SlideShare una empresa de Scribd logo
MES DE JULIO 
Durante el verano, los últimos miércoles de mes continuaremos con el rezo 
de Vísperas a las 6,30 en la Residencia. 
Las Vísperas correspondientes al último miércoles, día 30 de julio, se adelantan 
al 25, festividad de Santiago Apóstol. 
EN LA PARROQUIA, todos los jueves a las 8 de la tarde exposición del 
Santísimo con rezo de Vísperas. Será bueno tener un rato para acompañar al 
Señor Sacramentado. “El Señor no tiene vacaciones.” 
Se irá informando de las novedades que surjan sobre horarios y lugares para 
las celebraciones. 
VIERNES 25, SANTIAGO APOSTOL, PATRON DE ESPAÑA. 
LECTURA PARA EL VERANO 
Capitulo II de la Regla: 
LA FORMA DE VIDA, Págs. 27 al 33. 
Qué oportuno este tiempo para conocer mejor nuestra 
vocación franciscana. 
=========================== 
MES DE AGOSTO: 
Sábado 2. SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES. 
Lunes 11. SANTA CLARA DE ASÍS, VIRGEN Y FUNDADORA, II Orden 
25 Lunes. SAN LUIS, REY DE FRANCIA, PATRONO DE LA OFS 
*********************************************************** 
16 DE JULIO, NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 
“Virgen del Carmen, Madre querida, 
guárdanos siempre junto a ti. 
Salve María, flor del Carmelo, 
dulce consuelo del mortal, 
guía a tus hijos, 
Madre adorada a la morada celestial. 
Julio y Agosto /2014 /nº 200 
APUNTES PARA LA BIOGRAFIA DE SAN LUÍS 
San Luís rey de Francia, patrono de la OFS, es un santo cuya figura 
impresiona, dotado por Dios de una gran sabiduría para gobernar. 
Nació en Poissy (Francia) el 25 de abril del año 1214. Fue proclamado rey a 
la muerte de su padre, a finales de 1226, y durante los primeros años estuvo bajo 
la regencia de su madre la española Doña Blanca de 
Castilla, quien le educa en la fe e infunde en su hijo los 
ideales de vida pura, sin olvidar los deberes propios que 
había de desempeñar como rey. 
A los 25 años contrajo matrimonio con una virtuosa 
española, Margarita Berenguer, ella sería la compañera 
de su reinado y le ayudaría también a ir subiendo poco 
a poco los peldaños de la santidad. 
De su matrimonio tuvo once hijos a los que dio una 
excelente educación. 
Perteneció a la Orden Franciscana Seglar, llevando 
una vida admi rable de penitencia y oración. Tenía 
una predilección especial para los pobres y desamparados a quienes sentaba a 
su mesa, les daba él mismo la comida y les lavaba con frecuencia los pies, a 
semejanza del Maestro. Recorre hospitales y reparte limosnas. 
Fundo varios monasterios y construyo la famosa Santa Capilla cerca del 
palacio, a la que fue adornando con valiosas reliquias entre las que destacaban 
varios trozos del madero de la cruz y el hierro de la lanza con que atravesaron el 
costado del Señor. Otra de las reliquias muy venerada por San Luís, era la corona 
de espinas de nuestro Señor, que con su dinero había desempeñado del poder de 
los venecianos. 
En su manera de gobernar, se preocupó de la paz entre las naciones y del bien 
temporal y espiritual de sus súbditos. Promovió dos cruzadas para liberar el 
sepulcro de Cristo. 
En 1270 se embarca en la que pasa a la historia como VII Cruzada que le 
lleva a Túnez; atacado por la disentería, muere el 25 de agosto de 1270. 
El 11 de agosto de 1297 era canonizado por su santidad el papa Bonifacio 
VIII. en la iglesia de San Francisco de Orvieto. 
Hermana V. Flores 
INFORMACIÓN DE JULIO Y AGOSTO
TESTAMENTO ESPIRITUAL DE SAN LUÍS A SU HIJO 
Leyendo y meditando el testamento de San Luís, he comprendido hasta 
dónde puede llegar el alma de una persona tocada por la mano de Dios, y 
qué altura de miras y entrega absolutas puede alcanzar. 
Lo primero que desea imbuir en su hijo es el amor al Señor Dios con 
todas sus fuerzas, ya que de lo contrario no hay salvación posible. Ese amor 
a Dios conlleva evitar todo lo que desagrada a Dios, todo pecado mortal; 
aceptar las tribulaciones y soportarlas incluso con acción de gracias, ya que 
es para su bien y, posiblemente porque las haya merecido. En la 
