SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas de Word 2010 Básico
UPDATING PEOPLE
Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación esel procesomediante elcual se transmiteinformaciónde unaentidadaotra.Los métodos
de investigación soninteraccionesmediadasporsignosentre al menosdosagentesquecompartenunmismo
repertoriode signos ytienenunasreglas semióticas comunes.Tradicionalmente,ladeclaraciónse hadefinido
como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de indagación mediante habla,
escritura u otro tipo de señales".Todas las formas de avisorequierenun emisor,un mensajey un receptor.
En el asuntocomunicativo,lapesquisaesincluidaporel emisorenunpaquete ycanalizadahaciael receptor
a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el
intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje
originadoenel puntoA llegue aotropuntodeterminadoB,distantedelanteriorenel espaciooenel tiempo.
La notificación implica la transmisión de una determinada búsqueda. La información como la declaración
supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
 Código.El códigoes un sistemade signosy reglaspara combinarlos,que por un ladoes arbitrarioy
por otra parte debe de estar organizado de antemano.
 El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las
señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la información.
Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas
Hertzianas* en el caso de la televisión.
 La radiocomunicaciónesunsistemade telecomunicaciónquese realizaatravésde ondasde radiou
ondas hertzianas*,
 En tercerlugardebemosconsiderarel Emisor. Eslapersonaque se encargade transmitirel mensaje.
Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de
codificación; codifica el mensaje.
 El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inversoal
del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el
mensaje.
Instrucciones:
1. Lea detenidamente el documento, y localice las palabras repetidas y reemplácelas por algún
UPDATING PEOPLE
Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.
 Naturalmente tiene quehaberalgoque comunicar,uncontenidoyunprocesoque consus aspectos
previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
 Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional
(situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
ORÍGENES DEL LENGUAJE
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que nos permite aprender diferentes
lenguas(enalgunossereshumanosque hansufridolesionescerebralesopadecenunretrasomental severo
estacapacidadestáinhibidaonohapodidoserdesarrollada).Loshomínidossuperioresparecenserel único
grupode especie que hapodidodesarrollarunlenguaje conestructurasintácticaestricta.A pesarde que ha
logrado enseñarse código de signos a primates estos muestran un conocimiento de los fundamentos
semánticos del lenguaje peronode los sintácticos.Y aunque es posible que algunasespeciesde homínidos
diferentes del homo sapiens hubieran desarrollado un lenguaje con sintaxis, no existe una evidencia que
corrobore esto.
Aparentemente,el hombre moderno comienza a expandirse desde África Oriental (homo sapiens), cuyo
centrodel nacimientohumanose cree estáen Etiopía.De acuerdoa suevoluciónfísicaycognitivaexisten4
cambios evolutivos que darán lugar al hombre actual:
 Homoshábiles:El primerhombre,se diferenciadelHomoSapiensenque bajade losárboles,camina
sólo con sus piernas. Era habilidoso y de considerable tamaño craneal.
 Homo erectus:Comienzaafabricarmejoresherramientas,muypulidas.Descubre el fuegoysuuso.
Ahora le crece tanto la cabeza como el cuerpo.
 Homo sapiens:Parte de Áfricahacialasdiferentespartesdel mundo.Éste se moveráde AsiaCentral
a Europa,más tarde colonizaráAustraliaydemostraráuna avanzada tecnologíacon la construcción
de mediosde navegaciónymétodosde orientaciónylocalizaciónde rutas.Asíllegaráal continente
americano.
 Homohábiles:Estarácaracterizadoporsuaumentocraneal,susdesarrolladasarticulacionesy,sobre
todo, por la aparición del lenguaje.
Se estima que las era la última de los egipcios tal como su lengua era naturales pudieron surgir hace unos
100 mil años cuando observamos algunos desarrollos culturales que parecen manifestaciones de un
pensamientoabstractomáscomplejo.Lacuestiónde si existióunalenguaoriginalde lahumanidadde laque
evolucionarontodaslasdemásolaslenguashumanasaparecieronenvarioslugaresesunacuestiónabierta
llamado debate de la Mono génesis y poli génesis lingüística. Los mono genetistas extremos proclamanno
sólola existenciade una lenguaúnicao idiomapotro-sapienssinoque proclamanque algunosaspectosde
dicha lengua son reconstruirles.
[editar] Sociedades orales
Hasta el momento de la creación de la escritura, existía la necesidad de almacenar de alguna forma en la
memoriacolectivae individualtodaclase de información(historias,nombres,mitos...).Paraello,se crearon
mapas lingüísticos (rituales), entre los que se encuentran:
 Las fórmulas:Introducciónoral breve y acompañadade música,a partir de la cual se enganchauna
exposiciónextensa de todo aquello que recuerda. Se utiliza en el aprendizaje ya que resulta una
fórmula fácil y sencilla.
UPDATING PEOPLE
Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.
 Los nombres de lugares y personas: Los nombres propios hacen referencia a nombres de los
diferentescanalesylugares,apesarde serlimitados,sonclave paramemorizarqué existeenel sitio
mencionado.
 La poesía: Histórica, religiosa, mitológica, etc. suele ser musical, teniendo ritmos muy definidos.
 Las narraciones: Históricas, personales, introduccionesa historias más grandes peroque contienen
mucha información histórica.
 Los repertorioslegalesode otraíndole:Sonlas másraras, escasas,ya que ocupan muchamemoria.
Estas fórmulas se transmiten de boca en boca hasta la aparición de la escritura. Dentro de este grupo
podemosincluirlastécnicasde loschamanesque recurríanaunentrenamientoparamemorizarconrecursos
relacionados con la memoria auditiva: ritmos, movimientos, sonidos, melodías, etc.
De la comunicación oral a la escritura
Existenenlaactualidad,dosgrandesteorías que intentanexplicarcómose dioel paso de unasociedadoral
a una sociedadescrita.Laprimera,denominada Teoríade lagranlíneadivisoria,explicacómolassociedades
oralesdefinenunamentalidaddiferentee inferioralassociedadesenlasquelaescrituraeslaprincipalforma
de comunicación.De estamanera creenque con la invenciónde laescritura,lahumanidadhadadoun gran
salto cualitativo muy importante, al dotarnos de procedimientos que son capaces de aumentar nuestras
capacidades cognitivas. Con la escritura nuestro pensamiento se vuelve más reflexivo, más abstracto, más
complejoyestructurado,yporellolaescrituracreaunasociedadsuperior.Lasegundateoría,conocidacomo
Teoría de la continuidad niega la superioridad de la escritura frente a la oralidad y defiende la idea de que
ambos tipos de comunicación, oral y escrita, son medios lingüísticos equivalentes. En esencia, ambos
derivados del lenguaje tienen funciones similares, sin embargo se pueden especializar y por ello no existe
una diferencia cognitiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
maria fernanda perez fajardo
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
Sofia Morelos Ruiz
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dyschito
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
José Gonzalez
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
José Gonzalez
 
