SlideShare una empresa de Scribd logo
álava araba

51
52
53

diciembre
junio
2012
2013
abendua
ekaina

50 aniversario
50. urteurrena
Breves Laburrak
TALLERES SOBRE CONSUMO RESPONSABLE Y VALORES SOLIDARIOS
medicusmundi álava/araba continúa organizando talleres en
diferentes centros educativos y ocupacionales con el objetivo
de difundir valores solidarios y de corresponsabilidad entre los
niños y niñas y público adulto de nuestra ciudad. Durante los
primeros meses de 2013 hemos acudido a la Ikastola Toki Eder,
al Instituto Mendebaldea y al Centro Ocupacional Helios. También hemos estado presentes, una edición más, en el encuentro Deuda Externa, Deuda Eterna, celebrado el 21 de marzo en
El Campillo, organizado por el colectivo de docentes Garenok.
A este espacio acuden estudiantes de Corazonistas, Ikasbidea,
Samaniego, Mendebaldea y Los Herrán.
Las personas voluntarias de la Comisión de Educación y Difusión de nuestra asociación han sido las responsables de diseñar las dinámicas y de su posterior ejecución. Son actividades
sencillas y de carácter lúdico, adaptadas cada una a un público concreto. Se han trabajado los siguientes temas: hábitos
de consumo responsable en nuestra vida diaria (en el marco
del proyecto Zentzuz Kontsumitu que desarrollamos junto con

EZ LANKIDETZAREN
ARLOKO MURRIZKETEI!
Euskadiko GGKE-en Koordinakundea hainbat ekimen ari da
aurrera eramaten, erakunde zenbaitek sustaturiko lankidetzaren eta garapenerako hezkuntzaren arloko murrizketak salatzearren. Koordinakundearen iritziz, murrizketa horiek gauzatuz
gero “kolpe latza hartuko lukete pobrezia eta desberdintasunaren aurkako politikek, hots, pobrezia eta desberdintasunen
kausak ezabatu eta jende makalenei egiten dizkieten kalteak
gozatu nahi dituzten politikek”.
medicusmundi arabak bat egin du, eta era aktiboan parte
hartzen du orain arte egin diren jarduera guztietan: salatzeko
kanpainetan, politikan eragina izateko kanpainetan, sinadurabilketetan, kaleko mobilizazioetan...
Hemendik, dei egiten diegu herritar guztiei halako ekintzekin
bat egin dezaten, politika publiko solidarioak indartzeko ekintzak izanda, hala Hegoaldean nola gure ingurunean krisia gehien pairatzen dutenekin engaiatuta daudenak.

Mugarik Gabe y Setem Hego Haizea); consumo de agua en
nuestro entorno y en contextos rurales y aislados de África; y
la situación de las mujeres africanas.

DOCUMENTALES DE TRABAJO
¿Quieres conocer más sobre nuestro trabajo? Si es así,
te invitamos a visitar esta dirección: http://www.youtube.
com/watch?v=z8FPkxxhkm8. En ella se encuentra el
vídeo realizado por el grupo gasteiztarra Los Charanguitos, ganador de la IV edición del concurso Jóvenes en
Busca del Sur de medicusmundi álava/araba, bizkaia y
gipuzkoa. En el documental resumen la experiencia de
su viaje a Guatemala en agosto de 2012, donde conocieron de primera mano el trabajo que medicusmundi bizkaia
realiza en este país junto con organizaciones locales en
materia de derechos sexuales y reproductivos.
También puedes acceder a http://vimeo.com/59243483.
para ver un documental sobre el proyecto La Casa de la
Mujer de Huaycán de Perú, en el que medicusmundi araba y la organización peruana CENDIPP colaboran desde
2007. El Servicio de Cooperación del Ayuntamiento de
Vitoria-Gasteiz, que financió la primera fase de este proyecto, también ha colgado en su web este vídeo.

ÍNDICE/AURKIBIDEA
BREVES........................................2
EDITORIAL.....................................3
ANIVERSARIO DE MEDICUSMUNDI...............4 y 5
¿50 AÑOS MÁS?.............................6 y 7
MEDICUSMUNDI Y FIARE......................8 y 9
COMERCIO JUSTO DE CERCANÍA..............10 y 11
CONTRAPORTADA................................12

2

REDACCIÓN/
ERREDAKZIOA
Eduardo García Langarica
Nati Cariñena
Javier Balza de Vallejo
Julio Suso
Sandra Bea-Murgia
Marian Uriarte
Editorial Editoriala
Cumplimos
años

Urteak
betetzen ditugu

Desde que en 1963 se formará en Barcelona el embrión de lo
que hoy es la Federación de medicusmundi España, las cosas
han cambiado mucho. Desde ese grupo de sanitarios de inspiración cristiana dedicados a dar ayuda sanitaria asistencial, envío de medicamentos o personal sanitario en estancias breves
o una ambulancia..., hemos ido llegando a través de debates
continuos y de la práctica de nuestros proyectos, a lo que hoy
es una ONGD adaptada a la realidad del siglo XXI.

Asko aldatu dira gauzak 1963an, Bartzelonan, egun Espainiako
medicusmundi Federazioa denaren ernamuina sortu zenetik.
Osasun-laguntza asistentziala ematen, sendagaiak bidaltzen
edo egonaldi laburretan edo anbulantzia batean… pertsonal
sanitario gisa jarduten zuten inspirazio kristauko sanitario haien
talde horretatik –etengabeko eztabaiden zein geure proiektuen
praktikaren bitartez– gaur egun XXI. mendeko errealitateari
egokitzen zaion GGKE bat izatera heldu gara pixkanaka.

En un país que entonces era receptor de ayuda al desarrollo, la
acción de medicusmundi sólo podía ser asistencial. Ni pensar
en fondos públicos de ayuda al desarrollo. Las donaciones y las
cuotas de las personas asociadas, junto con los beneficios de
la venta de artesanías daban para el envío puntual de material
sanitario para apoyar la labor de misioneros. La mejora de la
situación, junto con la experiencia recogida sobre el terreno,
hizo que nos planteáramos nuestras acciones, que se fueron
enmarcando más en la naciente cooperación al desarrollo. De
parchear carencias puntuales, se dio el paso a trabajar para las
poblaciones empobrecidas, con idea de ir generando en el sur
un desarrollo como el nuestro.

Garai hartan garapenerako laguntzaren hartzailea zen herrialde batean, medicusmundiren jarduna asistentziala baino ezin
zitekeen izan. Ezta pentsatu ere garapenerako laguntzarako
funts publikoetan; dohaintzek eta bazkide ziren pertsonen
kuotek, eskulanen salmentaren irabaziekin batera, misiolarien
lanean laguntzeko osasun-materiala une jakinetan bidaltzeko
adina baino ez zuten ematen.

Sin embargo, de nuevo la realidad de los países con los que
cooperamos junto con los debates internos nos han ido haciendo evolucionar hacia una cooperación realizada con la población de los países empobrecidos, en pie de igualdad y de participación activa, de tal manera que sean ellos los protagonistas
de su propio desarrollo.
La preocupación por el acceso a la salud ha estado, y sigue estando, muy presente en la organización. Cada vez son más las
personas y colectivos, aquí y en los países empobrecidos, que
por diferentes motivos no tienen acceso a la salud o corren el
riesgo de quedar excluidos, lo que tiene consecuencias importantes sobre la salud global. Aquí, defendemos nuestro sistema
público de salud, cuestionando la raíz de la crisis económica
que padecemos; en los países en los que intervenimos, implementamos estrategias de fortalecimiento institucional a través
de la Atención Primaria, basado en el derecho universal a la
salud, sin exclusiones por razones de género, culturales, étnicas, socioeconómicas, geográficas o de cualquier otra índole.
En todos estos años también nos hemos implicado en la tarea
de sensibilizar y educar a la población alavesa, aprovechando
nuestros proyectos para acercarles la realidad del sur y para
denunciar las causas y consecuencias de la pobreza. Hemos
pasado desde las exposiciones de artesanía previas a Navidad
al comercio justo y a la tienda que abrimos en la calle Pío XII.
Hoy, en la situación de crisis global, la labor de una asociación
como medicusmundi, implicada en la cooperación al desarrollo, debe ser de denuncia de las causas de la crisis y de las
políticas que, con la excusa de la misma, aprovechan para recortar derechos fundamentales y para entregar a los mercados
los beneficios sociales que tantos años nos ha costado lograr.

Egoera hobetzean, eta jardunaren jardunez bilduriko esperientzia ere aintzat hartuta, gogoeta egin genuen geure jardueren
gainean; hala, jarduerok garapenerako laguntzaren esparruan
sartuz joan ziren, Hegoaldean gurea bezalako garapen bat sortzeko ideiarekin.
Halere, berriz ere eboluzionarazi digu lankidetzan aritzen gareneko herrialdeetan dagoen errealitateak, barne-eztabaidekin
batera; eboluzio hori herrialde txirotuetako populazioarekin egiten den lankidetza baterantz joan da, denok maila berean eta
parte-hartze aktiboarekin, haiek beren garapenaren protagonistak izateko moduan.
Osasun-zerbitzuak erabiltzeko aukerari buruzko kezka bizi-bizia izan da, eta bada oraindik, erakundean. Gero eta gehiago
dira osasun-zerbitzuak erabiltzeko aukerarik ez duten pertsonak, hemen zein herrialde txirotuetan, edo baztertuta geratzeko
arriskuan daudenak, eta horrek baditu ondorio garrantzitsu batzuk osasun globalean.
Hemen, osasun-sistema publiko bat aldezten dugu, pairatzen
ari garen ekonomia-krisiaren erroa zalantzan jarririk; esku hartzen dugun herrialdeetan, erakundeak indartzeko estrategiak
abian jartzen ditugu, Lehen Mailako Arretaren bitartez, osasunerako eskubide unibertsalean oinarriturik, inor baztertu gabe
generoa, kultura, etnia, egoera sozioekonomikoa, geografia
edo beste edozein arrazoi direla medio. Urte hauetan guztietan, arabarrak sentsibilizatzeko eta hezteko zereginean ere engaiatu gara, geure proiektuak baliatuz Hegoaldeko errealitatea
hurbiltzeko eta txirotasunaren kausak eta ondorioak salatzeko.
Eguberri aurreko eskulangintza-erakusketetatik, bidezko
merkataritzara eta Pio XII.aren kalean ireki genuen dendara
igaro gara. Egun, krisi globaleko egoeran, medicusmundi bezala garapenerako lankidetzan engaiatuta dagoen elkarte baten eginkizunak krisiaren kausak salatzea izan behar du, bai
eta, krisi horren aitzakian, funtsezko eskubideak murrizteko eta
honenbeste urte kostatu zaizkigun gizarte-onurak merkatuen
esku uzteko aprobetxatzen duten politikak salatzea ere.

3
50 años defendiendo el
derecho a la salud
50 urte Afrikako eta Latinoamerikako herrialdeetako hainbat proiektutan lankidetzan arituz, 50 urte arduraz, ahaleginez eta
baterako lanean jardunez, eta haietan zehar lankidetza gauzatzeko dugun era hausnartu da. Medicusmundi egoera ahuleneko populazioentzat lan egitetik haiekin lan egitera igaro zen. Osasun-zerbitzuak erabiltzeko aukerari buruzko kezka
bizi-bizia da oraindik erakundean. Osasun-sistema publikoa aldezten dugu, populazio guztia estaltzen duena, inor baztertu gabe generoa, kultura, etnia, egoera
sozioekonomikoa, geografia edo beste edozein arrazoi
direla medio.

