SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo realizado por:
José Antonio Manzano Gálvez
Valeria de la Rosa Núñez
María Molero García
Los glaciares son grandes masas de hielo que se forman por
acumulación, compactación y transformación de la nieve que se
encuentra a grandes latitudes o altitudes , y se desplaza sobre la
superficie se dan en zonas del planeta muy frías y con precipitaciones
en forma de nieve mayoritariamente.
Este modelado se da en zonas del planeta muy frías y con
precipitaciones en forma de nieve mayoritariamente.
TIPOS DE GLACIARES
Glaciar de casquete: Se encuentran en los polos y son grandes masas
de hielo con varios kilómetros de espesor que avanzan hacia el mar,
cuando alcanzan el mar forman icebergs.
Glaciar Alpino de valle: Se encuentran sobre todo en los alpes y en
grandes valles. Tienen varias partes:
●Circo: Parte superior del glaciar donde se acumula la nieve que nutre al
glaciar. Es la parte más alta.
●Valle glaciar: Por donde discurre la lengua glaciar. Se pueden
encontrar valles colgados que son marcas de glaciares afluentes del
principal que se han derretido.
●Ibones: Lagos formados por la acumulación del agua procedente del
deshielo de la nieve del circo ya que ésta, una vez derretida, se desliza
por el valle.
●Lengua glaciar: Es la parte de un glaciar desde que se adentra en un
valle, es decir, desde el circo hasta que se fusiona.
FORMAS DE SEDIMENTACIÓN
El glaciar arrastra todo lo que encuentra a su paso sin distinción
de tamaño y densidad debido a que los glaciares tienen plasticidad. Las
acumulaciones de materiales transportados por un glaciar se llaman
morrenas.
● Morrenas laterales: Formadas al unirse dos lenguas y sumarse las
morrenas laterales que confluyen.
● Morrenas centrales: Se forman por la unión de las morrenas laterales de
dos glaciares que entran en contacto .
● Morrenas terminales: Situada en el frente del glaciar.
FORMAS DE EROSIÓN
Un glaciar se erosiona debido a la masa de hielo que se desplaza
y de los fragmentos de rocas que transporta y actúan como lima. Ya
que este pule el cauce y origina estrías a la roca. Tipos de erosión más
importantes:
● Valles U: Los glaciares alpino excavan valles que tienen un perfil
transversal en forma de U.
● Valle colgado: Son valles de antiguos glaciares
que desemboca en un glaciar. Este queda por
encima del nivel del valle principal.
●Lagunas: El glaciar hace que el circo quede más profundo
que el inicio del valle. Al fundirse el hielo forma lagunas
(ibones).
CONSECUENCIAS DE LOS GLACIARES
● Cubetas: Depresiones provocadas por un
glaciar; cuando éste se retira son ocupadas
por aguas continentales.
●Horn: Son picos piramidales que se forman
cuando entran en contacto glaciares que erosionan
en distinta dirección.
● Crestería: Es una zona montañosa que separa dos glaciares, o que está
entre ellos.
● Fiordos: Son valles glaciares ocupados
por agua de mar cuando el glaciar se
retira. Normalmente son estrechos y
están bordeados por
empinadas montañas.
● Esker: Es un montículo alargado homogéneo que se forma cuando el
glaciar se retira, suele formar curvas.
● Drumlins: Son montículos ovalados y alargados con una pendiente
suave y otra pronunciada, la pendiente dulce señala la dirección del
glaciar.
Este tipo de modelado se encuentra en zonas templadas porque su agente
es el agua en estado líquido.
CLASIFICACIÓN
• Marmita de gigante o poza: El agua erosiona una franja del
cauce por el arrastre de piedras sobre él; la mínima depresión se
puede transformar en un hueco profundo, en el que se establece el
agua y quedan sequedades.
• Cascadas: Caída o salto del agua de una
