SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN TEMA 6 ,[object Object]
PUNTO 1 ,[object Object]
Los medios naturales y su transformación por el ser humano ,[object Object]
Los medios natuales se disponen en la superficie terrestre en forma de grandes zonas que coinciden, en líneas generales, con la regiones climaticas.
Se agrupan en tres medios: calidos, templados y frios
El medio como condicionante y como recurso ,[object Object]
Relieve: influye en los asentamientos, pues la población prefiere las oznas llama, especialmente las próximas a la costa.Tambien interviene en la actividad agraria
El clima: incide en los asentamientos, debido a que las personas prefieren habitar en zonas con climas moderados. Repercute en la actividad agraria, y requiere unas condiciones concretas de temperatura y de humedad.
Vegetación: proporciona alimentos, como frutos, fuentes de energia.
Agua: influye en los asentamientos, pues la población busca la proximidad al agua dulce. Proporciona alimentos como el prescado; agrario con el regadío, producción energérica, frabricación industrial, humano y mercancias, actividades cotidianas y de ocio
Suelo: condiciona tambien el tipo de asentamiento de la población .
La transformación del medio físico ,[object Object]
Los medios más favorables para la ocupación humana son los tropicales y los templados.
Los medios mas desfavorables son el ecuatorial, los desiertos, los polos y la alta montaña.
Imagenes ,[object Object],[object Object]
Punto 2 Los problemas emdioambientales y la política de protección. ,[object Object]
La destrucción, la sobreexplotación y la contaminación
Los problemas medioambientales ,[object Object]
Atmosfera: por las emisiones procedentes del tráfico, de la industria y de la calefacciones domésticas. Lluvia ácida, disminución de espesor de la capa de ozono, alteraciones climáticas y la  creación de nieblas.
Vegetación: sufre el problema de la deforestación. Incendios y las talas, tierras de cultivo y pastos, o para implantar industrias o residencias. Disminuyeb la humedad y las reservas de agua, y  desaparece especies vegetales y animales.
Los problemas medioambientales ,[object Object]
El suelo: se contamina por vertidos agrarios, industriales y  urbanos. Problemas de erosión, sobreexplotación  agrícola y ganadera. La consecuencial es la desertificación.Se extiende hoy por la cuata parte del planeta.
La fauna y la flora de muchos lugares  ha sufrido la alteración de su hábitat  por las actividades humanas.Algunas expecies desaparecen o están en peligro de extinción, perdida de  biodiversidad.
Las medidas de proteción ,[object Object]
Desarrollo sotenible. Es un modela de desarrollo que defiendee un uso racional de los recursos naturales.
Creaciónd e espacios natuales protegidos. A nivel nacional e internacional.Reservas de la viosfera, promovidas por la UNESCO.
Imagenes ,[object Object],[object Object]
PUNTO 3 ,[object Object]
imagenes
PUNTO 4 ,[object Object]
El clima y las aguas ,[object Object]
-Sus temperaturas medias mensuales entre los 24 y los 27 ºC . La amplitud termica anual es muy baja siempre calida.
-Las precipitaciones son muy abundantes, superiores a 1.500 o 2. 000 mm anuales. Se reparten regularmente a lo largo del año, ningun mes seco, con una precipitación inferior a 60 mm. La humedad es muy elevada.
La vegetación, la fauna y el suelo ,[object Object]
La vegetaión es la selva. Bosque denso. Siempre verde y muchas especies, la vegetaicón se escalona en pisos en función de sus necesidades de luz.
Los árboles llegan a alcanzar 60 metros de altura, un estado mas continuo, formado por árboles de 30 a 45 mettros.
La selva tiene una gran importancia ecológica emite grandes cantidades de oxígeno a la atmósfera, protege el suelo de la erosión y alberga una gran diversidad de organismos vivos.
La vegetación, la fauna y el suelo ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del MundoPaisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del MundoJaimeTrelles
 
Ecosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el UruguayEcosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el Uruguay
Pablo Oddone
 
La sabana de palmeras
La sabana de palmerasLa sabana de palmeras
La sabana de palmeras
TaniaAhuanllacarbaja
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas ArgentinosLos Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
Agus Ghione
 
Costa sierra selva_001
Costa sierra selva_001Costa sierra selva_001
Costa sierra selva_001JOHANNASMS
 
