SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA SOCIEDAD
MEDIADA A LA
SOCIEDAD
COMUNICADA
medios, mediaciones
y comunicación
Para comenzar, una
historia...
•De supermercado.
Propuestas para pensar las
mediaciones vs la
comunicación
• Dependen del soporte de comunicación
• Tienen una dimensión técnica, dependiendo del
soporte
• Tienen una dimensión socio política ( poder...)
• Se desarrollan dentro de un marco económico
• Cada soporte proporciona un placer distinto...
Una mirada histórica permite analizar con un poco
de distancia las mutaciones del siglo XXI
-cuerpo
-lengua, oral
-escrito, impresos
-audiovisuales
- internet, web 2.0.
La comunicación del siglo XXI combina todas
estas mediaciones
Contextualizar
1. La primera mediación es la del
cuerpo
...con gestos,
posturas,
vestidos...
Une y separa...
Permite identificarse...
Comunica y manipula...
La mediación del cuerpo
proporciona placer...
• ¿Quién no ha comunicado con su cuerpo?
•¿Quién no ha comunicado/manipulado a
través de su cuerpo?¿De sus prendas? ¿De
sus gestos?
•¿Tenemos un cuerpo o el cuerpo nos tiene
a nosotros?
•¿Dejamos el cuerpo convertirse en fín?
2. La segunda mediación
es la de la lengua
•Tiene sus códigos
•Tiene sus técnicas
•Su marco socio político es fuerte
•Tiene sus limites
2. La mediación
oral es la más
antigua
La tradición
2. Mediación oral
•Límites : memoria humana, transmisión local. No hay
externalización de la memoria
•Técnicas : retórica, expresión, pedagogía etc.
•Marco social: inter-personal o instituciones locales
•Marco político: idioma legítimo, instituciones
legitimas a nivel local: Iglesias, partidos, colegios,
organizaciones locales....
•Placer de la palabra par él que habla y a veces para
los que escuchan
UNE
La lengua une y separa
Establece los grupos que se comunican
Establece las reglas de comunicación
Es el único meta sistema
SEPARA
Idioma nacional (Bélgica)
Castellano, ingles, lenguas indígenas,
Bien hablar/ mal hablado
2. ¿Más lo que nos une o
lo que nos separa?
3. La mediación escrita
•Fechas : 3 milenio A.C, siglo 3 D.C.,
siglo XVI D.C.
•Dimensión técnica alfabeto,
instrumentos para escribir, para recibir.
Permite listas.
•Dimensión socio política: clases sociales
nuevas: escriba, funcionario etc
•Dimensión económica: impuesto,
Estado
3.La mediación de la escritura
 Externalización de la memoria.
Permite distancia, crítica
Un texto puede viajar : Permite la primera
mediación  des-territorializada
Une y separa
Se necesita una alfabetización
Dimensión económica de lo escrito
Industria y poder de control de las editoriales
Nuevas clases sociales: los especialistas
Procura placer a los que lo disfrutan
.
Une y separa
A partir de la
imprenta
•El periodista mediador
3. La mediación escrita
cuenta con sus propias
reglas
• Un marco técnico: las
rúbricas
3. La mediación
periodística
•A partir del siglo XIX, papel de la
publicidad
•En el siglo XX, grupos transnacionales
•Existen prensa local, prensa sin
publicidad
3. Un marco socio
político
1. Mediación y realidad socio
económica
Una mediación a veces
peligrosa
2011:
•55 periodistas asesinados
•164 periodistas
encarcelados
•La escritura organiza, a través de las listas,
el Estado, los impuestos, los censos..
•La imprenta permite el desarrollo de
todas las propagandas, pero también de la
cultura
•La prensa puede mentir, disimular, o
decir la verdad
3. ¿Nos unen o nos separan?
¿Nos comunican o nos
manipulan?
4. El siglo XX
accarea
nuevas
mediaciones
4. La mediación audiovisual
•
Industrialización de las mediaciones:
Estandardización
•
Masificación : Pretende individualizar
pero masifica
•
Necesita la posesión y la apropiación
de un aparato
•
Posibilita identidades a distancia y
instantáneas
4. La mediación audiovisual
•Con la radio se desarrollan identidades colectivas
a partir del sonido (deporte, música etc.)
•Con la televisión se desarrollan identidades
colectivas a partir de la imagen: color de la piel,
vestidos, etc
•El fútbol, la telenovela, el consumo de música,
¿Los domino o me dominan?
