SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE AGROPECUARIA
SPGP
Tema: “Sistemas de producción de ganadería
pastoril”.
Edificaciones
más económicas
Buen estado
sanitario
Reducción de
cojeras y
mastitis
Producción de
mejor calidad y
más cantidad de
carne y estiércol
Facilidad en
empleo de
maquinaria y
para efectuar la
limpieza
A través de los años gracias al manejo genético y productivo de los
bovinos, se han descubierto diversos métodos que incrementan la
eficiencia y la eficacia en la producción y reproducción de esta especie
La Estabulación
Los sistemas intensivos como la
estabulación consisten en dos
métodos, el primero denominado
fijo, en el cual los animales
permanecen en el mismo sitio
durante toda su vida, y el segundo
denominado libre, en donde el
ganado vacuno habita en
instalaciones abiertas.
Selección
de
hembras
Los animales con
un genotipo
superior deben
ser identificados.
Estos animales
deben servir
como padres para
la nueva
generación.
Alta producción
de leche
Alto porcentaje
de grasa y/o
proteína
Gran longevidad
(vida productiva)
Resistencia a
enfermedades.
Problemas de
índole
reproductiva muy
bajos.
Holstein Fresian
REQUERIMIENT
OS
ALIMENTICIOS
La producción ganadera depende fundamentalmente de la alimentación y la nutrición.
Ya que la alimentación del ganado se basa mayormente de pastos, podemos afirmar
que la producción es el resultado de su calidad y disponibilidad adecuada.
Forraje
Diariamente, una vaca
debe recibir forraje
verde que corresponde
a la décima parte de su
peso vivo más 10.
Concentrado o
balanceado
Suministrar bloques
nutricionales para
cubrir deficiencias de
proteína, vitaminas y
minerales con: la
melaza, urea, cal,
vitaminas, minerales,
cascarilla de arroz, torta
de soya
Sales Minerales
Elementos sumamente
importantes, por
ejemplo, el calcio y el
fósforo influyen en el
crecimiento, desarrollo
y productividad, el
consumo diario deberá
ser de al menos 100
gramos.
Agua
Estimula el apetito,
ayuda a la digestión e
incrementa la
producción de leche, las
necesidades de agua
varían según: edad,
condiciones corporales,
estado fisiológico y
nivel productivo
Alimentación
Constituye la esencia de la renovación biológica en todas las
especies, está regulado por el sistema endocrino e
influenciado fuertemente por las condiciones ambientales en
que se desenvuelven los animales.
Tener rápido crecimiento desde el nacimiento hasta la
pubertad.
Alcanzar la pubertad a edad temprana.
Tener buenos parámetros de fertilidad.
Producir crías viables.
Producir leche suficiente para su cría y para la venta.
Retornar temprano al estro durante el posparto para
gestar nuevamente.
Continuar produciendo crías y leche a intervalos regulares
en su vida reproductiva.
Para que las hembras sean rentables
dentro de una explotación, deben:
Pubertad
Se presenta el primer
comportamiento de estro
acompañado por la ovulación
y maduración del cuerpo
lúteo en el ovario.
Generalmente, las novillas
bovinas y de búfalo, alcanzan
la pubertad cuando alcanzan
de 55 a 60% de su peso
adulto.
Ciclo
estral
Etapas
Proestro
Estro
Metaetr
o
Diestro
Gestación y
Parto
El método más común para
diagnosticar la gestación es la
palpación del tracto genital a través
del recto, la cual se debe llevar a cabo,
en promedio, 50 días después de la
monta
El manejo minimiza el estrés, mejora la conversión alimenticia
dando a los animales bienestar y con eso mejora de los resultados.
Registro. Permiten tomar
decisiones para un manejo
satisfactorio de la producción,
la reproducción y la economía
de la ganadería.
Cualidades de registro. Simple
y de fácil comprensión, con
datos necesarios y de acuerdo a
las necesidades, de
identificación clara y aplicables.
Tipos de registro.
Reproductivos, productivos,
sanitarios, manejo de potreros y
descarte.
Manejo de la vaca
recién parida
Valore si la madre tiene instinto
materno, permita que la
parturienta atienda a la cría, que
la limpie, estos lamidos les causa
masajes que activan su
circulación y la estimulan a que
se levante y mame
Proceso de ordeño y
beneficios
Se realizará de
forma manual en
el lugar donde se
encuentran los
animales
confinados
Almacenamiento
de leche
Garantice una
temperatura de 2
– 4 °C en la leche
dentro de las 2
horas siguientes al
ordeño
Conjunto de acciones para garantizar la
salud animal y la inocuidad de sus
productos finales (leche y/o carne). Estas
acciones son medidas de prevención,
control y/o erradicación de enfermedades;
prescripción y administración de fármacos,
y tratamientos terapéuticos y quirúrgicos
realizados con responsabilidad.
Termómetro, jeringa, agujas trocar, tijeras, equipo de
venoclisis
Desinfectante, alcohol, yodo, algodón, gasa.
Aceite mineral, sulfato de magnesio, productos contra
el meteorismo, violeta de genciana, pomada para
ubres.
Penicilina + estreptomicina, antibiótico, antidiarreicos,
antiinflamatorio, hormonas, vitaminas, desparasitantes,
sueros, etc
Medicament
o y equipo
mínimo para
primeros
auxilios.
Factores climáticos.
Vientos fuertes sobre todo en meses
fríos, humedad ambiental alta, lluvia
en exceso. Cambios extremos de
temperatura. Falta de radiación
solar.
Higiene.
Abundante estiércol en los
establos y charcos alrededor
de los corrales y comederos,
consumo de agua sucia,
instrumentos y equipos
veterinarios sucios, oxidados
o con resto de otros
medicamentos, en especial
agujas y jeringas y abundante
basura
Principales factores que
predisponen a las
enfermedades
Referencias Bibliográficas
Moreno, T. A. P., & Arroyave, M. R. M. (2019). La incidencia de los registros en la producción de ganado
bovino y su importancia para conocer su rentabilidad a lo largo de un ciclo productivo. Revista Científica
Ciencia y tecnología, 19(23).
Hazard, T. (2004). Alimentación de vacas lecheras. Boletín INIA-Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Sirvén, M. H. (2015). Manejo y bienestar de las vacas lecheras. Editorial Dunken.
Olivera Samaniego, L. (2001). Sanidad del ganado lechero de la cuenca del sur. Revista de Investigaciones
Veterinarias del Perú, 12(2), 78-86.
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdascristian romero
 
