SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUTACIONES POR LOS 24 AÑOS
Siempre resulta
satisfactorio que un
medio cumpla años,
máxime cuando uno es o
fue parte de él.
Hace unos años fui parte
del staff de Buen Humor y
siempre, de una manera u
otra, me sentí cercano.
Esa cercanía tiene que
ver con la afectividad hacia la revista y con el contacto permanente con sus
integrantes.
Por eso, hoy desde Multimedios LA IDEA (con sus programas radiales, medio
gráfico, medios digitales) saludamos a Buen Humor en esta víspera del cuarto de
siglo y felicitamos a sus responsables por hacer posible esta continuidad digital.
Lic. Pablo Corcuera
Editorial
¡Y llegó Octubre! Nos sentimos tan felices de poder festejar estos 24 años junto a
ustedes, contentos de que a pesar de todo lo sucedido, pudimos arribar a este puerto.
Nadie dijo que sería fácil, pero sin embargo, seguimos persiguiendo nuestros sueños, y
aquí estamos. En cada estación nos espera una aventura nueva. Agradecemos a cada
uno de los que nos ayudaron a hacer posible este sueño: a los entrevistados, que nos
prestaron un pedacito de su tiempo para charlar en estas páginas. A los medios
amigos, que nos brindan su apoyo. A los excelentes artistas que ilustran estas hojas. Y
a ustedes, queridos lectores, que son la verdadera razón de nuestro existir.
Trabajamos mes a mes para brindarles lo mejor, y cada palabra de agradecimiento que
recibimos, son el mejor reconocimiento que podamos tener. ¡Brindamos por muchos
años más, chin chin!
LA DIRECCIÓN
BUEN HUMOR
STAFF FUNDADOR: Néstor Romano - DIRECTOR: Gustavo da Silva - DISEÑO, REDACCIÓN Y ALGO +: Elízabet Aleo
Colaboraron: Villalobo, Gulfo, Más, Toni, Ledes, Lamparita, Ugarte, Gal, Jorge, Darry, Bitz, Luna, Furnier,
Tejada, El Tano Beló, Fechu, Marito, Catalán, Freddy, Alcides, Iovane, Escobar, Maska, Ochoa, Gelmi.
Agradecemos a Luis Ordoñez, Pablo Corcuera, Dady Brieva, El Tribuno, Instituto de las Culturas Brown y Tango
Reporter desde USA.
DISEÑO: Jardín Derviche. José Mármol, Buenos Aires, Argentina. Año XXV, N°25, OCTUBRE 2021
OCT DE 2021 2
SERGIO VILLALOBO
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 3
Las Mellizas Flora y Fauna Por GUFLO
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 4
SERGIO MÁS
BUEN HUMOR 5
OCT DE 2021
TONI
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 6
LEDES
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 7
ENTREVISTAS Agustín Ochoa
LEDES
BUEN HUMOR
Luis Ordoñez: "La caricatura se convirtió en mi vida,
está arraigada en mí"
El caricaturista Luis Ordoñez habló sobre su escuela, su familia y sus
metas en esta segunda y última parte de la nota.
¿Cómo se da tu llegada a los medios de comunicación?
Yo creo que cuando alguien se propone una meta y tiene la perseverancia
de querer llegar a esa meta se llega ya que está siempre en uno, es decir,
muchas veces cuando dicen ‘yo fracasé en la vida’ y el fracaso a veces es no
intentar las cosas. Y yo intenté primero sin saber que esto iba a hacer mi
profesión, no era mi pensamiento el de trabajar de esto porque mi
pensamiento era aprender, querer ver a una persona y poder dibujarla,
poder plasmarla en un papel. Y bueno practicaba, empezaba a dibujar a mi
familia, a mis docentes, a todos en cuanto se posaba frente a mí lo
dibujaba, hasta que aprendí y veía que cada vez me salían mejor las cosas,
cada vez me costaba menos en lograrlo, cada vez había más depuración en
el trabajo, más perfeccionamiento.
Cuando vos hacés bien algo, es decir, cuando cantás bien o cuando jugas
bien al fútbol o tocás bien un instrumento, tenés necesidad de que no solamente te digan en tu casa está bien, de
mostrárselo a tu familia, si no que tenés la necesidad de mostrarlo al mundo y cuando llegó ese momento en mí,
curiosamente me presento, en un lugar donde no había ni dibujantes ni dibujos, en una revista que fue la más
importante del momento “Radiolandia 2000” donde me gustaba porque era la revista que se compraba en casa, una
revista de mucha venta, entonces se me ocurrió presentarme en la revista, sin entrevista previa, sin conocer a nadie,
agarré la carpeta, me presenté y cuando entró me atiende, viste ese momento donde está la varita mágica que
existe y yo me puse debajo de la varita, directamente el Director de la revista, el periodista Francisco Loiácono
(referente del periodismo argentino), y me pregunta ‘¿Qué tenés en esa carpeta? Debe haber algo bueno‘ y abro la
carpeta, le muestro, me hizo pasar a la oficina; cuando estaba viendo la carpeta, llamó por teléfono a un fotógrafo y
un periodista; y cuando entran, les dice ‘sáquenles fotos a los dibujos acá del muchacho’ y la semana siguiente sale
una nota en página central.
Te imaginás que no entendía nada, era algo como que era un sueño ya que iba simplemente a mostrar el trabajo y
no solamente me dieron trabajo porque ahí empezó mi labor profesional, sino que salen haciéndome una nota en la
revista, y, además empezó a salir un póster desplegable con la figura de la semana. Eso para mí era algo increíble
donde además me topé con un señor predispuesto a no estafar a nadie, no explotar a nadie, sino que le dio un valor
increíble, me preguntó cuánto salía el trabajo y yo no sabía, es decir, yo trabajaba con mi papá en el almacén que
tenía, sabía era cuánto salía un pollo, un kilo de asado, pero no sabía cuánto salía un dibujo; entonces me puso un
precio que cuando me dijo el precio, era tremendamente importante, si te dijese la cifra te mentiría porque son
muchos los años que han pasado y mucho cambio de moneda que hubo, pero era mucha plata por trabajo y ahí tuve
el parámetro de cuánto valía.
OCT DE 2021 8
BUEN HUMOR
Al mes me llamó Gerardo Sofovich para dibujar en sus cuatro programas
(“Polémica en el Bar”, “Operación Ja Ja”, “La Peluquería de Don Mateo” y
“La Noche del Domingo”). Ahí empieza un poco a difundirse
profesionalmente lo mío, es decir, la televisión es una vidriera increíble,
que te da la posibilidad de ser conocido, y te promueve o entierra, es
decir, dura lo que tiene que durar y desaparecen enseguida. De lo que te
estoy contando es de hace 43 años.
Después me contratan de Canal 9 para hacer y dibujar en vivo en “Todos
los Goles”, era el único programa de fútbol que había en ese momento.
Ahí comenzó mi carrera nacional que después se empieza a ligar con
brazos internacionales donde también empiezo a trabajar para distintos
medios. Me llaman después para exponer en Canadá, Bélgica, Japón. Así
empezó todo lo que es mi carrera que nació dibujando una lata de
galletitas “Canale”.
¿Qué intentas lograr en tus dibujos?
Primero trato de lograr el parecido, es decir, el logro que tiene que ver el caricaturista es que gente sepa quién
dibujó esa caricatura, aunque no esté el nombre, y eso se llama estilo. Lo que yo intento es que sea un agrado para
no solamente los que ven el dibujo, sino la persona que esté dibujada, que no sea una cosa agresiva, ridiculización, si
no que sea algo agradable o un recuerdo como vos mencionas sobre la caricatura que te hizo Marcelo, así que por
ese motivo lo que quiero conseguir es el agrado de la gente. Fui el primer dibujante que dibujó en vivo en televisión
para que la gente se lleve de recuerdo ese agasajo a través de la caricatura.
¿Qué sensaciones te dejó haber sido seleccionado el mejor caricaturista del mundo entre 1500 profesionales y de
haber expuesto sus obras en el Museo del Louvre?
Lo de Francia es algo maravilloso. Yo participé en Saint
Just Le Martel más precisamente, es una ciudad que está
a cuatrocientos kilómetros de París, donde el Alcalde de
la ciudad creó hace treinta y ocho años el mayor evento
de exposiciones de caricaturas de todo el mundo y están
invitados todos los profesionales del mundo. Yo participé
desde el 2002; en el 2006 obtuve una mención; en el
2012 me eligieron el mejor caricaturista del mundo y el
año pasado me eligieron nuevamente como el mejor
caricaturista del mundo entre 1500 profesionales de
todo el planeta. Una satisfacción tremenda donde
además ahí hago exponer a mis alumnos también, es
decir, nosotros hacemos exposiciones con los alumnos de
nuestras escuelas donde los ganadores, que son votados por el público a través de las redes sociales, participan
conmigo. Que me hayan elegido para mí ha sido un honor muy grande, y, además se duplicó la satisfacción porque
en Francia me invitan del Museo del Louvre para exponer, por primera vez un caricaturista argentino o artista
contemporáneo participa con una caricatura en tan emblemático museo. Así que para mí fue una cosa muy
satisfactoria.
OCT DE 2021 9
BUEN HUMOR
Después fui contratado en España para hacer una gira en octubre el año
pasado para dar clases magistrales a la Asociación Española de
Caricaturistas donde cuenta con caricaturistas increíbles y bueno, me
convocan para dar una clase magistral y un atelier en Barcelona que es uno
de los estudios de arte más grande que hay en España. Así que fue una
experiencia increíble, una satisfacción de haber logrado este título,
conseguido mostrar el arte que hay en Argentina porque hay muchísimos
dibujantes muy buenos, y tuve el honor de haber sido elegido entre los más
grandes y admirados por mí en el mundo, son personas que realmente
admiro muchísimo y haber logrado ser elegido para mí es un gran honor.
¿Qué intentas transmitirles a tus alumnos?
Primeramente lo que hacemos es tener una escuela de hace treinta y tres
años donde se le transmite no solamente el valor artístico que debe tener,
sino el amor que debe tener por una profesión. Cuando combinas talento
con sentimiento, se logra algo increíble que es poder hacer algo que la gente ve el amor que le pones a las cosas. En
nuestra escuela enseñamos todo lo relacionado al dibujo humorístico, es decir, se ven caricaturas de diseño
humorístico, historieta, cartoon, se ve todo lo que el dibujante profesionalmente tiene que estar preparado. Hemos
creado un sistema de enseñanza fácil y didáctico donde desde hace treinta y tres años concurren miles de alumnos y
el 60 por ciento de los trabajadores del dibujo del país son egresados de nuestras escuelas.
Y transmitimos todo aquello que tiene que ver con el dibujo humorístico, pero a su vez transmitimos ese amor que
hay que tener por cada profesión y los incentivamos justamente con exposiciones anuales donde participan más de
cuatrocientos alumnos de las escuelas, se hace una exposición a nivel físico en algún espacio a donde la gente pueda
asistir, pero a su vez se suben los dibujos a nuestras redes sociales para que con un sistema de votación la gente de
todo el mundo elija los trabajos que más gustan. El año pasado recibimos 97200 votos de todo el mundo donde
fueron elegidos los ganadores, que Dios mediante y Coronavirus exterminado podamos participar nuevamente este
año en ese festival de octubre donde van a participar junto a mí los
ganadores del 2019. Así que lo que les transmitimos primeramente fue el
aprender a dibujar, el amor que hay que tener por esta profesión.
