SlideShare una empresa de Scribd logo
T+E
Tic + educación
Borgoña, Jorgelina Página 1
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, DEL CONOCIMIENTO
Y DE LAS REDES
Análisis de portales y sitios webs de contenidos educativos.
(Opción Nº 1)
Jorgelina Soledad Borgoña
DNI 29.654.366
Diciembre 2012
T+E
Tic + educación
Borgoña, Jorgelina Página 2
UN GRAN DESAFÍO DESDE MI TAREA DOCENTE.
Asumo este trabajo como lo he dicho, un gran desafío. Puesto que no es fácil el análisis
de la cultura escrita, cuando el “aula” donde abordo mi tarea docente es el patio del
colegio…
Pero desde algún punto me siento parte del mismo debido a que en las clases de
Educación Física muchas veces y por diferentes motivos (ya sea condiciones edilicias,
climáticas, chicos que por alguna razón no pueden realizar actividad física, etc.) nos
vemos obligados a realizar nuestra clase de manera teórica basadas en trabajos prácticos
escritos, exploración de algún sitio web pertinente con la materia, videos, PowerPoint,
entre otros. Y es desde aquí, donde voy a comenzar el análisis de mi trabajo.
A partir de la lectura del texto de Daniel Cassany “Practicas letradas contemporáneas:
Claves para su desarrollo”, he tomado tres dimensiones de análisis para comprender la
cultura escrita en la actualidad. Luego he tomado dos sitios de internet con contenidos
curriculares a los cuales se los ha estudiado en función de las dimensiones mencionadas.
Dimensiones de análisis:
 Diferencias lingüísticas
 Diferencias entre disciplinas
 Perspectiva sociocultural
T+E
Tic + educación
Borgoña, Jorgelina Página 3
Sitios de Internet seleccionados:
 www.efdeportes.com
 www.udtube.net
Dimensión puesta en las diferencias lingüísticas
Daniel Cassany cita “debemos ser cautos al leer textos que procedan de otras culturas”1
dado que las diferencias lingüísticas pueden causar malos entendidos o bien
“interferencias” en la comunicación que hacen que el mensaje emitido sea mal
interpretado. Mucho de esto sucede actualmente en los chicos en la manera de escribir
que utilizan para mandar mensajes de texto desde el celular; “el verbo comunicar para
esta nueva generación ya no remite de manera espontánea a la escritura sobre papel.
Tomemos nota de ello.”2
Seleccioné el portal “efdeportes” por su amplio contenido
didáctico e informativo para trabajar, no solo en el patio con los chicos, sino también en
clases teóricas y por ser de gran ayuda metodológica para mi profesión en el día a día.
Pero debe tenerse en cuenta que “chocan” varias culturas en la misma ya que se trata de
un sitio que resalta por la información que autores de distintas nacionalidades (cubanos,
españoles, brasileños) vuelcan en él. Y en el momento de resolver ciertas consignas o
trabajos que se les pide a los alumnos, se debe tener en cuenta el idioma que se expone
en sus páginas y sobre todo, el que domina el alumno que accede. Palabras de dialectos
que a veces pueden confundir a los chicos por lo que es necesario estar atentos y
otorgarles herramientas para que puedan sobrellevar esta dificultad.
1
Cassany, D. “Practicas letradas contemporáneas: claves para su desarrollo”, en
http://www.leer.es/wpcontent/uploads/webcast/documentos/practicas_letradas/conferencia_DanielC
assany.pdf
2
Texto ob. Bibliotecarios y Maestros, pág. 3
T+E
Tic + educación
Borgoña, Jorgelina Página 4
Dimensión puesta en la diferencia entre disciplinas
Como señalé al principio de este trabajo, mi tarea docente tiene escasa vinculación con
la lecto-escritura en los chicos. Pero si bien poco tiene que ver, es una disciplina que
muchas veces se la puede articular con otras dentro de la escuela; ya sea por algún
trabajo práctico particular o algún proyecto institucional. Por eso tomo el fragmento de
Cassany “saber física, historia, matemática o literatura es poder leer, comprender y usar
los textos propios de estas disciplinas, que son particulares en cada caso…”3
. Y hago
una salvación aquí, ya que es precisamente en el caso de mi disciplina, mi área, donde
los chicos aprenden a partir de la lectura de los movimientos del cuerpo y sus
posibilidades. Para así finalizar la frase anteriormente citada: …“Por ello resulta
fundamental que los profesores de estas disciplinas enseñen a leer a los alumnos los
géneros y los discursos propios de cada campo”… En ambos sitios educativos
analizados podemos observar el enfoque en distintas áreas de conocimiento: psicología,
salud, tecnología, estudios sociales entre otros en efdeportes.com y geografía, biología,
en udtube.net.
Dimensión puesta en la perspectiva sociocultural
Estoy de acuerdo en la perspectiva sociocultural de la que nos habla Daniel Cassany en
este artículo "prácticas letradas contemporáneas "porque leer no significa solo analizar y
decodificar textos sino hacer de nuestra lectura una práctica social que nos permita
interactuar con los demás, para poder resolver tareas y como bien lo dice el autor para
3
Cassany, D., cita pág. 10
T+E
Tic + educación
Borgoña, Jorgelina Página 5
ejercer el poder. Por eso difiero en pensar que todo lo que nos rodea solo puede ser leído
de la manera convencional. “Hacer cosas, asumir roles, construir identidades”4
, es
comprender que ahora los textos no solo son lineales y verbales sino que también son
multimodales y que esto es fundamental a la hora de trabajar en los sitios web elegidos
puesto que hay otras formas de “lectura y escritura” y que en forma particular suelo
implementar en mis clases, sean éstas practicas o teóricas, como estrategias didácticas
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Son esos “nuevos modos de
representación del conocimiento como el video, la fotografía, las simulaciones
virtuales”5
, componentes que se encuentran dentro de los sitios web que he elegido para
este trabajo.
Con todo lo plasmado en este análisis no queda más que hacer una pequeña reflexión:
las formas de lectura son diferentes y utilizamos lenguajes diferentes, pero si bien es
cierto la lectura no sólo es leer entre líneas, implica que por medio de una lectura
podamos interactuar, transformar esas líneas en una negociación de significados.
4
Cassany, D., cita pág. 14
5
Cassany, D., cita pág. 15