prosperidad seguir dando gracias con humildad, sin vanagloria, por ser un 
don de Dios. 
Muy importante es la pauta que se marca en relación a los pobres, 
desgraciados, afligidos y marginados, a fin de que les ayude y consuele, lo 
consciente de que lo tiene es un don de Dios, a quien se le deben dar 
gracias por todos los beneficios recibidos. Es significativo su comentario 
cuando le conseja se ponga “siempre más al lado del pobre que del rico, 
hasta que averigües de qué lado está la razón”. 
No olvida otro punto importante cual es: “Sé devoto y obediente a 
nuestra Madre la Iglesia Romana, y al Sumo Pontífice, nuestro padre 
espiritual”. Le pide, igualmente, que aleje del territorio a sus órdenes toda 
clase de pecado, haciendo mención especial de la blasfemia y de la herejía. 
El final del Testamento me parece un canto impresionante a la 
santísima Trinidad, al Señor y a todos los santos, para que le guarden de 
todo mal, para que sepa dar gracias a Dios, al tiempo que pide le ayude a 
“cumplir su voluntad”, que sepa servirle, darle el honor debido, y amarlo y 
alabarlo sin fin. 
Hno. M. Sánchez Fuentes 
SAN LUÍS Y LOS SANTOS LUGARES 
En este año jubilar, y para una mejor comprensión de la figura de San 
Luís, me parece interesante recordar el movimiento religioso y político de las 
Cruzadas, por la parte activa que el Santo tuvo en ellas, y por la relación que 
algunos otros personajes del mundo franciscano mantuvieron con las mismas. 
Las Cruzadas de Oriente fueron la manifestación de un movimiento de 
entusiasmo religioso sin precedentes, cuya finalidad era conquistar y defender 
la tierra donde vivió y murió Jesús. Ese entusiasmo religioso conmovió las 
naciones cristianas de Europa, con el Papado a la cabeza, y produjo 
expediciones masivas hacia Palestina, para recuperar los Santos Lugares 
ocupados por el Imperio Turco. 
Durante casi dos siglos, de 1098 a 1174, se organizaron siete 
Cruzadas, con resultados muy dispares. La primera fue impulsada por el Papa 
Gregorio VII y asumida por su sucesor Urbano II, que logró comprometer a la 
Europa cristiana en la liberación de Tierra Santa. En esta ocasión se recuperaron 
algunos de los Santos Lugares y se instituyó el reino latino de Jerusalén. La 
segunda Cruzada, impulsada por el Papa Eugenio III y Luís VII rey de Francia, 
fue predicada por San Bernardo, que puso en la tarea su gran prestigio, y por la 
que recorrió gran parte de Europa. El éxito no correspondió a los esfuerzos 
realizados, lo que contrarió grandemente al santo. 
A la quinta Cruzada se alistó Luís IV de Turingia, llamado el santo, 
esposo de nuestra patrona, santa Isabel. Al tiempo de esta Cruzada emprendió 
san Francisco su peregrinación a Tierra Santa. En Damieta encontró al ejército 
cristiano, al que no auguró, precisamente, grandes éxitos. En esta ocasión 
también se entrevistó con el sultán de Egipto, Melek-el-Kamel, que le recibió y 
lo trató con gran respeto. 
La sexta Cruzada, sostenida económica y moralmente por Inocencio 
IV, fue dirigida por San Luís, y conoció alternativamente la victoria y la 
derrota, e incluso un período de cautividad, como prisionero de guerra. Esa 
empresa mantuvo a San Luís seis años fuera de Francia. A diferencia de otros 
cruzados, el objetivo de nuestro santo era totalmente religioso: recuperar para la 
cristiandad los Santos Lugares. Animado por el mismo noble objetivo, San Luís 
emprende una nueva Cruzada, la séptima y última, acompañado por Eduardo, 
lord de Inglaterra. Nuestro santo no pudo concluir la empresa, pues la hermana 
muerte le sorprendió antes de llegar a Túnez. 
Sorprende y llena de admiración el entusiasmo religioso de San Luís y 
su grandísima capacidad de sacrificio y de paciencia ante los peligros que 
afrontó y las duras situaciones que hubo de soportar; magnífico ejemplo para los 
gobernantes de todos los tiempos. 
Hermano Vicente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMOLINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
DianaCatalina19
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La IglesiaencuentraTV
 
