SlideShare una empresa de Scribd logo
BOSQUE TROPICAL
LLUVIOSO
POR:
-SOFIA CORREA
-VALENTINA BERMEO
-AUGUSTO TOVAR
Zona de localización
Los bosques lluviosos tropicales se encuentran entre las latitudes 30°N y 30°S, y cubren
entre 6-7% de la superficie de la tierra.
LOS BOSQUES LLUVIOSOS TROPICALES ESTÁN SITUADOS EN LOS "TRÓPICOS,"
ENTRE EL TRÓPICO DE CAPRICORNIO Y EL TRÓPICO DE CÁNCER. EN ESTA REGIÓN,
LA LUZ DEL SOL PENETRA EN LA TIERRA CON UN ÁNGULO DE 90 GRADOS, LO QUE
DA COMO RESULTADO UNA INTENSA ENERGÍA SOLAR
CLIMA:
• LOS BOSQUES LLUVIOS SON IMPORTANTES PORQUE AYUDAN A MANTENER
PATRONES MUNDIALES DE CLIMA Y LLUVIA. AGUA QUE SE EVAPORA DE LOS
ÁRBOLES CAE EN OTRAS AREAS COMO LLUVIA.
BOSQUES LLUVIOSOS TROPICALES SON CALUROSOS POR TODO EL AÑO LAS
TEMPERATURAS NO CAMBIAN MUCHO ENTRE NOCHE Y DÍA. LA TEMPERATURA
PROMEDIO EN BOSQUES TROPICALES VARÍA ENTRE 70 Y 85° F.
• NO TIENE ESTACIÓN INVERNAL POR LO QUE LAS LLUVIAS SON ABUNDANTES
• SU TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL ES, POR LO GENERAL, SUPERIOR A LOS
24°C,
• CARACTERISTICAS:
• LA LLUVIA ESTA DISTRIBUIDA UNIFORMEMENTE DURANTE EL AÑO
• LOS NIVELES DE TEMPERATURA Y LUZ PERMANECEN CONSTANTES DURANTE TODO EL
AÑO
• LA ABUNDANCIA DE AGUA Y LAS ALTAS TEMPERATURAS FORMAN UN ÁMBITO CON GRAN
POSIBILIDAD DE CONSEGUIR ALIMENTO
• ES EL BIOMA CON MAYOR CANTIDAD DE NIDOS ETOLÓGICOS OCUPADOS
• LUZ SU FACTOR LIMITANTE
FAUNA
FAUNA AMERICA
FAUNA AFRICA
FAUNA ASIA
FLORA
FAUNA AMERICA
FAUNA AFRICA
FLORA ASIA
• Es muy poco fértil, esto se debe a la falta de
humus sobre el suelo.
• El color es rojizo, lo cual la tierra es muy pobre
y posee mucha abundancia de árboles y
naturaleza, ya que la materia orgánica es
rápidamente descompuesta por el calor
• La humedad y los nutrientes son labados por la
inmensa lluvia
además permanece húmedo a causa del follaje
espeso que absorve casi toda la luz y no permite
el paso de los rayos solares al interior.
SERES HUMANOS
Los bosques lluviosos tropicales son
importantes porque proveen oxígeno,
atrapan dióxido de carbono, y son un
recurso inmenso de diversidad
biológica y cultural. A pesar de esto,
los seres humanos también
dependendemos de los bosques
lluviosos tropicales para alimentos,
medicina, madera, turismo, y mucho
mas.
Cada minuto, se talan treinta acres de árboles en bosques lluviosos
tropicales! Algunos científicos estiman que bosques lluviosos del
tamaño del estado de Pennsylvania se pierden cada año. La
deforestación tiene muchas causas. Personas talan árboles porque
necesitan leña de fuego,carbón, materiales de construcción y otros
usos. Se estan removiendo árboloes para agricultura comercial, lo que
puede causar daño permanente. Convertir bosques lluviosos a
pastizales para criar ganado ha destruido varios bosques lluviosos.
Minar para oro, bauxita y otros minerales puede destruir el terreno, y
hacerlo mas vulnerable a la erosión.
Los bosques lluviosos tropicales, al igual que otras áreas naturales, son un recurso escaso
en el siglo 21. Las vastas líneas de bosque, los pantanos, el desierto y la sabana, que
apenas hace cinco generaciones solían cubrir la superficie terrestre, han sido reducidas a
escasos fragmentos. Actualmente, más de dos terceras partes del bosque lluvioso tropical
se encuentra en fragmentos remanentes.
La deforestación y el cambio climático podrían estar afectando el ciclo del agua en bosques
lluviosos tropicales. Desde mediados de 1990 los bosques lluviosos de todo el mundo han
experimentado periodos de severa sequía, incluyendo el sureste de Asia en 1997 y 2005 y la
Amazonia en 2005. Las condiciones secas combinadas con la degradación por la tala o por el
cambio de uso de suelo para la agricultura, hacen a los bosques más vulnerables a los incendios
naturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
jesus garcia de miguel
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
María Salgado
 
