SlideShare una empresa de Scribd logo
CANITAS PRODUCTIVAS
 MARCANDO EL CAMINO HACIA UNA
        EXCELENTE AUTOESTIMA




                       Luz Adriana Rodríguez Ardila - 53.891.948
                          Angy Elisset Muñoz Tovar – 53.152.726
                            Diana Marcela González - 53.152.954
                               Sonia Johanna Bello - 53.892.833
                         Angelica Piraquive Chacón - 53.178.781
                                             Grupo: 102058-171




UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
           BOGOTÁ D.C. – MAYO DE 2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
   Hoy en día el municipio de Soacha se caracteriza por albergar una
    gran cantidad de habitantes y uno de los proyectos de vivienda de
    interés social más ambiciosos del municipio se llama Ciudad Verde.
   Gran parte de sus habitantes son adultos mayores, los cuales no
    cuentan con un espacio dedicado a ellos que les permita mejorar u
    optimizar su calidad de vida y el no contar con dichos espacios
    puede generar:
        Que su autoestima disminuya
        Que no se sientan útiles para la sociedad
        Que se sientan marginados




                     FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

         ¿Cómo    desarrollar un plan estratégico destinado a
     identificar, evaluar y proponer soluciones a la problemática
    psicosocial relacionada con el Adulto Mayor de ciudad verde
      con el fin de mejorar su nivel de vida y sentirse útiles para la
                                sociedad?
JUSTIFICACIÓN
Con el propósito de definir la mejor estrategia para logar un proyecto exitoso, y de esta
manera cumplir con el objetivo propuesto, el trabajo fue estructurado de la siguiente
manera: primero definimos, conceptualizamos y caracterizamos la población objetivo;
segundo, formulamos una estrategia de servicio para esta población en orden de brindar
una solución al problema psicosocial del adulto mayor en la localidad cuarta de
Soacha, tercero intentamos validar dicha estrategia a través de la aplicación de dos
herramientas: panorama competitivo y análisis de fuerzas del mercado pertenecientes y por
ultimo realizamos una proyección financiera para el mismo, mostrando su viabilidad y
reafirmando que la estrategia presentada realmente puede hacer de este proyecto una
empresa perdurable y rentable.


En muchas ocasiones y por diversos motivos, el cuidado y la atención de las personas
mayores, es confiado a personas ajenas al grupo familiar, lo cual demanda
profesionalismo, respeto, responsabilidad, eficiencia y tolerancia, además de una
significativa atención en salud, dadas las condiciones de desgaste físico que normalmente
afecta esta población. Sin embargo, es frecuente observar la difícil situación que vive gran
parte las personas mayores vinculadas a estas instituciones que les brindan diversos
servicios, las cuales no cumplen con los requisitos básicos y permiten que a su interior se
desarrollen conductas que atentan contra los derechos humanos de esta población.
OBJETIVO GENERAL

  Desarrollar un plan estratégico orientado a
  identificar, evaluar y proponer soluciones a la
  problemática psicosocial relacionada con
  parte de la población de adultos mayores de
  Ciudad Verde.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diseñar las consideraciones metodológicas de
  acción psicosocial dentro de la comunidad a
  intervenir.
 Implementar un plan de acción para lograr
  una mayor aceptación de capacidades
  físicas; que a su vez promuevan la mejora en
  la autoestima en los adultos mayores.
 Analizar el entorno familiar y social del adulto
  mayor, identificando sus intereses.
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL
El proyecto de Cuidad Verde queda ubicado en un espacio de zonas verdes alejado
del ruido de la ciudad y rodeado de bosques, los niveles de contaminación son bajos
primero por ser un lugar alejado y segundo porque la mayoría de los residentes
trabajan y los apartamentos y casas permanecen relativamente solas.
Con base en los resultados de la aplicación de la Encuesta de Calidad de vida en
Junio de 2003 realizada por el DANE y el Departamento Administrativo de Planeación
Distrital se estimó para la Localidad cuarta de Soacha una población de 488.407
habitantes, los cuales conforman 126.433 hogares, distribuidos en los más de 211 barrios
que lo conforman.
En términos generales en la localidad habita el 7,11% del total de población del distrito
Capital , de los habitantes de esta localidad 33.735 se encuentra en las edades de 65
años en adelante.
Por estratificación socioeconómica el 0.9% de los habitantes de la localidad que viven
en zonas no residenciales, razón por lo cual no se pueden ubicar en un estrato; al resto
se le ubica predominantemente en el estrato 2(76%), seguido por el 14.8% en estrato 3.
Es un conjunto relativamente nuevo por lo tanto solo como servicio a la comunidad se
encuentra el colegio del minuto de Dios, a cinco minutos del conjunto queda un
almacén de cadena llamado Carrefour y el centro comercial Mercurio en donde
encontramos diversión, plaza de comidas, droguerías y almacenes en general, lugares
de atención médica se encuentra el centro Cardiovascular ubicado en San Mateo
aproximadamente a 20 minutos del lugar donde estará ubicado el hogar geriátrico y el
Hospital del municipio de Soacha Mario Gaitán Yanguas que se encuentra a 25 minutos
del hogar.
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES
CONCEPTUALES
    Definición hogar geriátrico:
   Son considerados Establecimientos Residenciales para personas mayores las entidades que
 tienen como fin brindar servicios de alojamiento, alimentación, higiene, recreación activa o
 pasiva y atención médica y psicológica no sanatorial a personas mayores de 60 años, en
 forma permanente o transitoria.