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...manu2002
 
04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I mileniohistoriadelaiglesia
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
Rosa Nelly Ayaucán García
 
Historia de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesiaHistoria de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesia
Miguel Angel
 
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBYPARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
pencopolitanus
 
4. el cisma de la iglesia católica. la reforma
4. el cisma de la iglesia católica. la reforma4. el cisma de la iglesia católica. la reforma
4. el cisma de la iglesia católica. la reformafriquelme13
 
01 Historia de la Iglesia I milenio
01 Historia de la Iglesia I milenio01 Historia de la Iglesia I milenio
01 Historia de la Iglesia I mileniohistoriadelaiglesia
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Miguel Neira
 
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempoHistoria de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
Francia pais de mision palabra sept 2021
Francia pais de mision palabra sept 2021Francia pais de mision palabra sept 2021
Francia pais de mision palabra sept 2021
clasesteologia
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
09 Historia de la Iglesia segundo milenio
09 Historia de la Iglesia segundo milenio09 Historia de la Iglesia segundo milenio
09 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Orden de los pobres soldados de cristo ii
Orden de los pobres soldados de cristo iiOrden de los pobres soldados de cristo ii
Orden de los pobres soldados de cristo iijomaloc
 
0902 confesiones evangelicos wf
0902 confesiones evangelicos wf0902 confesiones evangelicos wf
0902 confesiones evangelicos wf
clasesteologia
 
Juan pablo ii presentacion
Juan pablo ii   presentacionJuan pablo ii   presentacion
Juan pablo ii presentacionCarmen Calpe
 

La actualidad más candente (20)

LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMOLINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
 
19. el concilio de trento
19. el concilio de trento19. el concilio de trento
19. el concilio de trento
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
Gran cisma de oriente ¿Quienes son las Iglesias Ortodoxas y por qué se separa...
 
04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
 
Historia de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesiaHistoria de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesia
 
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgmEvlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
 
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBYPARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
 
4. el cisma de la iglesia católica. la reforma
4. el cisma de la iglesia católica. la reforma4. el cisma de la iglesia católica. la reforma
4. el cisma de la iglesia católica. la reforma
 
01 Historia de la Iglesia I milenio
01 Historia de la Iglesia I milenio01 Historia de la Iglesia I milenio
01 Historia de la Iglesia I milenio
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
 
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempoHistoria de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempo
 
Francia pais de mision palabra sept 2021
Francia pais de mision palabra sept 2021Francia pais de mision palabra sept 2021
Francia pais de mision palabra sept 2021
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
 
09 Historia de la Iglesia segundo milenio
09 Historia de la Iglesia segundo milenio09 Historia de la Iglesia segundo milenio
09 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Orden de los pobres soldados de cristo ii
Orden de los pobres soldados de cristo iiOrden de los pobres soldados de cristo ii
Orden de los pobres soldados de cristo ii
 
