SlideShare una empresa de Scribd logo
BRECHA DIGITAL LUIS FERNANDO CHANTRE DORELLY GUTIERREZ UNAD JUNIO 2010
BIENVENIDOS A ESTA LECCIÓN Se espera que con esta lección se identifique  que es la brecha digital, sus principales características y cuales pueden ser las estrategias de solución para disminuirla.
META DE APRENDIZAJE   Al finalizar la lección el estudiante estará en capacidad de identificar el concepto de brecha digital, enumerar sus principales características y analizar las posibles estrategias de solución.
DIRIGIDA A Todos los estudiantes de educación secundaria y universitaria y a  la comunidad educativa en general.
DEFINICIÓN    Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (internet, computador, teléfono móvil, banda ancha y otros dispositivos) y aquellas que no la tienen. También hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TICS de forma eficaz debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
La  UN ICT TaskForce (ONU)  define la brecha digital de la siguiente manera:       En los últimos años, como consecuencia de que las tecnologías de la información y de la comunicación se han convertido en la columna vertebral de la economía de la información mundial y de que han dado lugar a la sociedad de la información, se ha puesto mayor atención a la diferencia de acceso a las TIC entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Esta diferencia se conoce como la “brecha digital       El investigador holandesJan Van Dijk afirma que la brecha digital esta en constante evolución dado el surgimiento de nuevos usos tecnológicos, que son apropiados más rápidamente por aquellos que tienen el acceso en forma más permanente y de la mejor calidad.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Lloyd Morriset  fue el primero que  empleó el término brecha digital para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidos entre "conectados" y "no conectados", si no se superaban las serias diferencias entre territorios, razas y etnias, clases y géneros, mediante inversiones públicas en infraestructuras y ayudas a la educación.  Otros autores extienden el alcance de la Brecha Digital para explicarla también en función de lo que se ha denominado analfabetismo digital, que consiste en la escasa habilidad o competencia de un gran sector de la población, especialmente entre aquellos nacidos antes de la década de 1960, para manejar las herramientas
ASPECTOS GENERALES DE LA BRECHA DIGITAL       La brecha digital está basada en aspectos de acceso pero también en los relacionados con el uso de las TIC. Se proponen tres tipos de brecha digital: la de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC ; la de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no ; y las de la calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos usuarios. Como puede deducirse, el concepto de brecha digital se ha modificado a través del tiempo. En un principio se refería básicamente a los problemas de conectividad. Posteriormente, se empieza a introducir la preocupación por el desarrollo de las capacidades y habilidades requeridas para utilizar las TIC (capacitación y educación) y últimamente también se hace referencia al uso de los recursos integrados en la tecnología.
ENFOQUES DE LA BRECHA DIGITAL      Existen tres enfoques de la brecha digital, estos son: el enfoque hacia la infraestructura, hacia la capacitación y hacia el uso de los recursos. Basados en estos elementos, muchos de los organismos internacionales han definido una política de desarrollo orientada a la reducción de la brecha digital. Sin embargo, a pesar de la evolución en el concepto, se enfatiza principalmente en el desarrollo de la infraestructura tecnológica. Las inversiones y las políticas nacionales para la reducción de la brecha digital siguen orientadas principalmente hacia el desarrollo de la conectividad.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA  INFORMACION  En la CRIS  (CommunicationRights  in theinformationSociety – Derechos de comunicación en la sociedad de información )se ha enfatizado en el rol de las nuevas tecnologías como herramientas de comunicación de valores comunes entre grupos, individuos y organizaciones sociales, criticando una justificación instrumental de las tecnologías vistas principalmente como un fin más que como un medio para impulsar un cambio social, una visión instrumental que no considera ni las barreras culturales y lingüísticas, ni las relaciones de dependencia y subordinación técnica, económica y política entre y dentro del Norte y el Sur del Mundo. La inclusión digital, hay que pensarla como un asunto colectivo, no individual, donde los beneficios sociales hay que verlos en relación a los que se generan para las comunidades, organizaciones, familias y grupos que sacan provecho de las tecnologías, aunque no tengan acceso a éstas. La eficacia de las políticas de inclusión digital dependerán de las posibilidades de integración del conocimiento en los propios objetivos de sus beneficiarios, considerando que no existe un solo modelo, sino muchas posibles sociedades de la información y de la comunicación adaptadas según las diferentes necesidades y objetivos individuales y comunes de un planeta para nada homogéneo