Breve reflexión sobre el lugar que ocupa en tu vida el dibujo.
La caricatura se convirtió en mi vida, parte de mi grupo familiar. Amo a mi
esposa con la que estoy casado hace cuarenta y tres años, amo
entrañablemente a mis hijos, y que además tengo la suerte de que están
conmigo en las escuelas (Lucas es un excelente dibujante, un
perfeccionamiento en sus trabajos increíbles, ganador de premios en la
facultad donde ha hecho Diseño Gráfico, sigue perfeccionándose y es uno
de los profesores de las escuelas; Eliana lleva toda la parte administrativa). Y
la caricatura forma parte familiar en mi vida, está arraigada en mí, está
comprometida en mí con una pasión que no creo que se vaya nunca y cada
día me gusta más dibujar y hacer caricaturas.
*El reportaje fue realizado en forma exclusiva para “A Subirse a las Tablas”, publicado el 18 de junio de 2020.
OCT DE 2021 10
LAMPARITA
LAMPARITA
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 11
El GAL
LAMPARITA
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 12
BUEN HUMOR
UGARTE
LAMPARITA
OCT DE 2021 13
JORGE
LAMPARITA
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 14
HUMOR CRÍTICO DARRY
JORGE LAMPARITA
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 15
LOS MAMARRACHOS DARRY
JORGE LAMPARITA
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 16
Humor Gráfico BITZ
COBRA LAMPARITA
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 17
Cuentos BITZ
COBRA LAMPARITA
BUEN HUMOR
Las anécdotas de don Juan M (un paisano difícil)
UNA NOCHE AL AZAR
Velas de colores hacen juegos de luces en el interior de la pulpería, atrayendo a la paisanada como moscas
a la miel. Los adictos al tufo concentrado de alcohol, chalas y sudor, se preparan para el vicio y la joda. En
secreto, nadie quiere perderse la presencia de algún imprevisto.
Cuando el sol al ocultarse tiende un manto oscuro obligando a la noche a parir las primeras estrellas,
sombras difusas se mueven hacia la luz de la pulpería buscando volumen.
Un viejito sentado en un rincón anunciando el boletín meteorológico, mantiene en silencio a la paisanada:
-El tiempo para hoy seco y fresco, el tiempo para mañana seco y fresco, el tiempo para este fin de semana
seco y fresco...
-¿Y para fin de mes? -pregunta un interesado.
-Con plata y en curda! -responde el anciano pensando en su jubilación, y tratando de pararse logra
mantener la atención para decir: -Ahora el acertijo de la noche, «palabra que hacer reír que hace llorar,
que hace vivir que hace morir»...
-¡Amooor! -grita el locaje tirando chambergos al techo.
-Patacooones! -grita don Juan M haciendo resaltar su voz.
-Y, hay que tomarlo como vino -dice el viejo como para sus a-dentros.
-¿Y cómo vino? -lo encimó don Juan M al escucharlo.
-El vino -responde el anciano sonriente- no se come, se bebe.
-Está bien puñado de arrugas, pida nomás! -invita el gaucho agradecido.
El pulpero llama la atención colgando un espejo del horcón y explica: -Es la nueva TV federalista -y logra
apartarse a tiempo cuando el gauchaje se aviva que puede descubrirse en el vidrio.
Desde el pozo negro un ciego fuereño confundido aplaude y pide más aguardiente, el mudo desde arriba
corta el chorro y abre la boca intentando explicarle pero es dormido de un sopapo por el sordo, quien
creyó que estaba desafinando al verle sobresaltada la vena del cogote.
-Otra mamadera de ginebra! -ya acalorado pide don Cleme, manco de los miembros superiores.
-Aquí tiene don -le dice el pulpero y se la engancha en un alambre que cuelga de una viga del techo, y ahí
nomás don Cleme se le prende como lechón a la teta. De vez en cuando algún pícaro le doblaba el
alambre dejándolo más corto, y el manco era un espectáculo saltando para darle unos chupones.
OCT DE 2021 18
BUEN HUMOR
-Otra! -repite don Cleme con el
pecho caliente y ordena- Acorten el
alambre!
Los presentes forman un círculo
alrededor del manco y se inician las
apuestas.
-Un pote a que no chupa en el
primer salto! -se juega don Juan M
observando la altura de la tetilla,
mientras don Cleme comienza a
girar en torno a la mamadera
planificando el salto, cabeza
levantada inclinada hacia afuera y
los ojos casi blanco.
-Copo la apuesta, don Juan! -dice don Polidipsia Yapay, admirando los movimientos obsesionados y cada
vez más rápido de don Cleme. Se suma el pulpero calculando una copa más para el des-control monetario
y grita: -Va la vuelta gratis si chupa de contra salto! -y todo queda listo, mientras el responsable rodeando
la mamadera, le aplauden las chancletas en los talones.
-¡Man-co! ¡Man-co! -se hace sentir el griterío de aliento, y don Cleme lleva el ritmo saltando como un
resorte, mientras ejercita la jeta tirando chupones al aire.
Cuando don Cleme se agacha apretando la dentadura, hasta las arañas del techo quedan en pause; de
pronto se desprende del piso en un formidable salto y queda mordiendo el acero, el cuerpo se balancea en
el aire y despacito, comienza a caer dejando en el alambre un rosario de dientes. Las carcajadas se
empujan para salir a revolcarse en el campo.
-Hay que hacerle un control antidoping! -grita don Yapay tratando de zafar de su apuesta y justifica- No es
posible pegar semejante salto sin tomar ginebra con anabólicos!
El pulpero, ofreciendo su experiencia de catador se manda un vaso con meada de don Cleme, hace unos
buches, escupe con un par de muelas picadas y da el veredicto: -No hay indicios de estimulantes! -y luego
de enjuagarse la boca con aguarrás, vuelve detrás del mostrador.
- Se comparte el pote ganado! -dice don Juan M y ante el griterío, simplemente agradece.
El resto ya es cuestión de aguante, y porfiar en la creencia, de que los catres tienen abrojos.
Unos gallos alcahuetes delatan la claridad que sigilosamente viene arrastrando a la mañana, y la oscuridad
alertada, comienza a disiparse junto con el gauchaje.
Rubén Bitz
OCT DE 2021 19
Cohete a la LUNA
BUEN HUMOR
Mariano Luna
20
OCT DE 2021
Gardel en las Historietas TANGO REPORTER
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 21
FURNIER
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 22
TEJADA
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 23
EL TANO BELÓ
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 24
RELATO Por Gustavo da Silva
BUEN HUMOR
La historia de buen humor contada por nuestro director
Nuestra historia se remonta a 1997, justo
frente a la estación de Lanús -lado Este-, y se
puede decir que comienza en un matutino
aun existente en dicha ciudad. Yo desde 1991
ostentaba el título de "el dibujante" de ese
medio, a pesar que solo hacía humor escrito,
debido a que el medio se imprimía "en
caliente", un sistema que usaban muchos
medios de Buenos Aires, cuya impresión se
realizaba con varias máquinas, el linotipo
(donde se tipeaban los textos y salían las
líneas de las notas en barras de plomo,
material que luego se volvía a meter en la caldera de dicha máquina y se derretía para volverse a
reutilizar. Dicha máquina era manejada por dos personas y los vapores del plomo eran altamente
contaminantes), también se usaban "la plana", similar a las impresoras offset pero en vez de girar, se
desplazaban hacia adelante y atrás, también manejadas por dos operarios, y el "armador", un experto
empleado que se dedicaba a armar toda la página, acomodaba los textos de la linotipo y agregaba los
titulares, letra por letra, los avisos de las
páginas (armados previamente), y
agregaban los "grabados", que eran las
fotos y dibujos convertidas en "sellos de
plomo previamente, y dados sus costos,
se usaban la mayor cantidad de tiempo
posible para amortizarlos. Por ello,
tampoco los medios no tenían más que
un humorista, y cuando se acercaba
otro, uno tenía el prejuicio y el temor
que trajera "serrucho en mano".
Pasa el tiempo, dicho diario tuvo un
cambio societario y llega el offset en
1995, cambiando mucho su imagen,
pasando de la rudimentaria diagramación a la diagramación Láser. O lo más parecido posible. Llegamos a
1997 y me madrugo con una noticia nada agradable. El diario contrata un nuevo dibujante. Uno que
venía desde Avellaneda, del Diario Popular, y se rompía aquella rutina "del dibujante del diario".
Sinceramente, sin existir aun, uno ya estaba preparado para esquivar todas las balas al estilo de "The
Matrix". El tipo lo veía solo los viernes -que era el día del cobro-, y parecía muy amable, saludaba,
conversaba un poco, pero confieso que uno no estaba muy convencido de nada. Así lo conocí a
Lamparita.
OCT DE 2021 25
BUEN HUMOR
Un día, me invita a un boliche contiguo al diario "a tomar un té" y a contarme acerca de un proyecto que
tenía entre manos. Había comenzado una revista de humor y él solo trataba de llevar a cabo semejante
aventura. El proyecto parecía interesante, a pesar que no llevó ningún
ejemplar de la revista, pero quería que fuese el jefe de redacción de la
revista. Entonces quedamos en hacer una segunda reunión, en su casa
de Lanús Este. Allí vi la revista, recién llevaba los dos primeros
números, de hecho a pesar que no participé en ellos los conservo a la
fecha, y gracias a ello se pudieron digitalizar para que las nuevas
generaciones los puedan leer (ya que Lamparita rara vez conserva
ejemplares de sus publicaciones). Así comenzamos la tercera edición de
la “Revista Buen Humor", donde se integran a dos inolvidables
dibujantes: el controvertido Francisco Mazza y Roque Lasala.
La revista tuvo características que no variaron a través del tiempo.
Desde el primer número tuvo en sus páginas reportajes a humoristas,
dibujantes, o simplemente artistas plásticos. Y la otra, que nos
enorgullece es que siempre colaboraron mujeres en nuestro staff.
Mientras otros hablan en 2021 de "Cupo femenino", nosotros siempre
tuvimos mujeres en nuestro equipo. Y seguimos teniendo.
La revista iba creciendo en forma constante. Pero los costos de diagramación y los de impresión iban
subiendo geométricamente. Razón por la cual Lamparita se esfuerza todo lo que pudo, hasta que lo
superó los mismos, teniendo que cerrar la publicación en forma súbita, tras el numero 8. Debido a que
muchas deudas quedaron sin poderse pagar, Lamparita "me pasa" la revista, para que pudiese subsistir
de alguna forma. Es así como ingresan el Lic. Pablo Corcuera y Sandra Arias, y con nueva diagramación, y
otra imprenta, seis meses más tarde, logra salir el noveno ejemplar de esta saga gráfica.
En esa segunda etapa, que no fue nada fácil, se bajaron los costos al máximo, el primer ejemplar se
realizó en forma "artesanal", recién los otros dos ejemplares se hicieron en diagramación laser. Hasta las
tapas eran en blanco y negro, pero se mantuvieron a rajatabla los contenidos. Y por primera vez llega
por correo vía aérea a los Estados Unidos. Sin embargo, no fue apoyada comercialmente, y tras el
número once volvimos a cerrar las puertas.
Más tarde y en un intento desesperado por volver a realizar "Buen Humor", quisimos "reciclar" el medio