    Cliente:
 El cliente es la persona que satisface una necesidad accediendo al servicio que ofrece una
 empresa, en el mercadeo de servicios el cliente es el núcleo de la célula, la parte
 fundamental que logra que esta sobreviva, y es indispensable para su existencia.


    Comodidad:
 La comodidad se refiere a que se debe contar con un buen servicio, ese es el primer paso
 para atender las expectativas del consumidor; pero además deben brindarse al cliente
 comodidades para que este se sienta satisfecho y para tal fin es necesario conocer al
 cliente.
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
(TIPO DE INVESTIGACIÓN, FUENTES DE INFORMACIÓN)
                                                                Primarias:
                                                                Coordinadores Bertha García
                                                                de la secretaria de integración
                                                                social-Marleny Reyes de Cantor
                                                                representante legal de Funda
                                                                Apoyo Laboral y Cultural –María
                                                                Deisy líder del grupo de adultos
                                                                mayores de la localidad.
                                                                Las observaciones realizadas
                                                                en la localidad
                                                                Encuestas a adultos mayores


Secundarias:
BARROS CARMEN. Apoyo Social y Bienestar del Adulto Mayor. Publicación proyecto Fondecyt Nº
0843/92 Septiembre 1.994.
BARROS CARMEN. Aspectos sociales del envejecimiento en "La atención de los ancianos, un desafío
para los años noventa". Publicación científica Nº 546.Pags 57- 66. 1.994.
VÁZQUEZ VIGO CARMEN. El miedo a los años. SM. Madrid, 1982.
COSME PUERTO. La familia y la sexualidad del anciano. Familia. nº 13. Mayo 1996. Univ. Pontificia,
Salamanca.
BOROBIO DIONISIO. Los mayores y la familia. Familia. nº 13, Mayo 1996. Universidad Pontificia,
Salamanca.
GONZÁLEZ, R Y VILLANUEVA, M. Rol sexual y autoestima. Tesis de licenciatura en Psicología.
Universidad del Mayab. 1995
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y EL ENVEJECIMIENTO
http://envejecermejor.blogspot.com/2010/03/actividades-de-la-vida-diaria-y-el.html
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
VARIABLES E INSTRUMENTOS, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ALCANCES DEL PROYECTO (PROYECCIONES – LIMITACIONES)

Proyecciones:
Ambientalmente: está generando una cultura y conciencia por el cuidado de si
  mismo y por ende de su medio ambiente.
Económicamente: maneja un conjunto de ideas innovadoras aplicables para el
  bienestar físico y psicológico del adulto mayor; además de ser una propuesta
  muy llamativa para ser replicada en entidades públicas y particulares como
  hogares geriátricos, casas de pensionados, jardines para adultos mayores entre
  otros
Socialmente: permite que el adulto mayor mejore su calidad de vida a nivel físico y
  psicológico. Además de generar conciencia en el entorno familiar y social del
  potencial ellos


