SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓN DEL CENTRO DE
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
“AQUA”, EN LA CIUDAD DE CÚCUTA,
COLOMBIA
LIBIA ALEXANDRA PÁEZ CÓD. 60354793
SANDRA LILIANA PINEDA GALVIS CÓD. 60387641
MIREYA SÁNCHEZ CÓD. 60356255
NELLY SILVA CÓD. 60374276
CLAUDIA SUSANA USCÁTEGUI MALDONADO CÓD. 60281829

GRUPO 102058-226
¿Cómo proyectar la
creación
de
un
centro de atención
integral en salud,
encaminado
a
prevenir, promover y
tratar
la
salud
emocional en los
habitantes
de
Cúcuta?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Debido a la difícil situación que
atraviesa Cúcuta, se hace
necesaria la creación de centros
de salud que puedan ofrecer
programas de atención a
personas
con
trastornos
mentales
y
problemas
emocionales,
así
como
desarrollar
una
labor
de
prevención y promoción, lo cual
integra la reeducación acerca
de la adopción de hábitos
saludables y la comprensión de
la salud como un concepto
integral.
El proyecto plantea la creación
del Centro de Atención Integral
en Salud “Aqua”, el cual
atenderá, inicialmente, a adultos
que
presenten
patologías
relacionadas con la salud
mental,
o
que
necesiten
orientación para mejorar el
manejo de sus emociones y de
su calidad de vida mediante la
adopción de hábitos saludables.
JUSTIFICACIÓN
La Constitución Política de Colombia en su Artículo 49, manifiesta
claramente el derecho a la salud para todas las personas sin distinción
alguna, puesto que la salud en todos sus aspectos es la base fundamental
de la vida. Partiendo de esta premisa, se hace indispensable ofrecer a los
habitantes de Cúcuta -vulnerables como son a la crisis económica que
atraviesa la ciudad- una oportunidad para mejorar su calidad de vida a
través de la creación del Centro de Atención Integral en Salud Aqua.
El Centro de Atención Integral en Salud Aqua, objeto del presente proyecto,
pretende ofrecer un servicio a la comunidad cucuteña y los municipios
fronterizos bajo los principios de excelencia profesional, calidad humana y
transformación social, buscando así minimizar el impacto de la crisis
económica y social que afronta la ciudad.
Por último, además de brindar un servicio a la comunidad, este proyecto
será un trampolín para las autoras como profesionales de la salud, ya que de
tener éxito, nos permitirá proyectarnos socialmente, para cumplir así con los
principios de la UNAD, cuales son el servicio a la comunidad, la
transformación de nuestro entorno y la construcción de un país en el marco
de la justicia social.
OBJETIVO GENERAL

Crear un Centro de Atención Integral en Salud
para prevenir, promover y tratar la salud
emocional en los habitantes de Cúcuta
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un
reconocimie
nto sobre
varios
sectores de
la ciudad, a
fin de
establecer
donde ubicar
el Centro de
Atención
Integral en
Salud,
teniendo en
cuenta
tiempo,
distancia y
asequibilida
d para la
comunidad.

Realizar un
censo en la
comunidad,
con el fin de
determinar
un número
estimado de
las personas
que
necesitan la
Atención
Integral en
Salud.

Realizar
visitas a las
comunas de
la ciudad de
Cúcuta, a fin
de conocer
las
necesidades
y la
problemática
de salud de
la
comunidad.

Realizar
tareas de
promoción
de los
servicios
que se van a
ofrecer a la
comunidad,
a través de
los medios
de
comunicació
n.

Elaborar un
cronograma
con el fin de
dar inicio a
las labores
de apoyo y
mejoramient
o de calidad
de vida de la
comunidad
cucuteña.

Evaluar, a
partir del
tercer mes
de la
creación del
Centro de
Atención
Integral en
Salud, los
avances
alcanzados
teniendo
como base
la opinión, el
comportamie
nto y las
estadísticas
en salud
mental de
los
habitantes
de Cúcuta.
MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONTEXTUAL
Durante varias décadas, Cúcuta ha
Cúcuta es una ciudad colombiana,
basado su economía en el comercio, Hoy, Cúcuta es una de las ciudades con índices
situada al nororiente, capital del
más altos de violencia y más bajos de
para lo cual el valor de la moneda
departamento de Norte de
crecimiento y desarrollo. “Los delitos de
venezolana ha sido, generalmente,
Santander, y punto estratégico
violencia intrafamiliar y lesiones personales han
un aliciente para nuestros
debido a su cercanía con
aumentado considerablemente en lo corrido del
comerciantes y para los
Venezuela. San Antonio y Ureña,
año en comparación con 2012, llegando a cerca
compradores venezolanos. Sin
de 1.000 casos reportados. Cifras de la Policía
municipios pertenecientes al
embargo, actualmente y desde hace
Metropolitana de Cúcuta revelan que se han
fronterizo estado Táchira, quedan
más o menos 30 años, la situación
presentado 378 casos de violencia en los
sólo a 15 minutos, mientras la
de Cúcuta se ha tornado azarosa,
hogares, 119 más que en 2012 (259). Por
ciudad capital del estado, San
insegura y totalmente inestable, por lesiones personales, la Policía ha atendido 524
Cristóbal, está situada a 46 km.
varios factores: el cambio de la
casos, 192 más que en 2012 (332). El promedio
Cúcuta es una ciudad ubicada a
de mujeres y hombres afectados, en mayor
moneda venezolana ya no significa
320 msnm, cuya temperatura
porcentaje en ambos delitos, está entre los 18 a
una oportunidad para los
promedio es 280, y su población
25 años. El coronel Carlos Rodríguez,
compradores venezolanos, el
aproximada es de 800 mil
comandante de la Policía Metropolitana de
intercambio comercial entre
habitantes. Sin embargo, se
Cúcuta, indicó que recientemente fueron
Colombia y Venezuela se ha visto
estima que incluida la población
detenidos cinco hombres sindicados de
restringido seriamente debido a
flotante, que contiene los
violencia intrafamiliar. “Más de 900 personas
políticas del Gobierno venezolano,
han sido detenidas en el 2013, sindicadas de
municipios aledaños de Los
así mismo, el nivel de exportaciones
violencia intrafamiliar y lesiones personales,
Patios, Villa del Rosario y Zulia,
de Cúcuta a Venezuela ha
señaló el oficial”. Así mismo, mantiene una alta
así como los municipios
descendido a niveles nunca antes
tasa de desempleo y de empleo informal. Está
venezolanos de Ureña y San
vistos, lo cual ha dejado a muchos en los primeros lugares de violencia intrafamiliar
Antonio, sobrepasa el millón de
cucuteños en una precaria situación
y maltrato infantil y es la tercera ciudad con
personas circulando diariamente
económica, que ha terminado
índice de personas infectadas con VIH.
por sus calles.
afectando a toda la ciudad.
REFERENTES CONCEPTUALES
SALUD
La OMS define la salud como “un estado
completo de bienestar físico, mental y
social y no solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia”.
Las tres ideas medulares para el
mejoramiento de la salud están basadas
en esta definición la salud mental es una
parte integral de la salud. La salud
mental es más que la ausencia de
enfermedad y la salud mental está
íntimamente relacionada con la salud
física y la conducta