Existe una relación dinámica y dialéctica entre la brecha digital y las otras brechas sociales. Se suele considerar que la diferencia en el acceso a las tecnologías incrementará las diferencias sociales ya existentes. Es decir, que la brecha digital implicará más desarrollo en los países, regiones y personas con mejores oportunidades de acceso en detrimento de quienes tienen menos. Esta diferencia se hará evidente no solo entre países, sino también dentro de cada país privilegiando a las poblaciones con mejores condiciones económicas, políticas, sociales y culturales.  Por cierto, la brecha digital es producto de las brechas sociales producidas por las desigualdades económicas, políticas, sociales, culturales, de género, generacionales, geográficas, etc.  LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA  INFORMACION
PUNTOS DE REFLEXIÓN Uno de los aspectos más delicados en la comprensión de la brecha digital es la relación de causalidad que subyace en propuestas como la del sitio de CMSI. “Se ha hecho cada vez más grande la brecha que separa el conocimiento de la ignorancia y los ricos de los pobres, tanto dentro de cada país como entre países”                                               .
se puede decir que las tecnologías de información y comunicación pueden ser un elemento que potencia el desarrollo, pero hacer efectivo este potencial depende de aspectos organizativos, de desarrollo de habilidades y capacidades, de acciones de integración dentro de la identidad cultural y social del grupo, de modificación de procesos sociales, entre otros.
Las TIC serán un elemento dinamizador fundamental en la sociedad. Por consiguiente quienes, individual y colectivamente, logren desarrollar la infraestructura y las capacidades para utilizarlas serán privilegiados, tendrán mayor capacidad de decisión e influirán la construcción de esta “nueva sociedad”
La brecha digital es una expresión de las brechas sociales. Para comprenderla es necesario analizar las condiciones de acceso, uso y apropiación social de las mismas y no solamente reducir su comprensión a la infraestructura y conectividad.
ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL Se propone que para hablar de brecha digital y de las estrategias para enfrentarla se parta de la sociedad que soñamos y no de la tecnología. Y que una vez definida la utopía se reflexione de cómo las tecnologías pueden contribuir para alcanzarla. Por ejemplo, se habla de la solidaridad digital como estrategia de reducción, sin embargo, la reflexión debería estar centrada en cómo las tecnologías pueden apoyar la construcción de sociedades solidarias y qué condiciones requieren los grupos sociales para utilizar las TIC para llegar a esta aspiración. Definitivamente este cambio de enfoque transforma a su vez la comprensión de lo que es la brecha digital                                               .
LA BRECHA DIGITAL EN COLOMBIA      Para disminuir la brecha digital se ha implementado el plan Colombia en línea con el futuro      Es una política de Estado que articula programas y acciones a implementar en el corto, mediano y largo plazo; con el objetivo que todos los colombianos hagan uso eficiente y productivo de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad.- 1.5 billones de pesos, es el presupuesto para el período 2008-2010 que el Ministerio de Comunicaciones, a través del Fondo de Comunicaciones, inscribe en el Plan Nacional de TIC. Se espera que las demás entidades públicas socias del Plan presupuesten sus recursos en el mediano plazo
CONCLUSIONES Las brechas digitales están dadas por las posibilidades o dificultades que tienen los grupos sociales de aprovechar colectivamente las tecnologías de información y comunicación para transformar la realidad en la que se desenvuelven y mejorar las condiciones de vida de sus integrantes
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Realice una investigación exhaustiva de cual es la brecha existente en Colombia.  Con la investigación realizada haga una presentación powerpoint y un ensayo de 3 a4 páginas. Envié el trabajo al correo ingluisfdo@hotmail.com
EVALUACIÓN DE LA LECCIÓN Identifica la problemática que se tiene en Colombia por las brechas digitales, conoce los proyectos que se adelantan en el país para mejorar el servicio de las TIC. Conteste la siguiente encuesta con mucha responsabilidad esto nos permitirá determinar el grado de comprensión que ha tenido en el desarrollo de la actividad  http://www.encuesta.com/preview.doVISTA_PRELIMINAR=NO_COPIAR_ESTE_ENLACE&testid=196857