zona elevada a otra inferior, la longitud
es mucho mayor que la de una catarata.
• Catarata: Caída o salto del agua de una zona elevada a otra inferior,
pero en esta la cantidad de agua es mayor que en una cascada.
• Rápidos: El agua discurre de manera violenta con mucha
velocidad.
• Ríos: Son corrientes de agua encauzadas por un cauce fijo y definido.
Nacen en la montaña y descienden por valles hasta zonas con poca
pendiente, transportan materiales a los que llamamos aluviones y tiene
avenidas o crecidas en los períodos de deshielo o abundantes
precipitaciones y también tienes períodos de estiaje cuando hay menos
precipitaciones como en el verano.
CURSOS DEL RÍO
Curso alto: Parte del río donde el proceso que predomina es la erosión, erosión
remontante ya que el agua erosiona de manera vertical.
Curso medio: Zona del río que está a continuación del curso alto y en la que
predomina el transporte, sobre todo por reptación y saltación. Las llanuras de
inundación se forman en esta parte.
Curso bajo: Es el último tramo del río. Predomina la sedimentación de los
materiales que se han ido transportando a lo largo de su recorrido.
CURSO DELAGUA
• Aguas salvajes o de arrollada: Son grandes
cantidades de agua que discurren en épocas de
lluvia pero carecen de cauce fijo.
FORMAS DEL RELIEVE DE AGUAS SALVAJES:
Cárcavas: Canales o grietas que se forman en las laderas debido a la
erosión del agua.
Henar o lapiaz: Surco de dimensiones pequeñas producido por la
disolución de la roca.
Chimeneas de hada: Cuando en un terreno existen grandes rocas que
protegen al suelo de la erosión, el agua arrastra esos materiales que no
están protegidos y así se queda con una forma de pirámide, por eso
también son llamadas pirámides de tierra.
• Torrentes: Son cursos de agua de régimen intermitente, es decir, el
flujo de agua no es continuo. Se forman en zonas con grandes
pendientes por el deshielo de un glaciar o cuando se producen
abundantes precipitaciones (aguas torrenciales).
PARTES DE LOS TORRENTES
Cuenca de recepción: Zona alta del torrentes donde se recoge el agua de
lluvia o de deshielo.
Canal de desagüe: El cauce por el que viaja el agua y los materiales
arrastrados.
Cono de deyección o abanico aluvial: Es la zona de desembocadura del
torrente, donde la pendiente disminuye drásticamente, por lo que los
materiales arrastrados quedan depositados aquí creando una forma de
abanico.
FORMAS DE EROSIÓN
• Formas originadas por erosión diferencial: Forman escarpes y formas
como las cascadas y las chimeneas de hadas.
• Surcos y barrancos: Los regueros formados por las aguas salvajes
retiran materiales y originan surcos que se agrupan y excavan otros
mayores.
• Valles en V: EL río profundiza en su cauce, lo que origina valles con
perfil en forma de V.
• Valles en forma de U: En los tramos bajos del río, este erosiona más las
paredes que el fondo.
FORMAS DE DEPÓSITOS
• Abanico aluvial o cono de deyección: Es una acumulación de
materiales erosionados y transportados que se depositan al
llegar a zonas bajas.
• Llanura de inundación: Son depósitos aportados por el rio en
épocas de crecida. Se denominan vegas fluviales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al vientoTema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Alberto Hernandez
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariaskatiuskac1
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Eduardo Gómez
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
Belén Ruiz González
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
Alberto Hernandez
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
geopaloma
 
