SlideShare una empresa de Scribd logo
Brito Brito, Pedro Ruymán
 De Armas Felipe, José Miguel
 Crespo Gómez, Álvaro
 Aguirre-Jaime, Armando




Gerencia de Atención Primaria de
Tenerife
Introducción
 Introducción


     En el ámbito de la Atención Primaria española han existido múltiples
experiencias para integrar la metodología enfermera (ME) en la práctica clínica.
(Pérez Rivas et al, 2006; Puig et al, 1995; Raña Lama CD, 1999; Novo et al, 1995; Martín et al, 1997;
                                         Trigueros et al, 2003).

Estas experiencias se vieron potenciadas por el lanzamiento del Proyecto NIPE
en España y por la integración de los lenguajes NNN en los soportes de historia
                            de salud informatizada.
                                   (Rivero Cuadrado et al, 2002)

En el Área de Salud de Tenerife se han llevado a cabo distintas iniciativas para
             fomentar el uso de la ME en la práctica asistencial.
                        (Novo et al, 1995; Duarte et al, 1999; AAVV, 2006).

         La informatización de las historias de salud en atención primaria
             comenzó en marzo de 2005 y finalizó en agosto de 2008.
Entre 2003 y 2009 se realizaron 30 ediciones de cursos presenciales de ME en
  distintos niveles. No obstante, la mayor parte de las demandas formativas
   recibidas por parte de las enfermeras de AP estaban relacionadas con la
                       aplicación práctica diaria de la ME.
Introducción
 Introducción



  La Gerencia de AP en Tenerife inició en marzo de 2008 una experiencia
         formativa diferente a las empleadas hasta ese momento.

Programa formativo y de asesoramiento en ME a impartir paso a paso en cada
                        zona básica de salud del área.
Objetivo: Analizar el impacto del programa formativo Cuidarte en la utilización
    de los lenguajes estandarizados de cuidados en las historias de salud
            informatizadas de AP en el Área de Salud de Tenerife.
   Consta de 10 sesiones teórico-prácticas e interconsultas (asesoramiento
     individual), de 7 a 9 semanas de duración a cargo de una enfermera
                            consultora especializada.
  Los contenidos incidieron en un método clínico de atención sistematizado
   empleando lenguajes estandarizados de cuidados y su aplicación en la
                        historia clínica informatizada.
   La finalidad: mejorar el juicio diagnóstico y terapéutico y su reflejo en los
             registros de cuidados en la práctica asistencial diaria.
Material y
Material y
método
método

   Diseño y ámbito: Estudio de intervención de campo con valoración antes-
  después realizado en las 39 ZBS del área a estudio en la que trabajan 574
                   enfermeras y habitan 698683 personas.
        Sujetos del estudio: 609688 historias de salud informatizadas.

     Período temporal: 60 meses, de marzo de 2005 a febrero de 2010.

  Variables y análisis: Se midió la frecuencia absoluta y relativa de historias
 donde constaba valoración por patrones funcionales de salud, diagnósticos
enfermeros, objetivos NOC, e intervenciones NIC, mes a mes, a lo largo de los
                           5 años y para cada ZBS.
Se construyó un indicador sintético de empleo de la ME como tendencia central
       del agrupamiento de las cuatro variables (PFS-Dde-NOC-NIC).
    Se calculó el crecimiento mensual o diferencial (%) para cada una de las
                                 variables ME.
Material y
Material y
método
método


   Se analizó la progresión en el tiempo de los indicadores en los centros no
   intervenidos y en los centros intervenidos. En éstos, el periodo previo a la
 intervención oscilaba entre 36 y 58 meses y el periodo posterior, entre 2 y 24
                                     meses.

 Se valoró la tendencia de crecimiento mediante coeficientes de regresión lineal
de manera global para todos los centros y de manera individual para cada ZBS.