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
Zajarita2015
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
oscaromero123
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
grachi1811
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesAnnaiiz Gf'
 
Cuadro comparativo de TIC
Cuadro comparativo de TICCuadro comparativo de TIC
Cuadro comparativo de TIC
mauvegar
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digitallaurita094
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internetalejandrolema3
 
Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.
Luis Gerardo Vargas Archila
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sabdiel Batista Díaz
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Jomicast
 
Impacto de las tics en la sociedad
Impacto de las tics en la sociedad Impacto de las tics en la sociedad
Impacto de las tics en la sociedad rcoyagop
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
YENIFERMIRANDA76
 
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY  IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY carlos27507
 
Guión para podcast pamela!!!
Guión para podcast pamela!!!Guión para podcast pamela!!!
Guión para podcast pamela!!!
Johanna Pamela Pérez
 
Influencia de la tecnologia en la sociedad
Influencia de la tecnologia en la sociedad Influencia de la tecnologia en la sociedad
Influencia de la tecnologia en la sociedad IPAIBILO
 
El uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidadEl uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidad
DanielJimenez382
 

La actualidad más candente (20)

Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
 
Brecha digital IMD
Brecha digital IMDBrecha digital IMD
Brecha digital IMD
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtuales
 
Cuadro comparativo de TIC
Cuadro comparativo de TICCuadro comparativo de TIC
Cuadro comparativo de TIC
 
Revolucion informatica
Revolucion informaticaRevolucion informatica
Revolucion informatica
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internet
 
Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Impacto de las tics en la sociedad
Impacto de las tics en la sociedad Impacto de las tics en la sociedad
Impacto de las tics en la sociedad
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
 
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY  IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY
IMPACTO DE LAS TIC EN EL MUNDO DE HOY
 
Guión para podcast pamela!!!
Guión para podcast pamela!!!Guión para podcast pamela!!!
Guión para podcast pamela!!!
 
Influencia de la tecnologia en la sociedad
Influencia de la tecnologia en la sociedad Influencia de la tecnologia en la sociedad
Influencia de la tecnologia en la sociedad
 
El uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidadEl uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidad
 

Similar a Brecha Digital

Brecha Digital
Brecha Digital Brecha Digital
Brecha Digital Julian
 
Brecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas IiBrecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas IiDorelly
 
La Brecha Digital En El Ecuador
La Brecha Digital En El EcuadorLa Brecha Digital En El Ecuador
La Brecha Digital En El Ecuador
thehellrider
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
daniipollo
 
Temas
TemasTemas
Temas
linasergio
 
Temas
TemasTemas
Temas
linasergio
 
Brechas digitales
Brechas digitalesBrechas digitales
Brechas digitales
yesale
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Yéssica Rodríguez
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICHilda Sandoval Reyes
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticKarla_Hdz_F
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticKarla_Hdz_F
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorluciasosalvarez
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorpaulaperaltap
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadoranitasanchezcano
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorgeolilimunozp
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digitalmitzulucy
 
Brecha digital y desarrollo social
Brecha digital y desarrollo socialBrecha digital y desarrollo social
Brecha digital y desarrollo socialgachito69
 
Brecha digital y desarrollo social WILY CANDONGA
Brecha digital y desarrollo social WILY CANDONGABrecha digital y desarrollo social WILY CANDONGA
Brecha digital y desarrollo social WILY CANDONGAgachito69
 

Similar a Brecha Digital (20)

Brecha Digital
Brecha Digital Brecha Digital
Brecha Digital
 
Brecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas IiBrecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas Ii
 
brecha digital
brecha digitalbrecha digital
brecha digital
 
La Brecha Digital En El Ecuador
La Brecha Digital En El EcuadorLa Brecha Digital En El Ecuador
La Brecha Digital En El Ecuador
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Brechas digitales
Brechas digitalesBrechas digitales
Brechas digitales
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuador
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuador
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuador
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuador
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Brecha digital y desarrollo social
Brecha digital y desarrollo socialBrecha digital y desarrollo social
Brecha digital y desarrollo social
 
