SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades
Conversaciones
Eventos
Compuertas
Diagrama de Conversación
Simple: Eventos sin especificar.
Indican puntos de inicio, de fin y
situaciones intermedias.
Mensaje: Recepción y envío de
mensajes.
Temporal: Puntos en el tiempo,
lapsos, límites (timeouts). Pueden
ser eventos únicos o cíclicos.
Error: Captura y lanzamiento
de errores conocidos con
nombre.
Cancelación: Reacción a la
cancelación de una transacción/
Solicitud de cancelación.
Compensación: Manejo/
Solicitud de compensación.
Condicional: Reacción a cambios
en las condiciones de negocios o
integración de reglas de negocio.
Señal: Intercambio de señales entre
procesos. Una señal puede ser
capturada varias veces.
Multiple: Captura uno de un
conjunto de eventos. Lanza todos
los eventos definidos.
Enlace: Conectores fuera de página.
Dos conectores de enlace equivalen
a un flujo de secuencia.
Terminación: Terminación
inmediata del proceso.
Escalable: Cambio a un nivel
mas alto de responsabilidad.
Paralela Multiple: Captura todos los
eventos de un conjunto de eventos
en paralelo.
Inicio Fin
Intermedios
Captura
Lanzamiento
Evento
Interruptor
de
Subproceso
Alto
Nivel
Evento
No
Interruptor
de
Subproceso
Adjunto
Interruptor
Adjunto
No
Interruptor
Flujo de Secuencia
define el orden de
ejecución entre dos
actividades.
Flujo Condicional
tiene una condición
asociada que permite
decidir si el camino
será activado o no.
Flujo por Defecto
camino a seguir si las
condiciones de los
caminos alternativos
evalúan a falso.
Tarea
Una Tarea es una unidad de trabajo, el trabajo
a realizar. Cuando aparece con el símbolo
indica un Subproceso, una actividad que puede
ser refinada.
Transacción
Una Transacción es un conjunto de actividades
relacionadas lógicamente, adhiriéndose a un
protocolo transaccional particular.
Subproceso de
Evento
Un Subproceso de Evento se situa en el interior
de otro (sub)proceso. Este se activa en la
ocurrencia del evento de inicio especificado y
mientras el proceso que lo contiene permanezca
también activo. El subproceso de evento puede
interrumpir o no al proceso que lo contiene.
Actividad de
Llamada
Una Actividad de Llamada es una referencia a
un Subproceso o Tarea definido de forma global
que se reutiliza en el proceso actual.
Tipos de Tarea
Los tipos especifican la naturaleza de
la tarea que se desea llevar a cabo
Envío
Recepción
Tarea de Usuario
Tarea Manual
Regla de Negocio
Invocación de Servicio
Ejecución de Script
Los marcadores especifican el
comportamiento particular de las
actividades durante su ejecución:
Marcador de Actividad
Subproceso
Ciclo
Instancias Múltiples en Paralelo
Instancias Múltiples en Secuencia
~ Ad Hoc
Compensación
Una Comunicación define un conjunto de
mensajes intercambiados, relacionados entre
si, de forma lógica. Cuando aparece con el
símbolo indica una Sub-Conversación, un
elemento compuesto de conversaciones.
Un Conector de Conversación Bifurcado
conecta Comunicaciones y múltiples
Participantes
Un Conector de Conversación conecta
Comunicaciones y Participantes.
Inclusiva
En un punto de bifurcación, al
menos un flujo es activado. En un
punto de convergencia, espera a
todos los flujos que fueron
activados para activar al saliente.
Compleja
Comportamiento complejo de
convergencia/bifurcación no
capturado por el resto de
compuertas.
Exclusiva Basada en Eventos
(generadora de instancias)
En la ocurrencia de uno de los
evento subsecuentes se crea una
nueva instancia del proceso.
Paralela Basada en Eventos
(generadora de instancias)
En la ocurrencia de todos los
eventos subsecuentes se crea una
nueva instancia del proceso.
Compar-
timento
(cerrado)
Compartimento de
instancia múltiple
(cerrado)
Comunicación
Subconversación
Compar-
timento
(cerrado)