Más contenido relacionado

Similar a Borgoña_ Jorgelina_Unidad2

Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012jarlinsonmedina
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...jaimesnestor
 
No. 12 cassany
No. 12 cassanyNo. 12 cassany
No. 12 cassanymilanegra
 
No. 12 cassany
No. 12 cassanyNo. 12 cassany
No. 12 cassanymilanegra
 
No. 12 cassany
No. 12 cassanyNo. 12 cassany
No. 12 cassanymilanegra
 
No. 12 cassany
No. 12 cassanyNo. 12 cassany
No. 12 cassanymilanegra
 
El vaso resolucion
El vaso resolucionEl vaso resolucion
El vaso resolucionilefg
 
Tareas tumba de_la_creatividad_-_Raúl
Tareas tumba de_la_creatividad_-_RaúlTareas tumba de_la_creatividad_-_Raúl
Tareas tumba de_la_creatividad_-_RaúlRaúl Ramírez Choque
 
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.NELMABARRIOS
 
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSRamiro Murillo
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.Quest82
 
La escuela y los textos Ma. Elena Rodriguez Ana Ma. Kauffman
La escuela y los textos Ma. Elena Rodriguez Ana Ma. KauffmanLa escuela y los textos Ma. Elena Rodriguez Ana Ma. Kauffman
La escuela y los textos Ma. Elena Rodriguez Ana Ma. KauffmanFaniaMercado1
 
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...IV semestre
 
No. 12 cassany
No. 12 cassanyNo. 12 cassany
No. 12 cassanymilanegra
 
El vaso resolucion
El vaso resolucionEl vaso resolucion
El vaso resolucionilefg
 
El vaso resolucion
El vaso resolucionEl vaso resolucion
El vaso resolucionilefg
 
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docxTRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docxAndrePerezAmezquita1
 
Competencia lectora chelito
Competencia lectora chelitoCompetencia lectora chelito
Competencia lectora chelitoconsuelo1152
 

Similar a Borgoña_ Jorgelina_Unidad2 (20)

Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
No. 12 cassany
No. 12 cassanyNo. 12 cassany
No. 12 cassany
 
No. 12 cassany
No. 12 cassanyNo. 12 cassany
No. 12 cassany
 
No. 12 cassany
No. 12 cassanyNo. 12 cassany
No. 12 cassany
 
No. 12 cassany
No. 12 cassanyNo. 12 cassany
No. 12 cassany
 
El vaso resolucion
El vaso resolucionEl vaso resolucion
El vaso resolucion
 
Tareas tumba de_la_creatividad_-_Raúl
Tareas tumba de_la_creatividad_-_RaúlTareas tumba de_la_creatividad_-_Raúl
Tareas tumba de_la_creatividad_-_Raúl
 
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.
 