SALUD MENTAL
En general, la salud mental y los problemas
mentales, están determinados por muchos
factores que interactúan social, psicológica y
biológicamente. La mayor evidencia se refiere a
los riesgos de enfermedades mentales, los
cuales en los países desarrollados y en vías de
desarrollo están asociaos con indicadores de
pobreza,
incluyendo
bajos
niveles
de
educación. La asociación entre pobreza y
trastornos mentales parece ser universal, pues
ocurre
en
todas
las
sociedades,
independientemente de sus niveles de
desarrollo.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS
MENTALES SEGÚN EL DSM IV
Ejes:
1. Trastornos clínicos. Otros problemas que
pueden se objeto de atención clínica.
II. Trastornos de la personalidad. Retraso
mental.
III. Enfermedades médicas
IV. Problemas psicosociales y ambientales.
V. Evaluación de la actividad global.

SALUD MENTAL POSITIVA
Actúa como un poderoso factor de
protección
contra
las
enfermedades
mentales. Sin embargo, los trastornos
mentales y la salud mental positiva no se
pueden describir como extremos diferentes
de una escala lineal, sino más bien como
dos
componentes
superpuestos
e
interrelacionados de un solo concepto de
salud mental.
IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO

PREVENCIÓN Y
PROMOCIÓN de la
salud mental en
adultos; mediante
programas que
enseñan a manejar el
estrés y a desarrollar
estrategias para
enfrentar el complejo
mundo de hoy sin
poner en riesgo el
equilibrio emocional.

TALLERES
PERMANENTES sobre
temas como hábitos
de vida saludable,
nutrición sana y
natural, autoestima,
pensamiento positivo,
actividades
recreativas y
deportivas, con el fin
de promover la salud
como una filosofía de
vida y una decisión de
cada persona, de
lograr el equilibrio
mente-cuerpo y poder
llevar una vida plena,
digna de ser vivida.

TRATAMIENTO de
pacientes con problemas
de salud mental, a través
de psicoterapia,
tratamiento
farmacológico,
conformación de grupos
de apoyo, estrategias
dirigidas por
profesionales del más
alto nivel, atendiendo al
principio de excelencia
en el servicio e
idoneidad científica, los
cuales identifican a Aqua
y la llevarán a
posicionarse como el
mejor centro de su clase
en la ciudad y la zona
fronteriza.
DESCRIPCIÓN DE LOS USUARIOS DEL
SERVICIO
Los beneficiarios del
Centro de Atención Integral
en Salud Aqua, serán, en
principio, hombres y
mujeres adultos que
habitan el área
metropolitana de San José
de Cúcuta y los municipios
que comprenden la zona
fronteriza de la ciudad,
como son San Antonio del
Táchira, San Cristóbal, y
Ureña.

Los usuarios del centro
son personas que tienen
dificultades con el
manejo de su vida
emocional, por factores
como el estrés
ocasionado por la
problemática social y
económica y por la
adopción de hábitos
poco saludables.

Respecto a la clase
socioeconómica,
nuestros usuarios serán
personas que buscan
atención médica
particular, o bien,
pacientes que
pertenecen a una EPS
con la cual el Centro ha
establecido convenio
para el préstamo del
servicio.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Para la estimación de la
demanda del Centro de
Atención Integral en Salud
Aqua, se tiene en cuenta la
información estadística del
DANE, la cual proyecta para
el Área Metropolitana de
Cúcuta en el año 2015, una
población de 1.355.723
habitantes. En la
participación por sexos
continúa el predominio
femenino con el 50.4%
frente al 49,6% del
masculino.