Participant B
El orden de
intercambio de
mensajes puede ser
especificado mediante
la combinación de
flujos de mensaje y de
secuencia.
Cont.
Cont.
Los Contenedores y los Com-
partimentos representan a las
entidades responsables de las
actividades en un proceso (p.e.
una organización, un rol o un
sistema). Las compartimentos
pueden anidarse en contene-
dores y compartimentos.
Compar-
timento
Tarea
Compar-
timento
Tarea
Contenedor
El Flujo de Mensajes
simboliza la información
que fluye a través de las
organizaciones. Este flujo
puede conectarse con
compartimentos, activi-
dades o eventos de
mensaje.
Datos
Tarea
Input Out-
put
Almacén
Un Dato de Tipo Objeto representa información
que fluye a través del proceso tales como
documentos, correos electrónicos o cartas.
Un Almacén es un lugar donde el proceso puede
leer o escribir datos, p.e. una base de datos. La
información en un almacén persiste más allá de
la vida de la instancia del proceso.
Un Dato de Entrada o Input es una entrada
externa a todo el proceso. Puede ser leído
por una actividad.
Un Dato de Salida u Output es una variable
disponible como resultado del proceso.
Un Mensaje es utilizado para representar el
contenido de una comunicación entre dos
participantes.
Una Colección de Objetos de Datos
representa una colección de información,
p.e. una lista de artículos.
Contenedor (Cerrado)
Diagrama de Colaboración
Contenedor
(Expandido)
Compartimento
Compartimento
Coreografías
Diagrama de Coreografía
Una Tarea de Coreografía
representa una Interacción
(Intercambio de Mensajes)
entre dos participantes.
Tarea de Coreografía
Participante A
Participante B
Una Subproceso de
Coreografía contiene una
coreografía refinada en
múltiples interacciones.
El Indicador de Múltiples
Participantes indica un
conjunto de participantes del
mismo tipo.
Contenedores
BPMN 2.0 - Business Process Model and Notation
Colección
Subproceso Adhoc
Tarea
Tarea
~
Evento de
Inicio por
Recepción de
Mensaje
Flujo de Mensaje
Objeto de Datos
Subproceso
Compuerta
basada en
Eventos
Evento final
escalable
Evento
Intermedio
Temporal
Recepción
Evento
Intermedio
Temporal
Adjunto
Evento de
Enlace
Intermedio
Tarea Manual
Evento
de Fin
Almacén
Evento de
Enlace
Intermedio
Evento
Intermedio
paralelo
múltiple
Anotación Textual
Agrupación
Tarea con
Instancias
Múltiples (en
paralelo)
Evento final
con Envío de
Mensaje
Envío
Compuerta
Paralela
Compuerta
Exclusiva
Evento
Intermedio
de Error
Adjunto
Evento Final
con envío de
señal
Actividad
de Llamada
Subproceso
Subproceso de evento
Evento
Condicional de
Inicio
Evento
final con
Error
Evento
de Inicio
Evento
de Fin
Subproceso
cíclico
condición
http://bpmb.de/poster
Participante A
Participante C
Participante B
Tarea de
Coreografía
Participante A
Participante B
Tarea de
Coreografía
Participante A
Participante C
Mensaje de
Inicio
Mensaje de
Respuesta
Tarea de
Coreografía
Participante B
Participante A
Traducido por Ildefonso Montero, Luciano García-Bañuelos, Marlon Dumas
En un punto de bifurcación, selecciona exactamente un
flujo de secuencia de entre las alternativas existentes. En
un punto de convergencia, la compuerta espera a que un
flujo incidente complete para activar el flujo saliente.
Exclusiva
Esta compuerta siempre será seguida por eventos o
tareas de recepción, y sólo activará un flujo saliente
dependiendo del evento que ocurra en primer lugar.
Basada en Eventos
En un punto de bifurcación, todos los caminos salientes
serán activados simultáneamente. En un punto de
convergencia, la compuerta espera a que todos los
flujos incidentes completen antes de activar el flujo
saliente.
Paralela
Subproceso de
Coreografía
Participante A
Participante C
Participante B
Conector de
Conversación
Conector de
Conversación
Bifurcado
Comunicación

