SlideShare una empresa de Scribd logo
GLACIARES
Fisiografía de Chile
USS Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo
Fernando Millar O.
El glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie
terrestre por acumulación, compactación. y recristalización de la nieve,
mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.
Un 10% de la Tierra está cubierto de glaciares, que almacenan unos 33 millones
de km3 de agua dulce, mientras que durante las glaciaciones se extendían por
zonas de baja altitud y en todas latitudes.
Los glaciares se forman en áreas donde se acumula
más nieve en invierno que la que se funde en
verano.
Crecimiento y
establecimiento
Glaciación
Fusión y recongelamiento
+
Compactación
Períodos de varios años
Casi nula
Fusión y solo
compactación
Miles de años
FORMACION
Cabecera
VALLE
ZONA DE ACUMULACIÓN
ZONA DE ABLACIÓN
BALANCE GLACIAR
Línea de Nieve o de Equilibrio
Elevación
Variable
Tº
Cantidad de nieve
caída
Exposición N o S
Barlovento o
Sotavento
Balance de masa:
• Zona de alimentación: Nieve seca
Nieve húmeda
Nevé (neviza)
• Línea de Equilibrio Glaciar: Balance de masa=0
- La Altitud de la Línea de Equilibrio Glaciar (ELA)
- La altitud media de la Línea de Equilibrio Glaciar (MELA)
• Zona de ablación
Sistema dinámico y sensible:
Desplazamiento
Avance y retroceso
Fluctuaciones ELA
Balance de masa
Glaciares: Sistema más sensible al cambio climático
Glaciar Uppsala
Patagonia
Clasificación
Los glaciares se clasifican de acuerdo a su tamaño y a
la relación que mantienen con la geografía.
Glaciar alpino (de Valle o de Montaña):
Esta clase incluye a los glaciares más pequeños, los cuales se
caracterizan por estar confinados en los valles montañosos
Casquete glaciar:
Consiste en enormes capas de hielo que pueden cubrir una
cadena montañosa o un volcán; su masa es menor que la
presente en los glaciares continentales.
Glaciar de desbordamiento: Los casquetes glaciares alimentan glaciares
de desbordamiento, lenguas de hielo que se
extienden valle abajo lejos de los márgenes
de esas masas de hielo más grandes. Por lo
general, los glaciares de desbordamiento
son glaciares de valle, que se forman por el
movimiento del hielo de un casquete glaciar
desde regiones montañosas hasta el mar.
Glaciar continental de casquete:
Los glaciares más grandes son los glaciares continentales de casquete:
enormes masas de hielo que no son afectadas por el paisaje y se extienden por
toda la superficie, excepto en los márgenes, donde su espesor es más delgado.
La Antártida y Groenlandia son actualmente los únicos glaciares continentales
en existencia.
Glaciar de Meseta:
Los glaciares de meseta son glaciares de menor tamaño. Se parecen a los glaciares
de casquete, pero en este caso su tamaño es inferior. Cubren algunas zonas elevadas
y mesetas. Este tipo de glaciares aparecen en muchos lugares, sobre todo en Islandia
y algunas de las grandes islas del Océano Ártico.
Glaciar de Piedemonte:
Los glaciares de piedemonte (o de pie de monte) ocupan tierras bajas, amplias en
las bases de montañas escarpadas y se forman cuando dos o más glaciares
alpinos surgen de las paredes de confinamiento de los valles de montañas y sus
lenguas se unen.
Glaciar de Exhutorio (outlet glacier):
Morfológicamente, los glaciares efluentes ocupan depresiones del lecho glacial y valles
encajonados, labrando la base rocosa por efectos de la acción del hielo en las márgenes de los
campos de hielo y son limitados por terrenos libres de hielo o ice-free ground. Su flujo adopta
características de corriente o colada de alta velocidad y rápidos movimientos, provocando
acanaladuras y deformaciones en el hielo.
El drenaje de los campos de hielo considera la existencia de glaciares emisarios, los
cuales se originan desde el interior de grandes masas de hielo (campos de hielo o
hielos continentales), adoptando la forma de corrientes de hielo.
La función principal de estos glaciares marginales es entregar el exceso de
hielo a canales en forma de témpanos, es decir, descargar el hielo desde
zonas centrales (o grandes acumulaciones) a zonas periféricas.
Movimiento y Velocidad
Cuando la acumulación alcanza los 50 metros, se comporta como material
Plástico y comienza a fluir bajo su propio peso.
Deslizamiento
Basal
No es uniforme
Fricción F g
Grietas
Rimayas
Velocidad
Fricción
Pendiente
De 2 cm a 2 mt x día
Erosión
Agua de
deshielo
Sedimentos de todos los tamaños
Harina de
Roca:
De 0,002 a
0,00625 mm
Estrías glaciares
Velocidad de Erosión Variable
•Velocidad del movimiento del glaciar
•Espesor del hielo
•Forma, abundancia y dureza de los fragmentos de roca en la base
•Erosionabilidad de la superficie por debajo del glaciar
Derrubios
Tilles o barro glaciar
Bloques erráticos
Morrenas
Morrena es el nombre más común para los
sedimentos de los glaciares.
Todas compuestas de Till
•Morrena Terminal
•Morrena de fondo
•Morrena Lateral
•Morrena central
•Morrena superficial
•Morrena de frente
Paisaje y transformaciones del terreno
Paisaje de un glaciar Activo
Paisaje resultante
Los glaciares también son responsables de la creación de fiordos, ensenadas
profundas y escarpadas que se encuentran en las altas latitudes. Con
profundidades que pueden superar el km, son provocados por la elevación
postglacial del nivel del mar y, por lo tanto, a medida que éste aumentaba, las
aguas marinas iban penetrando hacia el interior del valle glaciar.
Glaciar Alpino
Aristas y Horn
Colinas asimétricas o Drumlins
Derrubios glaciares estratificados
Kettles
Depósitos en contacto con el hielo
Kames Esker
Bozzo moncada-los glaciares
Bozzo moncada-los glaciares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficialesModelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
mmolero99
 