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
 
La escuela y los textos
La escuela y los textosLa escuela y los textos
La escuela y los textos
 
La escuela y los textos Ma. Elena Rodriguez Ana Ma. Kauffman
La escuela y los textos Ma. Elena Rodriguez Ana Ma. KauffmanLa escuela y los textos Ma. Elena Rodriguez Ana Ma. Kauffman
La escuela y los textos Ma. Elena Rodriguez Ana Ma. Kauffman
 
Kaufman ana maria (2003) la escuela y los textos
Kaufman ana maria (2003) la escuela y los textosKaufman ana maria (2003) la escuela y los textos
Kaufman ana maria (2003) la escuela y los textos
 
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
 
No. 12 cassany
No. 12 cassanyNo. 12 cassany
No. 12 cassany
 
El vaso resolucion
El vaso resolucionEl vaso resolucion
El vaso resolucion
 
El vaso resolucion
El vaso resolucionEl vaso resolucion
El vaso resolucion
 
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docxTRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
 
Competencia lectora chelito
Competencia lectora chelitoCompetencia lectora chelito
Competencia lectora chelito
 

Más de jorgelina_82

Borgoña_Jorgelina_Unidad 8
Borgoña_Jorgelina_Unidad 8Borgoña_Jorgelina_Unidad 8
Borgoña_Jorgelina_Unidad 8jorgelina_82
 
Borgoña_Jorgelina_Unidad7
Borgoña_Jorgelina_Unidad7Borgoña_Jorgelina_Unidad7
Borgoña_Jorgelina_Unidad7jorgelina_82
 
Borgoña jorgelina unidad5+6
Borgoña jorgelina unidad5+6Borgoña jorgelina unidad5+6
Borgoña jorgelina unidad5+6jorgelina_82
 
Borgoña jorgelina unidad5+6
Borgoña jorgelina unidad5+6Borgoña jorgelina unidad5+6
Borgoña jorgelina unidad5+6jorgelina_82
 
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6jorgelina_82
 
Borgoña_Jorgelina_Unidad4
Borgoña_Jorgelina_Unidad4Borgoña_Jorgelina_Unidad4
Borgoña_Jorgelina_Unidad4jorgelina_82
 

Más de jorgelina_82 (6)

Borgoña_Jorgelina_Unidad 8
Borgoña_Jorgelina_Unidad 8Borgoña_Jorgelina_Unidad 8
Borgoña_Jorgelina_Unidad 8
 
Borgoña_Jorgelina_Unidad7
Borgoña_Jorgelina_Unidad7Borgoña_Jorgelina_Unidad7
Borgoña_Jorgelina_Unidad7
 
Borgoña jorgelina unidad5+6
Borgoña jorgelina unidad5+6Borgoña jorgelina unidad5+6
Borgoña jorgelina unidad5+6
 
Borgoña jorgelina unidad5+6
Borgoña jorgelina unidad5+6Borgoña jorgelina unidad5+6
Borgoña jorgelina unidad5+6
 
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
 
Borgoña_Jorgelina_Unidad4
Borgoña_Jorgelina_Unidad4Borgoña_Jorgelina_Unidad4
Borgoña_Jorgelina_Unidad4
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Borgoña_ Jorgelina_Unidad2