Transitional Environments
Transitional EnvironmentsTransitional Environments
Transitional Environments
Ubaidullah Shalmani
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
pedrohp19
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Alberto Hernandez
 
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierraTema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Alberto Hernandez
 
Formas sedimentarias costeras
Formas sedimentarias costerasFormas sedimentarias costeras
Formas sedimentarias costeras
Olga
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Alberto Hernandez
 
Sedimentology Lecture 4. concept of sedimentary facies, association and proce...
Sedimentology Lecture 4. concept of sedimentary facies, association and proce...Sedimentology Lecture 4. concept of sedimentary facies, association and proce...
Sedimentology Lecture 4. concept of sedimentary facies, association and proce...
Sigve Hamilton Aspelund
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
OrogeniaUO
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al vientoTema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Transitional Environments
Transitional EnvironmentsTransitional Environments
Transitional Environments
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012
 
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierraTema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
Formas sedimentarias costeras
Formas sedimentarias costerasFormas sedimentarias costeras
Formas sedimentarias costeras
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
 
Sedimentology Lecture 4. concept of sedimentary facies, association and proce...
Sedimentology Lecture 4. concept of sedimentary facies, association and proce...Sedimentology Lecture 4. concept of sedimentary facies, association and proce...
Sedimentology Lecture 4. concept of sedimentary facies, association and proce...
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 

Destacado

Geomorfologia, Modelado Glaciar, formas erosion glaciares, morrenas, formas d...
Geomorfologia, Modelado Glaciar, formas erosion glaciares, morrenas, formas d...Geomorfologia, Modelado Glaciar, formas erosion glaciares, morrenas, formas d...
Geomorfologia, Modelado Glaciar, formas erosion glaciares, morrenas, formas d...prgijon
 
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluviasSistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluviasFernando Sandoval Venegas
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
Tximi Pizpireta
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciarfranmuje
 
Fuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la TierraFuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierraschoolit
 
Plan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoPlan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoUNCP- FOREST
 
Tema 1:Geomorfologia I
Tema 1:Geomorfologia ITema 1:Geomorfologia I
Tema 1:Geomorfologia I
Eduardo Sanz
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
 

Destacado (10)

Geomorfologia, Modelado Glaciar, formas erosion glaciares, morrenas, formas d...
Geomorfologia, Modelado Glaciar, formas erosion glaciares, morrenas, formas d...Geomorfologia, Modelado Glaciar, formas erosion glaciares, morrenas, formas d...
Geomorfologia, Modelado Glaciar, formas erosion glaciares, morrenas, formas d...
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluviasSistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
 
Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
Fuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la TierraFuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierra
 
Plan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. canoPlan de tesis ing. cano
Plan de tesis ing. cano
 
Tema 1:Geomorfologia I
Tema 1:Geomorfologia ITema 1:Geomorfologia I
Tema 1:Geomorfologia I
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 

Similar a Modelado glaciar y de las aguas superficiales

Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
pepe.moranco
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Pablo Díaz
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
martabiogeo
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
martabiogeo
 
Geomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadasGeomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadasManuela Salvado
 
la erosión glaciar
la erosión glaciar la erosión glaciar
la erosión glaciar
agustinazerda2
 
Glaciar
GlaciarGlaciar
Glaciar
Geo Noticias
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
crisferi
 
Modelado del relieve
Modelado del relieveModelado del relieve
Modelado del relieve
Diego Santaella Sequera
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosIES San pablo
 
Procesos geológicos externos
Procesos geológicos externosProcesos geológicos externos
Procesos geológicos externos
María Napal
 
Por qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unosPor qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unosLauraLQ
 
Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve choffiiss
 
Paisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedasPaisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedaspepe.moranco
 

Similar a Modelado glaciar y de las aguas superficiales (20)

Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
 
Ag externos
Ag externosAg externos
Ag externos
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
 
Glaciar
GlaciarGlaciar
Glaciar
 
Geomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadasGeomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadas
 
la erosión glaciar
la erosión glaciar la erosión glaciar
la erosión glaciar
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
 
Glaciar
GlaciarGlaciar
Glaciar
 
Relieves ii
Relieves iiRelieves ii
Relieves ii
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
 
Modelado del relieve
Modelado del relieveModelado del relieve
Modelado del relieve
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Procesos geológicos externos
Procesos geológicos externosProcesos geológicos externos
Procesos geológicos externos
 
RELIEVE
RELIEVE RELIEVE
RELIEVE
 
Por qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unosPor qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unos
 
Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve
 
Antonio
AntonioAntonio
Antonio
 
Paisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedasPaisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedas
 

Más de mmolero99

Comentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto PeriodísticoComentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto Periodístico
mmolero99
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
mmolero99
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
mmolero99
 
Bodas de sangre
Bodas de sangre Bodas de sangre
Bodas de sangre
mmolero99
 
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
mmolero99
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
mmolero99
 
Texto Periodístico
Texto PeriodísticoTexto Periodístico
Texto Periodístico
mmolero99
 
Campos de fresa
Campos de fresaCampos de fresa
Campos de fresa
mmolero99
 
Poema CXXII
Poema CXXIIPoema CXXII
Poema CXXII
mmolero99
 
Románico
RománicoRománico
Románico
mmolero99
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
mmolero99
 