Tipos de glaciares
Tipos de glaciaresTipos de glaciares
Tipos de glaciares
Olga
 
Acción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciaresAcción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciares
Alejandro Castillo
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
Biologiaciamaria
 
Paisaje en zonas frías
Paisaje en zonas fríasPaisaje en zonas frías
Paisaje en zonas fríaspepe.moranco
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
pedrohp20
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
Ana Llorach
 
El Modelado Glacial
El Modelado GlacialEl Modelado Glacial
El Modelado Glacialgueste5a36a
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciarfranmuje
 
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
paloma
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
Melissa Pino Perea
 
Power Point Partes Glaciar
Power Point Partes GlaciarPower Point Partes Glaciar
Power Point Partes GlaciarAna Calvente
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
Belén Ruiz González
 
Ensayo de los glaciares
Ensayo de los glaciaresEnsayo de los glaciares
Ensayo de los glaciares
Sol Casais
 
Sistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciarSistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciar
pedrohp19
 
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciaresSistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (20)

Modelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficialesModelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
 
Tipos de glaciares
Tipos de glaciaresTipos de glaciares
Tipos de glaciares
 
Acción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciaresAcción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciares
 
Glaciar
GlaciarGlaciar
Glaciar
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Paisaje en zonas frías
Paisaje en zonas fríasPaisaje en zonas frías
Paisaje en zonas frías
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
 
El Modelado Glacial
El Modelado GlacialEl Modelado Glacial
El Modelado Glacial
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
LOS GLACIARES. 3ºA-1
LOS GLACIARES. 3ºA-1LOS GLACIARES. 3ºA-1
LOS GLACIARES. 3ºA-1
 
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
Power Point Partes Glaciar
Power Point Partes GlaciarPower Point Partes Glaciar
Power Point Partes Glaciar
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
Ensayo de los glaciares
Ensayo de los glaciaresEnsayo de los glaciares
Ensayo de los glaciares
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
 
Sistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciarSistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciar
 