                                                               Limitaciones:
 Solo se proyecta comenzar con 25 adultos mayores por ende no se atenderá a
 un número considerable de la población que desea pertenecer al hogar
 geriátrico.
 Los límites del proyecto están orientados hacia la consecución de espacios
 físicos que declinen parcial o totalmente el proyecto bien sea por autorizaciones
 de las autoridades competentes o por factores a nivel económico.
 El rango de edades de adultos mayores está dado entre los 60 y 70 años de
 edad.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
Alrededor del 16.75% estaría dispuesto a pagar por estos servicios de
$300 a $400 pesos, mientras que el 83.25%,estaría dispuesto a
cancelar de $401 a $500 pesos. El precio que se paga por cada adulto
mayor ayuda a los gastos mensuales.

Se comenzará la empresa con el 50% en efectivo de los socios y el
50% financiado por Banco Caja Social.
BIBLIOGRAFIA
 BARROS CARMEN. Apoyo Social y Bienestar del Adulto Mayor. Publicación proyecto Fondecyt                    Nº 0843/92
Septiembre 1.994.
BARROS CARMEN. Aspectos sociales del envejecimiento en "La atención de los ancianos, un desafío para los años
noventa". Publicación científica Nº 546.Pags 57- 66. 1.994.
VÁZQUEZ VIGO CARMEN. El miedo a los años. SM. Madrid, 1982.
COSME PUERTO. La familia y la sexualidad del anciano. Familia. nº 13. Mayo 1996. Univ. Pontificia, Salamanca.
BOROBIO DIONISIO. Los mayores y la familia. Familia. nº 13, Mayo 1996. Universidad Pontificia, Salamanca.
DOMÍNGUEZ OSCAR. La vejez Nueva edad Social. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile 1.982
E. CABALLO, VICENTE. Manual de evaluación y tratamiento de las habilidades sociales. SIGLO XXI. 1999.
GONZÁLEZ, J. Paciente de edad avanzada. México: Trillas. 2002.
GONZÁLEZ, R Y VILLANUEVA, M. Rol sexual y autoestima. Tesis de licenciatura en Psicología. Universidad del Mayab.
1995.
IACUB RICARDO. Proyectar la vida: El desafío de los mayores. Editorial Manantial. Buenos Aires Argentina.2001.
SOLER MARÍA DEL CARMEN. Cómo enriquecer la tercera edad. Argos Vergara. Barcelona, 1979.
MARTHA DAVIS, MATTHEW MCKAY. Técnicas de autocontrol emocional. MARTÍNEZ ROCA. 1998.
MATTHEW MCKAY, PATRICK FANNING. Autoestima Evaluación y mejora. MARTÍNEZ ROCA. 1999.
MESTRE - ESCRIVÁ Y COL. Familia y tercera edad. Familia. nº 13, Mayo 1996. Universidad Pontificia, Salamanca.
MONTES DE OCA ZAVALA VERÓNICA. Redes comunitarias, género y envejecimiento. Instituto de investigaciones
sociales. 2006.
DOMÍNGUEZ OSCAR. La vejez, nueva edad social. Andrés Bello. Santiago, 1982.
PADILLA NIETO ERNESTO. Modelo de promoción y atención con ancianos y ancianas en situación de pobreza.
México. 2002.
SANCHO C. MARÍA TERESA. "El anciano, la sociedad y la familia. II Congreso Internacional de Enfermería, Geriatría y
Gerontología. Guijón España 2.001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cyc bbpp diversidad e igualdad
Cyc bbpp diversidad e igualdadCyc bbpp diversidad e igualdad
Cyc bbpp diversidad e igualdad
CalorycafeGranada
 
Atepro~1
Atepro~1Atepro~1
Plan de voluntariado Calor y Café
Plan de voluntariado Calor y CaféPlan de voluntariado Calor y Café
Plan de voluntariado Calor y Café
CalorycafeGranada
 
Ateproyecto practica responsabilidad social uniminuto
Ateproyecto practica responsabilidad social  uniminutoAteproyecto practica responsabilidad social  uniminuto
Ateproyecto practica responsabilidad social uniminuto
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Corporación pan y vida 2010
Corporación pan y vida 2010Corporación pan y vida 2010
Corporación pan y vida 2010
willyrcn
 