•La mediación audiovisual es en gran parte
producto industrial
•Cada soporte proporciona un placer distinto..
4. La mediación de las
industrias culturales
•Cada uno cree que es libre mientras
consume productos industrializados
•Une y divide (identidades nacionales)
•Informa y manipula
•Organiza a nivel industrial la vida de las
personas
4. La mediación de las industrias
culturales
Las industrias culturales casi no
producen sino relatos
El storytelling es el que manda de las
empresas a la política
Placer del relato, identificación
¿Podemos vivir, podemos pensar sin
estos relatos?
4. Los medios audiovisuales y la
publicidad
La gente en México se informa por el 80 %
mediante la televisión, el 12% por la radio, el
6 % por el periódico y el 2 % por internet.
Televisa y TV Azteca controlan el 90 % de
las frecuencias de televisión.
Televisa tiene 257 estaciones
TV Azteca 180 estaciones concesionadas
La mediación televisiva
impone su formato narrativo
• El discurso
argumentativo deja
el espacio a los
relatos y al etos de
los políticos
• Los debates se ven
reemplazados por los
talk shows, la tele
realidad mas
cercanos a la tele
realidad
Dichos cambios modifican el
papel de la mediación
5. La mediación con las redes
•Técnica un soporte de comunicación es mundial y
instantáneo
•La dimensión técnica es fundamental pero se esconde
•La dimensión socio política
•Se desarrollan dentro de un marco económico que
involucra a los grupos de telecomunicación, a los
proveedores, a las industrias culturales
•El modelo de las industrias creativas completa el de
las industrias culturales
•Proporciona un placer distinto...
5. La mediación se produce
dentro de un marco invisible
•Limites : la conexión, el acceso, la
alfabetización digital
•La estructura de la red : servidores,
banda ancha, accesos públicos y
gratuitos, censura...
•No obstante, los discursos de
acompañamiento enfatizan la supuesta
horizontalidad y la supuesta
transparencia de dicha comunicación
El ejemplo de Facebook
Mediación?
Comunicación.?
4. Mediación técnica
•El tamaño de la pantalla en pixeles
y colores
•El uso de lenguajes informáticos
(XML, html5 etc.)
•El architexto, marco que posibilita
los mensajes y prohíbe salir de sus
limites
El architexto invisible
Facebook y las rúbricas
4. Contexto socio económico
ej. de Facebook
• Grupos mundiales norteamericanos
• Desarrollo del web colaborativo: industrias creativas
• Encuentro
1. de las industrias culturales,
2. de la estructura tradicional (rubricas)
3. del deseo de expresión de los usuarios que producen
gratis los contenidos: industrias creativas
4. De un proyecto de mercadotecnia
- http://www.socialbakers.com
Las industrias creativas
Ej del Huffington Post
• Nace en el 2005
• Comienza con blogs y agencias de prensa
• Pasa la frecuentación del NYT en el 2011
• Existe ya en USA, Canadá, llega a Europa
• Nuevas estrategias de publicidad
• Riesgo de desaparición de la prensa tradicional y de
los periodistas
• http://www.huffingtonpost.com
te
La mediación es socio técnica
La comunicación no puede existir sin el
marco técnico de la mediación
Este marco posibilita (o no) la comunicación
Pero los grupos tienen que apropiarse de la
técnica para permitir dicha mediación (libro,
internet, celular, MSN....
Por eso la mediación siempre es socio técnica
La técnica no manda, existe si los grupos lo
permiten
¿el desarrollo tecnológico hace más llevadera la ya de por
sí la condición humana, o incrementa la angustia?
Depende de los grupos. Brecha digital y generacional
¿Los medios y las TICs es más lo que nos unen o lo que
nos separan? 
Toda comunicación une y separa
¿Tenemos medios o los medios nos tienen a nosotros?
Como dice Egdar Morin, cada un conforma al otro
 ¿Estamos más comunicados que mediados,?
No existe comunicación sin mediaciones.
 ¿Dejemos que los medios se convirtieran en fines?
Todos Procuran placer, permiten circulación de la
información.
Ollivierbruno@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Bruno olivier - medios, mediaciones y comunicación

Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Canal Capital
 
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
María J. Higueras
 
Proyecto Multimedial #4
Proyecto Multimedial #4Proyecto Multimedial #4
Proyecto Multimedial #4Ale Arteaga
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
MarycruzParra
 
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Andres823422
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1ICE
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenICE
 
Taller Tu voz es Noticia
Taller Tu voz es NoticiaTaller Tu voz es Noticia
Taller Tu voz es Noticia
Gisela Rodríguez Verasmendis
 
Cierre cm2013
Cierre cm2013Cierre cm2013
Cierre cm2013cymedios
 
Blog final martes
Blog final martesBlog final martes
Blog final martes
PabloAlexander11
 
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Carlos Marin
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
★ Magister Federico Stellato
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenLILIANA BAROTTO
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónAiladark Anilef
 
Pensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicaciónPensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicación
Daniel Velásquez
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masas
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masasCuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masas
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masas
Jorge Ramirez Adonis
 
Ciudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaCiudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaMaria Meneses
 
La importancia de la Web Social y la Sociedad de la Información para las empr...
La importancia de la Web Social y la Sociedad de la Información para las empr...La importancia de la Web Social y la Sociedad de la Información para las empr...
La importancia de la Web Social y la Sociedad de la Información para las empr...
Hash Tag Perú
 
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización  comunitariaEl periódico como herramienta informativa para la organización  comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitariaAna Escalona
 

Similar a Bruno olivier - medios, mediaciones y comunicación (20)

Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
 
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
 
Proyecto Multimedial #4
Proyecto Multimedial #4Proyecto Multimedial #4
Proyecto Multimedial #4
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Taller Tu voz es Noticia
Taller Tu voz es NoticiaTaller Tu voz es Noticia
Taller Tu voz es Noticia
 
Cierre cm2013
Cierre cm2013Cierre cm2013
Cierre cm2013
 
Nomic noei
Nomic  noeiNomic  noei
Nomic noei
 
Blog final martes
Blog final martesBlog final martes
Blog final martes
 
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicación
 
Pensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicaciónPensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicación
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masas
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masasCuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masas
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masas
 
Ciudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaCiudadanía mediática
Ciudadanía mediática
 
La importancia de la Web Social y la Sociedad de la Información para las empr...
La importancia de la Web Social y la Sociedad de la Información para las empr...La importancia de la Web Social y la Sociedad de la Información para las empr...
La importancia de la Web Social y la Sociedad de la Información para las empr...
 
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización  comunitariaEl periódico como herramienta informativa para la organización  comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
 

Más de Leiver Mauricio Alvarez Contreras

La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Egresado visible 2019
Egresado visible  2019Egresado visible  2019
Egresado visible 2019
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Folleto gustavo rojas morales
Folleto gustavo rojas moralesFolleto gustavo rojas morales
Folleto gustavo rojas morales
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propioDavid Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem españolEl cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Barras bravas
Barras bravasBarras bravas
Introduccion Hardware
Introduccion HardwareIntroduccion Hardware
Introduccion Hardware
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 

Más de Leiver Mauricio Alvarez Contreras (15)

La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
 
Egresado visible 2019
Egresado visible  2019Egresado visible  2019
Egresado visible 2019
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
 
Folleto gustavo rojas morales
Folleto gustavo rojas moralesFolleto gustavo rojas morales
Folleto gustavo rojas morales
 
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
 
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propioDavid Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
David Sánchez Juliao y la reivindicación de lo propio
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
 
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
 
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem españolEl cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
 
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
 
Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1
Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1
Apuntes de krishnamurti desarrollo humano 1
 
Paulo freire y su legado.
Paulo freire y su legado.Paulo freire y su legado.
Paulo freire y su legado.
 
el secreto de msyetry
el secreto de msyetryel secreto de msyetry
el secreto de msyetry
 
Barras bravas
Barras bravasBarras bravas
Barras bravas
 
Introduccion Hardware
Introduccion HardwareIntroduccion Hardware
Introduccion Hardware
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Bruno olivier - medios, mediaciones y comunicación

