SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE
ACTIVIDADES
Graciela Estela Pinedo Cayo
Análisis de sistemas
2
Definición
Un diagrama de actividad UML(lenguaje
Unificado de modelado)es un diagrama de
comportamiento que ayuda a visualizar un
determinado caso de uso a un nivel mas detallado.
Es un diagrama que ilustra el flujo de actividades
y describe las características de comportamiento
ya sea de un sistema, procesos de negocios u
otros.
3
Beneficios
• Permiten describir como un sistema implementa
su funcionalidad
• Modelan un comportamiento dinámico de un
procedimiento
• Simplifican y mejoran cualquier proceso
clarificando casos de uso complicados
• Modelan arquitectura de software, tales como
método, función y operación
• Ilustran un proceso de negocios o flujo de trabajo
entre usuarios y el sistemas
Componentes básicos
• Acción: Un paso en la actividad en el que el usuario o
software realizan una tarea dada.
• Nodo de decisión: Una rama condicional en el flujo que
incluye una sola entrada y dos o mas salidas
• Flujo de control: Otro nombre para los conectores que
muestran el flujo entre pasos en el diagrama.
• Nodo inicial: Simboliza el inicio de la actividad este se
representa con un circulo negro.
• Nodo terminal: Representa el paso final en la actividad
este representa por medio de un circulo negro de contorno
blanco.
4
5
Símbolos
Se utiliza para representar el
punto de partida o el estado
inicial de una actividad.
Se utiliza para representar
las actividades del procesos.
Inicio
Actividad
6
Se utiliza para representar las
sub áreas ejecutables de un
actividad.
Acción
Se utiliza para representar el
flujo de control de una acción a
otra.
Se utiliza para marcar el final
de todos los flujos de control
dentro de la actividad.
Nodo final
Control de flujo
7
Se utiliza para marcar el final
de control único.
Nodo de decisión
Se utiliza para representar
un punto de ramificación
condicional con una entrada
y múltiples salidas.
Combina dos actividades
simultáneas y las vuelve a
introducir en un flujo.
Unión
Nodo final del flujo
8
Divide el flujo de una sola
actividad en dos actividades
simultáneas.
Envió de señales
Se utiliza para representar
la acción de enviar una
señal a una actividad de
aceptación.
Se utiliza para
representar que la señal
se recibe.
Recepción de la señal
División
9
Se utiliza para añadir
comentarios pertinentes a
los elementos.
Partición
Se utiliza para organizar las
responsabilidades(carriles o
líneas de tiempo).
Agrupan los flujos de
trabajo o las actividades de
las cuales es responsable
un determinado actor.
Calles
Nota/Comentario
10
Ejemplo
11
Ventajas
o Permite elegir el orden en que pueden hacerse las
cosas.
o Puede describir procesos o casos de uso.
o Muestra los aspectos dinámicos de un sistema.
o Establece las reglas de secuencia a seguir.
o Ayuda a un programador a desarrollar código a
través de una descripción lógica de un proceso.
12
Desventajas
o La gran desventaja de los diagramas de actividad es que no
indican de forma explícita qué objetos ejecutan qué
actividades ni tampoco la forma en que el servicio de
mensajería trabaja entre ellos. Para mostrar tales
interacciones de forma clara son necesarios los diagramas de
interacción, los cuales son más utilizados en la práctica.
Finalidad
• Modelar el flujo de tareas
• Modelar las operaciones
13
Conclusiones
En conclusión el diagrama de actividades
ayuda al programador, diseñador y analista a
entender de forma especifica que ocurre dentro
de una operación o un proceso del sistema
donde se interactúa con un objeto; además
tiene también como finalidad determinar las
responsabilidades que tiene los procesos de
negocios o el sujeto en cuestión.
• https://creately.com/blog/es/diagramas/tutorial-del-
diagrama-de-actividad/
• https://www.lucidchart.com/pages/es/tutorial-
diagrama-de-actividades-uml
• http://designumldldr.blogspot.com/2009/05/video-
diagrama-de-actividades_21.html
14
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoTm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de uso
Julio Pari
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
TerryJoss
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Universidad Tecnológica
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De UsoDiagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De Uso
 
Tm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoTm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de uso
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Concepto y extensiones de negocio de Eriksson Penker
Concepto y extensiones de negocio de Eriksson PenkerConcepto y extensiones de negocio de Eriksson Penker
Concepto y extensiones de negocio de Eriksson Penker
 
Sistemas de Informacion - Tema 3 diagrama de actividades
Sistemas de Informacion - Tema 3   diagrama de actividadesSistemas de Informacion - Tema 3   diagrama de actividades
Sistemas de Informacion - Tema 3 diagrama de actividades
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
Diagramas de Actividades
Diagramas de ActividadesDiagramas de Actividades
Diagramas de Actividades
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 
Diagramas de implementacion
Diagramas de implementacionDiagramas de implementacion
Diagramas de implementacion
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Paradigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del softwareParadigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del software
 
Caso de Uso
Caso de UsoCaso de Uso
Caso de Uso
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Manuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnicoManuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnico
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
 
UML: Diagrama de caso de uso
UML: Diagrama de caso de usoUML: Diagrama de caso de uso
UML: Diagrama de caso de uso
 

Similar a Diagrama de actividades

Diagramas deactividad
Diagramas deactividadDiagramas deactividad
Diagramas deactividad
Antonio Mora
 
