SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
CATREDRA DE:
EXTENSION RURAL
PROFESOR:
DRA. FABIOLA LEON
TEMA:
VINCULACION CON LACOMUNIDAD
REALIZADO POR:
CRISTIAN AUCAPIÑA
GABRIELA BARBECHO
MAURICIO MUÑOZ
CRISTHIAN PACHECO
BUENAS PRACTICAS PECUARIAS
CONSISTEN EN ….
SANIDAD
VACUNACIÓN:
 Formular programas de
vacunación dependiendo de:
1. La ubicación del
establecimiento
2. Las enfermedades que
haya en la granja y en la
región circundante
3. Solo vacunar animales
sanos
 Sin olvidarse de las de
declaración obligatoria como
es el caso de la Fiebre
Aftosa en nuestra región
EJEMPLO DE CALENDARIO DE
VACUNACIÓN:
VACUNACIONES INTERVALOS DE TIEMPO OBSERVACIONES
Policlostridiales Una vez al año A partir de los 3meses
Neumoenteristis Una vez al mes (dep. temporal) Desde los 15 días nac.
IBR Una vez al año A partir de los 3meses
Leptospirosis Una vez al año A partir de los 3meses
BVD Una vez al año A partir de los 3meses
Campylobacteriosis Una vez al año A partir de los 3meses
Brucelosis Única vacuna 3-8 meses edad No vacunar machos
Pasteurelosis Una vez al año A partir de los 3meses
Fiebre aftosa Dos veces al año A partir del 1 día nacido
DESPARASITACIÓN
 La desparasitación
garantiza el óptimo
aprovechamiento del
régimen alimentario del
ganado
 Dependerá del clima y el
lugar en que se tenga la
producción pecuaria
 Por lo general en la Sierra
Ecuatoriana se recomienda
cada 3 meses
 Aplicar a todos los animales
y en las dosis exactas para
MASTITIS
 Inflamación de la ubre producida
por la acción de microorganismos
patógenos
 Aparece por traumatismos,
condiciones insalubres y fallas en
el ordeño
 En la leche se aprecian grumos,
cambios de coloración y
desciende su producción,
mientras que el cuarto se fe
inflamado, caliente y sensible al
tacto
PRUEBA PARA MASTITIS DE
CALIFORNIA(CMT):
1. Se desecha uno o dos chorros
de leche de cada cuarto de la
ubre
2. En cada uno de los depósitos de
la paleta se coloca uno o dos
chorros de leche, hay un
deposito para cada cuarto.
3. Se añade reactivo en una
cantidad similar a la cantidad de
leche utilizada.
4. Se mezcla el reactivo y la leche
a través de movimientos
circulares y suaves
RESULTADOS CMT
Resultado positivo Se forman grumos con aspecto de
gelatina que se mantiene en el
tiempo.
Resultado sospechoso La leche en un principio se torna
espesa pero al agitarla recupera su
estado líquido natural
Resultado negativo La leche permanece liquida
MANEJO
ORDEÑO
1. Protección de la ubre y
pezones:
2. Sanidad y limpieza de la ubre
3. Ordeño correcto: estimulación,
ordeñar a determinadas horas y
evitar distracciones
4. Desinfección de los pezones:
Después del ordeño aplíquese un
baño desinfectante a los pezones
5. Mantener la leche en condiciones
optimas: limpieza de cantarillas y
mantener cadena de frio
INSTALACIONES
1. Mantener las condiciones
de limpieza
2. Pisos y drenajes
3. Ventilación y temperatura
* Instalaciones adecuadas que faciliten a los operarios
realizar con comodidad y seguridad los distintos
procedimientos de manejo
MANEJO DE PARIDERAS
1. Llevar ala vaca a pesebres
aislados, limpios, secos y
cómodos
2. No se debe impacientar
cuando comience el parto,
pero manténgase dispuesto
para ayudar o requerir la
asistencia profesional
cuando sea necesaria.
3. Suministre a la vaca agua
caliente después del parto,
porque esto puede reducir la
frecuencia de placenta
retenida.
MANEJO DE PARIDERAS
4. Observe la expulsión de la
placenta y retírela del área
para el parto, esta no debe
ser comida por la vaca ya
que puede causar trastornos
digestivos
5. Después del parto, se debe
retirar la cama sucia y
mojada, y rociar el piso con
cal; si se produjo alguna
infección la vaca
permanecerá aislada hasta
que cesen las secreciones.
MANEJO DE TERNEROS
 Los terneros son grupo de animales dentro del hato más susceptible a
sufrir diferentes trastornos
1. Sumerja el ombligo en
