SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS
   Brecha Digital
   Historia
   Aspectos Teóricos
   Sociedad de la información
   Cifras
   Estrategia
   Criticas al concepto del brecha Digital
   Pobreza Digital
   Brecha Digital en Latino América
BRECHA DIGITAL
   hace referencia a la diferencia socioeconómica entre
    aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet
    y aquellas que no, aunque tales desigualdades también
    se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la
    información y la comunicación (TIC), como el computador
    personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros
    dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en
    diferencias previas al acceso a las tecnologías.[1] Este
    término también hace referencia a las diferencias que hay
    entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de
    forma eficaz, debido a los distintos niveles de
    alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza
    en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos
    grupos que tienen acceso a contenidos digitales de
    calidad y aquellos que no. El término opuesto que se
    emplea con más frecuencia es el de inclusión digital y el
    de inclusión digital
HISTORIA
   El concepto de brecha digital encuentra su antecesor en el llamado
    informe “El eslabón perdido”, que se publicó en 1982 por la comisión
    Maitland. Este puso de manifiesto las conclusiones sobre la carencia
    de infraestructuras de telecomunicaciones en los países en vías de
    desarrollo, poniendo como ejemplo el teléfono. El término procede del
    inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton, aunque
    su autoría no puede ubicarse con toda precisión. Mientras que en
    algunas referencias, se cita a Simon Moores como acuñador del
    término, Hoffman, Novak y Schlosser[3] se refieren a Lloyd Morrisett
    como el primero que lo empleó para hacer referencia a la fractura que
    podía producirse en los Estados Unidos entre "conectados" y "no
    conectados", si no se superaban las serias diferencias entre
    territorios, razas y etnias, clases y géneros, mediante inversiones
    públicas en infraestructuras y ayudas a la educación. En todo
    caso, durante esta administración se dio lugar a una serie de reportes
    publicados bajo el título Falling through the Net, en el que se dejaba
    evidencia del estado que este fenómeno guardaba en la sociedad
    estadounidense a finales de la década de 1990.
ASPECTOS TEORICOS
   Algunos de los primeros autores que
    abordaron el problema de la Brecha Digital
    desde una aproximación sistemática y
    socialmente profunda fueron Herbert
    Schiller[9] y William Wresch.[10] De manera
    general, estos autores planteaban la
    necesidad de incluir a todos los sectores
    de la población en el acceso a la
    información disponible a través de las
    nuevas tecnologías de la información y la
    comunicación, así como de las posibles
    ventajas derivadas de tal acceso.
BRECHA DIGITAL Y
SOCIEDAD DE LA
INFORMACION es aquella en la cual las
 Una sociedad de la información
    tecnologías que facilitan la creación, distribución y
    manipulación de la información juegan un papel importante en
    las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de
    sociedad de la información ha sido inspirada por los programas
    de los países industrializados. El término sería más bien un
    término político que teórico, pues se presenta como una
    aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento
    social. Asimismo, la noción de "sociedad de la información" trae
    consigo una serie de disposiciones históricas que la
    emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la
    moderna. En realidad, la sociedad de la información no existe
    más que en la imaginación de los utópicos
    tecnológicos, quienes también han soñado la alfabetización
    mediática como solución a los problemas del mundo. Con las
    cinco preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el
    mundo podría cambiar. De igual modo, la sociedad de la
    información lleva inscrito el marchamo libertario de una
    sociedad más igualitaria y más justa.
CIFRAS DE LA BRECHA
DIGITAL
 Según Internet World Stats,[16] en el 2010, de los 1966
  millones de internautas conectados, casi el 63% vive en
  los países industrializados, donde reside el 15% de la
  población mundial. Mientras que Europa y Estados
  Unidos suman 501 millones de usuarios, en todo el
  continente africano la cifra desciende a 110 millones, y
  estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres
  y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales,
  paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la
  sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre,
  la pobreza.
 Datos de 2006 de la Unión Internacional de
  Telecomunicaciones[17] muestran que mientras el 58.6%
  de los habitantes de los países desarrollados tienen
  acceso a Internet, en los países en vías de desarrollo
  apenas el 10.2% de los habitantes tiene acceso a esta
  tecnología.
ESTRATEGIA PARA
DISMINUIR LA BRECHA
DIGITAL de disminuir la brecha digital es
 Una manera
    implantar políticas de accesibilidad web, para que
    todas las personas, independientemente de sus
    limitaciones físicas o de las derivadas de su entorno
    puedan usar de forma satisfactoria Internet y la
    World Wide Web.
   Una gran cantidad de gobiernos de todo el
    mundo, han desarrollado planes encaminados a la
    disminución de la Brecha Digital, en estrecha
    colaboración con el sector privado, de manera que
    se ha planteado la necesidad de estimular no sólo el
    acceso, sino también el uso y la apropiación de las
    nuevas tecnologías, porque sostienen que éstas
    efectivamente
CRITICAS AL CONCEPTO DE
BRECHA DIGITAL
 La brecha digital no es un fenómeno que sea reconocido de
  forma unánime. Entre las principales críticas que se
  hacen, destacan los señalamientos hechos por Benjamin M.
  Compaine,[20] quien sostiene que se trata de un asunto que ha
  sido objeto de manipulaciones políticas y que las actuales
  diferencias observadas en el acceso y uso de las tecnologías
  de la información y la comunicación, se salvarán gracias al
  destacado impulso de este sector del mercado.
 La diferencia social que existe entre aquellas personas que
  saben utilizar las TIC y aquellas que no, no siempre es un
  problema de posibilidad de acceso e infraestructuras (servicio
  universal) o conocimientos previos (alfabetización digital), sino
  que en la mayoría de los casos es un problema de actitud
  personal en lo referido a las nuevas tecnologías. Es preciso un
  cambio cultural que implique a todas las personas sin importar
  su condición o rango de edad para poner a su alcance y de
  forma más intuitiva y “usable” lo que llega, ha llegado y llegará
  en un futuro en materia digital.
POBREZA DIGITAL
   Un concepto alternativo desarrollado en América
    Latina por DIRSI es el de pobreza digital.El concepto
    de “pobreza digital” es uno que, como tal, no
    aparece frecuentemente citado en las discusiones.El
    concepto más utilizado es el de “brecha digital”
    generalmente entendida como caracterizando las
    desigualdades en el acceso y uso de TIC a nivel de
    hogares o a nivel de países y que es objeto de
    medición frecuente. Frente al concepto de brecha, el
    concepto de pobreza digital trata de capturar el nivel
    mínimo de uso y consumo de los diversos atributos
    de las TIC, así como los niveles de ingreso de los
    pobladores para hacer efectiva una demanda.
BRECHA DIGITAL EN LATINO
AMERICA
   Es muy relevante para el desarrollo de Chile tomar debida nota que
    América Latina soporta un diferencial interno y externo en
    acceso, uso, aprovechamiento y extensión de las tecnologías de la
    información y la comunicación (TICs) que es un freno cada vez más
    tenso a su competitividad con el resto del mundo. Se trata de la
    "brecha digital", factor negativo que crece a pesar de los importantes
    esfuerzos para incorporarse a este carro, porque hay razones
    exógenas y endógenas que dificultan su acortamiento.
   La nueva competitividad mundial tiene su base en las TICs, y la
    generación de nuevos empleos o la reconversión a ocupaciones de
    mayor productividad y mejor remuneradas dependen de ellas. Las
    inversiones en TICs generaron, en los últimos años de la década
    pasada, ganancias de productividad de los factores de 0,7% en la
    Unión Europea y de 1,1 % en los Estados Unidos, una contribución al
    incremento del PIB del 27% en este país, de 21% en Francia y de 17%
    en Italia y Alemania. En Chile, el impacto ha sido del 7% en el
    crecimiento del producto entre 1999 y 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
Cristian-Raigosa
 