UML - Diagramas de Actividades, componentes y clases
UML - Diagramas de Actividades, componentes y clasesUML - Diagramas de Actividades, componentes y clases
UML - Diagramas de Actividades, componentes y clases
ErickMontesdeoca5
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
johnny. chu
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
johnny. chu
 

Similar a Diagrama de actividades (20)

Diagrama de Actividades.pptx
Diagrama de Actividades.pptxDiagrama de Actividades.pptx
Diagrama de Actividades.pptx
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
 
Trabajo 10 da
Trabajo 10 daTrabajo 10 da
Trabajo 10 da
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ud4. anexo ii. diagramas de actividad
Ud4. anexo ii. diagramas de actividadUd4. anexo ii. diagramas de actividad
Ud4. anexo ii. diagramas de actividad
 
Diagramas de actividades
Diagramas de actividadesDiagramas de actividades
Diagramas de actividades
 
Diagramas deactividad
Diagramas deactividadDiagramas deactividad
Diagramas deactividad
 
Clase 6 contexto y procesos
Clase 6 contexto y procesosClase 6 contexto y procesos
Clase 6 contexto y procesos
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Guía Práctica de Diagramas de Flujo
Guía Práctica de Diagramas de FlujoGuía Práctica de Diagramas de Flujo
Guía Práctica de Diagramas de Flujo
 
Arquitectura integra 2
Arquitectura integra 2Arquitectura integra 2
Arquitectura integra 2
 
Trabajo final fredy
Trabajo final fredyTrabajo final fredy
Trabajo final fredy
 
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdfMANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
 
Actividades-rvb
Actividades-rvbActividades-rvb
Actividades-rvb
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
UML - Diagramas de Actividades, componentes y clases
UML - Diagramas de Actividades, componentes y clasesUML - Diagramas de Actividades, componentes y clases
UML - Diagramas de Actividades, componentes y clases
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Diagrama de actividades

  • 1. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES Graciela Estela Pinedo Cayo Análisis de sistemas
  • 2. 2 Definición Un diagrama de actividad UML(lenguaje Unificado de modelado)es un diagrama de comportamiento que ayuda a visualizar un determinado caso de uso a un nivel mas detallado. Es un diagrama que ilustra el flujo de actividades y describe las características de comportamiento ya sea de un sistema, procesos de negocios u otros.
  • 3. 3 Beneficios • Permiten describir como un sistema implementa su funcionalidad • Modelan un comportamiento dinámico de un procedimiento • Simplifican y mejoran cualquier proceso clarificando casos de uso complicados • Modelan arquitectura de software, tales como método, función y operación • Ilustran un proceso de negocios o flujo de trabajo entre usuarios y el sistemas
  • 4. Componentes básicos • Acción: Un paso en la actividad en el que el usuario o software realizan una tarea dada. • Nodo de decisión: Una rama condicional en el flujo que incluye una sola entrada y dos o mas salidas • Flujo de control: Otro nombre para los conectores que muestran el flujo entre pasos en el diagrama. • Nodo inicial: Simboliza el inicio de la actividad este se representa con un circulo negro. • Nodo terminal: Representa el paso final en la actividad este representa por medio de un circulo negro de contorno blanco. 4
  • 5. 5 Símbolos Se utiliza para representar el punto de partida o el estado inicial de una actividad. Se utiliza para representar las actividades del procesos. Inicio Actividad
  • 6. 6 Se utiliza para representar las sub áreas ejecutables de un actividad. Acción Se utiliza para representar el flujo de control de una acción a otra. Se utiliza para marcar el final de todos los flujos de control dentro de la actividad. Nodo final Control de flujo
  • 7. 7 Se utiliza para marcar el final de control único. Nodo de decisión Se utiliza para representar un punto de ramificación condicional con una entrada y múltiples salidas. Combina dos actividades simultáneas y las vuelve a introducir en un flujo. Unión Nodo final del flujo
  • 8. 8 Divide el flujo de una sola actividad en dos actividades simultáneas. Envió de señales Se utiliza para representar la acción de enviar una señal a una actividad de aceptación. Se utiliza para representar que la señal se recibe. Recepción de la señal División
  • 9. 9 Se utiliza para añadir comentarios pertinentes a los elementos. Partición Se utiliza para organizar las responsabilidades(carriles o líneas de tiempo). Agrupan los flujos de trabajo o las actividades de las cuales es responsable un determinado actor. Calles Nota/Comentario
  • 11. 11 Ventajas o Permite elegir el orden en que pueden hacerse las cosas. o Puede describir procesos o casos de uso. o Muestra los aspectos dinámicos de un sistema. o Establece las reglas de secuencia a seguir. o Ayuda a un programador a desarrollar código a través de una descripción lógica de un proceso.
  • 12. 12 Desventajas o La gran desventaja de los diagramas de actividad es que no indican de forma explícita qué objetos ejecutan qué actividades ni tampoco la forma en que el servicio de mensajería trabaja entre ellos. Para mostrar tales interacciones de forma clara son necesarios los diagramas de interacción, los cuales son más utilizados en la práctica. Finalidad • Modelar el flujo de tareas • Modelar las operaciones
  • 13. 13 Conclusiones En conclusión el diagrama de actividades ayuda al programador, diseñador y analista a entender de forma especifica que ocurre dentro de una operación o un proceso del sistema donde se interactúa con un objeto; además tiene también como finalidad determinar las responsabilidades que tiene los procesos de negocios o el sujeto en cuestión.