tintura de yodo al 7% lo más
pronto posible después del
nacimiento
2. Asegúrese de que el ternero
recibe calostro después del
nacimiento.
3. Administre vitaminas A, D y
E
MANEJO DE TERNEROS
4. Separe al ternero de su
madre y aliméntelo
adecuadamente (aprox. 4
litros diarios de leche)
5. Mantenga una rigurosa
limpieza de los locales y del
equipo usado en el
suministro de leche
6. Observe detenidamente a
los terneros dos veces al día
en cuanto a apetito, actitud y
ALIMENTACION
PASTOS
 El pasto no debe de considerarse como una entidad aparte ya que
este será destinado al consumo animal, convirtiéndose en el
individuo en fuente de energía para mantenimiento y producción.
1. Suelo: tener en cuenta características como son
topografía, humedad y fertilidad
2. Especie forrajera: origen, producción y manejo
3. Manejo de pasturas: Incluye fertilización de potreros,
control de malezas, riego de los pastos y control de
plagas
4. Tiempo de recuperación: tiempo en el que los
animales no permanecen en el potrero, permitiendo
la recuperación del pasto
BALANCEADOS
Suministrados para lograr aumentar la producción de leche ,
principalmente en vacasen lactación
1. Dieta: dependerá del estado de la vaca y litros de
producción
2. Forma de suministrar: existir suficiente espacio en los
comederos y agua a disposición
3. Restricciones: No alimentar con proteína de origen de
rumiante como harina de carne, hueso o sangre debido
ala aparición de enfermedades
4. Almacenamiento: el lugar debe ser seco, se debe ocupar
estibas para separarlo del piso, debe impedir el ingreso
de insectos y roedores,
PRIMEROS AUXILIOS
EVALUACIÓN FÍSICA DEL ANIMAL
 Temperatura Corporal se
determina si esta sano o enfermo el
animal. En bovinos se toma la
temperatura por vía rectal
1. Sujetar al animal
2. Se humedece el termómetro ya
sea con agua, vaselina o con la
orina del animal.
3. Se introduce el termómetro en el
recto del animal las 3 cuartas
partes con movimientos rotativos.
4. Se fija a la pared del recto y se
deja por 3 a 5 minutos … luego se
retira y se da la lectura .
BOTIQUIN VETERINARIO
QUE DEBE TENER UN
BOTIQUIN……
Vacunas - Vitaminas
Antibióticos - Anti-inflamatorios
Anti-histamìnicos - Analgésicos
Anti-timpànicos - Sueros
Desparasitantes - Jeringas y agujas.
Larvicidas, desinfectantes - Guantes
Minerales - Bolos uterinos
Vías de
Administración de
Medicamentos para
Bovinos
APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA
INTRAMUSCULAR (IM)
En los equinos por su distribución muscular se utilizan por lo general los
grupos musculares: glúteos, (cervicales) la tabla del cuello, y los
pectorales. En el caso de los bovinos, se prefieren los tríceps, en el
miembro anterior y en el miembro posterior
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA
INTRAVENOSA (IV)
 Por lo general se prefieren las venas yugulares ,son
fácilmente palpables cuando se realiza el torniquete
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR LA
VIA SUBCUTANEA
 Por las características del
tegumento de las grandes
especies no es una de las
vías más usadas, las
complicaciones que suele
presentar la vía subcutánea
son de tipo local: eritema,
endurecimiento o infección
local.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR LA
VÍA ORAL
 Líquidos.
 Soluciones Es usado principalmente en animales jóvenes y
neonatos.
 Suspesiones consiste en dispersiones de partículas
insolubles.
 Emulsiones consta de dos soluciones acuosas insolubles
entre sí.
 Semisólidos.
 Pastas.
 Sólidos.
 Comprimidos.
 Cápsulas.
 Polvos.
 Gránulos.
 Premezclas.
 Bloques medicados
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Ligadura y desinfeccion del ombligo
Ligadura y desinfeccion del ombligoLigadura y desinfeccion del ombligo
Ligadura y desinfeccion del ombligo
Livio Jimenez
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
Josselyn Yajayra
 
Cuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacidoCuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacido
krizdans
 
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana SanchezCrianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
amivivychez
 
Manejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y desteteManejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y destete
Jonver Baby-Mix
 
Resumen G5
Resumen G5Resumen G5
Resumen G5
Bovina2009
 
Cuy zabor
Cuy zaborCuy zabor
Cuy zabor
Yorladys Perucho
 
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-loginguia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
Veterinary Medicine
 
Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción
LissethTorres14
 
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de CuidadosCobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
mini-mascotas
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
jhonyalbeirogoyespalles
 
Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidad
Rozzi Cabrera
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion terneras
Andres Serna
 
Conceptos de producción de ganado vacuno
Conceptos de producción de ganado vacunoConceptos de producción de ganado vacuno
Conceptos de producción de ganado vacuno
Jose Antonio Diaz
 
Zoosanitario docu
Zoosanitario docuZoosanitario docu
Zoosanitario docu
Stephanie Ortiz
 
Labores de manejo en toros
Labores de manejo en torosLabores de manejo en toros
Labores de manejo en toros
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Plan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animalesPlan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animales
Stephanie Ortiz
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lechero
Hernando Gomez
 
Adea crianz y comerc de cuyes
Adea crianz y comerc de cuyesAdea crianz y comerc de cuyes
Adea crianz y comerc de cuyes
FREDY PEREZ MEDINA
 

La actualidad más candente (20)

Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
 
Ligadura y desinfeccion del ombligo
Ligadura y desinfeccion del ombligoLigadura y desinfeccion del ombligo
Ligadura y desinfeccion del ombligo
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
 
Cuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacidoCuidados del ternero recién nacido
Cuidados del ternero recién nacido
 
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana SanchezCrianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
 
Manejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y desteteManejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y destete
 
Resumen G5
Resumen G5Resumen G5
Resumen G5
 
Cuy zabor
Cuy zaborCuy zabor
Cuy zabor
 
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-loginguia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
 
Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción
 
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de CuidadosCobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
 
Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidad
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion terneras
 
Conceptos de producción de ganado vacuno
Conceptos de producción de ganado vacunoConceptos de producción de ganado vacuno
Conceptos de producción de ganado vacuno
 
Zoosanitario docu
Zoosanitario docuZoosanitario docu
Zoosanitario docu
 
Labores de manejo en toros
Labores de manejo en torosLabores de manejo en toros
Labores de manejo en toros
 
Plan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animalesPlan zoosanitario grandes animales
Plan zoosanitario grandes animales
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lechero
 
Adea crianz y comerc de cuyes
Adea crianz y comerc de cuyesAdea crianz y comerc de cuyes
Adea crianz y comerc de cuyes
 

Destacado

Las polillas recuerdan cosas que aprendieron cuando eran
Las polillas recuerdan cosas que aprendieron cuando eranLas polillas recuerdan cosas que aprendieron cuando eran
Las polillas recuerdan cosas que aprendieron cuando eran
Yury Serna
 
Fourier transzformacio
Fourier transzformacioFourier transzformacio
Fourier transzformacio
whiteoperator
 
Presentación lider
Presentación liderPresentación lider
Presentación lider
Beatriz Eugenia Caceres Godoy
 
VPX Zero Carb SRO
VPX Zero Carb SROVPX Zero Carb SRO
VPX Zero Carb SRO
Matthew Anderson
 
SC multa a telefónicas por falta de colaboración
SC multa a telefónicas por falta de colaboraciónSC multa a telefónicas por falta de colaboración
SC multa a telefónicas por falta de colaboración
Superintendencia de Competencia
 
@La generacion y
@La generacion y@La generacion y
@La generacion y
enquica
 
Presentacion portafolio unidad_la magia de la energia
Presentacion portafolio unidad_la magia de la energiaPresentacion portafolio unidad_la magia de la energia
Presentacion portafolio unidad_la magia de la energia
crisorzajf
 
Misconduct disclosure of the intermediates using the trusted authority
Misconduct disclosure of the intermediates using the trusted authorityMisconduct disclosure of the intermediates using the trusted authority
Misconduct disclosure of the intermediates using the trusted authority
eSAT Publishing House
 