y convertirlo en un suplemento de diario -algo muy común en aquella época, donde los medios gráficos
del sur del conurbano engrosaban sus ediciones agregando contenido de otros mediante convenios-,
pero ya todo el equipo que había ingresado tras el primer cierre de la revista había quedado debilitado
tras el segundo. Era hora de sacar un as bajo la manga, pero el mazo había quedado vacío. Por lo cual se
decidió cancelar el proyecto. Sin embargo, los archivos de la revista, incluido el material que nunca se
había publicado, quedó guardado a siete llaves, en un lugar que curiosamente ni el agua ni el fuego
podía estropearlo.
Nuestro querido Lamparita
26
OCT DE 2021
BUEN HUMOR
En pleno 2020, y también en plena pandemia, reaparece por messenger el amigo Lamparita, y me envía
una revista de humor en PDF, y lo que me causaba mucha curiosidad, es que aún en el tiempo, nuestros
contenidos eran superiores a dicha publicación. Fue allí donde recurrí no al mazo de cartas, que ya no
existía. Pero en esta ocasión bajo mi manga tenía el as de la victoria. Una gran amiga, vecina, y hacía
algunos años que compartíamos diferentes publicaciones en zona sur. La querida Lisa Lain, una talentosa
periodista, diseñadora gráfica (entre otras importantes cosas),
y comienza la épica tarea imposible del regreso. Primero
digitalizando los once ejemplares en papel, para que la gente
los conociera, y por otro "rediseñando" la revista, para
aggiornarla a los tiempos que corren.
Es así como el regreso se dio en septiembre de 2020, y se pudo
batir la cantidad de publicaciones de la primera y de la segunda
época juntas. Llegó un verdadero "tsunami" de talentosos
dibujantes. Llegamos al Uruguay, Brasil, Colombia, México, y la
revista recuperó sus lectores en Estados Unidos. Lamparita
quería conocer a quien hizo el milagro y tuvieron una emotiva
charla por teléfono (ya que en ese momento "había que
quedarse en casa").
Curiosamente existen, en estos años de la historia, dos fotos
que preanunciaron el final de una época y el inicio de la otra. En 1998, en una presentación de una
muestra de humor gráfico en Lanús, donde aparecen Lamparita, Pablo Corcuera y quien escribe; Pablo
ingresó a la revista en el número 9 como director Editorial, Lamparita sale en el ocho, y yo entro en su
reemplazo como director. Y la segunda foto es de 2018, en otra de mis exposiciones de Humor Gráfico,
donde aparece Pablo Corcuera, una movilera haciendo una nota, la querida Lisa Lain, y quien escribe.
Dos años más tarde ingresa a la revista Lisa, mientras que Pablo, tras el final de la segunda época deja la
revista, claro que en 1999. ¿Hay que creer o reventar? ¡Cosa de brujos! Yo pienso que en donde hay algo
de épica, cualquier cosa puede pasar.
Gustavo da Silva, Pablo Corcuera y Lisa Lain
27
OCT DE 2021
FECHU
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 28
MARITO
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 29
CATALÁN
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 30
BUEN HUMOR
FREDDY
OCT DE 2021 31
IOVANE
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 32
Cuento costumbrista ALCIDES
Por culpa de un cartelito
A don Rosendo todo el mundo lo conocía en el pueblo. Había venido de “Paso
Vela” hacía una ponchada de años. Se había hecho un ranchito cerca del arroyo
y ahí se aquerenció. Era hombre de pocas pulgas, más de dos nunca tenía. Al
rancho lo desinfectaba con Creolina, de vez en cuando, “pa matar los bicos”
según decía. Tenía un catre que tenía varices en las patas de tanto dormir el
viejo. Se tapaba con cueros de ovejas que el mismo se encargaba de carnear en
los campos vecinos.- Total, que le v´ hacer una ovejita más o menos. Si tienen
un montón-, solía decir para justificar sus malandradas.
Don Rosendo era muy callado, más de un sí o un no, no le sacaban. En realidad
sacarle, nadie le sacaba nada, porque nada tenía. A no ser algún piojo. Se
bañaba solamente los viernes santos y eso si estaba lindo. Era conocido como
un “cascarrabias”. Por eso rara vez lo molestaban. El cuchillo y el revólver nunca
se le caían de la cintura. Hasta dormía con ellos.
- Son los mejores amigos que un paisano pueda tener, -había dicho más de una
vez.
- La policía, sabía que siempre andaba armado, pero le sacaban el cuerpo. Como
no se metía con nadie, era mejor no molestarlo, mientras no diera motivos. Lo
que tenía de callado, lo tenía de bruto. Leer, lo que se dice, leer, leía muy poco.
-Pa´ ser mandadero e los ricos, no se priecisa saber mucho, - respondía.
- Tenía un caballo, tostado, que siempre ataba a la orilla de las vías del
ferrocarril, o de los alambrados de algún potrero de los vecinos, lo que le había
acarreado más de un problema. Porque el caballo tironeaba en busca de pasto
tierno y terminaba rompiendo la cerca. Esto encolerizaba a los propietarios, los
que se le venían al humo. El viejo más de una vez hizo ademanes como para
“sacar”, pero se contenía.
-No vale la pena andar gastando pólvora en chimangos, - decía enojado.
BUEN HUMOR
-Agarraba el caballo y se iba para su rancho. Entonces hasta que se le pasaba el
enojo y como radio no tenía, agarraba la guitarra y se mandaba un repertorio
de música variada. Estilos, milongas, zambas y algún tanguito, componían su
repertorio. Si alguien acertaba a pasar por el camino, se paraba frente al rancho
para oírlo cantar, porque no sabían si estaba llorando o alguien le está pegando.
La única compañía que tenía era un cusquito rabón, cuando veía que agarraba
la “viguela”, salía a la disparada hacía el monte para no oírlo.
Una tardecita, concurrió al pueblo y fue a parar al boliche de doña Amelia, en
busca de víveres, como siempre lo hacía. La mujer, cuando lo vio llegar,
comenzó a regar con Creolina “Pa matar los malos olores que se avecinan”,
murmuraba con el pucho entre los dientes. Antes de entrar al boliche, don
Rosendo saco el revólver y comenzó a disparar. Aquello fue un desparramo.
Los parroquianos no sabían dónde meterse para no sentirse heridos. La vieja en
la disparada, piso la cola del gato, el cual dio un maullido tan desesperado, que
rompió el vidrió de la única ventanita que tenía el comercio y por donde solía
“chusmear”. Se tiró de cabeza debajo de una mesa. Don Cloto, su marido, salió
por la puertita del fondo, vió el escusado abierto y allí se metió.
Doña Amelia, incorporándose con la cabeza adentro de una olla que le había
quedado de sombrero, dijo en un hilo de voz. “¡Viejo loco! ¿Qué bicho le ha
picao? Pueblo chico, infierno grande. Al rato ya sabía “todo el mundo”, lo que
había pasado en el boliche de doña Amelia. El Comisario en persona con dos
guardiaciviles, se hicieron presente en el lugar y se llevaron a don Rosendo a la
comisaría. Allí fue interrogado, referente al “bochinche” que había hecho.
-¿Por qué le dio por “tirar”, don Rosendo?, - lo interrogó el uniformado-. ¿No
sabe q´esta prohibido hacer uso de armas de fuego?
-¿Por qué tiré?, -proseaba don Rosendo, mientras “ojeaba” a una mujer media
desnuda que le sonreía desde un almanaque viejo que había en la pared.
- Como no v´ia tirar mi Comesario, sin en puerta, al adentrar nomas, había un
cartelito que decía “Tire” y yo tiré. ¿Qué quiere que le diga? ALCIDES
OCT DE 2021 34
Ilustraciones ALCIDES
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 35
ESCOBAR
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 36
GELMI
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 37
ZOILO SOLO Por LAMPARITA
ESCOBAR
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 38
El humor del Licenciado Por Gustavo da Silva
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 39
Los retratos de Maska
BUEN HUMOR
OCT DE 2021 40
Espectáculos Agustín Ochoa
BUEN HUMOR
Dady Brieva: "Soy muy feliz llevándole sonrisas a la
gente"
El popular cómico Dady Brieva regresó al escenario del Teatro Municipal Roma de
Avellaneda para presentar su nuevo monólogo “Súper Dady - el mago del tiempo”.
“El recuerdo que básicamente me estoy llevando en todos los lugares a donde voy; hay un
público popular nuestro, que agradece lo que hago y hacemos. Es un público afín a
seguirme y seguir lo que siempre hago. Así que en ese sentido estoy muy contento”,
aseguró el capo cómico.
Luego, hizo referencia sobre la importancia que tiene para él el humor. “Es lo que hago. Es
mi vida. Siempre he hecho humor. Me hace muy feliz cuando la gente se ríe. Soy muy feliz
llevándole sonrisas a la gente. Es muy importante y es lo que salva al mundo”, reflexionó
Dady Brieva.
A través de “Súper Dady- El mago del tiempo”, Brieva recorre su infancia hasta llegar a
estos tiempos. Además, transita por situaciones plenamente identificables para un público
que verá un espejo de sus propias historias a plena carcajada.
“Como la gente recuerda, se emociona. Hablo de momentos que pasaron; ya no están. Para
el pibe es como si un abuelo contará algo. Para la gente de nuestra edad es agradecimiento
porque no quedó registro de todo lo que hemos vivido”, contó sobre lo que más disfrutar
de hacer este monólogo.
OCT DE 2021 41
BUEN HUMOR
Homenajes Gustavo da Silva
Buen humor, junto al Municipio de Almirante Brown,
le realizarán un homenaje a Alberto Bróccoli
Nuestra revista, en conjunto con la Biblioteca Municipal "Esteban Adrogué" y el
Instituto Municipal de las Culturas de Almirante Brown realizarán un homenaje
al Humorista gráfico Alberto Bróccoli.
Alberto Bróccoli (1943-1985) fue
vecino del Partido de Almirante
Brown, afincado en la ciudad de
Adrogué y viviendo toda su vida en
ese lugar. Eso, mientras sus trabajos
pasaron por los mejores medios de
nuestro país y los limítrofes. Es por
eso que se realizará dicho evento, el
cual informaremos en posteriores
ediciones, y en el cual posiblemente participarán parte de nuestro staff.
Un acontecimiento en el que los amantes de las historietas y el humor gráfico
no querrán perderse.
OCT DE 2021 42
Exposiciones Elizabet Aleo
BUEN HUMOR
Se llevó a cabo la exposición de autos y colectivos
clásicos “Expofierros 2021”
El domingo 26 de septiembre pasado se presentaron en el predio multipropósito “La
Estación”, de Avellaneda, la exposición de autos y colectivos clásicos más esperada
del año.
Beneficiados por una tarde de sol
espectacular, ese domingo no fue
igual que todos. Llegando al predio
nos esperaban “Los clásicos”, esos
fierros entrañables que nos
arrancan una sonrisa de tan sólo
verlos.
Ni te cuento lo que es, escucharlos,
regulando esos motores que
suenan como una orquesta. Te remontan inmediatamente a tiempos pasados, a una infancia
feliz donde tu mamá te preparaba los sándwiches y la cantimplora para irnos de excursión
con el colegio. Subí un momento a uno de esos micros y llegué a escuchar, las risas alegres de
mis compañeros, inmersa en un fotorama al estilo “Free as a bird”, (ojo de pájaro). Esas
imágenes difusas, etéreas, casi suspendidas, como si se trataran de un sueño. Me quise
quedar con esa sensación, para siempre.
Te comparto parte de lo que fue la muestra, a continuación.
OCT DE 2021 43
CLASIFICADOS
BUEN HUMOR Nro 25