Luis ruben
Luis rubenLuis ruben
Luis ruben
Ruben Ichina
 
Brecha Tecnológica
Brecha TecnológicaBrecha Tecnológica
Brecha Tecnológica
Leo Vazquez Jaimes
 
Temas 11 03
Temas 11 03Temas 11 03
Temas 11 03
AleeXaa Garcia
 
Maryeli
MaryeliMaryeli
Factores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
Factores que influyen en la conformación de la Brecha DigitalFactores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
Factores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
Farid Bielma
 
La brecha tecnológica
La brecha tecnológicaLa brecha tecnológica
La brecha tecnológica
Simon Rodriguez
 
La brecha digital, un concepto social con cuatro dimensiones
La brecha digital, un concepto social con cuatro dimensionesLa brecha digital, un concepto social con cuatro dimensiones
La brecha digital, un concepto social con cuatro dimensiones
sindyli
 

La actualidad más candente (14)

Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
 
Luis ruben
Luis rubenLuis ruben
Luis ruben
 
Brecha Tecnológica
Brecha TecnológicaBrecha Tecnológica
Brecha Tecnológica
 
Temas 11 03
Temas 11 03Temas 11 03
Temas 11 03
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Maryeli
MaryeliMaryeli
Maryeli
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Factores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
Factores que influyen en la conformación de la Brecha DigitalFactores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
Factores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
La brecha tecnológica
La brecha tecnológicaLa brecha tecnológica
La brecha tecnológica
 