AÑOS 60: LA PRIMERA ONG ESPAÑOLA
ESPECIALIZADA EN SALUD
Los 60 eran años en los que España estaba sumida en
una importante conflictividad social y política, y apenas
se hablaba de países empobrecidos. Acceder a esta información se convirtió en todo un reto, resuelto, a través
de correspondencia personal, con la inestimable complicidad de amigos y amigas del ámbito sanitario y de las
misiones que estaban viviendo en África y consintieron
en relatar su visión del mundo a través de correspondencia personal.
Un primer paso para canalizar la ayuda sanitaria en países africanos fue fundar una organización que tomó el
nombre de “Ayuda Médica Misional” y que, tras contactar
con la organización internacional medicusmundi, decidió su adhesión a ésta última (Paris, 21 de diciembre de
1963).
En 1967, el doctor José Larrucea convocó en VitoriaGasteiz a un grupo de médicos y se constituyó la organización medicusmundi en nuestra provincia. Desde
entonces, y sumando el esfuerzo y la ilusión de otras
personas, algunas relacionadas con la sanidad como enfermero/as, farmacéutico/as, auxiliares sanitarios, y otras
tantas más, se ha ido construyendo ladrillo a ladrillo este
gran proyecto comprometido con el derecho a la Salud.
Se impone un modelo de trabajo asistencial, de inspiración cristiana, que se caracteriza por el envío de personal
médico voluntario, normalmente para estancias cortas,
así como de material sanitario y medicamentos.

4

LA DéCADA DE LOS 70: LA DESCOLONIZACIÓN
Los procesos de descolonización generaron en algunos
países africanos fuertes sentimientos nacionalistas, lo
que dificultó la presencia de personal médico de la antigua potencia colonial, así como la asistencia médica
que prestaban “las iglesias”. Ante esta situación, medicusmundi llega a la conclusión de que deberá ser, no
solamente una organización profesional e internacional,
sino no confesional y no gubernamental. Se cuestiona la
estructura económica y social predominante, y se apuesta por políticas sociales alternativas con la intención de
corregir los desequilibrios del sistema, luchar contra las
inequidades y reclamar una cobertura universal.

Imágenes de archivo del trabajo de medicusmundi
álava/araba en atención primaria, en Ruanda y Perú

50 URTEZ OSASUN ESKUBIDEA DEFENDATZEN...
50 urte Afrikako eta Latinoamerikako herrialdeetako hainbat proiektutan lankidetzan arituz,
50 urte arduraz, ahaleginez eta baterako lanean
jardunez, eta haietan zehar lankidetza gauzatzeko
dugun era hausnartu da. medicusmundi egoera ahuleneko populazioentzat lan egitetik haiekin lan
egitera igaro zen.
Osasun-zerbitzuak erabiltzeko aukerari buruzko
kezka bizi-bizia da oraindik erakundean. Osasunsistema publikoa aldezten dugu, populazio guztia
estaltzen duena, inor baztertu gabe generoa, kultura, etnia, egoera sozioekonomikoa, geografia edo
beste edozein arrazoi direla medio.
o eskubideak osasunerak e behin
edicusmundi
oa best
npromis
rekin duen ko
berretsi da.
a behar
rruan, osasun unean
kubidearen ba
es
ezik, osas
Osasunerako
la artatzea ez
ra, hala
a behar beza
ere sartzen di
denean et
ktore nagusiak
egokiak
fa
eragina duten garbia eta egoera sanitario okia,
ur
rnikuntza eg
nola edateko
an eta
asungarrien ho
ea, elikagai os adura eta etxebizitzak, lane
izat
a
, eta hezkuntz
zalako elik
ak izatea
behar be
arloaren
baldintza duin
n
en
ingurumenea
kera osasunar na barne,
ioa izateko au
su
zein informaz
a ugalketa-osa
ez, sexu- et
gaiei dagokien -giroan.
ia bake
hori guzt
,
osasun-politika
a.
har dute bere
ek erabaki be dituzten baliabideen araber Gobernu
ak ezarri,
eta lagunt
eta lehentasun en eginkizuna da aholkua atutako
ar
m
Gure erakunde tokiko pertsonalak progra rtzean.
ematea tokian asun-zerbitzu bat abian ja
za
o os
azioarteko
eta zuzendutak Osasun Arretari buruzko N
mo handiko
ko
“Lehen Maila
(Alma-Ata), as ko osa, 1978. urtean
ntza
Konferentzia”
tu zen: “Guztie
ztuz buka
lburu bat zeha
he
tean”.
suna 2000. ur
lako
dik lehen mai
medicusmun
ta geratu zen misoa, osasun unibertsala
Eta jaso
en konpro
arretarekin du tegia gisa.
ko estra
erdieste

m

Los contactos con responsables de la Organización Mundial
de la Salud y sus políticas empiezan a ser frecuentes. Esta
relación, vigente hoy en día, es reconocida en 1974 por la Organización Mundial de la Salud (OMS EB 63R.27). medicusmundi cuestiona el modelo de cooperación sanitaria internacional predominante considerando que la acción curativa, por
indispensable e inevitable que sea, debe ser el impulso para la
prevención y promoción de la salud. Tienen que ser los gobiernos quienes determinen su política de salud y establecezcan
las prioridades.
El papel de nuestra organización es asesorar y apoyar la puesta en marcha de un servicio de salud programado y dirigido por
personal local. En 1978, la Conferencia Internacional sobre
Atención Primaria de Salud en Alma – Ata, concluye definiendo
un objetivo ambicioso: Salud para todos en el año 2000. medicusmundi deja constancia de su compromiso con la Atención
Primaria de Salud, como estrategia para conseguir una Salud
Universal.
DÉCADA DE LOS 80: LAS ONG Y EL AUGE DE LA
SOCIEDAD CIVIL
En la década de los 80 las ONG disfrutan de una notoriedad
hasta entonces inédita y los organismos internacionales reconocen su rol de implementadoras de políticas sociales y de mediadoras sociales. En 1986 se crea la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales de España (CONGDE).
medicusmundi aborda varios factores clave: los medicamentos esenciales; el fortalecimiento de los recursos humanos
sanitarios de los países receptores de ayuda y la creación de
ONG locales y la integración de la salud en el marco de un desarrollo global socio-económico. Nuestra organización colabora con la OMS en la definición de un listado de medicamentos
esenciales y media para que las trasnacionales farmacéuticas
y los países en desarrollo alcancen acuerdos que favorezcan la
utilización de medicamentos esenciales en el sistema de salud.

Imagen del primer vehículo-ambulancia enviado por
medicusmundi álava-araba. Llegó a Angola en 1972

DÉCADA DE LOS 90: NACE LA FEDERACIÓN DE
ASOCIACIONES DE MEDICUSMUNDI
Proliferan las ONG alentadas por la aceptación social de que
gozan. medicusmundi y Médicos Sin Fronteras se convierten
en las dos primeras organizaciones no gubernamentales en recibir el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia (1991). En
noviembre de 1992, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entrega
la Medalla de Oro de la ciudad a medicusmundi álava/araba,
siendo homenajeados sus fundadores y promotores: José Larrucea, Andrés Aiya, Araceli Placer, Benito Ormazabal y Luis
Alberdi.
El 8 de febrero de 1992 los representantes de las asociaciones medicusmundi en Álava, Albacete, Andalucía, Asturias,
Bizkaia, Catalunya, Castellón, Gipuzkoa, Murcia, Navarra, Rioja y Zaragoza constituyen la Federación de Asociaciones de
medicusmundi en España, para promover la coordinación y un
mejor cumplimiento de sus fines.
La organización observa con preocupación las dificultades que
tienen muchos países del Sur para mantener a flote su sistema
público de asistencia sanitaria. Mientras, se ha incrementado la
presencia de instituciones no lucrativas que prestan atención
pública y se promueve su integración en el sistema nacional
de salud.
LLEGA EL AÑO 2000 Y CON ÉL LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO DEL MILENIO
Los 189 países miembro de las Naciones Unidas aprobaron la
Declaración del Milenio que recoge, en ocho objetivos a cumplir
antes de 2015, el compromiso de los dirigentes mundiales de
luchar contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación
contra la mujer.
medicusmundi continúa defendiendo el Derecho a la Salud,
entendido no sólo como atención de salud, sino incluyendo los
factores que la determinan: acceso al agua potable y a condiciones sanitarias adecuadas, suministro de alimentos sanos,
nutrición y viviendas adecuadas, condiciones dignas en el
trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la
salud sexual y reproductiva, y todo ello en un ambiente de paz.

5
¿50 años más?
La idea de la existencia de países desarrollados y subdesarrollados surge a finales de los años 40, cuando
el presidente Truman, en su discurso de investidura, habla por primera vez de la necesidad de apoyar a
los países subdesarrollados. Desde entonces y hasta ahora se viene asociando desarrollo con crecimiento
económico, con un modelo a medida de las sociedades occidentales, antropocéntrico, en lugar del que ha
existido en muchas otras sociedades, centrado en la armonía con la naturaleza, biocéntrico.
Esta idea de desarrollo dominante, presentado como inevitable,
no está referida al proceso de activación de potencialidades
para el mejoramiento social –lo que podría acercarse al significado estricto del vocablo desarrollo–, sino que se vincula a un
concreto modelo de desarrollo, construido desde la racionalidad económica sin tener en cuenta los límites de la biosfera en
la que vivimos.
El no respeto a los límites físicos y biológicos del planeta unido
a la lógica de un sistema en el que todo vale mientras produzca beneficios económicos, nos va llevando crisis tras crisis,
burbuja tras burbuja, a chocarnos de frente contra los límites
del planeta. El cambio climático, que ya sólo niegan los muy
interesados, nos va a obligar a replantearnos la vida.
La crisis actual, que más que económica es sistémica porque
es política, ecológica, social, de valores, etc., debiera hacer
pensar a los gobiernos que no están haciendo bien las cosas.
Sin embargo, los líderes mundiales han vuelto a cometer el
mismo error: situar el crecimiento económico en el lado de las
soluciones en lugar de en el de las causas, ignorando nuevamente los límites del planeta. Incluso, llegan a justificar que no
se haya avanzado más en materia de desarrollo sostenible por
las “múltiples crisis económicas, financieras, de alimentos...”,
como si se trataran de desastres naturales sobrevenidos e independientes del funcionamiento del sistema.

6

Las diversas cumbres mundiales sobre el desarrollo o sobre la
sostenibilidad, o sobre ambas a la vez, se limitan a hacer declaraciones vacías dándose plazos cada vez más largos, menos

concretos y menos obligatorios. Los lobbys empresariales, presentes en las cumbres y apoyados por los gobiernos, no tienen
interés en que se tomen las medidas que cada día son más urgentes y necesarias y, además, se proponen a sí mismos como
los que pueden hacerlo posible.
En los tiempos de desmantelamiento del bienestar social que
sufrimos, las organizaciones que queremos seguir haciendo
cooperación tenemos la obligación de replantearnos nuestro
papel. Hemos vivido muchos años acomodados bajo el ala de
las subvenciones públicas que, en buena medida, han matado
nuestro espíritu transformador e innovador y nos han convertido en formales y políticamente correctos gestores de proyectos
en aquellas áreas que la Administración no es capaz (o no tiene
interés por) de atender. Ya no se trata, sólo, de conseguir dinero
para seguir haciendo proyectos, sino de repensar el sentido de
nuestras organizaciones.
RESITUAR LA POSICIÓN DE LAS ONGD
Las ONG de toda la vida deben resituarse en la actual emergencia de movimientos sociales, de los que nunca debimos dejar de formar parte. Debemos buscar nuevas formas de hacer
educación e incidencia, de articularnos junto con los demás
movimientos ofreciendo nuestra experiencia y base social.
No podemos seguir dirigiéndonos a las personas como si fueran agentes pasivos, no es momento de pedir sino de implicar,
es momento de corresponsabilidad, de aprender a cooperar, de
compartir. En resumen, es hora de aceptar el reto de transformar la sociedad. Nuestra particular tarea, si asumimos el reto
de participar activamente en la transformación de las actuales
relaciones de poder, debiera estar basada en:
1.	 Establecimiento de un impuesto global a las transacciones financieras;
2.	 Cambio de modelo productivo y de consumo basado en
principios de soberanía alimentaria;
3.	 Establecimiento de auditorías a la deudas públicas externas;
4.	 Igualdad efectiva de derechos, oportunidades y reconocimientos para hombres y mujeres;
5.	 Transición a un modelo energético limpio y sostenible;
El cumplimiento de la legalidad internacional para Estados y transnacionales;
6.	 Desaparición del fraude fiscal consentido mediante la
existencia de paraísos fiscales;
7.	 Generación de espacios de participación política ciudadana creativa y comprometida;
8.	 Erradicación de la pobreza extrema y no extrema;
9.	 Reducción de las brechas de desigualdad
Algunos de los aspectos señalados parecen lejanos a nuestra
acción hasta ahora, pero por poner un ejemplo, ¿es hoy posible separarlos en parcelas o se debe considerar inseparable la
lucha por erradicar la pobreza del efectivo cumplimiento de los
derechos humanos, de la exigencia de reducción de gases de
efecto invernadero y de unas nuevas relaciones económicas?