Más contenido relacionado

Similar a BUEN HUMOR Nro 25

Jorge De Los Ríos - Dibujante
Jorge De Los Ríos - DibujanteJorge De Los Ríos - Dibujante
Jorge De Los Ríos - Dibujantejavilafuente
 
1 - CORAL COLMENARES entrevistas El sueño del Arte.pdf
1 - CORAL COLMENARES entrevistas El sueño del Arte.pdf1 - CORAL COLMENARES entrevistas El sueño del Arte.pdf
1 - CORAL COLMENARES entrevistas El sueño del Arte.pdfandresdpdpandres
 
Proyecto 001/ El atelier del artista / Patricia Isaza Toro
Proyecto 001/  El atelier del artista / Patricia Isaza ToroProyecto 001/  El atelier del artista / Patricia Isaza Toro
Proyecto 001/ El atelier del artista / Patricia Isaza ToroEl taller del artista
 
Revista Abracadabra nº26. Biblioteca Provincial Coruña
Revista Abracadabra nº26. Biblioteca Provincial CoruñaRevista Abracadabra nº26. Biblioteca Provincial Coruña
Revista Abracadabra nº26. Biblioteca Provincial CoruñaBibliotecadicoruna
 
El libro ocioso de 31 minutos.pdf
El libro ocioso de 31 minutos.pdfEl libro ocioso de 31 minutos.pdf
El libro ocioso de 31 minutos.pdfnataligajardo
 
Monografia
MonografiaMonografia
MonografiaEvelin97
 
Paradise Tattoo Convention 2017
Paradise Tattoo Convention 2017Paradise Tattoo Convention 2017
Paradise Tattoo Convention 2017Felipe Mora
 
Descubriendo a mondrian
Descubriendo a mondrianDescubriendo a mondrian
Descubriendo a mondrianencararroyo
 
Descubriendo a Mondrian - Editorial Weeble
Descubriendo a Mondrian - Editorial WeebleDescubriendo a Mondrian - Editorial Weeble
Descubriendo a Mondrian - Editorial Weeblebibliobrozos
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevistaRomana100
 
al marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURA
al marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURAal marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURA
al marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURAAl Marge. espai d'art
 

Similar a BUEN HUMOR Nro 25 (20)

Jorge De Los Ríos - Dibujante
Jorge De Los Ríos - DibujanteJorge De Los Ríos - Dibujante
Jorge De Los Ríos - Dibujante
 
DOBLE J 32.pdf
DOBLE J 32.pdfDOBLE J 32.pdf
DOBLE J 32.pdf
 
1 - CORAL COLMENARES entrevistas El sueño del Arte.pdf
1 - CORAL COLMENARES entrevistas El sueño del Arte.pdf1 - CORAL COLMENARES entrevistas El sueño del Arte.pdf
1 - CORAL COLMENARES entrevistas El sueño del Arte.pdf
 
Proyecto 001/ El atelier del artista / Patricia Isaza Toro
Proyecto 001/  El atelier del artista / Patricia Isaza ToroProyecto 001/  El atelier del artista / Patricia Isaza Toro
Proyecto 001/ El atelier del artista / Patricia Isaza Toro
 
Revista Abracadabra nº26. Biblioteca Provincial Coruña
Revista Abracadabra nº26. Biblioteca Provincial CoruñaRevista Abracadabra nº26. Biblioteca Provincial Coruña
Revista Abracadabra nº26. Biblioteca Provincial Coruña
 