Los Bosques Dominicanos
Los Bosques DominicanosLos Bosques Dominicanos
Los Bosques Dominicanosfransini
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
Bosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicalesBosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicales
Amalia Saenz
 
Bosques Tropicales
Bosques TropicalesBosques Tropicales
Bosques Tropicales
Fani Calle
 
Los matorrales
Los matorralesLos matorrales
Los matorralesUO
 
El bosque mediterráneo
El bosque mediterráneoEl bosque mediterráneo
El bosque mediterráneojairismusic
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasJose Espinoza
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
Erbol Digital
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
gracielapiedrabuena
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
Laura Ruzafa Garcia
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vidaEcosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Antonio Jose Rudas Sanchez
 
Pastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desiertoPastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desierto
Loroña Yomaira
 
Bosques Tropicales
Bosques  TropicalesBosques  Tropicales
Bosques Tropicales
Juan Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
 
Los Bosques Dominicanos
Los Bosques DominicanosLos Bosques Dominicanos
Los Bosques Dominicanos
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Bosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicalesBosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicales
 
Bosques Tropicales
Bosques TropicalesBosques Tropicales
Bosques Tropicales
 
Los matorrales
Los matorralesLos matorrales
Los matorrales
 
El bosque mediterráneo
El bosque mediterráneoEl bosque mediterráneo
El bosque mediterráneo
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Desierto[1]
Desierto[1]Desierto[1]
Desierto[1]
 
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vidaEcosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
 
Pastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desiertoPastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desierto
 
Bosques Tropicales
Bosques  TropicalesBosques  Tropicales
Bosques Tropicales
 

Similar a Bosque tropical lluvioso

8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
EnzoBurgos
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
Karen Avalos Arias
 
Miguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónMiguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónmiguelu1997
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
Alan Acuña
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundogeolacri
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
macaribel
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Cristian Garcia Mendez
 
La sabana de palmeras
La sabana de palmerasLa sabana de palmeras
La sabana de palmeras
TaniaAhuanllacarbaja
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemasfavila.figueroa
 
Unidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 EcosistemasUnidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 Ecosistemas
Eskijadron
 
Ecosistemas samuel y jose
Ecosistemas samuel y joseEcosistemas samuel y jose
Ecosistemas samuel y josechikichulos
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptxLA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
LUISAFERNANDASABALLE
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
mmhr
 

Similar a Bosque tropical lluvioso (20)

8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
 
Miguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónMiguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestación
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
 
La sabana de palmeras
La sabana de palmerasLa sabana de palmeras
La sabana de palmeras
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Unidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 EcosistemasUnidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 Ecosistemas
 
Ecosistemas samuel y jose
Ecosistemas samuel y joseEcosistemas samuel y jose
Ecosistemas samuel y jose
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptxLA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Bosque tropical lluvioso