0902 confesiones evangelicos wf
0902 confesiones evangelicos wf0902 confesiones evangelicos wf
0902 confesiones evangelicos wf
 
Juan pablo ii presentacion
Juan pablo ii   presentacionJuan pablo ii   presentacion
Juan pablo ii presentacion
 

Destacado

Jerusalén en tu día
Jerusalén en tu díaJerusalén en tu día
Jerusalén en tu día
Jorge Tinoco
 
ніч у бібліотеці
ніч у бібліотецініч у бібліотеці
ніч у бібліотеці
НВО "Школа-ліцей №19"
 
Hola Sabes Quien Soy
Hola Sabes Quien SoyHola Sabes Quien Soy
Hola Sabes Quien Soy
Natalia Foti
 
Jornal O Guaracy Edição 158
Jornal O Guaracy  Edição 158Jornal O Guaracy  Edição 158
Jornal O Guaracy Edição 158
Eudes Sousa
 
En ti señor reposa
En ti señor reposaEn ti señor reposa
En ti señor reposa
PABLO GOMEZ-LOBO RODRIGUEZ
 
Marketing Boot Camp - Darcey Edwards
Marketing Boot Camp - Darcey EdwardsMarketing Boot Camp - Darcey Edwards
Marketing Boot Camp - Darcey Edwards
Hook SEO
 
5 екскурсія військове
5 екскурсія військове5 екскурсія військове
5 екскурсія військовеAlexej Bykov
 
IDENTIFICAR TÉCNICAS PARTICIPATIVAS QUE SE PUEDAN IMPLEMENTAR EN EL AULA PAR...
IDENTIFICAR TÉCNICAS PARTICIPATIVAS  QUE SE PUEDAN IMPLEMENTAR EN EL AULA PAR...IDENTIFICAR TÉCNICAS PARTICIPATIVAS  QUE SE PUEDAN IMPLEMENTAR EN EL AULA PAR...
IDENTIFICAR TÉCNICAS PARTICIPATIVAS QUE SE PUEDAN IMPLEMENTAR EN EL AULA PAR...
Silvia Nelly Tumiri Lopez
 
Citas j. saramago
Citas j. saramagoCitas j. saramago
Citas j. saramago
mayritaR
 
профориентация осипова е.в.
профориентация осипова е.в.профориентация осипова е.в.
профориентация осипова е.в.viro_main
 
C:\fakepath\sociedad de la información
C:\fakepath\sociedad de la informaciónC:\fakepath\sociedad de la información
C:\fakepath\sociedad de la informaciónGama7989
 

Destacado (20)

Jerusalén en tu día
Jerusalén en tu díaJerusalén en tu día
Jerusalén en tu día
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
ніч у бібліотеці
ніч у бібліотецініч у бібліотеці
ніч у бібліотеці
 
Hola Sabes Quien Soy
Hola Sabes Quien SoyHola Sabes Quien Soy
Hola Sabes Quien Soy
 
Jornal O Guaracy Edição 158
Jornal O Guaracy  Edição 158Jornal O Guaracy  Edição 158
Jornal O Guaracy Edição 158
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Aniversario 57
Aniversario 57Aniversario 57
Aniversario 57
 
El significado del juego
El significado del juegoEl significado del juego
El significado del juego
 
Edi 2 grado
Edi 2 gradoEdi 2 grado
Edi 2 grado
 
En ti señor reposa
En ti señor reposaEn ti señor reposa
En ti señor reposa
 
Presentacion vere
Presentacion verePresentacion vere
Presentacion vere
 
Marketing Boot Camp - Darcey Edwards
Marketing Boot Camp - Darcey EdwardsMarketing Boot Camp - Darcey Edwards
Marketing Boot Camp - Darcey Edwards
 
Eis o homem t.g.bunch
Eis o homem t.g.bunchEis o homem t.g.bunch
Eis o homem t.g.bunch
 
