SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAPA LEON X
Y SUS
INDULGENCIAS
Fernando A.Viera Ramírez
Rubens J. Díaz López
Sr. Soto
9-2
¿Quién era el Papa León X?¿Quién era el Papa León X?
Juan de Médicis o León X fue el segundo hijo de Lorenzo
el Magnífico y de Clarisa Orsini.
Nació en Florencia en el 1475 y su familia era una de las
más influyentes de la Italia renacentista.
Desde muy pequeño su padre lo destinó a la iglesia.
A los 13 años ya era cardenal , gracias a las influencias de
su poderoso padre.
A los 38 años fue elegido Papa, ya que era el más que
sobresalía por su poder, cultura, apellido, riqueza y
juventud.
Pocos hombres en la historia han acumulado tanta
fortuna y poder como el primero de los Papas
Médicis.
León X se convirtió en uno de los Pontífices más
brillantes de la historia, pero también de los menos
interesados en las cosas de la iglesia.
Tenía una enorme simpatía, era bondadoso y liberal.
Estas cualidades le permitieron reunir todo el lujo y
el arte que el renacimiento podía ofrecer y su
popularidad no tuvo límites.
Varias veces agotó el tesoro de la iglesia y otras
Llevaba una vida intachable y era amigo de la paz.
Durante sus primeros años como Papa se dedicó a liquidar
los problemas dejados por su antecesor.
Se reconcilió con Luis XII de Francia y logró que el
Emperador Maximiliano le prestara solemne obediencia.
León X se involucró mucho en asuntos de política y
pareció olvidársele que su primer deber era la atención a
las cuestiones espirituales.
Su corte fue motivo de muchos escándalos.
Esto permitió que comenzara la revuelta de
Martín Lutero, que dió lugar al
protestantismo.
Sus colaboradores, príncipes y grandes seño-
res, tramaron junto a los cardenales Sauli y
Riaro quitarle la vida.
Cuando el Papa León X comprendió por fin el riesgo al
que había estado expuesto hizo algo sin precedentes en
la historia de la iglesia.
Nombró de una sola vez 31 nuevos cardenales
cambiando por completo el Supremo Senado de la
Iglesia.
De este grupo salió el primer Papa reformador,Adriano
de Utrecht.
A pesar de que le gustaba la paz, se dejó llevar por su
deseo de engrandecer a su familia y se dejó arrastrar a
la Guerra Urbino.
El costo de la guerra fue inmenso y su triunfo muy
poco.
Gran parte del clero carecía de una formación adecuada
y los cargos religiosos y políticos se compraban o se
regalaban.
El Papa León X decidió construir la Basílica de San
Pedro, para lo que necesitaba grandes cantidades de oro
y plata.
De esa necesidad surgen las indulgencias, la época en la
que hasta el perdón de los pecados tenía precio.
Indulgencias del Papa León XIndulgencias del Papa León X
Con el renacimiento en la iglesia todo estaba en venta.
Luego de la construcción de la Basílica de San Pedro
surge un negocio lucrativo para comprar la paz mental.
El Papa León X ideó y difundió las tarifas para ir al cielo,
términos de cuánto había que pagar en cada caso
particular para ser perdonado.
De acuerdo a la práctica por su predecesor, Julio II, este
negocio podía ser perfeccionado.
Es aquí que surge la famosa venta de indulgencias donde
se establecía una tarifa para pagar por los pecados.
Las indulgencias, según la doctrina de la iglesia católica,
consisten en la remisión de la pena temporal por los
pecados cometidos.
A finales del siglo XII la concesión de indulgencias se
había convertido en gran medida en un privilegio que
utilizaba el Papa para mejorar sus finanzas.
Los clérigos se dedicaban a conceder indulgencias a
cambio de dinero y afirmaban estar en condiciones de
perdonar los pecados.
Además, se podía ganar indulgencias por adelantado de
pecados futuros. Los predicadores de indulgencias
recorrían los pueblos y ciudades ofreciendo sus servicios
como si fueran barberos o limpiabotas.
Uno de los predicadores de indulgencias más famosos
fue el monje dominico Johannes Tetzel, que gracias a su
facilidad de palabra, fue designado directamente por el
pontífice para esta labor.
Joannes Tetzel popularizó la frase “tan pronto como una
moneda en los cofres suena, un alma del pulgatorio
escapa de su pena”.
Papa León X demostró que había acertado de pleno,
pues el negocio de las indulgencias resultó
extremadamente rentable.
Los fieles creían que con su dinero podían limpiar sus
almas y que las ofrendas económicas servían para
complacer a Dios.
Las monedas de oro y plata que eran recaudadas se
enviaban a Roma en pesadas cajas.
Pero a nadie se la había ocurrido que ésta práctica
podía traer consecuencias posteriores.
Siendo así, no tardó en aparecer alguien que se rebeló
contra ésta costumbre de poner precios a los pecados y
vender el perdón. Su nombre fue el monje agustino
Martín Lutero.
A raíz de esto Martín Lutero hizo 95 tésis en contra de
la venta de indulgencias.
Este hecho marcó el comienzo de la reforma
protestante.
Esta Reforma Protestante fue un gran cisma en el seno
de la iglesia que desembocó en la guerra de los Treinta
Años.
El Papa León X, en 1520, condenó estas tésis e invitó a
Martín Lutero a que se retracte mediante la bula Exurge
Domine.
La bula Exurge Dominenes o
La Taxa Camarae, es donde el Papa
fija los estipendios a entregar a la Corte Papal.
Lutero se rehusó y quemó públicamente en la plaza de
Wittenburg la bula pontificia.
El Papa al ver que Lutero no se arrepintió de lo que
hizo pronunció su excomunión y la de sus partidarios.
León X, con la condenación de Martín Lutero les
recuerda a todos la distinción entre la remisión de la
pena temporal y el perdón de los pecados.
León X, que desdeñó las actividades de Lutero
considerándolas “la pataleta de un monje” no tuvo
ocasión de presenciar la derrota de la Iglesia Católica,
pues la muerte le sobrevino en 1521.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
Yolanda Escajadillo
 
La iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_mediaLa iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_mediaramoncortes
 
La reforma y lutero
La reforma y luteroLa reforma y lutero
La reforma y luteroconvertidor
 
Doctores De La Iglesia
Doctores De La IglesiaDoctores De La Iglesia
Doctores De La Iglesia
Beatriz
 
Reforma y contrarreforma sandy-valerie
Reforma y contrarreforma  sandy-valerieReforma y contrarreforma  sandy-valerie
Reforma y contrarreforma sandy-valeriePablo Pinchulef
 
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
EsauDiaz3
 
las distintas religiones
las distintas religioneslas distintas religiones
las distintas religiones
sofilasabia
 
Profecías condicionales de Elena G. White
Profecías condicionales de Elena G. WhiteProfecías condicionales de Elena G. White
Profecías condicionales de Elena G. White
Edsel Choque
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Reforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosaReforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosa
Rafael Moreno Yupanqui
 
Historia de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesiaHistoria de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesia
Miguel Angel
 
Las Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad MediaLas Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad Media
auladereli
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
Raul Mendivelso
 
Ornamentos y vestimentas
Ornamentos y vestimentasOrnamentos y vestimentas
Ornamentos y vestimentasconvertidor
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
Silvia Uribe
 

La actualidad más candente (20)

Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
 
La iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_mediaLa iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_media
 
La reforma y lutero
La reforma y luteroLa reforma y lutero
La reforma y lutero
 
Doctores De La Iglesia
Doctores De La IglesiaDoctores De La Iglesia
Doctores De La Iglesia
 
19. el concilio de trento
19. el concilio de trento19. el concilio de trento
19. el concilio de trento
 
Reforma y contrarreforma sandy-valerie
Reforma y contrarreforma  sandy-valerieReforma y contrarreforma  sandy-valerie
Reforma y contrarreforma sandy-valerie
 
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
 
las distintas religiones
las distintas religioneslas distintas religiones
las distintas religiones
 
Profecías condicionales de Elena G. White
Profecías condicionales de Elena G. WhiteProfecías condicionales de Elena G. White
Profecías condicionales de Elena G. White
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
 
Arte y Cultura Medieval
Arte y Cultura MedievalArte y Cultura Medieval
Arte y Cultura Medieval
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Reforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosaReforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosa
 
Historia de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesiaHistoria de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesia
 
Las Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad MediaLas Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad Media
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Ornamentos y vestimentas
Ornamentos y vestimentasOrnamentos y vestimentas
Ornamentos y vestimentas
 
La iglesia primitiva
La iglesia primitivaLa iglesia primitiva
La iglesia primitiva
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
 

Destacado

Las reformas protestantes
Las reformas protestantesLas reformas protestantes
Las reformas protestantessotojbw
 
El arte en la Edad Media
El arte en la Edad MediaEl arte en la Edad Media
El arte en la Edad Mediacynthiacalero
 
El calvinismo presentation
El calvinismo presentationEl calvinismo presentation
El calvinismo presentationsotojbw
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Samuel Rodríguez
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
Tumblr
 
Arte En La Edad Media
Arte En La Edad MediaArte En La Edad Media
Arte En La Edad Media
Historia del Arte Prepa Kipling
 
Arte de la edad media
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad mediaEva Avila
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediajuanjofuro
 

Destacado (12)

Las reformas protestantes
Las reformas protestantesLas reformas protestantes
Las reformas protestantes
 