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciaresSistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
 

Similar a Bozzo moncada-los glaciares

Glaciar
GlaciarGlaciar
Glaciar
Geo Noticias
 
3 A MaríA G. Aranda, Elena MartíN Glaciares
3 A   MaríA G. Aranda, Elena MartíN   Glaciares3 A   MaríA G. Aranda, Elena MartíN   Glaciares
3 A MaríA G. Aranda, Elena MartíN GlaciaresColometa Muñoz
 
Medio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciarMedio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciar
jmsantaeufemia
 
Glaciares y desiertos
Glaciares y desiertos Glaciares y desiertos
Glaciares y desiertos
SistemadeEstudiosMed
 
5 5 marta paredes
5 5 marta paredes5 5 marta paredes
5 5 marta paredesParedetas
 
07 GEOLOGÍA tema 7.pdf
07 GEOLOGÍA tema 7.pdf07 GEOLOGÍA tema 7.pdf
07 GEOLOGÍA tema 7.pdf
JuanitaTovarMoros
 
Grupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o fríoGrupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o frío
naturales_eso
 
GLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptx
GLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptxGLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptx
GLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptx
VIDEOPIXEL
 
Accion geologica del hielo
Accion geologica del hieloAccion geologica del hielo
Accion geologica del hieloNadia Lodyer
 
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al vientoTema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Alberto Hernandez
 
Geomorfología 4 ESO-EL RELIEVE
Geomorfología 4 ESO-EL RELIEVEGeomorfología 4 ESO-EL RELIEVE
Geomorfología 4 ESO-EL RELIEVEsusanaosada
 
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
paloma
 
GEOLOGIA Clase XII GLACIARES.ppt
GEOLOGIA Clase XII GLACIARES.pptGEOLOGIA Clase XII GLACIARES.ppt
GEOLOGIA Clase XII GLACIARES.ppt
YordyCunyasGarcia
 
Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
jesus hurtado quinto
 
Modelado glacial
Modelado glacial Modelado glacial
Modelado glacial
Danielsi200
 

Similar a Bozzo moncada-los glaciares (20)

GEO 7-13.pdf
GEO 7-13.pdfGEO 7-13.pdf
GEO 7-13.pdf
 
Glaciar
GlaciarGlaciar
Glaciar
 
3 A MaríA G. Aranda, Elena MartíN Glaciares
3 A   MaríA G. Aranda, Elena MartíN   Glaciares3 A   MaríA G. Aranda, Elena MartíN   Glaciares
3 A MaríA G. Aranda, Elena MartíN Glaciares
 
Medio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciarMedio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciar
 
Glaciares y desiertos
Glaciares y desiertos Glaciares y desiertos
Glaciares y desiertos
 
El deshielo
El deshieloEl deshielo
El deshielo
 
5 5 marta paredes
5 5 marta paredes5 5 marta paredes
5 5 marta paredes
 
07 GEOLOGÍA tema 7.pdf
07 GEOLOGÍA tema 7.pdf07 GEOLOGÍA tema 7.pdf
07 GEOLOGÍA tema 7.pdf
 
Grupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o fríoGrupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o frío
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
GLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptx
GLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptxGLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptx
GLACIARES Ciencias de la Tierra Presentacion.pptx
 
Accion geologica del hielo
Accion geologica del hieloAccion geologica del hielo
Accion geologica del hielo
 
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al vientoTema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
 
Geomorfología 4 ESO-EL RELIEVE
Geomorfología 4 ESO-EL RELIEVEGeomorfología 4 ESO-EL RELIEVE
Geomorfología 4 ESO-EL RELIEVE
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
 
GEOLOGIA Clase XII GLACIARES.ppt
GEOLOGIA Clase XII GLACIARES.pptGEOLOGIA Clase XII GLACIARES.ppt
GEOLOGIA Clase XII GLACIARES.ppt
 
Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
 
Modelado glacial
Modelado glacial Modelado glacial
Modelado glacial
 
Glaciar
GlaciarGlaciar
Glaciar
 

Más de GiulianoBo127

Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
GiulianoBo127
 
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
GiulianoBo127
 
Giulianno bozzo-moncada-presentacion talon 2010
Giulianno bozzo-moncada-presentacion talon 2010Giulianno bozzo-moncada-presentacion talon 2010
Giulianno bozzo-moncada-presentacion talon 2010
GiulianoBo127
 
Giulianno bozzo-moncada-hvrvs-dn sizing & calculations s 05-06
Giulianno bozzo-moncada-hvrvs-dn sizing & calculations s 05-06Giulianno bozzo-moncada-hvrvs-dn sizing & calculations s 05-06
Giulianno bozzo-moncada-hvrvs-dn sizing & calculations s 05-06
GiulianoBo127
 
Giulianno david bozzo deuda a pymes_3
Giulianno david bozzo deuda a pymes_3Giulianno david bozzo deuda a pymes_3
Giulianno david bozzo deuda a pymes_3
GiulianoBo127
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
GiulianoBo127
 
Bozzo moncada-presentación ito d2
Bozzo moncada-presentación ito d2Bozzo moncada-presentación ito d2
Bozzo moncada-presentación ito d2
GiulianoBo127
 
Bozzo moncada-presentación ito 11 b
Bozzo moncada-presentación ito 11 bBozzo moncada-presentación ito 11 b
Bozzo moncada-presentación ito 11 b
GiulianoBo127
 
Bozzo moncada-presentación is otanques
Bozzo moncada-presentación is otanquesBozzo moncada-presentación is otanques
Bozzo moncada-presentación is otanques
GiulianoBo127
 
Bozzo moncada-presentacion hidrocobre final (2)
Bozzo moncada-presentacion hidrocobre final (2)Bozzo moncada-presentacion hidrocobre final (2)
Bozzo moncada-presentacion hidrocobre final (2)
GiulianoBo127
 
Bozzo moncada-presentación dpto estudio junio 2009
Bozzo moncada-presentación dpto estudio junio 2009Bozzo moncada-presentación dpto estudio junio 2009
Bozzo moncada-presentación dpto estudio junio 2009
GiulianoBo127
 
Bozzo moncada-medio ambiente montaña
Bozzo moncada-medio ambiente montañaBozzo moncada-medio ambiente montaña
Bozzo moncada-medio ambiente montaña
GiulianoBo127
 
Bozzo moncada-los tres
Bozzo moncada-los tresBozzo moncada-los tres
Bozzo moncada-los tres
GiulianoBo127
 
Giuliano Bozzo Moncada Ser011
Giuliano Bozzo Moncada Ser011Giuliano Bozzo Moncada Ser011
Giuliano Bozzo Moncada Ser011
GiulianoBo127
 
Giuliano Bzzo Moncada Pychological operations-in-nicaragua
Giuliano Bzzo Moncada Pychological operations-in-nicaraguaGiuliano Bzzo Moncada Pychological operations-in-nicaragua
Giuliano Bzzo Moncada Pychological operations-in-nicaragua
GiulianoBo127
 
Giuliano Bozzo Moncada Nnuu errors-report-on-rwanda
Giuliano Bozzo Moncada Nnuu errors-report-on-rwandaGiuliano Bozzo Moncada Nnuu errors-report-on-rwanda
Giuliano Bozzo Moncada Nnuu errors-report-on-rwanda
GiulianoBo127
 

Más de GiulianoBo127 (16)

Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
 
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
Giulianno david-bozzo-moncada-bombascentrifugas-110512003704-phpapp02
 
Giulianno bozzo-moncada-presentacion talon 2010
Giulianno bozzo-moncada-presentacion talon 2010Giulianno bozzo-moncada-presentacion talon 2010
Giulianno bozzo-moncada-presentacion talon 2010
 
Giulianno bozzo-moncada-hvrvs-dn sizing & calculations s 05-06
Giulianno bozzo-moncada-hvrvs-dn sizing & calculations s 05-06Giulianno bozzo-moncada-hvrvs-dn sizing & calculations s 05-06
Giulianno bozzo-moncada-hvrvs-dn sizing & calculations s 05-06
 