อังกฤษ
อังกฤษอังกฤษ
อังกฤษ
 
5 екскурсія військове
5 екскурсія військове5 екскурсія військове
5 екскурсія військове
 
IDENTIFICAR TÉCNICAS PARTICIPATIVAS QUE SE PUEDAN IMPLEMENTAR EN EL AULA PAR...
IDENTIFICAR TÉCNICAS PARTICIPATIVAS  QUE SE PUEDAN IMPLEMENTAR EN EL AULA PAR...IDENTIFICAR TÉCNICAS PARTICIPATIVAS  QUE SE PUEDAN IMPLEMENTAR EN EL AULA PAR...
IDENTIFICAR TÉCNICAS PARTICIPATIVAS QUE SE PUEDAN IMPLEMENTAR EN EL AULA PAR...
 
Citas j. saramago
Citas j. saramagoCitas j. saramago
Citas j. saramago
 
профориентация осипова е.в.
профориентация осипова е.в.профориентация осипова е.в.
профориентация осипова е.в.
 
Pitch
Pitch Pitch
Pitch
 
C:\fakepath\sociedad de la información
C:\fakepath\sociedad de la informaciónC:\fakepath\sociedad de la información
C:\fakepath\sociedad de la información
 

Similar a Boletín hermano lobo julio agosto 2014

Fray Luis de Granada
Fray Luis de GranadaFray Luis de Granada
Fray Luis de Granada
Vicente Ruiz
 
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
Mfc Nacional
 
Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023
Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023
Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023
orientacionsemanario
 
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Mfc Nacional
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Mfc Nacional
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
Isabella Torrealba Balzán
 
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
María Jesús Campos Fernández
 
San Luis Beltran
San Luis BeltranSan Luis Beltran
San Luis Beltran
Vicente Ruiz
 
Presentación Festividades Diciembre 2014
Presentación Festividades Diciembre 2014Presentación Festividades Diciembre 2014
Presentación Festividades Diciembre 2014
Mfc Nacional
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
marconi74
 
Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014
Mfc Nacional
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015
Mfc Nacional
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestantevsalazarp
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestantevsalazarp
 
A papa leon x
A papa leon xA papa leon x
A papa leon xsotojbw
 
Iglesia Primitiva
Iglesia PrimitivaIglesia Primitiva
Iglesia Primitiva
Gallaecia Hispana
 
Santo toribio de mogrovejo
Santo toribio de mogrovejoSanto toribio de mogrovejo
Santo toribio de mogrovejodiegomestas10
 
Biografias
BiografiasBiografias

Similar a Boletín hermano lobo julio agosto 2014 (20)

Fray Luis de Granada
Fray Luis de GranadaFray Luis de Granada
Fray Luis de Granada
 
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
 
Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023
Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023
Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023
 
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
 
6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
 
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
 
San Luis Beltran
San Luis BeltranSan Luis Beltran
San Luis Beltran
 
Presentación Festividades Diciembre 2014
Presentación Festividades Diciembre 2014Presentación Festividades Diciembre 2014
Presentación Festividades Diciembre 2014
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
 
Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
A papa leon x
A papa leon xA papa leon x
A papa leon x
 
Iglesia Primitiva
Iglesia PrimitivaIglesia Primitiva
Iglesia Primitiva
 
Santo toribio de mogrovejo
Santo toribio de mogrovejoSanto toribio de mogrovejo
Santo toribio de mogrovejo
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 