...
URTE HAUTETAN
ER IKASI DUGU
lar da, ez popu
lan egin beha
pulazioekin
Po
karrik.
zioentzat ba
an tokiko
tzea eta toki da.
nalak presta
Profesio
ntsezkoa
lan egitea fu
elkarteekin
ngauzatzen se
kubidea ez da bitzuetara
asunerako es
er
Os
-z
a medikuntza
ik,
dagaietara et rik ez badago; horregat
ako
ra
tzeko auke
da Lehen Mail
jo
i behar
berezia jarr
arreta
Arretan.
da
rrantzitsua
una bezain ga
an
goaldeko jard ntsibilizatzea Hegoalde
He
k se
en dugu
Iparraldekoa gai beretan: zer ulertz
n
a solilantzen dire
unibertsal et
tzat?, osasun sendagai generikoak,
osasun
kubidea,
rkataritza,
dariorako es
, bidezko me
mo arduratsua
kontsu
za...
ua, lankidet
garapen-ered

Z

En un mundo globalizado las alternativas, que las hay, deben
ser globales y las ONGD podemos aportar nuestro conocimiento y relación con las poblaciones de países empobrecidos para
tejer redes que faciliten la cooperación y solidaridad entre las
personas de todo el planeta.

E

TA ORAIN... ZER?
Badakigu munduan badela aski ezagutza eta baliabide –baliabide teknologikoak, ekonomikoak zein giza
baliabideak– planetako biztanleei osasun ona emateko, eta hori lortzeko “garapenerako elkarte” berri bat
eratzeko apustua egin behar dugula. Elkarte horrek, halabeharrez, laguntza kontzeptua gainditu behar du, eta
ondasun publiko globalen defentsaren testuinguruan mugitu, ondasun horien artean ditugula, esaterako, osasuna, hezkuntza, giza baliabideak, bakea, genero-berdintasuna, edo ingurumenaren iraunkortasuna.

7
medicusmundi álava/araba se
convierte en socio de FIARE
La Junta Directiva de medicusmundi álava/araba
decidió, en diciembre de 2012, hacerse entidad socia de FIARE. De esta manera da un paso más en la
participación en este proyecto de constitución de
una entidad de banca ética.
Sin embargo, la relación de medicusmundi con FIARE viene
de lejos. Cuando en 2003 surgió la Fundación de ese nombre,
las tres asociaciones de medicusmundi en el País Vasco se
incorporaron a la iniciativa. En ese momento, el objetivo fundamental era sensibilizar, coordinar y elaborar la filosofía del
proyecto. Durante años, el representante de medicusmundi
bizkaia asistió a las reuniones en representación de las tres
asociaciones de Euskadi.
Han pasado diez años desde entonces.Pero, ¿sabemos qué
FIARE?, ¿cómo funciona y cuáles son sus objetivos? Para explicar en qué consiste, nos remitimos a una definición sencilla
que aparece en su propia web (www.proyectofiare.com): “red
de personas y organizaciones con vocación de crear alternativas dentro del mercado financiero para construir una economía
con otros valores al servicio de una sociedad más justa”.
En octubre de 2005, empezó a funcionar como un banco ético,
con ahorros y proyectos que buscaban demostrar la viabilidad
del proyecto. Paralelamente se fue formando una red de asociaciones territoriales con el fin de apoyar su difusión. Nuestra
asociación participó entonces en las asambleas realizadas en
Álava y en un grupo de apoyo, que se reunía periódicamente
con los responsables de la iniciativa.
CAPTACIÓN DE CAPITAL SOCIAL
En 2009, FIARE dio el paso a la captación de capital social
para constituir una Cooperativa de Crédito de ámbito europeo.
Tres años después, en 2012, FIARE y Banca Popolare Etica de
Italia acordaron integrarse constituyendo una Cooperativa Europea de Crédito. En estos momentos FIARE se encuentra en
esa fase de integración como quinta zona de la entidad italiana.
Hasta finales del año pasado, FIARE había captado ahorro por
más de 33,5 millones de euros entre más de un millar de personas y entidades ahorradores. El Capital Social ronda los cuatro
millones de euros, con 3.202 personas y 407 organizaciones
socias. De ellos, un millón proceden de Euskadi.
Se han constituido 19 grupos locales, organizados en tres Zonas: Zona Norte (comprende Galiza, Castilla León, País Vasco
y Navarra); Zona Levante (Catalunya, Valencia, Murcia, Illes
Balears y Aragón); Zona Centro-Sur (Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía y Canarias). En lo que respecta a
nuestro territorio, el 17 de enero de 2013, se constituyó legalmente el grupo Araba de FIARE, integrado por ocho personas
elegidas en la 2ª Asamblea. Un socio de medicusmundi araba
está presente en di- cho grupo.

8

En la II Asamblea Estatal de FIARE celebrada recientemente
en Madrid se procedió al nombramiento del representante en
Banca Poolare y de la coordinadora del Comité de Ética. Ade-

L

A ACTIVIDAD ECONÓMICA NO ES NEUTRAL

El proyecto FIARE parte de la convicción
de que la actividad económica no es neutral. No se desarrolla mediante mecanismos automáticos, involuntarios o inintencionales.
Toda decisión económica es, en último término, una decisión ética, asumida desde un
marco determinado de convicciones y cuyas
consecuencias favorecen a unos y perjudican a otros.
Cada vez más personas y organizaciones
son conscientes de esta realidad e intentan tomar las decisiones sobre el destino
de sus ahorros, sobre sus solicitudes de
crédito o sus inversiones con responsabilidad, basándose en una información fiable
y suficiente.
Y quieren hacerlo para construir una economía y una sociedad donde las personas
sean el objetivo y la economía el medio,
donde la ausencia de ánimo de lucro en las
relaciones económicas permita colocarlas
al servicio de una ciudadanía activa y
participativa.
más se presentaron los coordinadores de cada zona que
formarán parte del órgano coordinador de FIARE.
El objetivo es que, para principios de 2014, se constituya la Cooperativa Europea de Crédito y que pueda convertirse en una entidad financiera de referencia
en los estados español e italiano.
N?
Lo que quiere decir que a través de
EKTUAREKI
IARE PROI
ellas se podrán realizar las operaUGU BAT F
GITEN D
ciones bancarias habituales: cuentas
ERGATIK E
o:
atu delak
corrientes, productos de ahorro, domiia egiazt
ntzidentz
cializaciones, tarjetas,… El funcionakoi
at, balioen
arioago b
Praktikan
miento será básicamente por Internet,
eta solid
dezkoago
n bi
con una central en Bilbao y dos delega, harrema
raldatzea
ciones en Barcelona y Madrid.
izartea e
•	 G
;
detza;
teratzea;
zuetarako
ako lanki
nak gizar
PUNTO DE INFORMACIÓN EN LA
garapener
en pertso
aud
nen
beriskuan d
gurumena
•	 Pertso
TIENDA
atzeko ar
tikoa; In
alternati
rtuta ger
aluazio e
dezko
eta eb
•	 Bazte
El compromiso de medicusmundi con
alaren or
entasuna
stri
tuen gard
keta indu
FIARE es incuestionable. Prueba de ello
•	 Proiek
ren ustia
bat,
eta lurra
“pertsona
es la reciente apertura de un punto de
rritzea
eratiboa,
oop
atención al público en nuestra tienda de
koa eta k
bak;
demokrati
aten esonamendu
la calle Pío XII, 18. Personal voluntario
lidario b
•	 Funtzi
,
bo eta so
onamendua
rnati
.
atiende de 6 a 8 de la tarde a las persoen funtzi
omia alte
boto bat”
eratiboar
lako ekon
onamenzi
oop
nas que deseen recabar más información
iten due
aren funt
anaketa k
•	 Bat eg
arduratsu
pen eta b
o que quieran sumarse al proyecto. Setem
kontsumo
in, ekoiz
kemarek
zaren eta
n.
realiza esta misma labor en sus oficinas de
erkatarit
duelako,
raren era
bidezko m
duen lotu
ua egiten
rinala calle San Vicente de Paúl, 12.
bidetzen
eko apust
bazteko g
en ald
dua, ahal
sonen ira
eredu bat
n
pert
arapenare
deen eta
•	 Giza g
zatea tal
Prueba del creciente reconocimiento social
onen ongi
.
non perts
zen baita
de esta iniciativa es la concesión, el año
tik kokat
ren gaine
pasado del Premio Ignacio Ellacuría del Gopertsounde eta
iektu
rte, erak
bierno vasco. El jurado reconoció entonces
ezen, pro
e elka
egin dait
abak best
ide
z, baina
ndi ar
la aportación de Fiare como “una herramienFIAREko k
den ala e
medicusmu
o
tzen ditu
garatuko
ta financiera que ha conseguido consolidar un
rtasunezk
anima
abat
tzek elka
dakigu er
na batzuk
tzen finan
inesten
zeko. Ez
circuito de intermediación ahorro-crédito soskat
bete
la s
hau parte
aropenez
ehar dute
ri da itx
a, bete b
tenible y viable, basado en valores no especugoeneko a
en aldeko
da
son
lativos y creando una red solidaria”.
bat, pert
ko.
-zabal as
eginkizun
tu bihotz
espiri
duten

Z

Para más información sobre el grupo
constituido en Álava, te invitamos a visitar:
http://jususo.wordpress.com

9
Por un Comercio justo
Norte-Norte
Comercio Justo con el Sur
pero también en el Norte.
Con esta frase se resume
una de las líneas de actuación de medicusmundi
álava/araba en su apuesta
por un modelo comercial
alternativo. Dicho de otra
manera, queremos un sistema que promueva tanto
en nuestro entorno como
en contextos más lejanos
un comercio basado en
el respeto a los derechos
humanos y al medio ambiente. Por eso, quien nos
visite en la calle Pío XII,
18 bajo, comprobará que
nuestra tienda no es únicamente un punto de venta
de productos de comercio justo procedentes del Sur. Desde hace unos mses se ha convertido también en
el lugar de distribución de cestas ecológicas de tres grupos de consumo que funcionan en nuestra ciudad.
Los productos que abastecen a los tres grupos de consumo de
nuestra tienda proceden de la granja Izarlur, ubicada en el pueblo de Añua; de Errilur-Ekimena, en Laudio; y de la explotación
propiedad de Arantza Airrien, situada en Ozaeta. Los tres son
miembros de la Asociación Alavesa de Agricultura y Ganadería
Ecológica Bionekazaritza y ofrecen producto ecológico.

inquietud por el consumo responsable de productos de la tierra
y trabajados en unas condiciones que permitan la conservación
y equilibrio del medio. Por eso, está abierto, de forma desinteresada, a que la tienda sea un punto de entrega de más grupos
o iniciativas.

Hemos hablado con ellos y nos han comentado su experiencia
de trabajo. Pero, antes de pasar a la entrevistas queremos explicar qué son los grupos de consumo y cómo funcionan.