   Se calcularon asociaciones entre variables crecimiento mensual (%) y
  momento de intervención (pre-post), analizando la significación estadística
               mediante la prueba de la U de Mann Whitney.
Resultados
  Resultados




       memorias                 Alta satisfacción
     anuales 09-10            90% participación
11/39 ZBS              Grupos de 13 enfermeras
Intervenidas              52 interconsultas / ZBS
133 enfermeras       4 interconsultas / enfermera
80,5% mujeres
Resultados
Resultados




             48% de utilizadores
             de consultas de
             Enfermería
Resultados
Resultados
Resultados
Resultados



        PFS                     Post-intervención




                                         II
                                  Programa de
                                   Programa de
                                    incentivos
                                     incentivos
                                  GAP Tenerife
                                  GAP Tenerife
             Pre-intervención
Resultados
Resultados



       Dde
                                Post-intervención




             Pre-intervención
Resultados
Resultados



        ME                      Post-intervención




             Pre-intervención
Resultados
Resultados



       ME                       Post-intervención




    0,5%                                            0,5%
             Pre-intervención
Resultados
 Resultados


                         Pre-               Post-                  P
                     intervención       intervención         (significació
                     mediana (P 5 -     mediana (P 5 -            n)
                          P 95 )             P 95 )
                                    x4
                                     x4
% HC_ME               2,5 (0-29,7)      20,7 (10,5-31)          <0,001
CRECIM MES % HC_ME    0,25 (0-1,5)            1 (0,4-2)         <0,001
% HC_PFS               2 (0-14,6)           9,8 (5-16,1)        <0,001
CRECIM MES %             0 (0-1)             0,4 (0-1,3)        <0,001
HC_PFS                               x3
                                      x3
% HC_DDE               3 (0-43,4)          30,2 (16-42,8)       <0,001
CRECIM MES %           0,35 (0-2)           1,2 (0,6-2,4)       <0,001
HC_DDE
% HC_NOC               2 (0-31,9)          21,9 (10-34,6)       <0,001
CRECIM MES %             0 (0-2)              1 (0-2,4)         <0,001
HC_NOC
% HC_NIC                2 (0-31)           21,3 (9,9-34,1)      <0,001
ZBS          Coeficientes    Significación
Resultados
Resultados                         intervenida     estandarizados    estadística
                                                        Beta               p
                                  Anaga              Pre: 0,806        <0,001
                                                     Post: 0,990       <0,001
                                  Arona Vilaflor     Pre: 0,846        <0,001
                                                     Post: 0,995       <0,001
                                  Añaza              Pre: 0,924        <0,001
 El análisis de tendencias en                        Post: 0,992       <0,001
   los períodos pre- y post-      Barrio de la       Pre: 0,955        <0,001
          intervención            Salud              Post: 0,997       <0,001
     mostró un incremento         Candelaria         Pre: 0,985        <0,001
 significativo de historias con                      Post: 0,988       <0,001
        ME en las zonas           Puerto Casco       Pre: 0,911        <0,001
          intervenidas                               Post: 1,000           -
            (p<0,05).             Laguna-Geneto      Pre: 0,924        <0,001
                                                     Post: 0,987       <0,05
                                  Finca España       Pre: 0,918        <0,001
                                                     Post: 0,996       <0,001
                                  Los Gladiolos      Pre: 0,782        <0,001
                                                     Post: 0,994       <0,001
                                  Ofra Delicias      Pre: 0,938        <0,001
                                                     Post: 0,990       <0,001
                                  Ofra Miramar       Pre: 0,931        <0,001
                                                     Post: 0,986       <0,001
Conclusiones
                               Conclusiones
    La intervención formativa en metodología enfermera Cuidarte ha resultado
  efectiva para el aprendizaje de lenguajes estandarizados de cuidados y el uso
        de esta herramienta en las historias informatizadas de AP Tenerife.
  No obstante, se hace necesario continuar evaluando la calidad de uso de la ME
    en las historias de salud informatizadas, pues las dificultades referidas están
   claramente definidas por numerosos autores y es importante el incremento no
                       solo cuantitativo sino también cualitativo.

   Así, será interesante, a medida que se vayan resolviendo los problemas en el
    uso de lenguajes y de la herramienta informatizada, y pasado un período de
  aprendizaje prudencial, trabajar en indicadores de resultado como la efectividad
   y evolución del plan de cuidados o los tiempos de resolución o mejora de los
                              problemas encontrados.