El libro ocioso de 31 minutos.pdf
El libro ocioso de 31 minutos.pdfEl libro ocioso de 31 minutos.pdf
El libro ocioso de 31 minutos.pdf
 
Informe ingenio 2015
Informe ingenio 2015Informe ingenio 2015
Informe ingenio 2015
 
INBOX IV
INBOX IVINBOX IV
INBOX IV
 
MLPZ 05
MLPZ 05MLPZ 05
MLPZ 05
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Paradise Tattoo Convention 2017
Paradise Tattoo Convention 2017Paradise Tattoo Convention 2017
Paradise Tattoo Convention 2017
 
Descubriendo a mondrian
Descubriendo a mondrianDescubriendo a mondrian
Descubriendo a mondrian
 
Descubriendo a Mondrian - Editorial Weeble
Descubriendo a Mondrian - Editorial WeebleDescubriendo a Mondrian - Editorial Weeble
Descubriendo a Mondrian - Editorial Weeble
 
DOBLE J 24.pdf
DOBLE J 24.pdfDOBLE J 24.pdf
DOBLE J 24.pdf
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
 
DOBLE J 3 EN ALTA
DOBLE J 3 EN ALTADOBLE J 3 EN ALTA
DOBLE J 3 EN ALTA
 
ExpoComic On Line # 42
ExpoComic On Line # 42ExpoComic On Line # 42
ExpoComic On Line # 42
 
BUEN HUMOR Nro 21
BUEN HUMOR Nro 21BUEN HUMOR Nro 21
BUEN HUMOR Nro 21
 
ExpoComic On Line # 50
ExpoComic On Line # 50ExpoComic On Line # 50
ExpoComic On Line # 50
 
al marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURA
al marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURAal marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURA
al marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURA
 

Más de Gustavo da Silva (20)

BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39
 
BUEN HUMOR Nro. 38
BUEN HUMOR Nro. 38BUEN HUMOR Nro. 38
BUEN HUMOR Nro. 38
 
BUEN HUMOR Nro. 37
BUEN HUMOR Nro. 37BUEN HUMOR Nro. 37
BUEN HUMOR Nro. 37
 
BUEN HUMOR Nro 36
BUEN HUMOR Nro 36BUEN HUMOR Nro 36
BUEN HUMOR Nro 36
 
BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35
 
BUEN HUMOR Nro. 34
BUEN HUMOR Nro. 34BUEN HUMOR Nro. 34
BUEN HUMOR Nro. 34
 
BUEN HUMOR Nro. 33
BUEN HUMOR Nro. 33 BUEN HUMOR Nro. 33
BUEN HUMOR Nro. 33
 
BUEN HUMOR Nro. 32
BUEN HUMOR Nro. 32BUEN HUMOR Nro. 32
BUEN HUMOR Nro. 32
 
BUEN HUMOR Nro. 31
BUEN HUMOR Nro. 31BUEN HUMOR Nro. 31
BUEN HUMOR Nro. 31
 
BUEN HUMOR Nro 30
BUEN HUMOR Nro 30BUEN HUMOR Nro 30
BUEN HUMOR Nro 30
 
BUEN HUMOR Nro 29
BUEN HUMOR Nro 29BUEN HUMOR Nro 29
BUEN HUMOR Nro 29
 
BUEN HUMOR Nro 28
BUEN HUMOR Nro 28BUEN HUMOR Nro 28
BUEN HUMOR Nro 28
 
BUEN HUMOR Nro 27
BUEN HUMOR Nro 27BUEN HUMOR Nro 27
BUEN HUMOR Nro 27
 
BUEN HUMOR Nro 26
BUEN HUMOR Nro 26BUEN HUMOR Nro 26
BUEN HUMOR Nro 26
 
BUEN HUMOR Nro 24
BUEN HUMOR Nro 24BUEN HUMOR Nro 24
BUEN HUMOR Nro 24
 
BUEN HUMOR Nro 23
BUEN HUMOR Nro 23BUEN HUMOR Nro 23
BUEN HUMOR Nro 23
 
BUEN HUMOR Nro 20
BUEN HUMOR Nro 20BUEN HUMOR Nro 20
BUEN HUMOR Nro 20
 
BUEN HUMOR Nro 19
BUEN HUMOR Nro 19BUEN HUMOR Nro 19
BUEN HUMOR Nro 19
 
BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18
 
BUEN HUMOR Nro 17
BUEN HUMOR Nro 17BUEN HUMOR Nro 17
BUEN HUMOR Nro 17
 

BUEN HUMOR Nro 25

  • 1.
  • 2. SALUTACIONES POR LOS 24 AÑOS Siempre resulta satisfactorio que un medio cumpla años, máxime cuando uno es o fue parte de él. Hace unos años fui parte del staff de Buen Humor y siempre, de una manera u otra, me sentí cercano. Esa cercanía tiene que ver con la afectividad hacia la revista y con el contacto permanente con sus integrantes. Por eso, hoy desde Multimedios LA IDEA (con sus programas radiales, medio gráfico, medios digitales) saludamos a Buen Humor en esta víspera del cuarto de siglo y felicitamos a sus responsables por hacer posible esta continuidad digital. Lic. Pablo Corcuera
  • 3. Editorial ¡Y llegó Octubre! Nos sentimos tan felices de poder festejar estos 24 años junto a ustedes, contentos de que a pesar de todo lo sucedido, pudimos arribar a este puerto. Nadie dijo que sería fácil, pero sin embargo, seguimos persiguiendo nuestros sueños, y aquí estamos. En cada estación nos espera una aventura nueva. Agradecemos a cada uno de los que nos ayudaron a hacer posible este sueño: a los entrevistados, que nos prestaron un pedacito de su tiempo para charlar en estas páginas. A los medios amigos, que nos brindan su apoyo. A los excelentes artistas que ilustran estas hojas. Y a ustedes, queridos lectores, que son la verdadera razón de nuestro existir. Trabajamos mes a mes para brindarles lo mejor, y cada palabra de agradecimiento que recibimos, son el mejor reconocimiento que podamos tener. ¡Brindamos por muchos años más, chin chin! LA DIRECCIÓN BUEN HUMOR STAFF FUNDADOR: Néstor Romano - DIRECTOR: Gustavo da Silva - DISEÑO, REDACCIÓN Y ALGO +: Elízabet Aleo Colaboraron: Villalobo, Gulfo, Más, Toni, Ledes, Lamparita, Ugarte, Gal, Jorge, Darry, Bitz, Luna, Furnier, Tejada, El Tano Beló, Fechu, Marito, Catalán, Freddy, Alcides, Iovane, Escobar, Maska, Ochoa, Gelmi. Agradecemos a Luis Ordoñez, Pablo Corcuera, Dady Brieva, El Tribuno, Instituto de las Culturas Brown y Tango Reporter desde USA. DISEÑO: Jardín Derviche. José Mármol, Buenos Aires, Argentina. Año XXV, N°25, OCTUBRE 2021 OCT DE 2021 2
  • 5. Las Mellizas Flora y Fauna Por GUFLO BUEN HUMOR OCT DE 2021 4
  • 6. SERGIO MÁS BUEN HUMOR 5 OCT DE 2021
  • 9. ENTREVISTAS Agustín Ochoa LEDES BUEN HUMOR Luis Ordoñez: "La caricatura se convirtió en mi vida, está arraigada en mí" El caricaturista Luis Ordoñez habló sobre su escuela, su familia y sus metas en esta segunda y última parte de la nota. ¿Cómo se da tu llegada a los medios de comunicación? Yo creo que cuando alguien se propone una meta y tiene la perseverancia de querer llegar a esa meta se llega ya que está siempre en uno, es decir, muchas veces cuando dicen ‘yo fracasé en la vida’ y el fracaso a veces es no intentar las cosas. Y yo intenté primero sin saber que esto iba a hacer mi profesión, no era mi pensamiento el de trabajar de esto porque mi pensamiento era aprender, querer ver a una persona y poder dibujarla, poder plasmarla en un papel. Y bueno practicaba, empezaba a dibujar a mi familia, a mis docentes, a todos en cuanto se posaba frente a mí lo dibujaba, hasta que aprendí y veía que cada vez me salían mejor las cosas, cada vez me costaba menos en lograrlo, cada vez había más depuración en el trabajo, más perfeccionamiento. Cuando vos hacés bien algo, es decir, cuando cantás bien o cuando jugas bien al fútbol o tocás bien un instrumento, tenés necesidad de que no solamente te digan en tu casa está bien, de mostrárselo a tu familia, si no que tenés la necesidad de mostrarlo al mundo y cuando llegó ese momento en mí, curiosamente me presento, en un lugar donde no había ni dibujantes ni dibujos, en una revista que fue la más importante del momento “Radiolandia 2000” donde me gustaba porque era la revista que se compraba en casa, una revista de mucha venta, entonces se me ocurrió presentarme en la revista, sin entrevista previa, sin conocer a nadie, agarré la carpeta, me presenté y cuando entró me atiende, viste ese momento donde está la varita mágica que existe y yo me puse debajo de la varita, directamente el Director de la revista, el periodista Francisco Loiácono (referente del periodismo argentino), y me pregunta ‘¿Qué tenés en esa carpeta? Debe haber algo bueno‘ y abro la carpeta, le muestro, me hizo pasar a la oficina; cuando estaba viendo la carpeta, llamó por teléfono a un fotógrafo y un periodista; y cuando entran, les dice ‘sáquenles fotos a los dibujos acá del muchacho’ y la semana siguiente sale una nota en página central. Te imaginás que no entendía nada, era algo como que era un sueño ya que iba simplemente a mostrar el trabajo y no solamente me dieron trabajo porque ahí empezó mi labor profesional, sino que salen haciéndome una nota en la revista, y, además empezó a salir un póster desplegable con la figura de la semana. Eso para mí era algo increíble donde además me topé con un señor predispuesto a no estafar a nadie, no explotar a nadie, sino que le dio un valor increíble, me preguntó cuánto salía el trabajo y yo no sabía, es decir, yo trabajaba con mi papá en el almacén que tenía, sabía era cuánto salía un pollo, un kilo de asado, pero no sabía cuánto salía un dibujo; entonces me puso un precio que cuando me dijo el precio, era tremendamente importante, si te dijese la cifra te mentiría porque son muchos los años que han pasado y mucho cambio de moneda que hubo, pero era mucha plata por trabajo y ahí tuve el parámetro de cuánto valía. OCT DE 2021 8
  • 10. BUEN HUMOR Al mes me llamó Gerardo Sofovich para dibujar en sus cuatro programas (“Polémica en el Bar”, “Operación Ja Ja”, “La Peluquería de Don Mateo” y “La Noche del Domingo”). Ahí empieza un poco a difundirse profesionalmente lo mío, es decir, la televisión es una vidriera increíble, que te da la posibilidad de ser conocido, y te promueve o entierra, es decir, dura lo que tiene que durar y desaparecen enseguida. De lo que te estoy contando es de hace 43 años. Después me contratan de Canal 9 para hacer y dibujar en vivo en “Todos los Goles”, era el único programa de fútbol que había en ese momento. Ahí comenzó mi carrera nacional que después se empieza a ligar con brazos internacionales donde también empiezo a trabajar para distintos medios. Me llaman después para exponer en Canadá, Bélgica, Japón. Así empezó todo lo que es mi carrera que nació dibujando una lata de galletitas “Canale”. ¿Qué intentas lograr en tus dibujos? Primero trato de lograr el parecido, es decir, el logro que tiene que ver el caricaturista es que gente sepa quién dibujó esa caricatura, aunque no esté el nombre, y eso se llama estilo. Lo que yo intento es que sea un agrado para no solamente los que ven el dibujo, sino la persona que esté dibujada, que no sea una cosa agresiva, ridiculización, si no que sea algo agradable o un recuerdo como vos mencionas sobre la caricatura que te hizo Marcelo, así que por ese motivo lo que quiero conseguir es el agrado de la gente. Fui el primer dibujante que dibujó en vivo en televisión para que la gente se lleve de recuerdo ese agasajo a través de la caricatura. ¿Qué sensaciones te dejó haber sido seleccionado el mejor caricaturista del mundo entre 1500 profesionales y de haber expuesto sus obras en el Museo del Louvre? Lo de Francia es algo maravilloso. Yo participé en Saint Just Le Martel más precisamente, es una ciudad que está a cuatrocientos kilómetros de París, donde el Alcalde de la ciudad creó hace treinta y ocho años el mayor evento de exposiciones de caricaturas de todo el mundo y están invitados todos los profesionales del mundo. Yo participé desde el 2002; en el 2006 obtuve una mención; en el 2012 me eligieron el mejor caricaturista del mundo y el año pasado me eligieron nuevamente como el mejor caricaturista del mundo entre 1500 profesionales de todo el planeta. Una satisfacción tremenda donde además ahí hago exponer a mis alumnos también, es decir, nosotros hacemos exposiciones con los alumnos de nuestras escuelas donde los ganadores, que son votados por el público a través de las redes sociales, participan conmigo. Que me hayan elegido para mí ha sido un honor muy grande, y, además se duplicó la satisfacción porque en Francia me invitan del Museo del Louvre para exponer, por primera vez un caricaturista argentino o artista contemporáneo participa con una caricatura en tan emblemático museo. Así que para mí fue una cosa muy satisfactoria. OCT DE 2021 9