Los grupos están integrados por una o varias personas baserritarras que preparan cada semana una cesta con alimentos
producidos por ellos mismos y entre 15-30 familias que las
reciben. La composición de la cesta cambia semanalmente, en
función de la época del año y del resultado de la cosecha.

En los tiempos que corren, nuestros estómagos se alimentan
con frecuencia del cereal del Este, los ajos de China, los espárragos de Perú, los garbanzos de México o la carne de Brasil. El
modelo comercial vigente así lo impone y los alimentos que se
cosechan en una parte del mundo se consumen luego a miles y
miles de kilómetros. No se tiene en cuenta el impacto negativo
que tienen a nivel medioambiental y social. Frente a esa práctica, existen modelos que apuestan por consumir los alimentos
que se cultivan en nuestro entorno.

Algunas son abiertas (la persona consumidora puede elegir el
producto que quiere, dentro del abanico ofrecido por el baserritarra). Otras son cerradas (no tiene capacidad de elección).
El contenido puede variar e incluir diferentes tipos de verduras,
frutas, hortalizas, legumbres, productos elaborados (mermeladas, pan...), carne, etc. En lo que respecta al precio, depende
de cada caso, si bien suele oscilar entre los 10 y los 25€ semanales (en muchos casos el pago es mensual).

Es la apuesta por los circuitos cortos de consumo que posibilitan la agricultura y ganadería locales, y reducen el impacto
medioambiental del transporte y el uso abusivo de invernaderos, químicos, frigoríficos y envoltorios. Es un modelo más respetuoso con el medio ambiente que busca también garantizar
los derechos de los y las baserritaras, asegurando precios justos y productos de calidad. medicusmundi araba comparte la

GRUPO IZARLUR
El grupo Izarlur comenzó hace 6 años a distribuir los productos de su cosecha mediante cestas. Anteriormente vendían en
mercados y, según explican, no les resultaba rentable. El sistema de las cestas les permite una planificación mayor porque
cosechan cada semana en función de los pedidos, con lo cual
minimizan las pérdidas. En su caserío tienen animales y produ-

10
ESTATU-KOORDINAKUNDEAREN
ZIURTAGIRIA

Para conocer más sobre los grupos de consumo que
funcionan en Álava:
Araban diharduten kontsumo-taldeei buruz gehiago jakiteko:
www.bionekazaritza.net
bionekazaritza@gmail.com
tel. 945261047
www.consumoresponsable.info
www.medicusmundi.es/alava
cen compost para abonar sus tierras, ya que dan mucha importancia a la conservación de un entorno equilibrado.
Desde Izarlur admiten que han notado las consecuencias de la
crisis económica, ya que algunas personas que consumían sus
productos han dejado de hacerlo argumentando este hecho.
Pese a ello, han comprobado que cada vez son más las personas que optan por este modelo de compra. En su opinión, ello
se debe a que la gente cada vez está más concienciada con el
consumo de productos ecológicos y locales.

medicusmundi raba bada, martxoaren 24az
geroztik, Bidezko Merkataritzako Estatu Koordinakundeko kide ziurtatua, eta,
ondorioz, WFTOko (Bidezko Merkataritzaren Munduko Erakundea) kidea ere bai.
Gure erakundeak dagokion ziurtagiria
jaso zuen, kide izateko eta ziurtagiria
eskuratzeko sisteman ezarritako irizpide eta printzipioak betetzen dituelako.
Ziurtagiria emateko ekitaldia Madrilen
izan zen, Bidezko Merkataritzako Estatu Koordinakundearen azken batzarrean.
Carmen Biain Medicus Mundi Arabako bidezko merkataritzako arduradunak jaso
zuen egiaztagiria, bai eta Pio XII.aren
kaleko gure dendan ikusgai egongo den
eranskailua ere, kontsumitzaileak jakinaren gainean jartzeko.
Bidezko Merkataritzako Estatu Koordinakundeak bidezko merkataritzan lan
egiten duten erakundeak biltzen ditu,
eta haren helburua da sistema komertzial alternatibo hori bultzatzea eta
kide diren erakundeei zerbitzua ematea.

De hecho, son muchos los puntos de entrega de los comestibles que producen; además de la tienda de medicusmundi,
distribuyen en tres establecimientos en el barrio de Salburua,
en Adurza, en las calles Beato Tomás de Zumárraga, Gorbea,
Pamplona, Paraguay y en los pueblos de Armentia, Alegría,
Trocóniz y Escoriaza. Los lugares de entrega son tiendas, centros dietéticos, bares…
GRUPO ERRILUR-EKIMENA
El grupo Errilur-Ekimena del caserío Oleta de Laudio lleva 5
años utilizando las cestas para que sus productos ecológicos
lleguen a las mesas de familias de diferentes lugares. Actualmente distribuyen 51 cada semana.
Según comenta uno de los baserritarras, Iñaki Urkijo, el año
pasado se produjo un descenso en la demanda, hecho que
atribuyen a la crisis, pero en 2013 el número de personas que
participan se ha estabilizado. La crisis ha afectado a estos baserritarras por la subida del precio del cereal y de la carne que
compran a otros productores/as para alimentar a su ganado.
Errilur-Ekimena distribuye cestas tanto en la tienda de medicusmundi de Gasteiz, como en diferentes puntos de Laudio,
Bilbo, Barakaldo, Sopelana y Gurutzeta.
ARANTZA ARRIEN
Arantza Arrien cuenta con una explotación hortícola en Ozaeta
y desde allí acerca el producto que, semanalmente, entrega a
30 familias gasteiztarras. Al igual que en el caso de sus compañeros, ofrece productos ecológicos de calidad. Cabe señalar
que es también una de las impulsoras del Economato que funciona en su propia localidad desde hace ya algunos años y que
abastece a sus socios y socias de productos locales, ecológicos y, en ocasiones, de comercio justo.

PROYECTO ACÉRCATE AL COMERCIO JUSTO, ES
DE JUSTICIA
Hasta el mes de agosto, continuamos
ejecutando el proyecto Acércate al Comercio Justo, es de Justicia cuyo fin último
es promover esta alternativa de consumo entre la población gasteiztarra. El
programa incluye talleres de alimentación y cosmética, catas de chocolate,
sesiones de vídeo-forum y la puesta en
marcha de un blog en el que podrá verse
la oferta de alimentación, cosmética,
artesanía y textiles de nuestra tienda.

11
Deseo ser socio/a de medicusmundi araba-ren bazkidea izateko:
*Nombre y apellidos/Izena eta abizenak:..............................................*DNI-NIF/NAN-IFZ:.....................................
*Teléfono/Telefonoa:................................C.electrónico/Posta elektronikoa:..........................................................
*Dirección/Helbidea:...............................................C.P/P.K.:.................*Localidad/Herria:.....................................

Importe:
Zenbatekoa:
........ €
32 €
65 €
150 €

*Domiciliación en banco o caja de ahorros
Bankua edo aurrezki kutxan helbideratzea

Frecuencia:
Aldizkotasuna:
mes/hileroko
trimestre/hiruhileko
semestre/seihileko
año/urteroko

Deseo recibir certificado para la desgravación en el IRPF
Ziurtagiria nahi dut PFEZan desgrabazioa izateko

*Fecha/Data
Las personas interesadas tienen derecho a conocer, rectificar o cancelar el tratamiento de la información
que les concierne y autorizan a que pase a formar parte del fichero de medicusmundi alava, a que sea utilizada para mantener la relación comercial y a recibir información de la asociación. (Ley Orgánica 15/1999
de 13 de diciembre de Protección de datos). medicusmundi es una asociación de Utilidad Pública que te
permite desgravar el 30% de tus aportaciones si eres persona física. En el caso de personas jurídica, las
aportaciones son consideradas gasto fiscalmente deducible.
Los datos de este cupón pueden enviarse por correo

Los Isunza 9, 1º dcha.
Tel. 945288031
Fax. 945250828
alava@medicusmundi.es
www.medicusmundi.es/alava

Laguntzailea • Argitaratzailea:
Colabora • Edita:

*Firma/Sinadura

Interesdunek beraien datuak ezagutu, aldatu edo dagokien informazioaren prozesamenduaren
aurka agertzeko eskubidea dute, eta informazio hori medicusmundi fitxategian sartzeko baimena ematen dute. Datuok harreman komertzialerako eta elkarteari buruzko informazioa jasotzeko
erabiliko dira eta interesdunek elkartearen aurrean gauzatu ahalko dituzte euren eskubideak. medicusmundi onura publikoko elkartea da eta zure ekarpenen %30 desgrabatu ahal izango duzu
pertsona fisikoa bazara. Pertsona juridikoen kasuan, ekarpenak gastu kengarria dira fiskalki.
Kupoi honen datuak posta elektronikoz bidal ditzakezu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solidaridad! Pata Pila
Solidaridad! Pata PilaSolidaridad! Pata Pila
Solidaridad! Pata Pila
RedSocialFuva
 
Copartes de OCSI
Copartes de OCSICopartes de OCSI
Copartes de OCSI
ocsiweb
 
6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadana6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadanajgm.informatica
 
Informe 2016 FCTE
Informe 2016 FCTE Informe 2016 FCTE
Informe 2016 FCTE
Crea tu Espacio
 
Orígenes nº 31
Orígenes nº 31  Orígenes nº 31
Orígenes nº 31 asoagle
 
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la LegislaturaDerechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Economis
 
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Maritza Perez
 
Nuevo informe del plan Hambre Cero en Misiones
Nuevo informe del plan Hambre Cero en MisionesNuevo informe del plan Hambre Cero en Misiones
Nuevo informe del plan Hambre Cero en Misiones
Derechoshumanosmisiones
 
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Graciela Slekis Riffel
 
Revista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentesRevista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentes
Graciela Slekis Riffel
 
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
PAGGMunicipal
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD albacress
 
La Pobreza En La Argentina(3 Hum)Sasso Calise
La Pobreza En La Argentina(3 Hum)Sasso CaliseLa Pobreza En La Argentina(3 Hum)Sasso Calise
La Pobreza En La Argentina(3 Hum)Sasso Calisesassocalise
 
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
Periódico institucional cuarto  trimestre 2015Periódico institucional cuarto  trimestre 2015
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
asociacioncivilperija
 

La actualidad más candente (18)

Voluntariado galego
Voluntariado galegoVoluntariado galego
Voluntariado galego
 
Solidaridad! Pata Pila
Solidaridad! Pata PilaSolidaridad! Pata Pila
Solidaridad! Pata Pila
 
Copartes de OCSI
Copartes de OCSICopartes de OCSI
Copartes de OCSI
 
6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadana6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadana
 
Informe 2016 FCTE
Informe 2016 FCTE Informe 2016 FCTE
Informe 2016 FCTE
 
Orígenes nº 31
Orígenes nº 31  Orígenes nº 31
Orígenes nº 31
 
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la LegislaturaDerechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
 
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
 
10 de marzo del 2014
10 de marzo del 201410 de marzo del 2014
10 de marzo del 2014
 
Nuevo informe del plan Hambre Cero en Misiones
Nuevo informe del plan Hambre Cero en MisionesNuevo informe del plan Hambre Cero en Misiones
Nuevo informe del plan Hambre Cero en Misiones
 
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
 
Revista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentesRevista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentes
 
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD
 
Fupr informe anual_2012
Fupr informe anual_2012Fupr informe anual_2012
Fupr informe anual_2012
 
La Pobreza En La Argentina(3 Hum)Sasso Calise
La Pobreza En La Argentina(3 Hum)Sasso CaliseLa Pobreza En La Argentina(3 Hum)Sasso Calise
La Pobreza En La Argentina(3 Hum)Sasso Calise
 
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
Periódico institucional cuarto  trimestre 2015Periódico institucional cuarto  trimestre 2015
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
 

Similar a Boletín53

Boletín53
Boletín53Boletín53
Boletín53Yacullay
 
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableOrganización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableKILO4U
 
Segojoven nº8
Segojoven nº8Segojoven nº8
Segojoven nº8
JSE-Segovia
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
Acción Verapaz
 
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. valPrograma de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
josegarciaruiz
 
Presentación sobre Cáritas Zaragoza
Presentación sobre Cáritas ZaragozaPresentación sobre Cáritas Zaragoza
Presentación sobre Cáritas Zaragoza
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Plataforma política jlr
Plataforma política jlrPlataforma política jlr
Plataforma política jlr
jorgelealzap
 
Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011  Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011
CSN
 
Braval un ascensor social abierto a todos
Braval un ascensor social abierto a todosBraval un ascensor social abierto a todos
Braval un ascensor social abierto a todos
Opus Dei
 
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
SaresAragon
 
Dossier informativo 2014
Dossier informativo 2014Dossier informativo 2014
Dossier informativo 2014
Fundación Juanjo Torrejón
 
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
ASOC. DE LAS PCD EN MOVIMIENTO, A.C.
 
