SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
1
Los nacionalistas canarios han unido sus fuerzas de cara a las
próximas elecciones del próximo 10 de noviembre con el objetivo
de “hacer más fuerte a Canarias”, tal y como afirmaron el secreta-
rio general nacional de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Ca-
nario, José Miguel Barragán, y el presidente de Nueva Canarias,
Román Rodríguez. Ambos dirigentes firmaron ante un nutrido gru-
po de simpatizantes de ambas formaciones políticas el acuerdo
que da cuerpo a esta coalición electoral y el manifiesto que, en
más de 70 puntos, recoge el programa electoral que asumen como
compromiso ante la ciudadanía.
TITULARES
ESTHER GONZÁLEZ PIDE
UN REPLANTEAMIENTO DE
LAS MEDIDAS PARA LA
PREVENCIÓN DE LA VIO-
LENCIA MACHISTA
La parlamentaria afirma que el
repunte de mujeres fallecidas el
último año evidencia que las polí-
ticas aplicadas son ineficaces
EL GRUPO PARLAMENTA-
RIO VALORA QUE CANA-
RIAS RECIBA "LO QUE LE
CORRESPONDE" DE LA FI-
NANCIACIÓN AUTONÓMICA
Luis Campos dice que la re-
clamación de los 223 millones
al estado está en los acuerdos
del cuatripartito para equilibrar
los presupuestos de 2019
MIGUEL HIDALGO AVANZA
QUE UN CENTENAR DE
MUJERES REALIZAN EN
GRAN CANARIA LA PRIME-
RA TRASHUMANCIA FEME-
NINA DE LAS ISLAS
Antonio Morales anuncia que
la serie de animación Pocoyó
se producirá en la isla
EL CABILDO DE GRAN CANA-
RIA Y EL GOBIERNO ESTA-
BLECEN COMO PRIORIDAD
EL SOTERRAMIENTO DEL EN-
LACE DE BELÉN MARÍA
Pedro Quevedo y José Eduar-
do Ramírez, con la cuenta de
atrás para la llegada de la
Mini-Transant a Las Palmas
de Gran Canaria
Los nacionalistas canarios unen
sus fuerzas para “hacer más fuerte
a Canarias”
▫ José Miguel Barragán y Román Rodríguez firman el
acuerdo y el programa de la coalición electoral con la que
concurren CC-PNC y NC
▫ “La defensa de Canarias nos une por encima de lo que
nos separa”
▫ “Con el voto de los nacionalistas en Madrid, las islas
avanzan. Sin ese voto, Canarias se olvida”
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Este programa recoge la responsabilidad de
las dos organizaciones para trabajar, desde el
Senado y el Congreso, en la defensa y desarro-
llo de nuestros fueros (REF y Estatuto) y en la
concreción de políticas de Estado que den
cumplimiento a la Agenda Canaria. Tanto Ro-
dríguez como Barragán señalaron que este
acuerdo nace del convencimiento de que “uni-
dos podemos ser más fuertes y, por tanto, ha-
cer más fuerte a Canarias”.
Para los líderes nacionalistas, esta coalición
electoral es un ejercicio de “responsabilidad”
con el Archipiélago. “Nos unimos en esta cita
electoral, superando una historia de desave-
nencias, pero convencidos de que en esta oca-
sión es más lo que nos une que lo que nos se-
para y lo que nos une es Canarias”, agregó Ba-
rragán.
Román Rodríguez señaló que “está más que
contrastado, y la historia lo pone en evidencia,
que la única manera de defender los derechos
y las singularidades de Canarias es a través de
las fuerzas políticas canarias en el Congreso y
el Senado”. Así, puso como ejemplo los años
2017 y 2018 “cuando logramos dos grandes
leyes de presupuestos estatales que hacían
justicia con Canarias, además de transformar el
Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Estatu-
to de Autonomía”. Para ambos líderes, “sin esa
condición jamás hubiéramos conseguido estos
avances. Está más que contrastada la capaci-
dad de influencia y eficacia que tienen las dipu-
tadas y los diputados canarios”.
Los máximos representantes de ambas for-
maciones coincidieron en asegurar que, “con el
voto de los nacionalistas canarios en el Con-
greso y en el Senado, Canarias avanza. Sin
ese voto, Canarias se olvida”.
Para el máximo responsable de CC-PNC el
debate, en el Estado español, es “¿quién va a
formar Gobierno?” y nosotros entendemos que
para Canarias esa no es una buena pregunta.
La pregunta es “¿qué va a hacer ese nuevo
Gobierno por Canarias?” y, continuó, “para que
el Gobierno central se ocupe y se preocupe de
Canarias es necesario que el voto de los nacio-
nalistas canarios sea decisivo” y recordó que
“las cuatro ocasiones en las que han sido ne-
cesarios nuestros votos son justamente los
cuatro momentos de nuestra historia en los que
hemos logrado un trato más justo y cuando
hemos logrado que nuestras singularidades
sean atendidas”.
Así, el presidente de Nueva Canarias, Román
Rodríguez, señaló que “juntamos nuestras
fuerzas con un programa canario progresista
con el objetivo de estar juntos en las Cortes
Generales para defender esta tierra en una
etapa además complicada”. “Se vislumbra”,
continuó, “una desaceleración económica en el
marco de una alta inestabilidad política en el
Congreso y el Senado y ahora que vuelven
etapas más complicadas, más razón para estar
ahí, para que las conquistas de 2017 y 2018, el
REF y el nuevo Estatuto de Autonomía no se
diluyan, no se incumplan”.
Tal y como manifestó José Miguel Barragán
se trata de un acuerdo que ciertamente “se ha
precipitado” por la convocatoria electoral pero
que “no se ha improvisado” y añadió que el
acuerdo firmado hoy “es la conclusión de unos
trabajos de negociación que nacen de abajo
hacia arriba; desde la militancia a la estructura
orgánica de ambas formaciones” y resaltó que
“además de la Comisión negociadora que cons-
tituimos hay mucha gente, muchos militantes,
que llevan tiempo trabajando juntos para que
este acuerdo fuera posible”.
Tras la intervención de ambos líderes nacio-
nalistas, dos representantes de la Comisión
Negociadora, Luis Campos (NC) y David de la
Hoz (CC-PNC), que está formada por miem-
bros de ambos partidos políticos, tomaron la
palabra y desgranaron el contenido del acuerdo
programático que han suscrito los dos partidos
nacionalistas. Un programa electoral que reco-
ge el compromiso de luchar por convertir en
“realidad la Agenda Canaria, el pleno desarrollo
de nuestro Estatuto de Autonomía y nuestro
REF y la acción coordinada en Senado y Con-
greso de los Diputados por lograr políticas de
Estado para Canarias que atiendan las singula-
ridades del Archipiélago y multipliquen las opor-
tunidades para las ocho islas”.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
3
Los nacionalistas garantizan que
Canarias será su única prioridad en
las Cortes Generales
Pedro Quevedo y María Fernández afir-
man que el voto de obediencia canaria
en el Congreso y en el Senado evitará el
ninguneo con los intereses de las islas
Nueva Canarias (NC)-Coalición Canaria (CC)
garantiza que Canarias será su única prioridad
en las Cortes Generales tras las elecciones ge-
nerales del próximo 10 de noviembre. Los nú-
meros uno y dos al Congreso de los Diputados
por Las Palmas, Pedro Quevedo y María Fer-
nández, respectivamente, afirmaron que el voto
de obediencia canaria en el Congreso y el Se-
nado evitará el ninguneo de los intereses de las
islas en Madrid.
Tras el registro de las listas electorales a la
Cámara Baja por Las Palmas y al Senado por
las islas orientales en la Junta Electoral Provin-
cial, Pedro Quevedo explicó que el acuerdo de
las dos fuerzas es porque, "o existe un voto de
obediencia canaria" en Madrid, o las "izquierdas
y las derechas" estatales "no nos harán caso,
como ya se ha demostrado".
Esta unión del nacionalismo, según María
Fernández, implica que "nuestra prioridad son
las canarias y los canarios" y que Canarias tie-
ne que "ir por delante de todo".
En opinión de Quevedo, el próximo 10 de no-
viembre se presenta la "oportunidad para que el
enfado" de los ciudadanos, con "todos y cada uno
de los que tenían responsabilidades para hacer un
Gobierno viable" en los últimos cinco meses y
"han sido incapaces, haciendo un daño extraordi-
nario" a las políticas del Estado y a los compromi-
sos con Canarias; "vote por Canarias porque, si
no estamos allí, nos pasarán por encima".
El voto útil, apostilló Fernández, es el de los
nacionalistas canarios frente a las formaciones
políticas centralistas que "se diluyen como azu-
carillos" en las Cortes Generales, y "se olvidan
de nuestra tierra".
El número uno de la lista al Congreso por Las
Palmas refirió la tendencia que marcan las dis-
tintas encuestas para hacer hincapié en que
"podemos ser determinantes". En ese momento,
y como se demostró en los acuerdos presu-
puestarios estatales de 2017 y 2018, agregó
Quevedo, "volveremos a trabajar y poner por
delante" los intereses del Archipiélago.
Frente a las fracturas en la derecha y en la
izquierda y las peleas internas de ambos, NC-
CC han decidido concurrir juntos a los próximos
comicios, con un programa de obediencia cana-
ria, para "hacer lo que necesita esta tierra", se-
gún los candidatos.
Candidaturas
La plancha electoral al Congreso por Las
Palmas está integrada por Pedro Quevedo, Ma-
ría Fernández, Carmen Hernández, Eduardo
Díaz, Candelaria Umpiérrez, Pilar Rodríguez,
Tamara Leila Fietz y Pedro Rodríguez.
Al Senado por Gran Canaria concurren Heri-
berto Dávila y María Ángeles Batista. Por Fuer-
teventura, Dolores Alicia García y Óliver Gonzá-
lez. Desde Lanzarote, Samuel Martín y Saray
Hernández.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
LUNES 7 OCTUBRE 2019. CANARIAS7. PAG 13 Canarias Política
En Nueva Canarias tuvieron que emplearse a fondo en la redacción del documento programático
después de que el presidente Ángel Víctor Torres acusara indirectamente a Coalición Canaria de
intentar «permanentemente desestabilizar» al Gobierno que comparte con Román Rodríguez
ALMUDENA SÁNCHEZ SANTA CRUZ DE TENERIFE
El documento programático que
da forma al acuerdo electoral de
presentarse juntos Coalición Cana-
ria (CC) y Nueva Canarias (NC) el
próximo 10 de noviembre tardó más
de lo que estaba previsto en llegar
matizado y corregido a las manos
del secretario general de CC, José
Miguel Barragán. En ambas partes
se asegura desde hace días que
«está todo acordado, a falta de repa-
sar la redacción de la exposición de
motivos y cuadrar definitivamente
las agendas», especialmente la del
presidente de NC y vicepresidente
del Gobierno, Román Rodríguez.
Sin embargo, un tema aparente-
mente de trámite como es el último
repaso -los puntos esenciales de la
llamada agenda canaria hacía tiem-
po que estaban claros- se convirtió
en horas de espera, situación que en
las filas de CC se vinculó con el
mensaje que soltó el viernes por la
mañana el presidente del Gobierno.
El también secretario general
del Partido Socialista Canario
(PSC), Ángel Víctor Torres, aprove-
chó el final de una conferencia que
pronunció ante la Asociación para
el Progreso de la Dirección (APD)
para lamentar el «permanente
afán» de desestabilizar a su Gobier-
no, según informó Efe.
Sin mencionar expresamente a
CC ni mucho menos, al acuerdo en
el que participa el socio más impor-
tante de su gabinete -NC-, Ángel
Víctor Torres instó a que «abando-
nen ese afán de desestabilización
permanente. La regeneración de-
mocrática también significa que
quienes han estado durante años
gobernando entiendan que han per-
dido el apoyo ciudadano, para tam-
bién aprender desde otros lugares
como la oposición y ser en el futuro
una alternativa de gobierno como
lo fueron en el pasado».
SUSPICACIAS. Torres sacaba así a
la luz las suspicacias que ha levan-
tado en sectores de su partido la
coalición electoral entre CC y NC, a
pesar de que en la organización que
dirige Román Rodríguez llevan días
asegurando que esto no tiene por
qué afectar al pacto de las flores.
Pero eso no termina de tranqui-
lizar sobretodo a aquellos socialis-
tas que, desde prácticamente se
anunciara el cuatripartito, ven con
precaución el papel de Rodríguez.
No ayudaron a despejar las du-
das cuando el día en que se hizo pú-
blico el tándem nacionalista, Barra-
gán manifestó su confianza en que
el acuerdo para el 10 de noviembre
NC extrema el alcance del acuerdo
con CC por los recelos del PSC
abriera la puerta a «otros momen-
tos». Esto provocó que el coordina-
dor autonómico de NC, Luis Cam-
pos, se viera en la obligación de sa-
lir a poner el freno.
Tampoco al saber que el presi-
dente de NC figura entre los invita-
dos a una cumbre nacionalista aus-
piciada por el expresidente de la
Agrupación Herreña Independien-
te (AHI), Tomás Padrón, y su homó-
logo del Partido Nacionalista Cana-
rio (PNC), Juan Manuel García Ra-
mos. Precisamente, tal cónclave se
ha aplazado hasta después de las
elecciones generales a petición de
Nueva Canarias.
Paralelamente, Nueva Canarias
intentaba asegurarse que al acto de
la firma asistieran los miembros de
la comisión negociadora de CC, que
pasan por ser en estos momentos
los principales defensores del
acuerdo alcanzado: David de la Hoz
(Lanzarote), Mario Cabrera (Fuer-
teventura) y Narvay Quintero (El
Hierro).
Mucho más tibio se ha compor-
tado el máximo dirigente de CC en
Gran Canaria, Pablo Rodríguez; de
hecho éste no da por confirmada su
asistencia al acto que, en ambos
partidos barruntaban para el próxi-
mo martes día 8 de octubre en Las
Palmas de Gran Canaria.
cial.
Candidatos
en escena
Foto de archivo que recoge una conversación entre el presidente de NC, Román Rodríguez y el secretario general de CC, José Miguel Barragán.
ARCADIOSUÁREZ
Rechazó ir de número 3,
puesto que ocupa
Inmaculada Sáez
CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
■ María del Carmen Hernán-
dez Bento no irá finalmente
al Congreso de los Diputados
como número dos del Partido
Popular por Las Palmas. Y
tampoco lo hará como núme-
ro tres.
Guillermo Mariscal repi-
te como número uno, mien-
tras que la segunda en la lis-
ta será la exsenadora y ahora
consejera del Cabildo Auxi-
liadora Pérez. El tercer lugar
es para Inmaculada Sáez, que
fue presidenta del partido en
Santa Brígida.
Desde el Comité Electoral
y desde la nueva dirección
del PP canario, con Australia
Navarro al frente, se le había
planteado a Hernández Ben-
to ir de tres al entrar Auxilia-
dora Pérez como segunda.
Sin embargo, Hernández
Bento lo rechazó al entender
que era un demérito. Según
algunas fuentes, llegó a des-
cribir como una «humilla-
ción» pasar del segundo
puesto al tercero, pese a que
el PP confía en sacar tres es-
caños por Las Palmas.
Hernández Bento confió
en un primer momento en
que Madrid corrigiera la pro-
puesta hecha por el partido
en Canarias, cosa que no ocu-
rrió. Además, tanto en la cú-
pula del PP canario como en
Génova se valora la experien-
cia de Auxiliadora Pérez, que
es coordinara general del
partido.
Al Senado por Gran Cana-
ria irá en primer lugar Ser-
gio Ramos y luego Rosa Vie-
ra.
Por otra parte, el líder del
PP, Pablo Casado, llevará a la
expresidenta del Congreso y
exministra Ana Pastor de nú-
mero dos en la candidatura
de Madrid, que él mismo en-
cabeza para las elecciones
del 10 de noviembre, y despla-
zará a Adolfo Suárez Illana
de esta posición al número
tres.
Pastor lideró en las últi-
mas elecciones del 28 de abril
la candidatura por Ponteve-
dra. Fue ministra de Fomen-
to en el último Gobierno de
Mariano Rajoy y es identifi-
cada con la anterior direc-
ción del parido, recuperando
de esta manera protagonis-
mo al ocupar uno de los luga-
res fundamentales en las can-
didaturas del 10N.
Durante la XIII legislatu-
ra que acaba de terminar, for-
mó parte de la Mesa del Con-
greso como vicesecretaria
tercera del Congreso.
HernándezBento
secaedela
candidaturadel
PPalCongreso
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
CANARIAS7. MIÉRCOLES 9 OCTUBRE 201919CANARIAS POLÍTICA
El presidente del
Gobierno proyecta un
Fdcan «más social»
EFE / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
■ El presidente de Canarias,
Ángel Víctor Torres aseguró
ayer que su Gobierno no pre-
vé, de momento, la modifica-
ción del impuesto de sucesio-
nes y donaciones, aunque no
descarta un cambio para que
sea «más justo, más solida-
rio, más equitativo».
«Entre las propuestas que
tenemos como prioritarias
no está ese impuesto, hay
otros que son los primeros
que plantearemos», pues el
Gobierno de Canarias quiere
«recolocar los gastos» en los
presupuestos de la comuni-
dad autónoma para 2020,
para que el Fondo de Desa-
rrollo de Canarias (Fdcan)
tenga «un enfoque social».
Respecto al posible au-
mento del IGIC en medio
punto, aseguró que se nota-
ría en las grandes facturacio-
nes de telefonía móvil y ener-
gía eléctrica, por ejemplo,
pero «muy poco» en el bolsi-
llo de los ciudadanos, pues la
diferencia será «de unos cén-
timos de euro».
«Si la bajada de medio
punto del IGIC hubiese gene-
rado mayor consumo y mayo-
res ingresos, eso no se toca-
ba», pero «en realidad benefi-
cia a quienes más facturan»,
según Torres.
Las grandes facturaciones
se ahorraron el año pasado
50 millones de euros por ese
concepto, que el Gobierno de
dejó de ingresar en sus arcas,
y en total, supuso 200 millo-
nes menos de recaudación.
«Tenemos que tomar deci-
siones progresivas», apuntó.
Haciendadescarta
cambiaracorto
plazoelimpuestode
sucesiones
Los nacionalistas canarios se unen
para «hacer más fuerte a Canarias»
Barragán y Rodríguez firman el acuerdo y el programa de la coalición electoral con la que
concurren a las generales CC y NC. «Con nuestro voto en Madrid, las islas avanzan», aseguran
CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los nacionalistas canarios
unen sus fuerzas de cara a las
próximas elecciones del próxi-
mo 10 de noviembre con el obje-
tivo de «hacer más fuerte a Cana-
rias», tal y como afirmaron ayer
el secretario general nacional de
Coalición Canaria-Partido Na-
cionalista Canario, José Miguel
Barragán, y el presidente de
Nueva Canarias, Román Rodrí-
guez. Ambos dirigentes firma-
ron ante un nutrido grupo de
simpatizantes de ambas forma-
ciones políticas el acuerdo que
da cuerpo a esta coalición electo-
ral y el manifiesto que, en más de
70 puntos, recoge el programa
electoral que asumen como com-
promiso ante la ciudadanía.
Este programa recoge la res-
ponsabilidad de las dos organi-
zaciones para trabajar, desde el
Senado y el Congreso, en la de-
fensa y desarrollo de nuestros
fueros (REF y Estatuto) y en la
concreción de políticas de Esta-
do que den cumplimiento a la
Agenda Canaria. Tanto Rodrí-
guez como Barragán señalaron
que este acuerdo nace del con-
vencimiento de que «unidos po-
demos ser más fuertes y, por tan-
to, hacer más fuerte a Canarias».
Para los líderes nacionalistas,
esta coalición electoral es un
ejercicio de «responsabilidad»
con el Archipiélago. «Nos uni-
mos en esta cita electoral, supe-
rando una historia de desave-
nencias, pero convencidos de
que en esta ocasión es más lo que
nos une que lo que nos separa y
lo que nos une es Canarias»,
agregó Barragán.
Román Rodríguez señaló que
«está más que contrastado, y la
C7
José Miguel Barragán y Román Rodríguez rubricaron ayer en el
Bodegón del Pueblo Canario el acuerdo electoral entre CC y NC.
historia lo pone en evidencia,
que la única manera de defender
los derechos y las singularidades
de Canarias es a través de las
fuerzas políticas canarias en el
Congreso y el Senado». Así, puso
como ejemplo los años 2017 y
2018 «cuando logramos dos gran-
des leyes de presupuestos estata-
les que hacían justicia con Cana-
rias, además de transformar el
Régimen Económico y Fiscal
(REF) y el Estatuto de Autono-
mía». Para ambos líderes, «sin
esa condición jamás hubiéramos
conseguido estos avances».
Los máximos representantes
de ambas formaciones coincidie-
ron en asegurar que, «con el voto
de los nacionalistas canarios en
el Congreso y en el Senado, Ca-
narias avanza. Sin ese voto, Ca-
narias se olvida».
Para el máximo responsable
de CC-PNC el debate, en el Esta-
do español, es «¿quién va a for-
mar Gobierno?» y nosotros en-
tendemos que para Canarias esa
no es una buena pregunta. La
pregunta es «¿qué va a hacer ese
nuevo Gobierno por Canarias?»,
dijo José Miguel Barragán.
Palabra destacada. El presi-
dente de Nueva Canarias, Ro-
mán Rodríguez, señaló que CC
y NC juntan «fuerzas con un
programa canario progresista
con el objetivo de estar juntos
en las Cortes Generales para
defender esta tierra en una eta-
pa además complicada». «Se
vislumbra», continuó, «una de-
saceleración económica en el
marco de una alta inestabilidad
política y ahora que vuelven
etapas más complicadas, más
razón para estar ahí», dijo.
Un programa de
corte «progresista»
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
7
MIÉRCOLES 9 OCTUBRE 2019. CANARIAS7. PAG 18 Canarias Política
El 10N los canarios elegirán entre
quince candidaturas al Congreso
En estas elecciones habrá el mismo número de opciones en las circunscripciones de Las Palmass
y Santa Cruz de Tenerife. Con las coaliciones de CC-NC y Más País como principales novedades
respecto al 28A, el BOE publica hoy las listas provisionales de las fuerzas que concurren a las urnas
LORETO GUTIÉRREZ / MADRID
En las próximas elecciones gene-
rales del 10 de noviembre los vo-
tantes canarios podrán elegir a sus
representantes en el Congreso de
los Diputados entre quince candi-
daturas de los distintos partidos y
coaliciones que concurren a los co-
micios. Según datos adelantados
ayer por las juntas electorales pro-
vinciales de Las Palmas y Santa
Cruz de Tenerife, en esta ocasión el
número de candidaturas que se pre-
sentan en las dos circunscripciones
canarias es el mismo -quince-, un
abanico que en ambos casos se abre
algo más que en las anteriores elec-
ciones del 28A, en las que se presen-
taron trece listas por Las Palmas y
12 por la provincia tinerfeña.
Culminado el plazo de presen-
tación -del 2 al 7 de octubre- el Bo-
letín Oficial del Estado (BOE) pu-
blica hoy el listado de candidatu-
ras proclamadas por las juntas pro-
vinciales, que todavía se conside-
ran provisionales porque se abre
ahora un plazo para corregir posi-
bles errores y tramitar impugna-
ciones si las hubiera. No será has-
ta el próximo martes 15 de octubre
cuando -una vez revisadas- el BOE
publique las listas definitivas de
las formaciones y coaliciones que
aspiran a obtener representación
en las Cortes el 10N.
Los españoles volverán a las urnas el próximo 10 de noviembre. El bloqueo político obliga a repetir las elecciones generales del pasado 28 de abril.
JUANCARLOSALONSO
La cercanía temporal entre las
anteriores elecciones generales ce-
lebradas en abril y la próxima cita
con las urnas, apenas seis meses,
hace que no haya muchos cambios
entre los principales partidos que
se presentan a título individual,
aunque sí hay novedades significa-
tivas en cuanto a las coaliciones
que se presentan en Canarias.
Por un lado, la alianza electoral
entre Coalición Canaria (CC) y
Nueva Canarias (NC) para la «de-
fensa común de los intereses de las
islas en Madrid», que no pocas crí-
ticas internas ha suscitado en el
seno de ambas formaciones por las
diferencias ideológicas y la distan-
cia política que las separa, lleva al
Congreso la modalidad de repre-
sentación parlamentaria a tiempo
compartido: de obtener la candida-
tura conjunta un escaño por Las
Palmas -el 28A ninguno de los dos
partidos lo logró concurriendo en
solitario- lo ocupará primero du-
rante dos años y medio el candida-
to de NC, Pedro Quevedo, para lue-
go ceder el puesto hasta final de le-
gislatura a la candidata de CC, Ma-
ría Fernández.
La otra novedad significativa es
la irrupción en el escenario político
del partido liderado por el exdiri-
gente de Podemos Íñigo Errejón,
Más País, que concurre a las elec-
ciones en las dos provincias cana-
rias en coalición con la formación
ecologista Equo.
Las Palmas y Santa Cruz de Te-
nerife son dos de las doce circuns-
cripciones en las que se presenta la
nueva fuerza política con el objetivo
de lograr grupo parlamentario pro-
pio en el Congreso.
En las islas concurre además
otra coalición, Ahora Canarias, que
defiende postulados independentis-