La Costitución
La CostituciónLa Costitución
La Costitución
mmolero99
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
mmolero99
 
Be safe
Be safeBe safe
Be safe
mmolero99
 
Be Safe
Be SafeBe Safe
Be Safe
mmolero99
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
mmolero99
 
Thanksgiving Day
Thanksgiving DayThanksgiving Day
Thanksgiving Day
mmolero99
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
mmolero99
 

Más de mmolero99 (18)

Comentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto PeriodísticoComentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto Periodístico
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Bodas de sangre
Bodas de sangre Bodas de sangre
Bodas de sangre
 
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Texto Periodístico
Texto PeriodísticoTexto Periodístico
Texto Periodístico
 
Campos de fresa
Campos de fresaCampos de fresa
Campos de fresa
 
Poema CXXII
Poema CXXIIPoema CXXII
Poema CXXII
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
La Costitución
La CostituciónLa Costitución
La Costitución
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Be safe
Be safeBe safe
Be safe
 
Be Safe
Be SafeBe Safe
Be Safe
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Thanksgiving Day
Thanksgiving DayThanksgiving Day
Thanksgiving Day
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Modelado glaciar y de las aguas superficiales

  • 1. Trabajo realizado por: José Antonio Manzano Gálvez Valeria de la Rosa Núñez María Molero García
  • 2. Los glaciares son grandes masas de hielo que se forman por acumulación, compactación y transformación de la nieve que se encuentra a grandes latitudes o altitudes , y se desplaza sobre la superficie se dan en zonas del planeta muy frías y con precipitaciones en forma de nieve mayoritariamente. Este modelado se da en zonas del planeta muy frías y con precipitaciones en forma de nieve mayoritariamente.
  • 3. TIPOS DE GLACIARES Glaciar de casquete: Se encuentran en los polos y son grandes masas de hielo con varios kilómetros de espesor que avanzan hacia el mar, cuando alcanzan el mar forman icebergs.
  • 4. Glaciar Alpino de valle: Se encuentran sobre todo en los alpes y en grandes valles. Tienen varias partes:
  • 5. ●Circo: Parte superior del glaciar donde se acumula la nieve que nutre al glaciar. Es la parte más alta. ●Valle glaciar: Por donde discurre la lengua glaciar. Se pueden encontrar valles colgados que son marcas de glaciares afluentes del principal que se han derretido. ●Ibones: Lagos formados por la acumulación del agua procedente del deshielo de la nieve del circo ya que ésta, una vez derretida, se desliza por el valle. ●Lengua glaciar: Es la parte de un glaciar desde que se adentra en un valle, es decir, desde el circo hasta que se fusiona.
  • 6. FORMAS DE SEDIMENTACIÓN El glaciar arrastra todo lo que encuentra a su paso sin distinción de tamaño y densidad debido a que los glaciares tienen plasticidad. Las acumulaciones de materiales transportados por un glaciar se llaman morrenas. ● Morrenas laterales: Formadas al unirse dos lenguas y sumarse las morrenas laterales que confluyen. ● Morrenas centrales: Se forman por la unión de las morrenas laterales de dos glaciares que entran en contacto . ● Morrenas terminales: Situada en el frente del glaciar.
  • 7. FORMAS DE EROSIÓN Un glaciar se erosiona debido a la masa de hielo que se desplaza y de los fragmentos de rocas que transporta y actúan como lima. Ya que este pule el cauce y origina estrías a la roca. Tipos de erosión más importantes: ● Valles U: Los glaciares alpino excavan valles que tienen un perfil transversal en forma de U. ● Valle colgado: Son valles de antiguos glaciares que desemboca en un glaciar. Este queda por encima del nivel del valle principal. ●Lagunas: El glaciar hace que el circo quede más profundo que el inicio del valle. Al fundirse el hielo forma lagunas (ibones).
  • 8. CONSECUENCIAS DE LOS GLACIARES ● Cubetas: Depresiones provocadas por un glaciar; cuando éste se retira son ocupadas por aguas continentales. ●Horn: Son picos piramidales que se forman cuando entran en contacto glaciares que erosionan en distinta dirección. ● Crestería: Es una zona montañosa que separa dos glaciares, o que está entre ellos.