Más contenido relacionado

Similar a BPMN2_0_Poster_ES_OK.pdf

2022-11-04_BPMN20-Poster_SPA-Digital.pdf
2022-11-04_BPMN20-Poster_SPA-Digital.pdf2022-11-04_BPMN20-Poster_SPA-Digital.pdf
2022-11-04_BPMN20-Poster_SPA-Digital.pdf
juanitoalcachofas78
 
Notación de Gestión de Procesos de Negocio
Notación de Gestión de Procesos de NegocioNotación de Gestión de Procesos de Negocio
Notación de Gestión de Procesos de Negocio
uni
 
Nomenclatura manual bpmn 2.0
Nomenclatura manual bpmn 2.0Nomenclatura manual bpmn 2.0
Nomenclatura manual bpmn 2.0
Pedro Montecinos Gaete
 
3 modelamiento de procesos usando bpmn
3 modelamiento de procesos usando bpmn3 modelamiento de procesos usando bpmn
3 modelamiento de procesos usando bpmn
Claudio González Canales
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
GracielaPinedo
 
Diagramas de actividades
Diagramas de actividadesDiagramas de actividades
Diagramas de actividades
Rene Guaman-Quinche
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
Valeria García Gutierrez
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
stefaniamejiagiraldo
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
valeja985
 
Tecno
TecnoTecno
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
evelinml12
 
Resumen ae
Resumen aeResumen ae
Introduccion bpmn
Introduccion bpmnIntroduccion bpmn
Introduccion bpmn
SFP Drilling
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
Katheryncaicedo1
 
II-SEM09-2022-2.pdf
II-SEM09-2022-2.pdfII-SEM09-2022-2.pdf
II-SEM09-2022-2.pdf
CesarGuzman598890
 
Sistemas de Informacion - Tema 3 diagrama de actividades
Sistemas de Informacion - Tema 3   diagrama de actividadesSistemas de Informacion - Tema 3   diagrama de actividades
Sistemas de Informacion - Tema 3 diagrama de actividades
rulazisc
 
Programación del lado del cliente
Programación del lado del clienteProgramación del lado del cliente
Programación del lado del cliente
Gabriel Mondragón
 
BPMN 2.0 en el Proceso de Desarrollo de Software
BPMN 2.0 en el Proceso de Desarrollo de SoftwareBPMN 2.0 en el Proceso de Desarrollo de Software
BPMN 2.0 en el Proceso de Desarrollo de Software
Johan Robles Solano
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma

Similar a BPMN2_0_Poster_ES_OK.pdf (20)

2022-11-04_BPMN20-Poster_SPA-Digital.pdf
2022-11-04_BPMN20-Poster_SPA-Digital.pdf2022-11-04_BPMN20-Poster_SPA-Digital.pdf
2022-11-04_BPMN20-Poster_SPA-Digital.pdf
 
Notación de Gestión de Procesos de Negocio
Notación de Gestión de Procesos de NegocioNotación de Gestión de Procesos de Negocio
Notación de Gestión de Procesos de Negocio
 
Nomenclatura manual bpmn 2.0
Nomenclatura manual bpmn 2.0Nomenclatura manual bpmn 2.0
Nomenclatura manual bpmn 2.0
 
3 modelamiento de procesos usando bpmn
3 modelamiento de procesos usando bpmn3 modelamiento de procesos usando bpmn
3 modelamiento de procesos usando bpmn
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
 
Diagramas de actividades
Diagramas de actividadesDiagramas de actividades
Diagramas de actividades
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Resumen ae
Resumen aeResumen ae
Resumen ae
 
Introduccion bpmn
Introduccion bpmnIntroduccion bpmn
Introduccion bpmn
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
II-SEM09-2022-2.pdf
II-SEM09-2022-2.pdfII-SEM09-2022-2.pdf
II-SEM09-2022-2.pdf
 