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
LizbethGuilcapi
 
Patagónica imagenes
Patagónica imagenesPatagónica imagenes
Patagónica imagenesmcmunilla
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
Carlos Díaz
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
Carlos Almilcar
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)Andrea Falcón
 
El paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneoEl paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneo
José Ignacio Martín Bengoa
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
angie_cuevas
 
Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Wuendy04
 
El bosque caducifolio
El bosque caducifolioEl bosque caducifolio
El bosque caducifolio
Óscar Torres Núñez
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralAntonio De Jesus Bolaina
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
AndreaOlivaV18
 
La Taiga
La TaigaLa Taiga

La actualidad más candente (20)

Paisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del MundoPaisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del Mundo
 
Ecosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el UruguayEcosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el Uruguay
 
La sabana de palmeras
La sabana de palmerasLa sabana de palmeras
La sabana de palmeras
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas ArgentinosLos Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
 
Costa sierra selva_001
Costa sierra selva_001Costa sierra selva_001
Costa sierra selva_001
 
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
 
Patagónica imagenes
Patagónica imagenesPatagónica imagenes
Patagónica imagenes
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)
 
El paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneoEl paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneo
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
 
Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...
 
El bosque caducifolio
El bosque caducifolioEl bosque caducifolio
El bosque caducifolio
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
 
La Taiga
La TaigaLa Taiga
La Taiga
 

Similar a Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.

8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
Karen Avalos Arias
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Lilianloreley2011
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
EnzoBurgos
 
Las personas y el medio
Las personas y el medioLas personas y el medio
Las personas y el medio
Luis Lecina
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundogeolacri
 
Ecosistema[1]
Ecosistema[1]Ecosistema[1]
Ecosistema[1]jhoan94
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
mmhr
 
Medios naturales
Medios naturalesMedios naturales
Medios naturalesgemaperez
 
Los medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservaciónLos medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservación
Jose Angel Martínez
 
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservaciónAdh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
Aula de Historia
 
Contraste viviendas proyecto mi vivienda Galileo 16 17
Contraste viviendas  proyecto mi vivienda Galileo 16 17Contraste viviendas  proyecto mi vivienda Galileo 16 17
Contraste viviendas proyecto mi vivienda Galileo 16 17
concejoeducativo_cyl
 
Ecosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicanaEcosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicana
Peter Yazz Eguia Campos
 
Power Point para probar..
Power Point para probar.. Power Point para probar..
Power Point para probar.. Alfo Cangiano.
 

Similar a Tema 6. los medios naturales. la zona cálida. (20)

Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
 
Mª José Martínez
Mª José MartínezMª José Martínez
Mª José Martínez
 
Las personas y el medio
Las personas y el medioLas personas y el medio
Las personas y el medio
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
 
Ecosistema[1]
Ecosistema[1]Ecosistema[1]
Ecosistema[1]
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
PresentacióN Estudiantes
PresentacióN EstudiantesPresentacióN Estudiantes
PresentacióN Estudiantes
 
Presentación E S T U D I A N T E S
Presentación  E S T U D I A N T E SPresentación  E S T U D I A N T E S
Presentación E S T U D I A N T E S
 
Medios naturales
Medios naturalesMedios naturales
Medios naturales
 
Los medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservaciónLos medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservación
 
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservaciónAdh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
 
Contraste viviendas proyecto mi vivienda Galileo 16 17
Contraste viviendas  proyecto mi vivienda Galileo 16 17Contraste viviendas  proyecto mi vivienda Galileo 16 17
Contraste viviendas proyecto mi vivienda Galileo 16 17
 
Ecosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicanaEcosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicana
 
Power Point para probar..
Power Point para probar.. Power Point para probar..
Power Point para probar..
 