Purgatorio
PurgatorioPurgatorio
Purgatorio
 
Las Indulgencias
Las IndulgenciasLas Indulgencias
Las Indulgencias
 
Lutero
LuteroLutero
Lutero
 
El arte en la Edad Media
El arte en la Edad MediaEl arte en la Edad Media
El arte en la Edad Media
 
El calvinismo presentation
El calvinismo presentationEl calvinismo presentation
El calvinismo presentation
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 
Arte En La Edad Media
Arte En La Edad MediaArte En La Edad Media
Arte En La Edad Media
 
Arte de la edad media
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad media
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad media
 

Similar a A papa leon x

La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
María Jesús Campos Fernández
 
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...Angel Erazo
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestantevsalazarp
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestantevsalazarp
 
La reforma-protestante
La reforma-protestanteLa reforma-protestante
La reforma-protestanteAna Quintero
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestantePedro-Romano
 
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
ClaudiaMoraGonzlez1
 
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
edgarzevallos
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
jabonilla77
 
La reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín luteroLa reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín lutero
German Olaciregui
 
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
MJDspain
 
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestanteReseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
José Luis Elizondo
 
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...Carlos Andrés Pérez-Garzón
 
07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I mileniohistoriadelaiglesia
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
cesarmes
 

Similar a A papa leon x (20)

La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
 
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
La reforma-protestante
La reforma-protestanteLa reforma-protestante
La reforma-protestante
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
 
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Sola Escritura
Sola EscrituraSola Escritura
Sola Escritura
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
La reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín luteroLa reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín lutero
 
Los Tiempos Modernos 3
Los Tiempos Modernos 3Los Tiempos Modernos 3
Los Tiempos Modernos 3
 
9.lutero
9.lutero9.lutero
9.lutero
 
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
 
La reforma 1517
La reforma 1517La reforma 1517
La reforma 1517
 
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestanteReseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
 
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
 
07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
 

Más de sotojbw

Los inventos de la idustrialización
Los inventos de la idustrializaciónLos inventos de la idustrialización
Los inventos de la idustrialización
sotojbw
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyolasotojbw
 
Martin lutero powerpoint presentation
Martin lutero powerpoint presentationMartin lutero powerpoint presentation
Martin lutero powerpoint presentationsotojbw
 
La contrareforma
La contrareformaLa contrareforma
La contrareformasotojbw
 
Iglesia anglicana
Iglesia anglicanaIglesia anglicana
Iglesia anglicanasotojbw
 
Enrique viii presentacion
Enrique viii presentacionEnrique viii presentacion
Enrique viii presentacionsotojbw
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquinosotojbw
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimientosotojbw
 
Japón En La Segunda Guerra Mundial
Japón En La Segunda Guerra MundialJapón En La Segunda Guerra Mundial
Japón En La Segunda Guerra Mundial
sotojbw
 

Más de sotojbw (9)

Los inventos de la idustrialización
Los inventos de la idustrializaciónLos inventos de la idustrialización
Los inventos de la idustrialización
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyola
 
Martin lutero powerpoint presentation
Martin lutero powerpoint presentationMartin lutero powerpoint presentation
Martin lutero powerpoint presentation
 
La contrareforma
La contrareformaLa contrareforma
La contrareforma
 
Iglesia anglicana
Iglesia anglicanaIglesia anglicana
Iglesia anglicana
 
Enrique viii presentacion
Enrique viii presentacionEnrique viii presentacion
Enrique viii presentacion
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Japón En La Segunda Guerra Mundial
Japón En La Segunda Guerra MundialJapón En La Segunda Guerra Mundial
Japón En La Segunda Guerra Mundial
 