  • 1. DE LA SOCIEDAD MEDIADA A LA SOCIEDAD COMUNICADA medios, mediaciones y comunicación
  • 3.
  • 4.
  • 5. Propuestas para pensar las mediaciones vs la comunicación • Dependen del soporte de comunicación • Tienen una dimensión técnica, dependiendo del soporte • Tienen una dimensión socio política ( poder...) • Se desarrollan dentro de un marco económico • Cada soporte proporciona un placer distinto...
  • 6. Una mirada histórica permite analizar con un poco de distancia las mutaciones del siglo XXI -cuerpo -lengua, oral -escrito, impresos -audiovisuales - internet, web 2.0. La comunicación del siglo XXI combina todas estas mediaciones Contextualizar
  • 7. 1. La primera mediación es la del cuerpo
  • 9. Une y separa... Permite identificarse... Comunica y manipula... La mediación del cuerpo proporciona placer... • ¿Quién no ha comunicado con su cuerpo? •¿Quién no ha comunicado/manipulado a través de su cuerpo?¿De sus prendas? ¿De sus gestos? •¿Tenemos un cuerpo o el cuerpo nos tiene a nosotros? •¿Dejamos el cuerpo convertirse en fín?
  • 10. 2. La segunda mediación es la de la lengua •Tiene sus códigos •Tiene sus técnicas •Su marco socio político es fuerte •Tiene sus limites
  • 11. 2. La mediación oral es la más antigua La tradición
  • 12. 2. Mediación oral •Límites : memoria humana, transmisión local. No hay externalización de la memoria •Técnicas : retórica, expresión, pedagogía etc. •Marco social: inter-personal o instituciones locales •Marco político: idioma legítimo, instituciones legitimas a nivel local: Iglesias, partidos, colegios, organizaciones locales.... •Placer de la palabra par él que habla y a veces para los que escuchan
  • 13. UNE La lengua une y separa Establece los grupos que se comunican Establece las reglas de comunicación Es el único meta sistema SEPARA Idioma nacional (Bélgica) Castellano, ingles, lenguas indígenas, Bien hablar/ mal hablado 2. ¿Más lo que nos une o lo que nos separa?
  • 14. 3. La mediación escrita •Fechas : 3 milenio A.C, siglo 3 D.C., siglo XVI D.C. •Dimensión técnica alfabeto, instrumentos para escribir, para recibir. Permite listas. •Dimensión socio política: clases sociales nuevas: escriba, funcionario etc •Dimensión económica: impuesto, Estado
  • 15. 3.La mediación de la escritura  Externalización de la memoria. Permite distancia, crítica Un texto puede viajar : Permite la primera mediación  des-territorializada Une y separa Se necesita una alfabetización Dimensión económica de lo escrito Industria y poder de control de las editoriales Nuevas clases sociales: los especialistas Procura placer a los que lo disfrutan .
  • 17. A partir de la imprenta •El periodista mediador
  • 18. 3. La mediación escrita cuenta con sus propias reglas • Un marco técnico: las rúbricas
  • 19. 3. La mediación periodística •A partir del siglo XIX, papel de la publicidad •En el siglo XX, grupos transnacionales •Existen prensa local, prensa sin publicidad
  • 20. 3. Un marco socio político
  • 21. 1. Mediación y realidad socio económica
  • 22. Una mediación a veces peligrosa 2011: •55 periodistas asesinados •164 periodistas encarcelados
  • 23. •La escritura organiza, a través de las listas, el Estado, los impuestos, los censos.. •La imprenta permite el desarrollo de todas las propagandas, pero también de la cultura •La prensa puede mentir, disimular, o decir la verdad 3. ¿Nos unen o nos separan? ¿Nos comunican o nos manipulan?
  • 24. 4. El siglo XX accarea nuevas mediaciones
  • 25. 4. La mediación audiovisual • Industrialización de las mediaciones: Estandardización • Masificación : Pretende individualizar pero masifica • Necesita la posesión y la apropiación de un aparato • Posibilita identidades a distancia y instantáneas
  • 26. 4. La mediación audiovisual •Con la radio se desarrollan identidades colectivas a partir del sonido (deporte, música etc.) •Con la televisión se desarrollan identidades colectivas a partir de la imagen: color de la piel, vestidos, etc •El fútbol, la telenovela, el consumo de música, ¿Los domino o me dominan? •La mediación audiovisual es en gran parte producto industrial •Cada soporte proporciona un placer distinto..