Se prevé atender para el
año 2014 un promedio
de cinco pacientes
diarios durante el
primer semestre y diez
durante el segundo,
para un total de 2.160
intervenciones el primer
año.
ANÁLISIS DE LA OFERTA
El Área Metropolitana de Cúcuta cuenta con un Hospital Psiquiátrico, la ESE
Hospital Mental Rudesindo Soto, ubicado en Cúcuta, que cuenta con el servicio
hospital para pacientes. Hasta la fecha no ha incluido el servicio ambulatorio de
salud mental. En la ESE Hospital Mental Rudesindo Soto existen 107 camas
distribuidas así:
Psiquiatría
38
Farmacodependencia

20

Cuidado Agudo Mental

14

Cuidado Intermedio Mental

35

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) con servicio de Psicología
en el Departamento Norte de Santander:
IPS
PÚBLI
CAS
16

IPS
PRIVA
DAS
168

TOTA
L IPS
184

IPS CON SERVICIO
DE PSICOLOGÍA
PUBLICA
2

IPS CON SERVICIO
DE PSICOLOGÍA
PRIVADA
51

TOTAL

PROPORCIÓN

53

29%

El Área Metropolitana de Cúcuta cuenta sólo con tres centros de atención en
salud emocional, los cuales son:
 Clínica Psicoterapéutica
 Centro Psicoterapéutico Integral
 Centro de Psicología y Terapias
ANÁLISIS DE PRECIOS
Los precios de los servicios que
ofrecerá el Centro de Atención
Integral en Salud Aqua, están
determinados según los costos de
inversión hechos en la compra de
equipos
médicos
y
gastos
administrativos, tales como la
remuneración
de
personal
administrativo y médico, además de
una necesaria comparación en los
precios de los servicios que ofrecen
centros similares en la ciudad.

SERVICIOS
Consulta psiquiátrica
Sesión Consulta sucesiva
Transporte de ambulancia
Servicio de inyectología
Hospitalización
Toma
de
pruebas
de
laboratorio
Psicoterapia

COSTO
$50.000
$30.000
$45.000
$15.000
$40.000

$25.000
$30.000
CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO EL
SERVICIO
El Centro de Atención Integral en Salud Aqua, contará inicialmente con 11
profesionales altamente calificados y entrenados en las siguientes áreas de la
salud: tres psicólogos, un neuropsicólogo, un psicólogo cognitivo conductual, dos
psiquiatras, dos terapistas ocupacionales, un médico general; los cuales cubrirán
los servicios de prevención, control y tratamientos a través de la orientación para
el manejo de las emociones y la construcción de calidad de vida mediante el
mejoramiento de hábitos y rutinas.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Barrio La Riviera, San José de
Cúcuta, cerca del centro de la
ciudad.
Área lejos de zonas de
contaminación e insalubridad
Área urbana
Fácil
acceso
a
vías
comunicación y transporte

de

Servicios públicos básicos
Espacios de esparcimiento y
zonas verdes
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
2
Secretarias Recepcionis
tas

1
Coordinador
del Centro
3 Psicólogos

2 Operarios
de Servicios
Generales

1
Neuropsicól
ogo

2 Terapistas
Ocupacional
es

1 Psicólogo
cognitivo
conductual

1 Médico
General

2
Psiquiatras
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
2
Archivadore
s

1
Ambulancia

15
Camillas

1
Radar de
resonancia
magnética
funcional

15
Divanes
1
Impresora
multifuncion
al
1
Equipo de
cardiología
7
Aires
acondiciona
dos

1
Planta
eléctrica
3
Computador
es
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y
OBRAS FÍSICAS

El Centro de
Atención
Integral en
Salud Aqua
cuenta con la
mejor
infraestructura
y tecnología
de punta.

Su planta
física es un
moderno
edificio de
cuatro pisos
organizado
por áreas., así:

En el primer
piso se
encuentra el
área
administrativa,
la recepción y
registro de
pacientes y la
sala de
espera.

En el segundo
piso está el
área de
diagnóstico,
control y
tratamientos.

En el tercer piso
están las áreas
de terapia
psicosocial,
orientada a
personas se
encuentren
estabilizadas,
pero que
requieren de
apoyo para
recuperar las
capacidades
psicosociales y
neurocognitivas.

En el cuarto
piso está el
área de
prevención y
promoción,
donde se
imparten
talleres para
aprender a
adoptar
hábitos de
vida
saludable.
CONCLUSIONES
Con certeza podemos decir que el
presente proyecto fue realizado bajo los
parámetros ofrecidos el curso de Diseño
de Proyectos,
El Centro de Atención Integral en Salud
Aqua será implementado para dar
solución a un problema de salud de la
comunidad cucuteña, promover y prevenir
futuros problemas de salud mental y
favorecer el bienestar de los habitantes de
la ciudad y la zona fronteriza.

El Centro de Atención Integral en Salud
Aqua, es una entidad que espera
diagnosticar, prevenir y tratar los
problemas que afectan la salud emocional
de los habitantes del Área Metropolitana
de Cúcuta. Al mismo tiempo, el Centro
desarrollará acciones que mejoren la
calidad de vida de sus habitantes,
mediante la ejecución de hábitos y rutinas
saludables.

La realización de este proyecto nos brinda
las bases necesarias para dar solución a
un problema detectado en nuestro
entorno, a través de los servicios que
ofrecerá el Centro a la población de la
zona fronteriza.