tas, integrada por Alternativa Na-
cionalista Canaria, Congreso Na-
cional de Canarias y Unidad del
Pueblo, que se formó el pasado mes
de febrero y ya se presentó a las
elecciones del 28A.
La proclamación de las candida-
turas es el paso previo a la campaña
electoral, que esta vez solo durará
ocho días -del 1 al 8 de noviembre-
frente a las dos semanas habituales,
por la reforma de la Ley Orgánica
del Régimen Electoral General (LO-
REG) aprobada en 2016 para recor-
tar los plazos en caso de repetición
de elecciones.
EUROPA PRESS / MADRID
■ A falta de que se concrete el
debate entre los candidatos
de los grandes partidos, Ra-
diotelevisión Española
(RTVE) anunció ayer que ce-
lebrará el próximo viernes 1
de noviembre, a partir de las
22.00 horas, un debate electo-
ral con portavoces parlamen-
tarios de las siete formacio-
nes con representación parla-
mentaria, confirmaron fuen-
tes de la corporación pública,
que no han podido precisar
de momento qué políticos
participarán en el mismo.
Así, RTVE organizará este
debate entre los portavoces de
los siete partidos con grupo
propio en el Congreso de los
Diputados (PSOE, PP, Ciuda-
danos, Unidas Podemos, Vox,
ERC y PNV) justo el día en
que da comienzo la campaña
electoral de los comicios ge-
nerales del 10 de noviembre.
Se trata del segundo deba-
te que la pública se ofreció a
organizar tras la convocato-
ria de elecciones. Junto a éste
y tres cara a cara, el pasado
mes de septiembre RTVE
planteó un debate el lunes 4
de noviembre con los candi-
datos a la Presidencia del Go-
bierno de los cinco partidos
con mayor representación
parlamentaria: Pedro Sán-
chez (PSOE), Pablo Casado
(PP), Albert Rivera (Cs), Pa-
blo Iglesias (Unidas Pode-
mos) y Santiago Abascal
(Vox).
Por su parte, laSexta ha
anunciado que celebrará un
debate electoral a cinco el
próximo 7 de noviembre con
María Jesús Montero
(PSOE), Ana Pastor (PP), Inés
Arrimadas (Cs), Irene Monte-
ro (Unidas Podemos) y Rocío
Monasterio (Vox).
En este caso, el PP que pre-
side Pablo Casado ha decidi-
do enviar a la exministra Ana
Pastor al debate electoral de
cinco mujeres en lugar de Ca-
yetana Álvarez de Toledo que
fue su apuesta en las genera-
les de abril.
Génova también envió a
Cayetana Álvarez de Toledo
al debate a seis que organizó
RTVE el 17 de abril. Enton-
ces, la candidata del PP por
Barcelona mantuvo un tenso
debate con la dirigente de
Podemos, Irene Montero por
la reforma del Código Penal
sobre los delitos sexuales.
«¿De verdad van ustedes di-
ciendo ‘sí, sí, sí?», preguntó
Álvarez de Toledo y Monte-
ro, que le reprochó que «pon-
ga en duda» cuándo se viola
a una mujer.
Los partidos
avanzan en el
cierre de los
debates
Fepeco se
planta
Unavezquehayansido
revisadaselBOEpublicará
laslistasyadefinitivasel
martes15deoctubre
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
AC T UA L I D A D
Miércoles, 9 de octubre de 2019
6
Los nacionalistas argumentan que el acuerdo para ir juntos a las elecciones fortalecerá
su posición en Madrid para defender el REF y el Estatuto en “una etapa complicada”
Coalición Canaria levanta el veto
a Podemos tras su alianza con NC
NATALIA C.VARGAS (AHORA.PLUS)
Las Palmas de Gran Canaria
Las “desavenencias políti-
cas” entre Coalición Canaria y
Nueva Canarias han quedado
en el pasado, así como también
el veto reiterado que el partido
que preside José Miguel Barra-
gán impuso a Podemos en las
últimas negociaciones para for-
mar el Gobierno de España. En
esta ocasión, “la única línea roja
es el Archipiélago, nuestros fue-
ros y el respeto a esta tierra. A
partir de ahí, todo se puede dia-
logar”, ha asegurado David de la
Hoz (CC) en el acto que las for-
maciones nacionalistas organi-
zaron ayer martes para presen-
tar y firmar el programa electo-
ral con el que su alianza concu-
rrirá a las próximas elecciones
generales del 10 de noviembre.
De la Hoz resaltó que “algunos
dirigentes de partidos estatales
que aspiran a dirigir el país no
han sido capaces de ponerse de
acuerdo”. “Nosotros no vamos a
ser un grupo parlamentario que
impida un Gobierno”, apuntó.
El Régimen Económico y
Fiscal y el Estatuto de Autono-
mía de Canarias son los ejes
centrales del acuerdo “rápido,
pero no improvisado” que han
diseñado las comisiones nego-
ciadoras de ambos partidos y en
el que han coincidido “en un
95%” de los puntos. “Asumimos
que juntos podemos ser más
fuertes y, por tanto, hacer más
fuerte a Canarias. En esta oca-
sión, es más lo que nos une que
lo que nos separa en lo que
tiene que ver con el Estado. No
es una cuestión de izquierdas o
derechas”, señaló Barragán repi-
tiendo las palabras del candi-
dato al Congreso por Las Pal-
mas, Pedro Quevedo.
Por su parte, el presidente
de Nueva Canarias y vicepresi-
dente del Gobierno regional,
Román Rodríguez, señaló al
“fracaso estrepitoso de los gran-
des partidos nacionales” y al
“impacto que el retroceso de la
economía internacional tendrá
EL SECRETARIO GENERAL DE CC, JOSÉ MIGUEL BARRAGÁN, JUNTO AL PRESIDENTE DE NC, ROMÁN RODRÍGUEZ. EP
en las Islas” como algunas de las
causas motivadoras de esta
alianza. “La gente ya habló el 28
de abril, y ahora los represen-
tantes estamos obligados a bus-
car el encuentro y el acuerdo”,
apuntó. La extrema dependen-
cia del Archipiélago respecto a
los poderes centrales del Estado
hace que “la presencia en las
Cortes, y también en Bruselas,
sea determinante”, insistió
Rodríguez.
Según el vicepresidente, ha
sido un proceso “difícil”. “Veni-
mos de desencuentros, que son
normales porque son políticos,
no personales, pero hemos
sabido mirar al frente y com-
prender que podemos ir de la
mano en cuestiones como el
cambio climático, la Educación,
la Sanidad o las pensiones”,
explicó. Por su parte, Luis Cam-
pos, miembro del equipo de
negociación de Nueva Canarias,
prefirió no pronunciarse sobre
las discrepancias internas que
ha abierto en su formación polí-
tica el acuerdo con CC ni tam-
poco acerca del rechazo del pre-
sidente del Cabildo de Gran
Canaria, Antonio Morales, hacia
esta alianza.
“Hoy es un día importante
para esta tierra, esperado por
muchísima gente. Éramos cons-
cientes de que era una decisión
controvertida, pero también
sabíamos que hay pocas ocasio-
nes. Las cuestiones internas las
seguiremos discutiendo en el
ámbito interno”. Campos des-
tacó que el propósito funda-
mental es “colocar el mayor
número de representantes de
las dos personalidades naciona-
listas en Madrid para que a esta
tierra le vaya bien”.
LISTAS DE CIUDADANOS
Melisa Rodríguez será de
nuevo la candidata por Tenerife
al Congreso de los diputados en
las listas de Ciudadanos de cara
a las próximas elecciones del 10
de noviembre. El número dos lo
ocupará María Ángeles Rodrí-
guez Fernández, mientras que
para el Senado, la formación
naranja apuesta por Rafael
Nicolás Arteaga Acosta y Evelyn
del Carmen Alonso Hernández.
“ES MÁS LO QUE NOS UNE
QUE LO QUE NOS SEPARA EN
LO QUE TIENE QUE VER CON
EL ESTADO”,AFIRMÓ JOSÉ
MIGUEL BARRAGÁN, DE CC
UNIDAD
DESDE NUEVA CANARIAS
PREFIRIERON NO REFERIRSE
AYER AL RECHAZO DE
ANTONIO MORALES A LA
ALIANZA ENTRE CC Y NC
RECHAZO
Fran Hervías
pide una tregua
en Ciudadanos
EN CIUDADANOS HAN
COMENZADO A RECOGER
VELA ANTE LA CAMPAÑA
TRAUMÁTICA DEL 10-N.
A LA SORDINA SE HA
DESPLAZADO A LAS
ISLAS EL SECRETARIO
DE ORGANIZACIÓN,
FRAN HERVÍAS, PARA
TRATAR DE SERENAR
LOS ÁNIMOS Y HACER
COMO QUE NO PASA
NADA. HERVÍAS PIDE A
LOS CRÍTICOS QUE NO
SALGAN A LA PALESTRA.
UN PACTO DE SILENCIO
CON LA PROMESA DE
RECOCILIACIÓN TRAS
LAS ELECCIONES. PERO
EN CS YA NADIE LE DA
VALOR A LA PALABRA DE
LA CÚPULA, QUE VA DEL
TINGO AL TANGO DANDO
BANDAZOS: UN DÍA A LA
GREÑA CON EL PSOE Y
OTRO SACANDO EL
FAMOSO ABRAZO DEL
BAÚL. HOY SE REÚNE
CON LOS POCOS CAR-
GOS ELECTOS QUE NO
HAN SIDO EXPULSADOS
TODAVÍA DEL PARTIDO
NARANJA. EL DÍA QUE
MELISA RODRÍGUEZ INI-
CIA LA TRAVESÍA DEL
DESIERTO HACIA LAS
URNAS, ALGUNOS RECI-
TAN AQUELLO DE “A LA
MAR FUI POR NARAN-
JAS, COSA QUE LA MAR
NO TIENE”.
Ahora en Cs
dicen no y
pasapalabra...
EN LA PLANCHA DE CS
AL SENADO POR
TENERIFE FIGURA
EVELYN DEL CARMEN
ALONSO HERNÁNDEZ.
POR LO VISTO A LA QUE
SE LO OFRECIERON, DIJO
QUE NO.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
9
Miércoles, 9 de octubre de 2019
Canarias22 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Losconstructores
senieganarecibir
aloscandidatos
para“oírmásde
lomismo”
Europa Press
SANTA CRUZ DETENERIFE
La patronal de la construc-
ción en la provincia de Santa
Cruz de Tenerife, Fepeco, no
mantendrán los tradiciona-
les encuentros con los candi-
datos a las elecciones gene-
rales porque no tienen tiem-
po “para oír más de lo
mismo”.
“Como los partidos políti-
cos han designado a los mis-
mos candidatos de las elec-
ciones de hace pocos meses,
estamos convencidos que no
tienen nada nuevo que apor-
tar y mucho por repetir. Ya
los hemos escuchado, aten-
dido y les hemos trasladado
las preocupaciones y los pro-
blemas que padece el sector
de la construcción en Cana-
rias, con el fin de buscar so-
luciones viables y efectivas”,
detalla en una nota.
Losempresariossostienen
que no están dispuestos “a
perder más tiempo oyendo a
las mismas personas” y escu-
chando “las mismas prome-
sas” que “vienen repitiendo”
desde hace años y después
no aplican en la gestión.
Así, insisten en su comu-
nicado en el “hartazgo” ante
las continuas convocatorias
y la preocupación por la falta
de acuerdos para conformar
un gobierno estable en el Es-
tado, “que de tranquilidad y
seguridad a la economía”.
“Creemos que ha existido
una grave falta de responsa-
bilidad por parte de los diri-
gentes de los distintos parti-
dos políticos, que han hecho
dejación de su obligación de
servicio público en beneficio
de la comunidad, antepo-
niendo intereses personales,
ideológicos y partidistas”, co-
mentan en el comunicado.
Fepeco indica también
que la inestabilidad “influye
directamente” en la quiebra
y falta de consolidación del
sistema económico y contri-
buye “negativamente” en la
pérdida y abandono de las
inversiones.
REEbarajaenTenerife
62ubicacionesparala
centralhidroeléctrica
Red Eléctrica de España ba-
raja 62 ubicaciones para la
central hidroeléctrica de
bombeo,reversibleodesalto
quereclamaelpresidentedel
Cabildo de Tenerife, Pedro
Mart´´in, para fortalecer y
hacer más sostenible el siste-
maeléctricoinsular.|LP/DLP
ENERGÍA
A.Saavedra
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Lasfuerzasnacionalistascanarias
firmaron ayer en el Pueblo Cana-
rioelacuerdoyelprogramaelec-
toral de la coalición para los co-
micios del 10 de noviembre. Una
unión que tiene como objetivo
principal “defender a las Islas en
Madrid”. Representantes de am-
basformacionesasistieronalaci-
ta en la que el secretario general
deCoaliciónCanaria,JoséMiguel
Barragán,yelpresidentedeNue-
va Canarias, Román Rodríguez,
formalizaron con sus firma el
acuerdo. “Cientos de canarios se
acercancadadíaparafelicitarnos
por la unión de nuestros parti-
dos”, aseguraron desde ambas
formaciones.
El programa, que incluye más
de 70 puntos, es el resultado de
unanegociaciónenlaque“fueron
más los puntos de unión que de
separación”,segúnexplicóBarra-
gán. En el acuerdo se recoge la
responsabilidad de las dos orga-
nizacionesparatrabajardesdelas
dos Cámaras generales, en la de-
fensa y desarrollo del Régimen
EconómicoyFiscal(REF)ydelEs-
tatutodeAutonomíadeCanarias.
Ademássesubrayalaideadeque
seimpulsarálaconcrecióndepo-
líticasdeEstadoquedencumpli-
miento a la“agenda canaria”.
El pacto firmado por la comi-
sión negociadora -Luis Campos,
Carmen Hernández y Carmelo
Ramírez, por NC, y David de La
Hoz, Mario Cabrera e Isaac Go-
doy, por CC- establece que, si la
coalición consigue un diputado
por Las Palmas, Pedro Quevedo
(NC) ocupará el cargo durante
dos años y medio y cederá el
puestoelrestodelegislatura(año
ymedio)aMaríaFernández(CC).
ElsecretariogeneraldeCCase-
guró que la situación política ac-
tualexigequenoexistaundebate
“de izquierdas o derechas”, y que
elobjetivopolíticodeesta alianza
se debe centrar únicamente en
poner a“Canarias por encima de
todoydetodos”. Rodríguez,apo-
yó las palabras de Barragán, y re-
conocióqueapesardelosnume-
rosos desencuentros históricos
entrelosdospartidos,amboshan
aprendidoamiraralfuturoyunir-
se para “defender a los canarios
desde la capital”.
El presidente de NC aseguró
quelosavanceslogradosenante-
rioreslegislaturasenfavordelAr-
chipiélago -Estatuto de Autono-
mía y el REF- “podrían estar en
peligro” si no existen suficientes
diputados nacionalistas que los
defiendan,nosolo en“Madrid,si-
no también en Bruselas”. Rodrí-
guezademásanimóalaciudada-
nía a que en los 30 días que que-
dan hasta las elaciones generales
se “hable de la gente” y no de la
“coalición”.
Luis Campos (NC) y David de
la Hoz (CC) fueron los encarga-
dos de presentar brevemente el
contenido del programa. El eje
de ambos discursos se centró en
las experiencias pasadas, en los
logrosconseguidosenanteriores
legislaturas“gracias”alapresen-
cia de diputados de partidos de
obediencia nacionalista en el
Congreso.“Cuandonohemoses-
tadoonohemostenidosuficien-
te fuerza se ha maltratado a
nuestratierra,yenelmejordelos
escenariossehaincumplidocon
aquello que nos correspondía”,
explicó Campos.
Avanzar en el modelo territo-
rial,apostarporunanuevaleyde
educación estatal, apoyar un
pacto de Estado que garantice
pensiones dignas, consolidar el
proceso de diversificación del
sector turístico en las Islas y
avanzar en materia de igualdad
de género, son algunos de los
puntos que incluye el programa.
“Cuando se trata de cuestiones
de Estado compartimos el 95%
de ideas con CC”, dijo Campos
entre risas.
Desacuerdos
Entrelosasistenteseechódeme-
nosaAntonioMorales,presiden-
te del Cabildo de Gran Canaria,
quiendesdeunprimermomento
rechazó el apoyo a la coalición
nacionalista. Desde el partido
han reconocido abiertamente la
existenciade“desacuerdodentro
delapropiaformación”.Campos
no quiso ayer profundizar sobre
esta cuestión y solo subrayó que
“la mayoría de la organización
apoya la decisión a pesar de las
discrepancias”. Además, aclaró
que las cuestiones internas las
seguirían tratando dentro del
partido.
De la Hoz coincidió con sus
compañeros al reconocer“haber
dejado las diferencias a un lado”
para centrarse en lo importante :
“tenerunproyectopolíticofuerte
para hacer frente a los cambios
que pueden afectar en un futuro
al Archipiélago”. La emergencia
climáticaolaquiebradeThomas
Cook fueron los ejemplos que el
políticousóparaseñalarlasensi-
bilidad de Canarias ante cual-
quiercambio.DelaHozreconoce,
además, quetodavíaquedanmu-
chos aspectos por seguir discu-
tiendo en el futuro y que el poco
tiempoquehantenidoleshaser-
vido para “centrarse en las cues-
tiones realmente importantes”.
Sin llegar el 10 N, los posibles
pactos y bloqueos que resulten
son cuestiones que podrían pro-
ducirdesencuentrosentrelasfor-
maciones de la coalición nacio-
nalista.CC,enelpasado,estable-
ció una línea roja a Unidas
Podemos, pero ayer De la Hoz
aseguróque“laúnicalínearojase
llama Canarias” y que no serán
ellos los que “impidan la forma-
ción de un gobierno”.
El programa se centra
en la defensa del REF y
del nuevo Estatuto de
Autonomía canario
Barragán: “El objetivo
de la coalición es poner
a Canarias por encima
de todo y de todos”
Elecciones generales 10 N | Coalición nacionalista
“Lagentesenos
acercaporlacalle
parafelicitarnospor
elacuerdoelectoral”
NC y CC firmaron ayer el pacto nacionalista
“para poner a Canarias por encima de todo”
David de la Hoz (CC) y Luis Campos (NC), explican las propuestas del programa electoral de la coalición, ayer, en el Pueblo Canario. | ANDRÉS CRUZ
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
JUEVES 10 OCTUBRE 2019. CANARIAS7. PAG 17 Canarias Política
El Gobierno ultima con los
cabildos un Fdcan más flexible
La financiación anual dejará de ser fija al venir determinada por la capacidad de ejecución que
demuestren tener las corporaciones locales. Se mantendrán los criterios y el reparto de los fondos
ALMUDENA SÁNCHEZ
SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Fondo de Desarrollo de Ca-
narias (Fdcan) que continua-
rá el Gobierno que preside Ángel
Víctor Torres, será «más flexi-
ble», tanto a la hora de establecer
la financiación anual a los cabil-
dos -los principales destinata-
rios-, como en lo que concierne
al límite temporal para justificar
la ejecución de los proyectos.
El viceconsejero de la Presi-
dencia, Antonio Olivera, avanzó
ayer que, a partir de este año, las
fichas financieras podrían va-
riar «en función de la capacidad
de ejecución de las corporacio-
nes locales. Lo que queremos es
dar flexibilidad teniendo en
cuenta que los 1.600 millones glo-
bales están», ahondó.
Hasta ahora, los cabildos te-
nían garantizados año tras año
160 millones pero el Ejecutivo ha
visto las dificultades que repre-
sentan para las corporaciones lo-
cales la obligación de ejecutar
los proyectos en el plazo que re-
quiere el fondo. De hecho, desde
que se puso en marcha el progra-
ma, los gobiernos -incluido el ac-
tual- han tenido que ampliar los
plazos de justificación; el último
es hasta diciembre de este año
para actuaciones de 2018.
El viceconsejero afirmó que
«es más lógico que desde un
principio nos sentemos Gobier-
no y cabildos y hagamos unos
presupuestos realistas»; lo con-
trario es que «se corre el riesgo
de que se tenga que devolver el
dinero no ejecutado, el Gobierno
no lo puede volver a utilizar y va
a engrosar superávit y por lo
tanto, a amortizar deuda».
LA PALMA. Así ocurrió con el
Cabildo de La Palma y el Fdcan
de 2018. «Se ha sido enormemen-
te flexible» en este aspecto, sub-
rayó Olivera dado que si el Go-
bierno anterior hubiera actuado
según la regulación del fondo, se
hubieran perdido gran parte de
los recursos.
Por otra parte, la intención
del Gobierno de dotar de mayor
flexibilidad al Fondo de Desarro-
llo de Canarias es respaldada por
los cabildos, con cuyos represen-
tantes se han venido mantenien-
do contactos no oficiales en las
últimas semanas.
El viceconsejero de Presiden-
cia observa «bastante sintonía»
con estas administraciones, no
solo en relación a presupuestar
las cantidades de manera varia-
ble o de ampliar los plazos para
justificar las actuaciones, sino
también en cuanto al giro social
que pretende implementar el ac-
tual Ejecutivo.
El Gobierno de
Ángel Víctor To-
rres respetará el
reparto y los ejes
del Fdcan -in-
fraestructuras
(75%), I+D+i
(5%) y empleo
(20%), a pesar
de que el Partido
Socialista Cana-
rio lo criticó in-
tensamente des-
de la creación del
fondo. Eso sí, el
apartado de in-
fraestructuras
acogerá la varia-
ción anunciada
por el presidente.
Así pues, cabrán
proyectos y pro-
gramas sobre vi-
vienda, plazas so-
ciosanitarias, tra-
tamiento de
aguas y de resi-
duos. El vicecon-
sejero de Presi-
dencia afirma
que algunas de
estas nuevas ac-
tuaciones han si-
do propuestas
verbalmente por
los cabildos.
Ejes sin
variación
■ A falta de conocer el
grado de ejecución de
los proyectos aprobados
en 2018, los datos que
maneja el Gobierno de
Canarias indican que el
Fondo de Desarrollo de
Canarias (Fdcan) pre-
senta una ejecución ele-
vada desde 2016, año en
el que se empezó a po-
ner en marcha.
En el primer año de
implementación, las ac-
tuaciones del Fdcan al-
canzaron un nivel de
ejecución total práctica-
mente del 100%. Solo
faltaron pequeñas parti-
das de los cabildos de
Fuerteventura -425.692
euros, un 3,8% pendien-
te-, Lanzarote -120.084
euros, un 0,6%-, El Hie-
rro -87.752 euros, un
4,6%- y Tenerife -5.114
euros-. El resto de las ad-
ministraciones e insti-
tuciones que participa-
ron -ayuntamientos y
universidades- comple-
taron la ejecución.
En el ejercicio de
2017, los datos tienen ca-
rácter provisional pero
indican que el número
de cabildos con fondos
pendientes de justificar
se redujo.
No obstante, Fuerte-
ventura acabó el año
con el 16,6% de los fon-
dos pendientes de justi-
ficar -2.437.366 euros- y
La Palma con el 10,9% -
1.623.341 euros-.
Entre los ayunta-
mientos, el de Firgas
(Gran Canaria) tiene to-
davía pendiente de justi-
ficar 14.059 euros -8,4%-,
y el proyecto llevado a
cabo por el Gobierno so-
bre Estrategia Audiovi-
sual de Canarias, se si-
túa en el 64,7% -1.293.694
euros-.
EVALUACIÓN. No obs-
tante, en global el año se
cierra hasta este mo-
mento con un índice de
ejecución rondando el
100%, a falta de 5.368.460
euros exactamente.
El viceconsejero de
Presidencia del Gobier-
no autonómico, Antonio
Olivera, indicó que el
Gobierno anterior licitó
el trabajo de evaluación
sobre el impacto del
Fondo de Desarrollo de
Canarias y los resulta-
dos se esperan para el
próximo mes. «Ahí es
cuando podremos saber
fehacientemente los
efectos que ha tenido el
Fdcan», apuntó.
Entre las primeras
impresiones, Olivera
manifiesta que lo que ha
podido traer consigo el
Fdcan es un «efecto de
desplazamiento» en re-
lación a la Administra-
ción que ha invertido
los recursos. Es decir,
«cabría preguntarse si
los cabildos habrían te-
nido la financiación su-
ficiente para invertir
con recursos propios si
no hubiera existido el
Fdcan».
En una primera
aproximación, los in-
gresos derivados de la
recaudación relaciona-
da con el Régimen Eco-
nómico y Fiscal (REF),
demuestran que sí al ha-
ber experimentado un
aumento desde 2015.
El fondo registra ejecuciones del
100% desde su implantación
JUANCARLOSALONSO
Imagen de archivo que recoge al presidente, Ángel Víctor Torres (izquier-
da) con el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera (centro).
El acuerdo se tomó por
mayoría tras mantener
un «intenso debate»
CANARIAS7 / SANTA CRUZ DE TENERIFE
■ La asamblea del Bloque
Nacionalista Rural refrendó
el acuerdo electoral suscrito
entre Nueva Canarias (NC) y
Coalición Canaria (CC) de
cara a los comicios generales
del próximo 10 de noviembre.
El citado acuerdo llegó
tras un «intenso debate» por
parte del máximo órgano de-
cisorio de la formación na-
cionalista galdense que lide-
ra Teodoro Sosa, según infor-
ma la organización en un co-
municado informativo.
En concreto, la asamblea
aprobó con el 73% de los vo-
tos la propuesta de acuerdo
de la Ejecutiva local de apo-
yar la coalición electoral,
mientras que el 21% se abstu-
vo y el 6% de los miembros
votó en contra.
Teodoro Sosa expuso a los
asistentes la situación inter-
na que se ha vivido en el par-
tido a nivel regional en las úl-
timas semanas, así como to-
das las propuestas que ha-
bían sido debatidas previa-
mente en la Ejecutiva
nacional de Nueva Canarias
que desembocaron en la
aprobación del acuerdo entre
NC y CC, quedando patente
entre la militancia galdense
distintas opiniones, algunas
de ellas críticas, por las for-
mas de llevar a cabo el proce-
so de coalición electoral, in-
forma el partido.
Aún así, «la militancia
galdense ha entendido mayo-
ritariamente que a pesar de
que las formas no han sido
las más idóneas, y que ha fal-
tado más debate interno en
las asambleas locales, quizás
por la premura de llegar a
acuerdos ante la convocato-
ria electoral, debe prevalecer
el interés de Canarias por te-
ner una voz fuerte en el Con-
greso de los Diputados».
CABILDO. El Bloque Nacio-
nalista Rural emitió el comu-
nicado tras las suspicacias le-
vantadas en las últimas se-
manas respecto del acuerdo
electoral entre CC y NC.
Cabe recordar que el res-
paldo electoral obtenido por
esta formación fue decisivo
para que Antonio Morales -
contrario a la coalición elec-
toral- pudiera revalidar la
Presidencia del Cabildo de
Gran Canaria.
Por otra parte, el reciente-
mente creado espacio Reúna
mostró ayer su satisfacción
por la alianza electoral, infor-
ma EFE que reproduce un co-
municado.
Elpartidode
TeodoroSosa
respaldala
coaliciónCC-NC
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
11
Jueves, 10 de octubre de 2019