Tendencias sociales y las rrpp
Tendencias sociales y las rrppTendencias sociales y las rrpp
Tendencias sociales y las rrpp
Didier42
 
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEODESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
John Jarol Arango
 
2017 Foro de indicadores del tercer sector
2017 Foro de indicadores del tercer sector 2017 Foro de indicadores del tercer sector
2017 Foro de indicadores del tercer sector
Bizitegi Bizitegi
 
Corporación pan y vida 2010
Corporación pan y vida 2010Corporación pan y vida 2010
Corporación pan y vida 2010
willyrcn
 
Plan Operativo Regional San Juan de la Maguana / SSID
Plan Operativo  Regional San Juan de la Maguana / SSIDPlan Operativo  Regional San Juan de la Maguana / SSID
Plan Operativo Regional San Juan de la Maguana / SSID
Anyela Rodriguez R
 
Celamex IAP informe Anual 2011
Celamex IAP informe Anual 2011Celamex IAP informe Anual 2011
Celamex IAP informe Anual 2011
celamex
 
4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mental4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mental
Iovanna Gonzalez
 

La actualidad más candente (12)

Cyc bbpp diversidad e igualdad
Cyc bbpp diversidad e igualdadCyc bbpp diversidad e igualdad
Cyc bbpp diversidad e igualdad
 
Atepro~1
Atepro~1Atepro~1
Atepro~1
 
Plan de voluntariado Calor y Café
Plan de voluntariado Calor y CaféPlan de voluntariado Calor y Café
Plan de voluntariado Calor y Café
 
Ateproyecto practica responsabilidad social uniminuto
Ateproyecto practica responsabilidad social  uniminutoAteproyecto practica responsabilidad social  uniminuto
Ateproyecto practica responsabilidad social uniminuto
 
Corporación pan y vida 2010
Corporación pan y vida 2010Corporación pan y vida 2010
Corporación pan y vida 2010
 
Tendencias sociales y las rrpp
Tendencias sociales y las rrppTendencias sociales y las rrpp
Tendencias sociales y las rrpp
 
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEODESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
 
2017 Foro de indicadores del tercer sector
2017 Foro de indicadores del tercer sector 2017 Foro de indicadores del tercer sector
2017 Foro de indicadores del tercer sector
 
Corporación pan y vida 2010
Corporación pan y vida 2010Corporación pan y vida 2010
Corporación pan y vida 2010
 
Plan Operativo Regional San Juan de la Maguana / SSID
Plan Operativo  Regional San Juan de la Maguana / SSIDPlan Operativo  Regional San Juan de la Maguana / SSID
Plan Operativo Regional San Juan de la Maguana / SSID
 
Celamex IAP informe Anual 2011
Celamex IAP informe Anual 2011Celamex IAP informe Anual 2011
Celamex IAP informe Anual 2011
 
4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mental4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mental
 

Similar a Borrrador trabajo final diseño de proyectos

Borrrador trabajo final diseño de proyectos
Borrrador trabajo final diseño de proyectosBorrrador trabajo final diseño de proyectos
Borrrador trabajo final diseño de proyectos
UNAD
 
Final. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectosFinal. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectos
Yacqueline Yatacue Daza
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
Diana Matiz Arenas
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
Diana Matiz Arenas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
nanmilos
 
Mireya m
Mireya mMireya m
Mireya m
mireyamarquez2
 
Proyecto final grupo_102059_289
Proyecto  final grupo_102059_289Proyecto  final grupo_102059_289
Proyecto final grupo_102059_289
Robin Solis
 
Mireya marquez
Mireya marquezMireya marquez
Mireya marquez
yeya_maelin2
 
Mireya marquez
Mireya marquezMireya marquez
Mireya marquez
yeya_maelin2
 
Estancia municipal del adulto mayor enviar
Estancia municipal del adulto mayor enviarEstancia municipal del adulto mayor enviar
Estancia municipal del adulto mayor enviar
EvelynRamn
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Jooceeliinn
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos
Presentación trabajo final diseño de proyectosPresentación trabajo final diseño de proyectos
Presentación trabajo final diseño de proyectos
ypenab
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos
Presentación trabajo final diseño de proyectosPresentación trabajo final diseño de proyectos
Presentación trabajo final diseño de proyectos
ypenab
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
nanmilos
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
JunioremersonValverd
 