La brecha digital, un concepto social con cuatro dimensiones
La brecha digital, un concepto social con cuatro dimensionesLa brecha digital, un concepto social con cuatro dimensiones
La brecha digital, un concepto social con cuatro dimensiones
 

Destacado

La brecha de rolando y durendal
La brecha de rolando y durendalLa brecha de rolando y durendal
La brecha de rolando y durendalAntonio Diez Casao
 
Tecnología Y Brecha Digital
Tecnología Y Brecha DigitalTecnología Y Brecha Digital
Tecnología Y Brecha Digital
Solange Zambrano
 
1º Trabajo
1º Trabajo1º Trabajo
1º Trabajo
Angsab
 
Aspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha DigitalAspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha DigitalEdu 648
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalarancha_ruiz
 
IV Estudio Mobile Marketing
IV Estudio Mobile MarketingIV Estudio Mobile Marketing
IV Estudio Mobile Marketing
The Cocktail Analysis
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
grachi1811
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Paolo Rojas
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
Bárbara Clúa
 
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
The Cocktail Analysis
 

Destacado (13)

La brecha de rolando y durendal
La brecha de rolando y durendalLa brecha de rolando y durendal
La brecha de rolando y durendal
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Tecnología Y Brecha Digital
Tecnología Y Brecha DigitalTecnología Y Brecha Digital
Tecnología Y Brecha Digital
 
1º Trabajo
1º Trabajo1º Trabajo
1º Trabajo
 
Aspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha DigitalAspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha Digital
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digital Brecha digital
Brecha digital
 
IV Estudio Mobile Marketing
IV Estudio Mobile MarketingIV Estudio Mobile Marketing
IV Estudio Mobile Marketing
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
 

Similar a Brecha Digital

Temas
TemasTemas
Temas
linasergio
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Carolina Rivera Soto
 
Luis ruben
Luis rubenLuis ruben
Luis ruben
Ruben Ichina
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
Zajarita2015
 
Brecha digital
Brecha  digitalBrecha  digital
Brecha digital
Rubén García
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
ElizabethRodriguez188
 
Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
Cristian-Raigosa
 
Maryeli
MaryeliMaryeli
Exposicion de los grupo
Exposicion de los grupoExposicion de los grupo
Exposicion de los grupo
danielarias1515
 
Exposicion de los grupo
Exposicion de los grupoExposicion de los grupo
Exposicion de los grupo
emelindauapa
 
Breha Digital Un Problema Mundial
Breha Digital Un  Problema MundialBreha Digital Un  Problema Mundial
Breha Digital Un Problema Mundial
Osmin19
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digitalemerari
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digitalemerari
 
Brecha Digital
Brecha Digital Brecha Digital
Brecha Digital Julian
 

Similar a Brecha Digital (20)

Temas
TemasTemas
Temas
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
0temas 1103
0temas 11030temas 1103
0temas 1103
 
Luis ruben
Luis rubenLuis ruben
Luis ruben
 
Luis ruben
Luis rubenLuis ruben
Luis ruben
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
 
Brecha digital
Brecha  digitalBrecha  digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Maryeli
MaryeliMaryeli
Maryeli
 
Exposicion de los grupo
Exposicion de los grupoExposicion de los grupo
Exposicion de los grupo
 
Exposicion de los grupo
Exposicion de los grupoExposicion de los grupo
Exposicion de los grupo
 
brecha digital
brecha digitalbrecha digital
brecha digital
 
Breha Digital Un Problema Mundial
Breha Digital Un  Problema MundialBreha Digital Un  Problema Mundial
Breha Digital Un Problema Mundial
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha Digital
Brecha Digital Brecha Digital
Brecha Digital
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Brecha Digital