Trabajo lengua y comunicacion(no tengo powerpoint)
Trabajo lengua y comunicacion(no tengo powerpoint)Trabajo lengua y comunicacion(no tengo powerpoint)
Trabajo lengua y comunicacion(no tengo powerpoint)
angelmadrid11
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
LuisaMamaniSalvatier
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
corderovela
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicacióncatiretoco
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacionJairo Argudo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
13Salher
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 

La actualidad más candente (15)

Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
L acomunicacion
 L acomunicacion L acomunicacion
L acomunicacion
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
Trabajo lengua y comunicacion(no tengo powerpoint)
Trabajo lengua y comunicacion(no tengo powerpoint)Trabajo lengua y comunicacion(no tengo powerpoint)
Trabajo lengua y comunicacion(no tengo powerpoint)
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 

Similar a Buscar y reemplazar

Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
Miriam Arroyo
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
Mariely Oñate
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
elsy19
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
elsy19
 
Comunicacion 21.10.2012
Comunicacion 21.10.2012Comunicacion 21.10.2012
Comunicacion 21.10.2012MARIALEMENDOZA
 
Presentación la comunicación
Presentación la comunicaciónPresentación la comunicación
Presentación la comunicación
Exavier Blasini
 
Gonzalez ariana-wikilibro
Gonzalez ariana-wikilibroGonzalez ariana-wikilibro
Gonzalez ariana-wikilibroAriana Gonzalez
 
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónElieslo
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
mary874163787
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
MarianaMariana
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Angela Martinez
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA DE COMUNICACION. PTTE GAMBOA..ppt
DIAPOSITIVAS SISTEMA DE COMUNICACION. PTTE GAMBOA..pptDIAPOSITIVAS SISTEMA DE COMUNICACION. PTTE GAMBOA..ppt
DIAPOSITIVAS SISTEMA DE COMUNICACION. PTTE GAMBOA..ppt
NormelysInfante
 