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
lorenaE26
 
Proyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_DiapositivasProyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_Diapositivas
lorenaE26
 
Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118
eliana2587
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitados
lilipatrim
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
MireyaElizabethPined
 

Similar a Borrrador trabajo final diseño de proyectos (20)

Borrrador trabajo final diseño de proyectos
Borrrador trabajo final diseño de proyectosBorrrador trabajo final diseño de proyectos
Borrrador trabajo final diseño de proyectos
 
Final. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectosFinal. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectos
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Mireya m
Mireya mMireya m
Mireya m
 
Proyecto final grupo_102059_289
Proyecto  final grupo_102059_289Proyecto  final grupo_102059_289
Proyecto final grupo_102059_289
 
Mireya marquez
Mireya marquezMireya marquez
Mireya marquez
 
Mireya marquez
Mireya marquezMireya marquez
Mireya marquez
 
Estancia municipal del adulto mayor enviar
Estancia municipal del adulto mayor enviarEstancia municipal del adulto mayor enviar
Estancia municipal del adulto mayor enviar
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos
Presentación trabajo final diseño de proyectosPresentación trabajo final diseño de proyectos
Presentación trabajo final diseño de proyectos
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos
Presentación trabajo final diseño de proyectosPresentación trabajo final diseño de proyectos
Presentación trabajo final diseño de proyectos
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
 
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
 
Proyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_DiapositivasProyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_Diapositivas
 
Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitados
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Borrrador trabajo final diseño de proyectos