Lencas, un pueblo milenario que lucha por su Derecho a la salud
Lencas, un pueblo milenario que lucha por su Derecho a la saludLencas, un pueblo milenario que lucha por su Derecho a la salud
Lencas, un pueblo milenario que lucha por su Derecho a la salud
Anesvad
 
Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014
Fundación Juanjo Torrejón
 
Memoria de Labores 2013 Intervida
Memoria de Labores 2013 IntervidaMemoria de Labores 2013 Intervida
Memoria de Labores 2013 Intervida
Invierto En Niñez
 
Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017
INPRHU SOMOTO
 
Las ONG
Las ONGLas ONG
Las ONG
ramellosm
 
Memoria ARSIS 2013
Memoria ARSIS 2013Memoria ARSIS 2013
Memoria ARSIS 2013
FundacionARSIS
 
Memoria ARSIS 2013
Memoria ARSIS 2013Memoria ARSIS 2013
Memoria ARSIS 2013
Montse de Paz
 

Similar a Boletín53 (20)

Boletín53
Boletín53Boletín53
Boletín53
 
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableOrganización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
 
Segojoven nº8
Segojoven nº8Segojoven nº8
Segojoven nº8
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
 
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. valPrograma de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
 
Presentación sobre Cáritas Zaragoza
Presentación sobre Cáritas ZaragozaPresentación sobre Cáritas Zaragoza
Presentación sobre Cáritas Zaragoza
 
Plataforma política jlr
Plataforma política jlrPlataforma política jlr
Plataforma política jlr
 
Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011  Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011
 
Braval un ascensor social abierto a todos
Braval un ascensor social abierto a todosBraval un ascensor social abierto a todos
Braval un ascensor social abierto a todos
 
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
 
Dossier informativo 2014
Dossier informativo 2014Dossier informativo 2014
Dossier informativo 2014
 
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
 
Lencas, un pueblo milenario que lucha por su Derecho a la salud
Lencas, un pueblo milenario que lucha por su Derecho a la saludLencas, un pueblo milenario que lucha por su Derecho a la salud
Lencas, un pueblo milenario que lucha por su Derecho a la salud
 
Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014
 
Memoria de Labores 2013 Intervida
Memoria de Labores 2013 IntervidaMemoria de Labores 2013 Intervida
Memoria de Labores 2013 Intervida
 
Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017
 
Las ONG
Las ONGLas ONG
Las ONG
 
Memoria ARSIS 2013
Memoria ARSIS 2013Memoria ARSIS 2013
Memoria ARSIS 2013
 
Memoria ARSIS 2013
Memoria ARSIS 2013Memoria ARSIS 2013
Memoria ARSIS 2013
 
Caso la usina primer parcial
Caso la usina primer parcialCaso la usina primer parcial
Caso la usina primer parcial
 

Más de Yacullay

Depuradora
DepuradoraDepuradora
DepuradoraYacullay
 
Hurbilago1213 navidad(1)
Hurbilago1213 navidad(1)Hurbilago1213 navidad(1)
Hurbilago1213 navidad(1)Yacullay
 
Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Yacullay
 
Hurbilago1013 opción de género
Hurbilago1013 opción de géneroHurbilago1013 opción de género
Hurbilago1013 opción de géneroYacullay
 
Comunicado 12 junio 2013
Comunicado 12 junio 2013Comunicado 12 junio 2013
Comunicado 12 junio 2013Yacullay
 
Hurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidadHurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidadYacullay
 
Hurbilago0112b
Hurbilago0112bHurbilago0112b
Hurbilago0112bYacullay
 
Boletin 54medicusmundi
Boletin 54medicusmundiBoletin 54medicusmundi
Boletin 54medicusmundiYacullay
 
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundiMonográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
Yacullay
 

Más de Yacullay (9)

Depuradora
DepuradoraDepuradora
Depuradora
 
Hurbilago1213 navidad(1)
Hurbilago1213 navidad(1)Hurbilago1213 navidad(1)
Hurbilago1213 navidad(1)
 
Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)
 
Hurbilago1013 opción de género
Hurbilago1013 opción de géneroHurbilago1013 opción de género
Hurbilago1013 opción de género
 
Comunicado 12 junio 2013
Comunicado 12 junio 2013Comunicado 12 junio 2013
Comunicado 12 junio 2013
 
Hurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidadHurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidad
 
Hurbilago0112b
Hurbilago0112bHurbilago0112b
Hurbilago0112b
 
Boletin 54medicusmundi
Boletin 54medicusmundiBoletin 54medicusmundi
Boletin 54medicusmundi
 
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundiMonográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
 