Mediante la realización del proyecto las
integrantes
del
grupo
colaborativo
logramos apropiarnos de los conceptos
del módulo y, a la vez, desarrollar las
competencias para formular proyectos.
BIBLIOGRAFÍA
Área Metropolitana de Cúcuta. (2012). Plan integral de desarrollo metropolitano. (2012). Recuperado el 1 de octubre de 2013 de
http://www.amc.gov.co/informacion/plandesarrollo/plandesarrollo_2012-2015.pdf
Cañón, H. (2011) Módulo Diseño de proyectos. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Cúcuta catalogada como la 22 ciudad más violenta del mundo. En: Par común. Recuperado el 5 de octubre de 2013 de
http://www.parcomun.org/memorias/602/cucuta-catalogada-como-la-22a-ciudad-mas-violenta-del-mundo
Diagnóstico de Salud Mental. (201http://es.scribd.com/doc/114037318/Norte-de-Santander-Salud-Mental
Hernández, R., Fernández, C, y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
La Organización Mundial de la Salud premia tres proyectos españoles punteros en el ámbito de la Sanidad Penitenciaria. En: La
cerca.com. Disponible en http://www.lacerca.com/noticias/espana/la_salud_proyectos_penitenciaria-25981-1.html
Magaña, E. ¿Cómo diseñar indicadores de calidad en los servicios de salud? En: Revista Odontología Ejercicio Profesional.
Recuperado el 9 de noviembre d 2013 de http://www.fecideson.com/media/e9dbcaad2517b871ffff8028ffffd523.pdf
Manual estadístico y diagnóstico de trastornos mentales. DSM IV. (1995). Fourth edition. Washington DC: American Psychiatric
Association.
Marín,
A.
(s.f.).
Clasificación
de
la
www.enciclopedia.humanet.com.co/dic/clasifimetodo.htm

investigación.

Recuperado

el

1

de

octubre

de

Ministerio de la Protección Social, Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el
Aprovechamiento del Tiempo Libre, Coldeportes. (2011). Hábitos y Estilos de Vida Saludable. Tomo 2. Documento técnico con los
contenidos de direccionamiento pedagógico para la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación saludable
y el fomento de ambientes 100% libres de humo de cigarrillo a través de la práctica regular de la actividad física cotidiana, dirigidos
a los referentes de las entidades territoriales.
Prevención de los Trastornos Mentales Intervenciones Efectivas Y Opciones De Políticas. Informe Compendiado. (2004). Ginebra.
Promoción de la salud mental. Conceptos, evidencias emergentes, práctica. (2004). Ginebra: OMS.
Personas entre 18 y 33 años son los más afectados por estrés. En: Universia. Chile: Noticias de actualidad. Recuperado el 1 de
octubre de thttp://noticias.universia.cl/en-portada/noticia/2013/02/25/1006944/personas-18-33-anos-son-mas-afectados-estres.html
Sola, B. (s.f.). Cualquier efecto en la salud repercute en todos los ámbitos de la vida y afecta física, mental y socialmente. En: Es
mas. Recuperado el 2 de octubre de http://www.esmas.com/salud/home/tienesquesaberlo/425179.html
Trastornos psicológicos. En: Diprored. Recuperado el 2 de octubre de http://www.diproredinter.com.ar/articulos/tratornospsic.html
Vargas, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Recuperado el 2 de
octubre de http://www.latindex.ucr.ac.cr/educacion-33-1/educacion-33-1-09.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2
fabtorr76
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
duberlisg
 
Abordaje Comunitario
Abordaje Comunitario Abordaje Comunitario
Abordaje Comunitario
Menfis Alvarez
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosociales
Mishell Vargas
 
Poa 2020
Poa 2020Poa 2020
Poa 2020
maggaly
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Maria Ovies
 
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
yediaz23
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
DarvinGutierrez2
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
adultomayor
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mental
Aiko Hayato
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
MarianyelyEstabaAmor
 
120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf
viletanos
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
Universidad Central de Venezuela
 
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en BoliviaRenovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Guillermo Rivera
 
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
medicusmundinavarra
 

La actualidad más candente (20)

áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Abordaje Comunitario
Abordaje Comunitario Abordaje Comunitario
Abordaje Comunitario
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosociales
 
Poa 2020
Poa 2020Poa 2020
Poa 2020
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
 
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mental
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
 
120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
 
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en BoliviaRenovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en Bolivia
 
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
 

Destacado

Centro de Intervención y Asesoramiento Psicológico Segura
Centro de Intervención y Asesoramiento Psicológico SeguraCentro de Intervención y Asesoramiento Psicológico Segura
Centro de Intervención y Asesoramiento Psicológico Segura
Psicologia_Segura
 
Proyecto centro de atencion psicologica en madrid cundinamarca
Proyecto centro de atencion psicologica en madrid cundinamarcaProyecto centro de atencion psicologica en madrid cundinamarca
Proyecto centro de atencion psicologica en madrid cundinamarca
lf_gallo
 
Centro de apoyo psicopedagógico integral
Centro de apoyo psicopedagógico integralCentro de apoyo psicopedagógico integral
Centro de apoyo psicopedagógico integral
psicologa5celiaidalid
 
Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015
María Andrea Alcázar
 
Creación del centro de atención psicopedagógico (capsi utn)
Creación del centro de atención psicopedagógico (capsi utn)Creación del centro de atención psicopedagógico (capsi utn)
Creación del centro de atención psicopedagógico (capsi utn)
Luis Paredes
 
Proyecto psicologia educativa
Proyecto psicologia educativaProyecto psicologia educativa
Proyecto psicologia educativa
Astrid Santana
 
Proyecto profesional area psicología
Proyecto profesional  area psicologíaProyecto profesional  area psicología
Proyecto profesional area psicología
susana9608
 
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
sunildamaria
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Asesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
Asesorias Psicologicas - Diseño de ProyectoAsesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
Asesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
YuliaCor
 
Proyecto salud publica mexico
Proyecto salud publica mexicoProyecto salud publica mexico
Proyecto salud publica mexico
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Andrea Zúñiga Villagra
 
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUDFACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
guest092f47a
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La Salud
Paola Torres
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
david tafur muñoz
 

Destacado (15)

Centro de Intervención y Asesoramiento Psicológico Segura
Centro de Intervención y Asesoramiento Psicológico SeguraCentro de Intervención y Asesoramiento Psicológico Segura
Centro de Intervención y Asesoramiento Psicológico Segura
 