  • 2. Zona de localización Los bosques lluviosos tropicales se encuentran entre las latitudes 30°N y 30°S, y cubren entre 6-7% de la superficie de la tierra.
  • 3. LOS BOSQUES LLUVIOSOS TROPICALES ESTÁN SITUADOS EN LOS "TRÓPICOS," ENTRE EL TRÓPICO DE CAPRICORNIO Y EL TRÓPICO DE CÁNCER. EN ESTA REGIÓN, LA LUZ DEL SOL PENETRA EN LA TIERRA CON UN ÁNGULO DE 90 GRADOS, LO QUE DA COMO RESULTADO UNA INTENSA ENERGÍA SOLAR
  • 4. CLIMA: • LOS BOSQUES LLUVIOS SON IMPORTANTES PORQUE AYUDAN A MANTENER PATRONES MUNDIALES DE CLIMA Y LLUVIA. AGUA QUE SE EVAPORA DE LOS ÁRBOLES CAE EN OTRAS AREAS COMO LLUVIA. BOSQUES LLUVIOSOS TROPICALES SON CALUROSOS POR TODO EL AÑO LAS TEMPERATURAS NO CAMBIAN MUCHO ENTRE NOCHE Y DÍA. LA TEMPERATURA PROMEDIO EN BOSQUES TROPICALES VARÍA ENTRE 70 Y 85° F. • NO TIENE ESTACIÓN INVERNAL POR LO QUE LAS LLUVIAS SON ABUNDANTES • SU TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL ES, POR LO GENERAL, SUPERIOR A LOS 24°C,
  • 5. • CARACTERISTICAS: • LA LLUVIA ESTA DISTRIBUIDA UNIFORMEMENTE DURANTE EL AÑO • LOS NIVELES DE TEMPERATURA Y LUZ PERMANECEN CONSTANTES DURANTE TODO EL AÑO • LA ABUNDANCIA DE AGUA Y LAS ALTAS TEMPERATURAS FORMAN UN ÁMBITO CON GRAN POSIBILIDAD DE CONSEGUIR ALIMENTO • ES EL BIOMA CON MAYOR CANTIDAD DE NIDOS ETOLÓGICOS OCUPADOS • LUZ SU FACTOR LIMITANTE
  • 10. FLORA
  • 12.
  • 15.
  • 16. • Es muy poco fértil, esto se debe a la falta de humus sobre el suelo. • El color es rojizo, lo cual la tierra es muy pobre y posee mucha abundancia de árboles y naturaleza, ya que la materia orgánica es rápidamente descompuesta por el calor • La humedad y los nutrientes son labados por la inmensa lluvia además permanece húmedo a causa del follaje espeso que absorve casi toda la luz y no permite el paso de los rayos solares al interior.
  • 18. Los bosques lluviosos tropicales son importantes porque proveen oxígeno, atrapan dióxido de carbono, y son un recurso inmenso de diversidad biológica y cultural. A pesar de esto, los seres humanos también dependendemos de los bosques lluviosos tropicales para alimentos, medicina, madera, turismo, y mucho mas.
  • 19. Cada minuto, se talan treinta acres de árboles en bosques lluviosos tropicales! Algunos científicos estiman que bosques lluviosos del tamaño del estado de Pennsylvania se pierden cada año. La deforestación tiene muchas causas. Personas talan árboles porque necesitan leña de fuego,carbón, materiales de construcción y otros usos. Se estan removiendo árboloes para agricultura comercial, lo que puede causar daño permanente. Convertir bosques lluviosos a pastizales para criar ganado ha destruido varios bosques lluviosos. Minar para oro, bauxita y otros minerales puede destruir el terreno, y hacerlo mas vulnerable a la erosión.
  • 20. Los bosques lluviosos tropicales, al igual que otras áreas naturales, son un recurso escaso en el siglo 21. Las vastas líneas de bosque, los pantanos, el desierto y la sabana, que apenas hace cinco generaciones solían cubrir la superficie terrestre, han sido reducidas a escasos fragmentos. Actualmente, más de dos terceras partes del bosque lluvioso tropical se encuentra en fragmentos remanentes.
  • 21. La deforestación y el cambio climático podrían estar afectando el ciclo del agua en bosques lluviosos tropicales. Desde mediados de 1990 los bosques lluviosos de todo el mundo han experimentado periodos de severa sequía, incluyendo el sureste de Asia en 1997 y 2005 y la Amazonia en 2005. Las condiciones secas combinadas con la degradación por la tala o por el cambio de uso de suelo para la agricultura, hacen a los bosques más vulnerables a los incendios naturales.