Boletín53

  • 2. Breves Laburrak TALLERES SOBRE CONSUMO RESPONSABLE Y VALORES SOLIDARIOS medicusmundi álava/araba continúa organizando talleres en diferentes centros educativos y ocupacionales con el objetivo de difundir valores solidarios y de corresponsabilidad entre los niños y niñas y público adulto de nuestra ciudad. Durante los primeros meses de 2013 hemos acudido a la Ikastola Toki Eder, al Instituto Mendebaldea y al Centro Ocupacional Helios. También hemos estado presentes, una edición más, en el encuentro Deuda Externa, Deuda Eterna, celebrado el 21 de marzo en El Campillo, organizado por el colectivo de docentes Garenok. A este espacio acuden estudiantes de Corazonistas, Ikasbidea, Samaniego, Mendebaldea y Los Herrán. Las personas voluntarias de la Comisión de Educación y Difusión de nuestra asociación han sido las responsables de diseñar las dinámicas y de su posterior ejecución. Son actividades sencillas y de carácter lúdico, adaptadas cada una a un público concreto. Se han trabajado los siguientes temas: hábitos de consumo responsable en nuestra vida diaria (en el marco del proyecto Zentzuz Kontsumitu que desarrollamos junto con EZ LANKIDETZAREN ARLOKO MURRIZKETEI! Euskadiko GGKE-en Koordinakundea hainbat ekimen ari da aurrera eramaten, erakunde zenbaitek sustaturiko lankidetzaren eta garapenerako hezkuntzaren arloko murrizketak salatzearren. Koordinakundearen iritziz, murrizketa horiek gauzatuz gero “kolpe latza hartuko lukete pobrezia eta desberdintasunaren aurkako politikek, hots, pobrezia eta desberdintasunen kausak ezabatu eta jende makalenei egiten dizkieten kalteak gozatu nahi dituzten politikek”. medicusmundi arabak bat egin du, eta era aktiboan parte hartzen du orain arte egin diren jarduera guztietan: salatzeko kanpainetan, politikan eragina izateko kanpainetan, sinadurabilketetan, kaleko mobilizazioetan... Hemendik, dei egiten diegu herritar guztiei halako ekintzekin bat egin dezaten, politika publiko solidarioak indartzeko ekintzak izanda, hala Hegoaldean nola gure ingurunean krisia gehien pairatzen dutenekin engaiatuta daudenak. Mugarik Gabe y Setem Hego Haizea); consumo de agua en nuestro entorno y en contextos rurales y aislados de África; y la situación de las mujeres africanas. DOCUMENTALES DE TRABAJO ¿Quieres conocer más sobre nuestro trabajo? Si es así, te invitamos a visitar esta dirección: http://www.youtube. com/watch?v=z8FPkxxhkm8. En ella se encuentra el vídeo realizado por el grupo gasteiztarra Los Charanguitos, ganador de la IV edición del concurso Jóvenes en Busca del Sur de medicusmundi álava/araba, bizkaia y gipuzkoa. En el documental resumen la experiencia de su viaje a Guatemala en agosto de 2012, donde conocieron de primera mano el trabajo que medicusmundi bizkaia realiza en este país junto con organizaciones locales en materia de derechos sexuales y reproductivos. También puedes acceder a http://vimeo.com/59243483. para ver un documental sobre el proyecto La Casa de la Mujer de Huaycán de Perú, en el que medicusmundi araba y la organización peruana CENDIPP colaboran desde 2007. El Servicio de Cooperación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que financió la primera fase de este proyecto, también ha colgado en su web este vídeo. ÍNDICE/AURKIBIDEA BREVES........................................2 EDITORIAL.....................................3 ANIVERSARIO DE MEDICUSMUNDI...............4 y 5 ¿50 AÑOS MÁS?.............................6 y 7 MEDICUSMUNDI Y FIARE......................8 y 9 COMERCIO JUSTO DE CERCANÍA..............10 y 11 CONTRAPORTADA................................12 2 REDACCIÓN/ ERREDAKZIOA Eduardo García Langarica Nati Cariñena Javier Balza de Vallejo Julio Suso Sandra Bea-Murgia Marian Uriarte
  • 3. Editorial Editoriala Cumplimos años Urteak betetzen ditugu Desde que en 1963 se formará en Barcelona el embrión de lo que hoy es la Federación de medicusmundi España, las cosas han cambiado mucho. Desde ese grupo de sanitarios de inspiración cristiana dedicados a dar ayuda sanitaria asistencial, envío de medicamentos o personal sanitario en estancias breves o una ambulancia..., hemos ido llegando a través de debates continuos y de la práctica de nuestros proyectos, a lo que hoy es una ONGD adaptada a la realidad del siglo XXI. Asko aldatu dira gauzak 1963an, Bartzelonan, egun Espainiako medicusmundi Federazioa denaren ernamuina sortu zenetik. Osasun-laguntza asistentziala ematen, sendagaiak bidaltzen edo egonaldi laburretan edo anbulantzia batean… pertsonal sanitario gisa jarduten zuten inspirazio kristauko sanitario haien talde horretatik –etengabeko eztabaiden zein geure proiektuen praktikaren bitartez– gaur egun XXI. mendeko errealitateari egokitzen zaion GGKE bat izatera heldu gara pixkanaka. En un país que entonces era receptor de ayuda al desarrollo, la acción de medicusmundi sólo podía ser asistencial. Ni pensar en fondos públicos de ayuda al desarrollo. Las donaciones y las cuotas de las personas asociadas, junto con los beneficios de la venta de artesanías daban para el envío puntual de material sanitario para apoyar la labor de misioneros. La mejora de la situación, junto con la experiencia recogida sobre el terreno, hizo que nos planteáramos nuestras acciones, que se fueron enmarcando más en la naciente cooperación al desarrollo. De parchear carencias puntuales, se dio el paso a trabajar para las poblaciones empobrecidas, con idea de ir generando en el sur un desarrollo como el nuestro. Garai hartan garapenerako laguntzaren hartzailea zen herrialde batean, medicusmundiren jarduna asistentziala baino ezin zitekeen izan. Ezta pentsatu ere garapenerako laguntzarako funts publikoetan; dohaintzek eta bazkide ziren pertsonen kuotek, eskulanen salmentaren irabaziekin batera, misiolarien lanean laguntzeko osasun-materiala une jakinetan bidaltzeko adina baino ez zuten ematen. Sin embargo, de nuevo la realidad de los países con los que cooperamos junto con los debates internos nos han ido haciendo evolucionar hacia una cooperación realizada con la población de los países empobrecidos, en pie de igualdad y de participación activa, de tal manera que sean ellos los protagonistas de su propio desarrollo. La preocupación por el acceso a la salud ha estado, y sigue estando, muy presente en la organización. Cada vez son más las personas y colectivos, aquí y en los países empobrecidos, que por diferentes motivos no tienen acceso a la salud o corren el riesgo de quedar excluidos, lo que tiene consecuencias importantes sobre la salud global. Aquí, defendemos nuestro sistema público de salud, cuestionando la raíz de la crisis económica que padecemos; en los países en los que intervenimos, implementamos estrategias de fortalecimiento institucional a través de la Atención Primaria, basado en el derecho universal a la salud, sin exclusiones por razones de género, culturales, étnicas, socioeconómicas, geográficas o de cualquier otra índole. En todos estos años también nos hemos implicado en la tarea de sensibilizar y educar a la población alavesa, aprovechando nuestros proyectos para acercarles la realidad del sur y para denunciar las causas y consecuencias de la pobreza. Hemos pasado desde las exposiciones de artesanía previas a Navidad al comercio justo y a la tienda que abrimos en la calle Pío XII. Hoy, en la situación de crisis global, la labor de una asociación como medicusmundi, implicada en la cooperación al desarrollo, debe ser de denuncia de las causas de la crisis y de las políticas que, con la excusa de la misma, aprovechan para recortar derechos fundamentales y para entregar a los mercados los beneficios sociales que tantos años nos ha costado lograr. Egoera hobetzean, eta jardunaren jardunez bilduriko esperientzia ere aintzat hartuta, gogoeta egin genuen geure jardueren gainean; hala, jarduerok garapenerako laguntzaren esparruan sartuz joan ziren, Hegoaldean gurea bezalako garapen bat sortzeko ideiarekin. Halere, berriz ere eboluzionarazi digu lankidetzan aritzen gareneko herrialdeetan dagoen errealitateak, barne-eztabaidekin batera; eboluzio hori herrialde txirotuetako populazioarekin egiten den lankidetza baterantz joan da, denok maila berean eta parte-hartze aktiboarekin, haiek beren garapenaren protagonistak izateko moduan. Osasun-zerbitzuak erabiltzeko aukerari buruzko kezka bizi-bizia izan da, eta bada oraindik, erakundean. Gero eta gehiago dira osasun-zerbitzuak erabiltzeko aukerarik ez duten pertsonak, hemen zein herrialde txirotuetan, edo baztertuta geratzeko arriskuan daudenak, eta horrek baditu ondorio garrantzitsu batzuk osasun globalean. Hemen, osasun-sistema publiko bat aldezten dugu, pairatzen ari garen ekonomia-krisiaren erroa zalantzan jarririk; esku hartzen dugun herrialdeetan, erakundeak indartzeko estrategiak abian jartzen ditugu, Lehen Mailako Arretaren bitartez, osasunerako eskubide unibertsalean oinarriturik, inor baztertu gabe generoa, kultura, etnia, egoera sozioekonomikoa, geografia edo beste edozein arrazoi direla medio. Urte hauetan guztietan, arabarrak sentsibilizatzeko eta hezteko zereginean ere engaiatu gara, geure proiektuak baliatuz Hegoaldeko errealitatea hurbiltzeko eta txirotasunaren kausak eta ondorioak salatzeko. Eguberri aurreko eskulangintza-erakusketetatik, bidezko merkataritzara eta Pio XII.aren kalean ireki genuen dendara igaro gara. Egun, krisi globaleko egoeran, medicusmundi bezala garapenerako lankidetzan engaiatuta dagoen elkarte baten eginkizunak krisiaren kausak salatzea izan behar du, bai eta, krisi horren aitzakian, funtsezko eskubideak murrizteko eta honenbeste urte kostatu zaizkigun gizarte-onurak merkatuen esku uzteko aprobetxatzen duten politikak salatzea ere. 3
  • 4. 50 años defendiendo el derecho a la salud 50 urte Afrikako eta Latinoamerikako herrialdeetako hainbat proiektutan lankidetzan arituz, 50 urte arduraz, ahaleginez eta baterako lanean jardunez, eta haietan zehar lankidetza gauzatzeko dugun era hausnartu da. Medicusmundi egoera ahuleneko populazioentzat lan egitetik haiekin lan egitera igaro zen. Osasun-zerbitzuak erabiltzeko aukerari buruzko kezka bizi-bizia da oraindik erakundean. Osasun-sistema publikoa aldezten dugu, populazio guztia estaltzen duena, inor baztertu gabe generoa, kultura, etnia, egoera sozioekonomikoa, geografia edo beste edozein arrazoi direla medio. AÑOS 60: LA PRIMERA ONG ESPAÑOLA ESPECIALIZADA EN SALUD Los 60 eran años en los que España estaba sumida en una importante conflictividad social y política, y apenas se hablaba de países empobrecidos. Acceder a esta información se convirtió en todo un reto, resuelto, a través de correspondencia personal, con la inestimable complicidad de amigos y amigas del ámbito sanitario y de las misiones que estaban viviendo en África y consintieron en relatar su visión del mundo a través de correspondencia personal. Un primer paso para canalizar la ayuda sanitaria en países africanos fue fundar una organización que tomó el nombre de “Ayuda Médica Misional” y que, tras contactar con la organización internacional medicusmundi, decidió su adhesión a ésta última (Paris, 21 de diciembre de 1963). En 1967, el doctor José Larrucea convocó en VitoriaGasteiz a un grupo de médicos y se constituyó la organización medicusmundi en nuestra provincia. Desde entonces, y sumando el esfuerzo y la ilusión de otras personas, algunas relacionadas con la sanidad como enfermero/as, farmacéutico/as, auxiliares sanitarios, y otras tantas más, se ha ido construyendo ladrillo a ladrillo este gran proyecto comprometido con el derecho a la Salud. Se impone un modelo de trabajo asistencial, de inspiración cristiana, que se caracteriza por el envío de personal médico voluntario, normalmente para estancias cortas, así como de material sanitario y medicamentos. 4 LA DéCADA DE LOS 70: LA DESCOLONIZACIÓN Los procesos de descolonización generaron en algunos países africanos fuertes sentimientos nacionalistas, lo que dificultó la presencia de personal médico de la antigua potencia colonial, así como la asistencia médica que prestaban “las iglesias”. Ante esta situación, medicusmundi llega a la conclusión de que deberá ser, no solamente una organización profesional e internacional, sino no confesional y no gubernamental. Se cuestiona la estructura económica y social predominante, y se apuesta por políticas sociales alternativas con la intención de corregir los desequilibrios del sistema, luchar contra las inequidades y reclamar una cobertura universal. Imágenes de archivo del trabajo de medicusmundi álava/araba en atención primaria, en Ruanda y Perú 50 URTEZ OSASUN ESKUBIDEA DEFENDATZEN... 50 urte Afrikako eta Latinoamerikako herrialdeetako hainbat proiektutan lankidetzan arituz, 50 urte arduraz, ahaleginez eta baterako lanean jardunez, eta haietan zehar lankidetza gauzatzeko dugun era hausnartu da. medicusmundi egoera ahuleneko populazioentzat lan egitetik haiekin lan egitera igaro zen. Osasun-zerbitzuak erabiltzeko aukerari buruzko kezka bizi-bizia da oraindik erakundean. Osasunsistema publikoa aldezten dugu, populazio guztia estaltzen duena, inor baztertu gabe generoa, kultura, etnia, egoera sozioekonomikoa, geografia edo beste edozein arrazoi direla medio.