  • 11. BUEN HUMOR Después fui contratado en España para hacer una gira en octubre el año pasado para dar clases magistrales a la Asociación Española de Caricaturistas donde cuenta con caricaturistas increíbles y bueno, me convocan para dar una clase magistral y un atelier en Barcelona que es uno de los estudios de arte más grande que hay en España. Así que fue una experiencia increíble, una satisfacción de haber logrado este título, conseguido mostrar el arte que hay en Argentina porque hay muchísimos dibujantes muy buenos, y tuve el honor de haber sido elegido entre los más grandes y admirados por mí en el mundo, son personas que realmente admiro muchísimo y haber logrado ser elegido para mí es un gran honor. ¿Qué intentas transmitirles a tus alumnos? Primeramente lo que hacemos es tener una escuela de hace treinta y tres años donde se le transmite no solamente el valor artístico que debe tener, sino el amor que debe tener por una profesión. Cuando combinas talento con sentimiento, se logra algo increíble que es poder hacer algo que la gente ve el amor que le pones a las cosas. En nuestra escuela enseñamos todo lo relacionado al dibujo humorístico, es decir, se ven caricaturas de diseño humorístico, historieta, cartoon, se ve todo lo que el dibujante profesionalmente tiene que estar preparado. Hemos creado un sistema de enseñanza fácil y didáctico donde desde hace treinta y tres años concurren miles de alumnos y el 60 por ciento de los trabajadores del dibujo del país son egresados de nuestras escuelas. Y transmitimos todo aquello que tiene que ver con el dibujo humorístico, pero a su vez transmitimos ese amor que hay que tener por cada profesión y los incentivamos justamente con exposiciones anuales donde participan más de cuatrocientos alumnos de las escuelas, se hace una exposición a nivel físico en algún espacio a donde la gente pueda asistir, pero a su vez se suben los dibujos a nuestras redes sociales para que con un sistema de votación la gente de todo el mundo elija los trabajos que más gustan. El año pasado recibimos 97200 votos de todo el mundo donde fueron elegidos los ganadores, que Dios mediante y Coronavirus exterminado podamos participar nuevamente este año en ese festival de octubre donde van a participar junto a mí los ganadores del 2019. Así que lo que les transmitimos primeramente fue el aprender a dibujar, el amor que hay que tener por esta profesión. Breve reflexión sobre el lugar que ocupa en tu vida el dibujo. La caricatura se convirtió en mi vida, parte de mi grupo familiar. Amo a mi esposa con la que estoy casado hace cuarenta y tres años, amo entrañablemente a mis hijos, y que además tengo la suerte de que están conmigo en las escuelas (Lucas es un excelente dibujante, un perfeccionamiento en sus trabajos increíbles, ganador de premios en la facultad donde ha hecho Diseño Gráfico, sigue perfeccionándose y es uno de los profesores de las escuelas; Eliana lleva toda la parte administrativa). Y la caricatura forma parte familiar en mi vida, está arraigada en mí, está comprometida en mí con una pasión que no creo que se vaya nunca y cada día me gusta más dibujar y hacer caricaturas. *El reportaje fue realizado en forma exclusiva para “A Subirse a las Tablas”, publicado el 18 de junio de 2020. OCT DE 2021 10
  • 16. HUMOR CRÍTICO DARRY JORGE LAMPARITA BUEN HUMOR OCT DE 2021 15
  • 17. LOS MAMARRACHOS DARRY JORGE LAMPARITA BUEN HUMOR OCT DE 2021 16
  • 18. Humor Gráfico BITZ COBRA LAMPARITA BUEN HUMOR OCT DE 2021 17
  • 19. Cuentos BITZ COBRA LAMPARITA BUEN HUMOR Las anécdotas de don Juan M (un paisano difícil) UNA NOCHE AL AZAR Velas de colores hacen juegos de luces en el interior de la pulpería, atrayendo a la paisanada como moscas a la miel. Los adictos al tufo concentrado de alcohol, chalas y sudor, se preparan para el vicio y la joda. En secreto, nadie quiere perderse la presencia de algún imprevisto. Cuando el sol al ocultarse tiende un manto oscuro obligando a la noche a parir las primeras estrellas, sombras difusas se mueven hacia la luz de la pulpería buscando volumen. Un viejito sentado en un rincón anunciando el boletín meteorológico, mantiene en silencio a la paisanada: -El tiempo para hoy seco y fresco, el tiempo para mañana seco y fresco, el tiempo para este fin de semana seco y fresco... -¿Y para fin de mes? -pregunta un interesado. -Con plata y en curda! -responde el anciano pensando en su jubilación, y tratando de pararse logra mantener la atención para decir: -Ahora el acertijo de la noche, «palabra que hacer reír que hace llorar, que hace vivir que hace morir»... -¡Amooor! -grita el locaje tirando chambergos al techo. -Patacooones! -grita don Juan M haciendo resaltar su voz. -Y, hay que tomarlo como vino -dice el viejo como para sus a-dentros. -¿Y cómo vino? -lo encimó don Juan M al escucharlo. -El vino -responde el anciano sonriente- no se come, se bebe. -Está bien puñado de arrugas, pida nomás! -invita el gaucho agradecido. El pulpero llama la atención colgando un espejo del horcón y explica: -Es la nueva TV federalista -y logra apartarse a tiempo cuando el gauchaje se aviva que puede descubrirse en el vidrio. Desde el pozo negro un ciego fuereño confundido aplaude y pide más aguardiente, el mudo desde arriba corta el chorro y abre la boca intentando explicarle pero es dormido de un sopapo por el sordo, quien creyó que estaba desafinando al verle sobresaltada la vena del cogote. -Otra mamadera de ginebra! -ya acalorado pide don Cleme, manco de los miembros superiores. -Aquí tiene don -le dice el pulpero y se la engancha en un alambre que cuelga de una viga del techo, y ahí nomás don Cleme se le prende como lechón a la teta. De vez en cuando algún pícaro le doblaba el alambre dejándolo más corto, y el manco era un espectáculo saltando para darle unos chupones. OCT DE 2021 18
  • 20. BUEN HUMOR -Otra! -repite don Cleme con el pecho caliente y ordena- Acorten el alambre! Los presentes forman un círculo alrededor del manco y se inician las apuestas. -Un pote a que no chupa en el primer salto! -se juega don Juan M observando la altura de la tetilla, mientras don Cleme comienza a girar en torno a la mamadera planificando el salto, cabeza levantada inclinada hacia afuera y los ojos casi blanco. -Copo la apuesta, don Juan! -dice don Polidipsia Yapay, admirando los movimientos obsesionados y cada vez más rápido de don Cleme. Se suma el pulpero calculando una copa más para el des-control monetario y grita: -Va la vuelta gratis si chupa de contra salto! -y todo queda listo, mientras el responsable rodeando la mamadera, le aplauden las chancletas en los talones. -¡Man-co! ¡Man-co! -se hace sentir el griterío de aliento, y don Cleme lleva el ritmo saltando como un resorte, mientras ejercita la jeta tirando chupones al aire. Cuando don Cleme se agacha apretando la dentadura, hasta las arañas del techo quedan en pause; de pronto se desprende del piso en un formidable salto y queda mordiendo el acero, el cuerpo se balancea en el aire y despacito, comienza a caer dejando en el alambre un rosario de dientes. Las carcajadas se empujan para salir a revolcarse en el campo. -Hay que hacerle un control antidoping! -grita don Yapay tratando de zafar de su apuesta y justifica- No es posible pegar semejante salto sin tomar ginebra con anabólicos! El pulpero, ofreciendo su experiencia de catador se manda un vaso con meada de don Cleme, hace unos buches, escupe con un par de muelas picadas y da el veredicto: -No hay indicios de estimulantes! -y luego de enjuagarse la boca con aguarrás, vuelve detrás del mostrador. - Se comparte el pote ganado! -dice don Juan M y ante el griterío, simplemente agradece. El resto ya es cuestión de aguante, y porfiar en la creencia, de que los catres tienen abrojos. Unos gallos alcahuetes delatan la claridad que sigilosamente viene arrastrando a la mañana, y la oscuridad alertada, comienza a disiparse junto con el gauchaje. Rubén Bitz OCT DE 2021 19
  • 21. Cohete a la LUNA BUEN HUMOR Mariano Luna 20 OCT DE 2021
  • 22. Gardel en las Historietas TANGO REPORTER BUEN HUMOR OCT DE 2021 21
  • 25. EL TANO BELÓ BUEN HUMOR OCT DE 2021 24
  • 26. RELATO Por Gustavo da Silva BUEN HUMOR La historia de buen humor contada por nuestro director Nuestra historia se remonta a 1997, justo frente a la estación de Lanús -lado Este-, y se puede decir que comienza en un matutino aun existente en dicha ciudad. Yo desde 1991 ostentaba el título de "el dibujante" de ese medio, a pesar que solo hacía humor escrito, debido a que el medio se imprimía "en caliente", un sistema que usaban muchos medios de Buenos Aires, cuya impresión se realizaba con varias máquinas, el linotipo (donde se tipeaban los textos y salían las líneas de las notas en barras de plomo, material que luego se volvía a meter en la caldera de dicha máquina y se derretía para volverse a reutilizar. Dicha máquina era manejada por dos personas y los vapores del plomo eran altamente contaminantes), también se usaban "la plana", similar a las impresoras offset pero en vez de girar, se desplazaban hacia adelante y atrás, también manejadas por dos operarios, y el "armador", un experto empleado que se dedicaba a armar toda la página, acomodaba los textos de la linotipo y agregaba los titulares, letra por letra, los avisos de las páginas (armados previamente), y agregaban los "grabados", que eran las fotos y dibujos convertidas en "sellos de plomo previamente, y dados sus costos, se usaban la mayor cantidad de tiempo posible para amortizarlos. Por ello, tampoco los medios no tenían más que un humorista, y cuando se acercaba otro, uno tenía el prejuicio y el temor que trajera "serrucho en mano". Pasa el tiempo, dicho diario tuvo un cambio societario y llega el offset en 1995, cambiando mucho su imagen, pasando de la rudimentaria diagramación a la diagramación Láser. O lo más parecido posible. Llegamos a 1997 y me madrugo con una noticia nada agradable. El diario contrata un nuevo dibujante. Uno que venía desde Avellaneda, del Diario Popular, y se rompía aquella rutina "del dibujante del diario". Sinceramente, sin existir aun, uno ya estaba preparado para esquivar todas las balas al estilo de "The Matrix". El tipo lo veía solo los viernes -que era el día del cobro-, y parecía muy amable, saludaba, conversaba un poco, pero confieso que uno no estaba muy convencido de nada. Así lo conocí a Lamparita. OCT DE 2021 25
  • 27. BUEN HUMOR Un día, me invita a un boliche contiguo al diario "a tomar un té" y a contarme acerca de un proyecto que tenía entre manos. Había comenzado una revista de humor y él solo trataba de llevar a cabo semejante aventura. El proyecto parecía interesante, a pesar que no llevó ningún ejemplar de la revista, pero quería que fuese el jefe de redacción de la revista. Entonces quedamos en hacer una segunda reunión, en su casa de Lanús Este. Allí vi la revista, recién llevaba los dos primeros números, de hecho a pesar que no participé en ellos los conservo a la fecha, y gracias a ello se pudieron digitalizar para que las nuevas generaciones los puedan leer (ya que Lamparita rara vez conserva ejemplares de sus publicaciones). Así comenzamos la tercera edición de la “Revista Buen Humor", donde se integran a dos inolvidables dibujantes: el controvertido Francisco Mazza y Roque Lasala. La revista tuvo características que no variaron a través del tiempo. Desde el primer número tuvo en sus páginas reportajes a humoristas, dibujantes, o simplemente artistas plásticos. Y la otra, que nos enorgullece es que siempre colaboraron mujeres en nuestro staff. Mientras otros hablan en 2021 de "Cupo femenino", nosotros siempre tuvimos mujeres en nuestro equipo. Y seguimos teniendo. La revista iba creciendo en forma constante. Pero los costos de diagramación y los de impresión iban subiendo geométricamente. Razón por la cual Lamparita se esfuerza todo lo que pudo, hasta que lo superó los mismos, teniendo que cerrar la publicación en forma súbita, tras el numero 8. Debido a que muchas deudas quedaron sin poderse pagar, Lamparita "me pasa" la revista, para que pudiese subsistir de alguna forma. Es así como ingresan el Lic. Pablo Corcuera y Sandra Arias, y con nueva diagramación, y otra imprenta, seis meses más tarde, logra salir el noveno ejemplar de esta saga gráfica. En esa segunda etapa, que no fue nada fácil, se bajaron los costos al máximo, el primer ejemplar se realizó en forma "artesanal", recién los otros dos ejemplares se hicieron en diagramación laser. Hasta las tapas eran en blanco y negro, pero se mantuvieron a rajatabla los contenidos. Y por primera vez llega por correo vía aérea a los Estados Unidos. Sin embargo, no fue apoyada comercialmente, y tras el número once volvimos a cerrar las puertas. Más tarde y en un intento desesperado por volver a realizar "Buen Humor", quisimos "reciclar" el medio y convertirlo en un suplemento de diario -algo muy común en aquella época, donde los medios gráficos del sur del conurbano engrosaban sus ediciones agregando contenido de otros mediante convenios-, pero ya todo el equipo que había ingresado tras el primer cierre de la revista había quedado debilitado tras el segundo. Era hora de sacar un as bajo la manga, pero el mazo había quedado vacío. Por lo cual se decidió cancelar el proyecto. Sin embargo, los archivos de la revista, incluido el material que nunca se había publicado, quedó guardado a siete llaves, en un lugar que curiosamente ni el agua ni el fuego podía estropearlo. Nuestro querido Lamparita 26 OCT DE 2021