Canarias 25LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Elecciones generales 10 N | Listas provisionales de los aspirantes al Congreso por Las Palmas
1. Pedro Quevedo Iturbe.
2. María Fernández Pérez.
3. Carmen Rosa Hernández Jorge.
4. Eduardo Díaz Martín.
5. Candelaria Umpiérrez Ramos.
6. María del Pilar Rodríguez Ávila.
7. Tamara Leila Fietz Lorenzo.
8. Pedro Manuel Rodríguez Pérez.
̈ Suplentes
1. María Isabel Guerra Sánchez.
2. Pedro Jesús Rodríguez De León.
3. Wenceslao Berriel Martínez.
4. Cristelle Iorio.
N. CANARIAS
C. CANARIA
1. Vicente Quintana Pérez.
2. Gloria Esther Olivares Araña.
3. Olegario De La Cruz Vega.
4. Avenchara Rodríguez Pérez.
5. Carlos Gustavo Tejera Toledo.
6. Rosario (Rosy) Perdomo Araña.
7. Germán Ramos Ramos.
8. Francisca Rosa Cardona Estupiñán.
̈ Suplentes
1. Antonio Basilio Ordóñez Sánchez.
2. Noelia Manuela Morales Rodríguez.
3. José M. (Pepito Araña) Ramírez Araña.
AHORA
CANARIAS
1. Ana María Lermo Castelar.
2. Mouhamadou Moustapha Diop Wade.
3. Benito José Hernández Pérez.
4. Lilián Raquel Cabrera Lermo.
5. África García Cano Martín.
6. Agustín Julio Prieto Aguilar.
7. Ángel González Lorenzo.
8. Rosa María Oramas Torres.
PARTIDO
HUMANISTA
1. Nereida López Casañas.
2. Bernardo Kore Knudsen Vizcaino.
3. María Cruz Munguía Pulido.
4. Francisco Agustín Ojeda Ramírez.
5. Naira Rodríguez Rodríguez.
6. Antonio Melchor Madrid Cervera.
7. María del Carmen Gironda Benítes.
8. Pedro Pablo Medina Sánchez.
̈ Suplentes
1. Leticia María Álamo García.
2. Domingo Afonso Martín.
LOS VERDES
1. José María Vázquez Álvarez.
2. Andrés Alberto Rodríguez Almeida.
3. Ángel Treviño Martín.
4. Alexandra María Aguilar Monsalvo.
5. Silvia del Carmen Rodríguez Jiménez.
6.MaríadelosÁngelesBarrosoSantana.
7. Jesús Vicente Galván Sasia.
8. Agustín Carmelo González Rodríguez.
̈ Suplentes
1. María Elda Cabrera Riverol.
2. Israel Salas Jiménez.
3. Jaime González Canomanuel.
VOX
1. Ylenia Pulido González.
2. Kevin Benítez García.
3. Francisco Vaquero Rodríguez.
4. Yurena Ramírez Hernández.
5. Jassary Alvarado Valiño.
6. María del Pilar Sosa Díaz.
7. Juan Francisco Rodríguez Báez.
8. José Valentín Ramírez Armas.
̈ Suplentes
1. Elba Eliana Jiménez Martel.
2. Marta Domínguez Moreno.
MÁS PAÍS
EQUO
1. María Victoria Rosell Aguilar.
2. María del Carmen Pita Cárdenes.
3. Hiurma Castejón Suárez.
4. Andrés Wenceslao León Almeida.
5. Eduardo Tarquis Rodríguez.
6. Carmelo Vicente Ramírez Alejandro.
7. Carmen Valido Pérez.
8.ÁngelDelosReyesSarmientoMedina.
̈ Suplentes
1. Myriam Elisabeth Barros Grosso.
2. Concepción Melany Molina Schwedes.
3. Manuel Jesús Pérez Pérez.
UNIDAS
PODEMOS
1. Guillermo Carlos Mariscal Anaya.
2. María Auxiliadora Pérez Díaz.
3. María Inmaculada Sáez Santiago.
4. Gustavo Berriel Hernández.
5. Francisco Domingo Cabrera García.
6. Margarita Ángeles López Santana.
7. Alejandro Pérez Serra.
8. Carmen Teresa León Bueno.
̈ Suplentes
1. Bruno Pérez Saavedra.
2. María Ángeles Valls Gumiel.
PARTIDO
POPULAR
1. Carmelo Antonio Suárez Cabrera.
2. Sonia María Iruela Padrón.
3. Roberto Carlos Barreto Alcántara.
4. Juan Samper Pérez.
5. Jesús Dolores Betancor Ojeda.
6. José Del Toro Augusto.
7. Isabel Concepción Talavera Quevedo.
8. Antonia Cruz Quintana Cárdenes.
̈ Suplentes
1. María Rosa Delgado Santana.
2. Antonio José Santana Alonso.
3. Federico de Santa Ana Fernández.
P. COMUNISTA
PCPE
1. Iris Cristina Sánchez Padrón.
2. Esperanza Pino Gómez Guerra.
3. Mariano Letón Cortijo.
4. Carmen Nieves Martín Plata.
5. Cristóbal Torrejón Lara.
6. María del Mar García Arias.
7. Antonio Fermín Pérez Santiago.
8. Matías Cristo Monzón Hernández.
̈ Suplentes
1. Ana Isabel Abarca Araya.
2. Bernabé de Jesús Bolaños Caballero.
3. Esther Soledad Díaz del Rio.
PARTIDO
ANIMALISTA
1. Ana Alzola Oliver.
2. Javier Vázquez De La Torre Salinas.
3. Gara Rodríguez Gutiérrez.
4. Pedro Manuel Domínguez Sánchez.
5. Idaira María González Betancor.
6. Sergio López Casillas.
7. María Noelia Padrón Bailón.
8. Rafael Ángel De León Morales.
POR UN MUNDO
MÁS JUSTO
1. Francisca Dolores Artiles Hernández.
2. José Francisco Santana Alfonso.
3. Paula Arguedas Gaspar.
4. Josué Enríque Flores Palacios.
5. Ana María Fernández Nájera.
6. José Manuel Quintana Alejo.
7. Concepción Jiménez Rodríguez.
8. José Juan García Barrera.
̈ Suplentes
1. Gloria Ángeles Hernández Alejo.
2. Manuel Jesús Cruz Saavedra.
3. Francisca Hernández Ramos.
4. José Miguel Melián Hernández.
RECORTES CERO
GRUPO VERDE
1. Saúl Ramírez Freire.
2. Eugenio Vidal Rivera.
3. Ana María Santana Zarzo.
4. Saray Rodríguez Marrero.
5. David Ademar Crespo Martínez.
6. Javier Gutiérrez Hernández.
7. Pedro Amadeo Cabrera Perdomo.
8. María Aranzazu Tejera Cabrera.
̈ Suplentes
1. Ana Isabel Navarro García.
2. Ibrahima Soumare Mane.
3. Carlos Javier Oliva Hernández.
CIUDADANOS
1. Guillermo Nicanor Concepción Rodrí-
guez.
2. José Manuel Quintana Santana.
3. Yolanda Blanco Vidal.
4. Samuel Castellano Sánchez.
5. Guacimara Sabina Pérez Barrera.
6. Grimanesa Tattina Marrero Ramos.
7. Pedro Manuel González Hernández.
8. Katherina Santana Torres.
̈ Suplentes
1. Fernando Barrera D’Amico.
2. Guayarmina Méndez Laguna.
CONTIGO SOMOS
DEMOCRACIA
1. Elena Mañez Rodríguez.
2. Luc André Diouf Dioh.
3. Ariagona González Pérez.
4. Juan Bernado Fuentes Curbelo.
5. María Arabia Mendoza Pérez.
6. José Francisco Duque Morán.
7. María Sandra Celís Rivero.
8. Miguel Merino Bermejo.
̈ Suplentes
1. María Obelesa Hernández Delgado.
2. Kevin Carlos Paz de Bijl.
PARTIDO
SOCIALISTA
1. Alejandro Alonso Vega.
2. Manuel Perdomo Armas.
3. Ismael Sánchez Hernández.
DEMÓCRATAS
JUBILADOS
Aumentanlas
listasque
aspirana
representar
aLasPalmas
Dieciséis candidaturas
se presentan por la
provincia oriental, tres
más que en la
convocatoria de abril
Los partidos con
opciones de lograr
representación casi
calcan las propuestas de
hace seis meses
María del Carmen
Hernández Bento cae
de la lista del PP
y la sustituye
Auxiliadora Pérez
La coalición nacionalista
CC-NC se presenta con
las encuestas a favor de
que podrá recuperar el
escaño por la provincia
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Jueves, 10 de octubre de 2019
Canarias26 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Elecciones generales 10 N | Listas provisionales al Congreso por Santa Cruz de Tenerife
1. Ana M.ª Oramas González-Moro.
2. M.ª Guadalupe González Taño.
3. Flora Marrero Ramos.
4. José Ramón Mora Hernández.
5. Manuel Jorge Pérez.
6. Dulce M.ª Gutiérrez González.
7. M. Yonathan Martín Fumero.
̈ Suplentes
1. Manuel Carmelo González González.
2. Claudia Reverón Cabrera.
3. Sara Guadalupe Arteaga Darias.
4. Alberto Antonio Melián Álvarez.
N. CANARIAS
C. CANARIA
1. Holy Sunya Díaz Kaas-Nielsen.
2. Bentor Trujillo Flores.
3. Julián Aday Hernández Hernández.
4. María Elena Delgado Delgado.
5. Gregorio Hernández Hernández.
6. María Ithaisa Santana González.
7. Eduardo Nacimiento García.
̈ Suplentes
1. Pedro Manuel González Cánovas.
2. Argimira Pérez Estévez.
3. José Manuel Torres Álvarez.
AHORA
CANARIAS
1. José Ramón Carrillo Rodríguez.
2. Ana Berta Afonso Martín.
3. Pedro Antonio García Pérez.
4. Nuria Espinosa Afonso.
5. José Luis Recuero González.
6. Rosa Delia Rodríguez Álvarez.
7. Feliciano Manuel Espinosa Fumero.
̈ Suplentes
1. Esther María Espinosa Fumero.
2. Pablo Espinosa Afonso.
3. María Inmaculada Estévez Fuentes.
LOS VERDES
1. Rubén Darío Vega Arias.
2. Alejandro Gómez Rodríguez.
3. Rebeca Martín León.
4. M.ª Aránzazu Laverdure Fernández.
5. José Manuel Muñoz García.
6. Zelena María Hormiga Díaz.
7. Juan Barbosa Rodríguez.
̈ Suplentes
1. Natalia Rodríguez Theuer.
2. Cristina Álvarez González.
3. Antonio Bueno Jorge.
VOX
1. Omar Batista Martín.
2. Aránzazu Sarmiento Saiz.
3. Ana Gloria Gallardo Mancebo
4. Francisco Javier Duque Serrano.
5. Víctor Manuel Afonso Feliciano.
6. Tazirga Guajara González Díaz
(Independiente).
7. Sandra Yaneth Nieto Barreto
(Independiente).
̈ Suplentes
1. Jorge Rivero Trujillo.
2. Genoveva Jorge Martín.
3. María Adelaida Delgado Alonso
MÁS PAÍS
EQUO
1. Alberto Rodríguez Rodríguez.
2. Fátima González Bello.
3.PatriciaMesaMederos.
4.M.ªdelCristoGonzálezdelCastillo.
5.JesúsF.MartínSantana.
6.JesúsDavidHernándezViña.
7.JudithGianninaRodríguezExpósito.
̈ Suplentes
1. Denisse da Rocha Suárez.
2. Francisco Marrero Cabarcos.
3. María Luisa Tamayo Domínguez.
UNIDAS
PODEMOS
1. Ana María Zurita Expósito.
2. Sebastián Jesús Ledesma Martín.
3. Ernesto Aguiar Rodríguez.
4. Manuel Luis Torres Herrera.
5. Belén Balfagón Santolaria.
6. Miguel Ángel González Ortega.
7. María del Carmen García Medina.
̈ Suplentes
1. Guillermo Díaz Guerra.
2. Montserrat Fuentes Bayona.
3. Víctor Reverón Gómez.
PARTIDO
POPULAR
1. Mateo Jesús Pérez Marrero.
2. María Luisa Machado Romero.
3. Ángel David Febles Bancomo.
4. Marina Goretti Rodríguez González.
5. Prudencio García Mesa.
6. María del Carmen Sánchez Bencomo.
7. Mateo Alexander Pérez González.
ESCAÑOS EN
BLANCO
1. María Tatiana Delgado Plasencia.
2. Axerax Trujillo León.
3. Ana María Caballero Artiles.
4. Eugenio Francisco Padilla Herrera.
5. Yesenia González Pestano.
6. Antonio Alexis Dorta Macía.
7. Mónica Carmen Padilla Herrera.
̈ Suplentes
1. Isidoro Martín Gil.
2. Elena Díaz Gutiérrez.
3. Álvaro Socas Pimentel.
P. COMUNISTA
PCPE
1. Yolanda Morales Pérez.
2. Francisco Javier Pérez Herrera.
3. María Candelaria Oval Afonso.
4. Isaac Padrón Hernández.
5. Amanda María Luis Alemán.
6. Eduardo López Reig.
7. Victoria Eugenia Colomer Rodríguez.
̈ Suplentes
1. Airam Mendoza Herrera.
2. Ana Isabel Tavío Cano.
3. Daniel Rodríguez Rodríguez.
PARTIDO
ANIMALISTA
1. Manuel Jesús Montesdeoca Navarro.
2. Flora Gutiérrez Suárez.
3. Moisés Hernández Hernández.
4. María Beatriz Rodríguez Gutiérrez.
5. Rafael Claudio Martín Cárdenes.
6.EstefaníadelCarmenGonzálezGuerra.
7. Agoney Alberto Acosta Lorenzo.
POR UN MUNDO
MÁS JUSTO
1. M.ª Angustias Rodríguez García.
2. Bibiana Fernández Navarrete.
3. M.ª Carolina Martínez Moristerol.
4. Oscar Caballos Martín.
5. Santiago Jesús Díaz Delgado.
6. Candelaria González González.
7. David Concepción Rodríguez.
̈ Suplentes
1. Eva María Pérez Pérez.
2. Antonio Escriba Núñez.
3. M.ª Candelaria Rodríguez Mesa.
4. Antonio Luis Ros Soler.
RECORTES CERO
GRUPO VERDE
1. Melisa Rodríguez Hernández.
2. María Ángeles Rodríguez Fernández.
3. Alejandro Alonso Díaz.
4. Victoria Eugenia Fumero Perdomo.
5. José Moisés Fernández Varela.
6. Marta Plasencia Gutiérrez.
7. Jonatan Hernández Acosta.
̈ Suplentes
1. Germán Delgado Morales.
2. María del Pino Fuentes Socas.
3. Segundo García Notebaert.
CIUDADANOS
1. Manuel Marrero Acuña.
2. Yurena Candelaria Castro Gómez.
3. Anatael Expósito Pérez.
4. Carmen Rosa García González.
5. Cesar Alejandro Vera García
(Independiente).
6. Sarai Marrero Pérez
(Independiente).
7. Eduardo Acosta Zamora.
̈ Suplentes
1. Daura García Pérez
(Independiente).
CONTIGO SOMOS
DEMOCRACIA
1. Héctor Gómez Hernández.
2. María Tamara Raya Rodríguez.
3. Héctor Fernando Izquierdo Triana
(Independiente).
4. María Teresa Gutiérrez Izquierdo.
5. Guillermo Herrera Hernández.
6. Tania Ávila Brito.
7. Luis Alejandro Beltri Baudet.
̈ Suplentes
1. Amaya Conde Martínez.
2. Luis González Clavijo.
PARTIDO
SOCIALISTA
Escañosenblancooptaa
institucionalizarel
malestarporelbloqueo
Quince candidaturas,
tres más que en las
generales de abril, optan
a los siete escaños de
Santa Cruz de Tenerife
Ana Oramas es, por
sextas elecciones
consecutivas, la cabeza
de lista de Coalición
Canaria
La crisis de Ciudadanos
en Tenerife pone en
peligro la continuidad
de Melisa Rodríguez
en el Congreso
El ecologista Omar
Batista encabeza la
propuesta de
Más País-Equo en las
islas occidentales
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
13
Jueves, 10 de octubre de 2019
Canarias 27LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Elecciones General 10 N | Listas provisionales para las siete circunscripciones canarias al Senado
SANTA CRUZ DE TENERIFE
EL HIERRO
PARTIDO ANIMALISTA
1. Miriam Guerrero Hernández
1. Juan Manuel Morales Pérez.
2. María Elena Pérez Marrero.
PARTIDO SOCIALISTA
1. Esther Carmona Delgado
1. Alpidio Armas González.
2. María Josefa Alcaráz Barros.
CIUDADANOS
1. José Marcos Nieto Ramírez
1. Manuel de Prado Ordas.
2. Yesica Elizabeth Rossi Jost.
AGRUPACIÓN HERREÑA
1. Pablo Rodríguez Cejas
1. Caterin M.ª Machín Gutiérrez.
2. Darío Santana Amaro.
PARTIDO POPULAR
1. José Miguel Sánchez Padrón
1. Regina García Casañas.
2. Francisco González Febles.
UNIDAS PODEMOS
1. Teresa de las Nieves Ruiz González
1. María Elena Bellveser Mulet.
2. Carlos Savoie Pérez.
RECORTES CERO-GRUPO VERDE
1. Ana Lucía López Martín
1. Diego Moguel Cano.
2. Isabel Rodríguez Hernández.
ESCAÑOS EN BLANCO
1. Miguel Ángel Pérez Luis
1. María Cristina Talavera Martínez.
2. Julio López Repiso.
AHORA CANARIAS
1. Cándido Vidal González Felipe
1. Kevin Israel Guerra García.
2.Laura Afonso Sánchez.
LA GOMERA
PARTIDO ANIMALISTA
1. Sylvana Ferreira Pérez
1. Benjamín Naves Ramos.
2. Ana María Hernández Puig.
COALICIÓN CANARIA
1. Lázaro Rafael Arteaga Hernández
1. Yasmina M.ª García Hernández.
2. Christian Méndez Benedetti.
PARTIDO SOCIALISTA
1. Fernando Manuel Méndez Borges
1. Cristina Arteaga Barroso.
2. Ángel Rafael Fariña Chinea.
CIUDADANOS
1. Laura Serafina Vega Casanova
1. Antonio Blanco Vázquez.
2. Cristian José Luis González.
A.SOCIALISTA GOMERA
1. Fabián Chinea Correa
1. Vanesa Lorena Vizcaíno Vera.
2. Borja Barroso Jiménez.
UNIDAS PODEMOS
1. Jesús Eder Arteaga Jeréz
1. David Sánchez Aguado.
2. Gwendolyn Méndez López.
RECORTES CERO-GRUPO VERDE
1. Salvador Morales Coello
1. M. Ruyman Delgado Méndez.
2. Andrea Concepción Rodríguez.
ESCAÑOS EN BLANCO
1. Rosaura Begoña Pérez Marrero
1. Cesar Francisco Álvarez Álvarez.
2. María Pilar Salinas Garmendia.
PARTIDO POPULAR
1. Carmen Delia García Medina
1. Alicia Cabeza Medina.
2. Jhony Medina Negrín.
AHORA CANARIAS
1. Ivá Medina Verheyen
1. Candelaria Ángeles Román Cordero.
2. Yeray Bonilla Jorge.
LA PALMA
PARTIDO ANIMALISTA
1. Tamara Hernández Pimienta
1. Jerónimo Lavera Blázquez.
2. Pilar González Cejas.
COALICIÓN CANARIA
1. Gregorio Clemente Alonso Méndez
1. Virginia Espinosa Pérez.
2. Martín Elías Taño García.
PARTIDO SOCIALISTA
1. Sergio Matos Castro
1. Amanda Rodríguez Martín
2. Juan José Neris Hernández.
CIUDADANOS
1. Juan Arturo San Gil Ayut
1. Susana Clavero Pérez.
2. María Rosario Ortíz Martín.
PARTIDO POPULAR
1. Borja Pérez Sicilia
1. Nieves Laura Pérez González
UNIDAS PODEMOS
1. José Luis Cabrera Sánchez
1. Sandra Sánchez López.
2. Juan Carlos González Martín
RECORTES CERO-GRUPO VERDE
1. Rayco Pérez Rodríguez
1. Wenceslao Martín Herrera.
2. M.ª del Rosario Cordovéz Govantes.
VOX
1. Arturo Perez-Seoane Garau
1. Melysa Lorenzo Viña
2. Darko Custic Bucic.
ESCAÑOS EN BLANCO
1. Carmen Nieves Pérez Marrero
1. Carlos Martínez Martín.
2. Nayara García Pérez.
AHORA CANARIAS
1. Pedro Adrián Pérez López ( El Gasio)
1. María Esther Pérez López.
2. Leocadio Trujillo Lorenzo.
CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA
1. María Carmen Martín Pérez
TENERIFE
PARTIDO ANIMALISTA
1. Javier Hernández García
1. Ioanna García Hernández.
2. Javier Gregorio Concepción Soria
2. María José Martín Fagundo
1. Gonzalo Torre-Marín Domingo.
2. Solange Lamas Gueren.
COALICIÓN CANARIA
1. José Manuel Pitti González
1. Cristina Eugenia Darias Díaz.
2. Eduardo Álvarez García.
2. Verónica Meseguer del Pino
1. Adrián Sergio Eiroa Santana.
2. Raquel Rodríguez Cubas.
PARTIDO SOCIALISTA
1. Olivia María Delgado Oval
1. María del Cristo Dorta López.
2. José Vicente González Bethencourt.
2. Pedro Anatael Meneses Roque
1. Emilio Manuel Fariña Padilla.
2. María Asunción Pardillo Vela
CIUDADANOS
1. Rafael Nicolás Arteaga Acosta
1. Pedro Manuel Pérez Viña.
2. Guacimara Alonso Pérez.
2. Evelyn del Carmen Alonso Hernández
1. Enoc de la Cruz Cruz.
2. Jesús Domingo de Dios Febles.
PARTIDO POPULAR
1. Antonio Alarco Hernández
1. Antonia Domínguez Sosa.
2. Guillermo Meca Cervera.
2. María Isabel García Luis
1. Juan Miguel Olivera González.
2. Beatriz González Navarro.
MÁS PAÍS-EQUO
1. Hugo de Armas Estévez
1. Juan Carlos de Lázaro Montelongo.
2. Laura Montilla Calvo
1. María del Rosario Rodríguez Jorge.
UNIDAS PODEMOS
1. Analdo González-Casanova Camacho
1. María del Carmen Rodríguez López.
2. Roberto Luis Martín Felipe.
2. Eliana Acosta Rodríguez
1. Arlette Molina López.
2. Luis Miguel López de Vergara Fernán-
dez.
RECORTES CERO
1. Jorge Sosa Campos
1. Carlos Brito Ramos.
2. M.ª del Mar Palacios García
POR UN MUNDO MÁS JUSTO
1. Anwar Hawach Umpiérrez
1. Irene de la Cruz Rodríguez Gutiérrez.
2. Eladio José Domínguez Moreno
2. Silvia Burdiel Alvarado
1. Marta Madruga Tobaja.
2. Eloy Cuadra Pedrini.
VOX
1. Merchines Zerolo Álvarez
1. Fernando Máximo Herrera González.
2. María José García Quintela.
ESCAÑOS EN BLANCO
1. Rosa Nieves González Pérez
1. Carmen Nereida Luis Luis.
2. María Alicia Lacal Molina.
2. Francisco Páez Lorenzo.
1. Néstor Febles León.
2. José Miguel Delgado Ravelo.
AHORA CANARIAS
1. Yasmín Lucrecia Bouzaoui Acosta
1. José Carlos Fregel González.
2. Sara María García García.
2. Banessa Bethencourt Mesa
1. Guillermo Laencina Navarro.
2. Susana Delgado Díaz.
P. COMUNISTA PUEBLO CANARIO
1. Manuel Gómez Díaz
1. Delfina Martín Coello.
2. Ariadna Delgado Delgado
1. Luis Manuel Bobet Hernández.
CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA
1. Cesar Ricardo Vera Ayala
1. María Teresa Vera Ayala
1. Silvia Martín Homubol
1. Eduardo Martín Pérez.
LAS PALMAS
FUERTEVENTURA
AHORA CANARIAS
1. José Manuel Vázquez Rodríguez
1. Begoña Desiré Olivares Araña.
2. Antonio Ramón Blanco Ramos.
CIUDADANOS
1. Ignacio López de Vicuña Artola
1. Diana Elena Chitoiu Chitoiu.
2. Antonio Jesús Hernández Arteaga.
PARTIDO SOCIALISTA
1. Paloma Hernández Cerezo
1. Domingo Curbelo Morales.
2. María Jesús de la Cruz Monserrat.
PARTIDO ANIMALISTA
1. María Ángeles Encabo López
1. Miguel Sánchez Rivero.
2. Elena del Carmen Fernández Roger.
P. COMUNISTA PUEBLO CANARIO
1. María del Carmen Talavera Quevedo
1. Miguel Trujillo Toledo.
2. Julia Monserrat Díaz.
PARTIDO POPULAR
1. Jéssica del Carmen de León Verdugo
1. Jorge Cándido Marante Martín.
2. María Concepción López Cruz.
C. CANARIA-N.CANARIAS
1. Dolores Alicia García Martínez
1. Oliver Cristhian González Cabrera
2. María Franco Medina.
UNIDAS PODEMOS
1. Rafael Méndez Quintela
1. Alejandro Gabriel González Ciciaro.
2. María del Pino Cabrera Padrón.
RECORTES CERO-GRUPO VERDE
1. Elena Nasima Santana Salsouli
1. Victor Roman Quintana Ascanio.
2. Francisca Teresa Doreste Cabrera.
CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA
1. María Eugenia Boán Álvarez
VOX (VOX)
1. Francisco Sánchez Fernández
1. Victoria Torres Ojeda
2. David Casalins Rodríguez.
GRAN CANARIA
PARTIDO HUMANISTA
1. Luis Bodoque Gómez
1. Luz Marina Quintero Ramos.
2. Víctor Manuel Cabrera Navarro.
2. María Dolores Blanco López.
1. Jorge Walter Angeloni Dapueto.
2. María Isabel Pinel Olmeda.
AHORA CANARIAS
1. Luz Carmen Rodríguez Gangura
1. Miguel Ángel López Hernández.
2. Verónica Lorenzo Ramírez.
2. Alejandro Valdivia Hernández
1. Carmen Esther Martín Mejías.
2. Favio (Fabio) González Sánchez.
POR UN MUNDO MÁS JUSTO
1. Laura Rodríguez Álvarez
1. Pedro Martín Morán.
2. Ana Pilar Tevar Luaces
CIUDADANOS
1. Rafael Juan Medina Jaber
1. Débora del Rosario Alemán Rosales.
2. Vicente Efigenio Mena Santana.
2. Alicia Esther Díaz Álamo
1. Alexis Manuel Pérez Pérez.
2. María Auxiliadora Pérez Quevedo.
PARTIDO SOCIALISTA
1. Ramón Morales Quesada
1. María Marcelina Rodríguez Gil.
2. Rafael Morales Ponce.
2. Saturnina Santana Dumpierrez
1. Lincoln Barceló Benedicto.
2. María Elena Saiz Pelaez.
MÁS PAÍS-EQUO
1. Jesús Alberto Rosales Falcón
1. Natalia Meneses Suárez.
2. Stella Rovira Pérez
2. María Teresa Bañobre Nebot
1. Alejandro Verona Basso.
2. José Antonio Ramírez Martel.
P. COMUNISTA PUEBLO CANARIO
1. Javier Delgado Pérez
1. Nicasio Torres Padrón.
2. Antonia Hernández Mendoza.
2. Judit Duque Suárez
1. José Ramón Galiano Vela.
2. Luisa María Paz Hernández.
PARTIDO POPULAR
1. Sergio Ramos Acosta
1. Jaime Morales García.
2. Mónica Nuez Ramos.
2. Rosa Faustina Viera Hernández
1. Óscar Mata Izquierdo.
2. María Eugenia Melián Santana.
C. CANARIA-N. CANARIAS
1. Heriberto José Dávila Ojeda
1. Ingrid Navarro Armas.
2. Francisco Miguel Zumaquero García.
2. María Ángeles Batista Perdoma
1. Antonio Joaquín Medina Quesada.
2. Antonia María Pérez Pérez.
LOS VERDES
1. Ramón Francisco González Hernández
1. Rafael Carlos Rodríguez Santana.
2. Carmen Ureña Zapata
1. Carmen Gloria Afonso Martín.
PARTIDO ANIMALISTA
1. Raquel Díaz Santana
1. Anibal Herrera Rodríguez.
2. Estefanía Navarro Cárdenes.
2. Daniel Romero Vecino
1. María Amalia Blesa Moreno.
2. Tomás Ruíz Delgado.
UNIDAS PODEMOS
1. Carlos Carmelo Reyes Lima
1. Fabiola Nieves Rodríguez.
2. Ardiel Juan Mendoza Betacort.
2. Laura Saz Almazán
1. Patricia Teresa Rodríguez Delgado.
2. Vicente Frontana Aneas.
RECORTES CERO-GRUPO VERDE
1. Abisai Melián Ramírez
1. Asunción Esponda Caballero
2. Carlos Suárez Betts.
2. Juana María Ruiz Suárez
1. Anastasia María Ramírez González.
2. David Carmelo Artiles Hernández.
CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA
1. Guayarmina Méndez Laguna
1. Aridani del Cristo Alonso Santana.
2. José Miguel Yánez Ramírez
1. Tania María Cárdenes Russberg.
VOX
1. Carlos M. Ruiz de Galarreta Hernández
1. Haridian Chafino Gallardo.
2. Manuel Vega Marrero.
LANZAROTE
AHORA CANARIAS
1. Nuria Esther Cedrés Perdomo
1. Mario Olivares Araña.
2. María Carmen Olivares Araña.
CIUDADANOS
1. Noemí del Pino Ramírez Rodríguez
1. Pablo Díaz Feria.
2. María del Pilar Herrera Muñoz.
PARTIDO SOCIALISTA
1. Francisco Manuel Fajardo Palarea
1. Florentina Rosario Alonso Betancor.
2. Alfredo Villalba Barreto.
PARTIDO ANIMALISTA
1. Bárbara Fernández Granda
1. Higinio Carmelo Martín Domínguez.
2. Laura Fernández Domínguez.
MÁS PAÍS-EQUO
1. Ester Gómez Brodsky
1. Diana Pérez Torres.
2. Óscar Ivo Díaz Hernández.
P. COMUNISTA PUEBLO CANARIO
1. Francisca Sánchez Macías
1. Carmen Dolores García Rodríguez.
2. José Cristóbal Mora López.
PARTIDO POPULAR
1. Remigio Joel Delgado Cáceres
1. Zuleyma Lemes Martín.
2. Pedro José Cabrera Robson.
C. CANARIA-N.CANARIAS
1. Samuel Carmelo Martín Morera
1. María Saray Hernández Hernández.
2. José Bruno Ramírez Cubas.
UNIDAS PODEMOS
1. Jorge Miguel Peñas Lozano
1. Francisco José Galdós Rossi.
2. Yurena Corujo Martín.
RECORTES CERO-GRUPO VERDE
1. María del Rosario Martel Marrero
1. José López Molina.
2. Silvia Navarro Cabrera
CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA
1. Manuel Alejandro Fernández Martín
VOX (VOX)
1. Javier Román Vas
1. Mónica Amparo Escobedo Campos.
2. Juan Manuel Aguiar Cubells.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NC pide un replanteamiento de las
medidas para la prevención de la
violencia machista
Esther González afirma que el repunte
de mujeres fallecidas el último año evi-
dencia que las políticas aplicadas se
muestran ineficaces
La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther
González hizo un llamamiento al Gobierno de
Canarias, las corporaciones locales y la Admi-
nistración del Estado en las islas para replan-
tear las medidas puestas en marcha en la pre-
vención y erradicación de la violencia machista.
La parlamentaria del grupo nacionalista progre-
sista afirmó que el repunte de mujeres fallecidas
durante el último año evidencia que las políticas
aplicadas se muestran ineficaces. González
propondrá al Parlamento que se adopte un
acuerdo para, terminar de una vez, con las im-
portantes deficiencias que presentan, entre
otras, las unidades de valoración forense y los
puntos de encuentro familiar.
La diputada de NC avanzó que, en la próxima
convocatoria de la comisión de Justicia que