  • 5. o eskubideak osasunerak e behin edicusmundi oa best npromis rekin duen ko berretsi da. a behar rruan, osasun unean kubidearen ba es ezik, osas Osasunerako la artatzea ez ra, hala a behar beza ere sartzen di denean et ktore nagusiak egokiak fa eragina duten garbia eta egoera sanitario okia, ur rnikuntza eg nola edateko an eta asungarrien ho ea, elikagai os adura eta etxebizitzak, lane izat a , eta hezkuntz zalako elik ak izatea behar be arloaren baldintza duin n en ingurumenea kera osasunar na barne, ioa izateko au su zein informaz a ugalketa-osa ez, sexu- et gaiei dagokien -giroan. ia bake hori guzt , osasun-politika a. har dute bere ek erabaki be dituzten baliabideen araber Gobernu ak ezarri, eta lagunt eta lehentasun en eginkizuna da aholkua atutako ar m Gure erakunde tokiko pertsonalak progra rtzean. ematea tokian asun-zerbitzu bat abian ja za o os azioarteko eta zuzendutak Osasun Arretari buruzko N mo handiko ko “Lehen Maila (Alma-Ata), as ko osa, 1978. urtean ntza Konferentzia” tu zen: “Guztie ztuz buka lburu bat zeha he tean”. suna 2000. ur lako dik lehen mai medicusmun ta geratu zen misoa, osasun unibertsala Eta jaso en konpro arretarekin du tegia gisa. ko estra erdieste m Los contactos con responsables de la Organización Mundial de la Salud y sus políticas empiezan a ser frecuentes. Esta relación, vigente hoy en día, es reconocida en 1974 por la Organización Mundial de la Salud (OMS EB 63R.27). medicusmundi cuestiona el modelo de cooperación sanitaria internacional predominante considerando que la acción curativa, por indispensable e inevitable que sea, debe ser el impulso para la prevención y promoción de la salud. Tienen que ser los gobiernos quienes determinen su política de salud y establecezcan las prioridades. El papel de nuestra organización es asesorar y apoyar la puesta en marcha de un servicio de salud programado y dirigido por personal local. En 1978, la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud en Alma – Ata, concluye definiendo un objetivo ambicioso: Salud para todos en el año 2000. medicusmundi deja constancia de su compromiso con la Atención Primaria de Salud, como estrategia para conseguir una Salud Universal. DÉCADA DE LOS 80: LAS ONG Y EL AUGE DE LA SOCIEDAD CIVIL En la década de los 80 las ONG disfrutan de una notoriedad hasta entonces inédita y los organismos internacionales reconocen su rol de implementadoras de políticas sociales y de mediadoras sociales. En 1986 se crea la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales de España (CONGDE). medicusmundi aborda varios factores clave: los medicamentos esenciales; el fortalecimiento de los recursos humanos sanitarios de los países receptores de ayuda y la creación de ONG locales y la integración de la salud en el marco de un desarrollo global socio-económico. Nuestra organización colabora con la OMS en la definición de un listado de medicamentos esenciales y media para que las trasnacionales farmacéuticas y los países en desarrollo alcancen acuerdos que favorezcan la utilización de medicamentos esenciales en el sistema de salud. Imagen del primer vehículo-ambulancia enviado por medicusmundi álava-araba. Llegó a Angola en 1972 DÉCADA DE LOS 90: NACE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MEDICUSMUNDI Proliferan las ONG alentadas por la aceptación social de que gozan. medicusmundi y Médicos Sin Fronteras se convierten en las dos primeras organizaciones no gubernamentales en recibir el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia (1991). En noviembre de 1992, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entrega la Medalla de Oro de la ciudad a medicusmundi álava/araba, siendo homenajeados sus fundadores y promotores: José Larrucea, Andrés Aiya, Araceli Placer, Benito Ormazabal y Luis Alberdi. El 8 de febrero de 1992 los representantes de las asociaciones medicusmundi en Álava, Albacete, Andalucía, Asturias, Bizkaia, Catalunya, Castellón, Gipuzkoa, Murcia, Navarra, Rioja y Zaragoza constituyen la Federación de Asociaciones de medicusmundi en España, para promover la coordinación y un mejor cumplimiento de sus fines. La organización observa con preocupación las dificultades que tienen muchos países del Sur para mantener a flote su sistema público de asistencia sanitaria. Mientras, se ha incrementado la presencia de instituciones no lucrativas que prestan atención pública y se promueve su integración en el sistema nacional de salud. LLEGA EL AÑO 2000 Y CON ÉL LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Los 189 países miembro de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración del Milenio que recoge, en ocho objetivos a cumplir antes de 2015, el compromiso de los dirigentes mundiales de luchar contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación contra la mujer. medicusmundi continúa defendiendo el Derecho a la Salud, entendido no sólo como atención de salud, sino incluyendo los factores que la determinan: acceso al agua potable y a condiciones sanitarias adecuadas, suministro de alimentos sanos, nutrición y viviendas adecuadas, condiciones dignas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva, y todo ello en un ambiente de paz. 5
  • 6. ¿50 años más? La idea de la existencia de países desarrollados y subdesarrollados surge a finales de los años 40, cuando el presidente Truman, en su discurso de investidura, habla por primera vez de la necesidad de apoyar a los países subdesarrollados. Desde entonces y hasta ahora se viene asociando desarrollo con crecimiento económico, con un modelo a medida de las sociedades occidentales, antropocéntrico, en lugar del que ha existido en muchas otras sociedades, centrado en la armonía con la naturaleza, biocéntrico. Esta idea de desarrollo dominante, presentado como inevitable, no está referida al proceso de activación de potencialidades para el mejoramiento social –lo que podría acercarse al significado estricto del vocablo desarrollo–, sino que se vincula a un concreto modelo de desarrollo, construido desde la racionalidad económica sin tener en cuenta los límites de la biosfera en la que vivimos. El no respeto a los límites físicos y biológicos del planeta unido a la lógica de un sistema en el que todo vale mientras produzca beneficios económicos, nos va llevando crisis tras crisis, burbuja tras burbuja, a chocarnos de frente contra los límites del planeta. El cambio climático, que ya sólo niegan los muy interesados, nos va a obligar a replantearnos la vida. La crisis actual, que más que económica es sistémica porque es política, ecológica, social, de valores, etc., debiera hacer pensar a los gobiernos que no están haciendo bien las cosas. Sin embargo, los líderes mundiales han vuelto a cometer el mismo error: situar el crecimiento económico en el lado de las soluciones en lugar de en el de las causas, ignorando nuevamente los límites del planeta. Incluso, llegan a justificar que no se haya avanzado más en materia de desarrollo sostenible por las “múltiples crisis económicas, financieras, de alimentos...”, como si se trataran de desastres naturales sobrevenidos e independientes del funcionamiento del sistema. 6 Las diversas cumbres mundiales sobre el desarrollo o sobre la sostenibilidad, o sobre ambas a la vez, se limitan a hacer declaraciones vacías dándose plazos cada vez más largos, menos concretos y menos obligatorios. Los lobbys empresariales, presentes en las cumbres y apoyados por los gobiernos, no tienen interés en que se tomen las medidas que cada día son más urgentes y necesarias y, además, se proponen a sí mismos como los que pueden hacerlo posible. En los tiempos de desmantelamiento del bienestar social que sufrimos, las organizaciones que queremos seguir haciendo cooperación tenemos la obligación de replantearnos nuestro papel. Hemos vivido muchos años acomodados bajo el ala de las subvenciones públicas que, en buena medida, han matado nuestro espíritu transformador e innovador y nos han convertido en formales y políticamente correctos gestores de proyectos en aquellas áreas que la Administración no es capaz (o no tiene interés por) de atender. Ya no se trata, sólo, de conseguir dinero para seguir haciendo proyectos, sino de repensar el sentido de nuestras organizaciones. RESITUAR LA POSICIÓN DE LAS ONGD Las ONG de toda la vida deben resituarse en la actual emergencia de movimientos sociales, de los que nunca debimos dejar de formar parte. Debemos buscar nuevas formas de hacer educación e incidencia, de articularnos junto con los demás movimientos ofreciendo nuestra experiencia y base social. No podemos seguir dirigiéndonos a las personas como si fueran agentes pasivos, no es momento de pedir sino de implicar, es momento de corresponsabilidad, de aprender a cooperar, de compartir. En resumen, es hora de aceptar el reto de transformar la sociedad. Nuestra particular tarea, si asumimos el reto
  • 7. de participar activamente en la transformación de las actuales relaciones de poder, debiera estar basada en: 1. Establecimiento de un impuesto global a las transacciones financieras; 2. Cambio de modelo productivo y de consumo basado en principios de soberanía alimentaria; 3. Establecimiento de auditorías a la deudas públicas externas; 4. Igualdad efectiva de derechos, oportunidades y reconocimientos para hombres y mujeres; 5. Transición a un modelo energético limpio y sostenible; El cumplimiento de la legalidad internacional para Estados y transnacionales; 6. Desaparición del fraude fiscal consentido mediante la existencia de paraísos fiscales; 7. Generación de espacios de participación política ciudadana creativa y comprometida; 8. Erradicación de la pobreza extrema y no extrema; 9. Reducción de las brechas de desigualdad Algunos de los aspectos señalados parecen lejanos a nuestra acción hasta ahora, pero por poner un ejemplo, ¿es hoy posible separarlos en parcelas o se debe considerar inseparable la lucha por erradicar la pobreza del efectivo cumplimiento de los derechos humanos, de la exigencia de reducción de gases de efecto invernadero y de unas nuevas relaciones económicas? ... URTE HAUTETAN ER IKASI DUGU lar da, ez popu lan egin beha pulazioekin Po karrik. zioentzat ba an tokiko tzea eta toki da. nalak presta Profesio ntsezkoa lan egitea fu elkarteekin ngauzatzen se kubidea ez da bitzuetara asunerako es er Os -z a medikuntza ik, dagaietara et rik ez badago; horregat ako ra tzeko auke da Lehen Mail jo i behar berezia jarr arreta Arretan. da rrantzitsua una bezain ga an goaldeko jard ntsibilizatzea Hegoalde He k se en dugu Iparraldekoa gai beretan: zer ulertz n a solilantzen dire unibertsal et tzat?, osasun sendagai generikoak, osasun kubidea, rkataritza, dariorako es , bidezko me mo arduratsua kontsu za... ua, lankidet garapen-ered Z En un mundo globalizado las alternativas, que las hay, deben ser globales y las ONGD podemos aportar nuestro conocimiento y relación con las poblaciones de países empobrecidos para tejer redes que faciliten la cooperación y solidaridad entre las personas de todo el planeta. E TA ORAIN... ZER? Badakigu munduan badela aski ezagutza eta baliabide –baliabide teknologikoak, ekonomikoak zein giza baliabideak– planetako biztanleei osasun ona emateko, eta hori lortzeko “garapenerako elkarte” berri bat eratzeko apustua egin behar dugula. Elkarte horrek, halabeharrez, laguntza kontzeptua gainditu behar du, eta ondasun publiko globalen defentsaren testuinguruan mugitu, ondasun horien artean ditugula, esaterako, osasuna, hezkuntza, giza baliabideak, bakea, genero-berdintasuna, edo ingurumenaren iraunkortasuna. 7
  • 8. medicusmundi álava/araba se convierte en socio de FIARE La Junta Directiva de medicusmundi álava/araba decidió, en diciembre de 2012, hacerse entidad socia de FIARE. De esta manera da un paso más en la participación en este proyecto de constitución de una entidad de banca ética. Sin embargo, la relación de medicusmundi con FIARE viene de lejos. Cuando en 2003 surgió la Fundación de ese nombre, las tres asociaciones de medicusmundi en el País Vasco se incorporaron a la iniciativa. En ese momento, el objetivo fundamental era sensibilizar, coordinar y elaborar la filosofía del proyecto. Durante años, el representante de medicusmundi bizkaia asistió a las reuniones en representación de las tres asociaciones de Euskadi. Han pasado diez años desde entonces.Pero, ¿sabemos qué FIARE?, ¿cómo funciona y cuáles son sus objetivos? Para explicar en qué consiste, nos remitimos a una definición sencilla que aparece en su propia web (www.proyectofiare.com): “red de personas y organizaciones con vocación de crear alternativas dentro del mercado financiero para construir una economía con otros valores al servicio de una sociedad más justa”. En octubre de 2005, empezó a funcionar como un banco ético, con ahorros y proyectos que buscaban demostrar la viabilidad del proyecto. Paralelamente se fue formando una red de asociaciones territoriales con el fin de apoyar su difusión. Nuestra asociación participó entonces en las asambleas realizadas en Álava y en un grupo de apoyo, que se reunía periódicamente con los responsables de la iniciativa. CAPTACIÓN DE CAPITAL SOCIAL En 2009, FIARE dio el paso a la captación de capital social para constituir una Cooperativa de Crédito de ámbito europeo. Tres años después, en 2012, FIARE y Banca Popolare Etica de Italia acordaron integrarse constituyendo una Cooperativa Europea de Crédito. En estos momentos FIARE se encuentra en esa fase de integración como quinta zona de la entidad italiana. Hasta finales del año pasado, FIARE había captado ahorro por más de 33,5 millones de euros entre más de un millar de personas y entidades ahorradores. El Capital Social ronda los cuatro millones de euros, con 3.202 personas y 407 organizaciones socias. De ellos, un millón proceden de Euskadi. Se han constituido 19 grupos locales, organizados en tres Zonas: Zona Norte (comprende Galiza, Castilla León, País Vasco y Navarra); Zona Levante (Catalunya, Valencia, Murcia, Illes Balears y Aragón); Zona Centro-Sur (Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía y Canarias). En lo que respecta a nuestro territorio, el 17 de enero de 2013, se constituyó legalmente el grupo Araba de FIARE, integrado por ocho personas elegidas en la 2ª Asamblea. Un socio de medicusmundi araba está presente en di- cho grupo. 8 En la II Asamblea Estatal de FIARE celebrada recientemente en Madrid se procedió al nombramiento del representante en Banca Poolare y de la coordinadora del Comité de Ética. Ade- L A ACTIVIDAD ECONÓMICA NO ES NEUTRAL El proyecto FIARE parte de la convicción de que la actividad económica no es neutral. No se desarrolla mediante mecanismos automáticos, involuntarios o inintencionales. Toda decisión económica es, en último término, una decisión ética, asumida desde un marco determinado de convicciones y cuyas consecuencias favorecen a unos y perjudican a otros. Cada vez más personas y organizaciones son conscientes de esta realidad e intentan tomar las decisiones sobre el destino de sus ahorros, sobre sus solicitudes de crédito o sus inversiones con responsabilidad, basándose en una información fiable y suficiente. Y quieren hacerlo para construir una economía y una sociedad donde las personas sean el objetivo y la economía el medio, donde la ausencia de ánimo de lucro en las relaciones económicas permita colocarlas al servicio de una ciudadanía activa y participativa.
