SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas de Word 2010 Básico
UPDATING PEOPLE
Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los
métodos de investigación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que
compartenunmismorepertoriode signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la
declaración se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de
indagación mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de aviso requieren un
emisor, un mensaje y un receptor. En el asunto comunicativo, la pesquisa es incluida por el emisor en un
paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el
mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el
intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje
originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el
tiempo. La notificación implica la transmisión de una determinada búsqueda. La información como la
declaración supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
 Código.El códigoesun sistemade signosyreglaspara combinarlos, que por un lado es arbitrario y
por otra parte debe de estar organizado de antemano.
 El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las
señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la información.
Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas
Hertzianas* en el caso de la televisión.
 La radiocomunicaciónesunsistemade telecomunicaciónque se realiza a través de ondas de radio
u ondas hertzianas*,
 En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el
mensaje.Estapersonaelijeyseleccionalossignosque le convienen,esdecir,realiza un proceso de
codificación; codifica el mensaje.
 El Receptorseráaquellapersonaaquienva dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al
del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el
mensaje.
Instrucciones:
1. Lea detenidamente el documento, y localice las palabras repetidas y reemplácelas por algún
UPDATING PEOPLE
Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.
 Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus
aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
 Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional
(situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
ORÍGENES DEL LENGUAJE
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que nos permite aprender diferentes
lenguas (en algunos seres humanos que han sufrido lesiones cerebrales o padecen un retraso mental
severoestacapacidadestáinhibidaonoha podidoserdesarrollada).Loshomínidossuperioresparecenser
el únicogrupo de especie que hapodidodesarrollar un lenguaje con estructura sintáctica estricta. A pesar
de que ha logrado enseñarse código de signos a primates estos muestran un conocimiento de los
fundamentos semánticos del lenguaje peronode los sintácticos.Yaunque esposible que algunas especies
de homínidosdiferentesdelhomosapienssapienshubierandesarrolladounlenguaje consintaxis,noexiste
una evidencia que corrobore esto.
Aparentemente, el hombre moderno comienza a expandirse desde África Oriental (homo sapiens), cuyo
centrodel nacimientohumanose cree estáen Etiopía.De acuerdoa su evoluciónfísicaycognitivaexisten4
cambios evolutivos que darán lugar al hombre actual:
 Homo habilis:El primerhombre,se diferenciadel HomoSapiensenque bajade losárboles, camina
sólo con sus piernas. Era habilidoso y de considerable tamaño craneal.
 Homo erectus:Comienzaafabricarmejoresherramientas,muypulidas.Descubre el fuegoysu uso.
Ahora le crece tanto la cabeza como el cuerpo.
 Homo sapiens: Parte de África hacia las diferentes partes del mundo. Éste se moverá de Asia
Central a Europa, más tarde colonizará Australia y demostrará una avanzada tecnología con la
construcciónde mediosde navegaciónymétodosde orientaciónylocalización de rutas. Así llegará
al continente americano.
 Homo habilis: Estará caracterizado por su aumento craneal, sus desarrolladas articulaciones y,
sobre todo, por la aparición del lenguaje.
Se estimaque las era la ultima de los egipcios tal como su lengua era naturales pudieron surgir hace unos
100 mil años cuando observamos algunos desarrollos culturales que parecen manifestaciones de un
pensamientoabstracto más complejo. La cuestión de si existió una lengua original de la humanidad de la
que evolucionaron todas las demás o las lenguas humanas aparecieron en varios lugares es una cuestión
abierta llamado debate de la Monogénesis y poligénesis lingüística. Los monogenetistas extremos
proclaman no sólo la existencia de una lengua única o idioma proto-sapiens sino que proclaman que
algunos aspectos de dicha lengua son reconstruibles.
[editar] Sociedades orales
Hasta el momento de la creación de la escritura, existía la necesidad de almacenar de alguna forma en la
memoriacolectivae individualtodaclase de información(historias,nombres,mitos...).Paraello,se crearon
mapas lingüísticos (rituales), entre los que se encuentran:
 Las fórmulas:Introducciónoral breve yacompañadade música, a partir de la cual se engancha una
exposición extensa de todo aquello que recuerda. Se utiliza en el aprendizaje ya que resulta una
fórmula fácil y sencilla.
UPDATING PEOPLE
Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.
 Los nombres de lugares y personas: Los nombres propios hacen referencia a nombres de los
diferentes canales y lugares, a pesar de ser limitados, son clave para memorizar qué existe en el
sitio mencionado.
 La poesía: Histórica, religiosa, mitológica, etc. suele ser musical, teniendo ritmos muy definidos.
 Las narraciones:Históricas,personales,introduccionesahistoriasmásgrandes pero que contienen
mucha información histórica.
 Los repertorioslegalesode otraíndole:Sonlas másraras, escasas,ya que ocupan muchamemoria.
Estas fórmulas se transmiten de boca en boca hasta la aparición de la escritura. Dentro de este grupo
podemos incluir las técnicas de los chamanes que recurrían a un entrenamiento para memorizar con
recursos relacionados con la memoria auditiva: ritmos, movimientos, sonidos, melodías, etc.
De la comunicación oral a la escritura
Existenenlaactualidad,dosgrandesteoríasque intentanexplicarcómose dioel pasode unasociedad oral
a una sociedad escrita. La primera, denominada Teoría de la gran línea divisoria, explica cómo las
sociedadesoralesdefinenunamentalidaddiferente e inferior a las sociedades en las que la escritura es la
principal formade comunicación.De estamaneracreenque conla invención de la escritura, la humani dad
ha dado un gran salto cualitativo muy importante, al dotarnos de procedimientos que son capaces de
aumentarnuestrascapacidadescognitivas.Conlaescritura nuestro pensamiento se vuelve más reflexivo,
más abstracto,más complejoyestructurado,ypor ellola escritura crea una sociedad superior. La segunda
teoría, conocida como Teoría de la continuidad niega la superioridad de la escritura frente a la oralidad y
defiendelaideade que ambostiposde comunicación,oral yescrita, son medios lingüísticos equivalentes.
En esencia,ambosderivadosdellenguaje tienenfuncionessimilares,sinembargose pueden especializar y
por ello no existe una diferencia cognitiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dyschito
 