TALLER DE INFORMTICA
TALLER DE INFORMTICATALLER DE INFORMTICA
TALLER DE INFORMTICA
lorenitamoreno
 
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
SAM CORR
 
Info speech
Info speechInfo speech
Info speech
nashaetienne
 
玫瑰+夏日的香氣
玫瑰+夏日的香氣玫瑰+夏日的香氣
玫瑰+夏日的香氣leah1727
 
Ficha esquema duração dos dias e das noites em quatro momentos do ano
Ficha esquema duração dos dias e das noites em quatro momentos do anoFicha esquema duração dos dias e das noites em quatro momentos do ano
Ficha esquema duração dos dias e das noites em quatro momentos do ano
Maria Joao Feio
 
Forúm comunitário
Forúm comunitárioForúm comunitário
Forúm comunitário
Thyeresnovais
 
Intervista a Mario Tozzi - tesi di Master di Paola Vaccaro
Intervista a Mario Tozzi - tesi di Master di Paola VaccaroIntervista a Mario Tozzi - tesi di Master di Paola Vaccaro
Intervista a Mario Tozzi - tesi di Master di Paola Vaccaro
Paola Vaccaro
 
Clases de vagones
Clases de vagonesClases de vagones
Clases de vagones
Mònica Nogué
 
Turno 2 de Agosto 2009
Turno 2 de Agosto 2009Turno 2 de Agosto 2009
Turno 2 de Agosto 2009
brenda53187103
 

Destacado (17)

Las polillas recuerdan cosas que aprendieron cuando eran
Las polillas recuerdan cosas que aprendieron cuando eranLas polillas recuerdan cosas que aprendieron cuando eran
Las polillas recuerdan cosas que aprendieron cuando eran
 
Fourier transzformacio
Fourier transzformacioFourier transzformacio
Fourier transzformacio
 
Presentación lider
Presentación liderPresentación lider
Presentación lider
 
VPX Zero Carb SRO
VPX Zero Carb SROVPX Zero Carb SRO
VPX Zero Carb SRO
 
SC multa a telefónicas por falta de colaboración
SC multa a telefónicas por falta de colaboraciónSC multa a telefónicas por falta de colaboración
SC multa a telefónicas por falta de colaboración
 
@La generacion y
@La generacion y@La generacion y
@La generacion y
 
Presentacion portafolio unidad_la magia de la energia
Presentacion portafolio unidad_la magia de la energiaPresentacion portafolio unidad_la magia de la energia
Presentacion portafolio unidad_la magia de la energia
 
Misconduct disclosure of the intermediates using the trusted authority
Misconduct disclosure of the intermediates using the trusted authorityMisconduct disclosure of the intermediates using the trusted authority
Misconduct disclosure of the intermediates using the trusted authority
 
TALLER DE INFORMTICA
TALLER DE INFORMTICATALLER DE INFORMTICA
TALLER DE INFORMTICA
 
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
 
Info speech
Info speechInfo speech
Info speech
 
玫瑰+夏日的香氣
玫瑰+夏日的香氣玫瑰+夏日的香氣
玫瑰+夏日的香氣
 
Ficha esquema duração dos dias e das noites em quatro momentos do ano
Ficha esquema duração dos dias e das noites em quatro momentos do anoFicha esquema duração dos dias e das noites em quatro momentos do ano
Ficha esquema duração dos dias e das noites em quatro momentos do ano
 
Forúm comunitário
Forúm comunitárioForúm comunitário
Forúm comunitário
 
Intervista a Mario Tozzi - tesi di Master di Paola Vaccaro
Intervista a Mario Tozzi - tesi di Master di Paola VaccaroIntervista a Mario Tozzi - tesi di Master di Paola Vaccaro
Intervista a Mario Tozzi - tesi di Master di Paola Vaccaro
 
Clases de vagones
Clases de vagonesClases de vagones
Clases de vagones
 
Turno 2 de Agosto 2009
Turno 2 de Agosto 2009Turno 2 de Agosto 2009
Turno 2 de Agosto 2009
 

Similar a Buenas practicas pecuarias

CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
VictorYanangmez1
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
alexacpaula
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
krizdans
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
krizdans
 
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
edith61711
 
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptxManejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
jmaldonadoe
 
crianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropicocrianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropico
David Lovaton Mejia
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
javierdavidcubides
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
Adín Gárate
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyecto
marpu6108
 
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jerseyCiclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
Juancho Hernandez Ruiiz
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
Rosario Saranz
 
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
LiZZ73
 
Practica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcinoPractica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcino
cleyderquiroz
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
edwins bens sanchez ramos
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de terneras
Isabel Claro
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Alexander Torres Agreda
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
senora cuy
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
LeoLopez364927
 
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinosCuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Felipe Ardila
 

Similar a Buenas practicas pecuarias (20)

CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
CUIDADO DEL TERNERO DESDE LA GESTACIÓN...
 