Brito Brito, Pedro Ruymán
De Armas Felipe, José Miguel
Crespo Gómez, Álvaro
Aguirre-Jaime, Armando

Más contenido relacionado

Destacado

LPS Scottish Property Technology Roadshow Slides
LPS Scottish Property Technology Roadshow SlidesLPS Scottish Property Technology Roadshow Slides
LPS Scottish Property Technology Roadshow Slides
Samuel Oliver Zawadzki
 
200791952 peter-newmark-approaches-to-translation
200791952 peter-newmark-approaches-to-translation200791952 peter-newmark-approaches-to-translation
200791952 peter-newmark-approaches-to-translation
Kyle Lee
 
Effective Use Of Bonus And MBO Incentives
Effective Use Of Bonus And MBO IncentivesEffective Use Of Bonus And MBO Incentives
Effective Use Of Bonus And MBO IncentivesCallidus Software
 
DCAT: a tale of exchanging metadata
DCAT: a tale of exchanging metadataDCAT: a tale of exchanging metadata
DCAT: a tale of exchanging metadata
Open Knowledge Belgium
 
Do it on your own - From 3 to 5 Star Linked Open Data with RMLio
Do it on your own - From 3 to 5 Star Linked Open Data with RMLioDo it on your own - From 3 to 5 Star Linked Open Data with RMLio
Do it on your own - From 3 to 5 Star Linked Open Data with RMLio
Open Knowledge Belgium
 
Requisitos de seguridad y salud en equipos de trabajo: Carretilla automotora
Requisitos de seguridad y salud en equipos de trabajo: Carretilla automotoraRequisitos de seguridad y salud en equipos de trabajo: Carretilla automotora
Requisitos de seguridad y salud en equipos de trabajo: Carretilla automotora
Prevención Empresas
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
ALI MURTADLO PT Columbindo Perdana card id
ALI MURTADLO PT Columbindo Perdana card idALI MURTADLO PT Columbindo Perdana card id
ALI MURTADLO PT Columbindo Perdana card id
alimurtadlo2016
 
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Prevención Empresas
 
Js frameworksmackdown
Js frameworksmackdownJs frameworksmackdown
Js frameworksmackdownmichaelbreyes
 

Destacado (11)

Nnn
NnnNnn
Nnn
 
LPS Scottish Property Technology Roadshow Slides
LPS Scottish Property Technology Roadshow SlidesLPS Scottish Property Technology Roadshow Slides
LPS Scottish Property Technology Roadshow Slides
 
200791952 peter-newmark-approaches-to-translation
200791952 peter-newmark-approaches-to-translation200791952 peter-newmark-approaches-to-translation
200791952 peter-newmark-approaches-to-translation
 
Effective Use Of Bonus And MBO Incentives
Effective Use Of Bonus And MBO IncentivesEffective Use Of Bonus And MBO Incentives
Effective Use Of Bonus And MBO Incentives
 
DCAT: a tale of exchanging metadata
DCAT: a tale of exchanging metadataDCAT: a tale of exchanging metadata
DCAT: a tale of exchanging metadata
 
Do it on your own - From 3 to 5 Star Linked Open Data with RMLio
Do it on your own - From 3 to 5 Star Linked Open Data with RMLioDo it on your own - From 3 to 5 Star Linked Open Data with RMLio
Do it on your own - From 3 to 5 Star Linked Open Data with RMLio
 
Requisitos de seguridad y salud en equipos de trabajo: Carretilla automotora
Requisitos de seguridad y salud en equipos de trabajo: Carretilla automotoraRequisitos de seguridad y salud en equipos de trabajo: Carretilla automotora
Requisitos de seguridad y salud en equipos de trabajo: Carretilla automotora
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
ALI MURTADLO PT Columbindo Perdana card id
ALI MURTADLO PT Columbindo Perdana card idALI MURTADLO PT Columbindo Perdana card id
ALI MURTADLO PT Columbindo Perdana card id
 