Más de Cristian Garcia Mendez

Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
Cristian Garcia Mendez
 

Más de Cristian Garcia Mendez (12)

Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
 
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
 
Cst5
Cst5Cst5
Cst5
 
Cst5
Cst5Cst5
Cst5
 
St5
St5St5
St5
 
Repaso sociales tema 4
Repaso sociales tema 4Repaso sociales tema 4
Repaso sociales tema 4
 
Repaso sociales tema 4
Repaso sociales tema 4Repaso sociales tema 4
Repaso sociales tema 4
 
Repaso sociales tema 4
Repaso sociales tema 4Repaso sociales tema 4
Repaso sociales tema 4
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Sociales contienentes
Sociales contienentes Sociales contienentes
Sociales contienentes
 
Presentacion matematicas tema 10
Presentacion matematicas tema 10Presentacion matematicas tema 10
Presentacion matematicas tema 10
 

Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los medios natuales se disponen en la superficie terrestre en forma de grandes zonas que coinciden, en líneas generales, con la regiones climaticas.
  • 5. Se agrupan en tres medios: calidos, templados y frios
  • 6.
  • 7. Relieve: influye en los asentamientos, pues la población prefiere las oznas llama, especialmente las próximas a la costa.Tambien interviene en la actividad agraria
  • 8. El clima: incide en los asentamientos, debido a que las personas prefieren habitar en zonas con climas moderados. Repercute en la actividad agraria, y requiere unas condiciones concretas de temperatura y de humedad.
  • 9. Vegetación: proporciona alimentos, como frutos, fuentes de energia.
  • 10. Agua: influye en los asentamientos, pues la población busca la proximidad al agua dulce. Proporciona alimentos como el prescado; agrario con el regadío, producción energérica, frabricación industrial, humano y mercancias, actividades cotidianas y de ocio
  • 11. Suelo: condiciona tambien el tipo de asentamiento de la población .
  • 12.
  • 13. Los medios más favorables para la ocupación humana son los tropicales y los templados.
  • 14. Los medios mas desfavorables son el ecuatorial, los desiertos, los polos y la alta montaña.
  • 15.
  • 16.
  • 17. La destrucción, la sobreexplotación y la contaminación
  • 18.
  • 19. Atmosfera: por las emisiones procedentes del tráfico, de la industria y de la calefacciones domésticas. Lluvia ácida, disminución de espesor de la capa de ozono, alteraciones climáticas y la creación de nieblas.
  • 20. Vegetación: sufre el problema de la deforestación. Incendios y las talas, tierras de cultivo y pastos, o para implantar industrias o residencias. Disminuyeb la humedad y las reservas de agua, y desaparece especies vegetales y animales.
  • 21.
  • 22. El suelo: se contamina por vertidos agrarios, industriales y urbanos. Problemas de erosión, sobreexplotación agrícola y ganadera. La consecuencial es la desertificación.Se extiende hoy por la cuata parte del planeta.
  • 23. La fauna y la flora de muchos lugares ha sufrido la alteración de su hábitat por las actividades humanas.Algunas expecies desaparecen o están en peligro de extinción, perdida de biodiversidad.
  • 24.
  • 25. Desarrollo sotenible. Es un modela de desarrollo que defiendee un uso racional de los recursos naturales.
  • 26. Creaciónd e espacios natuales protegidos. A nivel nacional e internacional.Reservas de la viosfera, promovidas por la UNESCO.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32. -Sus temperaturas medias mensuales entre los 24 y los 27 ºC . La amplitud termica anual es muy baja siempre calida.
  • 33. -Las precipitaciones son muy abundantes, superiores a 1.500 o 2. 000 mm anuales. Se reparten regularmente a lo largo del año, ningun mes seco, con una precipitación inferior a 60 mm. La humedad es muy elevada.
  • 34.
  • 35. La vegetaión es la selva. Bosque denso. Siempre verde y muchas especies, la vegetaicón se escalona en pisos en función de sus necesidades de luz.
  • 36. Los árboles llegan a alcanzar 60 metros de altura, un estado mas continuo, formado por árboles de 30 a 45 mettros.
  • 37. La selva tiene una gran importancia ecológica emite grandes cantidades de oxígeno a la atmósfera, protege el suelo de la erosión y alberga una gran diversidad de organismos vivos.
  • 38.
  • 39. La fauna de la selva es muy variada. Incluye vistosas aves, el tucan y la cotorra; mamiferos, como los jaguar, y los simios titi; reptiles, y serpientes, grandiversidad de insectos (mariposas, hormigas) y aracnidos.