analizará la última memoria de la Fiscalía Supe-
rior de Canarias correspondiente al ejercicio de
2018, solicitará “replantear” las medidas pues-
tas en marcha o previstas en materia de educa-
ción, formación e información sobre la violencia
machista.
En opinión de Esther González, “algo debe-
mos estar haciendo mal cuando se ha produci-
do un repunte” de esta lacra social, que “se ha
llevado por delante” la vida de más del doble de
mujeres que el año anterior. La parlamentaria
de NC coincidió con el responsable de la Fisca-
lía en la necesidad de reflexionar, prioritaria-
mente, sobre las medidas puestas en marcha
por el aumento además de los delitos contra la
libertad sexual así como las agresiones y los
abusos.
Para esta portavoz, la ley canaria ofrece un
“buen” marco normativo pero las políticas im-
plantadas en materia de educación, formación e
información “no deben ser las adecuadas, no
están funcionando”. González estimó además
que las actuaciones del Pacto estatal contra la
Violencia de Género “tampoco deben estar
desarrollándose con la intensidad que requiere
este grave problema” a pesar de disponer de
una importante financiación.
Desde el punto de vista asistencial, los nacio-
nalistas progresistas consideran que “no se
pueden prolongar más” las decificiencias que
presentan las unidades de valoración forense.
“Estamos ante uno de los mayores retos que
tiene nuestro pueblo y no podemos permitir”
que Las Palmas disponga de un psicólogo y un
trabajador social y que se tarde hasta un año en
elaborar los informes. La de Santa Cruz de Te-
nerife, denunció, los informes requieren entre
seis y nueves meses, también está infradotada
y asume además los procedimientos de familia.
Sobre los puntos de encuentro familiar, Gon-
zález coincide en que deben integrarse en la ley
contra la violencia de género en lugar de consi-
derarse como una prestación social.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
15
NC valora que Canarias reciba "lo
q u e l e c o r r e s p o n d e " d e l a
financiación autonómica
Luis Campos dice que la reclamación de
los 223 millones al Estado está en los
acuerdos del cuatripartito para equilibrar
los presupuestos canarios de 2019
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias
(NC), Luis Campos, valoró que Canarias reciba
"lo que le corresponde" de la financiación auto-
nómica porque son "esenciales" para los servi-
cios públicos sanitarios, educativos y sociales
como la dependencia. Campos hizo hincapié
en que la reclamación de los 223 millones de
euros está en el paquete de medidas, aproba-
das en dos consejos de Gobierno del cuatripar-
tito del pasado mes de agosto a propuesta del
responsable de Hacienda, Román Rodríguez;
para equilibrar el agujero presupuestario de
2019 heredado por las medidas del Ejecutivo
saliente y por las transferencias adeudadas del
Estado.
Nueva Canarias estima que la decisión, que
prevé tomar mañana viernes el Consejo de Mi-
nistros de desbloquear los 4.500 millones de
euros de las comunidades tras el informe favo-
rable de la Abogacía del Estado, es una noticia
positiva para Canarias. Los nacionalistas pro-
gresistas, según Campos, acogen con "satis-
facción" la transferencia de los 223 millones de
euros que "le corresponden a Canarias".
El portavoz parlamentario hizo hincapié en
que esta reclamación formó parte de los acuer-
dos de los consejos de Gobierno del cuatriparti-
to del 8 y 14 del pasado mes de agosto, pro-
puestos por el consejero de Hacienda.
Para equilibrar las cuentas, afrontar la dismi-
nución de ingresos y los gastos comprometidos
por el Ejecutivo saliente sin cobertura presu-
puestaria, el Gobierno de progreso se vio obli-
gado, recordó Campos, a reorientar el destino
de unos créditos no esenciales por valor de 170
millones de euros además de otras propuestas
para incrementar los ingresos de la Comunidad
Autónoma. Entre ellas, agregó, la reclamación de
408 millones de euros adeudados por el Estado.
De estos 408 millones de euros, 223 millones
de euros, tal y como puntualizó Campos, eran
las entregas a cuenta del sistema de financia-
ción autonómica. También el pago de gastos
ejecutados y certificados de la adenda del ante-
rior convenio de carreteras por valor de 37 mi-
llones de euros, que la Administración estatal ya
ha aprobado y transferirá a Canarias, según el
portavoz nacionalista.
Para disponer de información más detallada,
en la sesión de control del pleno del próximo
martes, Luis Campos preguntará al presidente,
Ángel Víctor Torres, "cuándo llegarán a Cana-
rias los fondos que nos corresponden".
Unas transferencias "esenciales", remarcó, para
atender los servicios públicos sanitarios, educa-
tivos y sociales como la dependencia.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
17
VICEPRESIDENTEDELGOBIERNO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
VICEPRESIDENTEDELGOBIERNO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
19
VICEPRESIDENTEDELGOBIERNO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
VICEPRESIDENTEDELGOBIERNO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
21
Un centenar de mujeres realizan en
Gran Canaria la primera trashumancia
femenina de las islas por el Día de las
Mujeres Rurales
Miguel Hidalgo explica la colaboración
del Cabildo con esta iniciativa pionera,
impulsada por ganaderas para visibilizar
su trabajo
Un centenar de mujeres del sector primario par-
ticiparán en Gran Canaria en la primera tras-
humancia de las Islas realizada íntegramente
por mujeres con motivo del Día Internacional de
las Mujeres Rurales, una iniciativa organizada
por las ganaderas con la colaboración del Ca-
bildo de Gran Canaria con el objetivo de visibili-
zar el trabajo que históricamente han desarro-
llado, pero siempre en la sombra.
La Institución insular ha querido sumarse a
este evento, que podría ser pionero incluso en
España, y que surgió gracias a la idea de la
quesera Yohana Mendoza, hija de Ana María
Vega y José Mendoza ‘Pepe el de Pavón’, pro-
pietarios de la quesería Cortijo de Pavón y tras-
humantes, explicó el consejero de Soberanía
Alimentaria, Miguel Hidalgo, durante la presen-
tación de esta iniciativa que tendrá lugar el pró-
ximo sábado.
Hidalgo quiso resaltar que se trata de una
trashumancia real, no es una exhibición o un
acto folclórico, y especificó que las mujeres par-
ticipan habitualmente en trashumancias, en el
cuidado de los animales y en la elaboración de
los quesos, pero la diferencia en esta ocasión
es que estará dirigida solo por ellas y en la que
participarán también niñas.
Se trata, en definitiva, de un acto reivindicati-
vo del papel de la mujer en el mundo rural, en
una zona, además, castigada por los últimos
incendios de Gran Canaria, destacó el conseje-
ro, quien especificó que el cupo de participación
ya está cerrado.
Las mujeres realizarán un recorrido de dos
horas de duración y nueve kilómetros de dis-
tancia por vías agropecuarias llevando 350 ove-
jas del ganadero Felipe Mendoza, en busca de
los mejores pastos para sus animales. Partirán
desde El Agazal para concluir en Cueva Sosa,
ambos núcleos ubicados en el municipio de
Gáldar.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de
las asociaciones Proquenor y Asoquegran,
además de la Confederación de Mujeres del
Mundo Rural (Ceres), el Ayuntamiento de Gál-
dar, la empresa de seguridad Cecosem y Aider
Gran Canaria.
El concejal de Desarrollo Local de Gáldar,
Agustín Martín, destacó el importantísimo papel
que ha tenido la mujer en el mundo rural, por lo
que el apoyo a esta trashumancia es un reco-
nocimiento a su trabajo diario.
Por su parte, la presidenta de Aider Gran Ca-
naria, Josefina Suárez, detalló que este recono-
cimiento es una forma de reivindicar el trabajo
que realizan y para reclamar que haya un equi-
librio entre el hombre y la mujer en el reparto de
las tareas.
Además, la trashumante y representante de
Proquenor, Ana María Vega, explicó que ella ha
realizado toda su vida las trashumancias en
busca de los mejores pastos para sus animales,
que redunda después en mejores leches para los
quesos, mientras que la presidenta de Asoque-
gran y de Ceres, María del Carmen Pérez, detalló
que han querido apoyar esta idea para reconocer
que las mujeres “siempre han estado ahí”.
Y los hombres también han querido aportar
su granito de arena en esta celebración, ya que
medio centenar de hombres estarán esperando
a las mujeres en una carpa en la zona de Cai-
deros para ofrecerles un almuerzo, que estará
amenizado con una actuación musical.
Noticias De G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Morales invita a los emprendedores
y empresarios de Gran Canaria a
estudiar el potencial del cultivo
de espirulina
La Sociedad de Promoción Económica
celebra una jornada para conocer este
producto con múltiples aplicaciones en
alimentación humana y animal
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, An-
tonio Morales, ha intervenido hoy en el taller de
diversificación del medio rural sobre el cultivo
de espirulina, organizado por la Institución insu-
lar para evaluar el potencial de este producto en
la Isla e invitar a emprendedores y empresarios
a “lanzarse a producir este tipo de cultivos”.
La espirulina representa actualmente una al-
ternativa conocida en todo el mundo, con multi-
tud de aplicaciones y una importancia biológica
fundamental que la convierte en un atractivo
para nuevos hábitos de consumo en alimenta-
ción humana y en piensos y aditivos en nutri-
ción animal. Es, además, un bioestimulante
agrícola idóneo, que permite otras aplicaciones
biotecnológicas cada vez más comunes y acce-
sibles.
Su cultivo, a pesar de tener una trayectoria de
cientos de años, “sigue presentando retos im-
portantes”, ligados a una creciente demanda del
producto, la necesidad de reducir los costes de
producción y de regular la actividad para garan-
tizar su crecimiento y sostenibilidad, explicó el
presidente.
En ese sentido, la jornada celebrada hoy, diri-
gida tanto a potenciales interesados en la pro-
ducción de espirulina y propietarios de terrenos
agrícolas compatibles con la actividad, como a
potenciales consumidores y compradores, con-
gregó a más de 70 asistentes interesados en
identificar su potencial y conocer de primera
mano temáticas relevantes como los marcos
regulatorios y productivos, además de expe-
riencias ya testadas en otros territorios españo-
les y europeos.
Este taller, organizado por la Sociedad de
Promoción Económica de Gran Canaria y Ca-
jamar, está enmarcado en la estrategia de ac-
tuación del Cabildo de diversificar la actividad
rural, y “en particular en la identificación de nue-
vos cultivos y producciones tanto para mercados
locales como foráneos”, aseguró Morales.
Conseguir el máximo aprovechamiento del
importante volumen de suelo agrícola no utili-
zado en la Isla, además de generar empleo ru-
ral que recupere la actividad y posibilite el asen-
tamiento poblacional en esas zonas es “un reto
importante” en relación al sector productivo, dijo
el presidente, quien abogó por lograr la mayor
eficiencia posible de los recursos y la genera-
ción del mayor valor añadido con estas produc-
ciones.
Morales aprovechó la ocasión para recordar a
los asistentes que el Cabildo “está haciendo
esfuerzos para impulsar la biotecnología marina
y la verde” a través de la iniciativa Bioasis Gran
Canaria, en la que varias entidades como el
Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Ban-
co Español de Algas y la propia Sociedad de
Promoción Económica trabajan conjuntamente
para dar soporte a estos ámbitos de actividad.
Noticias De G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
23
Morales anuncia que la serie de
animación Pocoyó se producirá en
Gran Canaria con una inversión de
tres millones de euros
Las coproductoras de la serie y el Cabil-
do impulsan el Bosque Pocoyó, un pro-
yecto de reforestación que contempla lle-
gar hasta los 15.000 árboles plantados
Los nuevos capítulos de Pocoyó, la serie de
animación española de mayor éxito internacio-
nal, se producirán en Gran Canaria con una in-
versión estimada de tres millones de euros y la
participación de un equipo integrado por 70 pro-
fesionales.
Así lo han anunciado hoy el presidente del
Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y los
responsables de las coproductoras de la serie,
el director general de Zinkia, Víctor López, y el
cofundador de Koyi, Luis Armengol.
La producción de la nueva temporada, inte-
grada por 36 capítulos de 7 minutos cada uno y
20 videoclips musicales, se realizará en los es-
tudios ubicados en las instalaciones de la So-
ciedad de Promoción Económica de Gran Ca-
naria, en Infecar.
“Este hito contribuye al esfuerzo conjunto que
estamos haciendo por diversificar la economía
de la Isla y uno de los sectores por los que he-
mos apostado con mayor decisión ha sido el
sector audiovisual y, particularmente, la anima-
ción digital y los servicios de postproducción”,
aseguró Morales durante el acto de presenta-
ción del proyecto.
Por su parte, Víctor López afirmó que “Cana-
rias es una excelente oportunidad para el sector
audiovisual”, no sólo por la atractiva política de
incentivos fiscales auspiciados por las distintas
administraciones públicas y con el respaldo de
la Unión Europea, sino porque las productoras
“hemos encontrado un encaje perfecto para po-
der producir en Gran Canaria sin perder un ápi-
ce de la calidad que atesora Pocoyó”.
Para Koyi, tener la oportunidad de producir la
nueva temporada de Pocoyó es “el espaldarazo
definitivo para el arranque de la compañía, sin
olvidar el inestimable apoyo del Cabildo”, decla-
ró Luis Armengol, socio fundador de la empre-
sa, quién anunció asimismo que pondrán en
marcha un programa de formación continuada
para los profesionales que se incorporen al pro-
yecto en coordinación con otras productoras.
Noticias De G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Bosque Pocoyó
Gran Canaria, además de ser la cuna de las
nuevas aventuras de Pocoyó, también alberga-
rá un proyecto pionero para la marca: el Bosque
Pocoyó, una iniciativa cuyo objetivo es contri-
buir a la reforestación de la Isla asolada el pa-
sado mes de agosto por los incendios que
quemaron 10.000 hectáreas de terreno y con-
cienciar a los niños desde temprana edad sobre
la importancia de preservar el entorno y evitar
este tipo de desastres medioambientales.
Este plan se pondrá en marcha con recursos
económicos aportados por Zinkia y Koyi, que
plantarán los 1.000 primeros árboles del Bos-
que Pocoyó. Además, su desarrollo se financia-
rá con las ventas de una línea de productos que
incluirá camisetas, gorras y mochilas, que serán
comercializadas bajo la marca Bosque Pocoyó.
En este sentido, los responsables de la com-
pañía han expresado su deseo de que Bosque
Pocoyó sea el germen de una apuesta aún más
comprometida y que se pueda alcanzar el obje-
tivo de llegar a plantar 15.000 árboles, que es la
media de niños que nacen al año en las Islas
Canarias.
Al respecto, Antonio Morales destacó “el deta-
lle que tuvieron estas productoras de solidari-
zarse con la Isla durante la grave tragedia que
tuvimos este verano, manifestándonos su com-
promiso a ayudarnos”, por lo que, el gobierno
insular está colaborando con los responsables
de ambas compañías para encontrar un área de
actuación que se ajuste a las dimensiones de
“esta ingeniosa iniciativa”.
Pocoyó, un referente en el sector de la
animación
La nueva temporada de Pocoyó recupera la
esencia de la serie y su característico lenguaje,
todo ello combinado con una música que se ha
convertido en la banda sonora de los primeros
años de vida de varias generaciones y que con-
forman un mundo único. Siguen muy presentes
valores como el respeto, la tolerancia o la amis-
tad, el espíritu didáctico y la curiosidad del per-
sonaje de las anteriores entregas.
Desde que se estrenó por primera vez en
2005 en Reino Unido, la serie Pocoyó se ha
emitido en más de 150 canales de televisión de
todo el mundo convirtiéndose en una de las
marcas infantiles más reconocidas, con 38
premios internacionales, entre ellos, el premio
BAFTA, concedido por la Academia Británica.
En la actualidad, es uno de los contenidos
infantiles de más éxito en Youtube, plataforma
en la que ha superado los 16.000 millones de
reproducciones y cuenta con 16 millones de
suscriptores. Junto a ello, Pocoyó está presente
en otras 40 plataformas de VOD, entre ellas
Netflix, HBO o Amazon, es el protagonista de
50 apps, que han superado los 52 millones de
descargas y bajo su licencia se han vendido
millones de juguetes, libros, textil y una larga
lista de productos.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019
25
Redacción y Administración: Delegación Lanzarote:
Delegación Fuerteventura:
OJD
LUNES 7 OCTUBRE 2019
La fragilidad de Canarias ha
quedado al descubierto con
los sofocos del verano. Los incen-
dios de Gran Canaria, la caída y
fuga de Thomas Cook, o el apa-
gón de Tenerife retratan los tres
pilares del Archipiélago. El me-
dio natural, la economía y la
energía requieren urgentes cam-
bios de modelo para prepararse
ante lo que está por venir. El bre-
xit marca sombras en el horizon-t
te, en un mercado mundial ten-
sionado por los aranceles del año
electoral en Estados Unidos y
por los espasmos de la industria
petrolera. No es un presagio;
hasta la Reserva Federal ameri-
cana avisa de tiempos convulsos.
En este contexto, las eleccio-
nes adelantadas en España han
abierto una brecha emocional en
los considerados nacionalistas
canarios. El momento es frágil,
porque la hasta ahora hegemóni-
ca Coalición Canaria llega ex-
hausta a la contienda y las de-
El particular
voto canarioLunes en África ✒ Gonzalo H. Martel
más familias ya comprobaron en
abril que solas no van a ninguna
parte. Nueva Canarias sabe que
no es capaz de movilizar para los
asuntos de Estado el particular
voto que cosecha en los asuntos
locales. La reciente incorpora-
ción al Gobierno regional en ese
pacto de la flores estrecha el cer-
co, porque la gestión de Román
Rodríguez en esa alianza aporta
por ahora más riesgos que bene-
ficios. De momento, las prime-
ras renuncias ya están cantadas;
la tasa turística se cae del dis-
curso en la primera curva. Hay
un realismo gestor que la iz-
quierda desprecia en sus campa-
ñas, y luego pasa lo que pasa.
La reciente escena de sofá de
Rajoy con Felipe González dibu-
ja en el paisaje el uniforme que
ya empiezan a pintar los Rive-
ras, Sánchez o Casados de turno.
En una legislatura marcada por
el desempeño territorial que ha-
brá de imponerse tras la senten-
cia de Cataluña, sólo falta por sa-
ber si Canarias salva fueros, o
seguimos mirando a los celajes.
«Las elecciones adelantadas han abierto una
brecha emocional en los nacionalistas»
@gonzalohmartel
Asia Argento dice que la igualdad plena
está todavía muy lejana en el cine
(EFE) La actriz y directora italiana Asia Argento, una de las
abanderadas del movimiento #Metoo, aseguró ayer en el
Festival de Cine Fantástico de Sitges que las mujeres direc-
toras están «aún muy lejos de ser iguales» en relación a los
cineastas. Argento protagonizó un encuentro con seguidores
y periodistas, aunque sin preguntas, horas antes de recibir
en una gala el Premio Méliès en reconocimiento a su trayec-
toria en el cine, como actriz y directora. «Tenemos una dife-
rente sensibilidad y punto de vista», dijo sobre las mujeres.
Se publica en castellano ‘El alma de las
flores’, todo un icono literario en Japón
(EFE) La poeta Kaneko Misuzu hoy es un símbolo en Japón y
su poema Eres un eco se convirtió en 2011, tras el tsunami,o
en una oración para millones de personas tocadas por la tra-
gedia, pero la vida de esta creadora, que se suicidó en 1930,
no fue fácil. Un libro recupera su poesía por primera vez en
español. El libro El alma de las flores, de Misuzu (Nagato, Ja-s
pón, 1903-1930), ha sido publicado por Poética Satori en edi-
ción bilingüe, japonés y español, y recoge un nutrido resumen
de la poesía de esta figura central de las letras en su país.
La Semana de la
Moda de Baño
congregó a unas
7.000 personas
La pasarela más importante de Moda Cálida
deja buen sabor de boca entre las empresas y
da un paso más en su proyección exterior
CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Cabildo de Gran Canaria
hizo ayer un balance muy po-
sitivo de la Semana de la Moda
Baño de Gran Canaria, que se
clausuró en la noche del sábado
y que consolida su trayectoria al
alza con una edición en la que jó-
venes diseñadores canarios y
marcas consagradas han presen-
tado sus creaciones, como Gui-
llermina Baeza y Ághata Ruiz de
la Prada, que destacaron por un
alto nivel de exigencia tanto en
la calidad como en el uso de téc-
nicas innovadoras y materiales
ecológicos y sostenibles.
El presidente del Cabildo de
Gran Canaria, Antonio Morales,
y la consejera de Industria y Co-
mercio, Minerva Alonso, acudie-
ron a la última jornada de la pa-
sarela en Expomeloneras. Du-
rante tres días participaron 39
diseñadores en 22 espectaculares
desfiles, centenares de invitados
y más de 7.000 asistentes estima-
dos.
Morales destacó que esta pa-
sarela y el programa de moda del
Cabildo se ha consolidado y deta-
lló que casi 300 empresas traba-
jan en esta propuesta de forma
directa e indirecta. También re-
saltó el aumento de facturación
de las empresas y el de los pun-
tos de ventas de las marcas en los
últimos años.
Además, el presidente insular
hizo hincapié en la extraordina-
ria proyección que ha tenido la
marca Gran Canaria durante los
tres días de desfiles, por lo que la
apuesta por traspasar las fronte-
ras que realizó la institución a
través de Ifema ha conseguido el
objetivo: ser una de las propues-
tas de moda baño de referencia.
Como muestra de ello, destacó
que Ruiz de la Prada le trasladó
que la Semana de la Moda Baño
de Gran Canaria es la tercera en
importancia para ella de las más
de setenta que hizo el año pasado
y por ello diseñó una colección
exclusiva para esta pasarela.
Por su parte, a modo de balan-
ce, la consejera de Industria y
Comercio, Minerva Alonso, ex-
plicó que la Semana de la Moda
Baño de Gran Canaria ha mos-
trado el talento canario.
El Premio Heineken Nuevo Talento fue para la canaria
Elena Morales, además del Premio a la Mejor Colección
Sostenible, que recayó en All That She Loves, y por pri-
mera vez el Premio L’Oréal Paris a la Mejor Colección,
escogido entre 30 diseñadores consagrados que desfila-
ron en esta edición, que recayó en la grancanaria Aure-
lia Gil. Debajo, uno de los coches de Domingo Alonso
Group en el exterior de Expomeloneras.
JUANCARLOSALONSO/CABILDODEGRANCANARIA
Scorsese afirma que las películas del
universo Marvel son «parques temáticos»
(EFE) El oscarizado cineasta Martin Scorsese opinó que las
exitosas películas del universo cinematográfico Marvel «no
son cine», tras lo que aseguró que lo más parecido a las mis-
mas son «parques temáticos». Durante una entrevista con la
publicación Empire Magazine, el director explicó que fue in-
capaz de ver los 23 títulos de la saga de superhéroes de
Marvel y dio una explicación que replicaron hoy los medios
de comunicación especializados en la industria. «Lo intenté
¿Sabes? -dijo-. Pero eso no es cine».
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019
Boletín XXVII octubre 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 14 abril 2022
Boletín 14 abril 2022Boletín 14 abril 2022
Boletín 14 abril 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXV diciembre 2019
Boletín XXXV diciembre 2019Boletín XXXV diciembre 2019
Boletín XXXV diciembre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIV junio 2018
Boletín XXIV junio 2018Boletín XXIV junio 2018
Boletín XXIV junio 2018
Nueva Canarias-BC
 
BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín V enero 2015
Boletín V enero 2015Boletín V enero 2015
Boletín V enero 2015
Nueva Canarias-BC
 
7. boletín 7 febrero 2022
7. boletín 7 febrero 20227. boletín 7 febrero 2022
7. boletín 7 febrero 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLIII noviembre 2018
Boletín XLIII noviembre 2018Boletín XLIII noviembre 2018
Boletín XLIII noviembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVIII diciembre 2019
Boletín XXXVIII diciembre 2019Boletín XXXVIII diciembre 2019
Boletín XXXVIII diciembre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLIV diciembre 2015
Boletín XLIV diciembre 2015Boletín XLIV diciembre 2015
Boletín XLIV diciembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIX mayo 2016
Boletín XIX mayo 2016Boletín XIX mayo 2016
Boletín XIX mayo 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5 febrero 2020
Boletín 5 febrero 2020Boletín 5 febrero 2020
Boletín 5 febrero 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXVI junio 2016
Boletín XXVI junio 2016Boletín XXVI junio 2016
Boletín XXVI junio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXII julio 2015
Boletín XXII julio 2015Boletín XXII julio 2015
Boletín XXII julio 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (20)

Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019Boletín xxx octubre 2019
Boletín xxx octubre 2019
 
Boletín 14 abril 2022
Boletín 14 abril 2022Boletín 14 abril 2022
Boletín 14 abril 2022
 
Boletín XXXV diciembre 2019
Boletín XXXV diciembre 2019Boletín XXXV diciembre 2019
Boletín XXXV diciembre 2019
 
Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021
 
Boletín XXIV junio 2018
Boletín XXIV junio 2018Boletín XXIV junio 2018
Boletín XXIV junio 2018
 
BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015
 
Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019Boletín X marzo 2019
Boletín X marzo 2019
 
Boletín V enero 2015
Boletín V enero 2015Boletín V enero 2015
Boletín V enero 2015
 
7. boletín 7 febrero 2022
7. boletín 7 febrero 20227. boletín 7 febrero 2022
7. boletín 7 febrero 2022
 
Boletín XLIII noviembre 2018
Boletín XLIII noviembre 2018Boletín XLIII noviembre 2018
Boletín XLIII noviembre 2018
 
Boletín XXXVIII diciembre 2019
Boletín XXXVIII diciembre 2019Boletín XXXVIII diciembre 2019
Boletín XXXVIII diciembre 2019
 
Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016
 
Boletín XLIV diciembre 2015
Boletín XLIV diciembre 2015Boletín XLIV diciembre 2015
Boletín XLIV diciembre 2015
 
Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019
 
Boletín XIX mayo 2016
Boletín XIX mayo 2016Boletín XIX mayo 2016
Boletín XIX mayo 2016
 
Boletín 5 febrero 2020
Boletín 5 febrero 2020Boletín 5 febrero 2020
Boletín 5 febrero 2020
 
Boletín XXVI junio 2016
Boletín XXVI junio 2016Boletín XXVI junio 2016
Boletín XXVI junio 2016
 
Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016Boletín XXIV junio 2016
Boletín XXIV junio 2016
 
Boletín XXII julio 2015
Boletín XXII julio 2015Boletín XXII julio 2015
Boletín XXII julio 2015
 
Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016
 

Similar a Boletín XXVII octubre 2019

Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XV abril 2017
Boletín XV abril 2017Boletín XV abril 2017
Boletín XV abril 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 21 mayo 2023
Boletín 21 mayo 2023Boletín 21 mayo 2023
Boletín 21 mayo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLIII noviembre 2016
Boletín XLIII noviembre 2016Boletín XLIII noviembre 2016
Boletín XLIII noviembre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVI abril 2015
Boletín XVI abril 2015Boletín XVI abril 2015
Boletín XVI abril 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIII octubre 2015
Boletín XXXIII octubre 2015Boletín XXXIII octubre 2015
Boletín XXXIII octubre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XII marzo 2019
Boletín XII marzo 2019Boletín XII marzo 2019
Boletín XII marzo 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 23 junio 2023
Boletín 23 junio 2023Boletín 23 junio 2023
Boletín 23 junio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 28 julio 2022
Boletín 28 julio 2022Boletín 28 julio 2022
Boletín 28 julio 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 16 abril 2023
Boletín 16 abril 2023Boletín 16 abril 2023
Boletín 16 abril 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 22 junio 2023
Boletín 22 junio 2023Boletín 22 junio 2023
Boletín 22 junio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
mediotic-pruebas
 
Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletin I enero 2017
Boletin I enero 2017Boletin I enero 2017
Boletin I enero 2017
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Boletín XXVII octubre 2019 (20)

Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023
 
Boletín XV abril 2017
Boletín XV abril 2017Boletín XV abril 2017
Boletín XV abril 2017
 
Boletín 21 mayo 2023
Boletín 21 mayo 2023Boletín 21 mayo 2023
Boletín 21 mayo 2023
 
Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015Boletín II enero 2015
Boletín II enero 2015
 
Boletín XLIII noviembre 2016
Boletín XLIII noviembre 2016Boletín XLIII noviembre 2016
Boletín XLIII noviembre 2016
 
Boletín XVI abril 2015
Boletín XVI abril 2015Boletín XVI abril 2015
Boletín XVI abril 2015
 
Boletín XXXIII octubre 2015
Boletín XXXIII octubre 2015Boletín XXXIII octubre 2015
Boletín XXXIII octubre 2015
 
Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023
 
Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015Boletín XIX mayo 2015
Boletín XIX mayo 2015
 
Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023
 
Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019
 
Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018Boletín IV enero 2018
Boletín IV enero 2018
 
Boletín XII marzo 2019
Boletín XII marzo 2019Boletín XII marzo 2019
Boletín XII marzo 2019
 
Boletín 23 junio 2023
Boletín 23 junio 2023Boletín 23 junio 2023
Boletín 23 junio 2023
 
Boletín 28 julio 2022
Boletín 28 julio 2022Boletín 28 julio 2022
Boletín 28 julio 2022
 
Boletín 16 abril 2023
Boletín 16 abril 2023Boletín 16 abril 2023
Boletín 16 abril 2023
 
Boletín 22 junio 2023
Boletín 22 junio 2023Boletín 22 junio 2023
Boletín 22 junio 2023
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
 
Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015
 
Boletin I enero 2017
Boletin I enero 2017Boletin I enero 2017
Boletin I enero 2017
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 