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptxManejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
 
crianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropicocrianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropico
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyecto
 
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jerseyCiclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
 
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
 
Practica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcinoPractica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcino
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de terneras
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
 
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinosCuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Buenas practicas pecuarias

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CATREDRA DE: EXTENSION RURAL PROFESOR: DRA. FABIOLA LEON TEMA: VINCULACION CON LACOMUNIDAD REALIZADO POR: CRISTIAN AUCAPIÑA GABRIELA BARBECHO MAURICIO MUÑOZ CRISTHIAN PACHECO
  • 5. VACUNACIÓN:  Formular programas de vacunación dependiendo de: 1. La ubicación del establecimiento 2. Las enfermedades que haya en la granja y en la región circundante 3. Solo vacunar animales sanos  Sin olvidarse de las de declaración obligatoria como es el caso de la Fiebre Aftosa en nuestra región
  • 6. EJEMPLO DE CALENDARIO DE VACUNACIÓN: VACUNACIONES INTERVALOS DE TIEMPO OBSERVACIONES Policlostridiales Una vez al año A partir de los 3meses Neumoenteristis Una vez al mes (dep. temporal) Desde los 15 días nac. IBR Una vez al año A partir de los 3meses Leptospirosis Una vez al año A partir de los 3meses BVD Una vez al año A partir de los 3meses Campylobacteriosis Una vez al año A partir de los 3meses Brucelosis Única vacuna 3-8 meses edad No vacunar machos Pasteurelosis Una vez al año A partir de los 3meses Fiebre aftosa Dos veces al año A partir del 1 día nacido
  • 7. DESPARASITACIÓN  La desparasitación garantiza el óptimo aprovechamiento del régimen alimentario del ganado  Dependerá del clima y el lugar en que se tenga la producción pecuaria  Por lo general en la Sierra Ecuatoriana se recomienda cada 3 meses  Aplicar a todos los animales y en las dosis exactas para
  • 8. MASTITIS  Inflamación de la ubre producida por la acción de microorganismos patógenos  Aparece por traumatismos, condiciones insalubres y fallas en el ordeño  En la leche se aprecian grumos, cambios de coloración y desciende su producción, mientras que el cuarto se fe inflamado, caliente y sensible al tacto
  • 9. PRUEBA PARA MASTITIS DE CALIFORNIA(CMT): 1. Se desecha uno o dos chorros de leche de cada cuarto de la ubre 2. En cada uno de los depósitos de la paleta se coloca uno o dos chorros de leche, hay un deposito para cada cuarto. 3. Se añade reactivo en una cantidad similar a la cantidad de leche utilizada. 4. Se mezcla el reactivo y la leche a través de movimientos circulares y suaves
  • 10. RESULTADOS CMT Resultado positivo Se forman grumos con aspecto de gelatina que se mantiene en el tiempo. Resultado sospechoso La leche en un principio se torna espesa pero al agitarla recupera su estado líquido natural Resultado negativo La leche permanece liquida
  • 12. ORDEÑO 1. Protección de la ubre y pezones: 2. Sanidad y limpieza de la ubre 3. Ordeño correcto: estimulación, ordeñar a determinadas horas y evitar distracciones 4. Desinfección de los pezones: Después del ordeño aplíquese un baño desinfectante a los pezones 5. Mantener la leche en condiciones optimas: limpieza de cantarillas y mantener cadena de frio
  • 13. INSTALACIONES 1. Mantener las condiciones de limpieza 2. Pisos y drenajes 3. Ventilación y temperatura * Instalaciones adecuadas que faciliten a los operarios realizar con comodidad y seguridad los distintos procedimientos de manejo
  • 14. MANEJO DE PARIDERAS 1. Llevar ala vaca a pesebres aislados, limpios, secos y cómodos 2. No se debe impacientar cuando comience el parto, pero manténgase dispuesto para ayudar o requerir la asistencia profesional cuando sea necesaria. 3. Suministre a la vaca agua caliente después del parto, porque esto puede reducir la frecuencia de placenta retenida.