  • 27. 4. La mediación de las industrias culturales •Cada uno cree que es libre mientras consume productos industrializados •Une y divide (identidades nacionales) •Informa y manipula •Organiza a nivel industrial la vida de las personas
  • 28. 4. La mediación de las industrias culturales Las industrias culturales casi no producen sino relatos El storytelling es el que manda de las empresas a la política Placer del relato, identificación ¿Podemos vivir, podemos pensar sin estos relatos?
  • 29. 4. Los medios audiovisuales y la publicidad La gente en México se informa por el 80 % mediante la televisión, el 12% por la radio, el 6 % por el periódico y el 2 % por internet. Televisa y TV Azteca controlan el 90 % de las frecuencias de televisión. Televisa tiene 257 estaciones TV Azteca 180 estaciones concesionadas
  • 30. La mediación televisiva impone su formato narrativo • El discurso argumentativo deja el espacio a los relatos y al etos de los políticos • Los debates se ven reemplazados por los talk shows, la tele realidad mas cercanos a la tele realidad
  • 31. Dichos cambios modifican el papel de la mediación
  • 32. 5. La mediación con las redes •Técnica un soporte de comunicación es mundial y instantáneo •La dimensión técnica es fundamental pero se esconde •La dimensión socio política •Se desarrollan dentro de un marco económico que involucra a los grupos de telecomunicación, a los proveedores, a las industrias culturales •El modelo de las industrias creativas completa el de las industrias culturales •Proporciona un placer distinto...
  • 33. 5. La mediación se produce dentro de un marco invisible •Limites : la conexión, el acceso, la alfabetización digital •La estructura de la red : servidores, banda ancha, accesos públicos y gratuitos, censura... •No obstante, los discursos de acompañamiento enfatizan la supuesta horizontalidad y la supuesta transparencia de dicha comunicación
  • 34. El ejemplo de Facebook Mediación? Comunicación.?
  • 35. 4. Mediación técnica •El tamaño de la pantalla en pixeles y colores •El uso de lenguajes informáticos (XML, html5 etc.) •El architexto, marco que posibilita los mensajes y prohíbe salir de sus limites
  • 37. Facebook y las rúbricas
  • 38. 4. Contexto socio económico ej. de Facebook • Grupos mundiales norteamericanos • Desarrollo del web colaborativo: industrias creativas • Encuentro 1. de las industrias culturales, 2. de la estructura tradicional (rubricas) 3. del deseo de expresión de los usuarios que producen gratis los contenidos: industrias creativas 4. De un proyecto de mercadotecnia - http://www.socialbakers.com
  • 39. Las industrias creativas Ej del Huffington Post • Nace en el 2005 • Comienza con blogs y agencias de prensa • Pasa la frecuentación del NYT en el 2011 • Existe ya en USA, Canadá, llega a Europa • Nuevas estrategias de publicidad • Riesgo de desaparición de la prensa tradicional y de los periodistas • http://www.huffingtonpost.com te
  • 40.
  • 41. La mediación es socio técnica La comunicación no puede existir sin el marco técnico de la mediación Este marco posibilita (o no) la comunicación Pero los grupos tienen que apropiarse de la técnica para permitir dicha mediación (libro, internet, celular, MSN.... Por eso la mediación siempre es socio técnica La técnica no manda, existe si los grupos lo permiten
  • 42. ¿el desarrollo tecnológico hace más llevadera la ya de por sí la condición humana, o incrementa la angustia? Depende de los grupos. Brecha digital y generacional ¿Los medios y las TICs es más lo que nos unen o lo que nos separan?  Toda comunicación une y separa ¿Tenemos medios o los medios nos tienen a nosotros? Como dice Egdar Morin, cada un conforma al otro  ¿Estamos más comunicados que mediados,? No existe comunicación sin mediaciones.  ¿Dejemos que los medios se convirtieran en fines? Todos Procuran placer, permiten circulación de la información.