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
 
Js frameworksmackdown
Js frameworksmackdownJs frameworksmackdown
Js frameworksmackdown
 

Similar a Brito Brito et al, metas enf 2011

Nº 12 gestión
Nº 12 gestiónNº 12 gestión
Nº 12 gestión
SAMFYRE
 
IFFE Business School presenta el Máster en Gestión Sanitaria y Hospitalaria
IFFE Business School presenta el Máster en Gestión Sanitaria y HospitalariaIFFE Business School presenta el Máster en Gestión Sanitaria y Hospitalaria
IFFE Business School presenta el Máster en Gestión Sanitaria y Hospitalaria
martaseque
 
Conocimientos reales sobre el cuándo, el cómo y el porqué de la higiene de la...
Conocimientos reales sobre el cuándo, el cómo y el porqué de la higiene de la...Conocimientos reales sobre el cuándo, el cómo y el porqué de la higiene de la...
Conocimientos reales sobre el cuándo, el cómo y el porqué de la higiene de la...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar CorporativoEl Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
Prevencionar
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
Miguel Córdoba
 
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa CayllomaEvaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa CayllomaFernando Valencia
 
ppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.ppt
ppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.pptppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.ppt
ppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.ppt
JosephMndez3
 
Presentación encuestas satisfacción
Presentación encuestas satisfacciónPresentación encuestas satisfacción
Presentación encuestas satisfacción
saludand
 
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
JuanFranciscoCruzado1
 
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptx
Diapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptxDiapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptx
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptx
EstefaniaRodrguezAce
 
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque TrujilloLeoncio Mier y Teran
 
El Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSicaEl Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSicaJulio Nuñez
 
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Alberto González García
 
Evances G A V I 2008
Evances  G A V I 2008Evances  G A V I 2008
Evances G A V I 2008Seis Gavieros
 
Calidad de vida neuromodulación incontinencia anal
Calidad de vida neuromodulación incontinencia analCalidad de vida neuromodulación incontinencia anal
Calidad de vida neuromodulación incontinencia anal
Universidad de Murcia
 
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
ponencias_mihealth2012
 
E mcc-q-01 manual de calidad vs 5
E mcc-q-01 manual de calidad vs 5E mcc-q-01 manual de calidad vs 5
E mcc-q-01 manual de calidad vs 5
Arleys San Martín Bolívar
 

Similar a Brito Brito et al, metas enf 2011 (20)

Nº 12 gestión
Nº 12 gestiónNº 12 gestión
Nº 12 gestión
 
IFFE Business School presenta el Máster en Gestión Sanitaria y Hospitalaria
IFFE Business School presenta el Máster en Gestión Sanitaria y HospitalariaIFFE Business School presenta el Máster en Gestión Sanitaria y Hospitalaria
IFFE Business School presenta el Máster en Gestión Sanitaria y Hospitalaria
 
Conocimientos reales sobre el cuándo, el cómo y el porqué de la higiene de la...
Conocimientos reales sobre el cuándo, el cómo y el porqué de la higiene de la...Conocimientos reales sobre el cuándo, el cómo y el porqué de la higiene de la...
Conocimientos reales sobre el cuándo, el cómo y el porqué de la higiene de la...
 
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar CorporativoEl Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
 
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa CayllomaEvaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
 
ppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.ppt
ppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.pptppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.ppt
ppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.ppt
 
Evaluacion calidad 2013
Evaluacion calidad  2013Evaluacion calidad  2013
Evaluacion calidad 2013
 
Presentación encuestas satisfacción
Presentación encuestas satisfacciónPresentación encuestas satisfacción
Presentación encuestas satisfacción
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
 
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptx
Diapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptxDiapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptx
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptx
 
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
 
El Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSicaEl Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSica
 
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
 
Evances G A V I 2008
Evances  G A V I 2008Evances  G A V I 2008
Evances G A V I 2008
 
Calidad de vida neuromodulación incontinencia anal
Calidad de vida neuromodulación incontinencia analCalidad de vida neuromodulación incontinencia anal
Calidad de vida neuromodulación incontinencia anal
 