  • 9. más se presentaron los coordinadores de cada zona que formarán parte del órgano coordinador de FIARE. El objetivo es que, para principios de 2014, se constituya la Cooperativa Europea de Crédito y que pueda convertirse en una entidad financiera de referencia en los estados español e italiano. N? Lo que quiere decir que a través de EKTUAREKI IARE PROI ellas se podrán realizar las operaUGU BAT F GITEN D ciones bancarias habituales: cuentas ERGATIK E o: atu delak corrientes, productos de ahorro, domiia egiazt ntzidentz cializaciones, tarjetas,… El funcionakoi at, balioen arioago b Praktikan miento será básicamente por Internet, eta solid dezkoago n bi con una central en Bilbao y dos delega, harrema raldatzea ciones en Barcelona y Madrid. izartea e • G ; detza; teratzea; zuetarako ako lanki nak gizar PUNTO DE INFORMACIÓN EN LA garapener en pertso aud nen beriskuan d gurumena • Pertso TIENDA atzeko ar tikoa; In alternati rtuta ger aluazio e dezko eta eb • Bazte El compromiso de medicusmundi con alaren or entasuna stri tuen gard keta indu FIARE es incuestionable. Prueba de ello • Proiek ren ustia bat, eta lurra “pertsona es la reciente apertura de un punto de rritzea eratiboa, oop atención al público en nuestra tienda de koa eta k bak; demokrati aten esonamendu la calle Pío XII, 18. Personal voluntario lidario b • Funtzi , bo eta so onamendua rnati . atiende de 6 a 8 de la tarde a las persoen funtzi omia alte boto bat” eratiboar lako ekon onamenzi oop nas que deseen recabar más información iten due aren funt anaketa k • Bat eg arduratsu pen eta b o que quieran sumarse al proyecto. Setem kontsumo in, ekoiz kemarek zaren eta n. realiza esta misma labor en sus oficinas de erkatarit duelako, raren era bidezko m duen lotu ua egiten rinala calle San Vicente de Paúl, 12. bidetzen eko apust bazteko g en ald dua, ahal sonen ira eredu bat n pert arapenare deen eta • Giza g zatea tal Prueba del creciente reconocimiento social onen ongi . non perts zen baita de esta iniciativa es la concesión, el año tik kokat ren gaine pasado del Premio Ignacio Ellacuría del Gopertsounde eta iektu rte, erak bierno vasco. El jurado reconoció entonces ezen, pro e elka egin dait abak best ide z, baina ndi ar la aportación de Fiare como “una herramienFIAREko k den ala e medicusmu o tzen ditu garatuko ta financiera que ha conseguido consolidar un rtasunezk anima abat tzek elka dakigu er na batzuk tzen finan inesten zeko. Ez circuito de intermediación ahorro-crédito soskat bete la s hau parte aropenez ehar dute ri da itx a, bete b tenible y viable, basado en valores no especugoeneko a en aldeko da son lativos y creando una red solidaria”. bat, pert ko. -zabal as eginkizun tu bihotz espiri duten Z Para más información sobre el grupo constituido en Álava, te invitamos a visitar: http://jususo.wordpress.com 9
  • 10. Por un Comercio justo Norte-Norte Comercio Justo con el Sur pero también en el Norte. Con esta frase se resume una de las líneas de actuación de medicusmundi álava/araba en su apuesta por un modelo comercial alternativo. Dicho de otra manera, queremos un sistema que promueva tanto en nuestro entorno como en contextos más lejanos un comercio basado en el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente. Por eso, quien nos visite en la calle Pío XII, 18 bajo, comprobará que nuestra tienda no es únicamente un punto de venta de productos de comercio justo procedentes del Sur. Desde hace unos mses se ha convertido también en el lugar de distribución de cestas ecológicas de tres grupos de consumo que funcionan en nuestra ciudad. Los productos que abastecen a los tres grupos de consumo de nuestra tienda proceden de la granja Izarlur, ubicada en el pueblo de Añua; de Errilur-Ekimena, en Laudio; y de la explotación propiedad de Arantza Airrien, situada en Ozaeta. Los tres son miembros de la Asociación Alavesa de Agricultura y Ganadería Ecológica Bionekazaritza y ofrecen producto ecológico. inquietud por el consumo responsable de productos de la tierra y trabajados en unas condiciones que permitan la conservación y equilibrio del medio. Por eso, está abierto, de forma desinteresada, a que la tienda sea un punto de entrega de más grupos o iniciativas. Hemos hablado con ellos y nos han comentado su experiencia de trabajo. Pero, antes de pasar a la entrevistas queremos explicar qué son los grupos de consumo y cómo funcionan. Los grupos están integrados por una o varias personas baserritarras que preparan cada semana una cesta con alimentos producidos por ellos mismos y entre 15-30 familias que las reciben. La composición de la cesta cambia semanalmente, en función de la época del año y del resultado de la cosecha. En los tiempos que corren, nuestros estómagos se alimentan con frecuencia del cereal del Este, los ajos de China, los espárragos de Perú, los garbanzos de México o la carne de Brasil. El modelo comercial vigente así lo impone y los alimentos que se cosechan en una parte del mundo se consumen luego a miles y miles de kilómetros. No se tiene en cuenta el impacto negativo que tienen a nivel medioambiental y social. Frente a esa práctica, existen modelos que apuestan por consumir los alimentos que se cultivan en nuestro entorno. Algunas son abiertas (la persona consumidora puede elegir el producto que quiere, dentro del abanico ofrecido por el baserritarra). Otras son cerradas (no tiene capacidad de elección). El contenido puede variar e incluir diferentes tipos de verduras, frutas, hortalizas, legumbres, productos elaborados (mermeladas, pan...), carne, etc. En lo que respecta al precio, depende de cada caso, si bien suele oscilar entre los 10 y los 25€ semanales (en muchos casos el pago es mensual). Es la apuesta por los circuitos cortos de consumo que posibilitan la agricultura y ganadería locales, y reducen el impacto medioambiental del transporte y el uso abusivo de invernaderos, químicos, frigoríficos y envoltorios. Es un modelo más respetuoso con el medio ambiente que busca también garantizar los derechos de los y las baserritaras, asegurando precios justos y productos de calidad. medicusmundi araba comparte la GRUPO IZARLUR El grupo Izarlur comenzó hace 6 años a distribuir los productos de su cosecha mediante cestas. Anteriormente vendían en mercados y, según explican, no les resultaba rentable. El sistema de las cestas les permite una planificación mayor porque cosechan cada semana en función de los pedidos, con lo cual minimizan las pérdidas. En su caserío tienen animales y produ- 10
  • 11. ESTATU-KOORDINAKUNDEAREN ZIURTAGIRIA Para conocer más sobre los grupos de consumo que funcionan en Álava: Araban diharduten kontsumo-taldeei buruz gehiago jakiteko: www.bionekazaritza.net bionekazaritza@gmail.com tel. 945261047 www.consumoresponsable.info www.medicusmundi.es/alava cen compost para abonar sus tierras, ya que dan mucha importancia a la conservación de un entorno equilibrado. Desde Izarlur admiten que han notado las consecuencias de la crisis económica, ya que algunas personas que consumían sus productos han dejado de hacerlo argumentando este hecho. Pese a ello, han comprobado que cada vez son más las personas que optan por este modelo de compra. En su opinión, ello se debe a que la gente cada vez está más concienciada con el consumo de productos ecológicos y locales. medicusmundi raba bada, martxoaren 24az geroztik, Bidezko Merkataritzako Estatu Koordinakundeko kide ziurtatua, eta, ondorioz, WFTOko (Bidezko Merkataritzaren Munduko Erakundea) kidea ere bai. Gure erakundeak dagokion ziurtagiria jaso zuen, kide izateko eta ziurtagiria eskuratzeko sisteman ezarritako irizpide eta printzipioak betetzen dituelako. Ziurtagiria emateko ekitaldia Madrilen izan zen, Bidezko Merkataritzako Estatu Koordinakundearen azken batzarrean. Carmen Biain Medicus Mundi Arabako bidezko merkataritzako arduradunak jaso zuen egiaztagiria, bai eta Pio XII.aren kaleko gure dendan ikusgai egongo den eranskailua ere, kontsumitzaileak jakinaren gainean jartzeko. Bidezko Merkataritzako Estatu Koordinakundeak bidezko merkataritzan lan egiten duten erakundeak biltzen ditu, eta haren helburua da sistema komertzial alternatibo hori bultzatzea eta kide diren erakundeei zerbitzua ematea. De hecho, son muchos los puntos de entrega de los comestibles que producen; además de la tienda de medicusmundi, distribuyen en tres establecimientos en el barrio de Salburua, en Adurza, en las calles Beato Tomás de Zumárraga, Gorbea, Pamplona, Paraguay y en los pueblos de Armentia, Alegría, Trocóniz y Escoriaza. Los lugares de entrega son tiendas, centros dietéticos, bares… GRUPO ERRILUR-EKIMENA El grupo Errilur-Ekimena del caserío Oleta de Laudio lleva 5 años utilizando las cestas para que sus productos ecológicos lleguen a las mesas de familias de diferentes lugares. Actualmente distribuyen 51 cada semana. Según comenta uno de los baserritarras, Iñaki Urkijo, el año pasado se produjo un descenso en la demanda, hecho que atribuyen a la crisis, pero en 2013 el número de personas que participan se ha estabilizado. La crisis ha afectado a estos baserritarras por la subida del precio del cereal y de la carne que compran a otros productores/as para alimentar a su ganado. Errilur-Ekimena distribuye cestas tanto en la tienda de medicusmundi de Gasteiz, como en diferentes puntos de Laudio, Bilbo, Barakaldo, Sopelana y Gurutzeta. ARANTZA ARRIEN Arantza Arrien cuenta con una explotación hortícola en Ozaeta y desde allí acerca el producto que, semanalmente, entrega a 30 familias gasteiztarras. Al igual que en el caso de sus compañeros, ofrece productos ecológicos de calidad. Cabe señalar que es también una de las impulsoras del Economato que funciona en su propia localidad desde hace ya algunos años y que abastece a sus socios y socias de productos locales, ecológicos y, en ocasiones, de comercio justo. PROYECTO ACÉRCATE AL COMERCIO JUSTO, ES DE JUSTICIA Hasta el mes de agosto, continuamos ejecutando el proyecto Acércate al Comercio Justo, es de Justicia cuyo fin último es promover esta alternativa de consumo entre la población gasteiztarra. El programa incluye talleres de alimentación y cosmética, catas de chocolate, sesiones de vídeo-forum y la puesta en marcha de un blog en el que podrá verse la oferta de alimentación, cosmética, artesanía y textiles de nuestra tienda. 11
  • 12. Deseo ser socio/a de medicusmundi araba-ren bazkidea izateko: *Nombre y apellidos/Izena eta abizenak:..............................................*DNI-NIF/NAN-IFZ:..................................... *Teléfono/Telefonoa:................................C.electrónico/Posta elektronikoa:.......................................................... *Dirección/Helbidea:...............................................C.P/P.K.:.................*Localidad/Herria:..................................... Importe: Zenbatekoa: ........ € 32 € 65 € 150 € *Domiciliación en banco o caja de ahorros Bankua edo aurrezki kutxan helbideratzea Frecuencia: Aldizkotasuna: mes/hileroko trimestre/hiruhileko semestre/seihileko año/urteroko Deseo recibir certificado para la desgravación en el IRPF Ziurtagiria nahi dut PFEZan desgrabazioa izateko *Fecha/Data Las personas interesadas tienen derecho a conocer, rectificar o cancelar el tratamiento de la información que les concierne y autorizan a que pase a formar parte del fichero de medicusmundi alava, a que sea utilizada para mantener la relación comercial y a recibir información de la asociación. (Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de datos). medicusmundi es una asociación de Utilidad Pública que te permite desgravar el 30% de tus aportaciones si eres persona física. En el caso de personas jurídica, las aportaciones son consideradas gasto fiscalmente deducible. Los datos de este cupón pueden enviarse por correo Los Isunza 9, 1º dcha. Tel. 945288031 Fax. 945250828 alava@medicusmundi.es www.medicusmundi.es/alava Laguntzailea • Argitaratzailea: Colabora • Edita: *Firma/Sinadura Interesdunek beraien datuak ezagutu, aldatu edo dagokien informazioaren prozesamenduaren aurka agertzeko eskubidea dute, eta informazio hori medicusmundi fitxategian sartzeko baimena ematen dute. Datuok harreman komertzialerako eta elkarteari buruzko informazioa jasotzeko erabiliko dira eta interesdunek elkartearen aurrean gauzatu ahalko dituzte euren eskubideak. medicusmundi onura publikoko elkartea da eta zure ekarpenen %30 desgrabatu ahal izango duzu pertsona fisikoa bazara. Pertsona juridikoen kasuan, ekarpenak gastu kengarria dira fiskalki. Kupoi honen datuak posta elektronikoz bidal ditzakezu