Proyecto centro de atencion psicologica en madrid cundinamarca
Proyecto centro de atencion psicologica en madrid cundinamarcaProyecto centro de atencion psicologica en madrid cundinamarca
Proyecto centro de atencion psicologica en madrid cundinamarca
 
Centro de apoyo psicopedagógico integral
Centro de apoyo psicopedagógico integralCentro de apoyo psicopedagógico integral
Centro de apoyo psicopedagógico integral
 
Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015
 
Creación del centro de atención psicopedagógico (capsi utn)
Creación del centro de atención psicopedagógico (capsi utn)Creación del centro de atención psicopedagógico (capsi utn)
Creación del centro de atención psicopedagógico (capsi utn)
 
Proyecto psicologia educativa
Proyecto psicologia educativaProyecto psicologia educativa
Proyecto psicologia educativa
 
Proyecto profesional area psicología
Proyecto profesional  area psicologíaProyecto profesional  area psicología
Proyecto profesional area psicología
 
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
 
Asesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
Asesorias Psicologicas - Diseño de ProyectoAsesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
Asesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
 
Proyecto salud publica mexico
Proyecto salud publica mexicoProyecto salud publica mexico
Proyecto salud publica mexico
 
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
 
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUDFACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La Salud
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 

Similar a Creación del centro de atención integral en salud

Plan de Salud Mental 2015 - 2019
Plan de Salud Mental 2015 - 2019Plan de Salud Mental 2015 - 2019
Plan de Salud Mental 2015 - 2019
cantabriaes
 
Cesfam Concon Seminario Luis Serrano
Cesfam Concon Seminario Luis SerranoCesfam Concon Seminario Luis Serrano
Cesfam Concon Seminario Luis Serrano
guestef05b7
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
Betza Bcosme
 
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Juan Pedro Dillon
 
Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental
Walter Eduardo Moscol Mariño
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela Actual
21Doez
 
ley-departamental-302.pdf
ley-departamental-302.pdfley-departamental-302.pdf
ley-departamental-302.pdf
AndreaCardona90
 
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdfPLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
FrancescaGisleyn2012
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
katherine cajusol siaden
 
Evaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicadoEvaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicado
karitoperez16
 
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
Maria Jose Lantaño Utreras
 
Boletín 11 de FEAFES-Andalucía
Boletín 11 de FEAFES-AndalucíaBoletín 11 de FEAFES-Andalucía
Boletín 11 de FEAFES-Andalucía
FEAFES ANDALUCÍA SALUD MENTAL
 
1 guía de autoridades municipales
1  guía de autoridades municipales1  guía de autoridades municipales
1 guía de autoridades municipales
Edgar Rogelio Correa Martinez
 
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
Omar Vizquel
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
dayana velazco
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
79gsgmvnqh
 
Diagnostico de sal ud en mexico
Diagnostico de sal ud en mexicoDiagnostico de sal ud en mexico
Diagnostico de sal ud en mexico
Sthephannie Giovanna
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
Analisis critico del sistema nacional de salud
Analisis critico del  sistema nacional de saludAnalisis critico del  sistema nacional de salud
Analisis critico del sistema nacional de salud
kyopilar
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
lennyguarayohumerez
 

Similar a Creación del centro de atención integral en salud (20)

Plan de Salud Mental 2015 - 2019
Plan de Salud Mental 2015 - 2019Plan de Salud Mental 2015 - 2019
Plan de Salud Mental 2015 - 2019
 
Cesfam Concon Seminario Luis Serrano
Cesfam Concon Seminario Luis SerranoCesfam Concon Seminario Luis Serrano
Cesfam Concon Seminario Luis Serrano
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
 
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
 
Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela Actual
 
ley-departamental-302.pdf
ley-departamental-302.pdfley-departamental-302.pdf
ley-departamental-302.pdf
 
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdfPLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
PLAN NACIONAL SALUD MENTAL 2017 - 2025 .pdf
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
 
Evaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicadoEvaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicado
 
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
Pdf plan-nacional-salud-mental-2017-a-2025.-7-dic-2017
 
Boletín 11 de FEAFES-Andalucía
Boletín 11 de FEAFES-AndalucíaBoletín 11 de FEAFES-Andalucía
Boletín 11 de FEAFES-Andalucía
 
1 guía de autoridades municipales
1  guía de autoridades municipales1  guía de autoridades municipales
1 guía de autoridades municipales
 
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
 
Diagnostico de sal ud en mexico
Diagnostico de sal ud en mexicoDiagnostico de sal ud en mexico
Diagnostico de sal ud en mexico
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Analisis critico del sistema nacional de salud
Analisis critico del  sistema nacional de saludAnalisis critico del  sistema nacional de salud
Analisis critico del sistema nacional de salud
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 