Boletín hermano lobo julio agosto 2014

  • 1. MES DE JULIO Durante el verano, los últimos miércoles de mes continuaremos con el rezo de Vísperas a las 6,30 en la Residencia. Las Vísperas correspondientes al último miércoles, día 30 de julio, se adelantan al 25, festividad de Santiago Apóstol. EN LA PARROQUIA, todos los jueves a las 8 de la tarde exposición del Santísimo con rezo de Vísperas. Será bueno tener un rato para acompañar al Señor Sacramentado. “El Señor no tiene vacaciones.” Se irá informando de las novedades que surjan sobre horarios y lugares para las celebraciones. VIERNES 25, SANTIAGO APOSTOL, PATRON DE ESPAÑA. LECTURA PARA EL VERANO Capitulo II de la Regla: LA FORMA DE VIDA, Págs. 27 al 33. Qué oportuno este tiempo para conocer mejor nuestra vocación franciscana. =========================== MES DE AGOSTO: Sábado 2. SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES. Lunes 11. SANTA CLARA DE ASÍS, VIRGEN Y FUNDADORA, II Orden 25 Lunes. SAN LUIS, REY DE FRANCIA, PATRONO DE LA OFS *********************************************************** 16 DE JULIO, NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN “Virgen del Carmen, Madre querida, guárdanos siempre junto a ti. Salve María, flor del Carmelo, dulce consuelo del mortal, guía a tus hijos, Madre adorada a la morada celestial. Julio y Agosto /2014 /nº 200 APUNTES PARA LA BIOGRAFIA DE SAN LUÍS San Luís rey de Francia, patrono de la OFS, es un santo cuya figura impresiona, dotado por Dios de una gran sabiduría para gobernar. Nació en Poissy (Francia) el 25 de abril del año 1214. Fue proclamado rey a la muerte de su padre, a finales de 1226, y durante los primeros años estuvo bajo la regencia de su madre la española Doña Blanca de Castilla, quien le educa en la fe e infunde en su hijo los ideales de vida pura, sin olvidar los deberes propios que había de desempeñar como rey. A los 25 años contrajo matrimonio con una virtuosa española, Margarita Berenguer, ella sería la compañera de su reinado y le ayudaría también a ir subiendo poco a poco los peldaños de la santidad. De su matrimonio tuvo once hijos a los que dio una excelente educación. Perteneció a la Orden Franciscana Seglar, llevando una vida admi rable de penitencia y oración. Tenía una predilección especial para los pobres y desamparados a quienes sentaba a su mesa, les daba él mismo la comida y les lavaba con frecuencia los pies, a semejanza del Maestro. Recorre hospitales y reparte limosnas. Fundo varios monasterios y construyo la famosa Santa Capilla cerca del palacio, a la que fue adornando con valiosas reliquias entre las que destacaban varios trozos del madero de la cruz y el hierro de la lanza con que atravesaron el costado del Señor. Otra de las reliquias muy venerada por San Luís, era la corona de espinas de nuestro Señor, que con su dinero había desempeñado del poder de los venecianos. En su manera de gobernar, se preocupó de la paz entre las naciones y del bien temporal y espiritual de sus súbditos. Promovió dos cruzadas para liberar el sepulcro de Cristo. En 1270 se embarca en la que pasa a la historia como VII Cruzada que le lleva a Túnez; atacado por la disentería, muere el 25 de agosto de 1270. El 11 de agosto de 1297 era canonizado por su santidad el papa Bonifacio VIII. en la iglesia de San Francisco de Orvieto. Hermana V. Flores INFORMACIÓN DE JULIO Y AGOSTO