Brecha digital y desarrollo social WILY CANDONGA
Brecha digital y desarrollo social WILY CANDONGABrecha digital y desarrollo social WILY CANDONGA
Brecha digital y desarrollo social WILY CANDONGA
 

Más de Julian

Ejercicio Excel 7° 3° periodo
Ejercicio Excel 7° 3° periodoEjercicio Excel 7° 3° periodo
Ejercicio Excel 7° 3° periodo
Julian
 
Planillas 4° periodo informática 2011 final
Planillas 4° periodo informática 2011 finalPlanillas 4° periodo informática 2011 final
Planillas 4° periodo informática 2011 finalJulian
 
Planillas 3° periodo informática 2011
Planillas 3° periodo informática 2011Planillas 3° periodo informática 2011
Planillas 3° periodo informática 2011Julian
 
Definitivas 2º periodo informática 2011
Definitivas 2º periodo informática 2011Definitivas 2º periodo informática 2011
Definitivas 2º periodo informática 2011Julian
 
Procedimientos flor
Procedimientos florProcedimientos flor
Procedimientos florJulian
 
Procedimientos flor
Procedimientos florProcedimientos flor
Procedimientos florJulian
 
Definitivas 1º periodo informtica 2011
Definitivas 1º periodo informtica 2011Definitivas 1º periodo informtica 2011
Definitivas 1º periodo informtica 2011Julian
 
Boletin de informes academicos 1 p
Boletin de informes academicos 1 pBoletin de informes academicos 1 p
Boletin de informes academicos 1 pJulian
 
Planillas 1º periodo informtica 2011
Planillas 1º periodo informtica 2011Planillas 1º periodo informtica 2011
Planillas 1º periodo informtica 2011Julian
 
Brecha digitaldiapositivas ii
Brecha digitaldiapositivas iiBrecha digitaldiapositivas ii
Brecha digitaldiapositivas iiJulian
 

Más de Julian (10)

Ejercicio Excel 7° 3° periodo
Ejercicio Excel 7° 3° periodoEjercicio Excel 7° 3° periodo
Ejercicio Excel 7° 3° periodo
 
Planillas 4° periodo informática 2011 final
Planillas 4° periodo informática 2011 finalPlanillas 4° periodo informática 2011 final
Planillas 4° periodo informática 2011 final
 
Planillas 3° periodo informática 2011
Planillas 3° periodo informática 2011Planillas 3° periodo informática 2011
Planillas 3° periodo informática 2011
 
Definitivas 2º periodo informática 2011
Definitivas 2º periodo informática 2011Definitivas 2º periodo informática 2011
Definitivas 2º periodo informática 2011
 
Procedimientos flor
Procedimientos florProcedimientos flor
Procedimientos flor
 
Procedimientos flor
Procedimientos florProcedimientos flor
Procedimientos flor
 
Definitivas 1º periodo informtica 2011
Definitivas 1º periodo informtica 2011Definitivas 1º periodo informtica 2011
Definitivas 1º periodo informtica 2011
 
Boletin de informes academicos 1 p
Boletin de informes academicos 1 pBoletin de informes academicos 1 p
Boletin de informes academicos 1 p
 
Planillas 1º periodo informtica 2011
Planillas 1º periodo informtica 2011Planillas 1º periodo informtica 2011
Planillas 1º periodo informtica 2011
 
Brecha digitaldiapositivas ii
Brecha digitaldiapositivas iiBrecha digitaldiapositivas ii
Brecha digitaldiapositivas ii
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Brecha Digital