Similar a Buscar y reemplazar (20)

Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
 
Libro en wikipedia
Libro en wikipediaLibro en wikipedia
Libro en wikipedia
 
Comunicacion 21.10.2012
Comunicacion 21.10.2012Comunicacion 21.10.2012
Comunicacion 21.10.2012
 
la comuncacion y el texto
la comuncacion y el textola comuncacion y el texto
la comuncacion y el texto
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Presentación la comunicación
Presentación la comunicaciónPresentación la comunicación
Presentación la comunicación
 
Gonzalez ariana-wikilibro
Gonzalez ariana-wikilibroGonzalez ariana-wikilibro
Gonzalez ariana-wikilibro
 
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA DE COMUNICACION. PTTE GAMBOA..ppt
DIAPOSITIVAS SISTEMA DE COMUNICACION. PTTE GAMBOA..pptDIAPOSITIVAS SISTEMA DE COMUNICACION. PTTE GAMBOA..ppt
DIAPOSITIVAS SISTEMA DE COMUNICACION. PTTE GAMBOA..ppt
 

Más de Nancy Mosqueda

Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
Nancy Mosqueda
 
Ortografia y gramatica
Ortografia y gramaticaOrtografia y gramatica
Ortografia y gramatica
Nancy Mosqueda
 
Orientacionde diapositivas tarea1
Orientacionde diapositivas tarea1Orientacionde diapositivas tarea1
Orientacionde diapositivas tarea1
Nancy Mosqueda
 
Ejercicio de pawerpoint #17
Ejercicio de pawerpoint #17Ejercicio de pawerpoint #17
Ejercicio de pawerpoint #17
Nancy Mosqueda
 
Imagenes y formas
Imagenes y formasImagenes y formas
Imagenes y formas
Nancy Mosqueda
 
Enviar presentacion por mail
Enviar presentacion por mailEnviar presentacion por mail
Enviar presentacion por mail
Nancy Mosqueda
 
Temas
TemasTemas
Transiciones tarea
Transiciones tareaTransiciones tarea
Transiciones tarea
Nancy Mosqueda
 
Animaciones tarea
Animaciones tareaAnimaciones tarea
Animaciones tarea
Nancy Mosqueda
 
Orientacionde diapositivas tics
Orientacionde diapositivas ticsOrientacionde diapositivas tics
Orientacionde diapositivas tics
Nancy Mosqueda
 
Ejercicio de pawepoint #3 (1)
Ejercicio de pawepoint #3 (1)Ejercicio de pawepoint #3 (1)
Ejercicio de pawepoint #3 (1)
Nancy Mosqueda
 
Ejercicio de pawepoint #2 (1)
Ejercicio de pawepoint #2 (1)Ejercicio de pawepoint #2 (1)
Ejercicio de pawepoint #2 (1)
Nancy Mosqueda
 
Clip de-audio.pptx-tics.pptx-tics
Clip de-audio.pptx-tics.pptx-ticsClip de-audio.pptx-tics.pptx-tics
Clip de-audio.pptx-tics.pptx-tics
Nancy Mosqueda
 
Cambiar viñeta y comentarios comp
Cambiar viñeta y comentarios compCambiar viñeta y comentarios comp
Cambiar viñeta y comentarios comp
Nancy Mosqueda
 
Animaciones tics
Animaciones ticsAnimaciones tics
Animaciones tics
Nancy Mosqueda
 
Transiciones tarea
Transiciones tareaTransiciones tarea
Transiciones tarea
Nancy Mosqueda
 
Animaciones (1)
Animaciones (1)Animaciones (1)
Animaciones (1)
Nancy Mosqueda
 
Texto en columnas tareas
Texto en columnas tareasTexto en columnas tareas
Texto en columnas tareas
Nancy Mosqueda
 
Ejercicio de pawepoint #3 (1)
Ejercicio de pawepoint #3 (1)Ejercicio de pawepoint #3 (1)
Ejercicio de pawepoint #3 (1)
Nancy Mosqueda
 

Más de Nancy Mosqueda (20)

Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Ortografia y gramatica
Ortografia y gramaticaOrtografia y gramatica
Ortografia y gramatica
 
Orientacionde diapositivas tarea1
Orientacionde diapositivas tarea1Orientacionde diapositivas tarea1
Orientacionde diapositivas tarea1
 