  • 2. TESTAMENTO ESPIRITUAL DE SAN LUÍS A SU HIJO Leyendo y meditando el testamento de San Luís, he comprendido hasta dónde puede llegar el alma de una persona tocada por la mano de Dios, y qué altura de miras y entrega absolutas puede alcanzar. Lo primero que desea imbuir en su hijo es el amor al Señor Dios con todas sus fuerzas, ya que de lo contrario no hay salvación posible. Ese amor a Dios conlleva evitar todo lo que desagrada a Dios, todo pecado mortal; aceptar las tribulaciones y soportarlas incluso con acción de gracias, ya que es para su bien y, posiblemente porque las haya merecido. En la prosperidad seguir dando gracias con humildad, sin vanagloria, por ser un don de Dios. Muy importante es la pauta que se marca en relación a los pobres, desgraciados, afligidos y marginados, a fin de que les ayude y consuele, lo consciente de que lo tiene es un don de Dios, a quien se le deben dar gracias por todos los beneficios recibidos. Es significativo su comentario cuando le conseja se ponga “siempre más al lado del pobre que del rico, hasta que averigües de qué lado está la razón”. No olvida otro punto importante cual es: “Sé devoto y obediente a nuestra Madre la Iglesia Romana, y al Sumo Pontífice, nuestro padre espiritual”. Le pide, igualmente, que aleje del territorio a sus órdenes toda clase de pecado, haciendo mención especial de la blasfemia y de la herejía. El final del Testamento me parece un canto impresionante a la santísima Trinidad, al Señor y a todos los santos, para que le guarden de todo mal, para que sepa dar gracias a Dios, al tiempo que pide le ayude a “cumplir su voluntad”, que sepa servirle, darle el honor debido, y amarlo y alabarlo sin fin. Hno. M. Sánchez Fuentes SAN LUÍS Y LOS SANTOS LUGARES En este año jubilar, y para una mejor comprensión de la figura de San Luís, me parece interesante recordar el movimiento religioso y político de las Cruzadas, por la parte activa que el Santo tuvo en ellas, y por la relación que algunos otros personajes del mundo franciscano mantuvieron con las mismas. Las Cruzadas de Oriente fueron la manifestación de un movimiento de entusiasmo religioso sin precedentes, cuya finalidad era conquistar y defender la tierra donde vivió y murió Jesús. Ese entusiasmo religioso conmovió las naciones cristianas de Europa, con el Papado a la cabeza, y produjo expediciones masivas hacia Palestina, para recuperar los Santos Lugares ocupados por el Imperio Turco. Durante casi dos siglos, de 1098 a 1174, se organizaron siete Cruzadas, con resultados muy dispares. La primera fue impulsada por el Papa Gregorio VII y asumida por su sucesor Urbano II, que logró comprometer a la Europa cristiana en la liberación de Tierra Santa. En esta ocasión se recuperaron algunos de los Santos Lugares y se instituyó el reino latino de Jerusalén. La segunda Cruzada, impulsada por el Papa Eugenio III y Luís VII rey de Francia, fue predicada por San Bernardo, que puso en la tarea su gran prestigio, y por la que recorrió gran parte de Europa. El éxito no correspondió a los esfuerzos realizados, lo que contrarió grandemente al santo. A la quinta Cruzada se alistó Luís IV de Turingia, llamado el santo, esposo de nuestra patrona, santa Isabel. Al tiempo de esta Cruzada emprendió san Francisco su peregrinación a Tierra Santa. En Damieta encontró al ejército cristiano, al que no auguró, precisamente, grandes éxitos. En esta ocasión también se entrevistó con el sultán de Egipto, Melek-el-Kamel, que le recibió y lo trató con gran respeto. La sexta Cruzada, sostenida económica y moralmente por Inocencio IV, fue dirigida por San Luís, y conoció alternativamente la victoria y la derrota, e incluso un período de cautividad, como prisionero de guerra. Esa empresa mantuvo a San Luís seis años fuera de Francia. A diferencia de otros cruzados, el objetivo de nuestro santo era totalmente religioso: recuperar para la cristiandad los Santos Lugares. Animado por el mismo noble objetivo, San Luís emprende una nueva Cruzada, la séptima y última, acompañado por Eduardo, lord de Inglaterra. Nuestro santo no pudo concluir la empresa, pues la hermana muerte le sorprendió antes de llegar a Túnez. Sorprende y llena de admiración el entusiasmo religioso de San Luís y su grandísima capacidad de sacrificio y de paciencia ante los peligros que afrontó y las duras situaciones que hubo de soportar; magnífico ejemplo para los gobernantes de todos los tiempos. Hermano Vicente