Boletín XXVII octubre 2019

  • 1. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 1 Los nacionalistas canarios han unido sus fuerzas de cara a las próximas elecciones del próximo 10 de noviembre con el objetivo de “hacer más fuerte a Canarias”, tal y como afirmaron el secreta- rio general nacional de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Ca- nario, José Miguel Barragán, y el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez. Ambos dirigentes firmaron ante un nutrido gru- po de simpatizantes de ambas formaciones políticas el acuerdo que da cuerpo a esta coalición electoral y el manifiesto que, en más de 70 puntos, recoge el programa electoral que asumen como compromiso ante la ciudadanía. TITULARES ESTHER GONZÁLEZ PIDE UN REPLANTEAMIENTO DE LAS MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIO- LENCIA MACHISTA La parlamentaria afirma que el repunte de mujeres fallecidas el último año evidencia que las polí- ticas aplicadas son ineficaces EL GRUPO PARLAMENTA- RIO VALORA QUE CANA- RIAS RECIBA "LO QUE LE CORRESPONDE" DE LA FI- NANCIACIÓN AUTONÓMICA Luis Campos dice que la re- clamación de los 223 millones al estado está en los acuerdos del cuatripartito para equilibrar los presupuestos de 2019 MIGUEL HIDALGO AVANZA QUE UN CENTENAR DE MUJERES REALIZAN EN GRAN CANARIA LA PRIME- RA TRASHUMANCIA FEME- NINA DE LAS ISLAS Antonio Morales anuncia que la serie de animación Pocoyó se producirá en la isla EL CABILDO DE GRAN CANA- RIA Y EL GOBIERNO ESTA- BLECEN COMO PRIORIDAD EL SOTERRAMIENTO DEL EN- LACE DE BELÉN MARÍA Pedro Quevedo y José Eduar- do Ramírez, con la cuenta de atrás para la llegada de la Mini-Transant a Las Palmas de Gran Canaria Los nacionalistas canarios unen sus fuerzas para “hacer más fuerte a Canarias” ▫ José Miguel Barragán y Román Rodríguez firman el acuerdo y el programa de la coalición electoral con la que concurren CC-PNC y NC ▫ “La defensa de Canarias nos une por encima de lo que nos separa” ▫ “Con el voto de los nacionalistas en Madrid, las islas avanzan. Sin ese voto, Canarias se olvida”
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Este programa recoge la responsabilidad de las dos organizaciones para trabajar, desde el Senado y el Congreso, en la defensa y desarro- llo de nuestros fueros (REF y Estatuto) y en la concreción de políticas de Estado que den cumplimiento a la Agenda Canaria. Tanto Ro- dríguez como Barragán señalaron que este acuerdo nace del convencimiento de que “uni- dos podemos ser más fuertes y, por tanto, ha- cer más fuerte a Canarias”. Para los líderes nacionalistas, esta coalición electoral es un ejercicio de “responsabilidad” con el Archipiélago. “Nos unimos en esta cita electoral, superando una historia de desave- nencias, pero convencidos de que en esta oca- sión es más lo que nos une que lo que nos se- para y lo que nos une es Canarias”, agregó Ba- rragán. Román Rodríguez señaló que “está más que contrastado, y la historia lo pone en evidencia, que la única manera de defender los derechos y las singularidades de Canarias es a través de las fuerzas políticas canarias en el Congreso y el Senado”. Así, puso como ejemplo los años 2017 y 2018 “cuando logramos dos grandes leyes de presupuestos estatales que hacían justicia con Canarias, además de transformar el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Estatu- to de Autonomía”. Para ambos líderes, “sin esa condición jamás hubiéramos conseguido estos avances. Está más que contrastada la capaci- dad de influencia y eficacia que tienen las dipu- tadas y los diputados canarios”. Los máximos representantes de ambas for- maciones coincidieron en asegurar que, “con el voto de los nacionalistas canarios en el Con- greso y en el Senado, Canarias avanza. Sin ese voto, Canarias se olvida”. Para el máximo responsable de CC-PNC el debate, en el Estado español, es “¿quién va a formar Gobierno?” y nosotros entendemos que para Canarias esa no es una buena pregunta. La pregunta es “¿qué va a hacer ese nuevo Gobierno por Canarias?” y, continuó, “para que el Gobierno central se ocupe y se preocupe de Canarias es necesario que el voto de los nacio- nalistas canarios sea decisivo” y recordó que “las cuatro ocasiones en las que han sido ne- cesarios nuestros votos son justamente los cuatro momentos de nuestra historia en los que hemos logrado un trato más justo y cuando hemos logrado que nuestras singularidades sean atendidas”. Así, el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, señaló que “juntamos nuestras fuerzas con un programa canario progresista con el objetivo de estar juntos en las Cortes Generales para defender esta tierra en una etapa además complicada”. “Se vislumbra”, continuó, “una desaceleración económica en el marco de una alta inestabilidad política en el Congreso y el Senado y ahora que vuelven etapas más complicadas, más razón para estar ahí, para que las conquistas de 2017 y 2018, el REF y el nuevo Estatuto de Autonomía no se diluyan, no se incumplan”. Tal y como manifestó José Miguel Barragán se trata de un acuerdo que ciertamente “se ha precipitado” por la convocatoria electoral pero que “no se ha improvisado” y añadió que el acuerdo firmado hoy “es la conclusión de unos trabajos de negociación que nacen de abajo hacia arriba; desde la militancia a la estructura orgánica de ambas formaciones” y resaltó que “además de la Comisión negociadora que cons- tituimos hay mucha gente, muchos militantes, que llevan tiempo trabajando juntos para que este acuerdo fuera posible”. Tras la intervención de ambos líderes nacio- nalistas, dos representantes de la Comisión Negociadora, Luis Campos (NC) y David de la Hoz (CC-PNC), que está formada por miem- bros de ambos partidos políticos, tomaron la palabra y desgranaron el contenido del acuerdo programático que han suscrito los dos partidos nacionalistas. Un programa electoral que reco- ge el compromiso de luchar por convertir en “realidad la Agenda Canaria, el pleno desarrollo de nuestro Estatuto de Autonomía y nuestro REF y la acción coordinada en Senado y Con- greso de los Diputados por lograr políticas de Estado para Canarias que atiendan las singula- ridades del Archipiélago y multipliquen las opor- tunidades para las ocho islas”.
  • 3. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 3 Los nacionalistas garantizan que Canarias será su única prioridad en las Cortes Generales Pedro Quevedo y María Fernández afir- man que el voto de obediencia canaria en el Congreso y en el Senado evitará el ninguneo con los intereses de las islas Nueva Canarias (NC)-Coalición Canaria (CC) garantiza que Canarias será su única prioridad en las Cortes Generales tras las elecciones ge- nerales del próximo 10 de noviembre. Los nú- meros uno y dos al Congreso de los Diputados por Las Palmas, Pedro Quevedo y María Fer- nández, respectivamente, afirmaron que el voto de obediencia canaria en el Congreso y el Se- nado evitará el ninguneo de los intereses de las islas en Madrid. Tras el registro de las listas electorales a la Cámara Baja por Las Palmas y al Senado por las islas orientales en la Junta Electoral Provin- cial, Pedro Quevedo explicó que el acuerdo de las dos fuerzas es porque, "o existe un voto de obediencia canaria" en Madrid, o las "izquierdas y las derechas" estatales "no nos harán caso, como ya se ha demostrado". Esta unión del nacionalismo, según María Fernández, implica que "nuestra prioridad son las canarias y los canarios" y que Canarias tie- ne que "ir por delante de todo". En opinión de Quevedo, el próximo 10 de no- viembre se presenta la "oportunidad para que el enfado" de los ciudadanos, con "todos y cada uno de los que tenían responsabilidades para hacer un Gobierno viable" en los últimos cinco meses y "han sido incapaces, haciendo un daño extraordi- nario" a las políticas del Estado y a los compromi- sos con Canarias; "vote por Canarias porque, si no estamos allí, nos pasarán por encima". El voto útil, apostilló Fernández, es el de los nacionalistas canarios frente a las formaciones políticas centralistas que "se diluyen como azu- carillos" en las Cortes Generales, y "se olvidan de nuestra tierra". El número uno de la lista al Congreso por Las Palmas refirió la tendencia que marcan las dis- tintas encuestas para hacer hincapié en que "podemos ser determinantes". En ese momento, y como se demostró en los acuerdos presu- puestarios estatales de 2017 y 2018, agregó Quevedo, "volveremos a trabajar y poner por delante" los intereses del Archipiélago. Frente a las fracturas en la derecha y en la izquierda y las peleas internas de ambos, NC- CC han decidido concurrir juntos a los próximos comicios, con un programa de obediencia cana- ria, para "hacer lo que necesita esta tierra", se- gún los candidatos. Candidaturas La plancha electoral al Congreso por Las Palmas está integrada por Pedro Quevedo, Ma- ría Fernández, Carmen Hernández, Eduardo Díaz, Candelaria Umpiérrez, Pilar Rodríguez, Tamara Leila Fietz y Pedro Rodríguez. Al Senado por Gran Canaria concurren Heri- berto Dávila y María Ángeles Batista. Por Fuer- teventura, Dolores Alicia García y Óliver Gonzá- lez. Desde Lanzarote, Samuel Martín y Saray Hernández.
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS LUNES 7 OCTUBRE 2019. CANARIAS7. PAG 13 Canarias Política En Nueva Canarias tuvieron que emplearse a fondo en la redacción del documento programático después de que el presidente Ángel Víctor Torres acusara indirectamente a Coalición Canaria de intentar «permanentemente desestabilizar» al Gobierno que comparte con Román Rodríguez ALMUDENA SÁNCHEZ SANTA CRUZ DE TENERIFE El documento programático que da forma al acuerdo electoral de presentarse juntos Coalición Cana- ria (CC) y Nueva Canarias (NC) el próximo 10 de noviembre tardó más de lo que estaba previsto en llegar matizado y corregido a las manos del secretario general de CC, José Miguel Barragán. En ambas partes se asegura desde hace días que «está todo acordado, a falta de repa- sar la redacción de la exposición de motivos y cuadrar definitivamente las agendas», especialmente la del presidente de NC y vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez. Sin embargo, un tema aparente- mente de trámite como es el último repaso -los puntos esenciales de la llamada agenda canaria hacía tiem- po que estaban claros- se convirtió en horas de espera, situación que en las filas de CC se vinculó con el mensaje que soltó el viernes por la mañana el presidente del Gobierno. El también secretario general del Partido Socialista Canario (PSC), Ángel Víctor Torres, aprove- chó el final de una conferencia que pronunció ante la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) para lamentar el «permanente afán» de desestabilizar a su Gobier- no, según informó Efe. Sin mencionar expresamente a CC ni mucho menos, al acuerdo en el que participa el socio más impor- tante de su gabinete -NC-, Ángel Víctor Torres instó a que «abando- nen ese afán de desestabilización permanente. La regeneración de- mocrática también significa que quienes han estado durante años gobernando entiendan que han per- dido el apoyo ciudadano, para tam- bién aprender desde otros lugares como la oposición y ser en el futuro una alternativa de gobierno como lo fueron en el pasado». SUSPICACIAS. Torres sacaba así a la luz las suspicacias que ha levan- tado en sectores de su partido la coalición electoral entre CC y NC, a pesar de que en la organización que dirige Román Rodríguez llevan días asegurando que esto no tiene por qué afectar al pacto de las flores. Pero eso no termina de tranqui- lizar sobretodo a aquellos socialis- tas que, desde prácticamente se anunciara el cuatripartito, ven con precaución el papel de Rodríguez. No ayudaron a despejar las du- das cuando el día en que se hizo pú- blico el tándem nacionalista, Barra- gán manifestó su confianza en que el acuerdo para el 10 de noviembre NC extrema el alcance del acuerdo con CC por los recelos del PSC abriera la puerta a «otros momen- tos». Esto provocó que el coordina- dor autonómico de NC, Luis Cam- pos, se viera en la obligación de sa- lir a poner el freno. Tampoco al saber que el presi- dente de NC figura entre los invita- dos a una cumbre nacionalista aus- piciada por el expresidente de la Agrupación Herreña Independien- te (AHI), Tomás Padrón, y su homó- logo del Partido Nacionalista Cana- rio (PNC), Juan Manuel García Ra- mos. Precisamente, tal cónclave se ha aplazado hasta después de las elecciones generales a petición de Nueva Canarias. Paralelamente, Nueva Canarias intentaba asegurarse que al acto de la firma asistieran los miembros de la comisión negociadora de CC, que pasan por ser en estos momentos los principales defensores del acuerdo alcanzado: David de la Hoz (Lanzarote), Mario Cabrera (Fuer- teventura) y Narvay Quintero (El Hierro). Mucho más tibio se ha compor- tado el máximo dirigente de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez; de hecho éste no da por confirmada su asistencia al acto que, en ambos partidos barruntaban para el próxi- mo martes día 8 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria. cial. Candidatos en escena Foto de archivo que recoge una conversación entre el presidente de NC, Román Rodríguez y el secretario general de CC, José Miguel Barragán. ARCADIOSUÁREZ Rechazó ir de número 3, puesto que ocupa Inmaculada Sáez CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ María del Carmen Hernán- dez Bento no irá finalmente al Congreso de los Diputados como número dos del Partido Popular por Las Palmas. Y tampoco lo hará como núme- ro tres. Guillermo Mariscal repi- te como número uno, mien- tras que la segunda en la lis- ta será la exsenadora y ahora consejera del Cabildo Auxi- liadora Pérez. El tercer lugar es para Inmaculada Sáez, que fue presidenta del partido en Santa Brígida. Desde el Comité Electoral y desde la nueva dirección del PP canario, con Australia Navarro al frente, se le había planteado a Hernández Ben- to ir de tres al entrar Auxilia- dora Pérez como segunda. Sin embargo, Hernández Bento lo rechazó al entender que era un demérito. Según algunas fuentes, llegó a des- cribir como una «humilla- ción» pasar del segundo puesto al tercero, pese a que el PP confía en sacar tres es- caños por Las Palmas. Hernández Bento confió en un primer momento en que Madrid corrigiera la pro- puesta hecha por el partido en Canarias, cosa que no ocu- rrió. Además, tanto en la cú- pula del PP canario como en Génova se valora la experien- cia de Auxiliadora Pérez, que es coordinara general del partido. Al Senado por Gran Cana- ria irá en primer lugar Ser- gio Ramos y luego Rosa Vie- ra. Por otra parte, el líder del PP, Pablo Casado, llevará a la expresidenta del Congreso y exministra Ana Pastor de nú- mero dos en la candidatura de Madrid, que él mismo en- cabeza para las elecciones del 10 de noviembre, y despla- zará a Adolfo Suárez Illana de esta posición al número tres. Pastor lideró en las últi- mas elecciones del 28 de abril la candidatura por Ponteve- dra. Fue ministra de Fomen- to en el último Gobierno de Mariano Rajoy y es identifi- cada con la anterior direc- ción del parido, recuperando de esta manera protagonis- mo al ocupar uno de los luga- res fundamentales en las can- didaturas del 10N. Durante la XIII legislatu- ra que acaba de terminar, for- mó parte de la Mesa del Con- greso como vicesecretaria tercera del Congreso. HernándezBento secaedela candidaturadel PPalCongreso
  • 5. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 5
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS CANARIAS7. MIÉRCOLES 9 OCTUBRE 201919CANARIAS POLÍTICA El presidente del Gobierno proyecta un Fdcan «más social» EFE / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres aseguró ayer que su Gobierno no pre- vé, de momento, la modifica- ción del impuesto de sucesio- nes y donaciones, aunque no descarta un cambio para que sea «más justo, más solida- rio, más equitativo». «Entre las propuestas que tenemos como prioritarias no está ese impuesto, hay otros que son los primeros que plantearemos», pues el Gobierno de Canarias quiere «recolocar los gastos» en los presupuestos de la comuni- dad autónoma para 2020, para que el Fondo de Desa- rrollo de Canarias (Fdcan) tenga «un enfoque social». Respecto al posible au- mento del IGIC en medio punto, aseguró que se nota- ría en las grandes facturacio- nes de telefonía móvil y ener- gía eléctrica, por ejemplo, pero «muy poco» en el bolsi- llo de los ciudadanos, pues la diferencia será «de unos cén- timos de euro». «Si la bajada de medio punto del IGIC hubiese gene- rado mayor consumo y mayo- res ingresos, eso no se toca- ba», pero «en realidad benefi- cia a quienes más facturan», según Torres. Las grandes facturaciones se ahorraron el año pasado 50 millones de euros por ese concepto, que el Gobierno de dejó de ingresar en sus arcas, y en total, supuso 200 millo- nes menos de recaudación. «Tenemos que tomar deci- siones progresivas», apuntó. Haciendadescarta cambiaracorto plazoelimpuestode sucesiones Los nacionalistas canarios se unen para «hacer más fuerte a Canarias» Barragán y Rodríguez firman el acuerdo y el programa de la coalición electoral con la que concurren a las generales CC y NC. «Con nuestro voto en Madrid, las islas avanzan», aseguran CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Los nacionalistas canarios unen sus fuerzas de cara a las próximas elecciones del próxi- mo 10 de noviembre con el obje- tivo de «hacer más fuerte a Cana- rias», tal y como afirmaron ayer el secretario general nacional de Coalición Canaria-Partido Na- cionalista Canario, José Miguel Barragán, y el presidente de Nueva Canarias, Román Rodrí- guez. Ambos dirigentes firma- ron ante un nutrido grupo de simpatizantes de ambas forma- ciones políticas el acuerdo que da cuerpo a esta coalición electo- ral y el manifiesto que, en más de 70 puntos, recoge el programa electoral que asumen como com- promiso ante la ciudadanía. Este programa recoge la res- ponsabilidad de las dos organi- zaciones para trabajar, desde el Senado y el Congreso, en la de- fensa y desarrollo de nuestros fueros (REF y Estatuto) y en la concreción de políticas de Esta- do que den cumplimiento a la Agenda Canaria. Tanto Rodrí- guez como Barragán señalaron que este acuerdo nace del con- vencimiento de que «unidos po- demos ser más fuertes y, por tan- to, hacer más fuerte a Canarias». Para los líderes nacionalistas, esta coalición electoral es un ejercicio de «responsabilidad» con el Archipiélago. «Nos uni- mos en esta cita electoral, supe- rando una historia de desave- nencias, pero convencidos de que en esta ocasión es más lo que nos une que lo que nos separa y lo que nos une es Canarias», agregó Barragán. Román Rodríguez señaló que «está más que contrastado, y la C7 José Miguel Barragán y Román Rodríguez rubricaron ayer en el Bodegón del Pueblo Canario el acuerdo electoral entre CC y NC. historia lo pone en evidencia, que la única manera de defender los derechos y las singularidades de Canarias es a través de las fuerzas políticas canarias en el Congreso y el Senado». Así, puso como ejemplo los años 2017 y 2018 «cuando logramos dos gran- des leyes de presupuestos estata- les que hacían justicia con Cana- rias, además de transformar el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Estatuto de Autono- mía». Para ambos líderes, «sin esa condición jamás hubiéramos conseguido estos avances». Los máximos representantes de ambas formaciones coincidie- ron en asegurar que, «con el voto de los nacionalistas canarios en el Congreso y en el Senado, Ca- narias avanza. Sin ese voto, Ca- narias se olvida». Para el máximo responsable de CC-PNC el debate, en el Esta- do español, es «¿quién va a for- mar Gobierno?» y nosotros en- tendemos que para Canarias esa no es una buena pregunta. La pregunta es «¿qué va a hacer ese nuevo Gobierno por Canarias?», dijo José Miguel Barragán. Palabra destacada. El presi- dente de Nueva Canarias, Ro- mán Rodríguez, señaló que CC y NC juntan «fuerzas con un programa canario progresista con el objetivo de estar juntos en las Cortes Generales para defender esta tierra en una eta- pa además complicada». «Se vislumbra», continuó, «una de- saceleración económica en el marco de una alta inestabilidad política y ahora que vuelven etapas más complicadas, más razón para estar ahí», dijo. Un programa de corte «progresista»
  • 7. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 7 MIÉRCOLES 9 OCTUBRE 2019. CANARIAS7. PAG 18 Canarias Política El 10N los canarios elegirán entre quince candidaturas al Congreso En estas elecciones habrá el mismo número de opciones en las circunscripciones de Las Palmass y Santa Cruz de Tenerife. Con las coaliciones de CC-NC y Más País como principales novedades respecto al 28A, el BOE publica hoy las listas provisionales de las fuerzas que concurren a las urnas LORETO GUTIÉRREZ / MADRID En las próximas elecciones gene- rales del 10 de noviembre los vo- tantes canarios podrán elegir a sus representantes en el Congreso de los Diputados entre quince candi- daturas de los distintos partidos y coaliciones que concurren a los co- micios. Según datos adelantados ayer por las juntas electorales pro- vinciales de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, en esta ocasión el número de candidaturas que se pre- sentan en las dos circunscripciones canarias es el mismo -quince-, un abanico que en ambos casos se abre algo más que en las anteriores elec- ciones del 28A, en las que se presen- taron trece listas por Las Palmas y 12 por la provincia tinerfeña. Culminado el plazo de presen- tación -del 2 al 7 de octubre- el Bo- letín Oficial del Estado (BOE) pu- blica hoy el listado de candidatu- ras proclamadas por las juntas pro- vinciales, que todavía se conside- ran provisionales porque se abre ahora un plazo para corregir posi- bles errores y tramitar impugna- ciones si las hubiera. No será has- ta el próximo martes 15 de octubre cuando -una vez revisadas- el BOE publique las listas definitivas de las formaciones y coaliciones que aspiran a obtener representación en las Cortes el 10N. Los españoles volverán a las urnas el próximo 10 de noviembre. El bloqueo político obliga a repetir las elecciones generales del pasado 28 de abril. JUANCARLOSALONSO La cercanía temporal entre las anteriores elecciones generales ce- lebradas en abril y la próxima cita con las urnas, apenas seis meses, hace que no haya muchos cambios entre los principales partidos que se presentan a título individual, aunque sí hay novedades significa- tivas en cuanto a las coaliciones que se presentan en Canarias. Por un lado, la alianza electoral entre Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC) para la «de- fensa común de los intereses de las islas en Madrid», que no pocas crí- ticas internas ha suscitado en el seno de ambas formaciones por las diferencias ideológicas y la distan- cia política que las separa, lleva al Congreso la modalidad de repre- sentación parlamentaria a tiempo compartido: de obtener la candida- tura conjunta un escaño por Las Palmas -el 28A ninguno de los dos partidos lo logró concurriendo en solitario- lo ocupará primero du- rante dos años y medio el candida- to de NC, Pedro Quevedo, para lue- go ceder el puesto hasta final de le- gislatura a la candidata de CC, Ma- ría Fernández. La otra novedad significativa es la irrupción en el escenario político del partido liderado por el exdiri- gente de Podemos Íñigo Errejón, Más País, que concurre a las elec- ciones en las dos provincias cana- rias en coalición con la formación ecologista Equo. Las Palmas y Santa Cruz de Te- nerife son dos de las doce circuns- cripciones en las que se presenta la nueva fuerza política con el objetivo de lograr grupo parlamentario pro- pio en el Congreso. En las islas concurre además otra coalición, Ahora Canarias, que defiende postulados independentis- tas, integrada por Alternativa Na- cionalista Canaria, Congreso Na- cional de Canarias y Unidad del Pueblo, que se formó el pasado mes de febrero y ya se presentó a las elecciones del 28A. La proclamación de las candida- turas es el paso previo a la campaña electoral, que esta vez solo durará ocho días -del 1 al 8 de noviembre- frente a las dos semanas habituales, por la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LO- REG) aprobada en 2016 para recor- tar los plazos en caso de repetición de elecciones. EUROPA PRESS / MADRID ■ A falta de que se concrete el debate entre los candidatos de los grandes partidos, Ra- diotelevisión Española (RTVE) anunció ayer que ce- lebrará el próximo viernes 1 de noviembre, a partir de las 22.00 horas, un debate electo- ral con portavoces parlamen- tarios de las siete formacio- nes con representación parla- mentaria, confirmaron fuen- tes de la corporación pública, que no han podido precisar de momento qué políticos participarán en el mismo. Así, RTVE organizará este debate entre los portavoces de los siete partidos con grupo propio en el Congreso de los Diputados (PSOE, PP, Ciuda- danos, Unidas Podemos, Vox, ERC y PNV) justo el día en que da comienzo la campaña electoral de los comicios ge- nerales del 10 de noviembre. Se trata del segundo deba- te que la pública se ofreció a organizar tras la convocato- ria de elecciones. Junto a éste y tres cara a cara, el pasado mes de septiembre RTVE planteó un debate el lunes 4 de noviembre con los candi- datos a la Presidencia del Go- bierno de los cinco partidos con mayor representación parlamentaria: Pedro Sán- chez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Cs), Pa- blo Iglesias (Unidas Pode- mos) y Santiago Abascal (Vox). Por su parte, laSexta ha anunciado que celebrará un debate electoral a cinco el próximo 7 de noviembre con María Jesús Montero (PSOE), Ana Pastor (PP), Inés Arrimadas (Cs), Irene Monte- ro (Unidas Podemos) y Rocío Monasterio (Vox). En este caso, el PP que pre- side Pablo Casado ha decidi- do enviar a la exministra Ana Pastor al debate electoral de cinco mujeres en lugar de Ca- yetana Álvarez de Toledo que fue su apuesta en las genera- les de abril. Génova también envió a Cayetana Álvarez de Toledo al debate a seis que organizó RTVE el 17 de abril. Enton- ces, la candidata del PP por Barcelona mantuvo un tenso debate con la dirigente de Podemos, Irene Montero por la reforma del Código Penal sobre los delitos sexuales. «¿De verdad van ustedes di- ciendo ‘sí, sí, sí?», preguntó Álvarez de Toledo y Monte- ro, que le reprochó que «pon- ga en duda» cuándo se viola a una mujer. Los partidos avanzan en el cierre de los debates Fepeco se planta Unavezquehayansido revisadaselBOEpublicará laslistasyadefinitivasel martes15deoctubre
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS AC T UA L I D A D Miércoles, 9 de octubre de 2019 6 Los nacionalistas argumentan que el acuerdo para ir juntos a las elecciones fortalecerá su posición en Madrid para defender el REF y el Estatuto en “una etapa complicada” Coalición Canaria levanta el veto a Podemos tras su alianza con NC NATALIA C.VARGAS (AHORA.PLUS) Las Palmas de Gran Canaria Las “desavenencias políti- cas” entre Coalición Canaria y Nueva Canarias han quedado en el pasado, así como también el veto reiterado que el partido que preside José Miguel Barra- gán impuso a Podemos en las últimas negociaciones para for- mar el Gobierno de España. En esta ocasión, “la única línea roja es el Archipiélago, nuestros fue- ros y el respeto a esta tierra. A partir de ahí, todo se puede dia- logar”, ha asegurado David de la Hoz (CC) en el acto que las for- maciones nacionalistas organi- zaron ayer martes para presen- tar y firmar el programa electo- ral con el que su alianza concu- rrirá a las próximas elecciones generales del 10 de noviembre. De la Hoz resaltó que “algunos dirigentes de partidos estatales que aspiran a dirigir el país no han sido capaces de ponerse de acuerdo”. “Nosotros no vamos a ser un grupo parlamentario que impida un Gobierno”, apuntó. El Régimen Económico y Fiscal y el Estatuto de Autono- mía de Canarias son los ejes centrales del acuerdo “rápido, pero no improvisado” que han diseñado las comisiones nego- ciadoras de ambos partidos y en el que han coincidido “en un 95%” de los puntos. “Asumimos que juntos podemos ser más fuertes y, por tanto, hacer más fuerte a Canarias. En esta oca- sión, es más lo que nos une que lo que nos separa en lo que tiene que ver con el Estado. No es una cuestión de izquierdas o derechas”, señaló Barragán repi- tiendo las palabras del candi- dato al Congreso por Las Pal- mas, Pedro Quevedo. Por su parte, el presidente de Nueva Canarias y vicepresi- dente del Gobierno regional, Román Rodríguez, señaló al “fracaso estrepitoso de los gran- des partidos nacionales” y al “impacto que el retroceso de la economía internacional tendrá EL SECRETARIO GENERAL DE CC, JOSÉ MIGUEL BARRAGÁN, JUNTO AL PRESIDENTE DE NC, ROMÁN RODRÍGUEZ. EP en las Islas” como algunas de las causas motivadoras de esta alianza. “La gente ya habló el 28 de abril, y ahora los represen- tantes estamos obligados a bus- car el encuentro y el acuerdo”, apuntó. La extrema dependen- cia del Archipiélago respecto a los poderes centrales del Estado hace que “la presencia en las Cortes, y también en Bruselas, sea determinante”, insistió Rodríguez. Según el vicepresidente, ha sido un proceso “difícil”. “Veni- mos de desencuentros, que son normales porque son políticos, no personales, pero hemos sabido mirar al frente y com- prender que podemos ir de la mano en cuestiones como el cambio climático, la Educación, la Sanidad o las pensiones”, explicó. Por su parte, Luis Cam- pos, miembro del equipo de negociación de Nueva Canarias, prefirió no pronunciarse sobre las discrepancias internas que ha abierto en su formación polí- tica el acuerdo con CC ni tam- poco acerca del rechazo del pre- sidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, hacia esta alianza. “Hoy es un día importante para esta tierra, esperado por muchísima gente. Éramos cons- cientes de que era una decisión controvertida, pero también sabíamos que hay pocas ocasio- nes. Las cuestiones internas las seguiremos discutiendo en el ámbito interno”. Campos des- tacó que el propósito funda- mental es “colocar el mayor número de representantes de las dos personalidades naciona- listas en Madrid para que a esta tierra le vaya bien”. LISTAS DE CIUDADANOS Melisa Rodríguez será de nuevo la candidata por Tenerife al Congreso de los diputados en las listas de Ciudadanos de cara a las próximas elecciones del 10 de noviembre. El número dos lo ocupará María Ángeles Rodrí- guez Fernández, mientras que para el Senado, la formación naranja apuesta por Rafael Nicolás Arteaga Acosta y Evelyn del Carmen Alonso Hernández. “ES MÁS LO QUE NOS UNE QUE LO QUE NOS SEPARA EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL ESTADO”,AFIRMÓ JOSÉ MIGUEL BARRAGÁN, DE CC UNIDAD DESDE NUEVA CANARIAS PREFIRIERON NO REFERIRSE AYER AL RECHAZO DE ANTONIO MORALES A LA ALIANZA ENTRE CC Y NC RECHAZO Fran Hervías pide una tregua en Ciudadanos EN CIUDADANOS HAN COMENZADO A RECOGER VELA ANTE LA CAMPAÑA TRAUMÁTICA DEL 10-N. A LA SORDINA SE HA DESPLAZADO A LAS ISLAS EL SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN, FRAN HERVÍAS, PARA TRATAR DE SERENAR LOS ÁNIMOS Y HACER COMO QUE NO PASA NADA. HERVÍAS PIDE A LOS CRÍTICOS QUE NO SALGAN A LA PALESTRA. UN PACTO DE SILENCIO CON LA PROMESA DE RECOCILIACIÓN TRAS LAS ELECCIONES. PERO EN CS YA NADIE LE DA VALOR A LA PALABRA DE LA CÚPULA, QUE VA DEL TINGO AL TANGO DANDO BANDAZOS: UN DÍA A LA GREÑA CON EL PSOE Y OTRO SACANDO EL FAMOSO ABRAZO DEL BAÚL. HOY SE REÚNE CON LOS POCOS CAR- GOS ELECTOS QUE NO HAN SIDO EXPULSADOS TODAVÍA DEL PARTIDO NARANJA. EL DÍA QUE MELISA RODRÍGUEZ INI- CIA LA TRAVESÍA DEL DESIERTO HACIA LAS URNAS, ALGUNOS RECI- TAN AQUELLO DE “A LA MAR FUI POR NARAN- JAS, COSA QUE LA MAR NO TIENE”. Ahora en Cs dicen no y pasapalabra... EN LA PLANCHA DE CS AL SENADO POR TENERIFE FIGURA EVELYN DEL CARMEN ALONSO HERNÁNDEZ. POR LO VISTO A LA QUE SE LO OFRECIERON, DIJO QUE NO.