Ejercicio de pawerpoint #17
Ejercicio de pawerpoint #17Ejercicio de pawerpoint #17
Ejercicio de pawerpoint #17
 
Imagenes y formas
Imagenes y formasImagenes y formas
Imagenes y formas
 
Enviar presentacion por mail
Enviar presentacion por mailEnviar presentacion por mail
Enviar presentacion por mail
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Transiciones tarea
Transiciones tareaTransiciones tarea
Transiciones tarea
 
Animaciones tarea
Animaciones tareaAnimaciones tarea
Animaciones tarea
 
Orientacionde diapositivas tics
Orientacionde diapositivas ticsOrientacionde diapositivas tics
Orientacionde diapositivas tics
 
Ejercicio de pawepoint #3 (1)
Ejercicio de pawepoint #3 (1)Ejercicio de pawepoint #3 (1)
Ejercicio de pawepoint #3 (1)
 
Ejercicio de pawepoint #2 (1)
Ejercicio de pawepoint #2 (1)Ejercicio de pawepoint #2 (1)
Ejercicio de pawepoint #2 (1)
 
Temas tics
Temas ticsTemas tics
Temas tics
 
Clip de-audio.pptx-tics.pptx-tics
Clip de-audio.pptx-tics.pptx-ticsClip de-audio.pptx-tics.pptx-tics
Clip de-audio.pptx-tics.pptx-tics
 
Cambiar viñeta y comentarios comp
Cambiar viñeta y comentarios compCambiar viñeta y comentarios comp
Cambiar viñeta y comentarios comp
 
Animaciones tics
Animaciones ticsAnimaciones tics
Animaciones tics
 
Transiciones tarea
Transiciones tareaTransiciones tarea
Transiciones tarea
 
Animaciones (1)
Animaciones (1)Animaciones (1)
Animaciones (1)
 
Texto en columnas tareas
Texto en columnas tareasTexto en columnas tareas
Texto en columnas tareas
 
Ejercicio de pawepoint #3 (1)
Ejercicio de pawepoint #3 (1)Ejercicio de pawepoint #3 (1)
Ejercicio de pawepoint #3 (1)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Buscar y reemplazar