Creación del centro de atención integral en salud

  • 1. CREACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD “AQUA”, EN LA CIUDAD DE CÚCUTA, COLOMBIA LIBIA ALEXANDRA PÁEZ CÓD. 60354793 SANDRA LILIANA PINEDA GALVIS CÓD. 60387641 MIREYA SÁNCHEZ CÓD. 60356255 NELLY SILVA CÓD. 60374276 CLAUDIA SUSANA USCÁTEGUI MALDONADO CÓD. 60281829 GRUPO 102058-226
  • 2. ¿Cómo proyectar la creación de un centro de atención integral en salud, encaminado a prevenir, promover y tratar la salud emocional en los habitantes de Cúcuta? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido a la difícil situación que atraviesa Cúcuta, se hace necesaria la creación de centros de salud que puedan ofrecer programas de atención a personas con trastornos mentales y problemas emocionales, así como desarrollar una labor de prevención y promoción, lo cual integra la reeducación acerca de la adopción de hábitos saludables y la comprensión de la salud como un concepto integral. El proyecto plantea la creación del Centro de Atención Integral en Salud “Aqua”, el cual atenderá, inicialmente, a adultos que presenten patologías relacionadas con la salud mental, o que necesiten orientación para mejorar el manejo de sus emociones y de su calidad de vida mediante la adopción de hábitos saludables.
  • 3. JUSTIFICACIÓN La Constitución Política de Colombia en su Artículo 49, manifiesta claramente el derecho a la salud para todas las personas sin distinción alguna, puesto que la salud en todos sus aspectos es la base fundamental de la vida. Partiendo de esta premisa, se hace indispensable ofrecer a los habitantes de Cúcuta -vulnerables como son a la crisis económica que atraviesa la ciudad- una oportunidad para mejorar su calidad de vida a través de la creación del Centro de Atención Integral en Salud Aqua. El Centro de Atención Integral en Salud Aqua, objeto del presente proyecto, pretende ofrecer un servicio a la comunidad cucuteña y los municipios fronterizos bajo los principios de excelencia profesional, calidad humana y transformación social, buscando así minimizar el impacto de la crisis económica y social que afronta la ciudad. Por último, además de brindar un servicio a la comunidad, este proyecto será un trampolín para las autoras como profesionales de la salud, ya que de tener éxito, nos permitirá proyectarnos socialmente, para cumplir así con los principios de la UNAD, cuales son el servicio a la comunidad, la transformación de nuestro entorno y la construcción de un país en el marco de la justicia social.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Crear un Centro de Atención Integral en Salud para prevenir, promover y tratar la salud emocional en los habitantes de Cúcuta
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un reconocimie nto sobre varios sectores de la ciudad, a fin de establecer donde ubicar el Centro de Atención Integral en Salud, teniendo en cuenta tiempo, distancia y asequibilida d para la comunidad. Realizar un censo en la comunidad, con el fin de determinar un número estimado de las personas que necesitan la Atención Integral en Salud. Realizar visitas a las comunas de la ciudad de Cúcuta, a fin de conocer las necesidades y la problemática de salud de la comunidad. Realizar tareas de promoción de los servicios que se van a ofrecer a la comunidad, a través de los medios de comunicació n. Elaborar un cronograma con el fin de dar inicio a las labores de apoyo y mejoramient o de calidad de vida de la comunidad cucuteña. Evaluar, a partir del tercer mes de la creación del Centro de Atención Integral en Salud, los avances alcanzados teniendo como base la opinión, el comportamie nto y las estadísticas en salud mental de los habitantes de Cúcuta.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL Durante varias décadas, Cúcuta ha Cúcuta es una ciudad colombiana, basado su economía en el comercio, Hoy, Cúcuta es una de las ciudades con índices situada al nororiente, capital del más altos de violencia y más bajos de para lo cual el valor de la moneda departamento de Norte de crecimiento y desarrollo. “Los delitos de venezolana ha sido, generalmente, Santander, y punto estratégico violencia intrafamiliar y lesiones personales han un aliciente para nuestros debido a su cercanía con aumentado considerablemente en lo corrido del comerciantes y para los Venezuela. San Antonio y Ureña, año en comparación con 2012, llegando a cerca compradores venezolanos. Sin de 1.000 casos reportados. Cifras de la Policía municipios pertenecientes al embargo, actualmente y desde hace Metropolitana de Cúcuta revelan que se han fronterizo estado Táchira, quedan más o menos 30 años, la situación presentado 378 casos de violencia en los sólo a 15 minutos, mientras la de Cúcuta se ha tornado azarosa, hogares, 119 más que en 2012 (259). Por ciudad capital del estado, San insegura y totalmente inestable, por lesiones personales, la Policía ha atendido 524 Cristóbal, está situada a 46 km. varios factores: el cambio de la casos, 192 más que en 2012 (332). El promedio Cúcuta es una ciudad ubicada a de mujeres y hombres afectados, en mayor moneda venezolana ya no significa 320 msnm, cuya temperatura porcentaje en ambos delitos, está entre los 18 a una oportunidad para los promedio es 280, y su población 25 años. El coronel Carlos Rodríguez, compradores venezolanos, el aproximada es de 800 mil comandante de la Policía Metropolitana de intercambio comercial entre habitantes. Sin embargo, se Cúcuta, indicó que recientemente fueron Colombia y Venezuela se ha visto estima que incluida la población detenidos cinco hombres sindicados de restringido seriamente debido a flotante, que contiene los violencia intrafamiliar. “Más de 900 personas políticas del Gobierno venezolano, han sido detenidas en el 2013, sindicadas de municipios aledaños de Los así mismo, el nivel de exportaciones violencia intrafamiliar y lesiones personales, Patios, Villa del Rosario y Zulia, de Cúcuta a Venezuela ha señaló el oficial”. Así mismo, mantiene una alta así como los municipios descendido a niveles nunca antes tasa de desempleo y de empleo informal. Está venezolanos de Ureña y San vistos, lo cual ha dejado a muchos en los primeros lugares de violencia intrafamiliar Antonio, sobrepasa el millón de cucuteños en una precaria situación y maltrato infantil y es la tercera ciudad con personas circulando diariamente económica, que ha terminado índice de personas infectadas con VIH. por sus calles. afectando a toda la ciudad.