  • 1. BRECHA DIGITAL LUIS FERNANDO CHANTRE DORELLY GUTIERREZ UNAD JUNIO 2010
  • 2. BIENVENIDOS A ESTA LECCIÓN Se espera que con esta lección se identifique que es la brecha digital, sus principales características y cuales pueden ser las estrategias de solución para disminuirla.
  • 3. META DE APRENDIZAJE Al finalizar la lección el estudiante estará en capacidad de identificar el concepto de brecha digital, enumerar sus principales características y analizar las posibles estrategias de solución.
  • 4. DIRIGIDA A Todos los estudiantes de educación secundaria y universitaria y a la comunidad educativa en general.
  • 5. DEFINICIÓN Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (internet, computador, teléfono móvil, banda ancha y otros dispositivos) y aquellas que no la tienen. También hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TICS de forma eficaz debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
  • 6. La UN ICT TaskForce (ONU) define la brecha digital de la siguiente manera: En los últimos años, como consecuencia de que las tecnologías de la información y de la comunicación se han convertido en la columna vertebral de la economía de la información mundial y de que han dado lugar a la sociedad de la información, se ha puesto mayor atención a la diferencia de acceso a las TIC entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Esta diferencia se conoce como la “brecha digital El investigador holandesJan Van Dijk afirma que la brecha digital esta en constante evolución dado el surgimiento de nuevos usos tecnológicos, que son apropiados más rápidamente por aquellos que tienen el acceso en forma más permanente y de la mejor calidad.
  • 7. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Lloyd Morriset fue el primero que empleó el término brecha digital para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidos entre "conectados" y "no conectados", si no se superaban las serias diferencias entre territorios, razas y etnias, clases y géneros, mediante inversiones públicas en infraestructuras y ayudas a la educación. Otros autores extienden el alcance de la Brecha Digital para explicarla también en función de lo que se ha denominado analfabetismo digital, que consiste en la escasa habilidad o competencia de un gran sector de la población, especialmente entre aquellos nacidos antes de la década de 1960, para manejar las herramientas
  • 8. ASPECTOS GENERALES DE LA BRECHA DIGITAL La brecha digital está basada en aspectos de acceso pero también en los relacionados con el uso de las TIC. Se proponen tres tipos de brecha digital: la de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC ; la de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no ; y las de la calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos usuarios. Como puede deducirse, el concepto de brecha digital se ha modificado a través del tiempo. En un principio se refería básicamente a los problemas de conectividad. Posteriormente, se empieza a introducir la preocupación por el desarrollo de las capacidades y habilidades requeridas para utilizar las TIC (capacitación y educación) y últimamente también se hace referencia al uso de los recursos integrados en la tecnología.
  • 9. ENFOQUES DE LA BRECHA DIGITAL Existen tres enfoques de la brecha digital, estos son: el enfoque hacia la infraestructura, hacia la capacitación y hacia el uso de los recursos. Basados en estos elementos, muchos de los organismos internacionales han definido una política de desarrollo orientada a la reducción de la brecha digital. Sin embargo, a pesar de la evolución en el concepto, se enfatiza principalmente en el desarrollo de la infraestructura tecnológica. Las inversiones y las políticas nacionales para la reducción de la brecha digital siguen orientadas principalmente hacia el desarrollo de la conectividad.
  • 10. LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION En la CRIS (CommunicationRights in theinformationSociety – Derechos de comunicación en la sociedad de información )se ha enfatizado en el rol de las nuevas tecnologías como herramientas de comunicación de valores comunes entre grupos, individuos y organizaciones sociales, criticando una justificación instrumental de las tecnologías vistas principalmente como un fin más que como un medio para impulsar un cambio social, una visión instrumental que no considera ni las barreras culturales y lingüísticas, ni las relaciones de dependencia y subordinación técnica, económica y política entre y dentro del Norte y el Sur del Mundo. La inclusión digital, hay que pensarla como un asunto colectivo, no individual, donde los beneficios sociales hay que verlos en relación a los que se generan para las comunidades, organizaciones, familias y grupos que sacan provecho de las tecnologías, aunque no tengan acceso a éstas. La eficacia de las políticas de inclusión digital dependerán de las posibilidades de integración del conocimiento en los propios objetivos de sus beneficiarios, considerando que no existe un solo modelo, sino muchas posibles sociedades de la información y de la comunicación adaptadas según las diferentes necesidades y objetivos individuales y comunes de un planeta para nada homogéneo