  • 1. Prácticas de Word 2010 Básico UPDATING PEOPLE Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V. LA COMUNICACIÓN La comunicación esel procesomediante elcual se transmiteinformaciónde unaentidadaotra.Los métodos de investigación soninteraccionesmediadasporsignosentre al menosdosagentesquecompartenunmismo repertoriode signos ytienenunasreglas semióticas comunes.Tradicionalmente,ladeclaraciónse hadefinido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de indagación mediante habla, escritura u otro tipo de señales".Todas las formas de avisorequierenun emisor,un mensajey un receptor. En el asuntocomunicativo,lapesquisaesincluidaporel emisorenunpaquete ycanalizadahaciael receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originadoenel puntoA llegue aotropuntodeterminadoB,distantedelanteriorenel espaciooenel tiempo. La notificación implica la transmisión de una determinada búsqueda. La información como la declaración supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:  Código.El códigoes un sistemade signosy reglaspara combinarlos,que por un ladoes arbitrarioy por otra parte debe de estar organizado de antemano.  El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la información. Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión.  La radiocomunicaciónesunsistemade telecomunicaciónquese realizaatravésde ondasde radiou ondas hertzianas*,  En tercerlugardebemosconsiderarel Emisor. Eslapersonaque se encargade transmitirel mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.  El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inversoal del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. Instrucciones: 1. Lea detenidamente el documento, y localice las palabras repetidas y reemplácelas por algún
  • 2. UPDATING PEOPLE Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.  Naturalmente tiene quehaberalgoque comunicar,uncontenidoyunprocesoque consus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.  Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. ORÍGENES DEL LENGUAJE Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que nos permite aprender diferentes lenguas(enalgunossereshumanosque hansufridolesionescerebralesopadecenunretrasomental severo estacapacidadestáinhibidaonohapodidoserdesarrollada).Loshomínidossuperioresparecenserel único grupode especie que hapodidodesarrollarunlenguaje conestructurasintácticaestricta.A pesarde que ha logrado enseñarse código de signos a primates estos muestran un conocimiento de los fundamentos semánticos del lenguaje peronode los sintácticos.Y aunque es posible que algunasespeciesde homínidos diferentes del homo sapiens hubieran desarrollado un lenguaje con sintaxis, no existe una evidencia que corrobore esto. Aparentemente,el hombre moderno comienza a expandirse desde África Oriental (homo sapiens), cuyo centrodel nacimientohumanose cree estáen Etiopía.De acuerdoa suevoluciónfísicaycognitivaexisten4 cambios evolutivos que darán lugar al hombre actual:  Homoshábiles:El primerhombre,se diferenciadelHomoSapiensenque bajade losárboles,camina sólo con sus piernas. Era habilidoso y de considerable tamaño craneal.  Homo erectus:Comienzaafabricarmejoresherramientas,muypulidas.Descubre el fuegoysuuso. Ahora le crece tanto la cabeza como el cuerpo.  Homo sapiens:Parte de Áfricahacialasdiferentespartesdel mundo.Éste se moveráde AsiaCentral a Europa,más tarde colonizaráAustraliaydemostraráuna avanzada tecnologíacon la construcción de mediosde navegaciónymétodosde orientaciónylocalizaciónde rutas.Asíllegaráal continente americano.  Homohábiles:Estarácaracterizadoporsuaumentocraneal,susdesarrolladasarticulacionesy,sobre todo, por la aparición del lenguaje. Se estima que las era la última de los egipcios tal como su lengua era naturales pudieron surgir hace unos 100 mil años cuando observamos algunos desarrollos culturales que parecen manifestaciones de un pensamientoabstractomáscomplejo.Lacuestiónde si existióunalenguaoriginalde lahumanidadde laque evolucionarontodaslasdemásolaslenguashumanasaparecieronenvarioslugaresesunacuestiónabierta llamado debate de la Mono génesis y poli génesis lingüística. Los mono genetistas extremos proclamanno sólola existenciade una lenguaúnicao idiomapotro-sapienssinoque proclamanque algunosaspectosde dicha lengua son reconstruirles. [editar] Sociedades orales Hasta el momento de la creación de la escritura, existía la necesidad de almacenar de alguna forma en la memoriacolectivae individualtodaclase de información(historias,nombres,mitos...).Paraello,se crearon mapas lingüísticos (rituales), entre los que se encuentran:  Las fórmulas:Introducciónoral breve y acompañadade música,a partir de la cual se enganchauna exposiciónextensa de todo aquello que recuerda. Se utiliza en el aprendizaje ya que resulta una fórmula fácil y sencilla.
  • 3. UPDATING PEOPLE Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.  Los nombres de lugares y personas: Los nombres propios hacen referencia a nombres de los diferentescanalesylugares,apesarde serlimitados,sonclave paramemorizarqué existeenel sitio mencionado.  La poesía: Histórica, religiosa, mitológica, etc. suele ser musical, teniendo ritmos muy definidos.  Las narraciones: Históricas, personales, introduccionesa historias más grandes peroque contienen mucha información histórica.  Los repertorioslegalesode otraíndole:Sonlas másraras, escasas,ya que ocupan muchamemoria. Estas fórmulas se transmiten de boca en boca hasta la aparición de la escritura. Dentro de este grupo podemosincluirlastécnicasde loschamanesque recurríanaunentrenamientoparamemorizarconrecursos relacionados con la memoria auditiva: ritmos, movimientos, sonidos, melodías, etc. De la comunicación oral a la escritura Existenenlaactualidad,dosgrandesteorías que intentanexplicarcómose dioel paso de unasociedadoral a una sociedadescrita.Laprimera,denominada Teoríade lagranlíneadivisoria,explicacómolassociedades oralesdefinenunamentalidaddiferentee inferioralassociedadesenlasquelaescrituraeslaprincipalforma de comunicación.De estamanera creenque con la invenciónde laescritura,lahumanidadhadadoun gran salto cualitativo muy importante, al dotarnos de procedimientos que son capaces de aumentar nuestras capacidades cognitivas. Con la escritura nuestro pensamiento se vuelve más reflexivo, más abstracto, más complejoyestructurado,yporellolaescrituracreaunasociedadsuperior.Lasegundateoría,conocidacomo Teoría de la continuidad niega la superioridad de la escritura frente a la oralidad y defiende la idea de que ambos tipos de comunicación, oral y escrita, son medios lingüísticos equivalentes. En esencia, ambos derivados del lenguaje tienen funciones similares, sin embargo se pueden especializar y por ello no existe una diferencia cognitiva.