9. “ESTÚPIDAMENTE INCORRECTO” Me refiero a la estúpida incorrección lingüística de “para todos y todas”, “los compañeros y las compañeras”, “los vascos y las vascas”, matraca políticamente correcta, al decir de sus usuarios. ABC Gregorio Salvador De la Real Academia Española “ESTUDIEN GRAMÁTICA, SEÑORAS Y SEÑORES” Sustituir “los funcionarios” por “los funcionarios y las funcionarias”, es tonto e inútil, destroza la economía del lenguaje. Es simplemente grotesco. ABC Francisco Rodríguez Adrados De las Reales Academias Española y de a Historia
  • 10. Para evitar las engorrosas repeticiones a que da lugar la reciente e innecesaria costumbre de hacer siempre explícita la alusión a los dos sexos (los niños y las niñas, los ciudadanos y las ciudadanas, etcétera), ha comenzado a usarse el símbolo de la arroba (@) como recurso gráfico, para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o: l@s niñ@s. Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en Día del niñ@, donde la contracción del solamente es válida para el masculino niño. Fuente: RAE LA ARROBA NO ES UNA LETRA
  • 11. . ¿QUÉ ES LA ARROBA?¿QUÉ ES LA ARROBA?¿QUÉ ES LA ARROBA?¿QUÉ ES LA ARROBA? Vamos a explicarles qué es la arroba: 1. Símbolo que se utilizaba para representar la unidad de masa llamada arroba: @ (plural @@). Peso equivalente a 11,502 Kg. (En Aragón, peso equivalente a 12,5 kg.) 2. En la actualidad, este símbolo es muy conocido por los usuarios de informática, pues se utiliza para indicar «en» (o sea «at» en inglés), en las direcciones de correo electrónico y otros servicios en línea, que utilizan el formato usuario@servidor. 3. Durante buena parte del comienzo y mitad del siglo XX, fue un símbolo usado en los libros de texto como representación del área, especialmente en libros de matemática e ingeniería. Publicado por Carlos G. de Castro Expósito en Etiquetas: CRÍTICA ARTÍSTICA, REFLEXIONES
  • 12. Las lenguas evolucionan, pero evolucionan con el uso popular, y no con imposiciones políticas verticalistas, con imposiciones políticas de arriba hacia abajo. Expresándonos inadecuadamente,Expresándonos inadecuadamente, podemos degradar nuestra lengua. Por elpodemos degradar nuestra lengua. Por el buen uso de nuestro idioma, a menudo tanbuen uso de nuestro idioma, a menudo tan maltratado, e incluso a veces perseguido.maltratado, e incluso a veces perseguido.