  • 1. TEMAS  Brecha Digital  Historia  Aspectos Teóricos  Sociedad de la información  Cifras  Estrategia  Criticas al concepto del brecha Digital  Pobreza Digital  Brecha Digital en Latino América
  • 2. BRECHA DIGITAL  hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.[1] Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital y el de inclusión digital
  • 3. HISTORIA  El concepto de brecha digital encuentra su antecesor en el llamado informe “El eslabón perdido”, que se publicó en 1982 por la comisión Maitland. Este puso de manifiesto las conclusiones sobre la carencia de infraestructuras de telecomunicaciones en los países en vías de desarrollo, poniendo como ejemplo el teléfono. El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton, aunque su autoría no puede ubicarse con toda precisión. Mientras que en algunas referencias, se cita a Simon Moores como acuñador del término, Hoffman, Novak y Schlosser[3] se refieren a Lloyd Morrisett como el primero que lo empleó para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidos entre "conectados" y "no conectados", si no se superaban las serias diferencias entre territorios, razas y etnias, clases y géneros, mediante inversiones públicas en infraestructuras y ayudas a la educación. En todo caso, durante esta administración se dio lugar a una serie de reportes publicados bajo el título Falling through the Net, en el que se dejaba evidencia del estado que este fenómeno guardaba en la sociedad estadounidense a finales de la década de 1990.
  • 4. ASPECTOS TEORICOS  Algunos de los primeros autores que abordaron el problema de la Brecha Digital desde una aproximación sistemática y socialmente profunda fueron Herbert Schiller[9] y William Wresch.[10] De manera general, estos autores planteaban la necesidad de incluir a todos los sectores de la población en el acceso a la información disponible a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como de las posibles ventajas derivadas de tal acceso.
  • 5. BRECHA DIGITAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION es aquella en la cual las  Una sociedad de la información tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la noción de "sociedad de la información" trae consigo una serie de disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad de la información no existe más que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. Con las cinco preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podría cambiar. De igual modo, la sociedad de la información lleva inscrito el marchamo libertario de una sociedad más igualitaria y más justa.
  • 6. CIFRAS DE LA BRECHA DIGITAL  Según Internet World Stats,[16] en el 2010, de los 1966 millones de internautas conectados, casi el 63% vive en los países industrializados, donde reside el 15% de la población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos suman 501 millones de usuarios, en todo el continente africano la cifra desciende a 110 millones, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales, paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.  Datos de 2006 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones[17] muestran que mientras el 58.6% de los habitantes de los países desarrollados tienen acceso a Internet, en los países en vías de desarrollo apenas el 10.2% de los habitantes tiene acceso a esta tecnología.
  • 7. ESTRATEGIA PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL de disminuir la brecha digital es  Una manera implantar políticas de accesibilidad web, para que todas las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o de las derivadas de su entorno puedan usar de forma satisfactoria Internet y la World Wide Web.  Una gran cantidad de gobiernos de todo el mundo, han desarrollado planes encaminados a la disminución de la Brecha Digital, en estrecha colaboración con el sector privado, de manera que se ha planteado la necesidad de estimular no sólo el acceso, sino también el uso y la apropiación de las nuevas tecnologías, porque sostienen que éstas efectivamente
  • 8. CRITICAS AL CONCEPTO DE BRECHA DIGITAL  La brecha digital no es un fenómeno que sea reconocido de forma unánime. Entre las principales críticas que se hacen, destacan los señalamientos hechos por Benjamin M. Compaine,[20] quien sostiene que se trata de un asunto que ha sido objeto de manipulaciones políticas y que las actuales diferencias observadas en el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se salvarán gracias al destacado impulso de este sector del mercado.  La diferencia social que existe entre aquellas personas que saben utilizar las TIC y aquellas que no, no siempre es un problema de posibilidad de acceso e infraestructuras (servicio universal) o conocimientos previos (alfabetización digital), sino que en la mayoría de los casos es un problema de actitud personal en lo referido a las nuevas tecnologías. Es preciso un cambio cultural que implique a todas las personas sin importar su condición o rango de edad para poner a su alcance y de forma más intuitiva y “usable” lo que llega, ha llegado y llegará en un futuro en materia digital.
  • 9. POBREZA DIGITAL  Un concepto alternativo desarrollado en América Latina por DIRSI es el de pobreza digital.El concepto de “pobreza digital” es uno que, como tal, no aparece frecuentemente citado en las discusiones.El concepto más utilizado es el de “brecha digital” generalmente entendida como caracterizando las desigualdades en el acceso y uso de TIC a nivel de hogares o a nivel de países y que es objeto de medición frecuente. Frente al concepto de brecha, el concepto de pobreza digital trata de capturar el nivel mínimo de uso y consumo de los diversos atributos de las TIC, así como los niveles de ingreso de los pobladores para hacer efectiva una demanda.
  • 10. BRECHA DIGITAL EN LATINO AMERICA  Es muy relevante para el desarrollo de Chile tomar debida nota que América Latina soporta un diferencial interno y externo en acceso, uso, aprovechamiento y extensión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) que es un freno cada vez más tenso a su competitividad con el resto del mundo. Se trata de la "brecha digital", factor negativo que crece a pesar de los importantes esfuerzos para incorporarse a este carro, porque hay razones exógenas y endógenas que dificultan su acortamiento.  La nueva competitividad mundial tiene su base en las TICs, y la generación de nuevos empleos o la reconversión a ocupaciones de mayor productividad y mejor remuneradas dependen de ellas. Las inversiones en TICs generaron, en los últimos años de la década pasada, ganancias de productividad de los factores de 0,7% en la Unión Europea y de 1,1 % en los Estados Unidos, una contribución al incremento del PIB del 27% en este país, de 21% en Francia y de 17% en Italia y Alemania. En Chile, el impacto ha sido del 7% en el crecimiento del producto entre 1999 y 2001.