Cuenta Publica2010 Crsmaipu Final
Cuenta Publica2010 Crsmaipu FinalCuenta Publica2010 Crsmaipu Final
Cuenta Publica2010 Crsmaipu Final
 
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
 
E mcc-q-01 manual de calidad vs 5
E mcc-q-01 manual de calidad vs 5E mcc-q-01 manual de calidad vs 5
E mcc-q-01 manual de calidad vs 5
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Brito Brito et al, metas enf 2011

  • 1. Brito Brito, Pedro Ruymán De Armas Felipe, José Miguel Crespo Gómez, Álvaro Aguirre-Jaime, Armando Gerencia de Atención Primaria de Tenerife
  • 2. Introducción Introducción En el ámbito de la Atención Primaria española han existido múltiples experiencias para integrar la metodología enfermera (ME) en la práctica clínica. (Pérez Rivas et al, 2006; Puig et al, 1995; Raña Lama CD, 1999; Novo et al, 1995; Martín et al, 1997; Trigueros et al, 2003). Estas experiencias se vieron potenciadas por el lanzamiento del Proyecto NIPE en España y por la integración de los lenguajes NNN en los soportes de historia de salud informatizada. (Rivero Cuadrado et al, 2002) En el Área de Salud de Tenerife se han llevado a cabo distintas iniciativas para fomentar el uso de la ME en la práctica asistencial. (Novo et al, 1995; Duarte et al, 1999; AAVV, 2006). La informatización de las historias de salud en atención primaria comenzó en marzo de 2005 y finalizó en agosto de 2008. Entre 2003 y 2009 se realizaron 30 ediciones de cursos presenciales de ME en distintos niveles. No obstante, la mayor parte de las demandas formativas recibidas por parte de las enfermeras de AP estaban relacionadas con la aplicación práctica diaria de la ME.
  • 3. Introducción Introducción La Gerencia de AP en Tenerife inició en marzo de 2008 una experiencia formativa diferente a las empleadas hasta ese momento. Programa formativo y de asesoramiento en ME a impartir paso a paso en cada zona básica de salud del área. Objetivo: Analizar el impacto del programa formativo Cuidarte en la utilización de los lenguajes estandarizados de cuidados en las historias de salud informatizadas de AP en el Área de Salud de Tenerife. Consta de 10 sesiones teórico-prácticas e interconsultas (asesoramiento individual), de 7 a 9 semanas de duración a cargo de una enfermera consultora especializada. Los contenidos incidieron en un método clínico de atención sistematizado empleando lenguajes estandarizados de cuidados y su aplicación en la historia clínica informatizada. La finalidad: mejorar el juicio diagnóstico y terapéutico y su reflejo en los registros de cuidados en la práctica asistencial diaria.
  • 4. Material y Material y método método Diseño y ámbito: Estudio de intervención de campo con valoración antes- después realizado en las 39 ZBS del área a estudio en la que trabajan 574 enfermeras y habitan 698683 personas. Sujetos del estudio: 609688 historias de salud informatizadas. Período temporal: 60 meses, de marzo de 2005 a febrero de 2010. Variables y análisis: Se midió la frecuencia absoluta y relativa de historias donde constaba valoración por patrones funcionales de salud, diagnósticos enfermeros, objetivos NOC, e intervenciones NIC, mes a mes, a lo largo de los 5 años y para cada ZBS. Se construyó un indicador sintético de empleo de la ME como tendencia central del agrupamiento de las cuatro variables (PFS-Dde-NOC-NIC). Se calculó el crecimiento mensual o diferencial (%) para cada una de las variables ME.