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES SALUD La OMS define la salud como “un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”. Las tres ideas medulares para el mejoramiento de la salud están basadas en esta definición la salud mental es una parte integral de la salud. La salud mental es más que la ausencia de enfermedad y la salud mental está íntimamente relacionada con la salud física y la conducta SALUD MENTAL En general, la salud mental y los problemas mentales, están determinados por muchos factores que interactúan social, psicológica y biológicamente. La mayor evidencia se refiere a los riesgos de enfermedades mentales, los cuales en los países desarrollados y en vías de desarrollo están asociaos con indicadores de pobreza, incluyendo bajos niveles de educación. La asociación entre pobreza y trastornos mentales parece ser universal, pues ocurre en todas las sociedades, independientemente de sus niveles de desarrollo. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES SEGÚN EL DSM IV Ejes: 1. Trastornos clínicos. Otros problemas que pueden se objeto de atención clínica. II. Trastornos de la personalidad. Retraso mental. III. Enfermedades médicas IV. Problemas psicosociales y ambientales. V. Evaluación de la actividad global. SALUD MENTAL POSITIVA Actúa como un poderoso factor de protección contra las enfermedades mentales. Sin embargo, los trastornos mentales y la salud mental positiva no se pueden describir como extremos diferentes de una escala lineal, sino más bien como dos componentes superpuestos e interrelacionados de un solo concepto de salud mental.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN de la salud mental en adultos; mediante programas que enseñan a manejar el estrés y a desarrollar estrategias para enfrentar el complejo mundo de hoy sin poner en riesgo el equilibrio emocional. TALLERES PERMANENTES sobre temas como hábitos de vida saludable, nutrición sana y natural, autoestima, pensamiento positivo, actividades recreativas y deportivas, con el fin de promover la salud como una filosofía de vida y una decisión de cada persona, de lograr el equilibrio mente-cuerpo y poder llevar una vida plena, digna de ser vivida. TRATAMIENTO de pacientes con problemas de salud mental, a través de psicoterapia, tratamiento farmacológico, conformación de grupos de apoyo, estrategias dirigidas por profesionales del más alto nivel, atendiendo al principio de excelencia en el servicio e idoneidad científica, los cuales identifican a Aqua y la llevarán a posicionarse como el mejor centro de su clase en la ciudad y la zona fronteriza.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO Los beneficiarios del Centro de Atención Integral en Salud Aqua, serán, en principio, hombres y mujeres adultos que habitan el área metropolitana de San José de Cúcuta y los municipios que comprenden la zona fronteriza de la ciudad, como son San Antonio del Táchira, San Cristóbal, y Ureña. Los usuarios del centro son personas que tienen dificultades con el manejo de su vida emocional, por factores como el estrés ocasionado por la problemática social y económica y por la adopción de hábitos poco saludables. Respecto a la clase socioeconómica, nuestros usuarios serán personas que buscan atención médica particular, o bien, pacientes que pertenecen a una EPS con la cual el Centro ha establecido convenio para el préstamo del servicio.
  • 10. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Para la estimación de la demanda del Centro de Atención Integral en Salud Aqua, se tiene en cuenta la información estadística del DANE, la cual proyecta para el Área Metropolitana de Cúcuta en el año 2015, una población de 1.355.723 habitantes. En la participación por sexos continúa el predominio femenino con el 50.4% frente al 49,6% del masculino. Se prevé atender para el año 2014 un promedio de cinco pacientes diarios durante el primer semestre y diez durante el segundo, para un total de 2.160 intervenciones el primer año.
  • 11. ANÁLISIS DE LA OFERTA El Área Metropolitana de Cúcuta cuenta con un Hospital Psiquiátrico, la ESE Hospital Mental Rudesindo Soto, ubicado en Cúcuta, que cuenta con el servicio hospital para pacientes. Hasta la fecha no ha incluido el servicio ambulatorio de salud mental. En la ESE Hospital Mental Rudesindo Soto existen 107 camas distribuidas así: Psiquiatría 38 Farmacodependencia 20 Cuidado Agudo Mental 14 Cuidado Intermedio Mental 35 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) con servicio de Psicología en el Departamento Norte de Santander: IPS PÚBLI CAS 16 IPS PRIVA DAS 168 TOTA L IPS 184 IPS CON SERVICIO DE PSICOLOGÍA PUBLICA 2 IPS CON SERVICIO DE PSICOLOGÍA PRIVADA 51 TOTAL PROPORCIÓN 53 29% El Área Metropolitana de Cúcuta cuenta sólo con tres centros de atención en salud emocional, los cuales son:  Clínica Psicoterapéutica  Centro Psicoterapéutico Integral  Centro de Psicología y Terapias
  • 12. ANÁLISIS DE PRECIOS Los precios de los servicios que ofrecerá el Centro de Atención Integral en Salud Aqua, están determinados según los costos de inversión hechos en la compra de equipos médicos y gastos administrativos, tales como la remuneración de personal administrativo y médico, además de una necesaria comparación en los precios de los servicios que ofrecen centros similares en la ciudad. SERVICIOS Consulta psiquiátrica Sesión Consulta sucesiva Transporte de ambulancia Servicio de inyectología Hospitalización Toma de pruebas de laboratorio Psicoterapia COSTO $50.000 $30.000 $45.000 $15.000 $40.000 $25.000 $30.000