  • 9. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 9 Miércoles, 9 de octubre de 2019 Canarias22 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Losconstructores senieganarecibir aloscandidatos para“oírmásde lomismo” Europa Press SANTA CRUZ DETENERIFE La patronal de la construc- ción en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Fepeco, no mantendrán los tradiciona- les encuentros con los candi- datos a las elecciones gene- rales porque no tienen tiem- po “para oír más de lo mismo”. “Como los partidos políti- cos han designado a los mis- mos candidatos de las elec- ciones de hace pocos meses, estamos convencidos que no tienen nada nuevo que apor- tar y mucho por repetir. Ya los hemos escuchado, aten- dido y les hemos trasladado las preocupaciones y los pro- blemas que padece el sector de la construcción en Cana- rias, con el fin de buscar so- luciones viables y efectivas”, detalla en una nota. Losempresariossostienen que no están dispuestos “a perder más tiempo oyendo a las mismas personas” y escu- chando “las mismas prome- sas” que “vienen repitiendo” desde hace años y después no aplican en la gestión. Así, insisten en su comu- nicado en el “hartazgo” ante las continuas convocatorias y la preocupación por la falta de acuerdos para conformar un gobierno estable en el Es- tado, “que de tranquilidad y seguridad a la economía”. “Creemos que ha existido una grave falta de responsa- bilidad por parte de los diri- gentes de los distintos parti- dos políticos, que han hecho dejación de su obligación de servicio público en beneficio de la comunidad, antepo- niendo intereses personales, ideológicos y partidistas”, co- mentan en el comunicado. Fepeco indica también que la inestabilidad “influye directamente” en la quiebra y falta de consolidación del sistema económico y contri- buye “negativamente” en la pérdida y abandono de las inversiones. REEbarajaenTenerife 62ubicacionesparala centralhidroeléctrica Red Eléctrica de España ba- raja 62 ubicaciones para la central hidroeléctrica de bombeo,reversibleodesalto quereclamaelpresidentedel Cabildo de Tenerife, Pedro Mart´´in, para fortalecer y hacer más sostenible el siste- maeléctricoinsular.|LP/DLP ENERGÍA A.Saavedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Lasfuerzasnacionalistascanarias firmaron ayer en el Pueblo Cana- rioelacuerdoyelprogramaelec- toral de la coalición para los co- micios del 10 de noviembre. Una unión que tiene como objetivo principal “defender a las Islas en Madrid”. Representantes de am- basformacionesasistieronalaci- ta en la que el secretario general deCoaliciónCanaria,JoséMiguel Barragán,yelpresidentedeNue- va Canarias, Román Rodríguez, formalizaron con sus firma el acuerdo. “Cientos de canarios se acercancadadíaparafelicitarnos por la unión de nuestros parti- dos”, aseguraron desde ambas formaciones. El programa, que incluye más de 70 puntos, es el resultado de unanegociaciónenlaque“fueron más los puntos de unión que de separación”,segúnexplicóBarra- gán. En el acuerdo se recoge la responsabilidad de las dos orga- nizacionesparatrabajardesdelas dos Cámaras generales, en la de- fensa y desarrollo del Régimen EconómicoyFiscal(REF)ydelEs- tatutodeAutonomíadeCanarias. Ademássesubrayalaideadeque seimpulsarálaconcrecióndepo- líticasdeEstadoquedencumpli- miento a la“agenda canaria”. El pacto firmado por la comi- sión negociadora -Luis Campos, Carmen Hernández y Carmelo Ramírez, por NC, y David de La Hoz, Mario Cabrera e Isaac Go- doy, por CC- establece que, si la coalición consigue un diputado por Las Palmas, Pedro Quevedo (NC) ocupará el cargo durante dos años y medio y cederá el puestoelrestodelegislatura(año ymedio)aMaríaFernández(CC). ElsecretariogeneraldeCCase- guró que la situación política ac- tualexigequenoexistaundebate “de izquierdas o derechas”, y que elobjetivopolíticodeesta alianza se debe centrar únicamente en poner a“Canarias por encima de todoydetodos”. Rodríguez,apo- yó las palabras de Barragán, y re- conocióqueapesardelosnume- rosos desencuentros históricos entrelosdospartidos,amboshan aprendidoamiraralfuturoyunir- se para “defender a los canarios desde la capital”. El presidente de NC aseguró quelosavanceslogradosenante- rioreslegislaturasenfavordelAr- chipiélago -Estatuto de Autono- mía y el REF- “podrían estar en peligro” si no existen suficientes diputados nacionalistas que los defiendan,nosolo en“Madrid,si- no también en Bruselas”. Rodrí- guezademásanimóalaciudada- nía a que en los 30 días que que- dan hasta las elaciones generales se “hable de la gente” y no de la “coalición”. Luis Campos (NC) y David de la Hoz (CC) fueron los encarga- dos de presentar brevemente el contenido del programa. El eje de ambos discursos se centró en las experiencias pasadas, en los logrosconseguidosenanteriores legislaturas“gracias”alapresen- cia de diputados de partidos de obediencia nacionalista en el Congreso.“Cuandonohemoses- tadoonohemostenidosuficien- te fuerza se ha maltratado a nuestratierra,yenelmejordelos escenariossehaincumplidocon aquello que nos correspondía”, explicó Campos. Avanzar en el modelo territo- rial,apostarporunanuevaleyde educación estatal, apoyar un pacto de Estado que garantice pensiones dignas, consolidar el proceso de diversificación del sector turístico en las Islas y avanzar en materia de igualdad de género, son algunos de los puntos que incluye el programa. “Cuando se trata de cuestiones de Estado compartimos el 95% de ideas con CC”, dijo Campos entre risas. Desacuerdos Entrelosasistenteseechódeme- nosaAntonioMorales,presiden- te del Cabildo de Gran Canaria, quiendesdeunprimermomento rechazó el apoyo a la coalición nacionalista. Desde el partido han reconocido abiertamente la existenciade“desacuerdodentro delapropiaformación”.Campos no quiso ayer profundizar sobre esta cuestión y solo subrayó que “la mayoría de la organización apoya la decisión a pesar de las discrepancias”. Además, aclaró que las cuestiones internas las seguirían tratando dentro del partido. De la Hoz coincidió con sus compañeros al reconocer“haber dejado las diferencias a un lado” para centrarse en lo importante : “tenerunproyectopolíticofuerte para hacer frente a los cambios que pueden afectar en un futuro al Archipiélago”. La emergencia climáticaolaquiebradeThomas Cook fueron los ejemplos que el políticousóparaseñalarlasensi- bilidad de Canarias ante cual- quiercambio.DelaHozreconoce, además, quetodavíaquedanmu- chos aspectos por seguir discu- tiendo en el futuro y que el poco tiempoquehantenidoleshaser- vido para “centrarse en las cues- tiones realmente importantes”. Sin llegar el 10 N, los posibles pactos y bloqueos que resulten son cuestiones que podrían pro- ducirdesencuentrosentrelasfor- maciones de la coalición nacio- nalista.CC,enelpasado,estable- ció una línea roja a Unidas Podemos, pero ayer De la Hoz aseguróque“laúnicalínearojase llama Canarias” y que no serán ellos los que “impidan la forma- ción de un gobierno”. El programa se centra en la defensa del REF y del nuevo Estatuto de Autonomía canario Barragán: “El objetivo de la coalición es poner a Canarias por encima de todo y de todos” Elecciones generales 10 N | Coalición nacionalista “Lagentesenos acercaporlacalle parafelicitarnospor elacuerdoelectoral” NC y CC firmaron ayer el pacto nacionalista “para poner a Canarias por encima de todo” David de la Hoz (CC) y Luis Campos (NC), explican las propuestas del programa electoral de la coalición, ayer, en el Pueblo Canario. | ANDRÉS CRUZ
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS JUEVES 10 OCTUBRE 2019. CANARIAS7. PAG 17 Canarias Política El Gobierno ultima con los cabildos un Fdcan más flexible La financiación anual dejará de ser fija al venir determinada por la capacidad de ejecución que demuestren tener las corporaciones locales. Se mantendrán los criterios y el reparto de los fondos ALMUDENA SÁNCHEZ SANTA CRUZ DE TENERIFE El Fondo de Desarrollo de Ca- narias (Fdcan) que continua- rá el Gobierno que preside Ángel Víctor Torres, será «más flexi- ble», tanto a la hora de establecer la financiación anual a los cabil- dos -los principales destinata- rios-, como en lo que concierne al límite temporal para justificar la ejecución de los proyectos. El viceconsejero de la Presi- dencia, Antonio Olivera, avanzó ayer que, a partir de este año, las fichas financieras podrían va- riar «en función de la capacidad de ejecución de las corporacio- nes locales. Lo que queremos es dar flexibilidad teniendo en cuenta que los 1.600 millones glo- bales están», ahondó. Hasta ahora, los cabildos te- nían garantizados año tras año 160 millones pero el Ejecutivo ha visto las dificultades que repre- sentan para las corporaciones lo- cales la obligación de ejecutar los proyectos en el plazo que re- quiere el fondo. De hecho, desde que se puso en marcha el progra- ma, los gobiernos -incluido el ac- tual- han tenido que ampliar los plazos de justificación; el último es hasta diciembre de este año para actuaciones de 2018. El viceconsejero afirmó que «es más lógico que desde un principio nos sentemos Gobier- no y cabildos y hagamos unos presupuestos realistas»; lo con- trario es que «se corre el riesgo de que se tenga que devolver el dinero no ejecutado, el Gobierno no lo puede volver a utilizar y va a engrosar superávit y por lo tanto, a amortizar deuda». LA PALMA. Así ocurrió con el Cabildo de La Palma y el Fdcan de 2018. «Se ha sido enormemen- te flexible» en este aspecto, sub- rayó Olivera dado que si el Go- bierno anterior hubiera actuado según la regulación del fondo, se hubieran perdido gran parte de los recursos. Por otra parte, la intención del Gobierno de dotar de mayor flexibilidad al Fondo de Desarro- llo de Canarias es respaldada por los cabildos, con cuyos represen- tantes se han venido mantenien- do contactos no oficiales en las últimas semanas. El viceconsejero de Presiden- cia observa «bastante sintonía» con estas administraciones, no solo en relación a presupuestar las cantidades de manera varia- ble o de ampliar los plazos para justificar las actuaciones, sino también en cuanto al giro social que pretende implementar el ac- tual Ejecutivo. El Gobierno de Ángel Víctor To- rres respetará el reparto y los ejes del Fdcan -in- fraestructuras (75%), I+D+i (5%) y empleo (20%), a pesar de que el Partido Socialista Cana- rio lo criticó in- tensamente des- de la creación del fondo. Eso sí, el apartado de in- fraestructuras acogerá la varia- ción anunciada por el presidente. Así pues, cabrán proyectos y pro- gramas sobre vi- vienda, plazas so- ciosanitarias, tra- tamiento de aguas y de resi- duos. El vicecon- sejero de Presi- dencia afirma que algunas de estas nuevas ac- tuaciones han si- do propuestas verbalmente por los cabildos. Ejes sin variación ■ A falta de conocer el grado de ejecución de los proyectos aprobados en 2018, los datos que maneja el Gobierno de Canarias indican que el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) pre- senta una ejecución ele- vada desde 2016, año en el que se empezó a po- ner en marcha. En el primer año de implementación, las ac- tuaciones del Fdcan al- canzaron un nivel de ejecución total práctica- mente del 100%. Solo faltaron pequeñas parti- das de los cabildos de Fuerteventura -425.692 euros, un 3,8% pendien- te-, Lanzarote -120.084 euros, un 0,6%-, El Hie- rro -87.752 euros, un 4,6%- y Tenerife -5.114 euros-. El resto de las ad- ministraciones e insti- tuciones que participa- ron -ayuntamientos y universidades- comple- taron la ejecución. En el ejercicio de 2017, los datos tienen ca- rácter provisional pero indican que el número de cabildos con fondos pendientes de justificar se redujo. No obstante, Fuerte- ventura acabó el año con el 16,6% de los fon- dos pendientes de justi- ficar -2.437.366 euros- y La Palma con el 10,9% - 1.623.341 euros-. Entre los ayunta- mientos, el de Firgas (Gran Canaria) tiene to- davía pendiente de justi- ficar 14.059 euros -8,4%-, y el proyecto llevado a cabo por el Gobierno so- bre Estrategia Audiovi- sual de Canarias, se si- túa en el 64,7% -1.293.694 euros-. EVALUACIÓN. No obs- tante, en global el año se cierra hasta este mo- mento con un índice de ejecución rondando el 100%, a falta de 5.368.460 euros exactamente. El viceconsejero de Presidencia del Gobier- no autonómico, Antonio Olivera, indicó que el Gobierno anterior licitó el trabajo de evaluación sobre el impacto del Fondo de Desarrollo de Canarias y los resulta- dos se esperan para el próximo mes. «Ahí es cuando podremos saber fehacientemente los efectos que ha tenido el Fdcan», apuntó. Entre las primeras impresiones, Olivera manifiesta que lo que ha podido traer consigo el Fdcan es un «efecto de desplazamiento» en re- lación a la Administra- ción que ha invertido los recursos. Es decir, «cabría preguntarse si los cabildos habrían te- nido la financiación su- ficiente para invertir con recursos propios si no hubiera existido el Fdcan». En una primera aproximación, los in- gresos derivados de la recaudación relaciona- da con el Régimen Eco- nómico y Fiscal (REF), demuestran que sí al ha- ber experimentado un aumento desde 2015. El fondo registra ejecuciones del 100% desde su implantación JUANCARLOSALONSO Imagen de archivo que recoge al presidente, Ángel Víctor Torres (izquier- da) con el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera (centro). El acuerdo se tomó por mayoría tras mantener un «intenso debate» CANARIAS7 / SANTA CRUZ DE TENERIFE ■ La asamblea del Bloque Nacionalista Rural refrendó el acuerdo electoral suscrito entre Nueva Canarias (NC) y Coalición Canaria (CC) de cara a los comicios generales del próximo 10 de noviembre. El citado acuerdo llegó tras un «intenso debate» por parte del máximo órgano de- cisorio de la formación na- cionalista galdense que lide- ra Teodoro Sosa, según infor- ma la organización en un co- municado informativo. En concreto, la asamblea aprobó con el 73% de los vo- tos la propuesta de acuerdo de la Ejecutiva local de apo- yar la coalición electoral, mientras que el 21% se abstu- vo y el 6% de los miembros votó en contra. Teodoro Sosa expuso a los asistentes la situación inter- na que se ha vivido en el par- tido a nivel regional en las úl- timas semanas, así como to- das las propuestas que ha- bían sido debatidas previa- mente en la Ejecutiva nacional de Nueva Canarias que desembocaron en la aprobación del acuerdo entre NC y CC, quedando patente entre la militancia galdense distintas opiniones, algunas de ellas críticas, por las for- mas de llevar a cabo el proce- so de coalición electoral, in- forma el partido. Aún así, «la militancia galdense ha entendido mayo- ritariamente que a pesar de que las formas no han sido las más idóneas, y que ha fal- tado más debate interno en las asambleas locales, quizás por la premura de llegar a acuerdos ante la convocato- ria electoral, debe prevalecer el interés de Canarias por te- ner una voz fuerte en el Con- greso de los Diputados». CABILDO. El Bloque Nacio- nalista Rural emitió el comu- nicado tras las suspicacias le- vantadas en las últimas se- manas respecto del acuerdo electoral entre CC y NC. Cabe recordar que el res- paldo electoral obtenido por esta formación fue decisivo para que Antonio Morales - contrario a la coalición elec- toral- pudiera revalidar la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria. Por otra parte, el reciente- mente creado espacio Reúna mostró ayer su satisfacción por la alianza electoral, infor- ma EFE que reproduce un co- municado. Elpartidode TeodoroSosa respaldala coaliciónCC-NC
  • 11. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 11 Jueves, 10 de octubre de 2019 Canarias 25LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Elecciones generales 10 N | Listas provisionales de los aspirantes al Congreso por Las Palmas 1. Pedro Quevedo Iturbe. 2. María Fernández Pérez. 3. Carmen Rosa Hernández Jorge. 4. Eduardo Díaz Martín. 5. Candelaria Umpiérrez Ramos. 6. María del Pilar Rodríguez Ávila. 7. Tamara Leila Fietz Lorenzo. 8. Pedro Manuel Rodríguez Pérez. ̈ Suplentes 1. María Isabel Guerra Sánchez. 2. Pedro Jesús Rodríguez De León. 3. Wenceslao Berriel Martínez. 4. Cristelle Iorio. N. CANARIAS C. CANARIA 1. Vicente Quintana Pérez. 2. Gloria Esther Olivares Araña. 3. Olegario De La Cruz Vega. 4. Avenchara Rodríguez Pérez. 5. Carlos Gustavo Tejera Toledo. 6. Rosario (Rosy) Perdomo Araña. 7. Germán Ramos Ramos. 8. Francisca Rosa Cardona Estupiñán. ̈ Suplentes 1. Antonio Basilio Ordóñez Sánchez. 2. Noelia Manuela Morales Rodríguez. 3. José M. (Pepito Araña) Ramírez Araña. AHORA CANARIAS 1. Ana María Lermo Castelar. 2. Mouhamadou Moustapha Diop Wade. 3. Benito José Hernández Pérez. 4. Lilián Raquel Cabrera Lermo. 5. África García Cano Martín. 6. Agustín Julio Prieto Aguilar. 7. Ángel González Lorenzo. 8. Rosa María Oramas Torres. PARTIDO HUMANISTA 1. Nereida López Casañas. 2. Bernardo Kore Knudsen Vizcaino. 3. María Cruz Munguía Pulido. 4. Francisco Agustín Ojeda Ramírez. 5. Naira Rodríguez Rodríguez. 6. Antonio Melchor Madrid Cervera. 7. María del Carmen Gironda Benítes. 8. Pedro Pablo Medina Sánchez. ̈ Suplentes 1. Leticia María Álamo García. 2. Domingo Afonso Martín. LOS VERDES 1. José María Vázquez Álvarez. 2. Andrés Alberto Rodríguez Almeida. 3. Ángel Treviño Martín. 4. Alexandra María Aguilar Monsalvo. 5. Silvia del Carmen Rodríguez Jiménez. 6.MaríadelosÁngelesBarrosoSantana. 7. Jesús Vicente Galván Sasia. 8. Agustín Carmelo González Rodríguez. ̈ Suplentes 1. María Elda Cabrera Riverol. 2. Israel Salas Jiménez. 3. Jaime González Canomanuel. VOX 1. Ylenia Pulido González. 2. Kevin Benítez García. 3. Francisco Vaquero Rodríguez. 4. Yurena Ramírez Hernández. 5. Jassary Alvarado Valiño. 6. María del Pilar Sosa Díaz. 7. Juan Francisco Rodríguez Báez. 8. José Valentín Ramírez Armas. ̈ Suplentes 1. Elba Eliana Jiménez Martel. 2. Marta Domínguez Moreno. MÁS PAÍS EQUO 1. María Victoria Rosell Aguilar. 2. María del Carmen Pita Cárdenes. 3. Hiurma Castejón Suárez. 4. Andrés Wenceslao León Almeida. 5. Eduardo Tarquis Rodríguez. 6. Carmelo Vicente Ramírez Alejandro. 7. Carmen Valido Pérez. 8.ÁngelDelosReyesSarmientoMedina. ̈ Suplentes 1. Myriam Elisabeth Barros Grosso. 2. Concepción Melany Molina Schwedes. 3. Manuel Jesús Pérez Pérez. UNIDAS PODEMOS 1. Guillermo Carlos Mariscal Anaya. 2. María Auxiliadora Pérez Díaz. 3. María Inmaculada Sáez Santiago. 4. Gustavo Berriel Hernández. 5. Francisco Domingo Cabrera García. 6. Margarita Ángeles López Santana. 7. Alejandro Pérez Serra. 8. Carmen Teresa León Bueno. ̈ Suplentes 1. Bruno Pérez Saavedra. 2. María Ángeles Valls Gumiel. PARTIDO POPULAR 1. Carmelo Antonio Suárez Cabrera. 2. Sonia María Iruela Padrón. 3. Roberto Carlos Barreto Alcántara. 4. Juan Samper Pérez. 5. Jesús Dolores Betancor Ojeda. 6. José Del Toro Augusto. 7. Isabel Concepción Talavera Quevedo. 8. Antonia Cruz Quintana Cárdenes. ̈ Suplentes 1. María Rosa Delgado Santana. 2. Antonio José Santana Alonso. 3. Federico de Santa Ana Fernández. P. COMUNISTA PCPE 1. Iris Cristina Sánchez Padrón. 2. Esperanza Pino Gómez Guerra. 3. Mariano Letón Cortijo. 4. Carmen Nieves Martín Plata. 5. Cristóbal Torrejón Lara. 6. María del Mar García Arias. 7. Antonio Fermín Pérez Santiago. 8. Matías Cristo Monzón Hernández. ̈ Suplentes 1. Ana Isabel Abarca Araya. 2. Bernabé de Jesús Bolaños Caballero. 3. Esther Soledad Díaz del Rio. PARTIDO ANIMALISTA 1. Ana Alzola Oliver. 2. Javier Vázquez De La Torre Salinas. 3. Gara Rodríguez Gutiérrez. 4. Pedro Manuel Domínguez Sánchez. 5. Idaira María González Betancor. 6. Sergio López Casillas. 7. María Noelia Padrón Bailón. 8. Rafael Ángel De León Morales. POR UN MUNDO MÁS JUSTO 1. Francisca Dolores Artiles Hernández. 2. José Francisco Santana Alfonso. 3. Paula Arguedas Gaspar. 4. Josué Enríque Flores Palacios. 5. Ana María Fernández Nájera. 6. José Manuel Quintana Alejo. 7. Concepción Jiménez Rodríguez. 8. José Juan García Barrera. ̈ Suplentes 1. Gloria Ángeles Hernández Alejo. 2. Manuel Jesús Cruz Saavedra. 3. Francisca Hernández Ramos. 4. José Miguel Melián Hernández. RECORTES CERO GRUPO VERDE 1. Saúl Ramírez Freire. 2. Eugenio Vidal Rivera. 3. Ana María Santana Zarzo. 4. Saray Rodríguez Marrero. 5. David Ademar Crespo Martínez. 6. Javier Gutiérrez Hernández. 7. Pedro Amadeo Cabrera Perdomo. 8. María Aranzazu Tejera Cabrera. ̈ Suplentes 1. Ana Isabel Navarro García. 2. Ibrahima Soumare Mane. 3. Carlos Javier Oliva Hernández. CIUDADANOS 1. Guillermo Nicanor Concepción Rodrí- guez. 2. José Manuel Quintana Santana. 3. Yolanda Blanco Vidal. 4. Samuel Castellano Sánchez. 5. Guacimara Sabina Pérez Barrera. 6. Grimanesa Tattina Marrero Ramos. 7. Pedro Manuel González Hernández. 8. Katherina Santana Torres. ̈ Suplentes 1. Fernando Barrera D’Amico. 2. Guayarmina Méndez Laguna. CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA 1. Elena Mañez Rodríguez. 2. Luc André Diouf Dioh. 3. Ariagona González Pérez. 4. Juan Bernado Fuentes Curbelo. 5. María Arabia Mendoza Pérez. 6. José Francisco Duque Morán. 7. María Sandra Celís Rivero. 8. Miguel Merino Bermejo. ̈ Suplentes 1. María Obelesa Hernández Delgado. 2. Kevin Carlos Paz de Bijl. PARTIDO SOCIALISTA 1. Alejandro Alonso Vega. 2. Manuel Perdomo Armas. 3. Ismael Sánchez Hernández. DEMÓCRATAS JUBILADOS Aumentanlas listasque aspirana representar aLasPalmas Dieciséis candidaturas se presentan por la provincia oriental, tres más que en la convocatoria de abril Los partidos con opciones de lograr representación casi calcan las propuestas de hace seis meses María del Carmen Hernández Bento cae de la lista del PP y la sustituye Auxiliadora Pérez La coalición nacionalista CC-NC se presenta con las encuestas a favor de que podrá recuperar el escaño por la provincia
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Jueves, 10 de octubre de 2019 Canarias26 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Elecciones generales 10 N | Listas provisionales al Congreso por Santa Cruz de Tenerife 1. Ana M.ª Oramas González-Moro. 2. M.ª Guadalupe González Taño. 3. Flora Marrero Ramos. 4. José Ramón Mora Hernández. 5. Manuel Jorge Pérez. 6. Dulce M.ª Gutiérrez González. 7. M. Yonathan Martín Fumero. ̈ Suplentes 1. Manuel Carmelo González González. 2. Claudia Reverón Cabrera. 3. Sara Guadalupe Arteaga Darias. 4. Alberto Antonio Melián Álvarez. N. CANARIAS C. CANARIA 1. Holy Sunya Díaz Kaas-Nielsen. 2. Bentor Trujillo Flores. 3. Julián Aday Hernández Hernández. 4. María Elena Delgado Delgado. 5. Gregorio Hernández Hernández. 6. María Ithaisa Santana González. 7. Eduardo Nacimiento García. ̈ Suplentes 1. Pedro Manuel González Cánovas. 2. Argimira Pérez Estévez. 3. José Manuel Torres Álvarez. AHORA CANARIAS 1. José Ramón Carrillo Rodríguez. 2. Ana Berta Afonso Martín. 3. Pedro Antonio García Pérez. 4. Nuria Espinosa Afonso. 5. José Luis Recuero González. 6. Rosa Delia Rodríguez Álvarez. 7. Feliciano Manuel Espinosa Fumero. ̈ Suplentes 1. Esther María Espinosa Fumero. 2. Pablo Espinosa Afonso. 3. María Inmaculada Estévez Fuentes. LOS VERDES 1. Rubén Darío Vega Arias. 2. Alejandro Gómez Rodríguez. 3. Rebeca Martín León. 4. M.ª Aránzazu Laverdure Fernández. 5. José Manuel Muñoz García. 6. Zelena María Hormiga Díaz. 7. Juan Barbosa Rodríguez. ̈ Suplentes 1. Natalia Rodríguez Theuer. 2. Cristina Álvarez González. 3. Antonio Bueno Jorge. VOX 1. Omar Batista Martín. 2. Aránzazu Sarmiento Saiz. 3. Ana Gloria Gallardo Mancebo 4. Francisco Javier Duque Serrano. 5. Víctor Manuel Afonso Feliciano. 6. Tazirga Guajara González Díaz (Independiente). 7. Sandra Yaneth Nieto Barreto (Independiente). ̈ Suplentes 1. Jorge Rivero Trujillo. 2. Genoveva Jorge Martín. 3. María Adelaida Delgado Alonso MÁS PAÍS EQUO 1. Alberto Rodríguez Rodríguez. 2. Fátima González Bello. 3.PatriciaMesaMederos. 4.M.ªdelCristoGonzálezdelCastillo. 5.JesúsF.MartínSantana. 6.JesúsDavidHernándezViña. 7.JudithGianninaRodríguezExpósito. ̈ Suplentes 1. Denisse da Rocha Suárez. 2. Francisco Marrero Cabarcos. 3. María Luisa Tamayo Domínguez. UNIDAS PODEMOS 1. Ana María Zurita Expósito. 2. Sebastián Jesús Ledesma Martín. 3. Ernesto Aguiar Rodríguez. 4. Manuel Luis Torres Herrera. 5. Belén Balfagón Santolaria. 6. Miguel Ángel González Ortega. 7. María del Carmen García Medina. ̈ Suplentes 1. Guillermo Díaz Guerra. 2. Montserrat Fuentes Bayona. 3. Víctor Reverón Gómez. PARTIDO POPULAR 1. Mateo Jesús Pérez Marrero. 2. María Luisa Machado Romero. 3. Ángel David Febles Bancomo. 4. Marina Goretti Rodríguez González. 5. Prudencio García Mesa. 6. María del Carmen Sánchez Bencomo. 7. Mateo Alexander Pérez González. ESCAÑOS EN BLANCO 1. María Tatiana Delgado Plasencia. 2. Axerax Trujillo León. 3. Ana María Caballero Artiles. 4. Eugenio Francisco Padilla Herrera. 5. Yesenia González Pestano. 6. Antonio Alexis Dorta Macía. 7. Mónica Carmen Padilla Herrera. ̈ Suplentes 1. Isidoro Martín Gil. 2. Elena Díaz Gutiérrez. 3. Álvaro Socas Pimentel. P. COMUNISTA PCPE 1. Yolanda Morales Pérez. 2. Francisco Javier Pérez Herrera. 3. María Candelaria Oval Afonso. 4. Isaac Padrón Hernández. 5. Amanda María Luis Alemán. 6. Eduardo López Reig. 7. Victoria Eugenia Colomer Rodríguez. ̈ Suplentes 1. Airam Mendoza Herrera. 2. Ana Isabel Tavío Cano. 3. Daniel Rodríguez Rodríguez. PARTIDO ANIMALISTA 1. Manuel Jesús Montesdeoca Navarro. 2. Flora Gutiérrez Suárez. 3. Moisés Hernández Hernández. 4. María Beatriz Rodríguez Gutiérrez. 5. Rafael Claudio Martín Cárdenes. 6.EstefaníadelCarmenGonzálezGuerra. 7. Agoney Alberto Acosta Lorenzo. POR UN MUNDO MÁS JUSTO 1. M.ª Angustias Rodríguez García. 2. Bibiana Fernández Navarrete. 3. M.ª Carolina Martínez Moristerol. 4. Oscar Caballos Martín. 5. Santiago Jesús Díaz Delgado. 6. Candelaria González González. 7. David Concepción Rodríguez. ̈ Suplentes 1. Eva María Pérez Pérez. 2. Antonio Escriba Núñez. 3. M.ª Candelaria Rodríguez Mesa. 4. Antonio Luis Ros Soler. RECORTES CERO GRUPO VERDE 1. Melisa Rodríguez Hernández. 2. María Ángeles Rodríguez Fernández. 3. Alejandro Alonso Díaz. 4. Victoria Eugenia Fumero Perdomo. 5. José Moisés Fernández Varela. 6. Marta Plasencia Gutiérrez. 7. Jonatan Hernández Acosta. ̈ Suplentes 1. Germán Delgado Morales. 2. María del Pino Fuentes Socas. 3. Segundo García Notebaert. CIUDADANOS 1. Manuel Marrero Acuña. 2. Yurena Candelaria Castro Gómez. 3. Anatael Expósito Pérez. 4. Carmen Rosa García González. 5. Cesar Alejandro Vera García (Independiente). 6. Sarai Marrero Pérez (Independiente). 7. Eduardo Acosta Zamora. ̈ Suplentes 1. Daura García Pérez (Independiente). CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA 1. Héctor Gómez Hernández. 2. María Tamara Raya Rodríguez. 3. Héctor Fernando Izquierdo Triana (Independiente). 4. María Teresa Gutiérrez Izquierdo. 5. Guillermo Herrera Hernández. 6. Tania Ávila Brito. 7. Luis Alejandro Beltri Baudet. ̈ Suplentes 1. Amaya Conde Martínez. 2. Luis González Clavijo. PARTIDO SOCIALISTA Escañosenblancooptaa institucionalizarel malestarporelbloqueo Quince candidaturas, tres más que en las generales de abril, optan a los siete escaños de Santa Cruz de Tenerife Ana Oramas es, por sextas elecciones consecutivas, la cabeza de lista de Coalición Canaria La crisis de Ciudadanos en Tenerife pone en peligro la continuidad de Melisa Rodríguez en el Congreso El ecologista Omar Batista encabeza la propuesta de Más País-Equo en las islas occidentales