Libro en wikipedia
Libro en wikipediaLibro en wikipedia
Libro en wikipedia
Maria Borracci
 
Gonzalez ariana-wikilibro
Gonzalez ariana-wikilibroGonzalez ariana-wikilibro
Gonzalez ariana-wikilibro
Ariana Gonzalez
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
juandredondo
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
José Gonzalez
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
José Gonzalez
 
la comuncacion y el texto
la comuncacion y el textola comuncacion y el texto
la comuncacion y el texto
chelinocapuchino
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
elsy19
 
Comunicacion 21.10.2012
Comunicacion 21.10.2012Comunicacion 21.10.2012
Comunicacion 21.10.2012
MARIALEMENDOZA
 
L acomunicacion
 L acomunicacion L acomunicacion
L acomunicacion
Norma Alexandra Paucar
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
mechito
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Fernanda Arroyo
 

La actualidad más candente (12)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Libro en wikipedia
Libro en wikipediaLibro en wikipedia
Libro en wikipedia
 
Gonzalez ariana-wikilibro
Gonzalez ariana-wikilibroGonzalez ariana-wikilibro
Gonzalez ariana-wikilibro
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
la comuncacion y el texto
la comuncacion y el textola comuncacion y el texto
la comuncacion y el texto
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
 
Comunicacion 21.10.2012
Comunicacion 21.10.2012Comunicacion 21.10.2012
Comunicacion 21.10.2012
 
L acomunicacion
 L acomunicacion L acomunicacion
L acomunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Similar a Buscar y reemplazar

Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
Miriam Arroyo
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
Mariely Oñate
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
Nancy Mosqueda
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
elsy19
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
juandredondo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
NTICProfesor
 
Presentación la comunicación
Presentación la comunicaciónPresentación la comunicación
Presentación la comunicación
Exavier Blasini
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
mary874163787
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
MarianaMariana
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Samantha Acosta
 
1a) comunicación
1a) comunicación1a) comunicación
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil. Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
Edgar Patricio Garrochamba
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Sara Lozano
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
CrisTian Acosta P
 
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
Aromero17
 
Comunicacion Inteligencia
Comunicacion InteligenciaComunicacion Inteligencia
Comunicacion Inteligencia
josueriverlinar
 
Yenny carolina rivas gonzález
Yenny  carolina rivas gonzálezYenny  carolina rivas gonzález
Yenny carolina rivas gonzález
1070969999
 

Similar a Buscar y reemplazar (18)

Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Presentación la comunicación
Presentación la comunicaciónPresentación la comunicación
Presentación la comunicación
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
1a) comunicación
1a) comunicación1a) comunicación
1a) comunicación
 
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil. Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
 
Comunicacion Inteligencia
Comunicacion InteligenciaComunicacion Inteligencia
Comunicacion Inteligencia
 
Yenny carolina rivas gonzález
Yenny  carolina rivas gonzálezYenny  carolina rivas gonzález
Yenny carolina rivas gonzález
 