  • 9. ● Fiordos: Son valles glaciares ocupados por agua de mar cuando el glaciar se retira. Normalmente son estrechos y están bordeados por empinadas montañas. ● Esker: Es un montículo alargado homogéneo que se forma cuando el glaciar se retira, suele formar curvas. ● Drumlins: Son montículos ovalados y alargados con una pendiente suave y otra pronunciada, la pendiente dulce señala la dirección del glaciar.
  • 10. Este tipo de modelado se encuentra en zonas templadas porque su agente es el agua en estado líquido.
  • 11. CLASIFICACIÓN • Marmita de gigante o poza: El agua erosiona una franja del cauce por el arrastre de piedras sobre él; la mínima depresión se puede transformar en un hueco profundo, en el que se establece el agua y quedan sequedades. • Cascadas: Caída o salto del agua de una zona elevada a otra inferior, la longitud es mucho mayor que la de una catarata.
  • 12. • Catarata: Caída o salto del agua de una zona elevada a otra inferior, pero en esta la cantidad de agua es mayor que en una cascada. • Rápidos: El agua discurre de manera violenta con mucha velocidad.
  • 13. • Ríos: Son corrientes de agua encauzadas por un cauce fijo y definido. Nacen en la montaña y descienden por valles hasta zonas con poca pendiente, transportan materiales a los que llamamos aluviones y tiene avenidas o crecidas en los períodos de deshielo o abundantes precipitaciones y también tienes períodos de estiaje cuando hay menos precipitaciones como en el verano. CURSOS DEL RÍO Curso alto: Parte del río donde el proceso que predomina es la erosión, erosión remontante ya que el agua erosiona de manera vertical. Curso medio: Zona del río que está a continuación del curso alto y en la que predomina el transporte, sobre todo por reptación y saltación. Las llanuras de inundación se forman en esta parte. Curso bajo: Es el último tramo del río. Predomina la sedimentación de los materiales que se han ido transportando a lo largo de su recorrido.
  • 14. CURSO DELAGUA • Aguas salvajes o de arrollada: Son grandes cantidades de agua que discurren en épocas de lluvia pero carecen de cauce fijo. FORMAS DEL RELIEVE DE AGUAS SALVAJES: Cárcavas: Canales o grietas que se forman en las laderas debido a la erosión del agua. Henar o lapiaz: Surco de dimensiones pequeñas producido por la disolución de la roca. Chimeneas de hada: Cuando en un terreno existen grandes rocas que protegen al suelo de la erosión, el agua arrastra esos materiales que no están protegidos y así se queda con una forma de pirámide, por eso también son llamadas pirámides de tierra.
  • 15. • Torrentes: Son cursos de agua de régimen intermitente, es decir, el flujo de agua no es continuo. Se forman en zonas con grandes pendientes por el deshielo de un glaciar o cuando se producen abundantes precipitaciones (aguas torrenciales). PARTES DE LOS TORRENTES Cuenca de recepción: Zona alta del torrentes donde se recoge el agua de lluvia o de deshielo. Canal de desagüe: El cauce por el que viaja el agua y los materiales arrastrados. Cono de deyección o abanico aluvial: Es la zona de desembocadura del torrente, donde la pendiente disminuye drásticamente, por lo que los materiales arrastrados quedan depositados aquí creando una forma de abanico.
  • 16. FORMAS DE EROSIÓN • Formas originadas por erosión diferencial: Forman escarpes y formas como las cascadas y las chimeneas de hadas. • Surcos y barrancos: Los regueros formados por las aguas salvajes retiran materiales y originan surcos que se agrupan y excavan otros mayores. • Valles en V: EL río profundiza en su cauce, lo que origina valles con perfil en forma de V. • Valles en forma de U: En los tramos bajos del río, este erosiona más las paredes que el fondo.
  • 17. FORMAS DE DEPÓSITOS • Abanico aluvial o cono de deyección: Es una acumulación de materiales erosionados y transportados que se depositan al llegar a zonas bajas. • Llanura de inundación: Son depósitos aportados por el rio en épocas de crecida. Se denominan vegas fluviales.