  • 40.
  • 41. Los suelos ecuatoriales son pobles, a pesar de la densa vegetación, abundantes bacterias, favoreciadas por el calor y la humedad, hacen desaparecer el humus. Las diarias e intensas precipitaciones someten a un lavado casi continuo, disuelven los nutrientes y costra de hierro, manganesio y aluminio le dan su color rojizo.
  • 42.
  • 43. La población del medio ecuatorial es escasa, la dificiles condiciones naturales. El calor y la humedad favorecen la existencia de enfermedades.
  • 44. Los suelos son poco fértiles, y la densa vegetación dificulta las comunicaciónes. La población se concentra en la costa, en las mesetas y en zonas medias de la montaña, donde las temperaturas son menos calurosas
  • 45.
  • 46. - Actividades económicas tradicionales. En el selvas habitan algunos pueblos primitivos, como los yanomami, pigmeos. Las actividades practcadas son la recolección de frutos, la caza y la pesaca. En la actualidad, algunos practican, una agricultura muy rudimentaria.
  • 47. -Actividades económicas modernas. Se centran en la explotación de maderas, en la obtención de resina, aceites y plantas medicinales; estraccón de minerales, y en la conversión de extensas areas de bosque en tierras de cultivo o en pastos para el ganado.
  • 48. El resultado de estas nuevas actividades ha sido una intensa deforestacón, practicada por la compañías madereras y minera.
  • 49. El proceso de deforestación comienza, siempre, con la destrucción de una carretera.
  • 50. Las consecuencias principales de la deforestación son los disminución de la producción de oxígeno; la alteración de la vegetación, debido a la repoblación de estensas áreas con una sola especie; la erosión del suelo.
  • 51.
  • 52. PUNTO 5 El medio tropical
  • 53.
  • 54. - Las temperaturas medias mensuales no bajan nunca de 18 ºC. La amplitud térmica anual es la zona ecuatorial, siempre inferior a 10º, debido a su localización en una mayor latitud
  • 55. - Las precipitaciones son abundantes, entre los 750 y los 1.500 mm anuales. Su distribución es irregular, debido una estación lluviosa en verano y otra seca en invierno, las precipitaciones son inferiores a 60 mm.
  • 56. Los rios tropicales presentan grandes variaciones de caudal entre las erstacioón húmeda y la estación seca. Nilo y el Níger.
  • 57.
  • 58. Es diferente en las zonas de clima tropical húmedo y en las de clima tropical seco.
  • 59. - El bosque troical crece en las zonas de clima tropical húmedo.
  • 60. -La sabana es propia del clima tropical seco. Está formada por hierbas altas, en su mayoria. Gramíneas, adaptadas al ritmo de las precipitaciones. En la estación húmeda pueden alcanzar hasta cuatro metros de altura.
  • 61. Entre las hiersbas aparecen árboles dispersos de escasa altura
  • 62.
  • 63. la fauna debe adaptarse a los cambios de esación. La del bosque tropical es parecida a la de la selva. En la sabana, predominan los hersbívoros, se agrupan en manadas.
  • 64. Los más característicos son los búfalos, las jirafas, los elefantes, las cabras... Tambien carnívoros, como los leones; carroñeros, como los buitres,; aves, como el avestruz; respiles como las serpientes, y gran variedad de insectos .
  • 65.
  • 66. Los suelos más caracteísticos son los rojos tropicales, durante la estación seca, la delgada capa superior se transforma en un duro caparazon, de color rojizo.
  • 67.
  • 68. la población es densa especialmente en las regiones costeras, se localizan la agricultura y la ganadería más modernas, en los valles y los deltas de los grandes rios, debido a la abundancia del agua, y en las mesetas y en las montañas de altitud moderada, calor menos intenso y clima mas saludable
  • 69.
  • 70. Las más características de ete medio son la agricultura y la gandería.
  • 71. - En la zona de clima tropical húmedo y en algunas de sabana en contacto con el bossque tropical se practica una agricultura itinerante o de rozas. Consiste en quemar una zona de bosque durante la estación seca y usar las cenizas como abono. Sobre las tierras así acondionaadas se cultivan productos como mijo, maiz, batata, cacahuete, utilizando utiles rudimentarios sin dejar descansar la tierra, unidos a la pobreza del suelo, provoca su rápido agotamiento, lo que obliga al campesino a desplazarse a otro lugar. Las tierras agotadas tardan entre doce y treinta años en recuperar su fertilidad.