  • 13. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 13 Jueves, 10 de octubre de 2019 Canarias 27LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Elecciones General 10 N | Listas provisionales para las siete circunscripciones canarias al Senado SANTA CRUZ DE TENERIFE EL HIERRO PARTIDO ANIMALISTA 1. Miriam Guerrero Hernández 1. Juan Manuel Morales Pérez. 2. María Elena Pérez Marrero. PARTIDO SOCIALISTA 1. Esther Carmona Delgado 1. Alpidio Armas González. 2. María Josefa Alcaráz Barros. CIUDADANOS 1. José Marcos Nieto Ramírez 1. Manuel de Prado Ordas. 2. Yesica Elizabeth Rossi Jost. AGRUPACIÓN HERREÑA 1. Pablo Rodríguez Cejas 1. Caterin M.ª Machín Gutiérrez. 2. Darío Santana Amaro. PARTIDO POPULAR 1. José Miguel Sánchez Padrón 1. Regina García Casañas. 2. Francisco González Febles. UNIDAS PODEMOS 1. Teresa de las Nieves Ruiz González 1. María Elena Bellveser Mulet. 2. Carlos Savoie Pérez. RECORTES CERO-GRUPO VERDE 1. Ana Lucía López Martín 1. Diego Moguel Cano. 2. Isabel Rodríguez Hernández. ESCAÑOS EN BLANCO 1. Miguel Ángel Pérez Luis 1. María Cristina Talavera Martínez. 2. Julio López Repiso. AHORA CANARIAS 1. Cándido Vidal González Felipe 1. Kevin Israel Guerra García. 2.Laura Afonso Sánchez. LA GOMERA PARTIDO ANIMALISTA 1. Sylvana Ferreira Pérez 1. Benjamín Naves Ramos. 2. Ana María Hernández Puig. COALICIÓN CANARIA 1. Lázaro Rafael Arteaga Hernández 1. Yasmina M.ª García Hernández. 2. Christian Méndez Benedetti. PARTIDO SOCIALISTA 1. Fernando Manuel Méndez Borges 1. Cristina Arteaga Barroso. 2. Ángel Rafael Fariña Chinea. CIUDADANOS 1. Laura Serafina Vega Casanova 1. Antonio Blanco Vázquez. 2. Cristian José Luis González. A.SOCIALISTA GOMERA 1. Fabián Chinea Correa 1. Vanesa Lorena Vizcaíno Vera. 2. Borja Barroso Jiménez. UNIDAS PODEMOS 1. Jesús Eder Arteaga Jeréz 1. David Sánchez Aguado. 2. Gwendolyn Méndez López. RECORTES CERO-GRUPO VERDE 1. Salvador Morales Coello 1. M. Ruyman Delgado Méndez. 2. Andrea Concepción Rodríguez. ESCAÑOS EN BLANCO 1. Rosaura Begoña Pérez Marrero 1. Cesar Francisco Álvarez Álvarez. 2. María Pilar Salinas Garmendia. PARTIDO POPULAR 1. Carmen Delia García Medina 1. Alicia Cabeza Medina. 2. Jhony Medina Negrín. AHORA CANARIAS 1. Ivá Medina Verheyen 1. Candelaria Ángeles Román Cordero. 2. Yeray Bonilla Jorge. LA PALMA PARTIDO ANIMALISTA 1. Tamara Hernández Pimienta 1. Jerónimo Lavera Blázquez. 2. Pilar González Cejas. COALICIÓN CANARIA 1. Gregorio Clemente Alonso Méndez 1. Virginia Espinosa Pérez. 2. Martín Elías Taño García. PARTIDO SOCIALISTA 1. Sergio Matos Castro 1. Amanda Rodríguez Martín 2. Juan José Neris Hernández. CIUDADANOS 1. Juan Arturo San Gil Ayut 1. Susana Clavero Pérez. 2. María Rosario Ortíz Martín. PARTIDO POPULAR 1. Borja Pérez Sicilia 1. Nieves Laura Pérez González UNIDAS PODEMOS 1. José Luis Cabrera Sánchez 1. Sandra Sánchez López. 2. Juan Carlos González Martín RECORTES CERO-GRUPO VERDE 1. Rayco Pérez Rodríguez 1. Wenceslao Martín Herrera. 2. M.ª del Rosario Cordovéz Govantes. VOX 1. Arturo Perez-Seoane Garau 1. Melysa Lorenzo Viña 2. Darko Custic Bucic. ESCAÑOS EN BLANCO 1. Carmen Nieves Pérez Marrero 1. Carlos Martínez Martín. 2. Nayara García Pérez. AHORA CANARIAS 1. Pedro Adrián Pérez López ( El Gasio) 1. María Esther Pérez López. 2. Leocadio Trujillo Lorenzo. CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA 1. María Carmen Martín Pérez TENERIFE PARTIDO ANIMALISTA 1. Javier Hernández García 1. Ioanna García Hernández. 2. Javier Gregorio Concepción Soria 2. María José Martín Fagundo 1. Gonzalo Torre-Marín Domingo. 2. Solange Lamas Gueren. COALICIÓN CANARIA 1. José Manuel Pitti González 1. Cristina Eugenia Darias Díaz. 2. Eduardo Álvarez García. 2. Verónica Meseguer del Pino 1. Adrián Sergio Eiroa Santana. 2. Raquel Rodríguez Cubas. PARTIDO SOCIALISTA 1. Olivia María Delgado Oval 1. María del Cristo Dorta López. 2. José Vicente González Bethencourt. 2. Pedro Anatael Meneses Roque 1. Emilio Manuel Fariña Padilla. 2. María Asunción Pardillo Vela CIUDADANOS 1. Rafael Nicolás Arteaga Acosta 1. Pedro Manuel Pérez Viña. 2. Guacimara Alonso Pérez. 2. Evelyn del Carmen Alonso Hernández 1. Enoc de la Cruz Cruz. 2. Jesús Domingo de Dios Febles. PARTIDO POPULAR 1. Antonio Alarco Hernández 1. Antonia Domínguez Sosa. 2. Guillermo Meca Cervera. 2. María Isabel García Luis 1. Juan Miguel Olivera González. 2. Beatriz González Navarro. MÁS PAÍS-EQUO 1. Hugo de Armas Estévez 1. Juan Carlos de Lázaro Montelongo. 2. Laura Montilla Calvo 1. María del Rosario Rodríguez Jorge. UNIDAS PODEMOS 1. Analdo González-Casanova Camacho 1. María del Carmen Rodríguez López. 2. Roberto Luis Martín Felipe. 2. Eliana Acosta Rodríguez 1. Arlette Molina López. 2. Luis Miguel López de Vergara Fernán- dez. RECORTES CERO 1. Jorge Sosa Campos 1. Carlos Brito Ramos. 2. M.ª del Mar Palacios García POR UN MUNDO MÁS JUSTO 1. Anwar Hawach Umpiérrez 1. Irene de la Cruz Rodríguez Gutiérrez. 2. Eladio José Domínguez Moreno 2. Silvia Burdiel Alvarado 1. Marta Madruga Tobaja. 2. Eloy Cuadra Pedrini. VOX 1. Merchines Zerolo Álvarez 1. Fernando Máximo Herrera González. 2. María José García Quintela. ESCAÑOS EN BLANCO 1. Rosa Nieves González Pérez 1. Carmen Nereida Luis Luis. 2. María Alicia Lacal Molina. 2. Francisco Páez Lorenzo. 1. Néstor Febles León. 2. José Miguel Delgado Ravelo. AHORA CANARIAS 1. Yasmín Lucrecia Bouzaoui Acosta 1. José Carlos Fregel González. 2. Sara María García García. 2. Banessa Bethencourt Mesa 1. Guillermo Laencina Navarro. 2. Susana Delgado Díaz. P. COMUNISTA PUEBLO CANARIO 1. Manuel Gómez Díaz 1. Delfina Martín Coello. 2. Ariadna Delgado Delgado 1. Luis Manuel Bobet Hernández. CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA 1. Cesar Ricardo Vera Ayala 1. María Teresa Vera Ayala 1. Silvia Martín Homubol 1. Eduardo Martín Pérez. LAS PALMAS FUERTEVENTURA AHORA CANARIAS 1. José Manuel Vázquez Rodríguez 1. Begoña Desiré Olivares Araña. 2. Antonio Ramón Blanco Ramos. CIUDADANOS 1. Ignacio López de Vicuña Artola 1. Diana Elena Chitoiu Chitoiu. 2. Antonio Jesús Hernández Arteaga. PARTIDO SOCIALISTA 1. Paloma Hernández Cerezo 1. Domingo Curbelo Morales. 2. María Jesús de la Cruz Monserrat. PARTIDO ANIMALISTA 1. María Ángeles Encabo López 1. Miguel Sánchez Rivero. 2. Elena del Carmen Fernández Roger. P. COMUNISTA PUEBLO CANARIO 1. María del Carmen Talavera Quevedo 1. Miguel Trujillo Toledo. 2. Julia Monserrat Díaz. PARTIDO POPULAR 1. Jéssica del Carmen de León Verdugo 1. Jorge Cándido Marante Martín. 2. María Concepción López Cruz. C. CANARIA-N.CANARIAS 1. Dolores Alicia García Martínez 1. Oliver Cristhian González Cabrera 2. María Franco Medina. UNIDAS PODEMOS 1. Rafael Méndez Quintela 1. Alejandro Gabriel González Ciciaro. 2. María del Pino Cabrera Padrón. RECORTES CERO-GRUPO VERDE 1. Elena Nasima Santana Salsouli 1. Victor Roman Quintana Ascanio. 2. Francisca Teresa Doreste Cabrera. CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA 1. María Eugenia Boán Álvarez VOX (VOX) 1. Francisco Sánchez Fernández 1. Victoria Torres Ojeda 2. David Casalins Rodríguez. GRAN CANARIA PARTIDO HUMANISTA 1. Luis Bodoque Gómez 1. Luz Marina Quintero Ramos. 2. Víctor Manuel Cabrera Navarro. 2. María Dolores Blanco López. 1. Jorge Walter Angeloni Dapueto. 2. María Isabel Pinel Olmeda. AHORA CANARIAS 1. Luz Carmen Rodríguez Gangura 1. Miguel Ángel López Hernández. 2. Verónica Lorenzo Ramírez. 2. Alejandro Valdivia Hernández 1. Carmen Esther Martín Mejías. 2. Favio (Fabio) González Sánchez. POR UN MUNDO MÁS JUSTO 1. Laura Rodríguez Álvarez 1. Pedro Martín Morán. 2. Ana Pilar Tevar Luaces CIUDADANOS 1. Rafael Juan Medina Jaber 1. Débora del Rosario Alemán Rosales. 2. Vicente Efigenio Mena Santana. 2. Alicia Esther Díaz Álamo 1. Alexis Manuel Pérez Pérez. 2. María Auxiliadora Pérez Quevedo. PARTIDO SOCIALISTA 1. Ramón Morales Quesada 1. María Marcelina Rodríguez Gil. 2. Rafael Morales Ponce. 2. Saturnina Santana Dumpierrez 1. Lincoln Barceló Benedicto. 2. María Elena Saiz Pelaez. MÁS PAÍS-EQUO 1. Jesús Alberto Rosales Falcón 1. Natalia Meneses Suárez. 2. Stella Rovira Pérez 2. María Teresa Bañobre Nebot 1. Alejandro Verona Basso. 2. José Antonio Ramírez Martel. P. COMUNISTA PUEBLO CANARIO 1. Javier Delgado Pérez 1. Nicasio Torres Padrón. 2. Antonia Hernández Mendoza. 2. Judit Duque Suárez 1. José Ramón Galiano Vela. 2. Luisa María Paz Hernández. PARTIDO POPULAR 1. Sergio Ramos Acosta 1. Jaime Morales García. 2. Mónica Nuez Ramos. 2. Rosa Faustina Viera Hernández 1. Óscar Mata Izquierdo. 2. María Eugenia Melián Santana. C. CANARIA-N. CANARIAS 1. Heriberto José Dávila Ojeda 1. Ingrid Navarro Armas. 2. Francisco Miguel Zumaquero García. 2. María Ángeles Batista Perdoma 1. Antonio Joaquín Medina Quesada. 2. Antonia María Pérez Pérez. LOS VERDES 1. Ramón Francisco González Hernández 1. Rafael Carlos Rodríguez Santana. 2. Carmen Ureña Zapata 1. Carmen Gloria Afonso Martín. PARTIDO ANIMALISTA 1. Raquel Díaz Santana 1. Anibal Herrera Rodríguez. 2. Estefanía Navarro Cárdenes. 2. Daniel Romero Vecino 1. María Amalia Blesa Moreno. 2. Tomás Ruíz Delgado. UNIDAS PODEMOS 1. Carlos Carmelo Reyes Lima 1. Fabiola Nieves Rodríguez. 2. Ardiel Juan Mendoza Betacort. 2. Laura Saz Almazán 1. Patricia Teresa Rodríguez Delgado. 2. Vicente Frontana Aneas. RECORTES CERO-GRUPO VERDE 1. Abisai Melián Ramírez 1. Asunción Esponda Caballero 2. Carlos Suárez Betts. 2. Juana María Ruiz Suárez 1. Anastasia María Ramírez González. 2. David Carmelo Artiles Hernández. CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA 1. Guayarmina Méndez Laguna 1. Aridani del Cristo Alonso Santana. 2. José Miguel Yánez Ramírez 1. Tania María Cárdenes Russberg. VOX 1. Carlos M. Ruiz de Galarreta Hernández 1. Haridian Chafino Gallardo. 2. Manuel Vega Marrero. LANZAROTE AHORA CANARIAS 1. Nuria Esther Cedrés Perdomo 1. Mario Olivares Araña. 2. María Carmen Olivares Araña. CIUDADANOS 1. Noemí del Pino Ramírez Rodríguez 1. Pablo Díaz Feria. 2. María del Pilar Herrera Muñoz. PARTIDO SOCIALISTA 1. Francisco Manuel Fajardo Palarea 1. Florentina Rosario Alonso Betancor. 2. Alfredo Villalba Barreto. PARTIDO ANIMALISTA 1. Bárbara Fernández Granda 1. Higinio Carmelo Martín Domínguez. 2. Laura Fernández Domínguez. MÁS PAÍS-EQUO 1. Ester Gómez Brodsky 1. Diana Pérez Torres. 2. Óscar Ivo Díaz Hernández. P. COMUNISTA PUEBLO CANARIO 1. Francisca Sánchez Macías 1. Carmen Dolores García Rodríguez. 2. José Cristóbal Mora López. PARTIDO POPULAR 1. Remigio Joel Delgado Cáceres 1. Zuleyma Lemes Martín. 2. Pedro José Cabrera Robson. C. CANARIA-N.CANARIAS 1. Samuel Carmelo Martín Morera 1. María Saray Hernández Hernández. 2. José Bruno Ramírez Cubas. UNIDAS PODEMOS 1. Jorge Miguel Peñas Lozano 1. Francisco José Galdós Rossi. 2. Yurena Corujo Martín. RECORTES CERO-GRUPO VERDE 1. María del Rosario Martel Marrero 1. José López Molina. 2. Silvia Navarro Cabrera CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA 1. Manuel Alejandro Fernández Martín VOX (VOX) 1. Javier Román Vas 1. Mónica Amparo Escobedo Campos. 2. Juan Manuel Aguiar Cubells.
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NC pide un replanteamiento de las medidas para la prevención de la violencia machista Esther González afirma que el repunte de mujeres fallecidas el último año evi- dencia que las políticas aplicadas se muestran ineficaces La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther González hizo un llamamiento al Gobierno de Canarias, las corporaciones locales y la Admi- nistración del Estado en las islas para replan- tear las medidas puestas en marcha en la pre- vención y erradicación de la violencia machista. La parlamentaria del grupo nacionalista progre- sista afirmó que el repunte de mujeres fallecidas durante el último año evidencia que las políticas aplicadas se muestran ineficaces. González propondrá al Parlamento que se adopte un acuerdo para, terminar de una vez, con las im- portantes deficiencias que presentan, entre otras, las unidades de valoración forense y los puntos de encuentro familiar. La diputada de NC avanzó que, en la próxima convocatoria de la comisión de Justicia que analizará la última memoria de la Fiscalía Supe- rior de Canarias correspondiente al ejercicio de 2018, solicitará “replantear” las medidas pues- tas en marcha o previstas en materia de educa- ción, formación e información sobre la violencia machista. En opinión de Esther González, “algo debe- mos estar haciendo mal cuando se ha produci- do un repunte” de esta lacra social, que “se ha llevado por delante” la vida de más del doble de mujeres que el año anterior. La parlamentaria de NC coincidió con el responsable de la Fisca- lía en la necesidad de reflexionar, prioritaria- mente, sobre las medidas puestas en marcha por el aumento además de los delitos contra la libertad sexual así como las agresiones y los abusos. Para esta portavoz, la ley canaria ofrece un “buen” marco normativo pero las políticas im- plantadas en materia de educación, formación e información “no deben ser las adecuadas, no están funcionando”. González estimó además que las actuaciones del Pacto estatal contra la Violencia de Género “tampoco deben estar desarrollándose con la intensidad que requiere este grave problema” a pesar de disponer de una importante financiación. Desde el punto de vista asistencial, los nacio- nalistas progresistas consideran que “no se pueden prolongar más” las decificiencias que presentan las unidades de valoración forense. “Estamos ante uno de los mayores retos que tiene nuestro pueblo y no podemos permitir” que Las Palmas disponga de un psicólogo y un trabajador social y que se tarde hasta un año en elaborar los informes. La de Santa Cruz de Te- nerife, denunció, los informes requieren entre seis y nueves meses, también está infradotada y asume además los procedimientos de familia. Sobre los puntos de encuentro familiar, Gon- zález coincide en que deben integrarse en la ley contra la violencia de género en lugar de consi- derarse como una prestación social.
  • 15. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 15 NC valora que Canarias reciba "lo q u e l e c o r r e s p o n d e " d e l a financiación autonómica Luis Campos dice que la reclamación de los 223 millones al Estado está en los acuerdos del cuatripartito para equilibrar los presupuestos canarios de 2019 El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, valoró que Canarias reciba "lo que le corresponde" de la financiación auto- nómica porque son "esenciales" para los servi- cios públicos sanitarios, educativos y sociales como la dependencia. Campos hizo hincapié en que la reclamación de los 223 millones de euros está en el paquete de medidas, aproba- das en dos consejos de Gobierno del cuatripar- tito del pasado mes de agosto a propuesta del responsable de Hacienda, Román Rodríguez; para equilibrar el agujero presupuestario de 2019 heredado por las medidas del Ejecutivo saliente y por las transferencias adeudadas del Estado. Nueva Canarias estima que la decisión, que prevé tomar mañana viernes el Consejo de Mi- nistros de desbloquear los 4.500 millones de euros de las comunidades tras el informe favo- rable de la Abogacía del Estado, es una noticia positiva para Canarias. Los nacionalistas pro- gresistas, según Campos, acogen con "satis- facción" la transferencia de los 223 millones de euros que "le corresponden a Canarias". El portavoz parlamentario hizo hincapié en que esta reclamación formó parte de los acuer- dos de los consejos de Gobierno del cuatriparti- to del 8 y 14 del pasado mes de agosto, pro- puestos por el consejero de Hacienda. Para equilibrar las cuentas, afrontar la dismi- nución de ingresos y los gastos comprometidos por el Ejecutivo saliente sin cobertura presu- puestaria, el Gobierno de progreso se vio obli- gado, recordó Campos, a reorientar el destino de unos créditos no esenciales por valor de 170 millones de euros además de otras propuestas para incrementar los ingresos de la Comunidad Autónoma. Entre ellas, agregó, la reclamación de 408 millones de euros adeudados por el Estado. De estos 408 millones de euros, 223 millones de euros, tal y como puntualizó Campos, eran las entregas a cuenta del sistema de financia- ción autonómica. También el pago de gastos ejecutados y certificados de la adenda del ante- rior convenio de carreteras por valor de 37 mi- llones de euros, que la Administración estatal ya ha aprobado y transferirá a Canarias, según el portavoz nacionalista. Para disponer de información más detallada, en la sesión de control del pleno del próximo martes, Luis Campos preguntará al presidente, Ángel Víctor Torres, "cuándo llegarán a Cana- rias los fondos que nos corresponden". Unas transferencias "esenciales", remarcó, para atender los servicios públicos sanitarios, educa- tivos y sociales como la dependencia.
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 17. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 17 VICEPRESIDENTEDELGOBIERNO
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS VICEPRESIDENTEDELGOBIERNO
  • 19. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 19 VICEPRESIDENTEDELGOBIERNO
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS VICEPRESIDENTEDELGOBIERNO
  • 21. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 21 Un centenar de mujeres realizan en Gran Canaria la primera trashumancia femenina de las islas por el Día de las Mujeres Rurales Miguel Hidalgo explica la colaboración del Cabildo con esta iniciativa pionera, impulsada por ganaderas para visibilizar su trabajo Un centenar de mujeres del sector primario par- ticiparán en Gran Canaria en la primera tras- humancia de las Islas realizada íntegramente por mujeres con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, una iniciativa organizada por las ganaderas con la colaboración del Ca- bildo de Gran Canaria con el objetivo de visibili- zar el trabajo que históricamente han desarro- llado, pero siempre en la sombra. La Institución insular ha querido sumarse a este evento, que podría ser pionero incluso en España, y que surgió gracias a la idea de la quesera Yohana Mendoza, hija de Ana María Vega y José Mendoza ‘Pepe el de Pavón’, pro- pietarios de la quesería Cortijo de Pavón y tras- humantes, explicó el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, durante la presen- tación de esta iniciativa que tendrá lugar el pró- ximo sábado. Hidalgo quiso resaltar que se trata de una trashumancia real, no es una exhibición o un acto folclórico, y especificó que las mujeres par- ticipan habitualmente en trashumancias, en el cuidado de los animales y en la elaboración de los quesos, pero la diferencia en esta ocasión es que estará dirigida solo por ellas y en la que participarán también niñas. Se trata, en definitiva, de un acto reivindicati- vo del papel de la mujer en el mundo rural, en una zona, además, castigada por los últimos incendios de Gran Canaria, destacó el conseje- ro, quien especificó que el cupo de participación ya está cerrado. Las mujeres realizarán un recorrido de dos horas de duración y nueve kilómetros de dis- tancia por vías agropecuarias llevando 350 ove- jas del ganadero Felipe Mendoza, en busca de los mejores pastos para sus animales. Partirán desde El Agazal para concluir en Cueva Sosa, ambos núcleos ubicados en el municipio de Gáldar. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de las asociaciones Proquenor y Asoquegran, además de la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (Ceres), el Ayuntamiento de Gál- dar, la empresa de seguridad Cecosem y Aider Gran Canaria. El concejal de Desarrollo Local de Gáldar, Agustín Martín, destacó el importantísimo papel que ha tenido la mujer en el mundo rural, por lo que el apoyo a esta trashumancia es un reco- nocimiento a su trabajo diario. Por su parte, la presidenta de Aider Gran Ca- naria, Josefina Suárez, detalló que este recono- cimiento es una forma de reivindicar el trabajo que realizan y para reclamar que haya un equi- librio entre el hombre y la mujer en el reparto de las tareas. Además, la trashumante y representante de Proquenor, Ana María Vega, explicó que ella ha realizado toda su vida las trashumancias en busca de los mejores pastos para sus animales, que redunda después en mejores leches para los quesos, mientras que la presidenta de Asoque- gran y de Ceres, María del Carmen Pérez, detalló que han querido apoyar esta idea para reconocer que las mujeres “siempre han estado ahí”. Y los hombres también han querido aportar su granito de arena en esta celebración, ya que medio centenar de hombres estarán esperando a las mujeres en una carpa en la zona de Cai- deros para ofrecerles un almuerzo, que estará amenizado con una actuación musical. Noticias De G r a n C a n a r i a
  • 22. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Morales invita a los emprendedores y empresarios de Gran Canaria a estudiar el potencial del cultivo de espirulina La Sociedad de Promoción Económica celebra una jornada para conocer este producto con múltiples aplicaciones en alimentación humana y animal El presidente del Cabildo de Gran Canaria, An- tonio Morales, ha intervenido hoy en el taller de diversificación del medio rural sobre el cultivo de espirulina, organizado por la Institución insu- lar para evaluar el potencial de este producto en la Isla e invitar a emprendedores y empresarios a “lanzarse a producir este tipo de cultivos”. La espirulina representa actualmente una al- ternativa conocida en todo el mundo, con multi- tud de aplicaciones y una importancia biológica fundamental que la convierte en un atractivo para nuevos hábitos de consumo en alimenta- ción humana y en piensos y aditivos en nutri- ción animal. Es, además, un bioestimulante agrícola idóneo, que permite otras aplicaciones biotecnológicas cada vez más comunes y acce- sibles. Su cultivo, a pesar de tener una trayectoria de cientos de años, “sigue presentando retos im- portantes”, ligados a una creciente demanda del producto, la necesidad de reducir los costes de producción y de regular la actividad para garan- tizar su crecimiento y sostenibilidad, explicó el presidente. En ese sentido, la jornada celebrada hoy, diri- gida tanto a potenciales interesados en la pro- ducción de espirulina y propietarios de terrenos agrícolas compatibles con la actividad, como a potenciales consumidores y compradores, con- gregó a más de 70 asistentes interesados en identificar su potencial y conocer de primera mano temáticas relevantes como los marcos regulatorios y productivos, además de expe- riencias ya testadas en otros territorios españo- les y europeos. Este taller, organizado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y Ca- jamar, está enmarcado en la estrategia de ac- tuación del Cabildo de diversificar la actividad rural, y “en particular en la identificación de nue- vos cultivos y producciones tanto para mercados locales como foráneos”, aseguró Morales. Conseguir el máximo aprovechamiento del importante volumen de suelo agrícola no utili- zado en la Isla, además de generar empleo ru- ral que recupere la actividad y posibilite el asen- tamiento poblacional en esas zonas es “un reto importante” en relación al sector productivo, dijo el presidente, quien abogó por lograr la mayor eficiencia posible de los recursos y la genera- ción del mayor valor añadido con estas produc- ciones. Morales aprovechó la ocasión para recordar a los asistentes que el Cabildo “está haciendo esfuerzos para impulsar la biotecnología marina y la verde” a través de la iniciativa Bioasis Gran Canaria, en la que varias entidades como el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Ban- co Español de Algas y la propia Sociedad de Promoción Económica trabajan conjuntamente para dar soporte a estos ámbitos de actividad. Noticias De G r a n C a n a r i a
  • 23. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 23 Morales anuncia que la serie de animación Pocoyó se producirá en Gran Canaria con una inversión de tres millones de euros Las coproductoras de la serie y el Cabil- do impulsan el Bosque Pocoyó, un pro- yecto de reforestación que contempla lle- gar hasta los 15.000 árboles plantados Los nuevos capítulos de Pocoyó, la serie de animación española de mayor éxito internacio- nal, se producirán en Gran Canaria con una in- versión estimada de tres millones de euros y la participación de un equipo integrado por 70 pro- fesionales. Así lo han anunciado hoy el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y los responsables de las coproductoras de la serie, el director general de Zinkia, Víctor López, y el cofundador de Koyi, Luis Armengol. La producción de la nueva temporada, inte- grada por 36 capítulos de 7 minutos cada uno y 20 videoclips musicales, se realizará en los es- tudios ubicados en las instalaciones de la So- ciedad de Promoción Económica de Gran Ca- naria, en Infecar. “Este hito contribuye al esfuerzo conjunto que estamos haciendo por diversificar la economía de la Isla y uno de los sectores por los que he- mos apostado con mayor decisión ha sido el sector audiovisual y, particularmente, la anima- ción digital y los servicios de postproducción”, aseguró Morales durante el acto de presenta- ción del proyecto. Por su parte, Víctor López afirmó que “Cana- rias es una excelente oportunidad para el sector audiovisual”, no sólo por la atractiva política de incentivos fiscales auspiciados por las distintas administraciones públicas y con el respaldo de la Unión Europea, sino porque las productoras “hemos encontrado un encaje perfecto para po- der producir en Gran Canaria sin perder un ápi- ce de la calidad que atesora Pocoyó”. Para Koyi, tener la oportunidad de producir la nueva temporada de Pocoyó es “el espaldarazo definitivo para el arranque de la compañía, sin olvidar el inestimable apoyo del Cabildo”, decla- ró Luis Armengol, socio fundador de la empre- sa, quién anunció asimismo que pondrán en marcha un programa de formación continuada para los profesionales que se incorporen al pro- yecto en coordinación con otras productoras. Noticias De G r a n C a n a r i a
  • 24. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Bosque Pocoyó Gran Canaria, además de ser la cuna de las nuevas aventuras de Pocoyó, también alberga- rá un proyecto pionero para la marca: el Bosque Pocoyó, una iniciativa cuyo objetivo es contri- buir a la reforestación de la Isla asolada el pa- sado mes de agosto por los incendios que quemaron 10.000 hectáreas de terreno y con- cienciar a los niños desde temprana edad sobre la importancia de preservar el entorno y evitar este tipo de desastres medioambientales. Este plan se pondrá en marcha con recursos económicos aportados por Zinkia y Koyi, que plantarán los 1.000 primeros árboles del Bos- que Pocoyó. Además, su desarrollo se financia- rá con las ventas de una línea de productos que incluirá camisetas, gorras y mochilas, que serán comercializadas bajo la marca Bosque Pocoyó. En este sentido, los responsables de la com- pañía han expresado su deseo de que Bosque Pocoyó sea el germen de una apuesta aún más comprometida y que se pueda alcanzar el obje- tivo de llegar a plantar 15.000 árboles, que es la media de niños que nacen al año en las Islas Canarias. Al respecto, Antonio Morales destacó “el deta- lle que tuvieron estas productoras de solidari- zarse con la Isla durante la grave tragedia que tuvimos este verano, manifestándonos su com- promiso a ayudarnos”, por lo que, el gobierno insular está colaborando con los responsables de ambas compañías para encontrar un área de actuación que se ajuste a las dimensiones de “esta ingeniosa iniciativa”. Pocoyó, un referente en el sector de la animación La nueva temporada de Pocoyó recupera la esencia de la serie y su característico lenguaje, todo ello combinado con una música que se ha convertido en la banda sonora de los primeros años de vida de varias generaciones y que con- forman un mundo único. Siguen muy presentes valores como el respeto, la tolerancia o la amis- tad, el espíritu didáctico y la curiosidad del per- sonaje de las anteriores entregas. Desde que se estrenó por primera vez en 2005 en Reino Unido, la serie Pocoyó se ha emitido en más de 150 canales de televisión de todo el mundo convirtiéndose en una de las marcas infantiles más reconocidas, con 38 premios internacionales, entre ellos, el premio BAFTA, concedido por la Academia Británica. En la actualidad, es uno de los contenidos infantiles de más éxito en Youtube, plataforma en la que ha superado los 16.000 millones de reproducciones y cuenta con 16 millones de suscriptores. Junto a ello, Pocoyó está presente en otras 40 plataformas de VOD, entre ellas Netflix, HBO o Amazon, es el protagonista de 50 apps, que han superado los 52 millones de descargas y bajo su licencia se han vendido millones de juguetes, libros, textil y una larga lista de productos.
  • 25. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XXVIII OCTUBRE 2019 25 Redacción y Administración: Delegación Lanzarote: Delegación Fuerteventura: OJD LUNES 7 OCTUBRE 2019 La fragilidad de Canarias ha quedado al descubierto con los sofocos del verano. Los incen- dios de Gran Canaria, la caída y fuga de Thomas Cook, o el apa- gón de Tenerife retratan los tres pilares del Archipiélago. El me- dio natural, la economía y la energía requieren urgentes cam- bios de modelo para prepararse ante lo que está por venir. El bre- xit marca sombras en el horizon-t te, en un mercado mundial ten- sionado por los aranceles del año electoral en Estados Unidos y por los espasmos de la industria petrolera. No es un presagio; hasta la Reserva Federal ameri- cana avisa de tiempos convulsos. En este contexto, las eleccio- nes adelantadas en España han abierto una brecha emocional en los considerados nacionalistas canarios. El momento es frágil, porque la hasta ahora hegemóni- ca Coalición Canaria llega ex- hausta a la contienda y las de- El particular voto canarioLunes en África ✒ Gonzalo H. Martel más familias ya comprobaron en abril que solas no van a ninguna parte. Nueva Canarias sabe que no es capaz de movilizar para los asuntos de Estado el particular voto que cosecha en los asuntos locales. La reciente incorpora- ción al Gobierno regional en ese pacto de la flores estrecha el cer- co, porque la gestión de Román Rodríguez en esa alianza aporta por ahora más riesgos que bene- ficios. De momento, las prime- ras renuncias ya están cantadas; la tasa turística se cae del dis- curso en la primera curva. Hay un realismo gestor que la iz- quierda desprecia en sus campa- ñas, y luego pasa lo que pasa. La reciente escena de sofá de Rajoy con Felipe González dibu- ja en el paisaje el uniforme que ya empiezan a pintar los Rive- ras, Sánchez o Casados de turno. En una legislatura marcada por el desempeño territorial que ha- brá de imponerse tras la senten- cia de Cataluña, sólo falta por sa- ber si Canarias salva fueros, o seguimos mirando a los celajes. «Las elecciones adelantadas han abierto una brecha emocional en los nacionalistas» @gonzalohmartel Asia Argento dice que la igualdad plena está todavía muy lejana en el cine (EFE) La actriz y directora italiana Asia Argento, una de las abanderadas del movimiento #Metoo, aseguró ayer en el Festival de Cine Fantástico de Sitges que las mujeres direc- toras están «aún muy lejos de ser iguales» en relación a los cineastas. Argento protagonizó un encuentro con seguidores y periodistas, aunque sin preguntas, horas antes de recibir en una gala el Premio Méliès en reconocimiento a su trayec- toria en el cine, como actriz y directora. «Tenemos una dife- rente sensibilidad y punto de vista», dijo sobre las mujeres. Se publica en castellano ‘El alma de las flores’, todo un icono literario en Japón (EFE) La poeta Kaneko Misuzu hoy es un símbolo en Japón y su poema Eres un eco se convirtió en 2011, tras el tsunami,o en una oración para millones de personas tocadas por la tra- gedia, pero la vida de esta creadora, que se suicidó en 1930, no fue fácil. Un libro recupera su poesía por primera vez en español. El libro El alma de las flores, de Misuzu (Nagato, Ja-s pón, 1903-1930), ha sido publicado por Poética Satori en edi- ción bilingüe, japonés y español, y recoge un nutrido resumen de la poesía de esta figura central de las letras en su país. La Semana de la Moda de Baño congregó a unas 7.000 personas La pasarela más importante de Moda Cálida deja buen sabor de boca entre las empresas y da un paso más en su proyección exterior CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El Cabildo de Gran Canaria hizo ayer un balance muy po- sitivo de la Semana de la Moda Baño de Gran Canaria, que se clausuró en la noche del sábado y que consolida su trayectoria al alza con una edición en la que jó- venes diseñadores canarios y marcas consagradas han presen- tado sus creaciones, como Gui- llermina Baeza y Ághata Ruiz de la Prada, que destacaron por un alto nivel de exigencia tanto en la calidad como en el uso de téc- nicas innovadoras y materiales ecológicos y sostenibles. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la consejera de Industria y Co- mercio, Minerva Alonso, acudie- ron a la última jornada de la pa- sarela en Expomeloneras. Du- rante tres días participaron 39 diseñadores en 22 espectaculares desfiles, centenares de invitados y más de 7.000 asistentes estima- dos. Morales destacó que esta pa- sarela y el programa de moda del Cabildo se ha consolidado y deta- lló que casi 300 empresas traba- jan en esta propuesta de forma directa e indirecta. También re- saltó el aumento de facturación de las empresas y el de los pun- tos de ventas de las marcas en los últimos años. Además, el presidente insular hizo hincapié en la extraordina- ria proyección que ha tenido la marca Gran Canaria durante los tres días de desfiles, por lo que la apuesta por traspasar las fronte- ras que realizó la institución a través de Ifema ha conseguido el objetivo: ser una de las propues- tas de moda baño de referencia. Como muestra de ello, destacó que Ruiz de la Prada le trasladó que la Semana de la Moda Baño de Gran Canaria es la tercera en importancia para ella de las más de setenta que hizo el año pasado y por ello diseñó una colección exclusiva para esta pasarela. Por su parte, a modo de balan- ce, la consejera de Industria y Comercio, Minerva Alonso, ex- plicó que la Semana de la Moda Baño de Gran Canaria ha mos- trado el talento canario. El Premio Heineken Nuevo Talento fue para la canaria Elena Morales, además del Premio a la Mejor Colección Sostenible, que recayó en All That She Loves, y por pri- mera vez el Premio L’Oréal Paris a la Mejor Colección, escogido entre 30 diseñadores consagrados que desfila- ron en esta edición, que recayó en la grancanaria Aure- lia Gil. Debajo, uno de los coches de Domingo Alonso Group en el exterior de Expomeloneras. JUANCARLOSALONSO/CABILDODEGRANCANARIA Scorsese afirma que las películas del universo Marvel son «parques temáticos» (EFE) El oscarizado cineasta Martin Scorsese opinó que las exitosas películas del universo cinematográfico Marvel «no son cine», tras lo que aseguró que lo más parecido a las mis- mas son «parques temáticos». Durante una entrevista con la publicación Empire Magazine, el director explicó que fue in- capaz de ver los 23 títulos de la saga de superhéroes de Marvel y dio una explicación que replicaron hoy los medios de comunicación especializados en la industria. «Lo intenté ¿Sabes? -dijo-. Pero eso no es cine».