Giulianno david bozzo deuda a pymes_3
Giulianno david bozzo deuda a pymes_3Giulianno david bozzo deuda a pymes_3
Giulianno david bozzo deuda a pymes_3
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
 
Bozzo moncada-presentación ito d2
Bozzo moncada-presentación ito d2Bozzo moncada-presentación ito d2
Bozzo moncada-presentación ito d2
 
Bozzo moncada-presentación ito 11 b
Bozzo moncada-presentación ito 11 bBozzo moncada-presentación ito 11 b
Bozzo moncada-presentación ito 11 b
 
Bozzo moncada-presentación is otanques
Bozzo moncada-presentación is otanquesBozzo moncada-presentación is otanques
Bozzo moncada-presentación is otanques
 
Bozzo moncada-presentacion hidrocobre final (2)
Bozzo moncada-presentacion hidrocobre final (2)Bozzo moncada-presentacion hidrocobre final (2)
Bozzo moncada-presentacion hidrocobre final (2)
 
Bozzo moncada-presentación dpto estudio junio 2009
Bozzo moncada-presentación dpto estudio junio 2009Bozzo moncada-presentación dpto estudio junio 2009
Bozzo moncada-presentación dpto estudio junio 2009
 
Bozzo moncada-medio ambiente montaña
Bozzo moncada-medio ambiente montañaBozzo moncada-medio ambiente montaña
Bozzo moncada-medio ambiente montaña
 
Bozzo moncada-los tres
Bozzo moncada-los tresBozzo moncada-los tres
Bozzo moncada-los tres
 
Giuliano Bozzo Moncada Ser011
Giuliano Bozzo Moncada Ser011Giuliano Bozzo Moncada Ser011
Giuliano Bozzo Moncada Ser011
 
Giuliano Bzzo Moncada Pychological operations-in-nicaragua
Giuliano Bzzo Moncada Pychological operations-in-nicaraguaGiuliano Bzzo Moncada Pychological operations-in-nicaragua
Giuliano Bzzo Moncada Pychological operations-in-nicaragua
 
Giuliano Bozzo Moncada Nnuu errors-report-on-rwanda
Giuliano Bozzo Moncada Nnuu errors-report-on-rwandaGiuliano Bozzo Moncada Nnuu errors-report-on-rwanda
Giuliano Bozzo Moncada Nnuu errors-report-on-rwanda
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Bozzo moncada-los glaciares