  • 72. -En la sabana, las actividades predominantes son la agricultura sedentaria y la ganadería nómada.
  • 73. - La agricultura sedentaria de secano se practica en un lugar fijo y es caractísfica de algunas poblaciones de la sabanafricana. Los abitantes de los poblados cultivan pequeños huertos familiares junto a la casa, espacio agrario se divide en tres porciones: mijo, cacahuetes y barbecho.
  • 74. La ganaderia nomana supone el desplazamiento continuo de los pastores con su ganado en busca de pastos.
  • 75. - En la zona de clima monzonico se practica una agricultura sedentaria de regadío basada en el cultivo de arroz. Se localizan en los valle y los deltas de los rios, permiten obtener dos o tres cosechas anuales
  • 76.
  • 77. - La agricultura de plantaacón se basa en el monocultivo de productos alimenticios o industriales destinados a paises mas avanzados. La mauoría pertenecen a distintas empresas multinacionales.
  • 78. - La ganaderia comercial se está fomentando en la sabana. Se enfrenta con la baja calidad de la carne, deficiencias de los transportes y la falta de medios para luchar contra las enfermedades.
  • 79. -El turismo tiene entre sus manifestaciones más destacadas los safaris fotograficos.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Se localiza en las proximidades de los trópicos de cada hemisferio, entre los 15 y los 35º de latitud aproximadamente.
  • 83.
  • 84. -Las temperatura medio anual supera los 18ºC, y las temperaturas diarias presente fuente oscilaciones entre el dia y la noche. Se debe a la escasa humedad de la atmósfera, provoca un enorme calentamiento del suelo durante e día y un fuerte enfriamiento durante la noche
  • 85. -Las precipitaciones son muy escasae irregulares, debido a la influencia de anticiclones tropicales.
  • 86. En las estepas del desierto, caen entre los 750 y los 150 mm anuales, y los meses aridos son más de siete.
  • 87. Las precipitaciones anuales no alcanzan los 150 mm, y todos los meses son secos. Suelen caer en forma de violentos aguaceros, y las aguas que aportan desaparecen pronto por evaporación o por infiltración en el subsuelo.
  • 88.
  • 89. La vegetación del medio desertico cálido es muy escasa, baja y dispersa. Deja extensas superficies sin cubrir.
  • 90. En las estepas son hierbas bajas y arbustos aislados, y en los desiertos, plantas como captus. En los oasis la presencia de agua permite una vegetación abundante.
  • 91.
  • 92. La población de los desiertos es escasa, debido a las difíciles condiciones del medio natural. Se concentran en las costas, junto a los valles de ríos y oasis.
  • 93.
  • 94. Actividades economicas tradicionales. Son la caza y el pastoreo nómada en las estepas y en los desiertos, y la agricultura sedentario en los oasis
  • 95. -En las estepas y en los desiertos viven algunos pueblos cazadores y recolectores que se trasladan de un lugar a otro cuando se agotan los alimentos, como los aborígenes.
  • 96. En otros casos, estan habitados por pueblos nómadas que se dedican al pastoreo y que se desplazan con sus rebaños en busca de pastos temporales y agua, como tuareg del Sahara. Aprovechaban sus desplaamientos para organizar cabavanas comerciales e intercambiar productos con otros pueblos de oasis (sal, oro y esclavos). Este modo de vida esta en decadencia
  • 97. - En los oasis se practica una agricultura sedentaria e irrigada, aprovechando la existencdia del agua subterránea o el agua superficial procedente de rios, wadis o manantiales.
  • 98. Los cultivos de los oasis se superponen en altura. Debajo de un piso de palmeras datileras, que dan sombre y reducen la evaporación, se cultivan árboles frutales, cereales y hortalizas. El suelo se abona y se riega mediante técnicas tradicionales.
  • 99.
  • 100. En algunos desiertos han surgido, en los ultimos treinta años actividades economicas modernas :
  • 101. -La extracción de minerales , de petróleo y de gas natural. Estas actividades han dado lugar a la creación de carreterras..
  • 102. -Turismo. Ha crecido en algunos oasis. Esta relación con los peculiaridades del paisaje y con el deseo de conocer altunas cultura y constumbres.
  • 103. -La agricultura y la ganadería intensivas se han extendido en alguna szonas. La modernización agrícola se ha basado en el uso de modernas tecnicas decaptación del aguas y construcición de presas. La ganaceria se dedica a la cria de ovejas
  • 104.
  • 105. Realizado por: Cristian Garcia Mendez