  • 5. Material y Material y método método Se analizó la progresión en el tiempo de los indicadores en los centros no intervenidos y en los centros intervenidos. En éstos, el periodo previo a la intervención oscilaba entre 36 y 58 meses y el periodo posterior, entre 2 y 24 meses. Se valoró la tendencia de crecimiento mediante coeficientes de regresión lineal de manera global para todos los centros y de manera individual para cada ZBS. Se calcularon asociaciones entre variables crecimiento mensual (%) y momento de intervención (pre-post), analizando la significación estadística mediante la prueba de la U de Mann Whitney.
  • 6. Resultados Resultados memorias Alta satisfacción anuales 09-10 90% participación 11/39 ZBS Grupos de 13 enfermeras Intervenidas 52 interconsultas / ZBS 133 enfermeras 4 interconsultas / enfermera 80,5% mujeres
  • 7. Resultados Resultados 48% de utilizadores de consultas de Enfermería
  • 9. Resultados Resultados PFS Post-intervención II Programa de Programa de incentivos incentivos GAP Tenerife GAP Tenerife Pre-intervención
  • 10. Resultados Resultados Dde Post-intervención Pre-intervención
  • 11. Resultados Resultados ME Post-intervención Pre-intervención
  • 12. Resultados Resultados ME Post-intervención 0,5% 0,5% Pre-intervención
  • 13. Resultados Resultados Pre- Post- P intervención intervención (significació mediana (P 5 - mediana (P 5 - n) P 95 ) P 95 ) x4 x4 % HC_ME 2,5 (0-29,7) 20,7 (10,5-31) <0,001 CRECIM MES % HC_ME 0,25 (0-1,5) 1 (0,4-2) <0,001 % HC_PFS 2 (0-14,6) 9,8 (5-16,1) <0,001 CRECIM MES % 0 (0-1) 0,4 (0-1,3) <0,001 HC_PFS x3 x3 % HC_DDE 3 (0-43,4) 30,2 (16-42,8) <0,001 CRECIM MES % 0,35 (0-2) 1,2 (0,6-2,4) <0,001 HC_DDE % HC_NOC 2 (0-31,9) 21,9 (10-34,6) <0,001 CRECIM MES % 0 (0-2) 1 (0-2,4) <0,001 HC_NOC % HC_NIC 2 (0-31) 21,3 (9,9-34,1) <0,001
  • 14. ZBS Coeficientes Significación Resultados Resultados intervenida estandarizados estadística Beta p Anaga Pre: 0,806 <0,001 Post: 0,990 <0,001 Arona Vilaflor Pre: 0,846 <0,001 Post: 0,995 <0,001 Añaza Pre: 0,924 <0,001 El análisis de tendencias en Post: 0,992 <0,001 los períodos pre- y post- Barrio de la Pre: 0,955 <0,001 intervención Salud Post: 0,997 <0,001 mostró un incremento Candelaria Pre: 0,985 <0,001 significativo de historias con Post: 0,988 <0,001 ME en las zonas Puerto Casco Pre: 0,911 <0,001 intervenidas Post: 1,000 - (p<0,05). Laguna-Geneto Pre: 0,924 <0,001 Post: 0,987 <0,05 Finca España Pre: 0,918 <0,001 Post: 0,996 <0,001 Los Gladiolos Pre: 0,782 <0,001 Post: 0,994 <0,001 Ofra Delicias Pre: 0,938 <0,001 Post: 0,990 <0,001 Ofra Miramar Pre: 0,931 <0,001 Post: 0,986 <0,001
  • 15. Conclusiones Conclusiones La intervención formativa en metodología enfermera Cuidarte ha resultado efectiva para el aprendizaje de lenguajes estandarizados de cuidados y el uso de esta herramienta en las historias informatizadas de AP Tenerife. No obstante, se hace necesario continuar evaluando la calidad de uso de la ME en las historias de salud informatizadas, pues las dificultades referidas están claramente definidas por numerosos autores y es importante el incremento no solo cuantitativo sino también cualitativo. Así, será interesante, a medida que se vayan resolviendo los problemas en el uso de lenguajes y de la herramienta informatizada, y pasado un período de aprendizaje prudencial, trabajar en indicadores de resultado como la efectividad y evolución del plan de cuidados o los tiempos de resolución o mejora de los problemas encontrados. Brito Brito, Pedro Ruymán De Armas Felipe, José Miguel Crespo Gómez, Álvaro Aguirre-Jaime, Armando