Sistemas de Informacion - Tema 3 diagrama de actividades
Sistemas de Informacion - Tema 3   diagrama de actividadesSistemas de Informacion - Tema 3   diagrama de actividades
Sistemas de Informacion - Tema 3 diagrama de actividades
 
Programación del lado del cliente
Programación del lado del clienteProgramación del lado del cliente
Programación del lado del cliente
 
BPMN 2.0 en el Proceso de Desarrollo de Software
BPMN 2.0 en el Proceso de Desarrollo de SoftwareBPMN 2.0 en el Proceso de Desarrollo de Software
BPMN 2.0 en el Proceso de Desarrollo de Software
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

BPMN2_0_Poster_ES_OK.pdf

  • 1. Actividades Conversaciones Eventos Compuertas Diagrama de Conversación Simple: Eventos sin especificar. Indican puntos de inicio, de fin y situaciones intermedias. Mensaje: Recepción y envío de mensajes. Temporal: Puntos en el tiempo, lapsos, límites (timeouts). Pueden ser eventos únicos o cíclicos. Error: Captura y lanzamiento de errores conocidos con nombre. Cancelación: Reacción a la cancelación de una transacción/ Solicitud de cancelación. Compensación: Manejo/ Solicitud de compensación. Condicional: Reacción a cambios en las condiciones de negocios o integración de reglas de negocio. Señal: Intercambio de señales entre procesos. Una señal puede ser capturada varias veces. Multiple: Captura uno de un conjunto de eventos. Lanza todos los eventos definidos. Enlace: Conectores fuera de página. Dos conectores de enlace equivalen a un flujo de secuencia. Terminación: Terminación inmediata del proceso. Escalable: Cambio a un nivel mas alto de responsabilidad. Paralela Multiple: Captura todos los eventos de un conjunto de eventos en paralelo. Inicio Fin Intermedios Captura Lanzamiento Evento Interruptor de Subproceso Alto Nivel Evento No Interruptor de Subproceso Adjunto Interruptor Adjunto No Interruptor Flujo de Secuencia define el orden de ejecución entre dos actividades. Flujo Condicional tiene una condición asociada que permite decidir si el camino será activado o no. Flujo por Defecto camino a seguir si las condiciones de los caminos alternativos evalúan a falso. Tarea Una Tarea es una unidad de trabajo, el trabajo a realizar. Cuando aparece con el símbolo indica un Subproceso, una actividad que puede ser refinada. Transacción Una Transacción es un conjunto de actividades relacionadas lógicamente, adhiriéndose a un protocolo transaccional particular. Subproceso de Evento Un Subproceso de Evento se situa en el interior de otro (sub)proceso. Este se activa en la ocurrencia del evento de inicio especificado y mientras el proceso que lo contiene permanezca también activo. El subproceso de evento puede interrumpir o no al proceso que lo contiene. Actividad de Llamada Una Actividad de Llamada es una referencia a un Subproceso o Tarea definido de forma global que se reutiliza en el proceso actual. Tipos de Tarea Los tipos especifican la naturaleza de la tarea que se desea llevar a cabo Envío Recepción Tarea de Usuario Tarea Manual Regla de Negocio Invocación de Servicio Ejecución de Script Los marcadores especifican el comportamiento particular de las actividades durante su ejecución: Marcador de Actividad Subproceso Ciclo Instancias Múltiples en Paralelo Instancias Múltiples en Secuencia ~ Ad Hoc Compensación Una Comunicación define un conjunto de mensajes intercambiados, relacionados entre si, de forma lógica. Cuando aparece con el símbolo indica una Sub-Conversación, un elemento compuesto de conversaciones. Un Conector de Conversación Bifurcado conecta Comunicaciones y múltiples Participantes Un Conector de Conversación conecta Comunicaciones y Participantes. Inclusiva En un punto de bifurcación, al menos un flujo es activado. En un punto de convergencia, espera a todos los flujos que fueron activados para activar al saliente. Compleja Comportamiento complejo de convergencia/bifurcación no capturado por el resto de compuertas. Exclusiva Basada en Eventos (generadora de instancias) En la ocurrencia de uno de los evento subsecuentes se crea