  • 1. CANITAS PRODUCTIVAS MARCANDO EL CAMINO HACIA UNA EXCELENTE AUTOESTIMA Luz Adriana Rodríguez Ardila - 53.891.948 Angy Elisset Muñoz Tovar – 53.152.726 Diana Marcela González - 53.152.954 Sonia Johanna Bello - 53.892.833 Angelica Piraquive Chacón - 53.178.781 Grupo: 102058-171 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD BOGOTÁ D.C. – MAYO DE 2012
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Hoy en día el municipio de Soacha se caracteriza por albergar una gran cantidad de habitantes y uno de los proyectos de vivienda de interés social más ambiciosos del municipio se llama Ciudad Verde.  Gran parte de sus habitantes son adultos mayores, los cuales no cuentan con un espacio dedicado a ellos que les permita mejorar u optimizar su calidad de vida y el no contar con dichos espacios puede generar:  Que su autoestima disminuya  Que no se sientan útiles para la sociedad  Que se sientan marginados FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  ¿Cómo desarrollar un plan estratégico destinado a identificar, evaluar y proponer soluciones a la problemática psicosocial relacionada con el Adulto Mayor de ciudad verde con el fin de mejorar su nivel de vida y sentirse útiles para la sociedad?
  • 3. JUSTIFICACIÓN Con el propósito de definir la mejor estrategia para logar un proyecto exitoso, y de esta manera cumplir con el objetivo propuesto, el trabajo fue estructurado de la siguiente manera: primero definimos, conceptualizamos y caracterizamos la población objetivo; segundo, formulamos una estrategia de servicio para esta población en orden de brindar una solución al problema psicosocial del adulto mayor en la localidad cuarta de Soacha, tercero intentamos validar dicha estrategia a través de la aplicación de dos herramientas: panorama competitivo y análisis de fuerzas del mercado pertenecientes y por ultimo realizamos una proyección financiera para el mismo, mostrando su viabilidad y reafirmando que la estrategia presentada realmente puede hacer de este proyecto una empresa perdurable y rentable. En muchas ocasiones y por diversos motivos, el cuidado y la atención de las personas mayores, es confiado a personas ajenas al grupo familiar, lo cual demanda profesionalismo, respeto, responsabilidad, eficiencia y tolerancia, además de una significativa atención en salud, dadas las condiciones de desgaste físico que normalmente afecta esta población. Sin embargo, es frecuente observar la difícil situación que vive gran parte las personas mayores vinculadas a estas instituciones que les brindan diversos servicios, las cuales no cumplen con los requisitos básicos y permiten que a su interior se desarrollen conductas que atentan contra los derechos humanos de esta población.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un plan estratégico orientado a identificar, evaluar y proponer soluciones a la problemática psicosocial relacionada con parte de la población de adultos mayores de Ciudad Verde.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diseñar las consideraciones metodológicas de acción psicosocial dentro de la comunidad a intervenir.  Implementar un plan de acción para lograr una mayor aceptación de capacidades físicas; que a su vez promuevan la mejora en la autoestima en los adultos mayores.  Analizar el entorno familiar y social del adulto mayor, identificando sus intereses.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL El proyecto de Cuidad Verde queda ubicado en un espacio de zonas verdes alejado del ruido de la ciudad y rodeado de bosques, los niveles de contaminación son bajos primero por ser un lugar alejado y segundo porque la mayoría de los residentes trabajan y los apartamentos y casas permanecen relativamente solas. Con base en los resultados de la aplicación de la Encuesta de Calidad de vida en Junio de 2003 realizada por el DANE y el Departamento Administrativo de Planeación Distrital se estimó para la Localidad cuarta de Soacha una población de 488.407 habitantes, los cuales conforman 126.433 hogares, distribuidos en los más de 211 barrios que lo conforman. En términos generales en la localidad habita el 7,11% del total de población del distrito Capital , de los habitantes de esta localidad 33.735 se encuentra en las edades de 65 años en adelante. Por estratificación socioeconómica el 0.9% de los habitantes de la localidad que viven en zonas no residenciales, razón por lo cual no se pueden ubicar en un estrato; al resto se le ubica predominantemente en el estrato 2(76%), seguido por el 14.8% en estrato 3. Es un conjunto relativamente nuevo por lo tanto solo como servicio a la comunidad se encuentra el colegio del minuto de Dios, a cinco minutos del conjunto queda un almacén de cadena llamado Carrefour y el centro comercial Mercurio en donde encontramos diversión, plaza de comidas, droguerías y almacenes en general, lugares de atención médica se encuentra el centro Cardiovascular ubicado en San Mateo aproximadamente a 20 minutos del lugar donde estará ubicado el hogar geriátrico y el Hospital del municipio de Soacha Mario Gaitán Yanguas que se encuentra a 25 minutos del hogar.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES  Definición hogar geriátrico: Son considerados Establecimientos Residenciales para personas mayores las entidades que tienen como fin brindar servicios de alojamiento, alimentación, higiene, recreación activa o pasiva y atención médica y psicológica no sanatorial a personas mayores de 60 años, en forma permanente o transitoria.  Cliente: El cliente es la persona que satisface una necesidad accediendo al servicio que ofrece una empresa, en el mercadeo de servicios el cliente es el núcleo de la célula, la parte fundamental que logra que esta sobreviva, y es indispensable para su existencia.  Comodidad: La comodidad se refiere a que se debe contar con un buen servicio, ese es el primer paso para atender las expectativas del consumidor; pero además deben brindarse al cliente comodidades para que este se sienta satisfecho y para tal fin es necesario conocer al cliente.