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino
Guillaume Michigan
 
Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaelsareyes84
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
Diana Reyes
 
Produccion De Cuyes
Produccion De  CuyesProduccion De  Cuyes
Produccion De Cuyesarmandazo
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
Yair Echeverria Jimenez
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
Manejo reproductivo de ganado doble proposito
Manejo reproductivo de ganado doble propositoManejo reproductivo de ganado doble proposito
Manejo reproductivo de ganado doble proposito
MSD Salud Animal
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio ruralInseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
luviu
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
LeydyMariaQuitoPinta
 
REGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOSREGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOS
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinomurielfernanda
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_ccCartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
Fedegan
 

La actualidad más candente (20)

Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
 
Seleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinosSeleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinos
 
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino
 
Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovina
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1
 
Produccion De Cuyes
Produccion De  CuyesProduccion De  Cuyes
Produccion De Cuyes
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Manejo reproductivo de ganado doble proposito
Manejo reproductivo de ganado doble propositoManejo reproductivo de ganado doble proposito
Manejo reproductivo de ganado doble proposito
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio ruralInseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
REGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOSREGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOS
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovino
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_ccCartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
 

Similar a 12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx

15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinosjavierdavidcubides
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinosAdín Gárate
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
VictorYanangmez1
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
WynyGabrielaAUCCATOM
 
Valor del bienestar animal
Valor del bienestar animal Valor del bienestar animal
Valor del bienestar animal Amador Pontaza
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
alexacpaula
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónalexacpaula
 
Presentacao.pptx
Presentacao.pptxPresentacao.pptx
Presentacao.pptx
NoeTrujillo3
 
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna
Brasiliano Martin Rodriguez Rodriguez
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
alaalejandro07@gmail.com
 
Presentacion sanidad.pptx
Presentacion sanidad.pptxPresentacion sanidad.pptx
Presentacion sanidad.pptx
RobertAveiro
 