  • 11. Existe una relación dinámica y dialéctica entre la brecha digital y las otras brechas sociales. Se suele considerar que la diferencia en el acceso a las tecnologías incrementará las diferencias sociales ya existentes. Es decir, que la brecha digital implicará más desarrollo en los países, regiones y personas con mejores oportunidades de acceso en detrimento de quienes tienen menos. Esta diferencia se hará evidente no solo entre países, sino también dentro de cada país privilegiando a las poblaciones con mejores condiciones económicas, políticas, sociales y culturales. Por cierto, la brecha digital es producto de las brechas sociales producidas por las desigualdades económicas, políticas, sociales, culturales, de género, generacionales, geográficas, etc. LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • 12. PUNTOS DE REFLEXIÓN Uno de los aspectos más delicados en la comprensión de la brecha digital es la relación de causalidad que subyace en propuestas como la del sitio de CMSI. “Se ha hecho cada vez más grande la brecha que separa el conocimiento de la ignorancia y los ricos de los pobres, tanto dentro de cada país como entre países” .
  • 13. se puede decir que las tecnologías de información y comunicación pueden ser un elemento que potencia el desarrollo, pero hacer efectivo este potencial depende de aspectos organizativos, de desarrollo de habilidades y capacidades, de acciones de integración dentro de la identidad cultural y social del grupo, de modificación de procesos sociales, entre otros.
  • 14. Las TIC serán un elemento dinamizador fundamental en la sociedad. Por consiguiente quienes, individual y colectivamente, logren desarrollar la infraestructura y las capacidades para utilizarlas serán privilegiados, tendrán mayor capacidad de decisión e influirán la construcción de esta “nueva sociedad”
  • 15. La brecha digital es una expresión de las brechas sociales. Para comprenderla es necesario analizar las condiciones de acceso, uso y apropiación social de las mismas y no solamente reducir su comprensión a la infraestructura y conectividad.
  • 16. ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL Se propone que para hablar de brecha digital y de las estrategias para enfrentarla se parta de la sociedad que soñamos y no de la tecnología. Y que una vez definida la utopía se reflexione de cómo las tecnologías pueden contribuir para alcanzarla. Por ejemplo, se habla de la solidaridad digital como estrategia de reducción, sin embargo, la reflexión debería estar centrada en cómo las tecnologías pueden apoyar la construcción de sociedades solidarias y qué condiciones requieren los grupos sociales para utilizar las TIC para llegar a esta aspiración. Definitivamente este cambio de enfoque transforma a su vez la comprensión de lo que es la brecha digital .
  • 17. LA BRECHA DIGITAL EN COLOMBIA Para disminuir la brecha digital se ha implementado el plan Colombia en línea con el futuro Es una política de Estado que articula programas y acciones a implementar en el corto, mediano y largo plazo; con el objetivo que todos los colombianos hagan uso eficiente y productivo de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad.- 1.5 billones de pesos, es el presupuesto para el período 2008-2010 que el Ministerio de Comunicaciones, a través del Fondo de Comunicaciones, inscribe en el Plan Nacional de TIC. Se espera que las demás entidades públicas socias del Plan presupuesten sus recursos en el mediano plazo
  • 18. CONCLUSIONES Las brechas digitales están dadas por las posibilidades o dificultades que tienen los grupos sociales de aprovechar colectivamente las tecnologías de información y comunicación para transformar la realidad en la que se desenvuelven y mejorar las condiciones de vida de sus integrantes
  • 19. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Realice una investigación exhaustiva de cual es la brecha existente en Colombia. Con la investigación realizada haga una presentación powerpoint y un ensayo de 3 a4 páginas. Envié el trabajo al correo ingluisfdo@hotmail.com
  • 20. EVALUACIÓN DE LA LECCIÓN Identifica la problemática que se tiene en Colombia por las brechas digitales, conoce los proyectos que se adelantan en el país para mejorar el servicio de las TIC. Conteste la siguiente encuesta con mucha responsabilidad esto nos permitirá determinar el grado de comprensión que ha tenido en el desarrollo de la actividad http://www.encuesta.com/preview.doVISTA_PRELIMINAR=NO_COPIAR_ESTE_ENLACE&testid=196857