  • 1. GLACIARES Fisiografía de Chile USS Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo Fernando Millar O.
  • 2. El glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación. y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Un 10% de la Tierra está cubierto de glaciares, que almacenan unos 33 millones de km3 de agua dulce, mientras que durante las glaciaciones se extendían por zonas de baja altitud y en todas latitudes.
  • 3. Los glaciares se forman en áreas donde se acumula más nieve en invierno que la que se funde en verano. Crecimiento y establecimiento Glaciación Fusión y recongelamiento + Compactación Períodos de varios años Casi nula Fusión y solo compactación Miles de años FORMACION Cabecera VALLE
  • 4. ZONA DE ACUMULACIÓN ZONA DE ABLACIÓN BALANCE GLACIAR Línea de Nieve o de Equilibrio Elevación Variable Tº Cantidad de nieve caída Exposición N o S Barlovento o Sotavento
  • 5. Balance de masa: • Zona de alimentación: Nieve seca Nieve húmeda Nevé (neviza) • Línea de Equilibrio Glaciar: Balance de masa=0 - La Altitud de la Línea de Equilibrio Glaciar (ELA) - La altitud media de la Línea de Equilibrio Glaciar (MELA) • Zona de ablación
  • 6. Sistema dinámico y sensible: Desplazamiento Avance y retroceso Fluctuaciones ELA Balance de masa Glaciares: Sistema más sensible al cambio climático Glaciar Uppsala Patagonia
  • 7.
  • 8. Clasificación Los glaciares se clasifican de acuerdo a su tamaño y a la relación que mantienen con la geografía. Glaciar alpino (de Valle o de Montaña): Esta clase incluye a los glaciares más pequeños, los cuales se caracterizan por estar confinados en los valles montañosos
  • 9. Casquete glaciar: Consiste en enormes capas de hielo que pueden cubrir una cadena montañosa o un volcán; su masa es menor que la presente en los glaciares continentales.
  • 10. Glaciar de desbordamiento: Los casquetes glaciares alimentan glaciares de desbordamiento, lenguas de hielo que se extienden valle abajo lejos de los márgenes de esas masas de hielo más grandes. Por lo general, los glaciares de desbordamiento son glaciares de valle, que se forman por el movimiento del hielo de un casquete glaciar desde regiones montañosas hasta el mar.
  • 11. Glaciar continental de casquete: Los glaciares más grandes son los glaciares continentales de casquete: enormes masas de hielo que no son afectadas por el paisaje y se extienden por toda la superficie, excepto en los márgenes, donde su espesor es más delgado. La Antártida y Groenlandia son actualmente los únicos glaciares continentales en existencia.
  • 12. Glaciar de Meseta: Los glaciares de meseta son glaciares de menor tamaño. Se parecen a los glaciares de casquete, pero en este caso su tamaño es inferior. Cubren algunas zonas elevadas y mesetas. Este tipo de glaciares aparecen en muchos lugares, sobre todo en Islandia y algunas de las grandes islas del Océano Ártico.
  • 13. Glaciar de Piedemonte: Los glaciares de piedemonte (o de pie de monte) ocupan tierras bajas, amplias en las bases de montañas escarpadas y se forman cuando dos o más glaciares alpinos surgen de las paredes de confinamiento de los valles de montañas y sus lenguas se unen.
  • 14. Glaciar de Exhutorio (outlet glacier): Morfológicamente, los glaciares efluentes ocupan depresiones del lecho glacial y valles encajonados, labrando la base rocosa por efectos de la acción del hielo en las márgenes de los campos de hielo y son limitados por terrenos libres de hielo o ice-free ground. Su flujo adopta características de corriente o colada de alta velocidad y rápidos movimientos, provocando acanaladuras y deformaciones en el hielo.
  • 15. El drenaje de los campos de hielo considera la existencia de glaciares emisarios, los cuales se originan desde el interior de grandes masas de hielo (campos de hielo o hielos continentales), adoptando la forma de corrientes de hielo. La función principal de estos glaciares marginales es entregar el exceso de hielo a canales en forma de témpanos, es decir, descargar el hielo desde zonas centrales (o grandes acumulaciones) a zonas periféricas.
  • 16. Movimiento y Velocidad Cuando la acumulación alcanza los 50 metros, se comporta como material Plástico y comienza a fluir bajo su propio peso. Deslizamiento Basal No es uniforme Fricción F g Grietas Rimayas Velocidad Fricción Pendiente De 2 cm a 2 mt x día
  • 17. Erosión Agua de deshielo Sedimentos de todos los tamaños Harina de Roca: De 0,002 a 0,00625 mm Estrías glaciares
  • 18. Velocidad de Erosión Variable •Velocidad del movimiento del glaciar •Espesor del hielo •Forma, abundancia y dureza de los fragmentos de roca en la base •Erosionabilidad de la superficie por debajo del glaciar
  • 21. Morrenas Morrena es el nombre más común para los sedimentos de los glaciares. Todas compuestas de Till •Morrena Terminal
  • 25.
  • 26. Paisaje y transformaciones del terreno Paisaje de un glaciar Activo
  • 28.
  • 29. Los glaciares también son responsables de la creación de fiordos, ensenadas profundas y escarpadas que se encuentran en las altas latitudes. Con profundidades que pueden superar el km, son provocados por la elevación postglacial del nivel del mar y, por lo tanto, a medida que éste aumentaba, las aguas marinas iban penetrando hacia el interior del valle glaciar.
  • 32.
  • 34.
  • 37. Depósitos en contacto con el hielo Kames Esker