  • 1. T+E Tic + educación Borgoña, Jorgelina Página 1 EDUCAR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, DEL CONOCIMIENTO Y DE LAS REDES Análisis de portales y sitios webs de contenidos educativos. (Opción Nº 1) Jorgelina Soledad Borgoña DNI 29.654.366 Diciembre 2012
  • 2. T+E Tic + educación Borgoña, Jorgelina Página 2 UN GRAN DESAFÍO DESDE MI TAREA DOCENTE. Asumo este trabajo como lo he dicho, un gran desafío. Puesto que no es fácil el análisis de la cultura escrita, cuando el “aula” donde abordo mi tarea docente es el patio del colegio… Pero desde algún punto me siento parte del mismo debido a que en las clases de Educación Física muchas veces y por diferentes motivos (ya sea condiciones edilicias, climáticas, chicos que por alguna razón no pueden realizar actividad física, etc.) nos vemos obligados a realizar nuestra clase de manera teórica basadas en trabajos prácticos escritos, exploración de algún sitio web pertinente con la materia, videos, PowerPoint, entre otros. Y es desde aquí, donde voy a comenzar el análisis de mi trabajo. A partir de la lectura del texto de Daniel Cassany “Practicas letradas contemporáneas: Claves para su desarrollo”, he tomado tres dimensiones de análisis para comprender la cultura escrita en la actualidad. Luego he tomado dos sitios de internet con contenidos curriculares a los cuales se los ha estudiado en función de las dimensiones mencionadas. Dimensiones de análisis:  Diferencias lingüísticas  Diferencias entre disciplinas  Perspectiva sociocultural
  • 3. T+E Tic + educación Borgoña, Jorgelina Página 3 Sitios de Internet seleccionados:  www.efdeportes.com  www.udtube.net Dimensión puesta en las diferencias lingüísticas Daniel Cassany cita “debemos ser cautos al leer textos que procedan de otras culturas”1 dado que las diferencias lingüísticas pueden causar malos entendidos o bien “interferencias” en la comunicación que hacen que el mensaje emitido sea mal interpretado. Mucho de esto sucede actualmente en los chicos en la manera de escribir que utilizan para mandar mensajes de texto desde el celular; “el verbo comunicar para esta nueva generación ya no remite de manera espontánea a la escritura sobre papel. Tomemos nota de ello.”2 Seleccioné el portal “efdeportes” por su amplio contenido didáctico e informativo para trabajar, no solo en el patio con los chicos, sino también en clases teóricas y por ser de gran ayuda metodológica para mi profesión en el día a día. Pero debe tenerse en cuenta que “chocan” varias culturas en la misma ya que se trata de un sitio que resalta por la información que autores de distintas nacionalidades (cubanos, españoles, brasileños) vuelcan en él. Y en el momento de resolver ciertas consignas o trabajos que se les pide a los alumnos, se debe tener en cuenta el idioma que se expone en sus páginas y sobre todo, el que domina el alumno que accede. Palabras de dialectos que a veces pueden confundir a los chicos por lo que es necesario estar atentos y otorgarles herramientas para que puedan sobrellevar esta dificultad. 1 Cassany, D. “Practicas letradas contemporáneas: claves para su desarrollo”, en http://www.leer.es/wpcontent/uploads/webcast/documentos/practicas_letradas/conferencia_DanielC assany.pdf 2 Texto ob. Bibliotecarios y Maestros, pág. 3
  • 4. T+E Tic + educación Borgoña, Jorgelina Página 4 Dimensión puesta en la diferencia entre disciplinas Como señalé al principio de este trabajo, mi tarea docente tiene escasa vinculación con la lecto-escritura en los chicos. Pero si bien poco tiene que ver, es una disciplina que muchas veces se la puede articular con otras dentro de la escuela; ya sea por algún trabajo práctico particular o algún proyecto institucional. Por eso tomo el fragmento de Cassany “saber física, historia, matemática o literatura es poder leer, comprender y usar los textos propios de estas disciplinas, que son particulares en cada caso…”3 . Y hago una salvación aquí, ya que es precisamente en el caso de mi disciplina, mi área, donde los chicos aprenden a partir de la lectura de los movimientos del cuerpo y sus posibilidades. Para así finalizar la frase anteriormente citada: …“Por ello resulta fundamental que los profesores de estas disciplinas enseñen a leer a los alumnos los géneros y los discursos propios de cada campo”… En ambos sitios educativos analizados podemos observar el enfoque en distintas áreas de conocimiento: psicología, salud, tecnología, estudios sociales entre otros en efdeportes.com y geografía, biología, en udtube.net. Dimensión puesta en la perspectiva sociocultural Estoy de acuerdo en la perspectiva sociocultural de la que nos habla Daniel Cassany en este artículo "prácticas letradas contemporáneas "porque leer no significa solo analizar y decodificar textos sino hacer de nuestra lectura una práctica social que nos permita interactuar con los demás, para poder resolver tareas y como bien lo dice el autor para 3 Cassany, D., cita pág. 10
  • 5. T+E Tic + educación Borgoña, Jorgelina Página 5 ejercer el poder. Por eso difiero en pensar que todo lo que nos rodea solo puede ser leído de la manera convencional. “Hacer cosas, asumir roles, construir identidades”4 , es comprender que ahora los textos no solo son lineales y verbales sino que también son multimodales y que esto es fundamental a la hora de trabajar en los sitios web elegidos puesto que hay otras formas de “lectura y escritura” y que en forma particular suelo implementar en mis clases, sean éstas practicas o teóricas, como estrategias didácticas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Son esos “nuevos modos de representación del conocimiento como el video, la fotografía, las simulaciones virtuales”5 , componentes que se encuentran dentro de los sitios web que he elegido para este trabajo. Con todo lo plasmado en este análisis no queda más que hacer una pequeña reflexión: las formas de lectura son diferentes y utilizamos lenguajes diferentes, pero si bien es cierto la lectura no sólo es leer entre líneas, implica que por medio de una lectura podamos interactuar, transformar esas líneas en una negociación de significados. 4 Cassany, D., cita pág. 14 5 Cassany, D., cita pág. 15