  • 13. CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO EL SERVICIO El Centro de Atención Integral en Salud Aqua, contará inicialmente con 11 profesionales altamente calificados y entrenados en las siguientes áreas de la salud: tres psicólogos, un neuropsicólogo, un psicólogo cognitivo conductual, dos psiquiatras, dos terapistas ocupacionales, un médico general; los cuales cubrirán los servicios de prevención, control y tratamientos a través de la orientación para el manejo de las emociones y la construcción de calidad de vida mediante el mejoramiento de hábitos y rutinas.
  • 14. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Barrio La Riviera, San José de Cúcuta, cerca del centro de la ciudad. Área lejos de zonas de contaminación e insalubridad Área urbana Fácil acceso a vías comunicación y transporte de Servicios públicos básicos Espacios de esparcimiento y zonas verdes
  • 15. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO 2 Secretarias Recepcionis tas 1 Coordinador del Centro 3 Psicólogos 2 Operarios de Servicios Generales 1 Neuropsicól ogo 2 Terapistas Ocupacional es 1 Psicólogo cognitivo conductual 1 Médico General 2 Psiquiatras
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO 2 Archivadore s 1 Ambulancia 15 Camillas 1 Radar de resonancia magnética funcional 15 Divanes 1 Impresora multifuncion al 1 Equipo de cardiología 7 Aires acondiciona dos 1 Planta eléctrica 3 Computador es
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS El Centro de Atención Integral en Salud Aqua cuenta con la mejor infraestructura y tecnología de punta. Su planta física es un moderno edificio de cuatro pisos organizado por áreas., así: En el primer piso se encuentra el área administrativa, la recepción y registro de pacientes y la sala de espera. En el segundo piso está el área de diagnóstico, control y tratamientos. En el tercer piso están las áreas de terapia psicosocial, orientada a personas se encuentren estabilizadas, pero que requieren de apoyo para recuperar las capacidades psicosociales y neurocognitivas. En el cuarto piso está el área de prevención y promoción, donde se imparten talleres para aprender a adoptar hábitos de vida saludable.
  • 18. CONCLUSIONES Con certeza podemos decir que el presente proyecto fue realizado bajo los parámetros ofrecidos el curso de Diseño de Proyectos, El Centro de Atención Integral en Salud Aqua será implementado para dar solución a un problema de salud de la comunidad cucuteña, promover y prevenir futuros problemas de salud mental y favorecer el bienestar de los habitantes de la ciudad y la zona fronteriza. El Centro de Atención Integral en Salud Aqua, es una entidad que espera diagnosticar, prevenir y tratar los problemas que afectan la salud emocional de los habitantes del Área Metropolitana de Cúcuta. Al mismo tiempo, el Centro desarrollará acciones que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, mediante la ejecución de hábitos y rutinas saludables. La realización de este proyecto nos brinda las bases necesarias para dar solución a un problema detectado en nuestro entorno, a través de los servicios que ofrecerá el Centro a la población de la zona fronteriza. Mediante la realización del proyecto las integrantes del grupo colaborativo logramos apropiarnos de los conceptos del módulo y, a la vez, desarrollar las competencias para formular proyectos.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Área Metropolitana de Cúcuta. (2012). Plan integral de desarrollo metropolitano. (2012). Recuperado el 1 de octubre de 2013 de http://www.amc.gov.co/informacion/plandesarrollo/plandesarrollo_2012-2015.pdf Cañón, H. (2011) Módulo Diseño de proyectos. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Cúcuta catalogada como la 22 ciudad más violenta del mundo. En: Par común. Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http://www.parcomun.org/memorias/602/cucuta-catalogada-como-la-22a-ciudad-mas-violenta-del-mundo Diagnóstico de Salud Mental. (201http://es.scribd.com/doc/114037318/Norte-de-Santander-Salud-Mental Hernández, R., Fernández, C, y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. La Organización Mundial de la Salud premia tres proyectos españoles punteros en el ámbito de la Sanidad Penitenciaria. En: La cerca.com. Disponible en http://www.lacerca.com/noticias/espana/la_salud_proyectos_penitenciaria-25981-1.html Magaña, E. ¿Cómo diseñar indicadores de calidad en los servicios de salud? En: Revista Odontología Ejercicio Profesional. Recuperado el 9 de noviembre d 2013 de http://www.fecideson.com/media/e9dbcaad2517b871ffff8028ffffd523.pdf Manual estadístico y diagnóstico de trastornos mentales. DSM IV. (1995). Fourth edition. Washington DC: American Psychiatric Association. Marín, A. (s.f.). Clasificación de la www.enciclopedia.humanet.com.co/dic/clasifimetodo.htm investigación. Recuperado el 1 de octubre de Ministerio de la Protección Social, Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, Coldeportes. (2011). Hábitos y Estilos de Vida Saludable. Tomo 2. Documento técnico con los contenidos de direccionamiento pedagógico para la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación saludable y el fomento de ambientes 100% libres de humo de cigarrillo a través de la práctica regular de la actividad física cotidiana, dirigidos a los referentes de las entidades territoriales. Prevención de los Trastornos Mentales Intervenciones Efectivas Y Opciones De Políticas. Informe Compendiado. (2004). Ginebra. Promoción de la salud mental. Conceptos, evidencias emergentes, práctica. (2004). Ginebra: OMS. Personas entre 18 y 33 años son los más afectados por estrés. En: Universia. Chile: Noticias de actualidad. Recuperado el 1 de octubre de thttp://noticias.universia.cl/en-portada/noticia/2013/02/25/1006944/personas-18-33-anos-son-mas-afectados-estres.html Sola, B. (s.f.). Cualquier efecto en la salud repercute en todos los ámbitos de la vida y afecta física, mental y socialmente. En: Es mas. Recuperado el 2 de octubre de http://www.esmas.com/salud/home/tienesquesaberlo/425179.html Trastornos psicológicos. En: Diprored. Recuperado el 2 de octubre de http://www.diproredinter.com.ar/articulos/tratornospsic.html Vargas, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Recuperado el 2 de octubre de http://www.latindex.ucr.ac.cr/educacion-33-1/educacion-33-1-09.pdf