  • 15. MANEJO DE PARIDERAS 4. Observe la expulsión de la placenta y retírela del área para el parto, esta no debe ser comida por la vaca ya que puede causar trastornos digestivos 5. Después del parto, se debe retirar la cama sucia y mojada, y rociar el piso con cal; si se produjo alguna infección la vaca permanecerá aislada hasta que cesen las secreciones.
  • 16. MANEJO DE TERNEROS  Los terneros son grupo de animales dentro del hato más susceptible a sufrir diferentes trastornos 1. Sumerja el ombligo en tintura de yodo al 7% lo más pronto posible después del nacimiento 2. Asegúrese de que el ternero recibe calostro después del nacimiento. 3. Administre vitaminas A, D y E
  • 17. MANEJO DE TERNEROS 4. Separe al ternero de su madre y aliméntelo adecuadamente (aprox. 4 litros diarios de leche) 5. Mantenga una rigurosa limpieza de los locales y del equipo usado en el suministro de leche 6. Observe detenidamente a los terneros dos veces al día en cuanto a apetito, actitud y
  • 19. PASTOS  El pasto no debe de considerarse como una entidad aparte ya que este será destinado al consumo animal, convirtiéndose en el individuo en fuente de energía para mantenimiento y producción. 1. Suelo: tener en cuenta características como son topografía, humedad y fertilidad 2. Especie forrajera: origen, producción y manejo 3. Manejo de pasturas: Incluye fertilización de potreros, control de malezas, riego de los pastos y control de plagas 4. Tiempo de recuperación: tiempo en el que los animales no permanecen en el potrero, permitiendo la recuperación del pasto
  • 20. BALANCEADOS Suministrados para lograr aumentar la producción de leche , principalmente en vacasen lactación 1. Dieta: dependerá del estado de la vaca y litros de producción 2. Forma de suministrar: existir suficiente espacio en los comederos y agua a disposición 3. Restricciones: No alimentar con proteína de origen de rumiante como harina de carne, hueso o sangre debido ala aparición de enfermedades 4. Almacenamiento: el lugar debe ser seco, se debe ocupar estibas para separarlo del piso, debe impedir el ingreso de insectos y roedores,
  • 22. EVALUACIÓN FÍSICA DEL ANIMAL  Temperatura Corporal se determina si esta sano o enfermo el animal. En bovinos se toma la temperatura por vía rectal 1. Sujetar al animal 2. Se humedece el termómetro ya sea con agua, vaselina o con la orina del animal. 3. Se introduce el termómetro en el recto del animal las 3 cuartas partes con movimientos rotativos. 4. Se fija a la pared del recto y se deja por 3 a 5 minutos … luego se retira y se da la lectura .
  • 24.
  • 25. QUE DEBE TENER UN BOTIQUIN……
  • 26. Vacunas - Vitaminas Antibióticos - Anti-inflamatorios Anti-histamìnicos - Analgésicos Anti-timpànicos - Sueros Desparasitantes - Jeringas y agujas. Larvicidas, desinfectantes - Guantes Minerales - Bolos uterinos
  • 27.
  • 28.
  • 30. APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR (IM) En los equinos por su distribución muscular se utilizan por lo general los grupos musculares: glúteos, (cervicales) la tabla del cuello, y los pectorales. En el caso de los bovinos, se prefieren los tríceps, en el miembro anterior y en el miembro posterior
  • 31. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAVENOSA (IV)  Por lo general se prefieren las venas yugulares ,son fácilmente palpables cuando se realiza el torniquete
  • 32. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR LA VIA SUBCUTANEA  Por las características del tegumento de las grandes especies no es una de las vías más usadas, las complicaciones que suele presentar la vía subcutánea son de tipo local: eritema, endurecimiento o infección local.
  • 33. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR LA VÍA ORAL  Líquidos.  Soluciones Es usado principalmente en animales jóvenes y neonatos.  Suspesiones consiste en dispersiones de partículas insolubles.  Emulsiones consta de dos soluciones acuosas insolubles entre sí.  Semisólidos.  Pastas.  Sólidos.  Comprimidos.  Cápsulas.  Polvos.  Gránulos.  Premezclas.  Bloques medicados