una nueva instancia del proceso. Paralela Basada en Eventos (generadora de instancias) En la ocurrencia de todos los eventos subsecuentes se crea una nueva instancia del proceso. Compar- timento (cerrado) Compartimento de instancia múltiple (cerrado) Comunicación Subconversación Compar- timento (cerrado) Participant B El orden de intercambio de mensajes puede ser especificado mediante la combinación de flujos de mensaje y de secuencia. Cont. Cont. Los Contenedores y los Com- partimentos representan a las entidades responsables de las actividades en un proceso (p.e. una organización, un rol o un sistema). Las compartimentos pueden anidarse en contene- dores y compartimentos. Compar- timento Tarea Compar- timento Tarea Contenedor El Flujo de Mensajes simboliza la información que fluye a través de las organizaciones. Este flujo puede conectarse con compartimentos, activi- dades o eventos de mensaje. Datos Tarea Input Out- put Almacén Un Dato de Tipo Objeto representa información que fluye a través del proceso tales como documentos, correos electrónicos o cartas. Un Almacén es un lugar donde el proceso puede leer o escribir datos, p.e. una base de datos. La información en un almacén persiste más allá de la vida de la instancia del proceso. Un Dato de Entrada o Input es una entrada externa a todo el proceso. Puede ser leído por una actividad. Un Dato de Salida u Output es una variable disponible como resultado del proceso. Un Mensaje es utilizado para representar el contenido de una comunicación entre dos participantes. Una Colección de Objetos de Datos representa una colección de información, p.e. una lista de artículos. Contenedor (Cerrado) Diagrama de Colaboración Contenedor (Expandido) Compartimento Compartimento Coreografías Diagrama de Coreografía Una Tarea de Coreografía representa una Interacción (Intercambio de Mensajes) entre dos participantes. Tarea de Coreografía Participante A Participante B Una Subproceso de Coreografía contiene una coreografía refinada en múltiples interacciones. El Indicador de Múltiples Participantes indica un conjunto de participantes del mismo tipo. Contenedores BPMN 2.0 - Business Process Model and Notation Colección Subproceso Adhoc Tarea Tarea ~ Evento de Inicio por Recepción de Mensaje Flujo de Mensaje Objeto de Datos Subproceso Compuerta basada en Eventos Evento final escalable Evento Intermedio Temporal Recepción Evento Intermedio Temporal Adjunto Evento de Enlace Intermedio Tarea Manual Evento de Fin Almacén Evento de Enlace Intermedio Evento Intermedio paralelo múltiple Anotación Textual Agrupación Tarea con Instancias Múltiples (en paralelo) Evento final con Envío de Mensaje Envío Compuerta Paralela Compuerta Exclusiva Evento Intermedio de Error Adjunto Evento Final con envío de señal Actividad de Llamada Subproceso Subproceso de evento Evento Condicional de Inicio Evento final con Error Evento de Inicio Evento de Fin Subproceso cíclico condición http://bpmb.de/poster Participante A Participante C Participante B Tarea de Coreografía Participante A Participante B Tarea de Coreografía Participante A Participante C Mensaje de Inicio Mensaje de Respuesta Tarea de Coreografía Participante B Participante A Traducido por Ildefonso Montero, Luciano García-Bañuelos, Marlon Dumas En un punto de bifurcación, selecciona exactamente un flujo de secuencia de entre las alternativas existentes. En un punto de convergencia, la compuerta espera a que un flujo incidente complete para activar el flujo saliente. Exclusiva Esta compuerta siempre será seguida por eventos o tareas de recepción, y sólo activará un flujo saliente dependiendo del evento que ocurra en primer lugar. Basada en Eventos En un punto de bifurcación, todos los caminos salientes serán activados simultáneamente. En un punto de convergencia, la compuerta espera a que todos los flujos incidentes completen antes de activar el flujo saliente. Paralela Subproceso de Coreografía Participante A Participante C Participante B Conector de Conversación Conector de Conversación Bifurcado Comunicación