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptxING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
RobertAveiro
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasIsabel Claro
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
Rosario Saranz
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptximseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
LissethGarcia20
 
Guia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecherasGuia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecheras
FSQGlobalConsulting
 
43 metabolicas
43 metabolicas43 metabolicas
43 metabolicas
MANOLO DONDE
 

Similar a 12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx (20)

15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
 
Valor del bienestar animal
Valor del bienestar animal Valor del bienestar animal
Valor del bienestar animal
 
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jerseyCiclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
 
Presentacao.pptx
Presentacao.pptxPresentacao.pptx
Presentacao.pptx
 
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
 
Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
 
Presentacion sanidad.pptx
Presentacion sanidad.pptxPresentacion sanidad.pptx
Presentacion sanidad.pptx
 
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptxING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de terneras
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptximseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
 
Guia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecherasGuia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecheras
 
43 metabolicas
43 metabolicas43 metabolicas
43 metabolicas
 

Más de LiZZ73

Método Billing
Método BillingMétodo Billing
Método Billing
LiZZ73
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
LiZZ73
 
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptxFOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
LiZZ73
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
LiZZ73
 
Instrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o suturaInstrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o sutura
LiZZ73
 
Importancia de las construcciones..pptx
Importancia de las construcciones..pptxImportancia de las construcciones..pptx
Importancia de las construcciones..pptx
LiZZ73
 
Cimientos y bases.pptx
Cimientos y bases.pptxCimientos y bases.pptx
Cimientos y bases.pptx
LiZZ73
 
DIAPOSITIVAS UPEC.pptx
DIAPOSITIVAS UPEC.pptxDIAPOSITIVAS UPEC.pptx
DIAPOSITIVAS UPEC.pptx
LiZZ73
 

Más de LiZZ73 (8)

Método Billing
Método BillingMétodo Billing
Método Billing
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
 
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptxFOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Instrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o suturaInstrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o sutura
 
Importancia de las construcciones..pptx
Importancia de las construcciones..pptxImportancia de las construcciones..pptx
Importancia de las construcciones..pptx
 
Cimientos y bases.pptx
Cimientos y bases.pptxCimientos y bases.pptx
Cimientos y bases.pptx
 
DIAPOSITIVAS UPEC.pptx
DIAPOSITIVAS UPEC.pptxDIAPOSITIVAS UPEC.pptx
DIAPOSITIVAS UPEC.pptx
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx

  • 1. CARRERA DE AGROPECUARIA SPGP Tema: “Sistemas de producción de ganadería pastoril”.
  • 2.
  • 3. Edificaciones más económicas Buen estado sanitario Reducción de cojeras y mastitis Producción de mejor calidad y más cantidad de carne y estiércol Facilidad en empleo de maquinaria y para efectuar la limpieza A través de los años gracias al manejo genético y productivo de los bovinos, se han descubierto diversos métodos que incrementan la eficiencia y la eficacia en la producción y reproducción de esta especie La Estabulación Los sistemas intensivos como la estabulación consisten en dos métodos, el primero denominado fijo, en el cual los animales permanecen en el mismo sitio durante toda su vida, y el segundo denominado libre, en donde el ganado vacuno habita en instalaciones abiertas.
  • 4. Selección de hembras Los animales con un genotipo superior deben ser identificados. Estos animales deben servir como padres para la nueva generación. Alta producción de leche Alto porcentaje de grasa y/o proteína Gran longevidad (vida productiva) Resistencia a enfermedades. Problemas de índole reproductiva muy bajos. Holstein Fresian
  • 5. REQUERIMIENT OS ALIMENTICIOS La producción ganadera depende fundamentalmente de la alimentación y la nutrición. Ya que la alimentación del ganado se basa mayormente de pastos, podemos afirmar que la producción es el resultado de su calidad y disponibilidad adecuada. Forraje Diariamente, una vaca debe recibir forraje verde que corresponde a la décima parte de su peso vivo más 10. Concentrado o balanceado Suministrar bloques nutricionales para cubrir deficiencias de proteína, vitaminas y minerales con: la melaza, urea, cal, vitaminas, minerales, cascarilla de arroz, torta de soya Sales Minerales Elementos sumamente importantes, por ejemplo, el calcio y el fósforo influyen en el crecimiento, desarrollo y productividad, el consumo diario deberá ser de al menos 100 gramos. Agua Estimula el apetito, ayuda a la digestión e incrementa la producción de leche, las necesidades de agua varían según: edad, condiciones corporales, estado fisiológico y nivel productivo Alimentación
  • 6. Constituye la esencia de la renovación biológica en todas las especies, está regulado por el sistema endocrino e influenciado fuertemente por las condiciones ambientales en que se desenvuelven los animales. Tener rápido crecimiento desde el nacimiento hasta la pubertad. Alcanzar la pubertad a edad temprana. Tener buenos parámetros de fertilidad. Producir crías viables. Producir leche suficiente para su cría y para la venta. Retornar temprano al estro durante el posparto para gestar nuevamente. Continuar produciendo crías y leche a intervalos regulares en su vida reproductiva. Para que las hembras sean rentables dentro de una explotación, deben: Pubertad Se presenta el primer comportamiento de estro acompañado por la ovulación y maduración del cuerpo lúteo en el ovario. Generalmente, las novillas bovinas y de búfalo, alcanzan la pubertad cuando alcanzan de 55 a 60% de su peso adulto. Ciclo estral Etapas Proestro Estro Metaetr o Diestro Gestación y Parto El método más común para diagnosticar la gestación es la palpación del tracto genital a través del recto, la cual se debe llevar a cabo, en promedio, 50 días después de la monta
  • 7. El manejo minimiza el estrés, mejora la conversión alimenticia dando a los animales bienestar y con eso mejora de los resultados. Registro. Permiten tomar decisiones para un manejo satisfactorio de la producción, la reproducción y la economía de la ganadería. Cualidades de registro. Simple y de fácil comprensión, con datos necesarios y de acuerdo a las necesidades, de identificación clara y aplicables. Tipos de registro. Reproductivos, productivos, sanitarios, manejo de potreros y descarte. Manejo de la vaca recién parida Valore si la madre tiene instinto materno, permita que la parturienta atienda a la cría, que la limpie, estos lamidos les causa masajes que activan su circulación y la estimulan a que se levante y mame Proceso de ordeño y beneficios Se realizará de forma manual en el lugar donde se encuentran los animales confinados Almacenamiento de leche Garantice una temperatura de 2 – 4 °C en la leche dentro de las 2 horas siguientes al ordeño
  • 8. Conjunto de acciones para garantizar la salud animal y la inocuidad de sus productos finales (leche y/o carne). Estas acciones son medidas de prevención, control y/o erradicación de enfermedades; prescripción y administración de fármacos, y tratamientos terapéuticos y quirúrgicos realizados con responsabilidad. Termómetro, jeringa, agujas trocar, tijeras, equipo de venoclisis Desinfectante, alcohol, yodo, algodón, gasa. Aceite mineral, sulfato de magnesio, productos contra el meteorismo, violeta de genciana, pomada para ubres. Penicilina + estreptomicina, antibiótico, antidiarreicos, antiinflamatorio, hormonas, vitaminas, desparasitantes, sueros, etc Medicament o y equipo mínimo para primeros auxilios. Factores climáticos. Vientos fuertes sobre todo en meses fríos, humedad ambiental alta, lluvia en exceso. Cambios extremos de temperatura. Falta de radiación solar. Higiene. Abundante estiércol en los establos y charcos alrededor de los corrales y comederos, consumo de agua sucia, instrumentos y equipos veterinarios sucios, oxidados o con resto de otros medicamentos, en especial agujas y jeringas y abundante basura Principales factores que predisponen a las enfermedades
  • 9. Referencias Bibliográficas Moreno, T. A. P., & Arroyave, M. R. M. (2019). La incidencia de los registros en la producción de ganado bovino y su importancia para conocer su rentabilidad a lo largo de un ciclo productivo. Revista Científica Ciencia y tecnología, 19(23). Hazard, T. (2004). Alimentación de vacas lecheras. Boletín INIA-Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Sirvén, M. H. (2015). Manejo y bienestar de las vacas lecheras. Editorial Dunken. Olivera Samaniego, L. (2001). Sanidad del ganado lechero de la cuenca del sur. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 12(2), 78-86.