  • 28. BUEN HUMOR En pleno 2020, y también en plena pandemia, reaparece por messenger el amigo Lamparita, y me envía una revista de humor en PDF, y lo que me causaba mucha curiosidad, es que aún en el tiempo, nuestros contenidos eran superiores a dicha publicación. Fue allí donde recurrí no al mazo de cartas, que ya no existía. Pero en esta ocasión bajo mi manga tenía el as de la victoria. Una gran amiga, vecina, y hacía algunos años que compartíamos diferentes publicaciones en zona sur. La querida Lisa Lain, una talentosa periodista, diseñadora gráfica (entre otras importantes cosas), y comienza la épica tarea imposible del regreso. Primero digitalizando los once ejemplares en papel, para que la gente los conociera, y por otro "rediseñando" la revista, para aggiornarla a los tiempos que corren. Es así como el regreso se dio en septiembre de 2020, y se pudo batir la cantidad de publicaciones de la primera y de la segunda época juntas. Llegó un verdadero "tsunami" de talentosos dibujantes. Llegamos al Uruguay, Brasil, Colombia, México, y la revista recuperó sus lectores en Estados Unidos. Lamparita quería conocer a quien hizo el milagro y tuvieron una emotiva charla por teléfono (ya que en ese momento "había que quedarse en casa"). Curiosamente existen, en estos años de la historia, dos fotos que preanunciaron el final de una época y el inicio de la otra. En 1998, en una presentación de una muestra de humor gráfico en Lanús, donde aparecen Lamparita, Pablo Corcuera y quien escribe; Pablo ingresó a la revista en el número 9 como director Editorial, Lamparita sale en el ocho, y yo entro en su reemplazo como director. Y la segunda foto es de 2018, en otra de mis exposiciones de Humor Gráfico, donde aparece Pablo Corcuera, una movilera haciendo una nota, la querida Lisa Lain, y quien escribe. Dos años más tarde ingresa a la revista Lisa, mientras que Pablo, tras el final de la segunda época deja la revista, claro que en 1999. ¿Hay que creer o reventar? ¡Cosa de brujos! Yo pienso que en donde hay algo de épica, cualquier cosa puede pasar. Gustavo da Silva, Pablo Corcuera y Lisa Lain 27 OCT DE 2021
  • 34. Cuento costumbrista ALCIDES Por culpa de un cartelito A don Rosendo todo el mundo lo conocía en el pueblo. Había venido de “Paso Vela” hacía una ponchada de años. Se había hecho un ranchito cerca del arroyo y ahí se aquerenció. Era hombre de pocas pulgas, más de dos nunca tenía. Al rancho lo desinfectaba con Creolina, de vez en cuando, “pa matar los bicos” según decía. Tenía un catre que tenía varices en las patas de tanto dormir el viejo. Se tapaba con cueros de ovejas que el mismo se encargaba de carnear en los campos vecinos.- Total, que le v´ hacer una ovejita más o menos. Si tienen un montón-, solía decir para justificar sus malandradas. Don Rosendo era muy callado, más de un sí o un no, no le sacaban. En realidad sacarle, nadie le sacaba nada, porque nada tenía. A no ser algún piojo. Se bañaba solamente los viernes santos y eso si estaba lindo. Era conocido como un “cascarrabias”. Por eso rara vez lo molestaban. El cuchillo y el revólver nunca se le caían de la cintura. Hasta dormía con ellos. - Son los mejores amigos que un paisano pueda tener, -había dicho más de una vez. - La policía, sabía que siempre andaba armado, pero le sacaban el cuerpo. Como no se metía con nadie, era mejor no molestarlo, mientras no diera motivos. Lo que tenía de callado, lo tenía de bruto. Leer, lo que se dice, leer, leía muy poco. -Pa´ ser mandadero e los ricos, no se priecisa saber mucho, - respondía. - Tenía un caballo, tostado, que siempre ataba a la orilla de las vías del ferrocarril, o de los alambrados de algún potrero de los vecinos, lo que le había acarreado más de un problema. Porque el caballo tironeaba en busca de pasto tierno y terminaba rompiendo la cerca. Esto encolerizaba a los propietarios, los que se le venían al humo. El viejo más de una vez hizo ademanes como para “sacar”, pero se contenía. -No vale la pena andar gastando pólvora en chimangos, - decía enojado.
  • 35. BUEN HUMOR -Agarraba el caballo y se iba para su rancho. Entonces hasta que se le pasaba el enojo y como radio no tenía, agarraba la guitarra y se mandaba un repertorio de música variada. Estilos, milongas, zambas y algún tanguito, componían su repertorio. Si alguien acertaba a pasar por el camino, se paraba frente al rancho para oírlo cantar, porque no sabían si estaba llorando o alguien le está pegando. La única compañía que tenía era un cusquito rabón, cuando veía que agarraba la “viguela”, salía a la disparada hacía el monte para no oírlo. Una tardecita, concurrió al pueblo y fue a parar al boliche de doña Amelia, en busca de víveres, como siempre lo hacía. La mujer, cuando lo vio llegar, comenzó a regar con Creolina “Pa matar los malos olores que se avecinan”, murmuraba con el pucho entre los dientes. Antes de entrar al boliche, don Rosendo saco el revólver y comenzó a disparar. Aquello fue un desparramo. Los parroquianos no sabían dónde meterse para no sentirse heridos. La vieja en la disparada, piso la cola del gato, el cual dio un maullido tan desesperado, que rompió el vidrió de la única ventanita que tenía el comercio y por donde solía “chusmear”. Se tiró de cabeza debajo de una mesa. Don Cloto, su marido, salió por la puertita del fondo, vió el escusado abierto y allí se metió. Doña Amelia, incorporándose con la cabeza adentro de una olla que le había quedado de sombrero, dijo en un hilo de voz. “¡Viejo loco! ¿Qué bicho le ha picao? Pueblo chico, infierno grande. Al rato ya sabía “todo el mundo”, lo que había pasado en el boliche de doña Amelia. El Comisario en persona con dos guardiaciviles, se hicieron presente en el lugar y se llevaron a don Rosendo a la comisaría. Allí fue interrogado, referente al “bochinche” que había hecho. -¿Por qué le dio por “tirar”, don Rosendo?, - lo interrogó el uniformado-. ¿No sabe q´esta prohibido hacer uso de armas de fuego? -¿Por qué tiré?, -proseaba don Rosendo, mientras “ojeaba” a una mujer media desnuda que le sonreía desde un almanaque viejo que había en la pared. - Como no v´ia tirar mi Comesario, sin en puerta, al adentrar nomas, había un cartelito que decía “Tire” y yo tiré. ¿Qué quiere que le diga? ALCIDES OCT DE 2021 34
  • 39. ZOILO SOLO Por LAMPARITA ESCOBAR BUEN HUMOR OCT DE 2021 38
  • 40. El humor del Licenciado Por Gustavo da Silva BUEN HUMOR OCT DE 2021 39
  • 41. Los retratos de Maska BUEN HUMOR OCT DE 2021 40
  • 42. Espectáculos Agustín Ochoa BUEN HUMOR Dady Brieva: "Soy muy feliz llevándole sonrisas a la gente" El popular cómico Dady Brieva regresó al escenario del Teatro Municipal Roma de Avellaneda para presentar su nuevo monólogo “Súper Dady - el mago del tiempo”. “El recuerdo que básicamente me estoy llevando en todos los lugares a donde voy; hay un público popular nuestro, que agradece lo que hago y hacemos. Es un público afín a seguirme y seguir lo que siempre hago. Así que en ese sentido estoy muy contento”, aseguró el capo cómico. Luego, hizo referencia sobre la importancia que tiene para él el humor. “Es lo que hago. Es mi vida. Siempre he hecho humor. Me hace muy feliz cuando la gente se ríe. Soy muy feliz llevándole sonrisas a la gente. Es muy importante y es lo que salva al mundo”, reflexionó Dady Brieva. A través de “Súper Dady- El mago del tiempo”, Brieva recorre su infancia hasta llegar a estos tiempos. Además, transita por situaciones plenamente identificables para un público que verá un espejo de sus propias historias a plena carcajada. “Como la gente recuerda, se emociona. Hablo de momentos que pasaron; ya no están. Para el pibe es como si un abuelo contará algo. Para la gente de nuestra edad es agradecimiento porque no quedó registro de todo lo que hemos vivido”, contó sobre lo que más disfrutar de hacer este monólogo. OCT DE 2021 41
  • 43. BUEN HUMOR Homenajes Gustavo da Silva Buen humor, junto al Municipio de Almirante Brown, le realizarán un homenaje a Alberto Bróccoli Nuestra revista, en conjunto con la Biblioteca Municipal "Esteban Adrogué" y el Instituto Municipal de las Culturas de Almirante Brown realizarán un homenaje al Humorista gráfico Alberto Bróccoli. Alberto Bróccoli (1943-1985) fue vecino del Partido de Almirante Brown, afincado en la ciudad de Adrogué y viviendo toda su vida en ese lugar. Eso, mientras sus trabajos pasaron por los mejores medios de nuestro país y los limítrofes. Es por eso que se realizará dicho evento, el cual informaremos en posteriores ediciones, y en el cual posiblemente participarán parte de nuestro staff. Un acontecimiento en el que los amantes de las historietas y el humor gráfico no querrán perderse. OCT DE 2021 42
  • 44. Exposiciones Elizabet Aleo BUEN HUMOR Se llevó a cabo la exposición de autos y colectivos clásicos “Expofierros 2021” El domingo 26 de septiembre pasado se presentaron en el predio multipropósito “La Estación”, de Avellaneda, la exposición de autos y colectivos clásicos más esperada del año. Beneficiados por una tarde de sol espectacular, ese domingo no fue igual que todos. Llegando al predio nos esperaban “Los clásicos”, esos fierros entrañables que nos arrancan una sonrisa de tan sólo verlos. Ni te cuento lo que es, escucharlos, regulando esos motores que suenan como una orquesta. Te remontan inmediatamente a tiempos pasados, a una infancia feliz donde tu mamá te preparaba los sándwiches y la cantimplora para irnos de excursión con el colegio. Subí un momento a uno de esos micros y llegué a escuchar, las risas alegres de mis compañeros, inmersa en un fotorama al estilo “Free as a bird”, (ojo de pájaro). Esas imágenes difusas, etéreas, casi suspendidas, como si se trataran de un sueño. Me quise quedar con esa sensación, para siempre. Te comparto parte de lo que fue la muestra, a continuación. OCT DE 2021 43