Último

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

Buscar y reemplazar

  • 1. Prácticas de Word 2010 Básico UPDATING PEOPLE Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V. LA COMUNICACIÓN La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los métodos de investigación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que compartenunmismorepertoriode signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la declaración se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de indagación mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de aviso requieren un emisor, un mensaje y un receptor. En el asunto comunicativo, la pesquisa es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La notificación implica la transmisión de una determinada búsqueda. La información como la declaración supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:  Código.El códigoesun sistemade signosyreglaspara combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.  El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la información. Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión.  La radiocomunicaciónesunsistemade telecomunicaciónque se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*,  En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje.Estapersonaelijeyseleccionalossignosque le convienen,esdecir,realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.  El Receptorseráaquellapersonaaquienva dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. Instrucciones: 1. Lea detenidamente el documento, y localice las palabras repetidas y reemplácelas por algún
  • 2. UPDATING PEOPLE Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.  Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.  Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. ORÍGENES DEL LENGUAJE Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que nos permite aprender diferentes lenguas (en algunos seres humanos que han sufrido lesiones cerebrales o padecen un retraso mental severoestacapacidadestáinhibidaonoha podidoserdesarrollada).Loshomínidossuperioresparecenser el únicogrupo de especie que hapodidodesarrollar un lenguaje con estructura sintáctica estricta. A pesar de que ha logrado enseñarse código de signos a primates estos muestran un conocimiento de los fundamentos semánticos del lenguaje peronode los sintácticos.Yaunque esposible que algunas especies de homínidosdiferentesdelhomosapienssapienshubierandesarrolladounlenguaje consintaxis,noexiste una evidencia que corrobore esto. Aparentemente, el hombre moderno comienza a expandirse desde África Oriental (homo sapiens), cuyo centrodel nacimientohumanose cree estáen Etiopía.De acuerdoa su evoluciónfísicaycognitivaexisten4 cambios evolutivos que darán lugar al hombre actual:  Homo habilis:El primerhombre,se diferenciadel HomoSapiensenque bajade losárboles, camina sólo con sus piernas. Era habilidoso y de considerable tamaño craneal.  Homo erectus:Comienzaafabricarmejoresherramientas,muypulidas.Descubre el fuegoysu uso. Ahora le crece tanto la cabeza como el cuerpo.  Homo sapiens: Parte de África hacia las diferentes partes del mundo. Éste se moverá de Asia Central a Europa, más tarde colonizará Australia y demostrará una avanzada tecnología con la construcciónde mediosde navegaciónymétodosde orientaciónylocalización de rutas. Así llegará al continente americano.  Homo habilis: Estará caracterizado por su aumento craneal, sus desarrolladas articulaciones y, sobre todo, por la aparición del lenguaje. Se estimaque las era la ultima de los egipcios tal como su lengua era naturales pudieron surgir hace unos 100 mil años cuando observamos algunos desarrollos culturales que parecen manifestaciones de un pensamientoabstracto más complejo. La cuestión de si existió una lengua original de la humanidad de la que evolucionaron todas las demás o las lenguas humanas aparecieron en varios lugares es una cuestión abierta llamado debate de la Monogénesis y poligénesis lingüística. Los monogenetistas extremos proclaman no sólo la existencia de una lengua única o idioma proto-sapiens sino que proclaman que algunos aspectos de dicha lengua son reconstruibles. [editar] Sociedades orales Hasta el momento de la creación de la escritura, existía la necesidad de almacenar de alguna forma en la memoriacolectivae individualtodaclase de información(historias,nombres,mitos...).Paraello,se crearon mapas lingüísticos (rituales), entre los que se encuentran:  Las fórmulas:Introducciónoral breve yacompañadade música, a partir de la cual se engancha una exposición extensa de todo aquello que recuerda. Se utiliza en el aprendizaje ya que resulta una fórmula fácil y sencilla.
  • 3. UPDATING PEOPLE Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.  Los nombres de lugares y personas: Los nombres propios hacen referencia a nombres de los diferentes canales y lugares, a pesar de ser limitados, son clave para memorizar qué existe en el sitio mencionado.  La poesía: Histórica, religiosa, mitológica, etc. suele ser musical, teniendo ritmos muy definidos.  Las narraciones:Históricas,personales,introduccionesahistoriasmásgrandes pero que contienen mucha información histórica.  Los repertorioslegalesode otraíndole:Sonlas másraras, escasas,ya que ocupan muchamemoria. Estas fórmulas se transmiten de boca en boca hasta la aparición de la escritura. Dentro de este grupo podemos incluir las técnicas de los chamanes que recurrían a un entrenamiento para memorizar con recursos relacionados con la memoria auditiva: ritmos, movimientos, sonidos, melodías, etc. De la comunicación oral a la escritura Existenenlaactualidad,dosgrandesteoríasque intentanexplicarcómose dioel pasode unasociedad oral a una sociedad escrita. La primera, denominada Teoría de la gran línea divisoria, explica cómo las sociedadesoralesdefinenunamentalidaddiferente e inferior a las sociedades en las que la escritura es la principal formade comunicación.De estamaneracreenque conla invención de la escritura, la humani dad ha dado un gran salto cualitativo muy importante, al dotarnos de procedimientos que son capaces de aumentarnuestrascapacidadescognitivas.Conlaescritura nuestro pensamiento se vuelve más reflexivo, más abstracto,más complejoyestructurado,ypor ellola escritura crea una sociedad superior. La segunda teoría, conocida como Teoría de la continuidad niega la superioridad de la escritura frente a la oralidad y defiendelaideade que ambostiposde comunicación,oral yescrita, son medios lingüísticos equivalentes. En esencia,ambosderivadosdellenguaje tienenfuncionessimilares,sinembargose pueden especializar y por ello no existe una diferencia cognitiva.