A papa leon x

  • 1. EL PAPA LEON X Y SUS INDULGENCIAS Fernando A.Viera Ramírez Rubens J. Díaz López Sr. Soto 9-2
  • 2. ¿Quién era el Papa León X?¿Quién era el Papa León X? Juan de Médicis o León X fue el segundo hijo de Lorenzo el Magnífico y de Clarisa Orsini. Nació en Florencia en el 1475 y su familia era una de las más influyentes de la Italia renacentista. Desde muy pequeño su padre lo destinó a la iglesia. A los 13 años ya era cardenal , gracias a las influencias de su poderoso padre. A los 38 años fue elegido Papa, ya que era el más que sobresalía por su poder, cultura, apellido, riqueza y juventud.
  • 3. Pocos hombres en la historia han acumulado tanta fortuna y poder como el primero de los Papas Médicis. León X se convirtió en uno de los Pontífices más brillantes de la historia, pero también de los menos interesados en las cosas de la iglesia. Tenía una enorme simpatía, era bondadoso y liberal. Estas cualidades le permitieron reunir todo el lujo y el arte que el renacimiento podía ofrecer y su popularidad no tuvo límites. Varias veces agotó el tesoro de la iglesia y otras
  • 4. Llevaba una vida intachable y era amigo de la paz. Durante sus primeros años como Papa se dedicó a liquidar los problemas dejados por su antecesor. Se reconcilió con Luis XII de Francia y logró que el Emperador Maximiliano le prestara solemne obediencia. León X se involucró mucho en asuntos de política y pareció olvidársele que su primer deber era la atención a las cuestiones espirituales. Su corte fue motivo de muchos escándalos.
  • 5. Esto permitió que comenzara la revuelta de Martín Lutero, que dió lugar al protestantismo. Sus colaboradores, príncipes y grandes seño- res, tramaron junto a los cardenales Sauli y Riaro quitarle la vida. Cuando el Papa León X comprendió por fin el riesgo al que había estado expuesto hizo algo sin precedentes en la historia de la iglesia. Nombró de una sola vez 31 nuevos cardenales cambiando por completo el Supremo Senado de la Iglesia. De este grupo salió el primer Papa reformador,Adriano de Utrecht.
  • 6. A pesar de que le gustaba la paz, se dejó llevar por su deseo de engrandecer a su familia y se dejó arrastrar a la Guerra Urbino. El costo de la guerra fue inmenso y su triunfo muy poco. Gran parte del clero carecía de una formación adecuada y los cargos religiosos y políticos se compraban o se regalaban. El Papa León X decidió construir la Basílica de San Pedro, para lo que necesitaba grandes cantidades de oro y plata. De esa necesidad surgen las indulgencias, la época en la que hasta el perdón de los pecados tenía precio.
  • 7. Indulgencias del Papa León XIndulgencias del Papa León X Con el renacimiento en la iglesia todo estaba en venta. Luego de la construcción de la Basílica de San Pedro surge un negocio lucrativo para comprar la paz mental. El Papa León X ideó y difundió las tarifas para ir al cielo, términos de cuánto había que pagar en cada caso particular para ser perdonado. De acuerdo a la práctica por su predecesor, Julio II, este negocio podía ser perfeccionado. Es aquí que surge la famosa venta de indulgencias donde se establecía una tarifa para pagar por los pecados.
  • 8. Las indulgencias, según la doctrina de la iglesia católica, consisten en la remisión de la pena temporal por los pecados cometidos. A finales del siglo XII la concesión de indulgencias se había convertido en gran medida en un privilegio que utilizaba el Papa para mejorar sus finanzas. Los clérigos se dedicaban a conceder indulgencias a cambio de dinero y afirmaban estar en condiciones de perdonar los pecados. Además, se podía ganar indulgencias por adelantado de pecados futuros. Los predicadores de indulgencias recorrían los pueblos y ciudades ofreciendo sus servicios como si fueran barberos o limpiabotas. Uno de los predicadores de indulgencias más famosos fue el monje dominico Johannes Tetzel, que gracias a su facilidad de palabra, fue designado directamente por el pontífice para esta labor.
  • 9. Joannes Tetzel popularizó la frase “tan pronto como una moneda en los cofres suena, un alma del pulgatorio escapa de su pena”. Papa León X demostró que había acertado de pleno, pues el negocio de las indulgencias resultó extremadamente rentable. Los fieles creían que con su dinero podían limpiar sus almas y que las ofrendas económicas servían para complacer a Dios. Las monedas de oro y plata que eran recaudadas se enviaban a Roma en pesadas cajas. Pero a nadie se la había ocurrido que ésta práctica podía traer consecuencias posteriores.
  • 10. Siendo así, no tardó en aparecer alguien que se rebeló contra ésta costumbre de poner precios a los pecados y vender el perdón. Su nombre fue el monje agustino Martín Lutero. A raíz de esto Martín Lutero hizo 95 tésis en contra de la venta de indulgencias. Este hecho marcó el comienzo de la reforma protestante. Esta Reforma Protestante fue un gran cisma en el seno de la iglesia que desembocó en la guerra de los Treinta Años. El Papa León X, en 1520, condenó estas tésis e invitó a Martín Lutero a que se retracte mediante la bula Exurge Domine.
  • 11. La bula Exurge Dominenes o La Taxa Camarae, es donde el Papa fija los estipendios a entregar a la Corte Papal. Lutero se rehusó y quemó públicamente en la plaza de Wittenburg la bula pontificia. El Papa al ver que Lutero no se arrepintió de lo que hizo pronunció su excomunión y la de sus partidarios. León X, con la condenación de Martín Lutero les recuerda a todos la distinción entre la remisión de la pena temporal y el perdón de los pecados. León X, que desdeñó las actividades de Lutero considerándolas “la pataleta de un monje” no tuvo ocasión de presenciar la derrota de la Iglesia Católica, pues la muerte le sobrevino en 1521.