  • 8. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS (TIPO DE INVESTIGACIÓN, FUENTES DE INFORMACIÓN) Primarias: Coordinadores Bertha García de la secretaria de integración social-Marleny Reyes de Cantor representante legal de Funda Apoyo Laboral y Cultural –María Deisy líder del grupo de adultos mayores de la localidad. Las observaciones realizadas en la localidad Encuestas a adultos mayores Secundarias: BARROS CARMEN. Apoyo Social y Bienestar del Adulto Mayor. Publicación proyecto Fondecyt Nº 0843/92 Septiembre 1.994. BARROS CARMEN. Aspectos sociales del envejecimiento en "La atención de los ancianos, un desafío para los años noventa". Publicación científica Nº 546.Pags 57- 66. 1.994. VÁZQUEZ VIGO CARMEN. El miedo a los años. SM. Madrid, 1982. COSME PUERTO. La familia y la sexualidad del anciano. Familia. nº 13. Mayo 1996. Univ. Pontificia, Salamanca. BOROBIO DIONISIO. Los mayores y la familia. Familia. nº 13, Mayo 1996. Universidad Pontificia, Salamanca. GONZÁLEZ, R Y VILLANUEVA, M. Rol sexual y autoestima. Tesis de licenciatura en Psicología. Universidad del Mayab. 1995 ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y EL ENVEJECIMIENTO http://envejecermejor.blogspot.com/2010/03/actividades-de-la-vida-diaria-y-el.html
  • 9. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS VARIABLES E INSTRUMENTOS, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
  • 10. ALCANCES DEL PROYECTO (PROYECCIONES – LIMITACIONES) Proyecciones: Ambientalmente: está generando una cultura y conciencia por el cuidado de si mismo y por ende de su medio ambiente. Económicamente: maneja un conjunto de ideas innovadoras aplicables para el bienestar físico y psicológico del adulto mayor; además de ser una propuesta muy llamativa para ser replicada en entidades públicas y particulares como hogares geriátricos, casas de pensionados, jardines para adultos mayores entre otros Socialmente: permite que el adulto mayor mejore su calidad de vida a nivel físico y psicológico. Además de generar conciencia en el entorno familiar y social del potencial ellos Limitaciones: Solo se proyecta comenzar con 25 adultos mayores por ende no se atenderá a un número considerable de la población que desea pertenecer al hogar geriátrico. Los límites del proyecto están orientados hacia la consecución de espacios físicos que declinen parcial o totalmente el proyecto bien sea por autorizaciones de las autoridades competentes o por factores a nivel económico. El rango de edades de adultos mayores está dado entre los 60 y 70 años de edad.
  • 12. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Alrededor del 16.75% estaría dispuesto a pagar por estos servicios de $300 a $400 pesos, mientras que el 83.25%,estaría dispuesto a cancelar de $401 a $500 pesos. El precio que se paga por cada adulto mayor ayuda a los gastos mensuales. Se comenzará la empresa con el 50% en efectivo de los socios y el 50% financiado por Banco Caja Social.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. BIBLIOGRAFIA BARROS CARMEN. Apoyo Social y Bienestar del Adulto Mayor. Publicación proyecto Fondecyt Nº 0843/92 Septiembre 1.994. BARROS CARMEN. Aspectos sociales del envejecimiento en "La atención de los ancianos, un desafío para los años noventa". Publicación científica Nº 546.Pags 57- 66. 1.994. VÁZQUEZ VIGO CARMEN. El miedo a los años. SM. Madrid, 1982. COSME PUERTO. La familia y la sexualidad del anciano. Familia. nº 13. Mayo 1996. Univ. Pontificia, Salamanca. BOROBIO DIONISIO. Los mayores y la familia. Familia. nº 13, Mayo 1996. Universidad Pontificia, Salamanca. DOMÍNGUEZ OSCAR. La vejez Nueva edad Social. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile 1.982 E. CABALLO, VICENTE. Manual de evaluación y tratamiento de las habilidades sociales. SIGLO XXI. 1999. GONZÁLEZ, J. Paciente de edad avanzada. México: Trillas. 2002. GONZÁLEZ, R Y VILLANUEVA, M. Rol sexual y autoestima. Tesis de licenciatura en Psicología. Universidad del Mayab. 1995. IACUB RICARDO. Proyectar la vida: El desafío de los mayores. Editorial Manantial. Buenos Aires Argentina.2001. SOLER MARÍA DEL CARMEN. Cómo enriquecer la tercera edad. Argos Vergara. Barcelona, 1979. MARTHA DAVIS, MATTHEW MCKAY. Técnicas de autocontrol emocional. MARTÍNEZ ROCA. 1998. MATTHEW MCKAY, PATRICK FANNING. Autoestima Evaluación y mejora. MARTÍNEZ ROCA. 1999. MESTRE - ESCRIVÁ Y COL. Familia y tercera edad. Familia. nº 13, Mayo 1996. Universidad Pontificia, Salamanca. MONTES DE OCA ZAVALA VERÓNICA. Redes comunitarias, género y envejecimiento. Instituto de investigaciones sociales. 2006. DOMÍNGUEZ OSCAR. La vejez, nueva edad social. Andrés Bello. Santiago, 1982. PADILLA NIETO ERNESTO. Modelo de promoción y atención con ancianos y ancianas en situación de pobreza. México. 2002. SANCHO C. MARÍA TERESA. "El anciano, la sociedad y la familia. II Congreso Internacional de Enfermería, Geriatría y Gerontología. Guijón España 2.001.